Fondo de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador 01-FTHVAMS01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador 01-FTHVAMS01"

Transcripción

1 Fondo de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador 01-FTHVAMS01 Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2013 Institución Originadora perteneciente al Sector Público Municipal Fecha de Comité: 23 de octubre de 2013 San Salvador, El Salador Yenci Mireya Sarceño (503) Francisco Santa Cruz Pacheco (503) Aspecto o Instrumento Calificado Clasificación Perspectiva Tramo 1 AA Estable Tramo 2 AA Estable Significado de la Clasificación Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Dentro de la escala de clasificación se podrán utilizar los signos + y -, para diferenciar los instrumentos con mayor o menor riesgo dentro de su categoría. El signo + indica un nivel menor de riesgo, mientras que el signo -, indica un nivel mayor de riesgo. La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituirá una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del Consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención, y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes. La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos. Racionalidad En comité ordinario de clasificación de riesgo, PCR ratifica la clasificación al tramo 1 y 2 de los Valores de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador 01, en AA perspectiva Estable, debido a que cumple con el nivel de cobertura suficiente acorde con las proyecciones originales del instrumento, producto de la generación de ingresos, principalmente en los Ingresos por Venta de Bienes y Servicios de la alcaldía y los resguardos legales con los que cuenta la emisión, que contribuyen a la mitigación del riesgo, a la administración adecuada de los flujos y otros riesgos a los que puede verse expuesto el Fondo de Titularización. Perspectiva PCR considera que la perspectiva de la presente calificación es Estable debido a que la Alcaldía de San Salvador ha generado los suficientes ingresos a la fecha de análisis para cumplir con los pagos acordados en el fondo de titularización. Resumen Ejecutivo Los fundamentos sobre los cuales se basan las clasificaciones asignadas a los tramos 1 y 2 que se mencionan en el punto anterior son los siguientes: La adecuada cobertura presentada por el fondo de titularización. A partir de la emisión y colocación de los tramos 1 y 2 en la bolsa de valores, el comportamiento mostrado en la cobertura del flujo del fondo de titularización, ha presentado un adecuado nivel de cobertura, lo cual puede comprobarse mediante la relación de ingresos/egresos obtenida para ambos tramos, la cual indica que los compromisos del fondo de titularización hacia los inversionistas están cubiertos arriba del 100%; esto debido a que los ingresos cubren a los egresos del fondo de titularización en 1,26 veces para el mes de junio del

2 Comportamiento del costo del Fondo de titularización sobre los ingresos de la Alcaldía Según lo analizado para el primer semestre de 2013 el porcentaje que destino la Alcaldía para los flujos del fondo fue de 2.27%, menor en 0.13 puntos porcentuales respecto a junio 2012 que fue de 2.39%; debido al crecimiento de los ingresos totales de la municipalidad, en relación a los flujos cedidos, que se entregaron según lo proyectado por el estructurador. Crecimiento de los Ingresos. En los últimos años, los ingresos de gestión del municipio han presentado una tendencia de crecimiento; al cierre del segundo trimestre del año 2013, se registraron ingresos de gestión por un total de US$39.7 millones, cifra superior en US$2.1 millones respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2012 que fueron de US$37.6 millones, implicando un crecimiento del 5.6% en términos anuales. La mayor parte de los ingresos provienen de la cuenta Ingresos por Venta de Bienes y Servicios con US$21.8 millones y representan el 54.9% del total de los ingresos. Los resguardos legales. Los mecanismos operativos del fondo de titularización cuentan con un respaldo legal para su cumplimiento y adecuada administración; permitiendo así que los mecanismos de garantía estén resguardados legalmente con los contratos relacionados; ejemplo de ello es la obligatoriedad de la constitución de una cuenta restringida, la firma de una orden irrevocable de pago por parte del municipio, así como también el establecimiento y cumplimiento de resguardos financieros, y los mecanismos a tomar ante un inadecuado manejo de los fondos. La experiencia de Hencorp Valores S.A., Titularizadora. Con la experiencia alcanzada dentro del mercado de valores salvadoreño, dicha institución proporciona un respaldo adicional a la emisión, esto, al ser la encargada de la administración del fondo de titularización. 2

3 Resumen de la estructura de titularización Cuadro 1: Datos Básicos de la Emisión Emisor : Fondo de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador Cero Uno FTHVAMS01 (en adelante, el Fondo de Titularización). Valores de titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador Emisión : (VTHVAMS01) Originador : Municipio de San Salvador (Capital de la República de El Salvador). Activos del Fondo de Titularización : Los derechos sobre los primeros flujos financieros futuros por concepto de impuestos, tasas y contribuciones municipales; y en general de los ingresos a los que se refiere el artículo sesenta y tres del Código Municipal 1, y cualquier otro ingreso percibido por el Municipio de San Salvador. Se exceptúan las transferencias relacionadas con el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios. Sociedad de Hencorp Valores S.A., Titularizadora (en adelante, la Sociedad Titularizadora), : Titularización representante legal y administradora del Fondo de Titularización. Agente Estructurador : Hencorp Valores S.A., Titularizadora. Respaldo de la Emisión : Los Valores de Titularización serán respaldados por los derechos sobre los Flujos Futuros que constituyen el Fondo de Titularización y por los mecanismos de cobertura. Mecanismos de Cobertura : (i) Cuenta Restringida, que no deberá ser menor a las próximas dos cuotas de pago de intereses y principal de los Valores de Titularización. (ii) Orden Irrevocable de Pago: mediante ésta, el Originador se compromete a transferir la cesión de flujos financieros identificada en el cuadro 11. Esta orden da las instrucciones a quienes hagan la función de colecturía tributaria de la Institución a trasladar directamente los fondos cedidos correspondientes a la cuota de cada mes, de forma sucesiva, a la Sociedad Titularizadora que administra el Fondo de Titularización. Custodia y Depósito : Destino : La emisión de Valores de Titularización representada por anotaciones electrónicas de valores en cuenta, estará depositada en los registros electrónicos que lleva CEDEVAL, S.A. de C.V. Los fondos que se obtengan por la negociación de la presente emisión serán invertidos por la Sociedad Titularizadora con cargo al Fondo de Titularización en la adquisición de los derechos sobre flujos futuros del originador ya mencionados (los activos del Fondo de Titularización). El dinero obtenido a través del fondo será utilizado para el pago de deudas a corto plazo y a acreedores, principalmente (lo restante será destinado y para la ejecución de obras de infraestructura pública). 1 Decreto Legislativo; Nº: 274; Fecha: 31/01/1986 D. Oficial: 23 Tomo: 290: Publicación DO: 05/02/1986, ver Anexo

4 Instrumentos Clasificados Características de los instrumentos clasificados Los instrumentos tienen la denominación de Valores de Titularización - Títulos de Deuda del Fondo de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de San Salvador 01 FTHVAMS01; dichos instrumentos representarán la suma de hasta US$20, 815,000.00, con cargo al FTHVAMS01 (en adelante, el Fondo de Titularización), estos fueron inscritos conforme al siguiente detalle: Cuadro 2: Detalle de la Emisión Tramo Monto Emisión (US$) Plazo (Meses) Numero de Emisiones Valor Nominal Unitario (US$) Tramo 1 14,570, , Tramo 2 6,244, , Cabe destacar que los montos de los Valores de Titularización están representados por anotaciones electrónicas de valores en cuenta y denominaciones en dólares de los Estados Unidos de América (US$). Además, el capital de la emisión del Tramo 1 se pagará de la siguiente manera: (i) los primeros 60 meses se pagará una amortización mensual de US$52,037, y (ii) de los meses se pagará una amortización mensual de US$190,804 hasta por el monto final de US$14, 570,500. El capital de la emisión del Tramo 2 se pagará en forma lineal en un plazo de 60 meses, de forma sucesiva y mensual hasta por el monto final de US$6,244,500 (amortización mensual de US$104,075). Los intereses para ambos tramos son pagaderos de forma mensual y consecutiva. Los flujos a ceder al Fondo de Titularización en los 120 meses que dure la emisión se realizarán de acuerdo al cuadro 11 que se encuentra a final del presente documento. La negociación de la emisión fue llevada a cabo en la Bolsa de Valores de El Salvador; en este sentido, en los anexos 2 y 3 del presente informe, se muestran a detalle las especificaciones y características de la colocación de ambos tramos de los que consta la emisión. Destino de los Fondos El propósito de los fondos obtenidos por la negociación de la emisión, es ser invertidos por el Fondo de Titularización en la adquisición de derechos sobre flujos futuros de la Alcaldía Municipal. Dichos fondos obtenidos por la Alcaldía Municipal tienen dos propósitos: i. Hencorp Valores, S.A., como representante legal y administrador del fondo de titularización canceló directamente la deuda interna bancaria contraída por la Alcaldía Municipal. ii. Los fondos restantes (aproximadamente el 45% del monto emitido) serán destinados a inversiones en proyectos productivos y obras de beneficio social en el municipio. Descripción de la Estructura Cesión de Derechos de Flujos Futuros La Alcaldía Municipal de San Salvador, ha cedido -a titulo oneroso- a Hencorp Valores, S.A. Titularizadora, los Activos 2 componentes del Fondo de Titularización, con cargo a dicho Fondo. Este proceso se llevará a cabo cada mes según la descripción mostrada en el cuadro 11. En contraprestación a esta cesión, la Sociedad Titularizadora efectuó el pago de la deuda interna bancaria contraída por el Originador 3, quien usará el remanente de la colocación en proyectos productivos y obras de carácter social. 2 A más detalle: todos los derechos sobre flujos futuros de los primeros ingresos, libres de impuestos, por concepto de ingresos tributarios, ingresos financieros, ingresos por transferencias corrientes recibidas, ingresos por transferencias de capital recibidas, ingresos por venta de bienes y/o servicios, ingresos por actualizaciones o ajustes de períodos anteriores, ingresos por servicios relacionados y cualquier otro ingreso generado por la Alcaldía Municipal de San Salvador, exceptuando el fondo FODES. 3 Ver comprobante de pago de deuda interna bancaria contraída por la Alcaldía Municipal de San Salvador en Anexo

5 Gráfico 1 Cesión de Derechos sobre Flujos Futuros Diagrama de la Estructura Emite Valores de Titularización Efectivo por la Cesión de Flujos Futuros Recibe Cesión Derechos Flujos Futuros (Activos) Emite Valores de Titularización (Pasivos) Efectivo por la Compra de Valores Inversionistas (Bolsa de Valores) Fondo de Titularización La cesión de derechos sobre los Flujos Futuros se realizará en 120 meses; que en suma totalizan un monto equivalente a US$36, 000, La cesión se lleva a cabo a través de los agentes colectores, a partir del día uno de cada mes. Operatividad de la Estructura de Titularización Se han aperturado las siguientes cuentas a nombre del Fondo de Titularización: 1. Cuenta Discrecional del Fondo de Titularización: es la cuenta operativa donde se depositan los ingresos provenientes de las cesiones de flujos del originador. 2. Cuenta Restringida del Fondo de Titularización: la cual constituye la provisión por el monto de dos cuotas mensuales de capital e intereses. El monto de la cuenta restringida ha sido constituido con los fondos provenientes de la venta de los valores de titularización. Gráfico 2 Mecanismo de Asignación de Flujos Fondo de Titularización Inversionistas Cuenta de Recaudación de la Emisión Inversión y pago de Pasivos Financieros Alcaldía Municipal San Salvador Flujos Futuros Cedidos Alcaldía Municipal San Salvador Cuenta Discrecional Cuenta Restringida Pago a Inversionistas Gastos Administrativos Cuentas Administrativas Alcaldía Municipal San Salvador 5

6 Todo pago es realizado por la Sociedad Titularizadora con cargo al Fondo de Titularización a través de la cuenta bancaria denominada Cuenta Discrecional en el siguiente orden de prelación: i. Abono a la cuenta bancaria denominada Cuenta Restringida 4, que deberá mantener un saldo mínimo de una cuota de pago de intereses y principal únicamente cuando esto haga falta para asegurar el pago a los tenedores de los valores 5 ; ii. Comisiones a la Sociedad Titularizadora; iii. Saldo de costos y gastos adeudados a terceros; iv. Obligaciones a favor de Tenedores de Valores; v. Deudas tributarias; Luego de haberse realizado los pagos establecidos, cualquier remanente es devuelto al Originador. Forma y Lugar de Pago Tanto el capital como los intereses de la emisión son pagaderos a través del procedimiento establecido por la Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. (CEDEVAL), tal como consta en los documentos informativos relacionados con la presente emisión. Procedimiento en Caso de Mora Si diez días antes de la fecha en que deba ser efectuado un pago de la presente emisión con todas sus erogaciones al Fondo de Titularización, se determina que no existen en la Cuenta Discrecional del Fondo de Titularización, fondos suficientes para pagar en un cien por ciento (100%) el valor de la cuota de intereses y capital próximo siguiente, la Sociedad Titularizadora procederá a disponer de los fondos en la Cuenta Restringida del Fondo de Titularización para que esta realice los pagos a los Tenedores de los Valores de Titularización. Si los fondos depositados en la Cuenta Restringida del Fondo de Titularización no son superiores al valor de los fondos necesarios para realizar el pago inmediato de la cuota de intereses y principal próxima siguiente de la presente emisión habrá lugar a una situación de mora; dicha situación debe ser comunicada al representante los Tenedores de los Valores de Titularización con el objetivo que convoque a Junta General de Tenedores y se determinen los pasos seguir. Prelación de pagos del fondo en caso de liquidación Los pagos se deberán realizar en el orden establecido por el artículo 70 de la Ley de Titularización de Activos 6. Procedimiento de Redención En cuanto al procedimiento de redención, corresponde a la Sociedad Titularizadora decidir si existen las condiciones para una redención anticipada de los valores, para la cual será necesario el acuerdo tomado por la Junta Directiva de la misma. El monto de capital redimido, dejará de devengar intereses desde la fecha fijada para su pago. En la fecha de redención, el Fondo de Titularización hará efectivo el pago según los términos y condiciones de los Valores de Titularización. En caso de realizarse la redención anticipada, ya sea parcial o totalmente, los inversionistas recibirán el saldo insoluto de capital de los Valores de Titularización y los interés acumulados a la fecha fijada para el pago. En caso que ocurriese la redención anticipada, ésta debe efectuarse por medio de transacción en la Bolsa de Valores; en este caso, la Sociedad Titularizadora que administra el Fondo de Titularización deberá informar a la Bolsa con quince días de anticipación. Mecanismos de Cobertura y Resguardos Financieros Mecanismos de Cobertura El Fondo de Titularización posee una Cuenta Restringida como Mecanismo de Cobertura Interno. La Cuenta Restringida es una cuenta bancaria administrada por Hencorp Valores, S.A. Titularizadora, y el saldo de ésta no debe ser menor a dos cuotas del próximo pago de capital e intereses de la emisión. Como respaldo operativo para la emisión, la Alcaldía Municipal se compromete (por medio de un contrato) a transferir los flujos al Fondo de Titularización a través de una Orden Irrevocable de Pago, que será ejecutada directamente por quienes hagan la función de colecturía tributaria para la Institución. Sin embargo, esta condición no limita la responsabilidad de la Alcaldía Municipal de trasladar el total de la cesión de los flujos futuros. 4 El saldo de la Cuenta Restringida no deberá ser menor a una cuota del próximo pago de capital e interés de la emisión. 5 Información proporcionado por Hencorp; documento Características de Emisión. 6 Art. 70. Los pagos que se deban hacer en el proceso de liquidación respectivo, guardarán el orden establecido en este artículo, lo cual deberá hacerse constar en el Contrato de Titularización, así: a) Deuda Tributaria, b) Obligaciones a favor de Tenedores de Valores, c) Otros saldos adeudados a terceros, d) Comisiones por gestión a favor de la Titularizadora. 6

7 Resguardos Financieros Durante la vigencia de la titularización, el ratio de endeudamiento municipal 7 del originador no deberá ser mayor a 1.7 veces. Este ratio se define como el saldo de deuda pública municipal sobre los ingresos operacionales del ejercicio fiscal. La deuda pública municipal, es la deuda generadora de intereses definida en la cuenta del Balance General como Endeudamiento Interno y Endeudamiento Externo. Los Ingresos Operacionales, son los ingresos corrientes más transferencias de Capital Recibidas. En este sentido se tiene un ratio de endeudamiento municipal de la Alcaldía de San Salvador de 0.84 veces, el cual corresponde al periodo fiscal anterior 8 ; lo que implica que se tiene un endeudamiento municipal inferior en 0.86 veces a lo máximo permito por la ley reguladora de endeudamiento público municipal que es de 1.7 veces, tal y como se mencionó anteriormente 9. Compromisos Adicionales del Originador El Municipio estará obligado a pagar el resto de los flujos pendientes de ser entregados al Fondo de Titularización, desde la fecha que ocurran los siguientes casos: i. Si el Municipio utiliza los fondos obtenidos de la venta de una porción de sus derechos sobre flujos futuros de sus ingresos en fines distintos a los establecidos en el presente instrumento. ii. iii. iv. Si sobre los ingresos generados por el Municipio, libres de impuestos, recayere embargo u otra medida cautelar impuesta por acciones de terceros sobre la misma. Si por cambios en las leyes de la República, el Municipio cesara de existir. Si el Municipio adopta medidas administrativas o legales que representen un cambio material adverso sobre los flujos que ha adquirido el fondo. Análisis de la Estructura La clasificación de riesgo tiene como finalidad dar una opinión sobre el riesgo de incumplimiento en el pago de los intereses y la amortización del principal, derivado de los valores emitidos con cargo al Fondo de Titularización FTHVAMS01. Luego de analizar los factores cuantitativos y cualitativos de los derechos sobre los flujo futuros titularizados, el nivel crediticio del Originador (Municipio de San Salvador), la estructura de titularización propuesta, el operador de las cuentas del Fondo de Titularización, el monto, el Tratamiento y Prevención de Desvío de Fondos; y finalmente los aspectos legales involucrados en toda la transacción; puede afirmarse que el fondo de titularización cuenta con la cobertura necesaria para pagar a los inversionistas e incluso generar excedentes para la devolución al originador. Es importante reconocer que al tratarse de una titularización de derechos sobre flujos futuros, cobra mayor importancia la capacidad de la entidad originadora (Municipio de San Salvador) de crear nuevos activos productivos que respalden la emisión. En este sentido, es de vital importancia mencionar que si el Municipio cesara la capacidad de generar nuevos activos productivos, implicaría que los inversionistas sufrirían pérdidas si los mecanismos de seguridad no son suficientes para cubrir el posible déficit resultante al llevarse a cabo este escenario; por lo que es esta posibilidad de deterioro en la generación de nuevos activos la que determina de forma relevante, el grado de riesgo en una titularización de derechos sobre flujos futuros, y que por lo tanto, incide en que la clasificación de riesgo de la transacción esté fuertemente ligada al desempeño presentado por la entidad originadora de los flujos. Cobertura del Flujo del Fondo de Titularización Luego de haber sido colocados el 03 de enero de 2011 los tramos 1 y 2 del fondo de titularización de la Alcaldía Municipal de San Salvador 10 ; a la fecha de análisis, en cuanto al comportamiento mostrado en la cobertura del flujo del fondo de titularización, este ha presentado un adecuado nivel de cobertura, lo cual puede comprobarse mediante la relación de ingresos/egresos obtenida para ambos tramos, la cual indica que los compromisos del fondo de titularización hacia los inversionistas están cubiertos arriba del 100%; esto debido a que los ingresos cubren a los egresos del fondo de titularización en 1,26 veces para el mes de junio En el cuadro 3 puede observarse que en el periodo analizado, luego de haberse pagado la cuota de capital e intereses de los tramos 1 y 2, la cual ascendía a $239,864.36; se contaba con un excedente 7 Saldo deuda pública municipal / ingresos operacionales del ejercicio fiscal anterior. 8 Numeral 3, literal b) del Testimonio de la Escritura Matriz de Contrato de Cesión de Flujos Financieros Futuros Otorgados por el municipio de San Salvador. 9 Ley reguladora del endeudamiento público municipal, Art Ver detalle de la colocación de ambos tramos en anexos 2 y 3 del presente informe. 7

8 de $61, para el pago de los costos y gastos generados por la administración del fondo de titularización que fueron de $12,321.14; es así que luego de haber cubierto dichos costos y gastos se tenía un flujo después de costos y gastos por $49, En este sentido, puede observarse que al cierre del mes de junio de 2013 se ha contado con el flujo suficiente para darle cobertura a las obligaciones derivadas de ambos tramos del fondo de titularización, contándose además con un flujo positivo después de devolución al originador, lo cual puede apreciarse en el gráfico 3. Gráfico 3 Veces Cobertura de Flujo Mensual 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Cobertura flujo Cobertura con cuenta restringida Meses Cuadro 3: Flujo de Administración del Fondo de Titularización Jun 12 Jun 13 Flujos Cedidos por el Originador 300, ,00 Diferencia en Cuenta Restringida (1,432.45) (1,436.38) (=) Flujo Después de Cuenta Restringida 301, , (-) Cuota Capital e Intereses Tramos 1 y 2 248, , (=) Flujo Después Pagos Capital e Intereses Emisión 53, , (-) Costos y Gastos 13, , (=) Flujo Después de Costos y Gastos 40, , Gráfico 4 $350,000 Comportamiento de los Flujos del Fondo de Titularización al 30 de Junio de 2013 $300,000 $250,000 $200,000 $150,000 $100,000 $50,000 $0 Flujos Cedidos por el Originador Flujo despues de Cuenta Restringida Total Flujo para Emision Flujo Despues Pagos de Emision Flujo Despues de Costos y Gastos 8

9 Perfil de la Titularizadora Reseña El 17 de diciembre de 2007 fue publicada la Ley de Titularización de Activos, la cual fue aprobada por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. El 24 de junio de 2008, el Grupo Hencorp constituye la primera Sociedad Titularizadora de El Salvador, la cual se denomina Hencorp Valores, S.A., Titularizadora. La principal finalidad de la constitución de Hencorp Valores, S.A., Titularizadora, es el brindarle liquidez a activos propiedad del sector corporativo Salvadoreño y regional, a través de la creación de un vínculo entre dichos activos y el mercado de capitales. El objetivo de la organización consiste en introducir mecanismos adicionales que provean financiamiento indirecto al sector corporativo y que produzcan nuevos instrumentos bursátiles con niveles de riesgo aceptables. Accionistas y Junta Directiva En el siguiente cuadro se detallan los principales accionistas de Hencorp Valores, S.A., Titularizadora: Cuadro 4: Accionistas de Sociedad Titularizadora Accionista Participación Accionaria Hencorp, Inc. 89.1% Eduardo Alfaro Barillas 10.0% Guillermo Acosta 0.3% María Mercedes López Calleja 0.3% Albert Scalla 0.3% Total 100% En tanto, el directorio de Hencorp Valores, S.A., Titularizadora está compuesto de la siguiente manera: Cuadro 5: Junta Directiva de Sociedad Titularizadora Director Raúl Henríquez Marroquín Víctor Henríquez Martínez Eduardo Alfaro Barillas Felipe Holguín Rafael Mejía Moreno José Miguel Valencia Artiga Eduardo Alfaro Barillas Jaime Dunn de Ávila Víctor Guillermo Quijano Cargo Presidente Vicepresidente Secretario Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Tercer Director Suplente Gerente General Director Propietario Cuarto Director Suplente Experiencia Hencorp Valores, S.A., Titularizadora, es una empresa autorizada por el ente regulador local, para operar como Sociedad Titularizadora, a partir de noviembre de La Ley de Titularización de Activos fue aprobada en noviembre de 2007 y su normativa de aplicación, recientemente a inicios del año Como empresa tienen ocho emisiones autorizadas por la Bolsa de Valores. Además, es importante mencionar que los ejecutivos de Hencorp Valores, cuentan con años de experiencia en la emisión de valores bursátiles tanto en mercados locales como internacionales. 9

10 Análisis del Originador Reseña EI primer Alcalde de la Ciudad de San Salvador fue Diego de Holguín y fue fundada el 1ro. de abril de Según consta en libros históricos, Don Pedro de Alvarado se presentó al cabildo de Guatemala el 6 de mayo de 1525 a pedir que se nombrara regidor a Francisco de Arévalo, en sustitución del Capitán Holguín, el cual se fue a vivir en la Villa de San Salvador, como su alcalde. En dicho año se constituyó la municipalidad luego que el Capitán Gonzalo de Alvarado en cumplimiento de las órdenes de su hermano Pedro, fundara una colonia de españoles nominada "Villa de San Salvador", ubicada en las cercanías de la ciudad Pipil. Caído el imperio mejicano, Centroamérica se constituyó en República Federal y EI Salvador en uno de sus Estados; el 12 de junio de 1824 San Salvador fue erigida en capital del Estado de EI Salvador. Como capital de la nación, la ciudad alberga las sedes del Gobierno y el Consejo de Ministros de El Salvador, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y demás instituciones y organismos del Estado, así como la residencia oficial del Presidente de la República. Es la mayor ciudad del país desde el punto de vista económico, asiento de las principales industrias y empresas de servicios de El Salvador. Concejo Municipal En El Salvador, por disposiciones constitucionales, los municipios se rigen por un concejo formado por un Alcalde (elegido por voto libre y directo cada tres años, con opción a ser reelegido), un Síndico y dos o más Regidores cuyo número varía en proporción a la población del municipio. En el caso San Salvador, actualmente es gobernado por el Alcalde Norman Quijano 11. Le acompañan un síndico, doce concejales propietarios, cuatro concejales suplentes y un secretario; todos comenzaron labores el 1ro. de mayo de Las funciones y facultades de este gobierno están enmarcadas dentro de la normativa del Código Municipal. Cuadro 6: Concejo Municipal Nombre Cargo Norman Quijano Alcalde Municipal José Ernesto Criollo José Armando Zepeda Paulina de Hernández Gloria Calderón de Oñate Rafael Menéndez Espinoza Miguel Antonio Azucena Ricardo Esmahan D Aubuisson Carmen María Gallardo René Mauricio Chavarría Cesar Augusto Alvarado Julio Antonio Gamero José Roberto Navarro Julio Ernesto Mena Jaime Ernesto Vilanova José Ricardo Lara Ana Cristina Castro Javier Alfredo Cristiani Luis Eduardo Quiñonez Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Hechos de Importancia El 1ro. de mayo de 2012 venció el periodo de administración del Alcalde Norman Quijano. Pero fue elegido nuevamente por voto libre para el periodo Para el periodo , se presento la nueva nomina para el nuevo Consejo Municipal, en dicha nomina se incluyeron nuevos concejales que serán de gran importancia para los futuros proyectos del Alcalde. siendo siempre 19 personas que integren el Concejo Municipal. 11 Candidato elegido por el partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista de El Salvador) para el periodo

11 Otro punto que se debe destacar, son los permisos y donaciones adquiridos para las obras de la calle Arce. Operaciones y Estrategias Operaciones El Municipio de San Salvador es una entidad estatal, como parte de ello, sus ingresos son libres de impuestos y se encuentran representados por Ingresos Tributarios, Ingresos Financieros, Ingresos por Transferencias Corrientes Recibidas, Ingresos por Transferencia de Capital Recibidas, Ingresos por Venta de Bienes y Servicios, Ingresos por Actualizaciones y Ajustes de periodos anteriores e ingresos por servicios relacionados. Al cierre del segundo trimestre del 2013, los ingresos totales de la Alcaldía fueron generados en su mayoría por el rubro ingresos por venta de bienes y servicios; seguido de los ingresos tributarios y de transferencias recibidas de capital. En este sentido, al 30 de junio de 2013, la participación de los rubros de los ingresos totales fueron las siguientes: ingresos por venta de bienes y servicios con el 54.9%, ingresos tributarios con 26.4%, ingresos de transferencias de capital recibidas con el 10.8%, ingresos por actualizaciones y ajustes con un 1.5% y otros ingresos con el 6.2%. Gráfico 5 Ingresos por tipo de actividad Junio 2013 $2558, $10474, $575, $21808, $4282, Tributarios Transferencias de capital recibidas Ingresos por actualizaciones y ajustes Venta de bienes y servicios Otros Estrategia Según la Constitución de la República de El Salvador, los municipios tienen autonomía económica, administrativa y técnica para cumplir sus fines y competencias. Estas competencias son amplias y diversas, desde la planificación del desarrollo económico y social de la localidad, hasta la prestación de servicios públicos. Los municipios cuentan con la potestad tributaria suficiente para generar recursos localmente y de esa forma cubrir sus gastos. En este sentido, la estrategia de la Alcaldía de San Salvador consiste en ser un Gobierno Municipal rector del desarrollo local, comprometido con el bien común y la satisfacción de las necesidades de la ciudad, generando bienestar social, económico y cultural a sus habitantes, con funcionarios atentos y clasificados ofreciendo servicios ágiles, oportunos y de calidad. La presente administración tiene contemplado trabajar en 5 ejes principales: Seguridad, Gestión Transparente y Rendición de Cuentas, Ornato y Limpieza, Desarrollo Humano y Desarrollo Urbano. Fortalezas y Oportunidades La generación de ingresos del municipio en los últimos años ha mostrado una tendencia de crecimiento significativo. Además de la baja deuda bancaria que ha manejado el municipio en los últimos años, cercana a los US$8.00 millones. 11

12 Debilidades y Amenazas La dependencia del Municipio a la estabilidad política, económica y social de El Salvador. Al estar fuertemente influenciados los ingresos del Municipio a las actividades relacionadas con posibles conflictos sociales y/o políticos. La situación económica actual de El Salvador, que ha presentado una considerable caída de 1.1 puntos porcentuales con respecto al 2012, donde el PIB para el primer trimestre del 2013 reportó un crecimiento de 1.4% 12 en términos interanuales. Perspectivas de Mediano y Largo Plazo del Originador La Alcaldía ha cedido sus flujos futuros para obtener financiamiento por US$20, 815,000, los cuales están siendo utilizados para reestructurar su actual deuda financiera, con la cual se han mejorando sus tasas y plazos de pago. Además, parte de los fondos serán utilizados para proyectos productivos y de carácter social que darán una significativa contribución al desarrollo del municipio. Por otro lado, se espera obtener mayores ingresos en los próximos años a través de la mayor demanda de servicios y tributaciones que genere año tras año la Municipalidad. Es importante mencionar que con la generación de caja, se podrá cumplir con las obligaciones de la titularización de manera puntual durante el periodo que ésta se encuentre vigente. Asimismo, el monto anual que será destinado al fondo de titularización para cumplir con la titularización, no excede el 7.0% de los ingresos tal y como puede observarse en el cuadro 7. Esto permitiría al Municipio de San Salvador cubrir sus operaciones y los flujos de la emisión, a pesar de que los resultados obtenidos podrían ocasionar una caída con respecto al comportamiento histórico de las inversiones públicas realizadas hasta la fecha. Cuadro 7: Porcentaje de Flujos Futuros sobre Ingresos Totales Ingresos Totales $51,550,038 $52,065,539 $52,586,194 $53,112,056 $53,643,177 Cesión Anual $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 Porcentaje sobre Ingresos 6.98% 6.91% 6.85% 6.78% 6.71% Ingresos Totales $54,179,608 $54,721,405 $55,268,619 $55,821,305 $56,379,518 Cesión Anual $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 $3,600,000 Porcentaje sobre Ingresos 6.64% 6.58% 6.51% 6.45% 6.39% En cuanto a las proyecciones efectuadas por Hencorp Valores, Titularizadora S.A., estas han sido basadas en los censos que realiza el Ministerio de Economía en forma periódica, las cuales establecen un escenario normal para los flujos de caja excedente para el periodo de Tomando en cuenta dicho escenario, se han proyectado los flujos futuros del originador, con el objeto de evaluar la solvencia de éste durante los 10 años de duración de la emisión (los pagos del instrumento son efectuados de forma mensual, los cuales incluyen la amortización y los intereses). En este sentido, al mantener uniformidad los flujos cedidos por parte del Municipio al Fondo de Titularización (misma cuota en los 120 meses) y disminuyendo su obligación hacia los inversionistas (porque se va amortizando el capital mes a mes), el flujo excedente que se quedará en el municipio aumentará a lo largo del periodo de la emisión. La porción de ingresos cedida es en gran medida equivalente al pago que ha realizado mensualmente el Municipio por los préstamos vigentes con instituciones financieras bancarias. Esta porción de los ingresos es igual a US$ 300,000 mensuales. En el gráfico que se presenta a continuación, se observa el flujo proyectado del fondo de titularización para los 120 meses que durará el mismo. Puede observarse que la devolución al originador en el primer año es negativa, esto debido a que se financía con los fondos de la venta de valores de la emisión. 12 Información actualizada al primer trimestre del 2013, Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). 13 El promedio del crecimiento de los ingresos en los últimos 4 años era 2.2%. En un enfoque conservador se ha tomado un crecimiento de 1% en los ingresos totales. 12

13 Gráfico 6 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00-0,50-1,00 Estado de Resultados Proyectado del Fondo de Titularización (Millones de dólares) Ingresos Otros Egresos Devolución al Originador Cuota Cuenta Discrecional Análisis Financiero del Originador Análisis de Resultados Al cierre del segundo trimestre del año 2013, se registraron ingresos de gestión por un total de US$39.7 millones, cifra superior en US$2.1 millones respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2012 que fueron de US$37.5 millones, implicando un crecimiento del 5.6% en términos anuales. Los ingresos operacionales ascendieron a US$39.1 millones y estuvieron constituidos principalmente por: ingresos por venta de bienes y servicios, los mismos que ascendieron a US$21.8 millones, seguido por los ingresos tributarios US$10.5 millones; y en menor medida, los ingresos por transferencias de capital recibidas e ingresos por transferencias corrientes recibidas con US$4.3 millones y US$2.5 millones respectivamente. Es importante mencionar que a la fecha de análisis, los ingresos operacionales representaron el 98.5% del total de ingresos. Gráfico 7 Ingresos de Gestión (Millones de US$) $80.00 $70.00 $60.00 $50.00 $40.00 $30.00 $20.00 $10.00 $- dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 Tributarios Financieros y otros Transf. Corriententes Recibidas Transferencias de capital recibidas Venta de Bienes y Servicios Por actualizaciones y ajustes Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Respecto a los gastos de gestión presentados por el municipio al 30 de junio de 2013, estos muestran una tendencia creciente respecto al mismo periodo del año anterior. Es importante destacar que el municipio realiza una ejecución de sus gastos en función de la utilización de sus ingresos, lo que implica que si recibe menos ingresos de los presupuestados, estaría limitada a prestar menos servicios. En este sentido, al cierre del segundo trimestre de 2013, el total de gastos ascendió a US$31.2 millones, siendo estos superiores en US$1.0 millones respecto a los registrados en el mismo periodo del año anterior que ascendían a US$30.2 millones, lo que significa un aumento anual del 3.3%. 13

14 Gráfico 8 Gastos de Gestión (Millones de US$) $80.00 $70.00 $60.00 $50.00 $40.00 $30.00 $20.00 $10.00 $- dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 Gastos Operacionales Gastos Inversiones Gastos Financieros Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador/ Elaboración: PCR Es en este sentido que al 30 de junio del 2013, el municipio obtuvo un margen operativo positivo de US$9.4 millones, mayor a lo registrado en el mismo periodo del año previo que tuvo un saldo de US$ 8.3 millones. Además, en cuanto al margen neto obtenido al cierre del segundo trimestre, este muestra un superávit por US$8.5 millones, superior en US$ 1.1 millones respecto al resultado obtenido en el mismo periodo del año anterior, el cual reflejo una ganancia de US$ 7.4 millones, generándose por lo tanto, un crecimiento de 14.9% en el margen neto del municipio en términos anuales. $10.00 $8.00 $6.00 $4.00 $2.00 $0.00 -$2.00 Gráfico 9 Margen Operativo y Margen del Ejercicio (Millones de US$) -$4.00 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 Margen Operativo Margen del Ejercicio Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Análisis del Flujo de Fondos Al cierre del segundo trimestre del 2013, el municipio contaba con una disponibilidad inicial de US$3.8 millones. En este sentido, las fuentes operacionales ascendieron a US$39.8 millones, siendo esta inferior en US$1.7 millones respecto a las presentadas en el mismo periodo del año previo que se situaban en US$38.2 millones. Asimismo, a la fecha de análisis, los usos operacionales ascendieron a US$37.3 millones, siendo por lo tanto inferiores en US$6.6 millones a los presentados al cierre del mes de junio de 2012 que fueron de US$43.9 millones. En este sentido, al cerrar el segundo trimestre de 2013, se obtuvo un resultado positivo operacional neto de US$2.6 millones, superior al presentado en el mismo periodo del año 2012 que se situaba en -US$5.7 millones. Además, en cuanto al financiamiento de terceros neto 14, este rubro a la fecha de análisis obtuvo un resultado negativo de US$1.7 millones. Por su lado, las fuentes no operacionales fueron de US$1.8 millones, inferiores en US$634.7 miles al compararse a lo presentado en el mes de junio de 2012 que fue de US$2.4 millones. En cuanto a los usos no operacionales, estos ascendieron a US$1.9 millones, inferiores en US$462.3 miles respecto al mes de junio de 2012 que se situaban en US$2.4 millones. 14 Financiamiento de Terceros Neto= (Empréstitos Contratados-Servicios de la Deuda). 14

15 Luego de lo anteriormente expuesto, al cierre del segundo trimestre del 2013, el municipio de San Salvador contaba con una disponibilidad final de US$4.5 millones, superior en US$1.5 millones a lo registrado en el mismo periodo del año previo que ascendía a US$2.9 millones. Cuadro 8: Estado de Flujo de Efectivo al 30 de junio de 2011 y 2012 Detalle jun-12 jun-13 Disponibilidades Iniciales $ 3465, $ 3839, Saldo Inicial $ 3465, $ 3839, Resultado Operacional Neto $ (5714,436.36) $ 2577, Fuentes Operacionales $ 38171, $ 39829, (-) Usos Operacionales $ 43885, $ 37251, Financiamiento de Terceros Neto $ 5234, $ (1726,047.63) Empréstitos Contratados $ 10500, $ - (-) Servicios de la Deuda $ 5265, $ 1726, Resultado No Operacional Neto $ 9, $ (163,230.52) Fuentes no Operacionales $ 2426, $ 1792, (-) Usos no Operacionales $ 2417, $ 1955, Disponibilidades Finales $ 2994, $ 4528, Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Análisis de Endeudamiento Al cierre del segundo trimestre del 2013, el total de pasivos del municipio presentó un incremento del 12.1% respecto al año anterior, pasando de US$34.9 millones en junio de 2012 a US$39.1 millones en el periodo analizado, presentando un incremento de US$4.2 millones en términos anuales. Los pasivos totales están constituidos, en su mayoría; por la deuda financiera (financiamiento de terceros) con un 90.3% de participación de los pasivos totales. Esta deuda ascendió a US$35.3 millones, de la cual el 68.5% está formado por deuda interna, el 16.6% en deuda externa y el 5.3% relacionado a las cuentas por pagar. Po otro lado, el patrimonio del municipio presentó al cierre del mes de junio de 2013 la cantidad de US$ millones, cifra superior en US$ 1.1 millones (0.7%) respecto a la presentada en el mismo periodo del año previo, la cual ascendía a US$ millones. Gráfico 10 Gráfico 11 To tal Pasivos (Millones de US$) Pas ivo Total y Patrimonio (M illones de US$) $45.00 $40.00 $ $35.00 $30.00 $25.00 $ $20.00 $15.00 $10.00 $50.00 $5.00 $- dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 $- dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 Financiamiento de Terceros Deuda Corriente Pasivo Total Patrimonio Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Análisis de Liquidez Al analizar la capacidad de pago de la alcaldía, a través del comparativo de sus disponibilidades versus sus obligaciones en el corto plazo; al cierre del segundo trimestre del 2013, el ratio de liquidez 15 (que mide la capacidad de cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes) presentó una relación de 3.0 veces, lo que significa que por cada unidad monetaria de deuda en el corto plazo, al cierre de dicho periodo se poseían 3.0 para pagar dicha deuda; contándose por lo tanto, con la liquidez necesaria para cubrir las obligaciones en el corto plazo; es importante mencionar que dicho ratio es superior en Liquidez= Activos Corrientes sobre Pasivos Corrientes. 15

16 veces al presentado en junio del 2012 que fue de 2.5 veces. Por otro lado, en cuanto al capital de trabajo neto 16 del municipio, a la fecha de análisis, este ascendió a US$7.5 millones, cifra superior en US$1.1 millones al presentado en el mismo periodo del año previo que fue de US$6.4 millones. Por lo tanto, en la fecha de análisis, se presentó un escenario favorable en cuanto a liquidez de la alcaldía, ya que los activos corrientes cubrieron la totalidad de las obligaciones inmediatas de la institución. Gráfico 12 Millones (US$) Indicadores de Liquidez $17.50 $15.00 $12.50 $10.00 $7.50 $5.00 $2.50 $- dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun Capital de trabajo Razón Corriente Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Análisis de Solvencia Es importante hacer énfasis que el municipio estará en un escenario estable en términos de solvencia, en la medida que su patrimonio respalde de manera suficiente al total de pasivos. En este sentido, el indicador de endeudamiento patrimonial 17 de la alcaldía al cierre del segundo trimestre del 2013 fue de 0.27 veces; dicho ratio es mayor en 0.03 veces al presentado en el mismo periodo del año 2012 que era de 0.24 veces, mostrando por lo tanto un leve crecimiento en términos anuales. Además, respecto al ratio de deuda financiera contra patrimonio, este a la fecha de análisis fue de 0.24 veces, mostrando un aumento al compararse con el obtenido en el mismo periodo del año 2012 que se situaba en 0.21 veces. Por lo tanto en el periodo analizado el municipio posee un escenario adecuado y satisfactorio en términos de solvencia, ya que su patrimonio respalda de manera suficiente al total de obligaciones que posee. Gráfico 13 Endeudamiento Patrimonial dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 jun-12 jun-13 Pasivo Total / Patrimonio Deuda Financiera / Patrimonio Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR 16 Capital Neto de Trabajo= Activos Corrientes - Pasivos Corrientes. 17 Endeudamiento patrimonial= Pasivo Total sobre Patrimonio. 16

17 Resumen de Estados Financieros ESTADO DE SITUACION FINANCIERA dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 RECURSOS Fondos $ 11146, $ 2583, $ 7937, $ 4252, $ 9552, $ 4112, $ 10517, Disponibilidades $ 2002, $ 1927, $ 793, $ 3839, $ 4528, $ 3465, $ 2994, Anticipos de Fondos $ 1276, $ 655, $ 274, $ 412, $ 622, $ 646, $ 488, Deudores Monetarios $ - $ - $ 6869, $ - $ 4401, $ - $ 7034, Inversiones Financieras $ 69381, $ 73907, $ 67352, $ 81645, $ 80024, $ 83624, $ 86783, Inversiones Temporales $ 2400, $ 5200, $ 1000, $ 8200, Inversiones Permanentes $ 878, $ 818, $ 818, $ 281, $ 281, $ 281, $ 281, Inversiones en Prestamos, Corto Plazo $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - Inversiones en Prestamos, Largo Plazo $ 53, $ 52, $ 52, $ 20, $ 20, $ 20, $ 20, Deudores Financieros $ 68306, $ 72985, $ 66409, $ 78682, $ 74355, $ 82130, $ 78124, Inversiones Intangibles $ 142, $ 50, $ 71, $ 261, $ 167, $ 192, $ 157, Inversiones en Existencias $ 356, $ 1178, $ 1053, $ 1187, $ 1193, $ 292, $ 800, Inversiones Institucionales $ 356, $ 1178, $ 1053, $ 1187, $ 1193, $ 292, $ 800, Inversiones en Bienes de Uso $ 70646, $ 70159, $ 68024, $ 66985, $ 80102, $ 84621, $ 84091, Bienes depreciables $ 18319, $ 17782, $ 15629, $ 14583, $ 27694, $ 32215, $ 31689, Bienes no depreciables $ 52327, $ 52376, $ 52395, $ 52402, $ 52407, $ 52406, $ 52402, Inversiones en Proyectos y Programas $ 18567, $ 19605, $ 19201, $ 20123, $ 7479, $ 2723, $ 1449, Inversiones en bienes privativos $ 18553, $ 19591, $ 19003, $ 19705, $ 7057, $ 2085, $ 968, Inversiones de uso Publico y Desarrollo $ 14, $ 14, $ 198, $ 417, $ 421, $ 638, $ 480, Total Recursos $ , $ , $ , $ , $ , $ , $ , OBLIGACIONES Y PATRIMONIO Cuadro 9: Estado de Situación Financiera Deuda Corriente $ 1833, $ 2008, $ 7427, $ 1734, $ 4291, $ 1789, $ 3797, Depositos de Terceros $ 1833, $ 2008, $ 1893, $ 1734, $ 1781, $ 1789, $ 1727, Acreedores Monetarios $ - $ - $ 5533, $ - $ 2510, $ - $ 2069, Financiamiento de Terceros $ 29840, $ 31843, $ 25959, $ 36403, $ 30582, $ 37834, $ 35306, Endeudamiento Interno $ 13160, $ 13596, $ 14109, $ 20183, $ 19183, $ 20683, $ 26766, Endeudamiento Externo $ 11401, $ 11873, $ 10392, $ 8825, $ 8099, $ 7320, $ 6471, Acreedores Financieros $ 5278, $ 6374, $ 1457, $ 7394, $ 3299, $ 9831, $ 2068, Patrim onio $ , $ , $ , $ , $ , $ , $ , Patrimonio Municipalidades $ 10006, $ 10006, $ 10006, $ 10006, $ 10006, $ 9682, $ 9682, Donaciones y Legados de Bienes $ 38136, $ 38226, $ 38226, $ 38542, $ 38542, $ 39090, $ 39090, Resultado Ejercicios Anteriores $ 39900, $ 41985, $ 44015, $ 41173, $ 46194, $ 45390, $ 45929, Resultado Ejercicio Corriente $ 1180, $ 2031, $ - $ 5017, $ - $ 270, $ - Superavit por Revaluacion $ 41356, $ 41356, $ 41356, $ 41356, $ 41356, $ 41356, $ 41356, Detrimento Patrimonial $ -24, $ -25, $ -25, $ -42, $ -42, $ -42, $ -42, Resultado Ejercicio $ - $ - $ -3397, $ - $ 7418, $ - $ 8522, Total Obligaciones y Patrimonio $ , $ , $ , $ , $ , $ , $ , Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR Cuadro 10: Estado de Rendimiento Económico ESTADO DE RENDIMIENTO ECONOMICO dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 Ingresos de Gestion $ 51687, $ 51039, $ 76165, $ 64943, $ 37604, $ 68866, $ 39699, Ingresos Tributarios $ 13223, $ 12875, $ 11319, $ 12706, $ 10147, $ 12700, $ 10474, Ingresos Financieros y otros $ 103, $ 80, $ 77, $ 79, $ 12, $ 79, $ 10, Ingresos por transferencias corrientes recibidas $ 3657, $ 3645, $ 4643, $ 3445, $ 2796, $ 6476, $ 2548, Ingresos por transferencias de capital recibidas $ 5571, $ 5686, $ 5831, $ 8450, $ 4348, $ 9369, $ 4282, Ingresos por venta de bienes y servicios $ 28928, $ 28508, $ 30505, $ 39449, $ 19796, $ 39348, $ 21808, Ingresos por actualizaciones y ajustes $ 203, $ 243, $ 23786, $ 813, $ 502, $ 890, $ 575, Gastos de Gestion $ 50507, $ 49007, $ 79563, $ 59860, $ 30185, $ 68674, $ 31177, Gastos de inversiones publicas $ 7028, $ 5536, $ 1666, $ 1980, $ 784, $ 3710, $ 1308, Gastos de personal $ 19487, $ 17060, $ 19037, $ 20699, $ 10195, $ 21945, $ 10612, Gastos en bienes de consumo y servicios $ 14031, $ 13476, $ 14455, $ 16969, $ 8087, $ 18575, $ 8927, Gastos de bienes capitalizables $ 151, $ 138, $ 111, $ 143, $ 12, $ 145, $ 64, Gastos financieros y otros $ 1444, $ 1512, $ 2165, $ 2581, $ 1286, $ 2498, $ 1503, Gastos de transferencias otorgadas $ 7023, $ 9793, $ 14943, $ 16033, $ 9440, $ 20046, $ 8534, Costo de ventas y cargos calculados $ 1330, $ 1486, $ 2979, $ 1453, $ 226, $ 1527, $ 225, Gastos de actualizaciones y ajustes $ 9, $ 3, $ 24203, $ - $ 152, $ 224, $ - Resultado neto del ejercicio $ 1180, $ 2031, $ -3397, $ 5083, $ 7418, $ 191, $ 8522, Fuente: Alcaldía Municipal San Salvador / Elaboración: PCR 17

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA: Definición Constituye uno de los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público que regula la administración de los

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS ESQUEMA CONTABLE Nº 5: TITULARIZACIÓN El presente esquema contable describe la secuencia de los asientos contables a registrar por las entidades financieras originadoras participantes en procesos de La

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CA Teléfono (503) 2281-2444 Email: informa@ssfgobsv Web: http:wwwssfgobsv NPB3-11 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base en la potestad

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

OBLIGACIONES FINANCIERAS

OBLIGACIONES FINANCIERAS CLASIFICACIONES ASPECTOS GENERALES OBLIGACIONES FINANCIERAS 47. Contiene topes para la contratación de deuda pública? Los municipios estamos facultados para contratar financiamientos, Código Financiero

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Perfil Financiero CEDEVAL es una entidad dedicada al depósito, custodia y administración de valores para los participantes en el mercado bursátil de El Salvador.

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual;

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Quinta Resolución de fecha 23 de diciembre del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Reglamento de Crédito Prendario

Reglamento de Crédito Prendario Articulo 1: Definición. Reglamento de Crédito Prendario Es un crédito destinado a financiar un porcentaje del valor comercial de vehículos nuevos o usados y motos nuevas, adquiridos de agencias, establecimientos

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se somete a la aprobación del Consejo Nacional de Armonización Contable lo siguiente: Acuerdo que reforma los Capítulos

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES.

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores. Esta Superintendencia, en uso

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Cómo va la inversión social

Cómo va la inversión social Cómo va la inversión social 1 POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La vigésimo octava entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, MADRID. Madrid, 17 de enero de 2017

Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, MADRID. Madrid, 17 de enero de 2017 Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, 4 28006 MADRID Madrid, 17 de enero de 2017 Muy Sres. míos: A los efectos previstos en el artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores,

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS ANÁLISIS DEL RUBRO ARQUEO DE CAJA MONEDA EXTRANJERA ARQUEO DE VALORES LA CONCILIACIÓN BANCARIA PARTIDAS DE AJUSTE 1 Tema 1 - ANÁLISIS DEL RUBRO El primer rubro que aparece

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE, DE ALCALDIA MUNICIPAL DE JICALAPA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE, DE ALCALDIA MUNICIPAL DE JICALAPA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE, DE ALCALDIA MUNICIPAL DE JICALAPA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. ELABORO: Por Equipo Técnico Municipal Con la asistencia técnica de ISDEM

Más detalles

Remover al Sr. René Francisco Cabero Calatayud del cargo de Gerente General a.i., designándose al Sr. Álvaro Herbas Camacho como Gerente General.

Remover al Sr. René Francisco Cabero Calatayud del cargo de Gerente General a.i., designándose al Sr. Álvaro Herbas Camacho como Gerente General. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 05/09/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL APRUEBA ORDENANZA DE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS LA ALCALDÍA DECRETO HOY LO QUE SIGUE: QUILICURA, 30 de Abril de 2004 DECRETO EXENTO Nº 413 /04. - VISTOS ESTOS ANTECEDENTES:

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles