Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas"

Transcripción

1 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) Informe de situación No. 2 (4/05/2016) Este informe es elaborado por OCHA con información de la Alcaldía de Docordó (Litoral de San Juan), el enlace de víctimas municipal, Personería Municipal, UARIV, ACNUR, PMA, Defensoría del Pueblo, NRC, Médicos sin Fronteras, SJR y autoridades indígenas de la etnia Wounaan. Cubre el periodo del 16/04/2016 al 03/05/2016. Destacados Cerca de indígenas de la etnia Wounaan y afrocolombianos de 18 comunidades de zona rural del Litoral de San Juan (Chocó) sufren afectaciones humanitarias por las continuas operaciones militares y enfrentamientos entre la Fuerza Pública y un grupo armado no estatal, que se agudizaron entre el 13 de marzo y el 10 de abril (Ver tablas 1 y 2). Actualmente todas las comunidades del Litoral de San Juan sufren restricciones a la movilidad y riesgo de desplazamiento por la presión, presencia y amenazas de los actores armados no estatales y los constantes operativos militares. Cerca de 466 indígenas wounaan de la comunidad de Pichima Quebrada que se desplazaron el 10 de abril a Docordó, casco urbano de Litoral de San Juan, retornaron sin acompañamiento el pasado 26 de abril debido a las difíciles condiciones de albergue y salud. Sin embargo, el 3 de mayo 100 habitantes de la comunidad se desplazaron de nuevo a Docordó por amenazas del grupo armado no estatal. Otras personas de 9 poblaciones, que se habían desplazado el 13 de marzo, regresaron a sus hogares, pero sufren restricciones a la movilidad. Durante las emergencias por desplazamientos y restricciones entre el 13 de marzo al 10 de abril, la UARIV atendió a 11 comunidades (3.132). Siete comunidades (1.114 personas) no han tenido respuesta humanitaria institucional por desconocerse su situación durante las entregas de la entidad. La Alcaldía de Litoral de San Juan atendió la emergencia con ayuda alimentaria y lugar de alojamiento en la cabecera de Docordó. Sin embargo, se evidenció que la magnitud de la situación superó sus capacidades, por lo que se requiere acompañar y fortalecer la institucionalidad local y realizar labores de incidencia ante las entidades de orden departamental para responder a futuras emergencias. Organizaciones del Equipo Local de Coordinación (ELC) Valle del Cauca y Chocó y Comité Interinstitucional Humanitario de Buenaventura (CIH) realizan acciones de seguimiento, incidencia y atención de las comunidades. Panorama de la situación Personas desplazadas Personas con restricciones a la movilidad 18 Comunidades afectadas Las continuas operaciones de la Fuerza Pública contra un grupo armado no estatal, así como la presencia y presiones de este grupo han afectado directamente a la población indígena wounaan y afrocolombiana de la zona rural del Litoral de San Juan. El 13 de marzo un bombardeo cerca a la comunidad de Estrella de Pangala causó que cerca de 9 comunidades, unas personas, se desplazaran dentro del territorio a otras poblaciones, para luego retornar paulatinamente y sin acompañamiento y actualmente sufren restricciones a la movilidad. Igualmente dos grupos de estas comunidades- Santa María de Pangala y Las Delicias (87 personas)-, permanecen desplazadas en el casco urbano de Buenaventura. Además, el 10 de abril un enfrentamiento entre la Fuerza Pública y el grupo armado no estatal que opera en la zona, cerca de la comunidad wounaan de Pichima Quebrada, provocó el desplazamiento de 466 personas de esta población a Docordó, casco urbano del Litoral de San Juan. El retorno sin acompañamiento se efectuó el 26 de abril, pero el 3 de mayo de nuevo 160 indígenas de la población se desplazaron a Docordó por amenazas del grupo armado no estatal La misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) es movilizar y coordinar la acción humanitaria eficaz, basada en los principios humanitarios, en colaboración con los actores nacionales e internacionales. La Coordinación Salva Vidas

2 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) - Informe de Situación No. 1 2 La población de Pichima Quebrada se alojó en una casa comunitaria en precarias condiciones de albergue y graves afectaciones de salud como casos de malaria, enfermedad respiratoria aguda y riesgo por vectores como roedores e insectos. Debido a estas difíciles condiciones, el 26 de abril la población firmó un acta de voluntad de retorno en la que solicitó el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y manifestó que el regreso se originó por las pésimas condiciones de albergue y debilidades en la atención. Además, 15 líderes permanecieron en Docordó para adelantar conversaciones sobre un plan de retorno. La UARIV visitó el Litoral de San Juan y entregó ayuda alimentaria, kits de aseo y de albergue a 11 comunidades; entre estas identificaron otras dos- Torogama Quebrada y Loma Alta- con riesgos de desplazamiento. Sin embargo, otras 7 comunidades desplazadas y con restricciones a la movilidad (Copomá Boca, Durabdurk, Chapgpién Medio, Chagpién Tordod, Las Brisas, La Peñita, Bella Victoria) no recibieron ayuda humanitaria inmediata al desconocerse su situación durante la entrega. El enlace de víctimas de la Alcaldía de Docordó notificó que recientemente recibió la visita de la comunidad wounaan de Nuevo Pitalito que manifestó riesgo por amenazas de reclutamiento forzado y solicitó acompañamiento por la presencia de grupos armados no estatales en su territorio. El enlace propone una atención humanitaria a todas las poblaciones del Litoral de San Juan para prevenir futuros desplazamientos y atender necesidades urgentes en temas de salud y alimentación principalmente. La UARIV informó que la continuidad de los enfrentamientos y operativos militares hace necesaria una intervención coordinada y prolongada en la zona, que prevenga nuevos desplazamientos y fortalezca a las organizaciones étnicas y líderes comunitarios en asesoría legal y goce de derechos. También se hace un llamado a priorizar labores de incidencia para una respuesta de los entes departamentales. Comunidades desplazadas Comunidad de expulsión Comunidad receptora No. de personas No. de familias Estado Estrella Pángala (indígenas wounaan) Santa María de Pángala (Indígenas wounaan) Unión Wuaimía (43 familias receptoras, 230 personas) Nuevo Haití (indígena wounaan) Unión de Wuaimía (Indígena wounaan) Barrios Unidos (afrocolombiana) Casa comunitaria de Unión de Woaimía Munguidó (85 familias Pangalita (afrocolombiana) receptoras, 229 personas) Las Delicias (afrocolombiana) Pichima Quebrada (indígenas wounaan) Docordó Las Brisas (afrocolombiana) 5 personas a Comomá Boca y los demás al interior de la selva 28 7 Bella Victoria (afrocolombiana) Las Peñitas (70 familias, 200 personas receptoras) Las Delicias (afrocolombiana) Comuna 12 de Buenaventura (Valle del Cauca) Santa María de Pangala Vereda Córdoba de (Indígenas wounaan) Buenaventura (Valle del Cauca) Total Retornada Retornada, pero 100 se desplazaron de nuevo a Docordó el 3 de mayo. Retornada Activo Miembros y observadores del Equipo Local de Coordinación del Valle del Cauca, Chocó y del Comité Interinstitucional Humanitario de Buenaventura (CIH) han atendido la emergencia de manera complementaria. OCHA, Fundación Halú, PMA y PNUD estuvieron en la zona el 15 de abril y realizaron labores de asesoría y acompañamiento de las comunidades. Además, una misión del CIH compuesta por el Servicio Jesuita de Refugiados, Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), ACNUR y la Defensoría del Pueblo visitaron a las poblaciones entre el 18 y el 21 de abril. ACNUR y Defensoría del Pueblo participaron en el Comité de Justicia Transicional Municipal (CJTM) que realizó la Alcaldía de Docordó el 22 de abril. Médicos sin Fronteras realizó una evaluación de necesidades que determinó que la alimentación y la atención en salud son prioritarias para las poblaciones afectadas y realizó en la semana del 22 de abril al 2 de mayo atención en salud física y psicosocial en algunas comunidades y Docordó. Consejo Noruego para los Refugiados brindó asistencia alimentaria el 22 de abril con alimentos para las 25 personas de Pichima Quebrada que no se desplazaron a Docordó. CICR, PMA, ACNUR, OCHA y UARIV se reunieron en Quibdó (Chocó) el 26 de abril para articular información y acciones. Entre el 4 al 7 de mayo, NRC, ACNUR y la Defensoría del Pueblo realizarán una misión para visitar a las

3 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) - Informe de Situación No. 1 3 comunidades de Pichima Quebrara y Nuevo Pitalito que solicitaron acompañamiento. Brindarán asesoría jurídica a los líderes de Pichima Quebrada y definirán una ruta con apoyo de NRC y ACNUR para toma de declaraciones por restricciones a la movilidad con la Personería Municipal. ACNUR entregará una planta eléctrica a la Personería. También participarán en el CJTM que se realizará el 5 de mayo en Docordó. También se hará un acompañamiento a los 160 indígenas de Pichima Quebrada desplazados nuevamente. Comunidades con restricciones a la movilidad Comunidades Etnia No. de personas Estrella Pangala, Santa María de Pangala, Nuevo Haití, Unión de Wuaimía, Pichima Quebrada, Loma Alta, Torogama Quebrada Barrios Unidos, Pangalita, Las Delicias, Munguidó Durabdurk, Chapgpién Medio, Chapgpién Tordod (Sin registrar hasta el 26 de abril) Copomá Boca, Las Peñitas, Las Brisas y Bella Victoria (Sin registrar hasta el 26 de abril) Necesidades y respuesta humanitaria No. de familias Indígenas Wounaan Afrocolombianas 911 Para conocer las necesidades por sectores durante el desplazamiento consulte el Sitrep N 1 publicado en Indígenas Wounaan Afrocolombianas Total Tablas 1 y 2. Declaraciones tomadas de la Personería de Docordó y UARIV Chocó. Albergue y ayuda no alimentaria La casa comunitaria de Docordó requiere reparaciones eléctricas y adecuaciones de tanques de agua, cocina cubierta y dotación para futuras emergencias. Docordó requiere un sitio adecuado y dotado por ser centro de recepción de la población rural que continúa en riesgo de desplazamiento. Se requiere un seguimiento a las poblaciones que fueron receptoras y que también sufrieron restricciones a la movilidad en Litoral de San Juan. La población de las Delicias y Santa María de Pangala, actualmente desplazada en Buenaventura, requiere condiciones de albergue dignas. La Alcaldía entregó 40 colchonetas (cubre aproximadamente a 80 personas) y prestó los utensilios para la disposición de alimentos. La UARIV entregó kits de aseo y albergue para 11 comunidades (aproximadamente personas). Médicos sin Fronteras realizó jornadas de salud en las que también entregaron toldillos y mantas a las comunidades afectadas en Docordó (23 de abril), y dos puntos de Santa María de Pangala (26 de abril) y Munguidó (30 de abril) para la atención a las comunidades de Pangalita, Las Delicias, Peñita, Estrella de Pangala. 87 Personas desplazadas Buenaventura requieren sitio de albergue adecuado. La falta de un sitio de albergue adecuado es el principal vacío en Docordó y Buenaventura para responder a las emergencias por desplazamiento en el casco urbano. Se requiere ampliar la dotación de colchonetas, toldillos y enseres de cocina y aseo comunitario en Docordó y Buenaventura. Se necesita reparación de la energía eléctrica para el actual lugar de albergue de Docordó.

4 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) - Informe de Situación No. 1 4 Educación La jornada escolar se suspendió para todos los niños y niñas de las poblaciones afectadas desplazadas y en restricciones a la movilidad. Los docentes requieren capacitación en educación en emergencia, uso del tiempo libre y actividades para recuperación emocional de los estudiantes. Se requieren medidas preventivas del reclutamiento forzado y uso de menores de edad en el conflicto armado. Consejo Noruego para Refugiados entrará a la zona entre el 2 y el 6 de mayo y evaluará acciones en protección y educación en emergencias. Falta de un plan de contingencia en educación de las autoridades locales y departamentales para acompañar a los docentes y estudiantes y normalizar la jornada escolar durante los desplazamientos y restricciones. En algunas comunidades se restableció la jornada educativa, pero en otras todavía no hay docentes para regresar a la normalidad educativa. Protección Se requiere activar rutas de protección, capacitación sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para líderes de las poblaciones afectadas. La Personería de Litoral del San Juan requiere acciones de fortalecimiento que faciliten su labor en la toma y registro de hechos victimizantes. Por la continuidad de las operaciones militares y enfrentamientos en zona rural, la población que permanece en su territorio está en constante riesgo de desplazamiento y sufre limitaciones a la movilidad. Se requiere monitoreo de las condiciones y necesidades de la población rural del Litoral de San Juan. Se requiere la presencia y asesoría de la Defensoría del Pueblo. Es urgente la asesoría jurídica a las comunidades en el plan de retorno, pues se evidencia el desconocimiento sobre el marco jurídico que las cobija como víctimas del conflicto y sujetos de protección especial. Se requiere asegurar el acceso de la población desplazada al sistema de atención a víctimas. Es urgente que las familias de Santa María de Pangala desplazadas en Buenaventura reciban la atención inmediata, mientras llega la respuesta de la UARIV. Los líderes de las comunidades están en riesgo por amenazas del grupo armado no estatal, lo que requiere activar la solicitud de medidas de protección a la UNP. Mientras continúen los operativos militares las comunidades estarán en riesgo de desplazamiento y restricciones a la movilidad. La Alcaldía de Litoral de San Juan requiere actualización de informes de riesgo y acciones de prevención y protección. Se requieren acciones continuas de protección como fortalecimiento a organizaciones y líderes y asesoría en derechos a las poblaciones del Litoral de San Juan. Por la constante afectación humanitaria en el Litoral de San Juan, miembros del Grupo Temático de Protección del Valle del Cauca como ACNUR, NRC y OCHA y el CIH monitorean las condiciones de la población y situación de la zona afectada y han verificado las condiciones de riesgo por la presencia y acciones de actores armados. La Personería de Docordó tomó las declaraciones de la población desplazada y en misión con el enlace de víctimas de la Alcaldía y la UARIV visitaron las comunidades afectadas en la zona rural. Miembros del CIH- ACNUR, Servicio Jesuita de Refugiados y la Defensoría del Pueblo- realizaron una misión conjunta entre el 18 y el 21 de abril y visitaron a las comunidades afectadas y participaron en el Comité de Justicia Transicional Municipal (CJTM). ACNUR Buenaventura y Chocó brindan constante seguimiento a esta emergencias y las anteriores sucedidas en el Litoral de San Juan. NRC y ACNUR construirán un plan de trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Personería de Docordó entre el 2 y el 7 de mayo para el fortalecimiento de la política de atención a víctimas del Municipio. También hará labores de asesoría legal a comunidades.

5 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) - Informe de Situación No. 1 5 Se realizará un Comité de Justicia Transicional en Docordó el 5 de mayo. El 19 de abril una misión de la Defensoría del Pueblo, Secretaría de Convivencia de Buenaventura, Contraloría Distrital y UARIV, con acompañamiento del SJR y ACNUR visitó a la comunidad de Santa María de Pangala alojada en la vereda Córdoba de Buenaventura, y realizaron toma de declaraciones. Los líderes indígenas y afrocolombianos desconocen los principios para un retorno digno y sus derechos como víctimas con necesidades diferenciales, por lo que requieren asesoría jurídica y acompañamiento durante y después de las emergencias. Se requiere fortalecimiento institucional, especialmente Personería Municipal y Alcaldía de Litoral de San Juan para cumplir con los requerimientos en atención a víctimas y agilizar trámites de registro para solicitud de subsidios de ayuda humanitaria de organismos como la UARIV. Se requiere incidencia con la Gobernación del Chocó y sus entes territoriales, que estuvieron ausentes en la respuesta y durante el Comité de Justicia Transicional. Hasta el momento el entre territorial de Buenaventura no ha brindado la atención inmediata a las familias desplazadas de Santa María de Pangala. Es necesario que la Unidad Nacional de Protección, Ministerio del Interior y la Gobernación del Chocó hagan presencia en el CTJM y definan acciones que den respuesta a los vacíos de protección. Salud Se identificaron enfermedades entre la población albergada en Docordó como diarrea, infecciones respiratorias agudas y malaria. Se requiere un equipo médico e insumos de medicamentos en el casco urbano y en la zona rural del Litoral de San Juan. Las comunidades requieren atención psicosocial permanente debido al temor y a la afectación que generan los constantes sobrevuelos y enfrentamientos en la zona. Se requiere una brigada de salud para las familias de Santa María de Pangala desplazadas en el corregimiento de Córdoba de Buenaventura. MSF-E estuvo el 15 de abril en los sitios de albergue haciendo una valoración rápida en salud. Comenzó su intervención en Docordó (23-25 de abril), Santa María de Pangala (26-29 de abril) y Munguidó (30 de abril al 2 de mayo) con atención en salud primaria y mental. El 19 de abril la Secretaría de Convivencia de Buenaventura realizó una jornada de salud para las familias de las Delicias. Las unidades móviles de salud de la Cruz Roja Colombiana se trasladaron al Litoral de San Juan desde Buenaventura con un equipo de atención primaria para intervenir en las comunidades entre el 4 al 14 de mayo. Los puntos para la atención serán Taparal y Palestina, se espera realizar una coordinación con MSF para complementar acciones. El municipio no cuenta con estructura de salud y el recurso humano para cubrir las necesidades de la totalidad de la población (cerca de habitantes (DANE 2005)), ni con la capacidad de responder a situaciones de emergencia. Según la evaluación de Médicos sin Fronteras el acceso de la población rural es más limitado, ya que solo hay dos centros de salud (Docordó y Palestina) y tres puestos de salud habilitados por OPS durante el CERF Debido a esto no se puede garantizar la atención en salud física y mental para la población afectada, principalmente para niñas, niños, mujeres gestantes, lactantes y adultos mayores. Para el 18 de abril se habían detectado 10 casos de malaria entre la población de Pichima Quebrada. Se requiere la intervención de la Secretaría Departamental de Salud ante las EPS e IPS asignadas para que respondan con atención y medicamentos a las comunidades afectadas. Seguridad alimentaria y nutrición Se requiere asistencia alimentaria con enfoque de edad y étnico de manera prolongada para las poblaciones de Litoral de San Juan, debido a que las constantes acciones armadas limitan su acceso a medios de vida, transporte de alimentos y actividades de supervivencia.

6 Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) - Informe de Situación No. 1 6 Brindar asistencia alimentaria para las familias de Santa María de Pangala desplazadas en Buenaventura. La Alcaldía de Litoral de San Juan brindó alimentos a la comunidad de Pichima Quebrada para ollas comunitarias. La UARIV entregó ayuda alimentaria entre el 22 y 24 de abril y cubrió cerca de personas de las comunidades desplazadas en Docordó y dentro del territorio. En una actualización de un MIRA urbano de Buenaventura, el 13 de abril, organizaciones del CIH visitaron tres de los barrios de Buenaventura donde se encontraron las familias de Las Delicias y se identificó que su necesidad más urgente es la asistencia alimentaria. NRC entregó ayuda alimentaria a 25 personas que permanecieron en Pichima Quebrada durante el desplazamiento del resto de la comunidad. El 19 de abril la Secretaría de Convivencia de Buenaventura entregó a las familias desplazadas de Las Delicias un mercado básico con elementos de aseo. No se ha brindado asistencia alimentaria a las familias de Las Delicias desplazadas a Buenaventura. Los alimentos entregados por la Secretaría de Convivencia de Buenaventura a las familias de La Delicias son insuficientes para cubrir una semana y se requiere una atención mientras dure el desplazamiento. Coordinación General El Litoral de San Juan ha sido constantemente monitoreado desde el 2014 y atendido por organizaciones del ELC Valle del Cauca y Chocó y el CIH de Buenaventura. A pesar de las dificultades de comunicación de la zona, se ha mantenido un permanente registro de las emergencias y afectaciones a la población civil por el conflicto armado. OCHA Valle del Cauca y Chocó acompañan la articulación de acciones y asegura el flujo de información. Se espera un Comité de Justicia Transicional en Docordó para el 2 de mayo. Se contempla un Comité de Justicia Transicional ampliado con el Distrito Buenaventura para tratar la emergencia. Actualmente el Distrito alberga 4 desplazamientos de comunidades de Litoral de San Juan 2015 y 2016: Comunidad de Santa María de Pangala 56 indígenas wounaan, 14 familias; Comunidad Las Delicias 31 afrocolombianos, 17 familias; Taparalito, 124 indígenas wounaan, 26 familias, y El Papayo, 142 indígenas wounaan, 34 familias. Antecedentes de la crisis - La población del Litoral del San Juan en los límites entre Buenaventura y Litoral de San Juan (Chocó) vive en constante riesgo por la presencia y accionar de diversos grupos armados no estatales y las operaciones militares en su contra. El EHL Valle del Cauca y Chocó ha realizado tres evaluaciones MIRA con respectivas actualizaciones para conocer las necesidades de las poblaciones en zona rural y la que se alberga en el casco urbano de Buenaventura (Ver en Sala Humanitaria Informe final MIRA comunidades del Bajo San Juan en Buenaventura diciembre de 2015-enero 2016, MIRA Bajo San Juan 15/03/26 y Boletín Humanitario febrero 2016, Comunidad Wounaan en riesgo de extinción) - OCHA publicó un Flash Update 1 y un Sitrep 1 informando la emergencia por desplazamiento en Docordó. (Ver Flash Update No.1 Emergencia por desplazamiento Litoral de San Juan y Sitrep N 1 17/014/2016. Para mayor información, favor contacte: Oficina OCHA Bogotá Oficina Cali Carrera 13 No Oficina 402 Carrea 37 número 6-28 Tel: Fax: Ext Tel: Para obtener más información, visite Para ser añadido o eliminado de esta lista de distribución favor enviar un correo a: secretaria@colombiassh.org

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados Colombia: Desplazamiento masivo Tadó (Chocó) Nota de Situación 3 (al 19/12 2/2012) Este informe es producido por OCHA Colombia con información del la UARIV, Defensoría del Pueblo, Personería, ACNUR ACNUR,

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 10 de 2015-Cali Agenda: 1.Presentación asesor de paz (retornados de Venezuela) 2. Presentación de las tendencias humanitarias del país (OCHA) 3. Presentación

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado?

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? 31 A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? Por ser víctima de desplazamiento forzado tiene derecho a ser atendido para que acceda a una ruta de atención, asistencia y reparación

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio Buenaventura (Valle del Cauca), Colombia Desplazamiento de Comunidades del Bajo San Juan y Litoral del San Juan: Chachajo, Unión de Agua Clara, 9 y 10 de diciembre, 2014 Mapa:

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo,

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia Informe Final MIRA: Municipio Buenaventura (Valle del Cauca) Desplazamiento de Comunidades del Bajo San Juan y Litoral del San Juan: Chachajo, Unión de Agua Clara, Cubre información del 9 de diciembre

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a Municipio Litoral de San Juan (Chocó) Desplazamiento masivo de comunidad

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio de Timbiquí. Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Ubicación de la zona visitada Datos de la misión. Fecha de inicio: 22/04/2015 Fecha

Más detalles

PROCEDIMIENTO VÍCTIMAS EN EL EXTERIOR RETORNOS Y REUBICACIONES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

PROCEDIMIENTO VÍCTIMAS EN EL EXTERIOR RETORNOS Y REUBICACIONES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Describir las actividades del proceso de acompañamiento para los hogares víctimas de desplazamiento forzado residentes en el exterior que desean retornar voluntariamente al país,

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y

Más detalles

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1 2,012 1.6.1.1 Actualización del plan de contingencia para la PSD Plan actualizado 1 Y UAO 1.6.1.2 Implementación de la Oficina de Atención a Víctimas de la Violencia, desplazamiento forzado y restitución

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social COLOMBIA País pluricultural y multilingüe, donde conviven cerca de 1.370.000 indígenas (3,4% del total de la población del país) organizados en 84 pueblos o etnias diferentes,

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) 10-13 /04/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO Metodología General de Formulación Proyecto Actualización Proyecto de prevención, protección, atención, asistencia y reparación a víctimas y desplazados en Manizales, Caldas, Occidente Código BPIN: 2012170010103

Más detalles

1 9 de abril de 2014

1 9 de abril de 2014 1 I. Justificación A través de este documento la Junta Asesora define la dirección estratégica y prioridades del Fondo de Respuesta a Emergencias (ERF) para el. Su propósito es dar orientaciones claras

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas.

Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras destacadas de la ley de víctimas Caracol Radio consultó las cifras más destacadas de la Unidad de Víctimas. Cifras de Contexto e Inversión Colombia tiene una población de 47.661.787 habitantes.

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

Capítulo 7. Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Desplazamiento Forzado

Capítulo 7. Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Desplazamiento Forzado Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Ruta Integral de atención, asistencia y reparación

Más detalles

Ayuda de memoria No 1.

Ayuda de memoria No 1. Ayuda de memoria No 1. 2014 Clúster Albergues/CCCM Fecha: 28 de Enero de 2014. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Asistentes: Jackeline Saavedra (CARITAS COLOMBIANA/Pastoral Social) Fiedrich Kircher (CARITAS ALEMANA)

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA RIGOBERTO SANCHEZ TAMAYO Alcalde Municipal NUEVAMENTE UNIDOS POR UN ALGECIRAS MEJOR 2008 2011 1. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014 Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones cívicas, sociales y divulgación de normas de participación ciudadana en el Municipio de Riohacha, Departamento

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO COMUNICACION EXTERNA CRUE

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO COMUNICACION EXTERNA CRUE Página 1 de 8 San José de Cúcuta 19 de diciembre de 2010 El centro regulador de urgencias y emergencias (CRUE) del instituto departamental de salud (IDS) de Norte de Santander, informa que a la fecha el

Más detalles

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO INFORME DE EMERGENCIA N 625-25/08/2016 / COEN - INDECI / 10:30 HORAS (Informe N 02) DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO I. HECHOS: El 24 de junio de 2016, a las 23:00 horas aproximadamente,

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

5. OFERTA INSTITUCIONAL

5. OFERTA INSTITUCIONAL 5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS 1 FIN Contribuir a mejorar la calidad de la vida de la poblacion que se Asistencia Integral

Más detalles

RESUMEN DEL DOCUMENTO

RESUMEN DEL DOCUMENTO 1 Concepto Contenido TITULO Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios UBICACIÓN Centro Administrativo Municipal: CAM Torre Alcaldía piso 15. Teléfono: 661.72 87 321 32 13 Correo

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

300 Comunidades en las faldas del Volcán.

300 Comunidades en las faldas del Volcán. Equipo Humanitario de País El Salvador: Erupción Volcán Chaparrastique Reporte de Situación No. 1 (29 Diciembre 2013) Este Informe de Situación ha sido producido por la Oficina Coordinación Residente con

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para brindar asistencia y servicios funerarios a familias desplazadas, NN, indígenas y de escasos recursos en el Municipio de Riohacha, Departamento de

Más detalles

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia.

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Sector Salud. Promoción Social - Discapacidad. 15 de marzo de 2013

Sector Salud. Promoción Social - Discapacidad. 15 de marzo de 2013 Sector Salud Promoción Social - Discapacidad 15 de marzo de 2013 CONCEPTO DE DISCAPACIDAD Según la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las PcD... La discapacidad es un concepto que

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA 2012-2016 El Plan de Acción de la presente Personería Municipal propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que se establecerán en las propuestas

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Las comunidades que habitan las zonas más alejadas viven en medio de una difícil situación económica y social: la falta de infraestructura y de dotación

Más detalles

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Page 1 of 6 ReliefWeb Submit Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Cruz Roja Colombiana

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva No No CDP Objeto a Contratar Valor a Contratar No. Contrato 1 007 Municipio de San José del Palmar requiere contratar el $ 7.000.000,oo suministro de materiales y equipos para garantizar el funcionamiento

Más detalles

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo Santiago de Chile, 7 al 9 de Septiembre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores OLAS MIGRACION INTERNACIONAL COLOMBIANA Años 60 s Estados

Más detalles

Organización territorial de Colombia

Organización territorial de Colombia Organización territorial de Colombia Esquema donde se muestran los niveles de organización territorial en Colombia. Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo

Más detalles

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta Los Actores - Respuesta Conjunta 1 Objetivos Mostrar los principales actores y sus responsabilidades a nivel nacional e internacional dentro de este enfoque Mostrar la razón para tener una respuesta conjunta

Más detalles

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO.

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO. AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION Nunchía Casanare 2008 GERMAN ROMERO PRIETO Alcalde Municipal ROSEMBERTH ALBARRACIN RIVERA Enlace PROGRAMA

Más detalles

ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN

ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN Perfil Soy una persona digna de confianza, sincera, honesta, íntegra, y con disposición constante de mi ser, para realizar las labores asignadas conforme a las leyes morales

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015 Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión 07-08 julio, 2015 Ayuda y apoyo humanitario brindado en el marco de los protocolos de acción

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as) No I. NOTA IMPORTANTE / PRIORIDADES CLAVES: No. PDA s afectados: 6 No. De Comunidades afectadas: 12 No. Familias afectada en PDA s: 1,040 No. Personas afectada en PDA s: 3,722 No. Total RC afectado: 1,676

Más detalles

NIT: SECRETARIA DEL INTERIOR Dirección de Derechos Humanos, Justicia, Paz, convivencia ciudadana y Orden Público

NIT: SECRETARIA DEL INTERIOR Dirección de Derechos Humanos, Justicia, Paz, convivencia ciudadana y Orden Público ETAPA I ATENCIÓN PREHOSPITALARIA ETAPA I ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Rescate Primeros auxilios Transporte de Emergencia Ayuda humanitaria Hasta dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, en casos

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA LINA MARCELA VINASCO VERA COMISARIA DE FAMILIA ALCALDIA MUNICIPAL QUINCHIA RISARALDA ABRIL 2016 Las acciones que son desarrolladas en la Comisaría buscando restablecer

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

Paternina Vergara. Asesor Grrado 01. gobernacion de Sucre. asuntosetnicos@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación.

Paternina Vergara. Asesor Grrado 01. gobernacion de Sucre. asuntosetnicos@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Capacitación a funcionarios publicos y lideres afrodescendientes del Departamento de Sucre Código BPIN: Impreso el 28 de octubre de 2013 Datos del Formulador

Más detalles

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Inspección General Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Bogotá D.C., marzo de 2012 OFPLA DIPON 062 1 CONTENIDO 1. Alineación estratégica 2. Diagnostico

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS GESTIÓN TERRITORIAL Reporte Mensual de Emergencias - Mayo de 5 En el presente documento encuentran el Reporte Mensual de Emergencias correspondiente

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

Colombia Inundaciones 2010 Informe de Situación #10 14/12/21010

Colombia Inundaciones 2010 Informe de Situación #10 14/12/21010 Colombia Inundaciones 2010 Informe de Situación #10 14/12/21010 Este informe fue elaborado por OCHA Colombia. Cubre el periodo del 03/12/2010 al 14/12/2010. I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS El 7 de diciembre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 06/01/2017 Fecha: CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

Plan de Seguridad Escolar

Plan de Seguridad Escolar I N D I C E 1. Presentación 2. Justificación. 3. Objetivos del Taller 4. Datos generales del Centro Educativo 5. Perfil Histórico de la Escuela Naciones Unidas 6. Calendario Histórico 7. Calendario Estacional

Más detalles

Programas de la Dirección General de Educación Indígena

Programas de la Dirección General de Educación Indígena de la Nombre del documento: EN EL Programa: Congreso Pedagógico Estatal de Educación Indígena Mensual (octubre) Congreso Pedagógico realizado una vez al año con la participación de docentes, de las 4 étnias

Más detalles

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos Proyecto - Recolección de Datos Geográficos En el momento de una crisis debe estar disponible toda la información geoespacial necesaria para apoyar la toma de decisiones. No solamente debe estar disponible

Más detalles

POR MEDIO DEL CUAL EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR RETORNOS MASIVOS E INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA.

POR MEDIO DEL CUAL EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR RETORNOS MASIVOS E INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA. POR MEDIO DEL CUAL EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR RETORNOS MASIVOS E INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA. El Alcalde del Municipio de San Carlos en uso de sus facultades

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 CENTRO ESCOLAR VILLA GUACOTECTI CÓDIGO DE INFRAESTRUCTURA 12139 MUNICIPIO GUACOTECTI DEPARTAMENTO CABAÑAS DISTRITO 09-05 DIRECTORA LUCIA LÓPEZ DE TORRES QUE ES RENDICIÓN

Más detalles