Nodo Caribe. Informe de actividades de capacitación y formulación de proyectos. Con el apoyo de COLCIENCIAS Y el Ministerio de Protección Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nodo Caribe. Informe de actividades de capacitación y formulación de proyectos. Con el apoyo de COLCIENCIAS Y el Ministerio de Protección Social"

Transcripción

1 Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud Nodo Caribe Programa de Investigación en Políticas Públicas y Sistemas de Salud Con el apoyo de COLCIENCIAS Y el Ministerio de Protección Social Informe de actividades de capacitación y formulación de proyectos Nelson Alvis Guzmán Coordinador Nodo Caribe Cartagena de Indias Octubre de

2 2

3 CONTENIDO INFORME DEL DIPLOMADO... 5 EL PROGRAMA REALIZADO... 5 LOS PARTICIPANTES... 6 NOMBRES Y APELLIDOS... 6 RELACIÓN DE LOS PAGOS REALIZADOS LOS PROYECTOS ELABORADOS... 9 EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES OBSERVACIONES DE LA COORDINACIÓN DE NODO

4 4

5 INFORME DEL DIPLOMADO A continuación se detallan los aspectos relacionados con el desarrollo del diplomado Programa de Capacitación para la formulación de Proyectos de Investigación en Políticas publicas & sistemas de salud el cual se llevó a cabo en los meses de Junio, Julio y Agosto de 2005 en la ciudad de Cartagena de Indias. EL PROGRAMA REALIZADO Objetivos Formar una masa critica de investigadores en sistemas y políticas de salud en el caribe colombiano. Al terminar el programa de capacitación, los asistentes, miembros de la RED y demás integrantes al curso deberán haber formulado tres proyectos de investigación para el Nodo Caribe que apunten a la búsqueda de conocimiento en cuanto a un problema de investigación específico que contribuyan al diseño, formulación y evaluación de una política pública para la región caribe. Metodología. Las sesiones dirigidas por expertos en sus inicios permitieron que los planteamientos y preguntas de investigación se afinasen y depurasen alrededor de los ejes temáticos de investigación, estas sesiones se apoyaron con los acompañamientos y asesorías alrededor de los proyectos que los participantes del Nodo plantearon desarrollar. Duración e Intensidad. MODULOS Docentes Trabajo presencial Fechas (12 horas cada jornada) 1. Módulo 1 Julio Orozco Nelson Alvis Junio Módulo 2 Julio Orozco Nelson Alvis Junio Módulo 3 Rubén Gómez Julio 8-9 horas) 4. Módulo 4 Rubén Gómez Julio Julio Orozco 5. Módulo 5 Nelson Alvis Agosto Luís Alvis TOTAL HORAS Trabajo no presencial Fecha - horas Tutorías a los grupos de trabajo por parte de los expertos (20 Lecturas obligatorias y elaboración de informes (40 horas) 5

6 Se impartieron un total de 5 sesiones presenciales que sumaron 60 horas. Además se estimó un trabajo de 40 horas no presenciales, y cerca de 40 horas de asesoría para los proyectos. Contenidos del curso. Módulo 1 La problemática en sistemas de salud Problemas y objetivos de investigación Búsqueda bibliográfica virtual y física Módulo 2 Noción del Estado & Política Pública Planteamiento del Problema y Objetivos Grupos & Proyectos para cada una de las temáticas propuestas Módulo 3 Marco teórico Enfoque metodológico Asesorías grupales específicas de acuerdo al enfoque metodológico de cada proyecto Módulo 4 Técnicas de recolección (trabajo por metodología empleada en cada uno de los proyectos) Construcción de instrumentos Asesorías grupales específicas de acuerdo al enfoque metodológico de cada proyecto Módulo 5 Plan de análisis, elaboración de informes Aspectos éticos y administrativos (cronograma, presupuesto, fuentes de financiación) Asesorías grupales específicas de acuerdo al enfoque metodológico de cada proyecto Presentación de versiones preliminares LOS PARTICIPANTES Se inscribieron inicialmente 30 personas, miembros investigadores y/o servidores públicos que laboran en universidades, Direcciones de Salud, y otras entidades del sector salud, publicas y/o privadas. NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD 1 David Jerbis Jalabe Coordinador Planeación Coosalud ARS 2 Ligia Urbina Lopez de Meza Gerente Regional Magdalena MUTUAL SER ARS 3 Matilde Carrasquilla Carbonó Auditora Clínica Bautista de Barranquilla 6

7 NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD 4 Shirley najera Arregoces Coordinadora Especialización en Gerencia en Salud Universidad de la Guajira 5 William Peña Daza Docente investigador Universidad de Cartagena 6 Darwin LOPEZ Osorio Coosalud ARS 7 Rosalba Rangel Pineda Directora Corporación de educación no formal en salud. EDUCOSTA 8 Alberto Henrique Pereira Llamas Interventor Regimen Subsidiado Departamento Administrativo Distrital de salud de Cartagena- DADIS 9 OMAR SIERRA GARCIA Inspección, Vigilancia y Control Secretaría Departamental de Salud del Atlántico 10 Julian Diaz Arboleda Estudiante Economía. Grupo de Investigaciones en Economía de la salud. Universidad de Cartagena 11 Claudia Correa Vitola Interventor Regimen Subsidiado Departamento Administrativo Distrital de salud de Cartagena- DADIS 12 Claudia Romero Martinez Estudiante Economía. Grupo de Investigaciones en Economía de la salud. Universidad de Cartagena 13 David Ricardo Perez Perez Estudiante Economía. Grupo de Investigaciones en Economía de la salud. Universidad de Cartagena 14 Juan Carlos Martinez Profesional Universitario. Secretaría de Salud de Bolívar 15 David Atencia Monroy Estudiante Economía. Grupo de Investigaciones en Economía de la salud. Universidad de Cartagena 16 Romidey Castilla Castilla Estudiante Economía. Grupo de Investigaciones en Economía de la salud. Universidad de Cartagena 17 Josue Fonseca Ortiz Docente Universidad de la Guajira 18 Julieth Lopez Retamoso Profesional Universitario MUTUAL SER ARS 7

8 NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD 19 Luis Alvis Estrada Auxiliar de investigación NODO CARIBE 20 Piedad Diaz Baracaldo 21 Luis Buendia Aguirre Quimiosalud 22 Rosibet Castellanos Enfermera Hospital Local de Clemencia, Bolívar 23 Gloria García Coordinadora Técnica Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS 8

9 RELACIÓN DE LOS PAGOS REALIZADOS. ACTUALIZADO A SEPTIEMBRE 21 DE 2005 Nodo Caribe Gastos de salones, refrigerios, material audiovisual y apoyo logístico JULIO SEPTIEMBRE TOTAL 3,750,000 3,750,000 Gastos de Viaje 1,297,080 1,297,080 Honorarios docentes (Julio Orozco Africano) 2,016,000 2,016,000 TOTAL GASTOS DIPLOMADO 1,297,080 5,766,000 7,063,080 LOS PROYECTOS ELABORADOS Inicialmente se presentaron las siguientes inciativas de investigación: TEMA PROBLEMA PARTICIPANTES 1. Factores asociados a la Cuáles son los factores Yulieth Lopez Retamoso Mortalidad Materna y asociados la mortalidad Shirley Najera Arregoces perinatal materna y perinatal en el departamento de la Guajira Colombia? Omar Sierra Garcia Ligia Urbina Lopez De Meza Josue Fonseca 2. Factores asociados a la mortalidad infantil 3. Capacidades del talento humano en las áreas de gestión de servicios de salud 4. Programa Ampliado de Vacunación (PAI) Cuáles son los factores asociados a la mortalidad en menores de 5 años en Cartagena de Indias Colombia? Los programas de formación profesional del talento humano en salud, en el Departamento del Atlántico responden a las necesidades del SGSSS? Qué factores están asociados las oportunidades perdidas de Vacunación en menores de 5 años en Cartagena de Indias? Luis Buendia Claudia Romero Martinez Julian Diaz Arboleda Rosalba Rangel Pineda Nancy Rico Redondo Ladys Horta Machacon Yulieth Lopez Retamoso Shirley Najera Arregoces Omar Sierra Garcia Ligia Urbina Lopez de Meza Claudia Romero Martinez Julian Diaz Arboleda Rosalba Rangel Pineda Nancy Rico Redondo Ladys Horta Machacon 9

10 TEMA PROBLEMA PARTICIPANTES 5. Aseguramiento en salud Financiación de los servicios de salud Costos de los servicios de salud Qué tan costo-efectiva es la atención del paciente con VIH-SIDA, de la población afiliada al Régimen Subsidiado de Salud y de la Población vinculada al SGSSS, en el Distrito de Cartagena de Indias en el ? Claudia Correa Vitola Alberto Pereira Llamas Gloria Garcia de Mendoza Ciro Garcia Romero Matilde Carraquilla Carbonó 6. Evaluación de programa de control del ETV 7. Evaluación de la accesibilidad a los servicios de salud 8. Equidad en el financiamiento de los servicios de salud 9. Caracterización y monitoreo de la oportunidad de la atención por parte de los entes prestadores de servicios Qué tan efectivos son los programas de control del dengue en la ciudad de Cartagena de indias Cuáles son las barreras de acceso de los usuarios del SGSSS y de la población vinculada en la ciudad de Cartagena de Indias Qué tan efectivo son las políticas dirigidas a reducir la inequidad en el financiamiento de los servicios de salud, en la región caribe colombiana? Qué tan oportuna es la prestación de los servicios de salud en las IPS en Cartagena de Indias? William Peña Daza David Perez Perez Luis Alvis Estrada Darwin Lopez Juan C. Martinez LLamas William Peña Daza David Perez Perez Luis Alvis Estrada Darwin Lopez Juan C. Martinez LLamas Claudia Correa Vitola Alberto Pereira Llamas Gloria Garcia de Mendoza Ciro Garcia Romero Matilde Carraquilla Carbonó William Peña Daza David Perez Perez Luis Alvis Estrada Darwin Lopez Juan C. Martinez LLamas 10

11 De estas ideas de investigacion, se han concretado los siguientes proyectos: 1. Factores asociados a la Mortalidad Materna en la población indígena Wayuu del Departamento de La Guajira, Colombia. 2. Pertinencia de la oferta y demanda de programas profesionales de formación del recurso humano en salud en el departamento del Atlántico. Un estudio de Caso. 3. Costo efectividad en la atención de pacientes con VIH - SIDA afiliados al régimen subsidiado y en no afiliados en Cartagena de Indias 4. Accesibilidad a los servicios de urgencias médicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Ver los proyectos adjuntos 11

12 EVALUACION DE LOS PARTICIPANTES Al final del diplomado se aplicó el siguiente formulario de evaluación docente MODULO DOCENTE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS MAL REG BUE EXC 1. Los temas y contenidos estuvieron de acuerdo con los objetivos 2. Las prácticas utilizadas lograron sus objetivos? 3. Se alcanzaron los objetivos planteados? 4. Se llenaron las expectativas frente al módulo? DESEMPEÑO DEL DOCENTE 5. El dominio del tema por parte del docente fue? 6. La exposición por parte del docente fue? 7. Se logró mantener el interés del grupo? 8. Se iniciaron puntuales las sesiones? 9. La integración con los estudiantes fue? MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y AYUDAS 10. Como califica el material bibliográfico respecto a su contenido? 11. Como califica el material respecto a su presentación 12. Como califica las ayudas didácticas Observaciones: Los resultados fueron los siguientes: Los participantes consideraron que se cumplieron los objetivos de capacitación y la valoración del desempeño docente se calificó como excelente en un 65% y buena en un 35%. Las ayudas didácticas se valoraron como buenas al igual que el material bibliográfico. Como observaciones de interés se destaca la sugerencia de la entrega oportuna del material de estudio. Y, todos sugirieron realizar un segundo curso con mayor profundidad en los temas de manejos de datos, es decir en lo referente al análisis estadístico y presentación de resultados. OBSERVACIONES DE LA COORDINACIÓN DE NODO Frente a los retos de consolidar el Nodo Caribe como referente de investigación en sistemas y políticas de salud se hace necesario avanzar en la consolidación de líneas estratégicas de 12

13 investigación, innovación, transferencia y apropiación de conocimientos en el área. Los avances y tareas del nodo estarán encaminados a:: Identificar los problemas de salud menos estudiados y que representes mayor carga de enfermedad en la región en contraste con la capacidad de respuesta en los diferentes enfoques. Continuar la identificación de temas o problemas que sean claves en el desarrollo sectorial en salud o que en el contexto nacional sean más específicos. Avanzar en la producción de conocimientos nuevos en disciplinas específicas, - frontera del conocimiento en el debate teórico y metodológico de varias disciplinas, a través del impulso a la consolidación de escenarios de debate académico, tanto en las universidades como en las instituciones responsable de la gestión sanitaria. Interactuar con profesionales de excelencia en los ámbitos investigativo y académico y con los profesionales que gestionan planes programas y proyectos con miras a proponer esquemas de evaluación y revisión de políticas. Concertación externa con representantes de los sectores de la salud y de ciencia y tecnología con injerencia en la toma de decisiones políticas y con los usuarios de los resultados. Lograr el apoyo de COLCIENCIAS con miras a Apoyar programas estratégicos de desarrollo científico y tecnológico para capacitación del recurso humano, en distintos contenidos y modalidades de corta duración, sobre temas de salud con relevancia social para la región. Articular esfuerzos de financiamiento con las direcciones locales y seccionales de salud. Realizar y mantener actualizado el inventario del recurso humano vinculado a los centros y grupos de investigación en salud, identificando sus características actuales y potenciales de capacitación formación. Aprovechar los centros y grupos de investigación en salud para que investigadores de reconocido prestigio internacional y nacional formen nuevos investigadores. Concertar con las Universidades que tienen programas de salud de reconocido prestigio académico y con unidades de investigación acreditadas, programas para incentivar la formación en investigación en los distintos niveles de la educación superior desde el pregrado. Apoyar los programas a nivel de postgrados, que cuenten con un proceso continuo de acreditación y evaluación de la excelencia académica, mediante la búsqueda de financiación de proyectos de investigación en salud de importancia para la región. 13

14 14

15 1. Accesibilidad. Accesibilidad a los servicios de urgencias medicas en la ciudad de Cartagena RED COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS Y SISTEMAS DE SALUD NODO CARIBE PROYECTOS ELABORADOS EN LOS CURSOS INVESTIGACION EN POLITICAS Y SISTEMAS DE SALUD Nombre del proyecto Investigadores Institución E mail Nodo Copia escrita William Peña Daza Cartagena Si Si Luis Alvis Estrada David Pérez Pérez Juan C. Martínez Llamas Claudia Romero Martínez Julian Diaz 2. Costo efectividad en la atención de pacientes con VIH - SIDA afiliados al régimen subsidiado y en no afiliados en Cartagena de indias 3. Recursos Humanos. Pertinencia de la oferta de programas profesionales de formación de recursos humanos en salud en el departamento del Atlántico, frente a las necesidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud 4. Mortalidad. Cuáles son los factores asociados la mortalidad materna y perinatal en el departamento de la Guajira Colombia? Medio magnético Nelson Alvis Guzmán Cartagena Si Si Claudia Correa V. David Scott Jervis Piedad Díaz Baracaldo Alberto Pereira Ll Omar Sierra Garcia Cartagena Si Si Shirley Najera Arregocés Matilde Carrasquilla Carbonó Rosalba Rangel Pineda Yulieth Lopez Retamoso Shirley Najera Arregoces Omar Sierra Garcia Ligia Urbina Lopez De Meza Josue Fonseca Luis Buendia Cartagena No Pendiente entrega de informe 5. Mortalidad. Cuáles son los factores asociados a la mortalidad en menores de 5 años en Cartagena de Indias Colombia? 6. Recursos humanos Los programas de formación profesional del talento humano en salud, en el Departamento del Atlántico responden a las necesidades del SGSSS? 7. Inmunizaciones. Qué factores están asociados las oportunidades perdidas de Vacunación en menores de 5 años en Cartagena de Indias? Claudia Romero Martinez Julian Diaz Arboleda Rosalba Rangel Pineda Nancy Rico Redondo Ladys Horta Machacon Yulieth Lopez Retamoso Shirley Najera Arregoces Omar Sierra Garcia Ligia Urbina Lopez de Meza Claudia Romero Martinez Julian Diaz Arboleda Rosalba Rangel Pineda Nancy Rico Redondo Ladys Horta Machacon Cartagena No Pendiente entrega de informe Cartagena No Pendiente entrega de informe Cartagena No Pendiente entrega de informe 15

16 Nombre del proyecto Investigadores Institución E mail Nodo Copia escrita Claudia Correa Vitola Alberto Pereira Llamas Gloria Garcia de Mendoza Ciro Garcia Romero Matilde Carraquilla Carbonó 8. VIH Qué tan costo-efectiva es la atención del paciente con VIH-SIDA, de la población afiliada al Régimen Subsidiado de Salud y de la Población vinculada al SGSSS, en el Distrito de Cartagena de Indias en el ? Medio magnético Cartagena No Pendiente entrega de informe 9. Dengue Qué tan efectivos son los programas de control del dengue en la ciudad de Cartagena de indias 10. Equidad y acceso Cuáles son las barreras de acceso de los usuarios del SGSSS y de la población vinculada en la ciudad de Cartagena de Indias 11. Equidad financiera Qué tan efectivo son las políticas dirigidas a reducir la inequidad en el financiamiento de los servicios de salud, en la región caribe colombiana? William Peña Daza David Perez Perez Luis Alvis Estrada Darwin Lopez Juan C. Martinez LLamas William Peña Daza David Perez Perez Luis Alvis Estrada Darwin Lopez Juan C. Martinez LLamas Claudia Correa Vitola Alberto Pereira Llamas Gloria Garcia de Mendoza Ciro Garcia Romero Matilde Carraquilla Carbonó Cartagena No Pendiente entrega de informe Cartagena No Pendiente entrega de informe Cartagena No Pendiente entrega de informe 16

DIPLOMADO EN. Grupo de Investigación Categoría A Colciencias. Verificación de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud

DIPLOMADO EN. Grupo de Investigación Categoría A Colciencias. Verificación de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud DIPLOMADO EN Grupo de Investigación Categoría A Colciencias Verificación de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud Tipo de curso: Duración: Horario: Modalidad: Diplomado. 150

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Talento humano en salud Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación Curso de Misión, funciones y estructura organizacional de los servicios de salud Duración del Curso 1 mes 40 horas Dirección Dr. Santiago Spadafora Fundamentación Toda persona que gestiona, desde un equipo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento I.- Introducción: Uno de los retos más importantes para los profesionales de hoy consiste en desarrollar su capacidad para lograr la ejecución de los

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015 diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE 2014 - ABRIL 2015 FECHA INICIO: 23 de octubre 2014 FECHA TÉRMINO: 18 de abril 2015 DURACIÓN DEL PROGRAMA: 200 horas cronológicas (60 presenciales) DIRECTORAS TÉCNICAS

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: FUNDAMENTO Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN A NIVEL

Más detalles

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006 Bogotá D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 5 Oportunidades de Formación estudios de maestría y doctorado en el exterior Colciencias - Colfuturo

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA EL FORTALECIMIENTO Y LA DINAMIZACION DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS PROGRAMAS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes Universidad Aporte Nación por estudiante Numero de Estudiantes Orden Aportes Nación 2012 nueva escala aporte por estudiante Costo nueva escala Universidad Nacional de Colombia $ 10,400,000 42,120 Nacional

Más detalles

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS 1. Identificación de la Unidad o Quiénes somos? Somos un grupo multidisciplinario que desarrolla actividades

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial : Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado

Más detalles

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C. RESOLUCIÓN No. 4443 del 14 de Noviembre de 2008 Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 3950 del 07 de Octubre de 2008 - Manual de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES DIPLOMADO NORMAS CONTABLES Y FINANCIERAS INTERNACIONALES INFORMES E INCRIPCIONES Carrera 10 Nº 72-50 PBX 5950000 ext. 2400-2495-2620 vicerrectoria@ustadistancia.edu.co Bogotá Colombia DIPLOMADO EN NORMAS

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) Página 1 de 6 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Orientar el desarrollo de la gestión documental de manera armónica con las políticas, planes, programas, proyectos y realidades de la gestión documental

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO 2014 El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera Direccion de investigaciones Resumen ejecutivo Centro de Investigaciones

Más detalles

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. PROGRAMA Ciudad de Buenos Aires / Argentina / info@iecs.org.ar / www.iecs.org.ar www.iecs.org.ar 1 Acerca del Instituto

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Diplomado en Gestión en la Calidad y la Auditoria en el Servicio Farmaceutico

Diplomado en Gestión en la Calidad y la Auditoria en el Servicio Farmaceutico Publicado en Universidad del Atlántico (https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Diplomado en Gestión en la Calidad y la Auditoria en el Servicio Farmaceutico > PDF para impresora Diplomado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los Curso LEGISALUD de Educación Permanente en Salud Legislación Sanitaria: Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas de Regulación y Fiscalización en Salud Estrategias y Herramientas Para la Búsqueda

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO TRABAJO EN ALIANZAS Y PLAN ESTRATÉGICO Qué es un ORMET? Los Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo son unidades técnicas dedicadas a la consecución de información, análisis, monitoreo y prospectiva

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA - Objetivos: Vincular los procesos de autoevaluación, evaluación externa, acreditación y certificación profesional universitaria. Capacitar para la

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO 2015 OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO 2015 Barranquilla, Colombia Realización Oficina de Planeación de la Universidad del Norte Editores

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA LASALISTA DE MEDELLÍN CON EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CESE

CERTIFICACIÓN DE LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA LASALISTA DE MEDELLÍN CON EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CESE CERTIFICACIÓN DE LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA LASALISTA DE MEDELLÍN CON EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CESE «Foro Nacional de Gestión Educativa» Bogotá, Octubre 2 al 5 de 2007 SALUDO CORDIAL A LOS PARTICIPANTES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30042 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA DE CONTRATO DEL COORDINADOR DEL CURSO TECNICO SUPERIOR EN REGISTROS Y DE INFORMACION EN SALUD

TERMINOS DE REFERENCIA DE CONTRATO DEL COORDINADOR DEL CURSO TECNICO SUPERIOR EN REGISTROS Y DE INFORMACION EN SALUD REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCION GENERAL DE INFORMACION ESTRATEGICA EN SALUD - DIGIES TERMINOS DE REFERENCIA DE CONTRATO DEL COORDINADOR DEL CURSO TECNICO

Más detalles

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas Ing. Maribel Jiménez. M.Sc. Subcomisión de Evaluación de Proyectos de Investigación CONARE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GERENCIA SOCIAL CÓDIGO: 12274 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: SEXTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Mtr.

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS Revisión: Aprobación: Página : 1 de 5 Claudia Patricia Posada Guzman Juan Vianney Arias Sanchez Director Ejecutivo Yenny Lorena Caceres Jimenez Coordinadora Jurídica Acta N33 Julio 17 de 2014 Junta Directiva

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PÁGINA: 1 de 10 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : LEGISLACIÓN FARMACEUTICA CÓDIGO : 45004 SEMESTRE : SEPTIMO NUMERO

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO 2014 2017 SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL LEY 30 DE 1992 MARCO LEGAL En su artículo N 83 establece que las universidades estatales, deberán

Más detalles

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión Presentación En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,

Más detalles

LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN PODEMOS ASUMIR

LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN PODEMOS ASUMIR LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN RETO QUE DEBEMOS Y PODEMOS ASUMIR ANTECEDENTES DEL SOGCS EN COLOMBIA PARA PSS DECRETO 2174 DE 1996. DECRETO 2309 DE 2002. DECRETO 1011 DE 2006 SISTEMA OBLIGATORIO DE

Más detalles

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Métodos de valuación de inventarios y sistemas. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRO e IPRES. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

Guía para las unidades académicas

Guía para las unidades académicas División de Educación continuada 3 Guía para las unidades académicas Descripción de la oferta El presente documento tiene como propósito especificar las actividades de las unidades académicas, orientadas

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES APELLIDOS Y NOMBRES: CABEZAS ZAPATA IRENE DEL ROSARIO CEDULA DE CIUDADANIA: 1707731061 NACIONALIDAD: ECUATORIANA CIUDAD: QUITO PROVINCIA: PICHINCHA DIRECCIÓN: URCUQUI

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN En la naturaleza, en esencia no existen desechos porque los que un organismo expulsa se vuelven agentes energéticos que otros organismos utilizan

Más detalles

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo. Descripción: La metodología cualitativa ha cobrado en los últimos años un importante lugar en la investigación, en ámbitos como las Ciencias Sociales, la Educación y la Salud. Esta metodología ofrece herramientas

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO ENTRADAS IDENTIFICACIÓN ENTIDAD O PROCESO EMISOR CARGO EMISOR CARGO RECEPTOR MEDIO O CANAL DE ENTRADA CONTROL DE ENTRADA Políticas, Objetivos, Estrategias, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL DURACIÓN: Dos (2) semestres presenciales., Opción de Grado: Trabajo de grado o Seminario. HORARIO: Cada 8 días, Viernes de 6:00pm a 10.00 pm Sábados de 8.00am a

Más detalles