Actividad 4. Explica brevemente los rasgos más importantes de la literatura de esta cultura que están presenten en el texto. Cómo se llama la obra?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad 4. Explica brevemente los rasgos más importantes de la literatura de esta cultura que están presenten en el texto. Cómo se llama la obra?"

Transcripción

1 Actividad 4 Socialización Prepara una exposición en torno a una obra literaria precolombina. Para ayudarte en el proceso, responde las siguientes preguntas. A qué cultura precolombina pertenece el texto? Explica brevemente los rasgos más importantes de la literatura de esta cultura que están presenten en el texto. Cómo se llama la obra? Cuál es el género de la obra? Cuál es el autor de la obra? 11

2 Qué personajes intervienen? En qué época tiene lugar? Cuáles son los espacios en los que se desarrolla? Elabora un breve resumen del texto. Con ayuda de las respuestas, prepara tu exposición junto a cuatro compañeros, utilizando todos los recursos didácticos que consideren necesarios. 12

3 Completa el cuadro teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en material de literatura precolombina. Literatura maya Literatura azteca Literatura inca Similitudes Diferencias 13

4 a. Completa la siguiente tabla con la lectura de dos poemas: el que tienes aquí y uno de tu elección. Tema Época Contenido Con flores escribes Tu poema Con flores escribes Con flores escribes, Dador de la vida, Con cantos das color, Con cantos sombreas A los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, Sólo en tu libro de pinturas vivimos, Aquí sobe la tierra. Con tinta negra borrarás Lo que fue la hermandad, La comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra. (Poesía de Nezahualcóyotl, s.f.) 14

5 En el siguiente link puedes encontrar algunos poemas: escribe aquí el que elijas. 15

6 Lista de figuras Figura 1. Inca Yauar Uacac Figura 2. Don Francisco de Toledo Figura 3. Árbol de la vida Figura 4. Transformación de la vida Figura 5. Árbol de los frutos Figura 6. Mono en el árbol de pihycan Figura 7. Sol y Luna besándose Figura 8. Sol y Luna resplandeciendo Figura 9. Códice maya Autor: Pharos (20 de mayo, 2007) Dresden_Codex_p09.jpg. Recuperado el 1 de junio del 2015, de Figura 10. Códice mexica Autor: Lacambalam (23 de septiembre, 2014) Codex_Féjervary-Mayer_(Lacambalam_2014).jpg. Recuperado el 1 de junio del 2015, de 9jervary-Mayer_ %28Lacambalam_ 2014%29.jpg Figura 11. Atahualpa, el último inca Autor: Jojagal (26 de septiembre, 2012) Emperador_Atahualpa_ _-_AHG.jpg. Recuperado el 1 de junio del 2015, de AHG.jpg Tabla 1. Los aztecas: cultura, política y época Lista de tablas Lista de diagramas Diagrama 1. Los mayas: cultura, política y época Diagrama 2. Los incas: cultura, política y época 16

7 Referencias Calderón, P. (s.f). Penitencia de San Ignacio. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: source.org/wiki/penitencia_de_san_ignacio Ollantay. (s.f.) Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: Orjuela, H. (1983) Yurupary. Mito, Leyenda y Epopeya del Vaupes. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: -granadoscarlos/descargas/la%20leyenda%20de%20yurupary%20hector%20orjuela.pdf Popol_Vuh. (s.f.) Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: pdf/popol_vuh.pdf Poesía de Nezahualcóyotl. (s.f.). Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: centro%20nezahua.htm Poma, G. (s.f.) Nueva Crónica y Buen Gobierno. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: biblioteca.org.ar/libros/ pdf Quezada, S. (2001). Los mayas prehispánicos en Fideicomiso Historia de las Americas. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: Prehispanicos.pdf Sánchez, L. (s.f.) Mito sobre el origen de la luna y el sol en Colombia: Mitos y Leyendas. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: _katio.pdf Sánchez, L. (1992) Cómo nacieron el sol y la luna en Colombia: Mitos y Leyendas. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: pdf

8 17

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto: LÚDRICA POÉTICA Inaugura esta sección quizás el más notable de los poetas del mundo Nahuatl, Nezahualcóyotl. Nace en Tezcoco, 1.402, muere en 1.472. Jugador de pelota, arquitecto, filósofo, poeta, legislador,

Más detalles

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección. WebQuest Título Don Quijote de la Mancha Introducción Bienvenid@ a Don Quijote de la Mancha, una aventura web (WebQuest) sobre la obra más importante de la historia de la literatura española, y una de

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o emociones generalmente en verso. presentan una acción. relatar,

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr.

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr. Enero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Febrero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Marzo 2014 1 2 3 4

Más detalles

Enero 2008 1 2 3 4 5 6-2- -2- -2- -2- -2- -2-7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27-5- -5- -5- -5- -5- -5- -5-28 29 30 31-1- -1- -1- -1- Febrero 2008 1 2 3-1- -1- -1-4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

Guía de estudios. Literatura I

Guía de estudios. Literatura I 1 Guía de estudios 2 3 Guía de Estudios Objetivo General: Desarrollar habilidades y actitudes comunicativas a través de la lectura placentera y analítica de obras literarias narrativas. Acrecentar la capacidad

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

AMERICANAS PREHISPÁNICAS

AMERICANAS PREHISPÁNICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA ESCUELA DE LETRAS PROFESOR: BELFORD MORÉ / José Alexander Bustamante Molina PROGRAMA ANALÍTICO Unidad

Más detalles

Temarios Pruebas Semestrales Segundo Semestre 2014 Cuarto Básico

Temarios Pruebas Semestrales Segundo Semestre 2014 Cuarto Básico Asignatura : Lenguaje y Comunicación Fecha : Miércoles 19 de noviembre Unidad 4 "Conociendo historias" Comprender mitos y leyendas de manera escrita. Reconocer e identificar las características propias

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

Escribe en la línea de direcciones de tu navegador de internet la siguiente dirección:

Escribe en la línea de direcciones de tu navegador de internet la siguiente dirección: INTRODUCCIÓN. Soy un personaje muy importante en una época en la que no existían medios de comunicación como la radio, la televisión, los ordenadores, Me encargaba de comunicar por todos los pueblos y

Más detalles

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o PERSONAJES E U R O D I P U T A D O E S P A Ñ O L. C O M I S A R I O E U R O P E O. N A C H I B. J A D I C H A. M I M U N U N A C E R. L A R B I. G U A R D I

Más detalles

CALENDARIO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA 2016-2020

CALENDARIO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA 2016-2020 2016-2020 2016 3 a 10 de Febrero 6 de Febrero 9 de Febrero - Exposiciones y 7 al 17 de Abril 9 de Abril 10 de Abril 17 de Abril - 4, 11, 18 y 25 de Junio 28 de Agosto al 11 de Septiembre 4 de Septiembre

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al algebra Objetivo de la asignatura: El estudiante aplicará los conceptos fundamentales del álgebra como números reales, exponentes, radicales

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos

Más detalles

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d) 1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena 2. Seleccione la palabra correcta para completar la oración: Los zapatos le produjeron una. a) anpolla

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Conquista de México En el año 1519 salió desde la isla de Cuba una

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura E-MAIL: Excmo.@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184

Más detalles

HIGH SCHOOL 5º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3

HIGH SCHOOL 5º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3 HIGH SCHOOL 5º SEMESTRE TEMARIOS PARCIAL 3 MATERIA: MATEMÁTICAS III MAESTRO: EMILIO DELGADO 1. Ecuación de la circunferencia 1.1. Las secciones cónicas 1.2. La circunferencia 1.3. La ecuación de la circunferencia

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO ciencias sociales- civilizaciones Americanas III Bimestre TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones americanas Culturas colombianas Civilizaciones

Más detalles

LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA

LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA Acerca de la obra Las leyendas, relatos que expresan el pensamiento y las aspiraciones de las diferentes culturas, son la esencia de este libro. Creencias, tradiciones y costumbres

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas Name Date Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de las siguientes fuentes ayuda más a

Más detalles

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA. FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Las tres grandes Civilizaciones de Mesoamerica y los andes centrals, el mundo Maya, Azteca e Inca (The three great civilizations of Mesoamerica and the

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en.. EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO 2012-2013 NOMBRE N.L. SEC. FECHA I.- CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron

Más detalles

CONOZCAMOS NUESTRAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS PRECOLOMBINAS

CONOZCAMOS NUESTRAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS PRECOLOMBINAS PLAN DE REFUERZO PERIODO: I Fecha: Dia 27 Mes 3 Año 2015 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca del aporte literario de las culturas precolombinas dieron a la literatura AREA: Humanidades COLEGIO

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Cómo ingresar al aula del curso?

Cómo ingresar al aula del curso? Cómo ingresar al aula del curso? Desde la página principal de Educantel: https://educanet.antel.com.uy vamos a la parte superior derecha para ingresar nuestros datos. Recuerda que siempre se ingresa de

Más detalles

Aztecas, incas y mayas

Aztecas, incas y mayas Aztecas, incas y mayas Tercer Ciclo - Ciencias Sociales Actividad para el alumno Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba poblado por numerosos pueblos que hacía

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESEUCNDARIA

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESEUCNDARIA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESEUCNDARIA SESIÓN DE TRABAJO #6 SECUENCIACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIALES EN ESPAÑOL LA

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)? Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ. Nezahualcóyotl. Vida y obra. Secretaria de Educación Publca

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ. Nezahualcóyotl. Vida y obra. Secretaria de Educación Publca A JOSÉ LUIS MARTÍNEZ Oc O Nezahualcóyotl Vida y obra Secretaria de Educación Publca índice Preliminar I. SU VIDA Y SU TIEMPO 1. El príncipe perseguido 11 Coyote hambriento, 11; La muerte de Ixtlilxóchitl,

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 7 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Práctica final. Dra. Adriana Álvarez Sánchez Dra. Miriam Piña Pimentel Dr. Ernesto Priani. Duración:

Práctica final. Dra. Adriana Álvarez Sánchez Dra. Miriam Piña Pimentel Dr. Ernesto Priani. Duración: Dra. Adriana Álvarez Sánchez Dra. Miriam Piña Pimentel Dr. Ernesto Priani Práctica final Duración: Comunidad: Nivel: Grado de dificultad: 20 horas / 4 semanas artes, humanidades y ciencias sociales educación

Más detalles

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. Asignatura/Módulo: LITERATURA HISPANOAMERICANA Código: 15530

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. Asignatura/Módulo: LITERATURA HISPANOAMERICANA Código: 15530 . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA CARRERA: Lingüística Asignatura/Módulo: LITERATURA HISPANOAMERICANA Código: 550 Plan de estudios: CO4/C05 Nivel: IV Prerrequisitos:

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4.2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2): 4.2.1. Descripción de la AA2: Actividad de Aprendizaje 2: Reflexionar sobre el impacto educativo a la luz del proyecto

Más detalles

3º ESO LITERATURA TEMA 5

3º ESO LITERATURA TEMA 5 3º ESO LITERATURA TEMA 5 Ejercicio nº 1.- Cómo se denomina el movimiento intelectual y cultural italiano de los siglos XIV y XV? Cuándo llegó a España? Enumera cuatro de sus características. Ejercicio

Más detalles

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS. ÍNDICE: 1. Comunicación. 1.1. Concepto de comunicación. 1.2. Funciones del lenguaje. 1.3. Comunicación verbal y no verbal. 2. Estudio de la lengua. 2.1. Estructura de

Más detalles

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 1.- Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 2.- Di en qué consiste el recurso literario denominado paronomasia y a qué nivel lingüístico pertenece.

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail:

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: Prueba escrita de: Estudios Sociales Nivel 11º Fecha de ejecución: 09 de junio 1. Costa Rica a inicios del siglo XIX. 1.1 Citar las principales medidas adoptadas por el gobierno de Alfredo González Flores

Más detalles

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana HISTORIA DE N.L. COLEGIO SIGLO XXI Temario Bloque TEMA Semana ( 9 al de enero) Tema. El proceso de conformación del estado de Nuevo León Tema. El establecimiento del Congreso General Constituyente de 84.

Más detalles

Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en

Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en Noveno ü Lenguaje La literatura Prehispánica: - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca - Análisis de textos representativos La literatura de la Conquista, Colonia y del

Más detalles

Lección número treinta y tres Lección no. 33. Medimos el tiempo. Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo.

Lección número treinta y tres Lección no. 33. Medimos el tiempo. Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo. Lección número treinta y tres Lección no. 33 Medimos el tiempo Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo. Hay tiempo para sembrar y tiempo para cosechar. Tiempo para

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Anira Muñoz Cano Villa del Socorro Lengua Castellana

Más detalles

A. LA ESCRITURA. La escritura en los cuatro enfoques didácticos en la enseñanza de L2. Qué es escribir?

A. LA ESCRITURA. La escritura en los cuatro enfoques didácticos en la enseñanza de L2. Qué es escribir? EL TEXTO COMO INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CREATIVA Maria Paula Letelier and Cecilia Silva Letelier, Maria Paula and Silva, Cecilia (2010) EL TEXTO COMO INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA CREATIVA. In Reinelt,

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 7 CUADERN O DE TRABAJO Historia II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Richard Astudillo Olivares Literatura infantil y juvenil Postítulo en Lenguaje y Comunicación UCSH 2009 El

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO PROPÓSITO: LEEMOS Y COMPRENDEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO ANTES Los niños observan una imagen del mono TITI y preguntarles: Qué observan?

Más detalles

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía?

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía? La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía? Ningún curso puede predecir todas las necesidades lingüísticas de los aprendices y debe, por tanto, intentar

Más detalles

Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico. Los chicos quieren saber de qué se trata

Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico. Los chicos quieren saber de qué se trata Secuencia de Ciencias Sociales para 2 grado. Alumno/a residente: Principi, Silvana. Techeira, Fabricio. Tema: Día del Maestro/a- Domingo Faustino Sarmiento. Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico.

Más detalles

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol Guía No: 3 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista GUÍA DE MEJORAMIENTO Fecha: IV PERIODO Saber- Saber: Relacionar el movimiento de traslación y rotación

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles

Índice general. Geografía. Historia

Índice general. Geografía. Historia Índice general Geografía 1. El gobierno federal... 8 2. Los seres humanos y el ambiente... 20 3. Los ambientes de la provincia de Buenos Aires...34 4. Los recursos naturales y su conservación... 48 5.

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta

Más detalles

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL MUSEO

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL MUSEO GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL MUSEO Cuadernillo para el alumno (Incluye cuestionario) Ilmo Ayto. de La Puebla de Montalbán - Toledo- España El museo La Celestina El museo está situado en la Puebla de Montalbán

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

Tras varios años de lucha contra una leucemia el Premio Nobel de Literatura portugués afincado en Lanzarote se despide para siempre.

Tras varios años de lucha contra una leucemia el Premio Nobel de Literatura portugués afincado en Lanzarote se despide para siempre. Noticia: Saramago nos dice adiós El premio Nobel de literatura muere a los 87 años Tras varios años de lucha contra una leucemia el Premio Nobel de Literatura portugués afincado en Lanzarote se despide

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL 1.- Cómo nos comunicamos? 2.-Medios de comunicación 3.-Nombre propio. 4.-Palabras largas y cortas. 5.-El enunciado y sus clases (Lingüística) 6.-Campos semánticos.

Más detalles

Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A.

Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A. Guía y temario semestral Lenguaje 1 er semestre 3º A. Asignatura: Lenguaje Profesor: Pamela Caro NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO CURSO: FECHA: / /2016 Aprendizajes esperados: Lectura comprensiva

Más detalles

BOLETÍN DE ESPIRITUALIDAD

BOLETÍN DE ESPIRITUALIDAD REGIÓN AMÉRICA LATINA Nº 1, MARZO 2015 BOLETÍN DE ESPIRITUALIDAD Atraídos por el Misterio, Destinados a la vida Bendito quien confía en el Señor y en él tiene puesta su confiaza. Será como un árbol plantado

Más detalles

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura.

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura. TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO LITERATURA PREHISPÁNICA 1. Redacte una composición (dos párrafos) en la que explique en qué consistió la literatura prehispánica. 2. Cuáles son las características

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura.

TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO. 6. Nombre algunos ejemplos de textos prehispánicos representativos de cada cultura. TALLER DE REFUERZO GRADO NOVENO PRIMER PERIODO LITERATURA PREHISPÁNICA 1. Redacte una composición (dos párrafos) en la que explique en qué consistió la literatura prehispánica. 2. Cuáles son las características

Más detalles

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos. Guía para el maestro.

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos. Guía para el maestro. Guía para maestro Guía realizada por Nury Yolanda Espinosa Baracaldo Profesional en Matemáticas nespinosa@colegioscompartir.org La amplitud es una magnitud básica para la geometría, por lo cual es muy

Más detalles

Preguntas después de la lectura de Mango Street. Nombre : Fecha:

Preguntas después de la lectura de Mango Street. Nombre : Fecha: Preguntas después de la lectura de Mango Street Nombre : Fecha: 1. Dónde vivió la protagonista antes de mudarse a La Casa en Mango Street? Cómo eran diferentes las casas anteriores? 2. En qué tipo de casa

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º TEMPORALIZACIÓN: 10-9 11-10 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. los Fresnos Lengua 6º Curso 2013-14 1 LO QUE VAS A APRENDER Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS MATERIA: TCE 438 (81) Taller de Literatura infantil PROFESORA: MS. Bernarda Franco CREDITOS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 CURSO Música Latinoamericana CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR (incluir dirección electrónica) HORARIO

Más detalles

AREA 4 PENSAMIENTO FILOSOFICO EN MÉXICO

AREA 4 PENSAMIENTO FILOSOFICO EN MÉXICO UNIDAD I: INTRODUCCION. 1.1 DIVERSOS CONCEPTOS DE FILOSOFIA 1.- Filosofía según Pitágoras. 2.- Filosofía según Sócrates. 3.- Filosofía según Platón. 4.- Filosofía según Aristóteles. 5.- Filosofía según

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CM 4º. U1 1. Comprende qué es la función de nutrición y conoce los aparatos implicados en el proceso. 2. Identifica

Más detalles

Entrevista con un demente: El gato negro PLAN DE CLASE

Entrevista con un demente: El gato negro PLAN DE CLASE Del audio al papel: cómo explotar un Podcast Entrevista con un demente: El gato negro INSTITUTO O NIVEL EDUCATIVO Educación Media Superior PLAN DE CLASE ASIGNATURA Lengua y Literatura TITULO DE LA SECUENCIA

Más detalles

TOLERANCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

TOLERANCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN TOLERANCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN JE SUIS CHARLIE HEBDO I La Poesía Visual en el Aula de Filosofía Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía

Más detalles