Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Polifenoles I Nº 6. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Polifenoles I Nº 6. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales"

Transcripción

1 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Polifenoles I Autoras: Dra. Silvia Debenedetti Dra. Erica Wilson Nº 6

2 Metabolitos secundarios Polifenoles I

3 Ruta biosintética del ácido shiquímico

4 Biosíntesis de fenilpropanoides a partir del ácido shiquímico

5

6 Esquelto básico C6 C6-C1 C6-C2 C6-C3 C6-C4 C6-C1-C6 C6-C2-C6 C6-C3-C6 (C6-C3)2 (C6-C3-C6)2 (C6)n (C6-C3)n (C6-C1)n (C6-C3-C6)n Clase de compuestos fenólicos Fenoles simples, benzoquinonas Ácidos fenólicos Acetofenonas y ác. fenilacéticos Fenilpropanoides: ác. cinámicos y compuestos análogos, fenilpropenos, cumarinas, isocumarinas y cromonas naftoquinonas xantonas Estilbenos, antraquinonas Flavonoides, isoflavonoides lignanos biflavonoides Melaninas vegetales Ligninas Taninos hidrolizables Taninos condensados

7 Algunos ejemplos C6-C1 y C6-C3

8 Sustancias que poseen esqueleto C6-C3. Se les dice colectivamente fenilpropanoides

9 Según el grado de oxidación de su cadena lateral pueden ser Ácidos hidroxicinámicos

10 Fenilpropenos: provenientes de la reducción del grupo ácido de los ácidos cinámicos, coniferil alcohol, isoeugenol

11 Cumarinas: Lactonas derivadas del los ác. o- hidroxicinámicos Lignanos y neolignanos: derivados del 2-fenilpropanol por reacción de una molécula con otra se foman los bifenil propanoides llamados lignanos. δ ß α δ ß α

12 Relaciones biosintéticas entre ác. cinámicos y cumarinas

13 Sustancias con esqueleto C6-C2, C6-C1 ó C6. Es decir fenilpropanos con la cadena lateral acortada.

14 Ácidos benzoicos: Con 1 solo átomo de C Fenoles simples

15 -Poco frecuentes en la naturaleza -Generalmente se los encuentra en forma de heterósidos FENOLES SIMPLES

16 Biosíntesis de ácido salicílico y salicina

17 FENILPROPENOS -Volátiles -Solubles en solventes poco polares -Generalmente se los encuentra junto con terpenos en aceites volátiles

18 Propiedades fisico-químicas de los fenoles sencillos y de los ácidos fenólicos Generalmente se encuentran formando ésteres o heterósidos por lo que se extraen del vegetal con agua o mezclas hidroalcohólicas. Solubilidad: fenoles sencillos función fenólica. ácidos fenólicos función ácido y función fenólica Son solubles en soluciones acuosas de carbonato de sodio a diferencia de los ácidos fenólicos que son solubles en soluciones básicas más débiles.

19 Estos compuestos se extraen del vegetal con mezclas hidroalcohólicas. Las formas libres se extraen con disolventes orgánicos poco polares (éter) en medio ácido.

20 Propiedades fisico-químicas de los fenoles sencillos y de los ácidos fenólicos Capacidad de formar quelatos con metales: Con cloruro férrico (FeCl3): 1 OH amarillo, 2 OH adyacentes verde, 3 OH adyacentes azul-negro. Con AlCl3 lacas amarilas.

21 Propiedades fisico-químicas de los fenoles sencillos y de los ácidos fenólicos Poder reductor: Algunos fenoles poseen propiedades reductoras que se utilizan para su identificación. Son capaces de reducir el nitrato de plata amoniacal (NO 3 Ag/NH3 y el ácido silicowolfrámico (reactivo de Folin-Denis) Son fácilmente oxidables a través de enzimas específicas tanto por metales (hierro, manganeso) como por la luz y el calor, o en medio alcalino, ocasionando el oscurecimiento de sus soluciones o de los compuestos aislados

22 Capacidad de dar compuestos de copulación con sales de diazonio (copulación fenólica): dan productos azo coloreados (-N=N-). Estabilidad: son bastante inestables. En forma de heterósidos o ésteres, se hidrolizan con facilidad en medio básico o por acción enzimática. Detección por UV: por ser compuestos aromáticos con extensión en su conjugación por los OH fenólicos presentan una intensa absorción en la región del UV y resultan fácilmente detectables.

23 Propiedades biológicas Contribuyen en el sabor, olor y color de diversos vegetales. Importantes como saborizantes y colorantes de alimentos y bebidas. Son constituyentes de aceites volátiles y algunos son aromatizantes tradicionales. -aldehido cinámico (en canela, Cinnamomum zeyllanicum Nees) -vainillina (en Vainilla planifolia Andrews).

24 Antioxidantes en la dieta: ác. clorogénico, ác. cafeico, ác. ferúlico y sus ésteres. té (Camelia sinensis) y mate (Ilex paraguariensis). Antibacterianos y antivirales: echinacósido (en Echinacea sp.) Inhibidores de la 5-lipooxigenasa relacionada con la biogénesis de leucotrienos envuelta en la inmunoregulación: glicósidos del ácido cafeico.

25 En ecología química: -en la defensa de las plantas: hidroquinona, ácido elágico y ésteres del ácido gálico, -inter-relación entre organismos: inhibición de crecimiento de semillas, de crecimiento de hongos, de plantas, supresores del apetito de insectos (anti-feedant).

26 Vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehido) Principal componente de la vainilla. Es un aglicón aldehídico formado durante la cura de las habas de la vainilla. Fuente de obtención: frutos inmaduros curados de Vainilla planifolia: vainilla mexicana o vainilla Bourbon V. tahitensis: vainilla de Tahití

27 Vainillina -Originaria de américa -Los españoles encontraron que los Aztecas de Mexico usaban la vainilla para aromatizar y saborizar la cocoa, -Introdujeron su uso en Europa. -Los cultivos comenzaron en 1839 en Reunion y Madagascar y poco después otros países adoptaron esta práctica.

28 Vainillina Métodos de obtención 1-A partir de las vainas de vainilla. -Los frutos se colectan hasta que maduraron a un color amarillo, 6 a 10 meses después de la polinización, -Son curados sumergiéndolos en agua caliente y repetidas exudaciones en mantas de lana en el sol durante el día y en cajas cubiertas con lana a la noche. (aprox 2 meses) -Las vainas pierden entre el 70 y 80 % de su peso original y toman el característico color y olor de la droga comercial. -Las vainas son calibradas, atadas en manojos de cerca de 50 a 75 y precintadas en conteineres para su embarque.

29 2-Preparado sintéticamente de otras fuentes: -a partir de coniferina, un glicósido presente en la savia del cambium de los pinos, -de eugenol, un fenol presente en el clavo de olor -de lignina, un sub-producto de la industria de la pulpa. La mayor parte de la vainillina comercial está preparada a partir de lignina.

30 Vainillina Propiedades fisico-químicas: -cristales aciculares finos, -Color blanco-amarillentos -de olor y sabor a vainilla. -Es poco soluble en agua y glicerina y altamente soluble en alcohol, cloroformo y éter. Usos: Se emplea como agente saborizante.

31 Algunos ejemplos C6-C1 y C6-C3 Los ácidos se encuentran generalmente en forma de ésteres o heterósidos Cynara scolymus L. (Asteraceae) Familia Ericáceas Arcostaphylos uva-ursi. Sprengel Vaccinium vitis-idaea L.

32 Cynara scolymus (Asteraceae) Alcachofa (alcaucil) Parte usada: hojas

33 Principios activos -Acidos fenólicos: ácidos cafeilquínicos (1-4%), como el ácido clorogénico y la cinarina. -Flavonoides (0,5%): cinarósido y luteolina. -Lactonas sesquiterpénicas: cinaropicrina, Fenilpropanoides Cinarina Ac. clorogénico

34 Cynara scolymus L. (Asteraceae) Actividad farmacológica -hepatoprotectora -eupéptica, -colerética, colagoga, -antiemética -aperitiva Alcachofa Usos en terapéutica -Tratamiento de problemas dispépsicos -Hipocolesterolemiante Dosis: 6 g de droga /día o su equivalencia en otras preparaciones -Extracto seco estandarizado -Extrcacto fluido Parte usada: hojas

35 Contraindicaciones Cynara scolymus (Asteraceae) -Obstrucción de los conductos biliares Efectos adversos En un estudio con 203 pacientes solo el 1,3 % mostró efectos adversos leves -Estudios en humanos han mostrado su actividad colerética. -Diversos estudios en animales y en humanos sugieren los efectos hipocolesterolemiantes y hipotrigliceremiantes

36 Arándano rojo Vaccinium vitis-idaea L (Ericaceae)

37 Composición

38 Usos Actividad antiséptica orientada hacia las afecciones urinarias: la hidroquinona, liberada por hidrólisis del arbutósido, es bacteriostática y se elimina por vía renal. La hidroquinona se utiliza en preparaciones dermatológicas por su actividad de inhibir la síntesis de melanina. Es preconizada en el tratamiento local de la hiperpigmentación, evitando tratamientos prolongados y exposición solar.

39 Equinacea Echinacea angustifolia (Asteraceaea) Echinacea purpurea Echinacea pallida arte usada: raices Actividades terapéuticas Inmunomoduladora Actividad sobre vías respiratorias Estudios clínicos Actividad inmunomoduladora Actividad sobre vías respiratorias En Decocciones, Tinturas y Extractos secos de la raíz

40 Equinacea Principios actvos: Mucopolisacáridos (Heteroglicanos) Ácidos derivados del fenilpropano Alquilamidas Alquilamidas

41 Ácidos derivados del fenilpropano Equinacea

42 Romero Rosmarinus officinalis L. (Labiadas) Parte usada: Hojas y sumidades floridas Composición: ácido rosmarínico y flavonoides

43 Romero Usos: -Por el aceite esencial de las sumidades floridas: colagogo-colerético y diurético -Se emplea en Fitoterapia en infusiones o en forma de extracto fluído. -Propiedades antioxidantes: por la presencia del ác. rosmarínico

44 Uva-ursi o Gayuba Arctostaphylos uva-ursi Sprengel (Ericaceas) Parte usada: hojas Habitat: Arbusto de las regiones montañosas de Europa, Asia, norte de Estados Unidos y Canadá.

45 U so: Se utiliza en infusión en forma de extracto acuoso. Tiene una larga historia de uso como antiséptico y por sus propiedades astringentes. Su uso ha sido reemplazado por antisépticos urinarios más eficientes. La inclusión de uva-ursi y otros diuréticos en productos para adelgazar no tiene mérito reconocido.

46 Composición: arbutósido varía del 4-12%, ésteres de la arbutina, quercetina, ác. gálico, ác. elágico, taninos (corilagina), y ác. ursólico.

47 CUMARINAS

48 Relaciones biosintéticas entre ác. cinámicos y cumarinas

49 Biosíntesis de furocumarinas

50 Propiedades, extracción y caracterización. -Solubilidad Aglicones: solubles en alcohol, se extraen con disolventes orgánicos como el éter, cloruro de metileno. Heterósidos: son más o menos solubles en agua. -Arrastrables por vapor de agua. -Propiedades de lactona: apertura y solublización en medio alcalino, formación nuevamente de la lactona en medio ácido (transformación de las estructuras originales). -Sublimación (puede haber reordenamientos térmicos)

51 Propiedades, extracción y caracterización. -Presentan fluorescencia variable a la luz UV, amarillas, celestes, y púrpura. Puede ser exaltada en presencia de amoníaco cuando hay grupos OH. -Presentan espectro UV característico influido por la naturaleza y posición de los sustituyentes se modifica profundamente en medio alcalino cuando hay sustituyentes OH.

52 Propiedades Farmacológicas y usos -Limitado interés terapéutico. -Tónicas venosas y protectores vascular generalmente como factor vitamínico P. (esculetol y esculósido) -Antibióticas (umbeliferona). -Fotosensibilizadoras usadas en el tratamiento de psoriasis y vitiligo (furocumarinas). -Vaso dilatadoras coronarias (visnadina). -Anticoagulantes: algunos usados en la actualidad son derivados del dihidrocumarol, responsable de hemorragias.

53 Aplicaciones de las furanocumarinas en dermocosmética y cosmetología. 1-En cosmetología Aceites como el aceite esencial de bergamota (furocumarinas) se permiten como fotodinamizadores en productos solares, aumentan el número de melanocitos incrementan la producción de melanina, por esta razón aseguran una mejor protección contra las radiaciones UV. Su utilización en productos bronceadores como en cosméticos tiene riesgos de dermatitis.

54 La reacción fototóxica está influida por numerosos factores: tipo de piel, hidratación, tiempo que transcurre entre la aplicación y la irradiación, número de irradiaciones. Un factor determinante es el vehículo utilizado: para una misma dosis, las soluciones oleosas (o emulsiones aceite/agua) no inducen reacciones, mientras que las soluciones alcohólicas favorecen la penetración y provocan fototoxicidad.

55 En dermocosmética Las furocumarinas (xantotoxina y bergapteno) se prescriben en el tratamiento de la psoriasis por vía oral (20-60 mg/día). Seguido a su administración, una exposición a los rayos UV naturales o artificiales de longitud de onda larga. Se pueden realizar tratamientos locales para vitilgo y psoriasis, aplicando la furocumarina en solución, seguida de irradiación.

56 Aflatoxinas: Son micotoxinas producidas por hongos inferiores, diversas cepas de Aspergillus spp (ej. A. flavus, A. parasiticus) que se las denomina aflatoxinas. Poseen un núcleo cumarínico fusionado con una unidad de bifurano según sea la naturaleza del anillo adicional existen 2 series: Aspergillus flavus Serie B: tienen adicionado un anillo pentenona Serie G: tienen adicionado una lactona de seis miembros

57 Se desarrollan en circunstancias de humedad y temperatura, especialmente en la cáscara del maní durante su almacenamiento y en harinas de semillas oleaginosas y cereales. porción terminal de un conidióforo de Aspergillus flavus

58 Las aflatoxinas son toxinas potentes, carcinogénicas, teratogénicas y mutagénicas. La ausencia debe ser cuidadosamente verificada en productos destinados a alimentación animal (tortas) y humana (aceites, leche, manteca). Se establece un límite de aceptabilidad de 20 μg/kg para las cuatro aflatoxinas sumadas (B1, B2, G1 y G2) siempre que B1 no supere los 5 μg/kg.

59 Dicumarol (Bishidroxicumarina) Melilotus officinalis (Lamiáceas). Causante de hemorragias en ganado por el dicumarol formado. Actualmente sintético. OH Uso: análogos sintéticos como anticoagulantes en el tratamiento de la trombosis. Interfiere con los efectos de la vitamina K en la coagulación. O OH O O O Dicumarol

60 Dicumarol Ha sido actualmente reemplazado por sales de warfarina y nicumalona. NO 3 OH O OH O O O Warfarina O O Nicumalona

61 Metoxsalen (8-metoxipsoraleno o xantotoxina) Uso repigmentación en vitiligo ideopático (leucoderma) na dosis oral de metoxaleno es seguida e irradiación UV. Este tratamiento debe er cuidadosamente controlado por el iesgo de quemaduras y la posibilidad de ancer de piel. El tratamiento se llama P- VA (psoraleno + UV A) y es también tilizado en casos de psoriasis. Fuente de obtención: Frutos de Ammi majus (Apiaceae)

62 O OMe OMe Khellina O O Me Khellina Presente en frutos de Amni visnaga L. (Apiaceae) alrededor del 1%. Uso tradicional: en cólicos renales y para espasmos de ureter. De venta fuera de Estados Unidos. En tabletas e inyecciones: Potente vaso dilatador coronario, y broncodilatador en tratamientos de insuficiencia coronaria, angina de pecho y asma bronquial. Dosis: vía oral 300mg/día. Aplicado por inhalación: antiasmático y antialérgico por acción local sobre el pulmón

63 LIGNANOS Y NEOLIGNANOS Lignanos: conjunto de compuestos naturales cuyo esqueleto resulta de la unión de dos unidades del 1- fenilpropano, por los carbonos β de su cadena lateral. β C C C C C C Neolignanos: conjunto de compuestos dímeros del 1-fenilpropano, en los cuales la forma de unión es diferente. R 1 R 2

64 LIGNANOS Y NEOLIGNANOS Distribución en la naturaleza: lignanos: en más de 300 familias en Gimnospermas en leños en Angiospermas en todos los tejidos lignificados neolignanos: de distribución más restringida Rol en el vegetal: defensa contra hongos y microorganismos como anti-alimentarios contra insectos

65 Podófilo Podophyllun peltatun (Podophyllaceae) Parte usada: raíces y rizomas desecados Podophyllum hexandrum (P. emodi) (Berberidaceas) Habitat: India, China y montes Himalayas (Podófilo de la India) Podophyllum peltatum L. (Berberidaceas) Habitat: Norte América (Podófilo americano)

66 Se recolectan en forma silvestre. Los frutos son comestibles pero las otras partes de la planta son tóxicas. Composición: lignanos y glucósidos citotóxicos. Podophyllum hexandrum (5%) Podophyllum peltatum (1%) Uso tradicional: purgante

67 Podophyllun peltatun (Podophyllaceae) Para el tratamiento de tumores

68 Resina de podófilo (podofilina) Obtención: El extracto etanólico de las raíces se vierten en agua y precipita. El precipitado se filtra y se seca (resina de podófilo o podofilina) Podófilo de la India: 6-12% de resina conteniendo 50-60% de lignanos. Podófilo americano: 2-8% de resina conteniendo 14-18% de lignanos. Los lignanos de las dos resinas son iguales pero la proporción en cada uno de ellos es diferente.

69 Lignanos (ariltetralinas) del Podófilo Podofilotoxina Usos Tratamiento de las verrugas venéreas que se tramiten por vía sexual. No se utiliza en clínica médica por sus efectos colaterales, sus derivados semisintéticos son excelen-tes antitumorales

70 Derivados semisintéticos Etopósido: anticáncer de pequeños tumores de pulmón, testículos y linfomas, usado en combinación con otros anticáncer. Por vía endovenosa y oral. Tenipósido: propiedades similares como anticáncer y menos usado que el etopósido. Uso pediátrico contra el neuroblastoma.

71 LIGNINAS Las ligninas son sustancias que se depositan al final de la formación de las paredes primarias y secundarias, impregnando principalmente las micelas de celulosa de la laminilla media y de la pared primaria.

72 Químicamente son polímeros tridimensionales que provienen de la copolimerización de tres alcoholes fenilpropénicos (p-hidroxicinámico, coniferílico y sinapílico). La polimerización tiene lugar in situ a partir de alcoholes transportados en forma de glucósidos.

73 Aplicaciones La oxidación in vitro de la lignina, lleva a la formación de vainillina. En la práctica, los líquidos que provienen de la cocción de las maderas se liberan de sus azúcares por fermentación, se oxidan a temperatura elevada bajo presión y se extraen con un disolvente selectivo, la vainillina bruta recristaliza.

74 Biosíntesis de ácido gálico. Taninos hidrolizables

75 Taninos hidrolizables: Galotaninos COOH HO OH OH Acido gálico OH Elagitaninos HO COOH OH HO OH HO COOH OH O O OH Acido hexahidrodifénico O O OH Acido elágico OH

76 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arquitectura Forma y Comunicación 1A Ficha Nº 2 Cátedra: Arq. Eduardo García Lettieri Lunes a viernes de 9 a 21 h. Torre Universitaria, Zabala 1837, primer nivel inferior. C1426DQG - CABA Teléfono: , internos 5002 y fasciculos@ub.edu.ar Arq. Eduardo García Lettieri Arq. Carlos Arrieta Arq. Claudio Alberto Delbene Arq. Raquel Arce Arq. Roxana Di Risio Arq. Juan Duarte

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Los fenoles naturales son un grupo de substancias

Más detalles

LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos

LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos METABOLISMO SECUNDARIO SIKIMATOS POLIACETATOS ÁCIDO MEVALÓNICO AMINO- ÁCIDOS Fenoles simples Ácidos fenólicos Cumarinas

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez Tema 7. Taninos Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia Moléculas complejas con estructura química definida Propiedades curtientes y astringentes Curtientes: tradicionalmente

Más detalles

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa Biogénesis Mixta Los flavonoides son metabolitos secundarios vegetales de origen biosintético mixto: el anillo Aproviene de la ruta de la malonil-coa y el anillo B y la cadena C3provienen de la ruta del

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA ORGANICA III ÁCIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES Autores: Carrera: Rodríguez Andrés González Carlos Química Semestre: marzo 2011-julio 2011

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Cuál es el propósito del ahumado?

Cuál es el propósito del ahumado? AHUMADO El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera (productos de combustión lenta). Es un proceso

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE FARMACIA CATEDRA DE FARMACOGNOSIA www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/ TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS.

Más detalles

La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace.

La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRACTICAS DE LABORATORIO 2016 SEMANA 21 IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN CARBONILO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Curso de farmacognosia (II)

Curso de farmacognosia (II) Curso de farmacognosia (II) Justificación El soporte científico de la industria farmacéutica actual se ha basado principalmente en el conocimiento de los principios activos derivados de plantas y la demostración

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

Ácido cinámico y derivados. Ácido benzóico y derivados. Ácido y alcohol salicílico. T. Girbés y P. Jiménez

Ácido cinámico y derivados. Ácido benzóico y derivados. Ácido y alcohol salicílico. T. Girbés y P. Jiménez Tema 4 Fenoles simples Ácido cinámico y derivados Ácido benzóico y derivados Ácido y alcohol salicílico CH ácido cinámico R1 R2 R 1 H CH H ácido para-cumárico H H ácido caféico CH3 H ácido ferrílico CH3

Más detalles

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A.

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A. Lo invitamos a descubrir nuestros productos y estamos encantados y dispuestos a ayudarlo en sus dudas y consultas. Atte. ATLAS Exportadora S.A. ROSA MOSQUETA Ficha

Más detalles

PRÁCTICA 12 SÍNTESIS DEL ÁCIDO BENZOICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 12 SÍNTESIS DEL ÁCIDO BENZOICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁCTICA 12 SÍNTESIS DEL ÁCIDO BENZOICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Los aldehídos son un tipo de compuestos caracterizados por contener un grupo carbonilo unido a un hidrógeno y a un grupo alquilo o arilo.

Más detalles

Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos

Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos Lípidos Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos Constituyen un grupo de principios inmediatos con una estructura química muy variada, que tienen como característica común ser insolubles en agua

Más detalles

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y 19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y TIOLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es

Más detalles

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE Efectos benéficos del Sol Beneficios del Sol El sol es vida. No sólo ejerce un efecto estimulante del ánimo alicaído, sino que produce toda

Más detalles

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables). 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en disolventes

Más detalles

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA -Conceptos generales CAA -Deterioros - Tipos - Influencia de la a w - Alimentos susceptibles -Métodos de preservación -Características

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico,

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO GINECOLÓGICO Página 2 Aparato Ginecológico: plantas medicinales más destacadas 1.

Más detalles

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria VITEX LIQUIDO Antibacteriano, antifúngico y antivírico 100 % orgánico Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria Vitex Líquido es un producto desarrollado por LAMONS S.A. Qué es Vitex

Más detalles

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos Elaboración de Vinagre Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar 1 Objetivos Familiarizar a los estudiantes con técnicas prácticas de elaboración

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CURSO: BIOLOGÍA I I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA Los organismos vivos estamos

Más detalles

DETERIORO DE LIPIDOS

DETERIORO DE LIPIDOS DETERIORO DE LIPIDOS Las grasas y los aceites pueden sufrir diferentes transformaciones, que reducen el valor nutritivo de los alimentos, producen compuestos volátiles e imparten olores y sabores desagradables,

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez UNIDAD IV ALCOHOLES Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez ALCOHOLES Introducción. La mayor parte de los alcoholes comunes, hasta con 11 ó 12 átomos de carbono,

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos 1. Definición y clasificación HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) Son compuestos esenciales de los organismos vivos y son

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS

MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS Objetivos de los Análisis Químicos de Alimentos MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS De composición: proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales, colorantes, etc. De identificación: de un producto

Más detalles

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico.

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico. HIDROXIDOS (BASES) Los hidróxidos se forman al combinarse un óxido metálico con el agua. Son compuestos ternarios porque contienen un elemento metálico, oxígeno e hidrógeno. Cada átomo d metal esta enlazado

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Para saber si una sustancia sólida esta pura cuál de los siguientes criterios sería el más apropiado: a) Solubilidad b) λ absorción en el U.V. c) Ausencia de

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? TEMA 3. REACCIONES DE FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS 1. REACCIONES DE ALCOHOLES El grupo 0H puede

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 CARBOHIDRATOS ELABORADO POR: LICDA. LUCRECIA CASASOLA DE LEIVA

Más detalles

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES Bermúdez Walter Narváez Geovanna Química de Alimentos Química Farmacéutica ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 ÁCIDO EICOSAPENTAENOICO Es un ácido graso poliiensaturado esencial de la serie

Más detalles

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven. OBJETIVOS u Diferenciar entre ciertos tipos de medios u Conocer actividades bioquímicas de las bacterias u Conocer los procesos bioquímicos de fermentación u Descibir los patrones de fermentación de carbohidratos

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/ Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. Las resinas son productos amorfos de naturaleza

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS-CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES

Más detalles

INTEGRANTES: Morales Lincango Mayra; QF; 4º semestre Padilla Fernández Esteban; QF; 4º semestre

INTEGRANTES: Morales Lincango Mayra; QF; 4º semestre Padilla Fernández Esteban; QF; 4º semestre INTEGRANTES: Morales Lincango Mayra; QF; 4º semestre Padilla Fernández Esteban; QF; 4º semestre ESTRUCTURA: Son un tipo de grasa poliinsaturada esencial. Al igual que los ácidos omega-3, con insaturados

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Ingeniería Poscosecha II Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: 1.4 Componentes esenc ciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas alimentos y sensoriales

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II TANINOS Y FLAVONOIDES 1 El ácido gálico es un ácido orgánico

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS M.C. Francisco Javier Gómez Vega Mayo del 2005 H O N G O S No existe un acuerdo general sobre los límites

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 19 Y 20 ALCOHOLES CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases Los alcoholes pueden considerarse los derivados

Más detalles

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Alejandro Martínez M. Facultad de Química Farmacéutica Universidad de Antioquia A. Martínez 1 Definiciones Metabolito Primario:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia Análisis comparativo de la actividad antioxidante de cuatro extractos de hojas de Camellia sinensis utilizados para la elaboración de cápsulas de té blanco,

Más detalles

1.1 COMPOSICIÓN DE LA MADERA: C (49-50%); H (6%), O (44-45%); N (0.1-1%); Ca, K, Mg (pequeñas cantidades)

1.1 COMPOSICIÓN DE LA MADERA: C (49-50%); H (6%), O (44-45%); N (0.1-1%); Ca, K, Mg (pequeñas cantidades) Tema. OBTENCIÓN PASTA DE CELULOSA 1.- Estructura de la madera. 2.- Obtención de pastas celulósicas. 3.- Acondicionamiento de la pasta de celulosa: Blanqueo 4.- Parámetros para ver la calidad de una pasta

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES LOS LÍPIDOS son se caracterizan por se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de sus funciones son variopintas BIOMOLÉCULAS formadas por PROPIEDADES QUÍMICAS DIFERENTES como por ejemplo

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

INTEGRANTES Artos Yesenia Lema Alexis Quiroz Jessica

INTEGRANTES Artos Yesenia Lema Alexis Quiroz Jessica UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA FENOLES NATURALES APLICADOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA INTEGRANTES Artos Yesenia Lema Alexis Quiroz Jessica Estructura TIMOL

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

Bases Químicas de la Vida II

Bases Químicas de la Vida II Bases Químicas de la Vida II Macromoléculas Moléculas de gran tamaño formadas de unidades variadas de compuestos hechos a base de esqueletos del elemento carbono. A estos compuestos con esqueletos a base

Más detalles

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias Beneficio Fermentación.- Desarrollo del aroma, sabor y color, por descomposición y

Más detalles

Aceite de Semillas de Lino 1000mg

Aceite de Semillas de Lino 1000mg Aceite de Semillas de Lino 1000mg Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Aceite de Semillas de Lino 1000mg Cada cápsula aporta: Aceite de Semillas

Más detalles

MUNICIONES DE FITOTERAPIA DIRECTAS AL OBJETIVO

MUNICIONES DE FITOTERAPIA DIRECTAS AL OBJETIVO MUNICIONES DE FITOTERAPIA DIRECTAS AL OBJETIVO Nuestra nueva gama de productos bebibles.357phyto es la forma más cómoda y rápida de consumir los extractos vegetales de mayor calidad gracias a las monodosis,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Nombre: Lenin Ruiz Dávila. Tema: Fenoles Naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Introducción Los fenoles naturales son un grupo de sustancias químicas

Más detalles

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Dr. Claudio Casella 15 de Diciembre 2016 QUE ES LA TOXICOLOGÍA? Es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones

Más detalles

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural.

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE FARMACIA CATEDRA DE FARMACOGNOSIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. ALCALOIDES. Objetivos - Integrar los conocimientos

Más detalles

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor PRODUCTO CONTENIENDO POLISACÁRIDOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS Descripción: AGRARES BRIX + COLOR es un producto que incorpora carbohidratos

Más detalles

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación ANTECEDENTES El estudio de los Agaves es de gran importancia debido a su uso tradicional como medicamento en diferentes culturas como la de la India y México. Los Agaves se utilizan como diuréticos, antisifilítico,

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA ELEMENTOS QUÍMICOS: 110 BIOELEMENTOS ( Elementos biogénicos): 25-30 Forman parte de la materia viva, aunque no son exclusivos de ella No son los más abundantes, pero

Más detalles

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

19 y 20 ALCOHOLES. CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases

19 y 20 ALCOHOLES. CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES, ETERES ALCOHOLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2015 19 y 20 CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases Los alcoholes pueden considerarse los derivados

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN TEMA 3 Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua,

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN I. INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos que se presentan en la

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO EM Japan Technology Argentina S.A. Ing. Raúl Higa La Tecnología EM fue desarrolada

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Qué es el etanol, de qué manera se podría usar el etanol como combustible? Propósito 1 Explicar las

Más detalles

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz Unidad 5 Aromaterapia y aromacosmética II Andrea Sales Ruiz 1. Otras sustancias usadas en aromaterapia En Aromaterapia se emplean otras sustancias y productos derivados de las plantas. Es el caso de los

Más detalles

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales. Sensor de humedad Fundamentos básicos Un sensor de humedad es un dispositivo que mide la humedad relativa en un área dada, este puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores. Además estos

Más detalles

Síntesis química de Inhibidores enzimáticos de la Pared Celular

Síntesis química de Inhibidores enzimáticos de la Pared Celular BLQUE TEMÁTIC 6.- Inhibidores Enzimáticos de la Pared Celular íntesis química de Inhibidores enzimáticos de la Pared Celular Daniel Collado Martín Departamento de Química rgánica Facultad de Ciencias Penicilinas

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente 1. Descripción curricular: - Nivel: 4º medio. - Subsector: Ciencias Químicas. - Unidad temática: Procesos químicos industriales, industria del yodo. - Palabras claves: industria, procesos

Más detalles

Clase 3. Composición química de la célula

Clase 3. Composición química de la célula Clase 3. Composición química de la célula 1. Introducción: Los seres vivos siguen las mismas leyes físicas y químicas que el resto de la naturaleza. 2. Del átomo a la célula: Elementos de la célula 3.

Más detalles

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. IONIZANTES E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. NO IONIZANTES No poseen E suficiente para romper enlaces atómicos o moleculares.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: DESOXIDANTE FOSFATIZANTE Códigos: 85.02 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números

Más detalles

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45 Muchos estudios han demostrado que los hábitos alimenticios adversos son un factor que contribuye al aumento de los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos). La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles