Ubicación de la zona evaluada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ubicación de la zona evaluada"

Transcripción

1 Colombia - Informe MIRA: Municipio Vigía del Fuerte Comunidad La Loma Murri (Antioquia) Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio:25/08/2014 Fecha de finalización:28/08/2014 Comunidades visitadas: Loma Murri (Zona rural de municipio Vigía del Fuerte) Organización líder: OCHA - ACNUR Organizaciones participantes: ACNUR, COCOMACIA, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Antioquia, OCHA, UARIV No. de entrevistas realizadas: 10 Georeferenciación Norte, Oeste Datos generales Municipio Comunidades visitadas Población: 5.568(DANE, Estimado 2014) 421 %Afrocolombianos /%Indígenas: 47,54% / 6,32% (DANE, 2005) 100% afrocolombianos %Urbana / %Resto: 37,5% / 62,5% (DANE, Estimado 2014) 100% rural No. sedes educativas: 24 (I.E Instituciones Educativas) 1 Centro Educativo Rural Infraestructura de salud: 1 (E.S.E) 4 Centros y puestos de Salud rural 0 Acceso a agua segura: No No 1

2 Colombia - Informe MIRA: Municipio Vigía del Fuerte Comunidad La Loma Murri (Antioquia) Situación general El municipio de Vigía del Fuerte ubicado en el Urabá Antioqueño, es una comunidad de cultura rivereña y mayoría poblacional afro colombiana (5% Indígenas Embera) que limita con el Chocó en la zona conocida como el Medio Atrato. Desde hace varios años es escenario de confrontación territorial entre diversos grupos armados y fuerza pública. La Loma Murri ubicado en su zona rural, es uno de los 22 Consejos Comunitarios 1 que existe en el municipio, habitado por 110 familias (421 personas 239 menores de edad), todos en el nivel 1 del SISBEN 2 y dedicados a labores de subsistencia como agricultura, pesca y recolección de frutas, madera y minería. Desde enero de 2014 entró a la zona la Fuerza de Tarea Conjunta Titán (Ejército, Armada, Fuerza Aérea) con operaciones militaresque se desarrollan en 24 municipios (2 en Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindó y 22 municipios en Chocó). En julio 11 se presentaron bombardeos en zona cerca a La Loma de Murri en los que resultaron muertos 13 supuestos guerrilleros. Las operaciones y hostilidades entre los grupos enfrentados han generado zozobra, temor y restricciones a la movilidad de esta comunidad. Se han limitado drásticamente sus labores diarias. Impulsores de la crisis Las operaciones militares y hostilidades que se han desarrollado en zona rural aledaña a La Loma Murri. Aumento en la presencia de grupos armados, las hostilidades durante los últimos tres meses han favorecido que se genere la situación de confinamiento. Incremento en laspresiones por parte del grupo armado no estatal sobre los civiles. Control demovilización y comunicaciones, también existe riesgo de desplazamiento masivo. Se interrumpieron las faenas de trabajo de agricultura de subsistencia en al menos 140 hectáreas de cultivos, se interrumpieron las actividades de caza, pesca y recolección de frutales y madera afectando seriamente la alimentación y consecución de recursos de la comunidad. Las restricciones han limitado los recursos para adquirir los alimentos básicos que en la zona no se producen, como frijol, lenteja, aceite, así como otros artículos básicos no alimentarios. Las acciones bélicas, el sonido de aeronaves y bombardeos, han generado temor, zozobra y aflicción en la comunidad. Se reporta afectación en la salud mental de la población, según diagnóstico de la psicóloga de la Alcaldía en visita el 16 de julio. Actualmente estas 110 familias están sometidas a las restricciones de movilización y comunicación por los actores armados no estatales, especialmente desde los bombardeos. Existe un problema en su comunidad con 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% No sabe No Sí 20% 10% 0% Base: 10 encuestas. 1 Consejos Comunitarios Espacios legal y espacialmente definidos para las comunidades afro descendientes Ley 70 de SISBEN - Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para programas sociales del Gobierno Colombiano. 2

3 Prioridades Humanitarias Recomendaciones Estrategias de intervención Percepciones de la población Recomendaciones del equipo evaluador Recuperación temprana (Medios de vida) Seguridad alimentaria y nutrición (SAN) Seguridad alimentaria y nutrición (SAN) Recuperación temprana (Medios de vida) Protección Protección Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" Sector SAN Recuperación temprana (Medios de vida) Protección Recomendaciones Se recomienda el suministro de alimentación a las 110 familias afectadas, al menos durante los próximos dos o tres meses. Se recomienda coordinación para el suministro y transporte de alimentos entre la Alcaldía, la Gobernación de Antioquia y la UARIV. Garantizar prioritariamente la alimentación a 239 niños y niñas directamente, o en el marco del restaurante escolar. La implementación de proyectos alternativos de seguridad alimentaria que se puedan realizar en el caserío de la Loma Murri, ej. Cría de especies menores (cerdos, gallinas de engorde, gallinas ponedoras y estanques para la cría de peces). Esto debe gestionarse con la UMATA local, en coordinación con la Gobernación de Antioquia y con FAO en Antioquia. Alertar a las autoridades locales (CMJT) ante la necesidad de activar el Plan de Contingencia y acciones de respuesta a emergencias, dada la posibilidad de un desplazamiento masivo o el agravamiento de la situación de confinamiento. Dado lo sensible de la situación, toda acción humanitaria debe ser previamente analizada a la luz de la acción sin daño Recuperación Temprana Seguridad Alimentaria y Nutrición Protección Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) Otra área Educación en emergencia Albergue de Emergencia Salud 3

4 Alcance de la crisis y perfil humanitario La guerrilla de las FARC-EP ha tenido presencia histórica en la zona, la Fuerza de Tarea Conjunta Titán inició en enero de 2014 operaciones, se espera que las hostilidades y confrontación se mantengan más allá del Desde el 11 de julio a la fecha de la misión, las afectaciones se han concentrado en la comunidad del Consejo Comunitario de La Loma Murri y cercanías donde ocurrieron los bombardeos. Las comunidades y autoridades temen que la dinámica de confrontación se amplié y afecte a los Consejos Comunitarios vecinos como son La Playa (115 familias) y Vuelta Cortada (20 familias), todas familias afrocolombianas. La intensidad de la confrontación, los bombardeos y las presiones de los grupos armados sobre los pobladores, como ocurrió con las familias de Loma Murri, han limitado completamente sus actividades de subsistencia agropecuaria, por tanto los alimentos y los recursos para bienes básicos escasean cada vez más. Las familias han manifestado que de seguir la presión de los armados y los combates, se verían forzados a desplazarse hacia la cabecera municipal de Vigía del Fuerte, que actualmente no cuenta con infraestructura ni recursos para albergar y atender las necesidades en un desplazamiento masivo de al menos 110 familias. Aunque cuentan con un plan de contingencia para emergencias, ante una emergencia mayor, requerirían el apoyo de la Gobernación de Antioquia y la UARIV. Acceso humanitario Vigía del Fuerte está ubicado a 300 Km de Medellín, solamente se accede por vía aérea (hay un pequeño aeropuerto cerca al casco urbano), y por vía fluvial (por el río Atrato desde los puertos de Turbo Antioquia, o de Quibdó- Chocó). Una vez en el municipio de Vigía del Fuerte, el desplazamiento hasta la Comunidad de La Loma Murri es sólo por vía fluvial por el Río Murri (dos horas aproximadamente). Las organizaciones humanitarias tienen acceso a la zona. Por la sensibilidad de la situación actual y la continuidad de confrontaciones, se recomienda antes de entrar a las cuencas, hacer las consultas de seguridad de rigor para evitar incidentes. Se deben evitar los desplazamientos nocturnos y el uso de artefactos telefónicos, fotográficos o computadores en la zona rural. Se recomienda coordinar con las comunidades con anticipación, la llegada de una misión humanitaria y sus propósitos. Es necesario tener en cuenta el pronóstico y estado del clima. En este municipio la movilidad se realiza de manera fluvial y las inundaciones o sequías condicionan las características y tipo de embarcación que se requiere en caso de altas o bajas de las cuencas y ríos. Cabe recordar que Vigía del Fuerte es susceptible de doble afectación. Nota: Por protección, y ante lo sensible del espacio humanitario, esta misión no utilizó tablets para encuestas MIRA, cámaras fotográficas, teléfonos móviles o satelitales. Los reportes de seguridad se realizaron desde el llamado minutero y en alta voz. 4

5 Seguridad alimentaria y nutrición (SAN) Sector Priorizado 1 Escenario general del sector Se evidenció afectación en la disposición y acceso a alimentos, si bien parte de la cosecha de arroz se pudo recoger, las comunidades se están alimentando de arroz y plátano pelao 3 según manifestaron los líderes y pudo observar el equipo evaluador. La interrupción de las labores y faenas de toda la población para realizar sus actividades diarias de cultivos de pan coger, pescar, cazar y recolectar frutos y madera, están restringidas en el día y en la noche. Actualmente, y desde el 11 de julio, gradualmente la comunidad solo accede a una o dos raciones alimentarias diarias, lo que potencialmente les generará deterioro nutricional especialmente a los menores de edad (239 niños y niñas), y los adultos mayores. Las comunidades antes de iniciada la crisis accedían a arroz, yuca, plátano, árboles frutales, proteína como pescado y animales que cazaban en el bosque. Actualmente su alimentación se ha visto seriamente reducida por la limitación de actividades diarias de sustento debido al temor ante las confrontaciones y presiones de los grupos armados. La dinámica de subsistencia de esta comunidad -con niveles 1 de pobreza en el SISBEN-, se basa en el día a día, por lo que no cuentan con almacenamiento de alimentos, ni con dinero para comprar otros complementarios como aceite, sal, azúcar, granos y otros. Capacidades nacionales y respuesta El 16 de julio, la Alcaldía de Vigía del Fuerte realizó entrega de alimentos a cada familia en la Loma Murri con una duración aproximada de cinco días. Desde entonces, la Alcaldía realizó solicitudes a la Gobernación de Antioquia y a la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) para continuar la respuesta. La Gobernación de Antioquia respondió positivamente, sin embargo la Alcaldía debía transportar los paquetes alimentarios desde Medellín hasta la zona afectada. La Alcaldía manifestó no contar con recursos suficientes para el transporte. Después de realizada la misión y emitido el Flash MIRA ante la necesidad prioritaria de alimentosla UARIV informó al EHL de Antioquia que realizará entrega de paquetes alimentarios y no alimentarios la segunda semana de septiembre, a las 110 familias afectadas, para un mes aproximadamente. Cuáles son las principales inquietudes de su comunidad en relación con la alimentación? ii. No hay suficientes alimentos xi. No se pueden conseguir alimentos por caza, pezca o recolección en bosque natural x. No hay ingreso, dinero, recursos para comprar alimentos i. No hay comida, no hay mercado vi. No hay combustible para cocinar vii. Pérdida de tierras agrícolas viii. Pérdida de activos agrícolas N. Ninguna iii. No son lo suficientemente buenos iv. No hay instalaciones para cocinar v. No hay utensilios ix. No hay acceso físico a los mercados NS. No sabe Capacidades internacionales y respuesta En caso de persistir la emergencia y no recibir apoyo institucional, se realizan gestiones ante el cluster de SAN - PMA para la atención alimentaria de estas familias y/o gestiones con los fondos de respuesta. Brechas identificadas Desde el 21 de julio al 15 de septiembre la población ha tenido acceso y disponibilidad a alimentos, únicamente a arroz y plátano. Tampoco a bienes básicos de aseo e higiene. Recomendaciones / Intervenciones claves Suministro urgente de alimentación a las 110 familias, al menos durante los próximos dos o tres meses. Se recomienda coordinación para el suministro y transporte del alimento entre la Alcaldía, la Gobernación de Antioquia y UARIV para que lleguen directamente a la comunidad afectada. Garantizar prioritariamente la alimentación a los 239 niños y niñas directamente, o en el marco del restaurante escolar. 3 La expresión plátano pelao se refiere a que no hay nada más, no hay otra verdura o alimento proteico como huevos, carne o queso. 5

6 Recuperación temprana (Medios de vida) Sector Priorizado 2 Escenario general del sector Las restricciones de movilidady confinamiento han limitado las posibilidades de realización de actividades diarias como la agricultura de subsistencia y pan coger (arroz, yuca, plátano y frutales), cría de especies menores para el consumo, el trabajo en las actividades de minería, la recolección de frutos, madera, la pesca y la caza de animales silvestres. Estas actividades se realizaban cotidianamente en su territorio y zonas aledañas rurales, las cuales actualmente y debido a las operaciones militares y movimiento de grupos armados, son usadas como escenario de confrontación entre Ejército y guerrilla. La UMATA 4 de la Alcaldía informó a esta misión, que al menos 140 hectáreas sembradas de arroz, yuca, plátano y frutales, fueron afectadas por los bombardeos desde el 11 de julio, lo cual ha generado que las familias no vuelvan a estas parcelas y que el deterioro de los sembrados causara pérdidas en las cosechas como es el caso del arroz. Según esta misma fuente, 69 hectáreas de sembrados apoyados por el Gobierno a través del DPS 5 fueron afectados por los bombardeos. Cuáles son tradicionalmente las fuentes principales de ingresos de su comunidad? i. Agricultura ii. Caza, pesca o recolección en bosque natural NS. No sabe Capacidades nacionales y respuesta En el momento no se han identificado propuestas, proyectos o programas para responder a las necesidades de restablecimiento de cultivos. La Personería de Vigía del Fuerte ha recibido la información y algunas denuncias de los hechos y pérdidas. La UARIV informa que una vez superada la emergencia,la Alcaldía de Vigía del Fuerte deberá gestionar ante el gobierno nacional la activación de las ofertas de proyectos de seguridad alimentaria y pan-coger de apoyo a las 110 familias que se encuentran en confinamiento, dado que durante la emergencia persisten las limitaciones para acceder a los cultivos. Se espera poder activar con la Alcaldía proyectos en los cuales se puedan adelantar acciones de emergencia, como la implementación de alternativas de producción en espacios limitados como el que ofrece actualmente el caserío donde están habitando la mayoría delas familias. Capacidades internacionales y respuesta Se presentará a la FAO regional Antioquia este informe y se gestionará su apoyo y coordinación con los entes municipales, departamentales y nacionales que trabajan en el componente productivo. Brechas identificadas Hasta el momento no hay identificada ninguna acción inmediata o proyectada para suplir esta necesidad. v. Trabajo diario/jornal Recomendaciones / Intervenciones claves La implementación de proyectos alternativos de seguridad alimentaria que se puedan realizar en el caserío de la Loma Murri, ej. Cría de especies menores (cerdos, gallinas de engorde, gallina ponedora y estanques para la cría de peces). Esto debe gestionarse con la UMATA local, en coordinación con la Gobernación de Antioquia y con FAO en Antioquia. iii. Pastoreo iv. Pequeños negocios/comercios 4 UMATA Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, dependencia que existe en las Alcaldías como apoyo a proyectos e iniciativas agropecuarias. 5 DPS - Departamento de Prosperidad Social de la Presidencia de la República. 6

7 Protección Sector Priorizado 3 Escenario general del sector Las comunidades están expuestas actualmente a la constante presencia de actores armados en su territorio ancestral debido a los intereses geoestratégicos que convergen en la zona -limítrofe entre los departamentos de Antioquia y Chocó-. Por las frecuentes confrontaciones entre Fuerza Pública y guerrilla, la población está expuesta a riesgos entre los que resaltan presencia de MUSE (Munición sin explotar) -especialmente en sus áreas de cultivos-, nuevos enfrentamientos/bombardeos, sobrevuelos con helicópteros y llegada de nuevas tropas a la zona. Los líderes han expresado que ante un recrudecimiento de las hostilidades se verían obligados a desplazarse hacia la cabecera de Vigía del Fuerte, probablemente con las comunidades vecinas La Playa y Vuelta Cortada. Ante este riesgo, la Alcaldía ha reiterado no contar con capacidad financiera y logística para atender una emergencia masiva. Aunque las comunidades no lo expresaron por temor a represalias, los funcionarios de la Alcaldía hacen un llamado constante sobre los hechos de reclutamiento/vinculación de la población especialmente de NNAJ 6, aunque no se tienen datos que den cuenta de la realidad del fenómeno. La misión evidenció el temor, la zozobra y aflicción por lo acontecido en esta comunidad. Madres y docentes relatan el temor permanente de niños y niñas, ante ruidos fuertes abandonan la escuela y otros se niegan a comer. Las restricciones impuestas por los grupos armados no estatales se han incrementado, la comunicación y posibilidad de movilizarse fuera de la comunidad está monitoreada y controlada. Crédito: OCHA Medellín. Río Atrato entre Vigía del Fuerte (Antioquia) y Bojayá (Chocó). Agosto, Capacidades nacionales y respuesta La Alcaldía ha respondido con acciones en la emergencia tales como: Asistencia alimentaria, presencia institucional, evaluación de las afectaciones, gestión ante entidades de todos los órdenes territoriales a su alcance. Pero afirman que ante una emergencia mayor por desplazamiento forzado, y/o incremento poblacional, territorial o temporal del confinamiento, no tendrían capacidad logística, financiera ni administrativa para atender una emergencia mayor. La Administración Municipal mantiene activos los escenarios de coordinación institucional (CMJT)para cumplir con los protocolos para la activación de rutas. El Ministerio Público en cabeza del Personero Municipal y la Defensoría del Pueblo Regional Chocó, han apoyado con la toma de declaración a los afectados y las acciones de protección a una familia que requirió esta asistencia puntual. Ambas entidades continuarán monitoreando la situación para alertar de forma oportuna sobre nuevos hechos. La Gobernación de Antioquia a través de la Gestora Comunitaria, acompaña las acciones institucionales, las misiones de verificación humanitaria, respuesta a la emergencia y en la recolección de información que se requiere para el trámite ante entidades de otros ordenes territoriales. Capacidades internacionales y respuesta Misión del Clúster de Protección de Antioquia para la evaluación MIRA con el fin de: identificar las necesidades y vacíos humanitarios prioritarios, hacer protección por presencia y participar del CMJT de Vigía del Fuerte. Posterior a la misión se tiene previsto hacer incidencia ante entidades de todos los órdenes territoriales para movilizar la respuesta a las necesidades y vacíos identificados. Se prevé una misión en el mes de octubre para el seguimiento de la situación, por solicitud de las comunidades y autoridades locales. En caso de ser necesario, se apoyarán acciones del Ministerio Público para la toma de declaración ante una posible emergencia por desplazamiento/confinamiento y acompañamiento para la entrega de asistencia alimentaria. Brechas identificadas El recrudecimiento del confinamiento es inminente.la continuidad de hostilidades genera riesgos para la población especialmente en la cuenca del Río Murri. La restricción de comunicaciones y de movilización a la cabecera municipal, debilita y retrasa las acciones de reacción inmediata y temprana para las instituciones y las organizaciones humanitarias. 6 NNAJ Niños, Niñas, Adolecentes y Jóvenes 7

8 Recomendaciones / Intervenciones claves Alertas a las autoridades locales (CMJT) ante la necesidad de activar el Plan de Contingencia y acciones de respuesta a emergencias, dada la posibilidad de un desplazamiento masivo o el agravamiento de la situación de confinamiento. La atención psicosocial y las acciones de primeros auxilios psicosociales deben ser incrementados, con prioridad en la población infantil con el ICBF y sus UMAS 7 en coordinación con la Dirección Local de Salud. Dado lo sensible de la situación, toda acción humanitaria debe ser analizada a la luz de la Acción Sin Daño. Nombre: Rodolfo Zapata Organización: OCHA Medellín zapatar@un.org Dirección: Calle 34 A Número 1 85 (213), Medellín Teléfono: Contenidos Información de contacto Ubicación de la zona evaluada... 1 Datos de la misión... 1 Datos generales... 1 Situación general... 2 Impulsores de la crisis... 2 Prioridades Humanitarias... 3 Recomendaciones Estrategias de intervención... 3 Alcance de la crisis y perfil humanitario... 4 Acceso humanitario... 4 Seguridad alimentaria y nutrición (SAN)... 5 Escenario general del sector... 5 Capacidades nacionales y respuesta... 5 Capacidades internacionales y respuesta... 5 Brechas identificadas... 5 Recomendaciones / Intervenciones claves... 5 Recuperación temprana (Medios de vida)... 6 Escenario general del sector... 6 Capacidades nacionales y respuesta... 6 Capacidades internacionales y respuesta... 6 Brechas identificadas... 6 Recomendaciones / Intervenciones claves... 6 Protección... 7 Escenario general del sector... 7 Capacidades nacionales y respuesta... 7 Capacidades internacionales y respuesta... 7 Brechas identificadas... 7 Recomendaciones / Intervenciones claves... 8 Información de contacto UMAS Unidades Móviles de Atención Sicosocial del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la Presidencia de la República). 8

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014 Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en

Más detalles

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado?

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? 31 A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado? Por ser víctima de desplazamiento forzado tiene derecho a ser atendido para que acceda a una ruta de atención, asistencia y reparación

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) Antecedentes Resultado de la incidencia política de las organizaciones de mujeres en la formulación

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania)

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) EMERGENCIA EN SIRIA Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) Situación actual LA SITUACIÓN EN CIFRAS 6,8 millones de personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria.

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento a los Programas Deportivos y Recreativos de la Secretaria de Cultura, Deporte y Recreación del Municipio de Florencia, Caquetá, Amazonía Código

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016 Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as) No I. NOTA IMPORTANTE / PRIORIDADES CLAVES: No. PDA s afectados: 6 No. De Comunidades afectadas: 12 No. Familias afectada en PDA s: 1,040 No. Personas afectada en PDA s: 3,722 No. Total RC afectado: 1,676

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Informe técnico de apoyo psicosocial brindado por los equipos de profesionales contratados para trabajo en los departamentos

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Tumaco: Comunidades Espriella, Dos Quebradas, Saltos de Clever, La Cortadura y La Brava (Nariño), Colombia 21/05/2014

Informe Final MIRA: Municipio Tumaco: Comunidades Espriella, Dos Quebradas, Saltos de Clever, La Cortadura y La Brava (Nariño), Colombia 21/05/2014 Informe Final MIRA: Municipio Tumaco: Comunidades Espriella, Dos Quebradas, Saltos de Clever, La Cortadura y La Brava (Nariño), Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres

Más detalles

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Desarrollo de Eventos Deportivos (Futbol y Chaza) en el Municipio de Villagarzon Putumayo Código BPIN: Impreso el 7 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015 Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión 07-08 julio, 2015 Ayuda y apoyo humanitario brindado en el marco de los protocolos de acción

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación y funcionamiento de los puntos vive digital plus en la biblioteca de la institucion educativa Emiliano Restrepo Echavarria para la comunidad del municipio

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Mejoramiento de vivienda en el Municipio de Pinchote, Santander, Centro Oriente Código BPIN: 2012004680060 Impreso el 28 de Noviembre de 2012

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: COMITÉ DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Objetivo: el personal capacitado conocerá los aspectos para la integración de su Comité de Seguridad y Emergencia Escolar Definición del concepto Elementos

Más detalles

1 9 de abril de 2014

1 9 de abril de 2014 1 I. Justificación A través de este documento la Junta Asesora define la dirección estratégica y prioridades del Fondo de Respuesta a Emergencias (ERF) para el. Su propósito es dar orientaciones claras

Más detalles

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 28 de abril de 2015-1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Nepal, 25 de abril de 2015. Un terremoto de magnitud 7,8 grados en la

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR INFANTIL DEL MUNICIPIO DE Cumaral, Meta, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 12 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013-2019 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013 2019. OBJETIVO

Más detalles

Informe Final MIRA: Argelia, Cauca, Colombia (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) (21/07/2015)

Informe Final MIRA: Argelia, Cauca, Colombia (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) (21/07/2015) (Seguimiento desplazamiento masivo y restricciones de comunidad Campo Alegre de El Mango) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo Santiago de Chile, 7 al 9 de Septiembre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores OLAS MIGRACION INTERNACIONAL COLOMBIANA Años 60 s Estados

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo A partir de hoy, 2 de marzo Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015 Nota de prensa Cerca de 880.000 productores podrán solicitar las ayudas, cuyo plazo

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD.

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. Usted tiene derecho a subsidios del gobierno, como el de SALUD cuando no tiene un trabajo formal, no tiene un salario, ni está afiliado al Régimen Contributivo.

Más detalles

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR 1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y fortalecimiento a los jovenes del municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 4 de marzo de 2016 Datos del Formulador

Más detalles

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO.

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO. AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION Nunchía Casanare 2008 GERMAN ROMERO PRIETO Alcalde Municipal ROSEMBERTH ALBARRACIN RIVERA Enlace PROGRAMA

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Apoyo Secretaria Tecnica BPM. Secretaria de Planeación - Alcaldia Santa Rosa del Sur, Bolivar.

Apoyo Secretaria Tecnica BPM. Secretaria de Planeación - Alcaldia Santa Rosa del Sur, Bolivar. Metodología General de Formulación Proyecto Construcción de 4 Puentes Colgantes en el Sector Rural del municipio de Santa Rosa Del Sur, Bolívar, Caribe Código BPIN: 2014136880009 Impreso el 9 de diciembre

Más detalles

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR Un Plan para la Gestión de Riesgos puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento MANTENIMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN Mosquera, Cundinamarca, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 2 de septiembre de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad: Metodología General de Formulación Proyecto Construcción Alcantarillado Sanitario Fase 2 y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR del municipio de El Retorno, Guaviare, Orinoquía Código BPIN: Impreso

Más detalles

2 mil personas beneficiadas por proyectos ERF durante este trimeste

2 mil personas beneficiadas por proyectos ERF durante este trimeste Fondo de Respuesta a Emergencias-ERF Colombia Crédito: Federación Luterana Mundial Publicado: 10/04/2015 Producto de información elaborado por OCHA Período: 1 enero 31 de marzo de 2015 2 mil personas beneficiadas

Más detalles

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en: DESDE EL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR- SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SE TRABAJA CON EL SIGUIENTE OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar las condiciones de vida de la

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA 2012-2016 El Plan de Acción de la presente Personería Municipal propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que se establecerán en las propuestas

Más detalles

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 6 de mayo de 2015 Foto: Cáritas Internationalis INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Más de una semana después del terremoto que

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA POPBLACION DESPLAZADA EN EL MUNICIPIO DE ALGECRIAS HUILA RIGOBERTO SANCHEZ TAMAYO Alcalde Municipal NUEVAMENTE UNIDOS POR UN ALGECIRAS MEJOR 2008 2011 1. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Page 1 of 6 ReliefWeb Submit Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Cruz Roja Colombiana

Más detalles

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~ CORTE DE EMERGENCIA ABRIL 2016 ~ Mayo de 2016 ~ INDICE cap01 / CAUSAS DE LA INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO cap02 / GESTIÓN DE LA EMERGENCIA EVOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA SUMINISTRO ALTERNATIVO ATENCION A CLIENTES

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA GRUPO DE TRABAJO Piscícola Santa Cruz ASJUBAC Jardín Hidrobotánico Alcaldía de Cáceres ASPIGUA ASOPIEDRADS AGROPECUARIA

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo,

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de señales de transito verticales en las vias del municipio de roldanillo Roldanillo, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 23 de

Más detalles

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Construcción de cerramiento de seguridad en la Institución Educativa Liceo Nacional Almirante Padilla Municipio de Riohacha, Departamento de La Guajira. Código

Más detalles