Convocatòria Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convocatòria Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen"

Transcripción

1 Proves d accés a la universitat Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3 Exercici 4 Qualificació Convocatòria 2017 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

2 Resuelva los ejercicios 1 y 2 y escoja UNA de las opciones (A o B), cada una de las cuales consta de dos ejercicios (ejercicios 3 y 4). En total, debe resolver cuatro ejercicios. Ejercicio 1 (obligatorio) [3 puntos en total] Un grupo de alumnos ha recogido los datos de la siguiente tabla en la estación meteorológica del instituto. EN FB MR AB MY JN JL AG ST OC NV DC Anual Temperatura ( C) 1,2 0 5,7 9,9 12,7 16,5 19,6 17,2 12,2 10,1 7,1 6,3 Precipitación (mm) 69, ,3 48,7 73, ,2 116, ,4 139, A partir de los datos que contiene la tabla, responda a las siguientes cuestiones: a) Calcule la precipitación anual y la temperatura media anual y anótelas en las casillas vacías de la tabla. b) Elabore el climograma correspondiente. [0,6 puntos] 2

3 2. Catalunya tiene un clima templado mediterráneo, pero en su territorio se distinguen varias zonas climáticas. a) Complete la siguiente tabla con las características climáticas básicas de cada zona. [0,8 puntos] Tipo de clima Pluviosidad (alta, baja o media) Régimen pluviométrico estacional (regular a lo largo del año, con máximos y mínimos pluviométricos en un momento dado ) Temperaturas (frías, suaves, cálidas, extremas ). Distinga entre invierno y verano Atlántico o oceánico De montaña Máximo de lluvia en verano y de nieve en invierno Mediterráneo b) En qué zona climática cree que se encuentra el instituto donde se han recogido los datos anteriores de lluvia y temperatura? Justifique la respuesta. [0,2 puntos] Zona climática Justificación 3

4 3. En la población donde se encuentra el instituto hay un depósito municipal para la captación de aguas pluviales, y el agua que se recoge se destina al riego de parques y jardines. El depósito recoge el agua de una superficie de m 2. La superficie ajardinada que hay que regar es de m 2, y necesita, de promedio, 0,8 L/m 2 diarios de agua. a) A partir del dato de la tabla correspondiente al mes con la precipitación más baja, calcule cuánta agua se recogerá, cuánta agua se gastará para regar y cuál será el superávit o déficit de agua. b) La captación y el aprovechamiento de las aguas pluviales es una medida para ahorrar agua. En lugares donde se producen episodios de sequías prolongadas, indique tres medidas que los gobiernos municipales podrían adoptar para aprovechar al máximo los recursos hídricos. [0,6 puntos] 4

5 Ejercicio 2 (obligatorio) [2 puntos en total] Lea el siguiente documento periodístico y responda a las preguntas que hay a continuación. El 26 de mayo de 2003, tuvo lugar en Japón un movimiento sísmico de 7 grados en la escala de Richter, con epicentro en el fondo marino. Concretamente, se produjo delante de las costas orientales de la provincia de Miyagi, a unos 400 km al norte de Tokio, ciudad que resultó afectada por el terremoto. No hubo, sin embargo, ninguna víctima mortal. Asimismo, el 21 de mayo (cinco días antes) Argelia sufrió un terremoto de 6,6 grados en la escala de Richter, con epicentro en el mar, cerca de la costa, a unos 83 km de Argel. El balance de víctimas fue de muertos y heridos. Como consecuencia del movimiento sísmico, una serie de olas de dos metros barrieron la costa sur de las islas Baleares. Traducción y adaptación de La Veu del Matí 1. Como se dice en el texto que ha leído, el terremoto de Japón fue de una magnitud más alta que el de Argelia. a) Qué mide la magnitud? [0,2 puntos] b) La noticia menciona la magnitud de cada terremoto, pero en qué sitio cree que la intensidad fue más alta, en Tokio o en Argel? Justifique la respuesta. c) Explique, a partir de los conceptos de exposición y de vulnerabilidad, cómo puede ser que el terremoto de Japón, de magnitud superior al de Argelia, no ocasionase víctimas mortales. 5

6 2. Como puede deducirse del texto, no siempre se generan olas como consecuencia de los terremotos con el epicentro en el fondo marino, olas que pueden causar efectos devastadores cuando llegan a la costa. a) Cómo se llaman las olas originadas por un terremoto como el de Argelia? [0,2 puntos] b) Explique el proceso de formación de estas olas. c) En qué lugares de la Tierra son más frecuentes estas olas? Justifique la respuesta. 6

7 OPCIÓN A Ejercicio 3 [3 puntos en total] La cuenca hidrográfica del río Vivo tiene una superficie de 40 km 2. En el punto más bajo de la cuenca hay una estación de aforo donde se han registrado los datos mostrados en la siguiente tabla: Caudal anual medio ( ) del río Vivo (estación de aforo) Año Caudal (m 3 /s) Año Caudal (m 3 /s) , , , , , , , , , ,71 1. Responda a las siguientes cuestiones: a) Defina el término cuenca hidrográfica. [0,5 puntos] b) A partir de los datos de la tabla, calcule el caudal medio anual de la cuenca del río Vivo, en m 3 /s, y la escorrentía superficial media anual (R), en hm 3, para todo el periodo considerado globalmente. [0,5 puntos] 7

8 2. Durante el año 2016 la escorrentía total de la cuenca hidrográfica del río Vivo (Q) ha sido de 32,30 hm 3 y la evapotranspiración (ET), de 7,70 hm 3. No ha habido variaciones en las reservas subterráneas (I = 0). a) Cuál es el volumen de agua procedente de las precipitaciones (P) que ha entrado en la cuenca durante el año 2016? [0,5 puntos] b) Cuál ha sido la cantidad de precipitación, en L/m 2, en la cuenca del río Vivo durante el año 2016? [0,5 puntos] 8

9 3. En la actualidad se está estudiando si es viable construir pequeños embalses distribuidos por la cuenca que puedan ser utilizados como reservas de agua dulce en los periodos de sequía. Los movimientos ecologistas de la zona se han manifestado en contra de este proyecto, porque consideran que el caudal del río disminuirá y que si llegase a estar por debajo del caudal mínimo esto conllevaría consecuencias irreversibles para el río. a) Defina el término caudal mínimo e indique con qué otro nombre se conoce también este concepto. [0,6 puntos] b) La fijación de un cierto caudal mínimo puede repercutir tanto en los procesos biológicos como en los geológicos. Escriba un ejemplo de cada tipo. Proceso Efectos Biológico Geológico 9

10 Ejercicio 4 [2 puntos en total] La Generalitat de Catalunya ha activado el protocolo de contaminación atmosférica ante la alta concentración de óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión en el aire debido a un anticiclón. Traducción de La Veu del Matí 1. El titular que ha leído se hace eco de un acontecimiento habitual en Barcelona en periodos anticiclónicos. a) Rellene la siguiente tabla con dos fuentes antropogénicas de los contaminantes mencionados en el texto y uno de los efectos que producen. [0,6 puntos] Contaminante Fuente Efecto b) Por qué el hecho de que haya un anticiclón hace aumentar los niveles de contaminación en la ciudad? 2. En situaciones como la que se describe en el titular se genera un contaminante secundario. a) Diga el nombre de este contaminante secundario y dos de las condiciones en que se forma, y cite dos de sus efectos perjudiciales. [0,6 puntos] Nombre Condiciones de formación Efectos perjudiciales b) Qué medidas podrían incluirse en el protocolo mencionado en el titular para reducir la contaminación atmosférica? Cite cuatro. 10

11 OPCIÓN B Ejercicio 3 [3 puntos en total] El verano de 2016 acaba en Catalunya con un 34 % más de incendios forestales que en 2015 El balance de la campaña de incendios ha acabado con un mayor número de siniestros que en el mismo periodo del año pasado. Ha aumentado en un 29 % el número de incendios respecto a los mismos meses de Los incendios exclusivamente forestales, que son los que afectan el suelo y los ecosistemas, se han acentuado de forma todavía más alarmante (ha habido un 34 % más). 1. Los esquemas A y B muestran la misma zona forestal, que se ha formado sobre un macizo granítico con un pequeño canal. Representan dos momentos distintos: antes y después de un incendio. a) En el esquema A se observan unas flechas y unos números que indican los principales procesos del ciclo hidrológico. Rellene la siguiente tabla con el nombre de cada uno de estos procesos. [0,6 puntos] N.º Proceso del ciclo hidrológico

12 b) En el esquema B se observa cómo el incendio ha afectado la zona. Nombre los cuatro puntos del ciclo hidrológico que se han visto afectados por la deforestación de la zona causada por el incendio. Indique en cada caso si ha aumentado o disminuido el proceso correspondiente del ciclo hidrológico. Nombre del proceso Aumenta o disminuye? 2. Si se continúa analizando los dos esquemas (A y B), se observa que la deforestación producida por el incendio afecta a los procesos relacionados con la geodinámica externa. a) Cite dos de estos procesos y explique en qué consisten. [0,5 puntos] Proceso externo En qué consiste? b) Explique cómo influye la vegetación en la formación y el mantenimiento de un suelo. [0,5 puntos] 12

13 3. El Ayuntamiento que gestiona la zona quemada estudia cómo puede planificar la ordenación territorial de dicha zona. Se han puesto sobre la mesa las dos propuestas representadas en los esquemas C y D. En el primer caso, se propone una reforestación, mientras que en el segundo se plantea recalificar la zona y construir un polígono industrial. a) Antes de tomar una decisión, el Ayuntamiento evalúa el porcentaje de agua que llevaría el canal en la situación que muestra el esquema C (inicio de un proceso de reforestación) y en la que muestra el esquema D (una vez que la urbanización ya se ha llevado a cabo). Calcule el porcentaje de relleno del canal (en relación con la altura máxima del agua, representada en los esquemas con el símbolo ) para cada una de las situaciones, basándose exclusivamente en la altura del sedimento en el punto medio del canal. [0,5 puntos] b) Justifique la variación de la tasa de relleno que ha calculado y explique las diferencias de relleno del canal en ambos casos. [0,5 puntos] Propuesta de actuación Justificación de la variación de la tasa de relleno del canal Reforestación Urbanización 13

14 Ejercicio 4 [2 puntos en total] 1. Los riesgos geológicos representan amenazas y peligros para los recursos y las actividades humanas. Estos riesgos pueden derivar de procesos geológicos internos o externos. a) Ante un riesgo geológico pueden aplicarse medidas de predicción y prevención. Explique las diferencias entre ambos tipos de medidas. b) Complete la tabla siguiente indicando si las medidas de la columna de la izquierda son de predicción o de prevención. [0,6 puntos] Medida Predicción / Prevención Modificación de la pendiente Revegetación Mapas de peligrosidad Instalación de anclajes Estudio de detección de precursores Realización de un simulacro 2. Generalmente, los fenómenos de inestabilidad de vertientes se asocian a zonas con unos elevados índices de erosión, pero también pueden estar relacionados con tasas importantes de meteorización de las rocas. a) Explique en qué se diferencia la erosión de la meteorización. [0,6 puntos] 14

15 b) Ponga dos ejemplos de cada uno de los siguientes tipos de meteorización: Meteorización física Meteorización química 15

16 Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

17 Proves d accés a la universitat Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Serie 5 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3 Exercici 4 Qualificació Convocatòria 2017 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

18 Resuelva los ejercicios 1 y 2 y escoja UNA de las opciones (A o B), cada una de las cuales consta de dos ejercicios (ejercicios 3 y 4). En total, debe resolver cuatro ejercicios. Ejercicio 1 (obligatorio) [3 puntos en total] Terremoto ante la costa, en El Port de la Selva Tuvo una intensidad de 3 grados en la escala de Richter Se notó en varias poblaciones y no causó daños Un terremoto que se hizo notar, sin que hubiesen de lamentarse daños, se registró ayer en la comarca de L Alt Empordà. La magnitud del terremoto fue de 3 grados en la escala de Richter y el epicentro se localizó en el mar. Se originó delante de la costa, entre El Port de la Selva y Llançà. Este fenómeno natural se desencadenó cuando faltaban pocos minutos para las dos y cuarto de la tarde y, a pesar de que fue muy superficial, el radio de la sacudida incluyó varias poblaciones. Fuente: El Punt Avui (29 septiembre 2015). 1. En el subtítulo de la noticia y en la imagen se menciona que la intensidad del terremoto fue de 3 grados en la escala de Richter, mientras que en el texto se dice que la magnitud fue de 3 grados en esta misma escala. a) Qué mide realmente la escala de Richter: la magnitud o la intensidad? Describa el parámetro que mide. [0,3 puntos] 2

19 b) Cómo se llama la otra escala que se utiliza en el estudio de los terremotos? Describa el parámetro que mide. [0,3 puntos] c) Indique si la magnitud y la densidad de población incrementan la peligrosidad, la exposición o ambos factores. Justifique la respuesta. Incrementa la peligrosidad, la exposición o ambos factores? Justificación Magnitud Densidad de población 2. Observe la imagen que acompaña a la noticia sobre el terremoto. En la parte superior derecha contiene un gráfico titulado «Registro del movimiento», proporcionado por el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya. a) Cómo se llama este tipo de gráfico y qué representa? 3

20 b) El epicentro del terremoto se situó en el mar, a 2 km de profundidad, y, como se ha dicho, el sismo fue de magnitud 3. El siguiente gráfico es uno de los que registró el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya el día del terremoto: Indique cuál de estos tres gráficos (A, B o C) se habría registrado si el terremoto hubiera sido de mayor magnitud y más superficial. Justifique la respuesta. 4

21 Gráfico Justificación c) Qué importancia tiene, en cuanto al nivel de riesgo, que el epicentro se encuentre más o menos cerca de la superficie? [0,2 puntos] 3. El concejal de Gobernación de El Port de la Selva declaró: «Una vez que hemos sabido que era un sismo, incluso hemos enviado a los vigilantes municipales a la punta de la Creu para descartar el peligro de tsunami; pero, por suerte, todo ha quedado en un incidente menor». a) Qué es un tsunami? b) En el caso de que sea originado por un terremoto, puede predecirse la llegada de un tsunami? Justifique la respuesta. [0,3 puntos] 5

22 c) Mencione dos causas, además de los terremotos, que puedan provocar un tsunami. [0,3 puntos] 6

23 Ejercicio 2 (obligatorio) [2 puntos en total] En el archipiélago de las Azores, desde 1980, se produce electricidad aprovechando los recursos geotérmicos de alta entalpía. En el 2001, la explotación conjunta de las centrales de Pico Vermelho y de Ribeira Grande, con una potencia instalada de 3 MW y 13 MW, respectivamente, totalizaba una producción cercana a los 105 GW h. Esta energía ha permitido ahorrar la importación de toneladas de fuel oil, lo que ha supuesto un ahorro de 4 millones de euros. 1. a) Explique qué es la energía geotérmica e indique de qué tipo de recurso se trata. b) Mencione dos situaciones en las cuales puede haber un gradiente geotérmico superior al normal, según la tectónica de placas. [0,2 puntos] c) Complete la siguiente tabla indicando dos energías alternativas, además de la geotérmica, que podrían explotarse en el archipiélago de las Azores, y mencione una ventaja y un inconveniente de cada una. Tipos de energía alternativa Ventaja Inconveniente 7

24 2. En una valoración de la potencialidad geotérmica de dos zonas denominadas A y B se han realizado mediciones térmicas, cuyos resultados se recogen en la siguiente tabla: Profundidad (m) Temperatura ( C) Zona A Zona B a) Represente en un gráfico los valores correspondientes a la variación del gradiente geotérmico respecto a la profundidad en las zonas A y B. 8

25 b) A partir del gráfico que ha dibujado, conteste las siguientes preguntas: Cuántos metros tendrán que excavarse en cada zona para tener una temperatura de 100 C? Qué temperatura tendrá cada zona a una profundidad de m? Zona A Zona B Zona A Zona B c) Explique qué es el gradiente geotérmico. [0,2 puntos] 9

26 OPCIÓN A Ejercicio 3 [3 puntos en total] La siguiente imagen muestra un mapa topográfico de una zona donde confluyen tres arroyos, cuyas aguas se han analizado en tres estaciones de control (E1, E2 y E3). 1. a) Represente en el mapa el recorrido de los arroyos de acuerdo con la morfología de las curvas de nivel e indique el sentido de la corriente. b) Represente el perfil topográfico A-A en la siguiente cuadrícula e indique la orientación y las unidades de la escala vertical y las unidades y los valores de la escala horizontal. [0,6 puntos] 10

27 2. El índice ISQA se utiliza para valorar la calidad del agua y se basa en varios parámetros físico-químicos. En el siguiente texto, señale con un círculo las palabras correctas referentes a estos parámetros. [1 punto. Por cada respuesta errónea se descontarán 0,05 puntos.] Algunos de los parámetros (físicos / químicos) que se miden en las estaciones de control de agua son la temperatura, los sólidos en suspensión y la conductividad (eléctrica / térmica). Una temperatura elevada puede indicar una (buena / mala) calidad del agua, ya que a mayor temperatura (aumenta / disminuye) la solubilidad del oxígeno en el agua. Las aguas residuales suelen tener una presencia (elevada / muy baja) de material en suspensión y en disolución. Las sustancias disueltas contribuyen a (aumentar / disminuir) la conductividad del agua. Los parámetros (físicos / químicos) que se controlan están relacionados con el oxígeno; el oxígeno disuelto es imprescindible para la vida de los organismos (aeróbicos / anaeróbicos) que viven en el agua. La DBO es un indicador de la cantidad de materia (orgánica / inorgánica) presente en el agua, mientras que la DQO es un indicador de la contaminación de origen (inorgánico / orgánico e inorgánico). 3. La siguiente tabla muestra los datos del índice simplificado de calidad de las aguas (ISQA) obtenidos con los análisis realizados en las tres estaciones de control. Identifique a qué estación corresponde cada índice y justifique la respuesta. [1 punto] Estación Índice ISQA Justificación 87,25 77,35 46,23 11

28 Ejercicio 4 [2 puntos en total] 1. Las imágenes de debajo representan las diferentes etapas de formación de un suelo. Obsérvelas y responda a las cuestiones que hay a continuación. a) Ordene las etapas de formación de un suelo, de la más antigua a la más reciente, indicando la imagen que corresponde a cada etapa. Cuál es el proceso geológico más importante en la formación de un suelo? 1.ª (más antigua) 2.ª 3.ª 4.ª (más reciente) Etapas de formación de un suelo Proceso geológico más importante para la formación de un suelo b) Cuál es la principal característica del horizonte A? Y la del horizonte B? Horizonte A Horizonte B 12

29 c) En el proceso de formación de un suelo intervienen diferentes factores, como el clima. Indique, marcando la casilla correspondiente, si los siguientes factores favorecen o perjudican la formación de un suelo. [0,2 puntos] Vegetación abundante Clima húmedo y cálido Factor Favorece Perjudica Pendiente fuerte del terreno Tiempo (edad) 2. Responda a las siguientes cuestiones: a) La textura es una propiedad de los suelos. Explique en qué consiste. b) Qué textura tiene un suelo compuesto de un 68 % de arcilla, un 27 % de arena y un 5 % de limo? Represente con una cruz la textura en el diagrama de clases texturales. [0,2 puntos] Arcilla (%) arcillosa fina Limo (%) Arena (%) 13

30 c) Este tipo de suelo es apropiado para la agricultura? Justifique la respuesta. 14

31 OPCIÓN B Ejercicio 3 [3 puntos en total] En la comarca de El Lespau, durante el otoño, se produjo un episodio de precipitación en un día representado en el siguiente gráfico, según los datos recogidos por la estación meteorológica correspondiente. 1. A las h el río alcanzó su máximo caudal y se desbordó. Inundó varias viviendas de la urbanización La Plana, donde causó daños de diversa consideración. a) A partir de los datos del gráfico, conteste las siguientes cuestiones: Duración del episodio de precipitación Precipitación acumulada en 24 h Hora de mayor intensidad de la precipitación 15

32 b) Defina tiempo de respuesta, calcúlelo para el episodio de precipitación de El Lespau y cite dos factores que pueden afectar el tiempo de respuesta de un curso de agua. [0,6 puntos] Definición Cálculo del tiempo de respuesta Dos factores que afectan el tiempo de respuesta 2. Indique si cada una de las siguientes circunstancias ha aumentado o ha disminuido el riesgo de desbordamiento. Justifique las respuestas. [1 punto] Circunstancia Ha aumentado o ha disminuido el riesgo de desbordamiento? Justificación Hacía seis meses que no llovía El verano anterior se produjo un grave incendio que afectó una parte del bosque Los materiales geológicos de la cuenca son mayoritariamente areniscas y calizas carstificadas En unos terrenos de secano que habían sido abandonados se plantaron gramíneas Se construyó un polígono industrial y se asfaltaron las calles y los accesos 16

33 3. Para evitar el riesgo de inundación que provocan episodios de lluvia como estos, los expertos han decidido aplicar medidas estructurales en la cuenca. Proponga dos medidas, diga qué efecto tienen e indique otra ventaja u otro inconveniente que pueda tener aplicarlas. [1 punto] Medida Efecto de la medida Otra ventaja u otro inconveniente de la medida 17

34 Ejercicio 4 [2 puntos en total] Periódicamente, las compañías petroleras solicitan al Ministerio de Industria permisos para investigar zonas donde hay indicios de la existencia de petróleo. Así pueden decidir si en un futuro solicitarán o no la concesión de la explotación. 1. A una empresa se le ha concedido el permiso para investigar una zona. Antes de planificar el trabajo, consulta la bibliografía sobre la zona y encuentra el corte geológico dibujado arriba. a) En el corte geológico, qué material actúa como roca almacén del petróleo? Justifique la respuesta. [0,3 puntos] b) Indique qué roca no ha dejado migrar el petróleo. Justifique la respuesta. [0,3 puntos] 18

35 c) Sitúe en el corte geológico el posible emplazamiento del pozo de extracción de petróleo y calcule su profundidad, especificando los cálculos correspondientes. Cálculo de la profundidad del pozo 2. Responda a las siguientes cuestiones relacionadas con la explotación de los recursos energéticos en la zona: a) Explique qué es el petróleo y cuál es su proceso de formación. b) Indique qué otro recurso energético podría explotarse en la zona de la posible concesión. En qué grupo de recursos se clasifica? [0,3 puntos] c) Para poder planificar la explotación de este segundo recurso energético, es necesario evaluar su potencia y cómo varía esta potencia. Sobre el corte geológico señale el punto de mayor potencia y el de menor potencia. Calcule también el grosor máximo y el mínimo que puede alcanzar este recurso en la zona analizada. [0,3 puntos] Cálculo del grosor máximo Cálculo del grosor mínimo 19

36 Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Convocatòria Geografía. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Convocatòria Geografía. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida) Proves d accés a la universitat Geografía Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 2 Exercici 1 3 4 1 2 Exercici 2 3 4 Suma de notes parcials Convocatòria

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

Convocatòria Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen

Convocatòria Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen Proves d accés a la universitat Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3 Exercici

Más detalles

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque V GEOSFERA II TEMAS Procesos geológicos externos. Meteorización, erosión, transporte, sedimentación 1. * Meteorización. Principales procesos. Relaciones entre

Más detalles

Convocatòria Geografía. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Convocatòria Geografía. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida) Proves d accés a la universitat Geografía Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 2 Exercici 1 3 4 1 2 Exercici 2 3 4 Suma de notes parcials Convocatòria

Más detalles

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

PREGUNTAS DE APLICACIÓN Preguntas de selectividad en Andalucía PREGUNTAS DE APLICACIÓN Año 2001 Los hidrogramas A y B han sido obtenidos en el mismo punto de un cauce y bajo un régimen pluviométrico similar, pero el A unos años

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: armando.ramirez@ciens.ucv.ve

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

bloque IV HIDROSFERA

bloque IV HIDROSFERA TEMAS PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque IV HIDROSFERA Ciclo del agua y balance hídrico 1. El ciclo del agua. Distribución del agua en la hidrosfera. Balance hídrico general. (2005, 2007, 2008,

Más detalles

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales

Más detalles

Convocatòria Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Convocatòria Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida) Proves d accés a la universitat Cultura audiovisual Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1.1 Exercici 1 1.2 1.3 2.1 Exercici 2 2.2 2.3 Suma de

Más detalles

Población (millones)

Población (millones) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 2º Bachillerato Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. UNIDADES 1 Concepto

Más detalles

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo técnico Serie 3 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació

Más detalles

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Geografía Serie 3 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Ejercicio 1 Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Facturación

Más detalles

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa el balance hídrico

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A. PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A. PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión) OPCIÓN A La atmósfera. Composición y estructura. 1. Concepto de modelo de desarrollo conservacionista. 2. Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas

Más detalles

bloque III ATMÓSFERA

bloque III ATMÓSFERA PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque III ATMÓSFERA TEMAS 1. ** La atmósfera. Composición y estructura (2010, 2011, 2013). 2. Circulación general de la atmósfera (2008). 3. ** Función protectora

Más detalles

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Temas largos 1. Meteorización: concepto y principales procesos. Relación entre meteorización y clima. 2. El sistema de ladera: movimientos de partículas

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A Los riesgos naturales: concepto de riesgo, tipos, factores de riesgo y prevención. 1. Cómo varía la densidad de la atmósfera con la altura? Razone la respuesta. 2. Qué es un acuífero? 3. Enumere

Más detalles

En el mapa siguiente están representadas las áreas que ocupan los diferentes climas de España. Con esta información conteste a las siguientes

En el mapa siguiente están representadas las áreas que ocupan los diferentes climas de España. Con esta información conteste a las siguientes 2010 2. En el mapa siguiente están representadas las áreas que ocupan los diferentes climas de España. Con esta información conteste a las siguientes preguntas: a) Nombre las provincias afectadas por el

Más detalles

PREGUNTAS CORTAS. Año Año CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas de selectividad en Andalucía

PREGUNTAS CORTAS. Año Año CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas de selectividad en Andalucía PREGUNTAS CORTAS Año 2001 Conceptos de mena y ganga. Por qué la circulación estuaria influye en la productividad biológica? Explique brevemente qué es una placa litosférica. Indique las características

Más detalles

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida) Cultura audiovisual Serie 3 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1.1 Exercici 1 1.2 1.3 2.1 Exercici

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Ricardo Sánchez Lang Especialista de Preinversión Dirección General de Inversiones Públicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

Convocatòria Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

Convocatòria Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida) Proves d accés a la universitat Cultura audiovisual Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1.1 Exercici 1 1.2 1.3 2.1 Exercici 2 2.2 2.3 Suma de

Más detalles

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS

BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS BLOQUE II: LA ATMÓSFERA PREGUNTAS CORTAS 1) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de ozono? Por qué? 2) En qué capa de la atmósfera se da la máxima concentración de CO 2? Por qué? 3)

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles

Convocatòria Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Indique las opciones escogidas: Ubicació del tribunal...

Convocatòria Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Indique las opciones escogidas: Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Dibujo técnico Serie 2 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació 1 Exercicis

Más detalles

PREGUNTAS PAU CTM bloque 6 GEOSFERA -2 (3. Procesos geológicos y sus riesgos)

PREGUNTAS PAU CTM bloque 6 GEOSFERA -2 (3. Procesos geológicos y sus riesgos) PREGUNTAS PAU CTM bloque 6 GEOSFERA -2 (3. Procesos geológicos y sus riesgos) TEMAS 3.1. Procesos geológicos externos. Meteorización, erosión, transporte, sedimentación 1. Riesgos derivados de los procesos

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

PRÁCTICOS PEvAU CLIMAS DE ESPAÑA

PRÁCTICOS PEvAU CLIMAS DE ESPAÑA PRÁCTICOS PEvAU CLIMAS DE ESPAÑA 1. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga qué centros de acción

Más detalles

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

PREGUNTAS DE APLICACIÓN Año 2001 PREGUNTAS DE APLICACIÓN En el gráfico adjunto de la NASA se representa el incremento de temperatura media actual respecto de la media del periodo 1961-1980. En relación con ello, responda a las

Más detalles

Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección

Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección TEMA 7. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Riesgos geomorfológicos: Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección Inundaciones: Causas Las avenidas: torrenciales

Más detalles

1. FACTORES QUE CONDICIONAN

1. FACTORES QUE CONDICIONAN HIDROGRAFÍA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 1. FACTORES QUE CONDICIONAN 2. ELEMENTOS DEL REGIMEN FLUVIAL 3. La red hidrográfica española Características: disimetría de la red fluvial adecuación al relieve

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual.

Más detalles

Ciencias de la Tierra y del medio ambiente

Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 Exercici

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Dibujo técnico Serie 5 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

Convocatòria Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Indique las opciones escogidas: Ubicació del tribunal...

Convocatòria Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Indique las opciones escogidas: Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Dibujo técnico Serie 1 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació 1 Exercicis

Más detalles

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Turistas extranjeros (2013)

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Turistas extranjeros (2013) Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Geografía Serie 2 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Ejercicio 1 Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Turistas

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 3 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA Cada año entran en la ciudad de unos 200 hm 3 de agua (80.000 piscinas olímpicas), de los cuales el 60 % lo hace a través de la red de agua potable Concretamente,

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... 1 Qué datos de temperatura son importantes conocer para el estudio del clima de una zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?... Los datos de temperaturas

Más detalles

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Dibujo técnico Serie 2 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació

Más detalles

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal... Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo técnico Serie 1 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Ejercicio 2: Opción A Ejercicio 3: Opción A Opción B Opción B Opción B Qualificació

Más detalles

Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos Temas largos 1) Sismicidad: origen, tipos de ondas y su registro. 2) Riesgos derivados de la dinámica interna. Erupciones volcánicas y terremotos.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS MODELO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Instrucciones: La prueba se

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

CompReiccinUNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

CompReiccinUNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso CompReiccinUNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES

Más detalles

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? EXPOSICIÓN Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? MOLINO DE SAN ANDRÉS DE VILLAVA, NAVARRA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Más detalles

PREGUNTAS PAU CTM bloque 1 INTRODUCCIÓN

PREGUNTAS PAU CTM bloque 1 INTRODUCCIÓN TEMAS PREGUNTAS PAU CTM bloque 1 INTRODUCCIÓN 1. La Tierra como sistema: las grandes capas terrestres y sus interacciones generales (2003). 2. * La Tierra como sistema. Interacción entre las grandes capas

Más detalles

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos.

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos. SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE1: MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. Concepto de medio ambiente. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales. Aproximación a la Teoría de Sistemas.

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 1. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA La lámina representa un mapa de coropletas con las 3 grandes vertientes hidrográficas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS PENINSULARES El clima,

Más detalles

PREGUNTAS PAU CTM bloque 3 HIDROSFERA

PREGUNTAS PAU CTM bloque 3 HIDROSFERA TEMAS PREGUNTAS PAU CTM bloque 3 HIDROSFERA 5. Ciclo del agua y balance hídrico 1. Distribución del agua en la hidrosfera. El ciclo del agua. Balance hídrico general. (2005) 2. El ciclo del agua. Distribución

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A -Trasvase fluvial - Presión atmosférica - Lago glaciar - Fuentes de energía -Tasa bruta de natalidad - Política agraria comunitaria 2. El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España:

Más detalles

1.- Junio Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía.

1.- Junio Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía. Geosfera 1.- Junio20032.- Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía. 2.- Junio20034.- Qué impactos para el medio se derivan de

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una pregunta OPCIÓN A - Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población - Archipiélago -

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS 2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.-LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Concepto de medio ambiente impacto, riesgo natural e inducido, recurso. Concepto de sistema. Tipos. La Tierra y el medio

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 2. RESPONDA correctamente a las cuestiones planteadas. 1. Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos

Más detalles

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente EJERCICIOS DE REPASO. TEMA: LA GEOSFERA. 1.- Dibuja y pon los nombres de las partes y la profundidad en kilómetros de las distintas capas de los modelos geodinámico y geoquímico del planeta Tierra. 2.-

Más detalles

ELABORAR E INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA

ELABORAR E INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA ELABORAR E INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA Un climograma es un gráfico en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura de un lugar a lo largo de un año Se presentan los datos medios

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: SEPTIMO ESTE TRABAJO DEBE PRESENTARLO EN HOJAS TAMAÑO CARTA Y CON CARPETA BLANCA TIPO PRESENTACION, DEBE

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Señalar y describir en un mapa los distintos espacios bioclimáticos de España. Analizar

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Dibujo técnico Serie 4 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Opción B Ejercicio 2: Opción A Opción B Ejercicio 3: Opción A Opción B Etiqueta

Más detalles

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 2. RESPONDA correctamente a las cuestiones planteadas. 1. Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

EXAMEN SELECTIVIDAD C.T.M. INTRODUCCIÓN

EXAMEN SELECTIVIDAD C.T.M. INTRODUCCIÓN EXAMEN SELECTIVIDAD C.T.M. INTRODUCCIÓN (La Tierra y el medio ambiente y la Relación entre la humanidad y la naturaleza) (BLOQUE 1: Medio Ambiente y fuentes de información ambiental y parte del BLOQUE

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Dibujo técnico Serie 3 Indique las opciones escogidas: Ejercicio 1: Opción A Opción B Ejercicio 2: Opción A Opción B Ejercicio 3: Opción A Opción B Qualificació

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Alberto

Más detalles

Los principales climas de España son:

Los principales climas de España son: 3.CLIMAS EN ESPAÑA España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien los factores geográficos condicionan la variedad climática existente en la península. Los principales

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS HIDROSFERA

EJERCICIOS SOBRE LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS HIDROSFERA Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Temas, cuestiones y ejercicios de aplicación. HIDROSFERA 1 EJERCICIOS SOBRE LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS HIDROSFERA TEMAS: TEMA 5: LA HIDROSFERA.

Más detalles