BIBLIOTECA MONSEÑOR MIGUEL VERGARA I.E.S.N 7 Populorum Progresio-iNTELA VI JORNADAS DE BIBLIOTECOLOGIA. Tema: T.I.C IMPACTO EN LAS BBLIOTECAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOTECA MONSEÑOR MIGUEL VERGARA I.E.S.N 7 Populorum Progresio-iNTELA VI JORNADAS DE BIBLIOTECOLOGIA. Tema: T.I.C IMPACTO EN LAS BBLIOTECAS"

Transcripción

1 BIBLIOTECA MONSEÑOR MIGUEL VERGARA I.E.S.N 7 Populorum Progresio-iNTELA VI JORNADAS DE BIBLIOTECOLOGIA Tema: T.I.C IMPACTO EN LAS BBLIOTECAS Bibliotecaria: Elida Susana Torres 1

2 TIC IMPACTO EN LAS BIBLIOTECAS INTRODUCCION: Si en las últimas décadas, éste espectacular desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha influido de una u otra forma en todas las profesiones, las mas afectadas fueron las dedicadas a la gestión de la información. Los avances tecnológicos han tenido un gran impacto sobre las bibliotecas y los propios bibliotecarios. Las nuevas tecnologías digitales posibilitan el acceso ultrarrápido a las fuentes más ricas de información, dentro de colecciones mundiales. El efecto ha sido tan profundo que muchos de los profesionales de la información plantean un aspecto importante y una forma correcta de denominar la profesión. Las bibliotecas están llevando acabo iniciativas para introducir productos y servicios de las tecnologías de la Información con lo que mejorara la calidad de los servicios bibliotecarios. La informática se introduce en las universidades y en las escuelas técnicas, se imparten clases de esta especialidad Actualmente los adelantos tecnológicos de la informática han influido de manera decisiva en el proceso educativo y lo han renovado de manera sustancial. El advenimiento de las nuevas tecnologías de la información tales como: el enorme incremento de almacenamiento electrónico y la disponibilidad de una gran cantidad de equipos informáticos, han hecho posible que las bibliotecas incorporen estas tecnologías para satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios. Esto trae consigo la introducción de servicios automatizados que perfeccionan la gestión de estos centros. Entre estos servicios se pueden mencionar: Catálogo electrónico. Bibliotecas virtuales Bibliotecas digitales Bibliotecas electrónicas Internet Correo electrónico DESARROLLO: Actualmente en las bibliotecas están disponible estos servicios en las salas a través de la intranet. Ello exige del usuario la preparación suficiente para poder acceder a estos 2

3 novedosos servicios. El uso adecuado de las tecnologías de la información ayuda a elevar y a perfeccionar los planes de estudio, además pone a disposición de los usuarios recursos pedagógicos de utilidad para la búsqueda en diferentes sitios sobre un tema determinado. Esta tecnología ayuda a elevar el conocimiento, perfecciona en el ámbito educacional, la puesta en práctica de los planes de estudio y utiliza estos medios como recursos pedagógicos en la actividad académica de los docentes y estudiantes. La tecnología de la información es una herramienta para las bibliotecas. De que hablamos cuando hablamos de nuevas tecnologías? Las tecnologías de información incluyen a las tecnologías que permiten que las distintas formas o tipos de información sean procesados, transmitidas, manipuladas, almacenadas y recuperadas con rapidez, seguridad y eficacia Con el advenimiento de la era digital ingresó en el mundo de la información un nuevo actor: el documento de texto completo bajo soportes como el CD-ROM y las consultas en líneas. Con énfasis en las revistas electrónicas. Telecomunicaciones: industria de datos gigante, dados sus alcances y avances, y posibilita la integración de los sistemas. Estas nuevas tecnologías son las que hoy modifican muchas de las funciones y procesos de la biblioteca. Lejos de excluir la biblioteca como institución, estas han reforzado y delineado cada vez mas su presencia social como institución a partir de la cual se puede conjuntar la información, se organiza y puede ser utilizada por quien lo solicite. La inclusión de las nuevas tecnologías de la información en la biblioteca. Surge el concepto de Biblioteca digital. Las tecnologías de la información y la comunicación son las fuerzas motrices del cambio: el acceso a, y el uso eficaz de la información y del conocimiento, tecnologías y servicios varios constituyen herramientas esenciales para aun desarrollo económico y social sostenible en el ámbito individual, comunitario, nacional, internacional. El acceso a la información y al conocimiento resulta una mejora de la calidad de vida siempre que exista un marco que lo posibilite. 3

4 Las bibliotecas y archivos han sido creados para asegurar la accesibilidad a largo plazo de la información registrada. Eso es lo que hacen ahora y lo que seguirán haciendo en el futuro. Esto significa que, su actividad consiste en que adquieren, catalogan o procesan, organizan, ofrecen para el uso y preservan el material disponible al público. Esta es la función distintiva de la biblioteca. Nada de esto cambia en el mundo digital, pero si cambia el equilibrio de poder entre las funciones esenciales. No se pone en duda el valor permanente del documento manuscrito o impreso, o el de la biblioteca convencional como lugar donde la gente se encuentra para satisfacer algunas de sus necesidades culturales, pero la mayor parte de la información aparece en formato digital desde su nacimiento. Es esencial que la biblioteca de hoy cambie hacia la implementación del concepto de biblioteca digital y haga de ello parte de su estrategia de desarrollo. BIBLIOTECA DIGITAL: Es aquella que cuenta con sus colecciones principalmente digitalizadas donde los usuarios pueden acceder mediante un ordenador. Ofrece un servicio completo de biblioteca real, en un entorno telemático. Es un servicio de información en el cual todos los recursos informativos están disponibles en formato electrónico y las funciones de adquisición. El almacenamiento, preservación, recuperación, acceso y comunicación del documento se llevan acabo usando tecnología digital. Debemos tener en cuenta que: la biblioteca debe afianzar su papel clave en la emergente sociedad de la información y el conocimiento como un lugar que asegure la preservación y la migración de información de cara a hacerla utilizable para todos los que la necesiten. El rol del bibliotecario no solo será formar en el uso de los recursos y tecnologías en la búsqueda y uso de la información, sino que deberá intervenir en los procesos de seguimiento enseñando a evaluar la información. su función tradicional, sino también reforzarla considerablemente, es decir, ingresar al mundo digital como protagonista pleno. Encontramos, entonces, nuevas denominaciones para esta entidad. Hoy en día hablamos de bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. 4

5 Desde fines de la segunda guerra mundial la biblioteca ha acogido en mayor número soportes documentales distintos al libro, el dominio del medio impreso no ha sido cuestionado de manera sustancial hasta el día de hoy. La comunicación mediada por computadoras. La coexistencia de medios impresos y digitales crea nuevos espacios documentales cual es multilateral, porque el conocimiento se presenta no sólo en el medio impreso, sino también en el medio de las computaciones.. Así, una breve definición de cada una seria las siguientes: BIBLIOTECA ELECTRÓNICA: Es aquella que posee un catálogo automatizado, y que además ofrece sus servicios vía Web. Sólo utiliza la posibilidad de la red. BIBLIOTECA VIRTUAL: Hoy de telecomunicaciones no son ninguna novedad. Actualmente se están publicando numerosos libros y artículos sobre las redes que nos explican qué es una red,y cual es su herramientas básicas (correo electrónico, listas de discusión, listas de distribución, buscadores y recuperadores de información, aplicaciones para la transferencia de datos) sus utilidades, y de los cambios sociales que estos nuevos canales están generando desde el punto de vista educativo, encontramos también trabajos de reflexión sobre las aplicaciones educativas de este nuevo canal para la localización, acceso y recuperación de variados tipos de información :gráficos, 5

6 imágenes, textos, documentos multimedia, desde lugares remotos y para la interacción entre personas o grupos de personas. Aplicaciones que en general posibilitan ampliar el horizonte informativo y comunicativo de profesores y alumnos. Por ello, es importante resaltar la utilización de centros de almacenamiento de información. Estos centros de datos almacenamiento o de acopio informativo se llamarán Biblioteca Virtual se constituirán una de las principales aplicaciones educativas, a todos los niveles, tal vez sea la posibilidad de comunicación e interacción mediante el uso del ciber (WWW), correo electrónico ( ) entre personas (profesores, alumnos, expertos en un tema) e instituciones que no se encuentran físicamente en el mismo lugar, ni en las mismas coordenadas temporales. Unir personas e instituciones geográficamente separadas no es ninguna novedad En cambio si lo es la comunicación, cuando los interlocutores intercambian ideas sin coincidir en un tiempo establecido.. Algunas de las ventajas del ciberespacio sobre otros medios de interacción humana residen en: Bibliotecas Virtuales (BV). Estas son entornos basados en WEB que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución (primer nodo de la Biblioteca Virtual) comparten documentos y recursos de corte informativo El concepto de Biblioteca virtual está íntimamente ligado a la existencia de INTERNET, para la que INTERNET no es una autopista sino una comunidad. Encontramos contenido y servicios. La biblioteca se transforma en una institución que puede estar en todas partes, aunque no esté físicamente representada. Se crea a partir de documentos digitalizados y sitios Web. Esto no implica que deje de ser "biblioteca". 6

7 Pero además de estos nuevos conceptos que surgen, encontramos uno mas, el de biblioteca Hibrida Esto es, la reunión de tecnologías electrónica, digital o virtual más los productos impresos y servicios en espacio físico y las funciones históricas de ésta. Uno de los mayores problemas que debe resolver actualmente el bibliotecario es cómo navegar en un espacio documental híbrido, que incluye tanto el formato impreso como el digital. La motivación que existe tras el concepto de biblioteca híbrida es una necesidad de hacer frente a la diversidad y la diversidad es un problema importante cuando las bibliotecas luchan por afrontar el mundo de la información digital La inclusión en la vida escolar de las nuevas tecnologías de la información brinda al bibliotecario una excelente posibilidad para reubicarse dentro de la institución escolar a partir de un aspecto importante de su rol; de especialista en información. Su responsabilidad en relación con la organización y distribución con los recursos informativos, la formación de usuario y la asistencia al docente que también se brinda este tipo de recursos de información. Más allá de las distintas realidades socioeconómicas de nuestras escuelas, más difícil que disponer de los recursos de las nuevas tecnologías es saber que hacer con ellas en la tarea escolar. El bibliotecario/a pueden aquí anticiparse, realizar propuestas concretas que le permitan, no solo insertarse en los proyectos de los docentes, alumnos, sino también sentar base para un trabajo colaborativo. Así mismo los docentes y los bibliotecarios podrán utilizar los servicios de Internet para su desarrollo personal y profesional. ACCIONES DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR: Ofrecer el acceso a Internet, aparece como la forma más sencilla de utilización de este recurso, que para las bibliotecas es una fuente más de recursos de información, para la realización de proyectos escolares. IMPLEMENTACIÓN: Al implementar un servicio de este tipo habrá que considerar: 7

8 Uso equitativo en cuanto a horarios y tiempo de uso limitar y garantizar que tengan prioridad los que no tiene posibilidad de conexión desde sus casas o los que participan de algún proyecto escolar. Modos de consulta en forma individual o por grupos con la participación del docente. Participación del bibliotecario intervención y asistencia al docente. Acceso a los recursos selección previa de los recursos disponibles, ingreso a sitios de especial interés. Asistir en el uso: La forma en que se organice el acceso a Internet, el bibliotecario ampliará su participación en el entrenamiento a los demás miembros de la institución, en especial a lo referido a la localización y selección de recursos dentro de la red. Esta asistencia puede adquirir diferentes formas de acuerdo con las características de la institución escolar. Talleres de instrucción, para docentes y alumnos Asistencia externa mediante material gráfico(apuntes, guías, afiches etc.) Tareas de referencia: Respuestas a consultas vía correo electrónico:el bibliotecario puede extender su labor a las consultas vía correo electrónico, para la resolución de las preguntas típicas de referencias. Búsqueda a pedidos realizado por docentes y alumnos, es una tarea que solamente el bibliotecario puede realizarla puesto que determinará la veracidad de la información. OTRAS ACCIONES: Difundir información de su biblioteca a través de estos recursos, la utilización de las distintas posibilidades de Internet especialmente la WEB para la difusión de los servicios de la biblioteca. Ofrecer vínculos a otros recursos, si la biblioteca cuenta con una página Web recursos para sus usuarios a través de links (enlaces) Iniciar y coordinar grupos de noticias, de distintas especialidades en los que se pueda plantear debates y consultas. Organizar y coordinar foros para debates de temáticas puntuales, periódicamente el bibliotecario puede introducir para la discusión a través de los distintos recursos (chat, grupos de noticias, etc.) operar como moderador de los mismo evitando la dispersión del tema. 8

9 CONCLUSION: Que esperar para el futuro.en mi opinión, es posible que el rol del bibliotecario y la biblioteca como lugar, en la institución, logre un avance en tanto y cuanto las personas y las tecnologías se lo permitan. Me parece que es importante que las bibliotecas se desarrollen y a su vez, nosotros como profesionales de la información lo hagamos con ellas. Más allá de los alcances de la tecnología, de los medios económicos con los que contamos, del patrimonio humano y de todos los elementos que debe contener la biblioteca, es necesario que la actitud del profesional de la información, sea la de mirar al futuro y pensar la tecnología, como una forma de integración a este mundo que día a día crece alrededor nuestro. Que la biblioteca se aparte de este nuevo mundo y perdure por siempre como lo hizo desde sus comienzos hasta la actualidad. ELIDA SUSANA TORRES BIBLIOTECARIA 9

Las TICs en las Bibliotecas. Luis M. Peña

Las TICs en las Bibliotecas. Luis M. Peña Las TICs en las Bibliotecas Luis M. Peña. 2015-2018 Las nuevas tecnologías avanzan, y la biblioteca trata de seguirlas. De que hablamos cuando hablamos de Tecnologías de la Información? Que rol cumple

Más detalles

La biblioteca en la palma de la mano

La biblioteca en la palma de la mano Autoevaluación Unidad didáctica 1. La información que puedo encontrar en la biblioteca 1. Cuál es la definición más adecuada de biblioteca universitaria? A. Servicio bibliográfico de apoyo a la docencia

Más detalles

Las tecnologías y el profesional de la información. Lic. Caridad Salas Abreu

Las tecnologías y el profesional de la información. Lic. Caridad Salas Abreu Las tecnologías y el profesional de la información Lic. Caridad Salas Abreu Contenido Entorno del profesional de la información Amenazas Fortalezas Reflexiones de Lancaster Cronología Cambios en las áreas

Más detalles

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda Las Carreras de Bibliotecario y Licenciado en Bibliotecología en el contexto de la FHyCS - UNaM. Posadas: Departamento de Bibliotecología, FHyCS., UNaM, 2013 LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO

Más detalles

Instrucción metodológica Nº 11/2012 La Biblioteca Virtual de Salud de Cuba

Instrucción metodológica Nº 11/2012 La Biblioteca Virtual de Salud de Cuba Instrucción metodológica Nº 11/2012 La Biblioteca Virtual de Salud de Cuba Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed MINAP Objetivo y Alcance La presente instrucción metodológica

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS VIDEOCONSOLAS...

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS VIDEOCONSOLAS... El avance tecnológico crece a una velocidad vertiginosa, y cada vez mayor. Como ya sabemos, la tecnología forma parte de nuestras vidas, pero en especial de las nuevas generaciones que desde su nacimiento

Más detalles

Año III, No 004, Octubre - Diciembre, 2000 Implementación del Sistema Automatizado para una Biblioteca Universitaria Moderna Ing. Carlos Newton Díaz F

Año III, No 004, Octubre - Diciembre, 2000 Implementación del Sistema Automatizado para una Biblioteca Universitaria Moderna Ing. Carlos Newton Díaz F Theorethikos Revista Electrónica editor@ufg.edu.sv EL SALVADOR 2000 Carlos Newton Díaz Ferrera IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA AUTOMATIZADO PARA UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA MODERNA Theorethikos, año III, número

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Ciber Educativo Pico Truncado En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos Las tecnologías de información, junto con las habilidades para usarlas

Más detalles

1 CAMPUS VIRTUAL FITEC

1 CAMPUS VIRTUAL FITEC 1 CAMPUS VIRTUAL FITEC El Campus Virtual FITEC es un Campus académico que trasciende los límites físicos del campus universitario tradicional gracias al uso de las nuevas tecnologías en informática y telecomunicaciones

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD. Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador

PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD. Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador PLAN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y ACCESIBILIDAD Sistema Bibliotecario Universidad Tecnológica de El Salvador 2017 CONTENIDO DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... i OBJETIVOS... 1 Objetivos generales... 1 Objetivos

Más detalles

Multimedia I. Profesor DI Especialista Ariel Amadío

Multimedia I. Profesor DI Especialista Ariel Amadío Multimedia I Profesor DI Especialista Ariel Amadío Multimedia I Profesor DI Ariel Amadío Unidad I: Conceptos Generales Unidad I Conceptos Generales Definición del concepto multimedia Definición del Concepto

Más detalles

Introducción. La profundización del modelo de la Biblioteca Híbrida como marco conceptual de desarrollo.

Introducción. La profundización del modelo de la Biblioteca Híbrida como marco conceptual de desarrollo. Introducción Se considera que las bibliotecas de la ya han alcanzado, por medio de la optimización del uso de los recursos disponibles, el máximo desarrollo esperable de una biblioteca tradicional. Teniendo

Más detalles

Tema 8.- Servicio de formación de usuarios. Denominaciones. Los usuarios

Tema 8.- Servicio de formación de usuarios. Denominaciones. Los usuarios Tema 8.- Servicio de formación de usuarios Ámbito anglosajón y EEUU: Años 60- Bibliographic Instruction No está condicionada por las nuevas tecnologías España: Introducción tardía. Coincide con la introducción

Más detalles

Servicios Virtuales. Prof. María Graciela Cañete.

Servicios Virtuales. Prof. María Graciela Cañete. Servicios Virtuales Prof. María Graciela Cañete gracica@arnet.com.ar gcanete@biomed.fcm.unc.edu.ar Pobreza no es solamente la falta de acceso a bienes materiales, sino también la falta de oportunidades

Más detalles

USO COMPETITIVO DE LAS TIC S E INTERNET

USO COMPETITIVO DE LAS TIC S E INTERNET USO COMPETITIVO DE LAS TIC S E INTERNET USO COMPETITIVO DE LAS TIC'S E INTERNET Febrero 2011 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario de esta publicación y de su contenido es la Fundación Integra

Más detalles

Educomunicación, Inclusión Digital y Accesibilidad Audiovisual

Educomunicación, Inclusión Digital y Accesibilidad Audiovisual Experiencias internacionales en materia de pluralidad de contenidos y derechos de audiencias rurales e indígenas Educomunicación, Inclusión Digital y Accesibilidad Audiovisual Educomunicación e inclusión

Más detalles

Plan Tecnológico de la Biblioteca de la UNED 2004/2005

Plan Tecnológico de la Biblioteca de la UNED 2004/2005 Introducción Plan Tecnológico de la Biblioteca de la UNED 2004/2005 El objetivo de este plan es asegurar que la biblioteca de la Uned tiene el nivel tecnológico necesario para cumplir su misión como Centro

Más detalles

BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO

BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO Logros, acciones y desafíos Octubre 2015 Logros más importantes Sala de Colecciones Especiales: La Biblioteca Nacional, cuenta, desde el año 2010, con una Sala

Más detalles

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear Autora: Inés Cerqueiro Hoy imaginamos a la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y no curriculares

Más detalles

Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD)

Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD) Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD) Presentación: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan un conjunto de sistemas necesarios

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED Gran red descentralizada de ordenadores, de ámbito global y públicamente accesible, que proporciona una ingente cantidad de servicios de comunicación de varios

Más detalles

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Ley 26.917 BUENOS AIRES, 27 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 14 de enero de 2014 Vigente, de alcance general

Más detalles

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación IX Encuentro de Centros Españoles de Redial, Sevilla 29-30 de octubre,

Más detalles

La tecnología digital al servicio de la tutoría

La tecnología digital al servicio de la tutoría La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior La tecnología digital al servicio de la tutoría Dr. Jesús Salinas Esquema EL aprendizaje en los nuevos entornos Respuestas desde la

Más detalles

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria Duración:

Más detalles

Qué es el Blended Learning?

Qué es el Blended Learning? Qué es el Blended Learning? Por Mónica Espino, encargada de Capacitación en e-abc Learning Las capacitaciones y la educación comenzaron desarrollándose únicamente a través de encuentros presenciales entre

Más detalles

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio de biblioteca plan de comunicación del servicio de biblioteca de la universidad de la laguna Versión 1.0 (julio de 2015)

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Fesabid 2003 8 as Jornadas Españolas de Documentación Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Jordi Prats Prat Universitat Politècnica de Catalunya Servei de Biblioteques i Documentació Unitat de

Más detalles

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos

2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Programa de estudios 0. Nombre de la experiencia educativa Uso de la biblioteca virtual de la UV 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO Programa Académico o Concentración: Escuela Graduada

Más detalles

Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación

Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación XV Jornadas de Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo Barcelona, 4-5 de junio

Más detalles

Proyecto TIC en un Centro Educativo

Proyecto TIC en un Centro Educativo Proyecto TIC en un Centro Educativo 1 Índice Contexto. Objetivos. Líneas de Actuación. Organización. La Web del Centro. Formación del Profesorado. Evaluación del Proyecto. Perspectivas del futuro. 2 Contexto

Más detalles

El rol del Referente Ambiental en la Escuela. Escuelas de Gestión Estatal

El rol del Referente Ambiental en la Escuela. Escuelas de Gestión Estatal El rol del Referente Ambiental en la Escuela Escuelas de Gestión Estatal Escuelas Verdes es un programa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fomenta el desarrollo sustentable

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

Apoyos telemáticos en la educación a distancia: Son todo ventajas y facilidades?

Apoyos telemáticos en la educación a distancia: Son todo ventajas y facilidades? Apoyos telemáticos en la educación a distancia: Son todo ventajas y facilidades? Javier Mengíbar Jiménez CIDEAD, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. Situación actual de la Educación Permanente

Más detalles

El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas

El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas El préstamo interbibliotecario en las bibliotecas autonómicas y públicasp Amparo Sánchez S Rubio Mesa redonda sobre Biblioteca Nacional Madrid, 13 de junio de 2007 Bibliotecas autonómicas Las Comunidades

Más detalles

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones?

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones? Capacitar al formador de formadores en la utilización de metodologías, estrategias, técnicas didácticas, herramientas telemáticas y modelos de acción tutorial para su intervención, diseño y administración

Más detalles

Sílabo. E-commerce y Nuevos Negocios. Especialidad en Marketing y Publicidad Digital. (24 Horas)

Sílabo. E-commerce y Nuevos Negocios. Especialidad en Marketing y Publicidad Digital. (24 Horas) Sílabo E-commerce y Nuevos Negocios Especialidad en Marketing y Publicidad Digital (24 Horas) IEST CESCA 1 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO E-commerce y Nuevos Negocios CÓDIGO HORAS 24 Horas (6 Teoría /

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO CONTENIDOS ORDENADORES, SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Representación digital de la información. Equipos informáticos. Sistemas operativos. Estructuras

Más detalles

Los blogs educativos / edublogs

Los blogs educativos / edublogs Los blogs educativos / edublogs Imagen de Educastur Los blogs (en el contexto del concepto de Web 2.0) parecieran estar en auge en las experiencias y prácticas, no sólo de los usuarios en general, sino

Más detalles

NORMAS, SERVICIOS Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA

NORMAS, SERVICIOS Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce NORMAS, SERVICIOS Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA Horario regular de servicio lunes a viernes

Más detalles

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas. Introducción El aprendizaje colaborativo ha generado una gran cantidad de estudios e investigaciones en los últimos años. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada

Más detalles

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 Museos y Archivos universitarios: Educación, accesibilidad e inclusión: un debate necesario Organizado por

Más detalles

Temario de conceptos TIC

Temario de conceptos TIC PLANES DE DESARROLLO UMG-TOTO Temario de conceptos TIC Lic. Rolando Amezquita C. Un sistema educativo que tenga por objetivo «ENSEÑAR A APRENDER», así como el desarrollo de HABILIDADES INFORMACIONALES,que

Más detalles

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional Web de Biblioteca GUIA DE USO mubillo@dpp.cl Departamento de Estudios Defensoría Nacional PRESENTACIÓN La Biblioteca y Centro de Documentación de la Defensoría Penal Pública forma parte del Departamento

Más detalles

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

Más detalles

COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Comprometidos con el futuro de la Educacion Octava edición del especial Comprometidos con la Educación, un suplemento anual distribuido por Grupo Siena a través

Más detalles

El desafío del Bicentenario

El desafío del Bicentenario De Bibliotecas y Bibliotecarios Boletín Electrónico ABGRA Año 2, nro. 3, septiembre 2010 DIRECCIÓN TÉCNICA BIBLIOTECOLÓGICA El desafío del Bicentenario 14 de septiembre de 2010 Lic. Elsa B. Rapetti Dirección

Más detalles

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación y difusión de servicios, el trabajo colaborativo y la adquisición de habilidades informacionales mediante el

Más detalles

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo 10 Años BVS Paraguay 1999-2009 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Salud VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser líder en la prestación de servicios

Más detalles

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002 Segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, 13-16 febrero 2002 MARCO DE ACTUACIÓN Breve historia

Más detalles

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red. Interactuar con hábitos Entornos virtuales: Adoptar conductas y 1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. definición, interacción,

Más detalles

Notas de vida. Historia de la Biblioteca de la Universidad del Salvador

Notas de vida. Historia de la Biblioteca de la Universidad del Salvador 102 Historia de la Biblioteca de la Universidad del Salvador Los orígenes. Entre la Biblioteca Grande y la Biblioteca de El trencito La inmensa Biblioteca del Colegio del Salvador, la Biblioteca Grande,

Más detalles

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS DE INTERNET

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS DE INTERNET 4.4 BUSCADORES Y PORTALES 4.4 PORTALES Y BUSCADORES Previo... WWW te permite conectar con un ordenador remoto y acceder a la información que éste te proporciona, ya sea texto, imágenes, sonido o programas.

Más detalles

Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones:

Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones: Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones: POLITICAS CORPORATIVAS. POLITICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

Componentes destacados en sistemas EaD

Componentes destacados en sistemas EaD Editorial del BENED, julio de 2008 Componentes destacados en sistemas EaD Lorenzo García Aretio Componentes destacados en sistemas EaD Lorenzo García Aretio Titular de la CUED Editor del BENED Hemos abordado

Más detalles

información conocimiento De la La importancia de la biblioteca universitaria en la formación académica universitarias

información conocimiento De la La importancia de la biblioteca universitaria en la formación académica universitarias b ibliotecas universitarias Paloma Alfaro Torres y Sandra Sánchez García Universidad de Castilla-La Mancha información De la al conocimiento La importancia de la biblioteca universitaria en la formación

Más detalles

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Curso 2016/2017 (Código:23302051) 1.PRESENTACIÓN Los modelos de organización institucional y de evaluación educativa

Más detalles

Objetivos curso. E-Administración y Banca Electrónica

Objetivos curso. E-Administración y Banca Electrónica Objetivos curso Dar a conocer los potenciales campos de aplicación existentes y realizar distintas aplicaciones prácticas concretas que permitan comprobar a los formados, las posibilidades en distintos

Más detalles

Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) duración total: 80 horas 56 horas horas teleformación:

Más detalles

1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA

1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA 1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA I. Procesos de gestión documental según la Teoría de Administración de Documentos. Gestión documental. Es el tratamiento integral de la documentación

Más detalles

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Miquel Codina Vila Universitat Politècnica de Catalunya Biblioteca de l Escola Tècnica Superior d Enginyeria de Barcelona (ETSEIB) Miquel.Codina@upc.es Jordi

Más detalles

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA INTERACCIÓN EN RED. La red: plataformas y servicios de intercambio y publicación de información digital. Pautas de uso

Más detalles

EL RECURSO HUMANO EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

EL RECURSO HUMANO EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS EL RECURSO HUMANO EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Beatriz Elena Monsalve C. Bibliotecóloga Especialista en Gerencia de Servicios de Información En toda universidad debe existir una biblioteca que apoye las

Más detalles

Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO 1. OBJETIVOS DE AREA 1. Utilizar ordenadores y dispositivos digitales en red, conociendo su estructura hardware, componentes y funcionamiento, realizando

Más detalles

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL 2015 USMP Facultad de Derecho MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Fuente: USMP VIRTUAL 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para ingresar al aula

Más detalles

Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC?

Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC? Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC? Virtual Educa - Valencia 2002 Ponente Inmaculada Caruana Las TIC o Tecnologías de la Información y la Comunicación es un término

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

Más detalles

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y NORMATIVIDAD ARCHIVISTICA

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y NORMATIVIDAD ARCHIVISTICA ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y NORMATIVIDAD ARCHIVISTICA El Registro Nacional de Archivos Históricos: promotor y difusor del patrimonio documental 16 DE JULIO DE 2012 Los inicios

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: La educación en línea. Segunda parte. Contextualización El término de educación a distancia constituye una diversidad de modelos de aprendizaje,

Más detalles

Cómo surgieron las TIC?

Cómo surgieron las TIC? Las TICs Cómo surgieron las TIC? Años 60: USA y ESPAÑA utilizan la computadora como un instrumento de aprendizaje de la aritmética binaria. Se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono. Comienzo

Más detalles

Servicios y recursos de información para profesores de español

Servicios y recursos de información para profesores de español BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín http://dublin.cervantes.es Servicios

Más detalles

Sandra Fulgueira

Sandra Fulgueira Competencias del profesorado de Sistemas de Información en procesos educativos mediados por tecnologías para el desarrollo de competencias profesionales en ingeniería industrial Sandra Fulgueira E-mail:

Más detalles

Estrategias Globales de Mejora Escolar

Estrategias Globales de Mejora Escolar Estrategias Globales de Mejora Escolar Estrategias Globales de Mejora Escolar Las Estrategias Globales de Mejora Escolar son herramientas con las que el director y el colectivo docente, en ejercicio de

Más detalles

Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya.

Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya. Formación de los licenciados en Documentación. La experiencia de e-learning de la Universidad Oberta de Catalunya. Nombre: Eva Ortoll Espinet eortoll@uoc.edu Institución: Universitat Oberta de Catalunya

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL Profa. Carmen Díez Carrera SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN 1. Términos

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

Las revistas científicas en la órbita digital. Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013

Las revistas científicas en la órbita digital. Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013 Las revistas científicas en la órbita digital Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien 2013 - ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013 Canales tradicionales y formales Publicación: libros o

Más detalles

Cambio de roles y contextos de los profesionales de las bibliotecas en el área de ciencias de la salud: reinvención o evolución?

Cambio de roles y contextos de los profesionales de las bibliotecas en el área de ciencias de la salud: reinvención o evolución? Profesionales World Café Cambio de roles y contextos de los profesionales de las bibliotecas en el área de ciencias de la salud: reinvención o evolución? La identidad profesional es el conjunto de atributos,

Más detalles

Cómo surgieron las TIC?

Cómo surgieron las TIC? Cómo surgieron las TIC? Años 60: USA y ESPAÑA utilizan la computadora como un instrumento de aprendizaje de la aritmética binaria. Se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono. Comienzo de

Más detalles

Apuntes de Introducción a Internet. Tema 10: E-Business. Uploaded by Ingteleco

Apuntes de Introducción a Internet. Tema 10: E-Business. Uploaded by Ingteleco Apuntes de Introducción a Internet Tema 10: E-Business Uploaded by Ingteleco http://ingteleco.webcindario.com ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si no funciona

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca de la Universidad Europea de Madrid Sello de Excelencia Europea EFQM 300+

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca de la Universidad Europea de Madrid Sello de Excelencia Europea EFQM 300+ CARTA DE SERVICIOS Biblioteca de la Universidad Europea de Madrid Sello de Excelencia Europea EFQM 300+ PRESENTACIÓN La Biblioteca Dulce Chacón está considerada como un servicio estratégico de apoyo al

Más detalles

CAV Diseño e Ingeniería

CAV Diseño e Ingeniería CAV Diseño e Ingeniería Introducción La digitalización de libros es un asunto cada vez más importante para los archivos, museos y bibliotecas de todo el mundo. Los documentos históricos se pueden poner

Más detalles

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas ornadas sobre La preservación del patrimonio digital: conceptos básicos y principales iniciativas (Madrid, 14 a 16 de marzo de 2006) La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN POLICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN POLICIAL INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN POLICIAL ASIGNATURA: INFORMÁTICA DOCENTE: ISC.GILBERTO HERNÁNDEZ BARRIOS Correo: investigacion_iucp@outlook.com FORMA DE EVALUACIÓN 10 % ASISTENCIA 10 % PARTICIPACIÓN

Más detalles

Sello CCB 2017 Bibliotecas Especializadas

Sello CCB 2017 Bibliotecas Especializadas Sello CCB 2017 Bibliotecas Especializadas Democratización del acceso a la información cientí ca Denominación: Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía Localidad (Provincia): Sevilla

Más detalles

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias M.T.E. Rosalina Vázquez Tapia Directora de Biblioteca Virtual alinavn@uaslp.mx Runión de Primavera CUDI 2005 Veracruz,

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigualdades en Titulo la educación de posgrado de ciencias sociales en América Latina y el Caribe Babini, Dominique - Autor/a; Saforcada,

Más detalles

MÓDULO 1. FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

MÓDULO 1. FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS MÓDULO 1. FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Materiales docentes del COBDC SUMARIO Introducción 1.1. Qué son las fuentes de información? 1.1.1. Evolución del concepto de fuentes de información

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información Propuesta de diseño para la creación de una unidad de conocimiento digital en el campo bibliotecológico y de las artes plásticas de libre distribución y acceso: con enfoque interdisciplinario Lic. Rolando

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 6. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN Cuadro-resumen 256 257 Plan Estratégico, Plan Estratégico, Línea 1. La BUZ y su contexto institucional. Mayor implicación BUZ Universidad de Zaragoza a través

Más detalles

el centro de competencias de la comunicación y el comité de biblioteca del departamento de español presentan

el centro de competencias de la comunicación y el comité de biblioteca del departamento de español presentan el centro de competencias de la comunicación y el comité de biblioteca del departamento de español presentan 1 la biblioteca virtual en el ambiente académico Por Sergio A. Rodríguez Sosa Lilia E. Méndez

Más detalles