Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)"

Transcripción

1 Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Fecha de inicio: 20/02/2014 Fecha de finalización: 22/02/2014 Comunidades visitadas: La Villa y La Peña, en la cuenca del río Bebará. Organización líder: OCHA Organizaciones participantes: Personería Municipal de Medio Atrato, Defensoría del Pueblo, COCOMACIA, ASOREWA No. de entrevistas realizadas: 4 Datos generales Municipio Comunidades visitadas Población: (DANE, 2014) La Villa (214 personas/54 familias), La Peña (287 personas/68 familias), PDI Chagadó (54 personas/14 familias), PDI Chaquenedó (40 personas/7 familias). %Afrodescendientes/%Indígenas: 92,6% / 7,4% (DANE, 2010) La Villa: 100% afrodescendientes. La Peña: 100% afrodescendientes. Chagadó: 100% Indígenas Embera. Chaquenendo: 100% Indígenas Embera. %Urbana / %Resto: 3,7% / 96,3% (DANE, 2014) 100% Rural 1

2 Saneamiento Ingresos Atención médica Salud mental Protección Desplazamiento Movilización Tiempo libre Derechos legales Alimentación Vivienda/Albergue Salud física Ayuda Agua Higiene Artículos no alimentarios Cuidado familiar Información Respeto Trastorno mental Cuidado comunitario Infraestructura Apoyo comunitario Violencia Educación Separación Alcohol/drogas Informe Final MIRA: Municipio de Medio Atrato (Chocó), Colombia Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Situación general Desde enero de 2014, las comunidades indígenas y afrocolombianas de las cuencas de los ríos Bebará y Bebaramá (zona rural de Medio Atrato) han manifestado, a través de las Organizaciones Étnico territoriales, que han tenido que limitar su movilidad y actividades diarias ante el temor generado por la presencia de aeronaves que vuelan muy cerca de las comunidades, ruidos de explosiones y detonaciones. Estas restricciones afectaron el desarrollo de como la recolección de alimentos, pesca y desplazamientos hacia la zona de entables mineros en donde muchas personas de las comunidades trabajan. Ante esta situación, desde el 5 de febrero dos comunidades indígenas Emberá de la cuenca del rio Bebará se desplazaron a otras comunidades afro-colombianas cercanas. La comunidad de Chaquenendó, se albergó en el centro poblado de La Villa y la comunidad de Chagadó, en la comunidad de La Peña (ver Flash Update). La población desplazada visitada se encuentra en condiciones de hacinamiento y expuesta a riesgos producto de las deficiencias en saneamiento básico, inseguridad alimentaria y riesgos nutricionales para niñas/os. Los medios de vida de la comunidad se han visto afectados por la situación de desplazamiento y el acceso a alimentos es cada vez menor. Se presentó la muerte de una niña menor de un año a causa de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y persiste el riesgo general para la población menor de un año. Impulsores de la crisis Presencia de grupos armados no estatales que ejercen control territorial, social y económico, principalmente en las zonas de entables de minería informal que se desarrollan en la parte alta de los ríos Bebará y Bebaramá. La minería artesanal es el principal mecanismo de subsistencia y generación de ingresos para las comunidades que se encuentran asentadas en los afluentes de estos dos ríos. También se realizan actividades de pesca, cría de especies menores y agricultura de auto subsistencia. Las comunidades no tienen acceso a servicios de salud, las condiciones de agua y saneamiento son deficientes. Existen acueductos comunitarios improvisados pero no se cuenta con alcantarillado en ninguna de las comunidades visitadas, se presenta inadecuada deposición de residuos a los ríos. Los puestos de salud están abandonados. Algunas enfermeras prestan servicios ocasionalmente a modo voluntario. No hay presencia permanente de personal médico de las EPS/IPS. No se han realizado brigadas de salud desde Es necesario continuar con la asistencia alimentaria a la población desplazada y receptora, y atención en salud para las comunidades indígenas, para evitar mayores consecuencias en las condiciones de salud principalmente de niñas/os. Es importante garantizar espacios de vivienda y albergue adecuados en caso de que el retorno no se pueda dar en el corto plazo. Frecuencia en que el tema fue identificado como un problema severo por la persona encuestada 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No sabe No Sí 2

3 Prioridades Humanitarias Recomendaciones Estrategias de intervención Percepciones de la población Recomendaciones del equipo evaluador* Salud Salud Saneamiento Seguridad alimentaria y nutrición Albergue Albergue - Saneamiento 10 Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" [Prioridad] Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" Sector Salud Seguridad alimentaria y nutrición Albergue - Saneamiento Recomendaciones Se requiere con urgencia atención médica a través de una brigada de salud para las familias desplazadas. Se evidenciaron problemas posiblemente relacionados con gastroenteritis, enfermedades diarreicas, respiratorias y signos de posible desnutrición en niñas/os. Es de vital importancia que en las comunidades receptoras sean habilitados los puestos de salud. Estos existen pero están inutilizables, no hay personal médico asignado. Las comunidades receptoras requieren asistencia psicosocial debido al temor y estrés generado por la situación. Las familias desplazadas requieren asistencia alimentaria con urgencia. La comunidad desplazada no puede acceder a sus zonas de cultivo, cercanas a la zona de expulsión, esto limita su acceso a alimentos. Las comunidades receptoras también sufrieron limitaciones a la movilidad principalmente en enero, debido al temor por las explosiones. Esto impidió el acceso a alimentos, y las actividades de siembra y pesca. Los sitios de albergue deben contar con condiciones dignas. Se requieren kits de albergue y adecuación de espacios para las familias que se encuentran en La Peña y La Villa. En La Peña se albergan 54 personas en dos aulas escolares en condiciones de hacinamiento y de salubridad críticas, debido a la presencia de agua empozada. En La Villa, 40 personas se albergan en dos casas que no cuentan con condiciones dignas de habitabilidad Salud física Saneamiento Vivienda/Albergue Atención médica Protección Agua Alimentación Higiene *Según observaciones y criterio del equipo evaluador, se priorizan tres sectores que darían respuesta a las necesidades identificadas tanto para la población desplazada como para la comunidad receptora. 3

4 Alcance de la crisis y perfil humanitario Desde enero de 2014, se presentan detonaciones no identificadas y sobrevuelos en inmediaciones de las comunidades afro-colombianas e indígenas de las cuencas de los ríos Bebará y Bebaramá, en zona rural del municipio de Medio Atrato (Chocó). La situación ha generado temor y limitaciones a la movilidad en todas las comunidades de zona, afectando a cerca de personas. Dos de las comunidades indígenas afectadas (Chagadó, Chaquenendó), se desplazaron a otras dos comunidades afrocolombianas cercanas (La Peña, La Villa). La Personería Municipal visitó la zona en esta misión y tomó las declaraciones de las familias desplazadas. En La Peña se encuentran 54 personas (14 familias) desplazadas de la comunidad de Chagadó, desde el 5 de febrero de Se albergan en dos de las cuatro aulas de la escuela. Se encuentran en condiciones de hacinamiento debido a la falta de espacio, las condiciones de habitabilidad no son adecuadas y tienen problemas para cocinar adecuadamente sus alimentos. Se han presentado problemas de salud relacionados con Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en niños y niñas, un caso de gravedad. No tienen acceso suficiente a alimentos, recolectan sólo ocasionalmente por temor. En La Villa se encuentran 40 personas (7 familias) desplazadas de la comunidad de Chaquenendó, desde el 21 de enero de Se albergan en dos casas de familia. Se encuentran en condiciones de hacinamiento, con deficientes condiciones de agua y saneamiento. Una niña de nueve meses de edad falleció a causa de EDA el 18 de febrero. Las comunidades receptoras también han limitado su movilidad y actividades diarias por temor. La población receptora también requiere atención en salud, y en particular acompañamiento psicosocial. Han manifestado su interés de permanecer en sus territorios y no desplazarse, pero son necesarias actividades de prevención y protección. La principal fuente de ingresos de estas comunidades es la minería, hay preocupación en la población por los anuncios hechos por el Gobierno para controlar esta actividad. La comunidad ha solicitado que estas actividades no sean perseguidas y que se busquen alternativas para regular sus actividades, así como capacitación técnica y apoyo en infraestructura y equipos. Acceso humanitario A las comunidades afectadas se accede sólo a través del río. El recorrido desde Quibdó, capital del departamento, puede tomar cerca de ocho horas para llegar a las comunidades afro-colombianas, y hasta diez horas para llegar a las indígenas. Se cuenta con transporte de pasajeros a las comunidades del río Bebará, el costo desde Quibdó está alrededor de los por persona. Este servicio ha sido en ocasiones restringido por parte las FARC- EP. Para llegar a las comunidades indígenas no se cuenta con servicio de transporte público de pasajeros, las comunidades tienen botes no motorizados que les permiten movilizarse a través del río. La señal de telefonía celular es muy deficiente, existen uno o dos puntos específicos en las comunidades afro-colombianas donde ocasionalmente es posible tener señal celular, en las comunidades indígenas no hay señal. En las comunidades afrodescendientes hay Kioscos Digitales (puestos de acceso a internet) que funcionan ocasionalmente. No se tiene energía eléctrica en ninguna comunidad, dependen de plantas eléctricas que funcionan entre las 6:00 pm y las 10:00 pm. El grupo armado no estatal con presencia en la zona, ejerce control sobre las actividades de minería informal e ilegal. 4

5 Escenario general del sector Salud Sector priorizado 1 Datos sectoriales No. de puestos de salud activos 0 (Fuente: Observación directa) No. de brigadas de salud realizadas en el último año 0 (Fuente: Comunidad) No. de muertes durante la emergencia 1 (Fuente: Comunidad) No. de niños/as en riesgo 13 (Fuente: Comunidad) Desde hace más de cuatro años no hay presencia de personal médico en las dos comunidades visitadas. El centro de salud más cercano se encuentra en Beté, cabecera municipal, ubicada a cuatro horas aproximadamente por vía fluvial. Se requiere atención en salud y medidas preventivas frente a enfermedades como EDA e IRA. La situación de 13 niños/as en riesgo podría empeorar. Cuatro mujeres indígenas de la comunidad de Chagadó se encuentran en estado de embarazo. Capacidades nacionales y respuesta Hasta la fecha de la misión no se conoce que se haya presentado asistencia en salud por parte de autoridades. La Alcaldía está gestionando una brigada de salud a través de la EPS que presta servicio en el municipio (CAPRECOM). No pudo realizarse debido a la temporada electoral. La Alcaldía también ha solicitado a la Secretaría de Salud apoyo para brindar atención en salud, hasta la fecha de la visita no habían tenido respuesta a la solicitud. Capacidades internacionales y respuesta Actualmente no se tiene capacidad para responder en este sector. Brechas identificadas El 80% de las familias indígenas están afiliadas a servicios de salud, pero hay dificultades por la necesidad de trasladarse siempre al centro de salud de Beté. La situación actual de niñas y niños con síntomas de EDA debe ser atendida urgentemente. Intervenciones claves Se requiere atención inmediata para las familias desplazadas y para las familias de las comunidades receptoras. Se requiere una brigada de salud integral en todas las comunidades de la cuenca del río Bebará. Se espera que para el fin del mes de marzo se realice una brigada de salud para población desplazada y receptora. Se deben adecuar los puestos de salud en estas dos comunidades. La infraestructura existe, pero deben ser reparados y dotados. Las EPS/IPS deben garantizar la presencia de personal de salud en las comunidades de manera constante. Deben diseñase e implementarse estrategias de promoción y prevención en salud. Escenario general del sector Seguridad alimentaria y nutrición Sector priorizado 2 Reducción en días de recolección de alimentos Datos sectoriales De 3 días dedicados a recolección de alimentos, las familias indígenas han tenido que reducir a un día de recolección en fin de semana. Las cantidades de alimentos se han reducido significativamente. Las comunidades pueden recoger alimentos en las fincas comunitarias cercanas a los lugares de expulsión, pero no pueden ir con la suficiente frecuencia debido a las distancias y las condiciones del desplazamiento. Capacidades nacionales y respuesta La Alcaldía de Medio Atrato hizo entrega de kits alimentarios para todas las familias en situación de desplazamiento, el 3 de marzo con duración de un mes. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) podría complementar esta asistencia, está pendiente que se formalice mediante la solicitud de subsidiaridad de la Alcaldía. 5

6 La Personería Municipal y la Alcaldía están pendientes de este proceso y se espera que una vez finalicen en su totalidad las actividades relacionadas con la jornada electoral se pueda dar celeridad al proceso. Capacidades internacionales y respuesta Actualmente no se tiene capacidad para responder en este sector. Brechas identificadas Las familias en situación de desplazamiento están recibiendo asistencia para un mes. Se requiere asistencia en este sector también para las comunidades receptoras. Intervenciones claves Asistencia alimentaria para las familias desplazadas y para las familias receptoras que puedan tener deficiencias alimentarias debido a la falta de alimentos en cantidades suficientes. Suministro de micronutrientes y seguimiento nutricional para las niñas y los niños indígenas, así como para las madres gestantes y lactantes. Apoyo para la recuperación de los cultivos que se perdieron debido a las restricciones a la movilidad. Datos sectoriales 2 aulas escolares de la escuela de La Peña (54 personas) No. de espacios utilizados como albergue 2 casas en mal estado en La Villa (40 personas) No. de baterías sanitarias en los espacios 2 baterías sanitarias en La Peña utilizados como albergues En las casas de La Villa no hay baterías sanitarias Escenario general del sector Las condiciones de albergue son críticas. Las comunidades no tienen lugares adecuados para albergue. La población desplazada se encuentra en condiciones de hacinamiento y expuesta a insalubridad y vectores. Capacidades nacionales y respuesta La Alcaldía entregó kits de albergue compuestos por colchonetas y mosquiteros. Capacidades internacionales y respuesta Actualmente no se tiene capacidad para responder en este sector. Albergue Sector priorizado 3 Brechas identificadas Las dos comunidades desplazadas recibieron kits de albergue. Ante futuros desplazamientos intraveredales o activación de planes de contingencia comunitarios no existen las condiciones mínimas en términos de dignidad para adecuar espacios como escuelas. Una alternativa podría ser adaptar los espacios comunitarios como las salas de reuniones de los Consejos Comunitarios Locales como albergues. Los Consejos Comunitarios Locales tienen casas de hospedaje, pero no son facilitadas en las situaciones de desplazamiento. Crédito: OCHA/Jorge Becerra Casa donde se albergan cuatro familias de Chaquenendó, en cercanías de La Villa. 6

7 Intervenciones claves Se deben adecuar espacios para ser usados como albergue. Se debe incidir con los Consejos Comunitarios Locales para facilitar mejores condiciones de hospedaje y albergue para las comunidades indígenas en este tipo de eventos, bien sea a través de talleres o e incentivos de la Administración Municipal. Otros hallazgos Protección Las zonas rurales del municipio del Medio Atrato han sufrido las consecuencias del conflicto armado constantemente y en mayor intensidad desde el año Son evidentes los impactos negativos producto del control de la explotación minera en las cuencas de los ríos, lo que genera distintos tipos de riesgos de protección para las comunidades, especialmente restricciones a la movilidad, riesgos de desplazamiento forzado, riesgo de violencia y explotación sexual. También se evidencian serias limitaciones a la autonomía territorial de los Consejos Comunitarios Locales y riesgos de influencia directa e interferencia con los procesos propios de las comunidades en el marco de sus planes de etnodesarollo y fortalecimiento, relacionados principalmente con la minería informal e ilegal, a la cual la gran mayoría de personas de las comunidades acuden como mecanismos de subsistencia, además de la erosión de los distintos procesos e iniciativas en términos de autodeterminación. En 2011, por combates entre la Fuerza Pública y las FARC-EP, la comunidad indígena de Chagadó también se vio forzada a desplazarse. En esa oportunidad las declaraciones no fueron tenidas en cuenta para la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV). Se requiere la implementación de un plan de monitoreo y seguimiento ante infracciones al principio de distinción, seguimiento a la situación de las comunidades desplazadas en relación con la entrega de ayuda humanitaria, la inclusión en el RUV y garantizar las condiciones de dignidad, seguridad y voluntariedad para el retorno. Desarrollo de estrategias de fortalecimiento de entornos protectores de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, monitoreo constante de los riesgos de desplazamiento y confinamiento así como a las restricciones al acceso humanitario en la zona. Crédito: OCHA/Jorge Becerra También es necesaria la definición de una ruta de prevención, protección y atención a la violencia sexual basada en género, que permita evitar que las mujeres, adolescentes y niñas de las comunidades sean víctimas de estos delitos, así como la intervención con estrategias de prevención al reclutamiento y protección para niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Se identificó el caso de algunas mujeres, niños y niñas indígenas sin documentos de identidad, ante lo cual el Personero está adelantando las gestiones respectivas con la Registraduría Municipal. Se denunció un posible caso de violencia basada en género contra una mujer indígena. 7

8 Información de contacto Organización: OCHA Quibdó Dirección: Calle 21 número 4-82, Quibdó Teléfono: Contenidos Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)... 1 Datos de la misión... 1 Datos generales... 1 Situación general... 2 Impulsores de la crisis... 2 Prioridades Humanitarias... 3 Recomendaciones Estrategias de intervención... 3 Alcance de la crisis y perfil humanitario... 4 Acceso humanitario... 4 Salud... 5 Escenario general del sector... 5 Capacidades nacionales y respuesta... 5 Capacidades internacionales y respuesta... 5 Brechas identificadas... 5 Intervenciones claves... 5 Seguridad alimentaria y nutrición... 5 Escenario general del sector... 5 Capacidades nacionales y respuesta... 5 Capacidades internacionales y respuesta... 6 Brechas identificadas... 6 Intervenciones claves... 6 Albergue... 6 Escenario general del sector... 6 Capacidades nacionales y respuesta... 6 Capacidades internacionales y respuesta... 6 Brechas identificadas... 6 Intervenciones claves... 7 Otros hallazgos... 7 Protección... 7 Información de contacto

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014 Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014 Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014 Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016 Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016 Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Veredas La Argentina, La Cooperativa y Piñalito - Municipio de Vistahermosa (Meta) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados Colombia: Desplazamiento masivo Tadó (Chocó) Nota de Situación 3 (al 19/12 2/2012) Este informe es producido por OCHA Colombia con información del la UARIV, Defensoría del Pueblo, Personería, ACNUR ACNUR,

Más detalles

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado?

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? 31 A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? Por ser víctima de desplazamiento forzado tiene derecho a ser atendido para que acceda a una ruta de atención, asistencia y reparación

Más detalles

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) Informe de situación No. 2 (4/05/2016) Este informe es elaborado por OCHA con información de la Alcaldía de Docordó (Litoral de San Juan),

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Colombia - Informe MIRA: Municipio Vigía del Fuerte Comunidad La Loma Murri (Antioquia) Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio:25/08/2014 Fecha de finalización:28/08/2014 Comunidades

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio San José del Guaviare - Vereda Agua Bonita (Guaviare), Colombia Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Fecha de inicio:20/05/ 2014 Fecha de finalización: Comunidades

Más detalles

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) 10-13 /04/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Municipio Riosucio - Comunidad Embera Guamal La Raya y Comunidad Wounaan Juin Phubbur. Cuencas ríos Perancho y Cacarica (Chocó) Ubicación de la zona visitada Datos de la

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio Buenaventura (Valle del Cauca), Colombia Desplazamiento de Comunidades del Bajo San Juan y Litoral del San Juan: Chachajo, Unión de Agua Clara, 9 y 10 de diciembre, 2014 Mapa:

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016 Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA SECRETARIA DE SALUD DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD YANIRA MOSQUERA PALACIOS Secretaria de Salud Pública P de

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a Municipio Litoral de San Juan (Chocó) Desplazamiento masivo de comunidad

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio de Timbiquí. Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Ubicación de la zona visitada Datos de la misión. Fecha de inicio: 22/04/2015 Fecha

Más detalles

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL CONTEXTO El Sahel puede considerarse una de las regiones más pobres del planeta. Once países están entre los últimos veinte en la lista del Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia Informe MIRA: Municipio Tumaco (Nariño) - Concejo Comunitario Imbilpi El Carmen Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA LINA MARCELA VINASCO VERA COMISARIA DE FAMILIA ALCALDIA MUNICIPAL QUINCHIA RISARALDA ABRIL 2016 Las acciones que son desarrolladas en la Comisaría buscando restablecer

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander)

Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander) Seguimiento a situación educativa en veredas con restricciones de acceso humanitario y riesgo de confinamiento. Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander) Mapa: Elaborado

Más detalles

Informe Final MIRA: Argelia, Cauca, Colombia (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) (21/07/2015)

Informe Final MIRA: Argelia, Cauca, Colombia (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) (21/07/2015) (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social COLOMBIA País pluricultural y multilingüe, donde conviven cerca de 1.370.000 indígenas (3,4% del total de la población del país) organizados en 84 pueblos o etnias diferentes,

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERVENCIONES INTEGRALES INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT

SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERVENCIONES INTEGRALES INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT DEPARTAMENTO INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Periodo: PRESIDENCIAL SANTOS ACUMULADO Corte: JULIO 216 MUNICIPIO INVERSIÓN PROSPERIDAD SOCIAL (Millones de Pesos) $ 272.542 INVERSIÓN SECTOR (Millones de Pesos)

Más detalles

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos Aun cuando el Gobierno ha logrado revertir la tendencia creciente del desplazamiento en el país, los recursos destinados a la

Más detalles

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Rio Atrato, Choco Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Congreso Mundial Violencia, Guerra y Post-Conflicto, XL Coloquios Internacionales Sobre Cerebro y Agresión

Más detalles

Ubicación de la zona visitada. Alto Baudó (Pie De Pató) RÍOS CATRU Y DUBASA. Bajo Baudó (Pizarro) Geandó Belén Taparal Purricha

Ubicación de la zona visitada. Alto Baudó (Pie De Pató) RÍOS CATRU Y DUBASA. Bajo Baudó (Pizarro) Geandó Belén Taparal Purricha Colombia - Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó - Comunidades Birrinchao, Villa Nueva y La Vaca, Ubicación de la zona visitada RÍO PAVASA Y QUEBRADA JELLA Nuquí í RÍO PAVASA Y QUEBRADA JELLA VIRUDO

Más detalles

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia

Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Proceso de Focalización de Territorios afectados por el Conflicto y los Eventos Climáticos Extremos en Colombia Subgrupo Temático de Datos 08 de mayo de 2017 Objetivo Lograr la definición de criterios

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016 Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo,

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 25-02-2014 Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte Fernanda Sánchez Jaramillo

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014 Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

Capítulo 7. Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Desplazamiento Forzado

Capítulo 7. Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Desplazamiento Forzado Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación para Víctimas de Subdirección de Participación Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Ruta Integral de atención, asistencia y reparación

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017) Taller ELC Arauca Humanitarian Need Overview (HNO 07) Agenda Presentación general HNO Priorización geográfica Humanitaria, Soluciones duraderas, Construcción de paz Priorización geográfica Respuesta Humanitaria

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO Metodología General de Formulación Proyecto Actualización Proyecto de prevención, protección, atención, asistencia y reparación a víctimas y desplazados en Manizales, Caldas, Occidente Código BPIN: 2012170010103

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL PRIMERA INFANCIA

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL PRIMERA INFANCIA Control del crecimiento y Desarrollo del menor de 1 año con participación activa de la madre (1986-1987) Control a infección respiratoria aguda/enfermedad diarreica aguda por madres comunitarias (1986-1990)

Más detalles

DESPLAZAMIENTO Y RETORNO

DESPLAZAMIENTO Y RETORNO DESPLAZAMIENTO Y RETORNO Balance de una política LIBRO 2 ESPIRALES DEL DESPLAZAMIENTO El retorno a Bojayá, Chocó textos de Aquí yahora Equipo de investigación: Luz Piedad Caicedo, Daniel Manrique, Delma

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

INSTITUCIONES DE SALUD QUE HACEN PRESENCIA EN EL MUNICIPIO IPS PRESENTE EN EL MUNICIPIO. complejidad Hospital Francisco

INSTITUCIONES DE SALUD QUE HACEN PRESENCIA EN EL MUNICIPIO IPS PRESENTE EN EL MUNICIPIO. complejidad Hospital Francisco El sector Salud en el Municipio de Turbo, actualmente cuenta con una infraestructura hospitalaria conformada por: 1 Hospital de segundo nivel de complejidad, 8 IPS de primer nivel, 3 Centros de salud,

Más detalles

Ubicación de la zona visitada MAPA

Ubicación de la zona visitada MAPA Informe Final MIRA: Municipio de Riohacha (La Guajira), Colombia Población víctima del conflicto armado, afectaciones por intensa lluvia y sequía, corregimientos de Juan y Ubicación de la zona visitada

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Barrio Villa Fátima, Municipio de Riohacha y Corregimientos La Punta de los Remedios, Mingueo, Palomino y Cabecera Municipal, Dibulla (La Guajira) 11-13/10/2016 Ubicación

Más detalles

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1 2,012 1.6.1.1 Actualización del plan de contingencia para la PSD Plan actualizado 1 Y UAO 1.6.1.2 Implementación de la Oficina de Atención a Víctimas de la Violencia, desplazamiento forzado y restitución

Más detalles

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Octubre de 2010 1. NOMBRE DE LA INICIATIVA REFORMULACIÓN

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para brindar asistencia y servicios funerarios a familias desplazadas, NN, indígenas y de escasos recursos en el Municipio de Riohacha, Departamento de

Más detalles

FORMULARIO DE EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES POR EVENTOS ADVERSOS

FORMULARIO DE EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES POR EVENTOS ADVERSOS FORMULARIO DE EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES POR EVENTOS ADVERSOS I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA: URBANA: RURAL: SECTOR/DIRECCIÓN: DISTANCIA KM. AL PUNTO DE REFERENCIA: TIEMPO

Más detalles

5. OFERTA INSTITUCIONAL

5. OFERTA INSTITUCIONAL 5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Derrame de crudo en ríos Mira y Caunapi Tumaco (Nariño) 01/07/2015 Actualización al 15-20/10/2015

Colombia - Informe Final MIRA: Derrame de crudo en ríos Mira y Caunapi Tumaco (Nariño) 01/07/2015 Actualización al 15-20/10/2015 Colombia - Informe Final MIRA: Derrame de crudo en ríos Mira y Caunapi Tumaco (Nariño) 01/07/2015 Actualización al 15-20/10/2015 Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA.

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA RIGOBERTO SANCHEZ TAMAYO Alcalde Municipal NUEVAMENTE UNIDOS POR UN ALGECIRAS MEJOR 2008 2011 1. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Las comunidades que habitan las zonas más alejadas viven en medio de una difícil situación económica y social: la falta de infraestructura y de dotación

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Vereda Las Colonias, Corregimiento de Conejo del Municipio de Fonseca; Vereda Potrero Grande del Municipio de Villanueva y Corregimientos de Cañaverales y Los Haticos del Municipio de San Juan del Cesar

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6

PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6 PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6 Evento Adverso Inundaciones y deslizamientos causados por intensas lluvias Fecha de ocurrencia 07 al 08 de noviembre de 2009 Zona Específica

Más detalles

GERENTE EMPRESAS PUBLICAS DE CAICEDONIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

GERENTE EMPRESAS PUBLICAS DE CAICEDONIA. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Adquisición de Vehículo recolector de residuos organicos para las Empresas Públicas del Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir?

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir? MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA a. Qué son los Albergues? Son Refugios que sirven para proporcionar techo, alimentación y abrigo a las víctimas de una emergencia o desastre.

Más detalles

Ubicación de la zona visitad

Ubicación de la zona visitad Informe Final MIRA: Corregimientos Versalles, La Dorada, Flechas y barrio Rabolargo, San José de Uré (Córdoba) Ubicación de la zona visitad Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. UNICEF México/Mauricio Ramos

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. UNICEF México/Mauricio Ramos Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes UNICEF México/Mauricio Ramos Implementación de la LGDNNA por parte de SEDESOL Garantizar el objeto de la LGDNNA. SEDESOL adecuaciones que en el

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Veredas El Jagual, La Cominera, La Capilla, San Pedro y Los Alpes - Municipio de Corinto (Cauca) Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: San Miguel, Puerto Colón-San Antonio del Comboy, San Carlos-El Afilador, Putumayo, Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO MAURICIO BEJARANO NAVARRETE, hijo de Cajicá, Profesional en Economía de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Contratación Estatal, Universidad de la Sabana, Concejal de Cajicá en el periodo

Más detalles

DIÁLOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AJUSTE AL MODELO DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y SUPERACIÓN DE LA

DIÁLOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AJUSTE AL MODELO DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y SUPERACIÓN DE LA DIÁLOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AJUSTE AL MODELO DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y SUPERACIÓN DE LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PARA VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO El Gobierno nacional viene trabajando en el

Más detalles