Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015"

Transcripción

1 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 10 abril de 2015 Fecha de finalización: 13 de abril de 2015 Comunidades visitadas: Hogar de paso y comunidades desplazadas de Cumbitara ubicadas en barrios periféricos de Pasto Organizaciones participantes: Pastoral Social No. de entrevistas realizadas: 8 Datos generales Población: %Afrocolombianos /%Indígenas: Indicadores Humanitarios Municipio Pasto Comunidades visitadas Albergue Temporal Hogar de Paso Anganoy: 54 personas Barrio San Luis zona periurbana Pasto: 63 personas. 1% de Comunidades Indígenas y el 2.40% Población Afro 75%. son Afrocolombianos. NBI: 16.65% Recepción de Desplazamientos Masivos:2 1

2 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Situación general Desde finales de diciembre de 2014 se observa un incremento relativo en el número de personas provenientes de Barbacoas con solicitud de ingreso al albergue temporal Hogar de Paso en el municipio de Pasto. El 18 de enero de 2015, llegaron a la ciudad de Pasto 69 habitantes de zona rural de Barbacoas luego de ser víctimas de desplazamiento forzado, la comunidad identificó a un grupo armado postdesmovilización (GAPD) como el grupo generador del desplazamiento, Posteriormente llegaron 15 personas más provenientes de este municipio luego de que una persona fuera víctima de homicidio lo que generó el desplazamiento de toda su familia. El 26 de Enero la situación se hace más compleja, la Defensoría del Pueblo informó la llegada de 63 personas que fueron desplazadas por GAPD desde el municipio de Cumbitara. A esa fecha la capacidad de alojamiento del Albergue Temporal Hogar de Paso gestionado por la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto, se sobrepasó en un 130% lo que obligó a buscar otras formas de albergue temporal como Hoteles y familias receptoras. El Albergue funciona en un lote y construcción donados por la Diócesis de Pasto al Municipio de Pasto y el municipio a su vez contrata a la Diócesis para la gestión de dicho albergue, la crisis humanitaria del primer trimestre generó una sobrecarga presupuestal del contrato suscrito entre la Alcaldía Municipal y la Diócesis para la gestión del Albergue. Esta situación dificulta la atención a la población no solo en términos de alojamiento temporal sino en la atención digna relacionada con alimentación, asistencia psicosocial y promoción de medios de vida Además de las consecuencias del desplazamiento forzado, la población que llega al Hogar de Paso debe enfrentar situaciones de adaptación como la separación de los miembros de las familias en el alojamiento, que si bien es una medida de seguridad y control, también impacta en las dificultades para la reestructuración del tejido familiar y comunitario luego del hecho victimizante. Las condiciones de infraestructura y disposición tampoco permite la atención adecuada de niños y niñas en primera infancia, de personas en situación de discapacidad, enfermedad, adultos mayores y personas con necesidades especiales De acuerdo con la población presente en el Albergue, se hace notorio que el grupo etáreo más afectado son los niños y niñas, seguido de población adulta. Y en el tema de salud, salud emocional los más afectados son Hombres, mujeres. De estos grupos generacionales la mayoría pertenece a la raza afrocolombiana de la costa de Nariño y mestizos de la zona de la cordillera del departamento. Impulsores de la crisis Presencia de grupos armados: Enfrentamientos entre los grupos armados con presencia en los territorios de Barbacoas y Cumbitara, por el control de corredores estratégicos para la movilidad, producción y tráfico de estupefacientes. Hostigamientos y ataques de forma indiscriminada con artefactos explosivos Improvisados a bases militares o estaciones de Policía. Limitaciones a la movilidad: Limitación del normal desarrollo de las actividades comunitarias y al acceso a servicios básicos. Restricción a la movilidad especialmente entre las comunidades de Yanasara, Santa Rosa, La Floresta y Buenos Aires en Cumbitara. Esta situación se incrementa debido a los enfrentamientos de los grupos armados presentes en la zona, a la siembra indiscriminada de MAP y la presencia de MUSE Estas situaciones incrementan el riesgo de confinamiento para sectores rurales dispersos. Existe un severo problema en su comunidad (vereda, pueblo, barrio, albergues, etc.) con 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No sabe No Sí 2

3 Prioridades Humanitarias Recomendaciones Estrategias de intervención Percepciones de la población Recomendaciones del equipo evaluador Salud Salud Albergue de emergencia Albergue Temporal Protección Protección Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" Sector Salud (Salud Emocional) Albergue Protección. Recomendaciones Ampliar la respuesta en atención psicosocial y atender problemáticas de salud integralmente Ampliar la capacidad del Hogar con espacios adecuados para la atención en salud, procesos de formación en nuevos estilos de vida y mantener la unión familiar. Lograr articular a las instituciones para que se brinden espacios al interior del Hogar en pro del mejoramiento de la atención en salud mental y emocional. Ampliar la respuesta en atención a población victima mediante la ampliación de la capacidad de alojamiento del Hogar de Paso mediante la construcción de un nuevo módulo de alojamientos familiares con espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo y procesos de formación en estilos de vida. Mejorar las condiciones de infraestructura sanitaria para responder a las condiciones de ampliación de la oferta en alojamiento temporal. Adecuar espacios comunes y de recreación para su uso por parte de niños y niñas y población joven. Fortalecer la identificación y activación de las rutas de atención diferencial ante afectaciones humanitarias y riesgos presentados. Promover actividades lúdicas, formativas y de aprovechamiento del tiempo libre, para niños/as y adolescentes, y mujeres que minimicen el riesgo de acciones de VBG. Promover mecanismos de protección de los grupos familiares en relación con la convivencia en los albergues y otras modalidades de alojamiento temporal. Acompañar y fortalecer procesos de reconstrucción del tejido comunitario y explorar alternativas que promuevan medios de vida sostenibles. 3

4 iii. Delincuencia común i. Actividades de grupos armados v. Conflicto entre comunidades iv. Falta de documentación de identidad o de viaje xi. Falta de recursos económicos ii. Presencia de minas antipersonal y/o municiones vi. Obstáculos naturales para salir del lugar viii. Restricciones a la movilidad de las niñas y mujeres u otras ix. Falta / imposibilidad de la red de transporte x. Falta de medios de transporte xii. Otra Informe Final MIRA: Municipio Pasto (Nariño) Colombia Alcance de la crisis y perfil humanitario Acceso humanitario Durante sus 15 años de funcionamiento el Albergue Temporal Hogar de Paso ha atendido a población en situación de desplazamiento proveniente del departamento de Nariño, Cauca, Putumayo, Valle del Cauca y Huila, el Albergue también se constituye en centro de atención de Refugiados en proceso de retorno y de personas en busca de refugio en otros países. En el 2014 se atendieron 467 personas y en el primer trimestre de 2015 se han atendido 248 personas víctimas de dos eventos de desplazamiento masivo desde Barbacoas y Cumbitara de las cuales el 38% son niñas y niños y el 8.45% son adolescentes más las personas que llegan de otros municipios, situación que ha desbordado la capacidad actual de alojamiento por lo cual se ha requerido la contratación de un Hotel para la atención de las demás personas. No existen limitaciones para el acceso humanitario al Albergue Temporal Hogar de Paso por cuánto está ubicado en zona urbana del municipio de Pasto. Sin embargo personas alojadas manifiestan que la comunidad de Anganoy (barrio donde se encuentra ubicado el albergue) suele tener comportamientos esporádicos de rechazo y estigmatización a las personas en situación de desplazamiento que se alojan en el Hogar de Paso lo que ha generado algunos niveles de conflictividad en la zona. Cabe anotar que las 63 personas provenientes de Cumbitara no fueron recibidas en el albergue temporal ni en el hotel. Estas familias fueron acogidas por amigos, familias y otras modalidades de alojamiento temporal para cubrir la necesidad de atención humanitaria. 17a. [Desplazamiento] Cuáles son las razones principales por las que las personas no pueden regresar a sus casas? iv. La situación de la seguridad no lo permite v. No hay transporte para regresar a casa i. Las condiciones del desastre necesitan aminorar NC. No corresponde el regreso es imposible; demasiado pronto en una ii. Falta de servicios básicos en el lugar de origen 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 21a. [Movilización] Está la movilización restringida por cualquiera de las siguientes razones? No sabe No Sí iii. En espera de evaluación estructural O. Otra NS. No sabe 0% 20% 40% 60% 80% 100% 4

5 Salud 1 Escenario general del sector Si bien la mayoría de las personas alojadas en el Albergue Temporal Hogar de Paso se encuentran afiliadas al régimen de salud subsidiada y reciben atención médica, las afectaciones por el hecho victimizante se inscriben en el plano de salud mental sobre las que la oferta existente suficiente. El tipo de afectación requiere unas condiciones de atención que van más allá de una cita médica pues el acompañamiento profesional debería desarrollarse mediante un proceso de acompañamiento psicológico para atender efectos emocionales y mentales, la limitación de la oferta se hace más evidente para atender las necesidades de la población infantil. Capacidades nacionales y respuesta La población se encuentra afiliada al sisben y puede recibir atención médica, sin embargo para la misma población el tema de salud mental no está claramente identificado como una necesidad de atención pues inicialmente no lo consideran un tema importante y en sus comunidades de origen no se presta este servicio de manera integral. El equipo psicosocial de Pastoral Social hace un acompañamiento en salud mental a la población durante su estadía. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 9a. [Atención médica] Tienen las personas en su comunidad acceso a los siguientes servicios de salud? Capacidades Internacionales de respuesta No está identificada una acción estratégica para este sector vinculado al Hogar de Paso Brechas identificadas Falta de información sobre oferta de atención en salud mental Dificultades para entender situaciones emocionales y mentales como una necesidad. Acceso a salud con muchas deficiencias al momento de acceder a los centros de salud. No sabe Sí No Intervenciones claves Ampliar la respuesta en atención psicosocial y atender problemáticas de salud integralmente Ampliar la capacidad del Hogar con espacios adecuados para la atención en salud, procesos de formación en nuevos estilos de vida y mantener la unión familiar. Lograr articular al as instituciones para que se brinden espacios al interior del Hogar en pro del mejoramiento de la atención en salud mental y emocional. 5

6 Albergue Temporal. 2 Escenario general del sector La capacidad actual de alojamiento en el albergue temporal Hogar de Paso es de 54 personas. Los eventos de desplazamiento masivo generados a principios de 2015, más los desplazamientos gota a gota generaron un sobre poblamiento del 130%. Las condiciones actuales de distribución de espacio y localización de las personas con necesidad de alojamiento temporal no permiten el restablecimiento del tejido social y familiar luego del hecho victimizante, ni favorece la equidad de género ni la atención de población con necesidades especiales. El mecanismo de alojamiento actual debe promover que niños y niñas y de personas con necesidades especiales estén acompañados por sus padres y familiares mas cercanos para hace prevalecer e garantizar su seguridad y el respeto por la intimidad y las dinámicas familiares propias de la cultura y tradiciones locales de las personas Capacidades nacionales y respuesta La Unidad de Orientación y Atención a población víctima del conflicto perteneciente a la Alcaldía de Pasto atiende a las personas y remite según la evaluación de sus necesidades al Hogar de Paso. El contrato suscrito entre Alcaldía de Pasto y Diócesis permite atender a la población en una capacidad máxima de 54 personas. Capacidades internacionales de respuesta NRC hace seguimiento a las acciones de educación en emergencia Calidad y cobertura educativa. PMA apoya con alimentos a través del banco de alimentos de la Pastoral Social. 3c. [Vivienda/Albergue] Cuáles son las inquietudes principales para satisfacer las necesidades de albergue de los afectados? NS. No sabe ii. Los albergues están sobrepoblados vii. Las personas no tienen los artículos N. Ninguna viii. Dotación de albergue es carente i. No hay albergue iii. Las casas son inhabitables porque están v. Las habilidades para reparar/construir vi. Posibles quejas relacionadas con problemas Brechas identificadas. Falta de capacidad de alojamiento para eventos de desplazamiento masivos Recursos financieros y logísticos insuficientes para la respuesta adecuada a momentos críticos Intervenciones claves Ampliar la respuesta en atención a población victima mediante la ampliación de la capacidad de alojamiento del Hogar de Paso con la construcción de un nuevo módulo de alojamientos familiares con espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo, y promoción de la unión familiar y comunitaria. Mejorar la infraestructura sanitaria acorde con la ampliación de la capacidad de alojamiento Articular instituciones para que se brinden espacios para la atención en salud mental y emocional. 6

7 Escenario general del sector Un número significativo de personas en situación de desplazamiento manifiesta no querer regresar a sus comunidades principalmente por motivos de seguridad, manifiestan no tener condiciones debido a contaminación del territorio por MAP/MUSE y por la presencia del actor generador del desplazamiento; por lo que es importante considerar alternativas de solución que les garanticen condiciones de dignidad y seguridad. Se evidencia inseguridad de los entornos, afectando principalmente a mujeres, jóvenes, niñas y niños. En la comunidad de San Luis, barrio que recibe a la población desplazada desde Cumbitara existe el riesgo de nuevos desplazamientos, en este caso intra-urbanos, no solo por la búsqueda de mejores condiciones de vida en la ciudad, sino también ante riesgos producto del contexto social A pesar que en los registros del Albergue temporal no se evidencian hechos graves, algunas personas víctimas de desplazamiento declaran que en el Hogar de Paso se han encontrado con los actores generadores de desplazamiento y otros hechos victimizantes lo que genera zozobra y denota insuficiencia en medidas de protección. Los mecanismos de alojamiento actuales impiden un mayor control y acompañamiento de padres y madres sobre la población infantil para prevenir hechos relacionados con VSBG. Protección 3 Capacidades nacionales y respuesta A nivel nacional se cuenta con la Unidad de Atención a Víctimas quien es el ente encargado de la 0% 20% 40% 60% 80% 100% inclusión al sistema. En este momento se evidencian demoras en la inclusión de la población dentro de los 60 días hábiles, estipulados por la ley, situación que podría ampliarse a meses, lo que aumenta el tiempo de estadía de las personas en el Hogar de Paso. La Defensoría del Pueblo cumple con las tareas de defensa de los derechos de la población víctima y coadyuva en la identificación de respuestas según las necesidades de la población. La Unidad Nacional de Protección demora en brindar medidas para las personas amenazadas o perseguidas. Solo el 2% de s personas denunciantes han tenido respuestas a corto plazo. Las personas que inician este proceso salen del Hogar de Paso sin contar con una medida de protección Capacidades internacionales y respuesta Handycap International desarrolla el proyecto de Educción en el riesgo en coordinación con Pastoral Social tendiendo estrategias de autoprotección a comunidades. ACNUR coordina con Pastoral Social acciones puntuales de soporte con población desplazada. CICR apoya con subsidios de arrendamiento a las familias albergadas en el Barrio San Luis. OCHA en coordinación con ACNUR, CICR y NRC han hecho seguimiento a la situación de las familias y han elevado las necesidades al EHL y al subcomité de atención y prevención de Pasto. Brechas identificadas Falta de claridad en la población sobre las rutas de atención y exigibilidad de derechos. Faltan estrategias para promover el autocuidado y la responsabilidad familiar en albergues temporales. 11b. [Protección] Cuáles son los problemas principales que enfrentan las personas en su comunidad en términos de seguridad? xiii. Desplazamiento i. Ataques directos a la población ii. Combates o enfrentamientos entre grupos iv. Presencia de minas antipersonal o explosivos vi. Asesinatos deliberados de civiles xiv. Vinculación militar vii. Ejecuciones u otros asesinatos ix. Maltrato de la población iii. Altas tasas de criminalidad y violencia v. Continua amenaza de desastres naturales viii. Desapariciones forzadas o involuntarias xi. Arrestos y detenciones x. Violencia contra niñas y mujeres xii. Secuestro o toma de rehenes N. Ninguna O. Otra NS. No sabe Intervenciones claves Fortalecer la identificación y activación de las rutas de atención diferencial ante afectaciones humanitarias y riesgos presentados. Promover actividades lúdicas, formativas y de aprovechamiento del tiempo libre, para niños/as y adolescentes, y mujeres que minimicen el riesgo de acciones de VBG. Promover mecanismos de protección de los grupos familiares en relación con la convivencia en los albergues y otras modalidades de alojamiento temporal. Acompañar y fortalecer procesos de reconstrucción del tejido comunitario y explorar alternativas que promuevan medios de vida sostenibles. 7

8 Información de contacto Nombre: James Giovanny Morales Organización: Pastoral Social Pasto Dirección: Carrera 25 No Teléfono: Contenidos Ubicación de la zona visitada... 1 Datos de la misión... 1 Datos generales... 1 Situación general... 2 Impulsores de la crisis... 2 Prioridades Humanitarias... 3 Recomendaciones Estrategias de intervención... 3 Alcance de la crisis y perfil humanitario... 4 Acceso humanitario... 4 Salud... 5 Escenario general del sector... 5 Capacidades nacionales y respuesta... 5 Capacidades Internacionales de respuesta... 5 Brechas identificadas... 5 Intervenciones claves... 5 Albergue Temporal Escenario general del sector... 6 Capacidades nacionales y respuesta... 6 Capacidades internacionales de respuesta... 6 Brechas identificadas... 6 Intervenciones claves... 6 Protección... 7 Escenario general del sector... 7 Capacidades nacionales y respuesta... 7 Capacidades internacionales y respuesta... 7 Brechas identificadas... 7 Intervenciones claves... 7 Información de contacto

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014 Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016 Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016 Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las

Más detalles

CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL

CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL INTRODUCCIÓN: Disponer de un diagnóstico municipal con énfasis en las dinámicas del conflicto armado, teniendo en cuenta la edad, el

Más detalles

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Encuentro Internacional de metodologías para la prevención de violencia contra la niñez y adolescencia NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Esmeraldas 6 de abril de 2016 César Chérrez Bohórquez Oficial de Servicios

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Corregimientos de Madrigal y San Roque Municipio de Policarpa (Nariño) 17-18/09/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Corregimientos de Madrigal y San Roque Municipio de Policarpa (Nariño) 17-18/09/2016 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado 1. Revisar su comprensión del sector

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para brindar asistencia y servicios funerarios a familias desplazadas, NN, indígenas y de escasos recursos en el Municipio de Riohacha, Departamento de

Más detalles

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria:

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria: CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- País : Colombia Ubicación : Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria: Viernes 30 de septiembre de

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MIGRANTES SEMINARIO MIGRACIÓN, REFUGIO Y DERECHOS HUMANOS

ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MIGRANTES SEMINARIO MIGRACIÓN, REFUGIO Y DERECHOS HUMANOS ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MIGRANTES SEMINARIO MIGRACIÓN, REFUGIO Y DERECHOS HUMANOS Carolina Carreño Nigenda Acompañamiento psicosocial 20 de Septiembre, 2012 Cuál es el común denominador de la mayoría de

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: San Miguel, Puerto Colón-San Antonio del Comboy, San Carlos-El Afilador, Putumayo, Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a programas y proyectos de atención integral a población en situación de vulnerabilidad del municipio de Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso

Más detalles

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación Embajada de Suiza Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE COSUDE en Colombia La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

Más detalles

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas Información regional Bolívar Cartagena Contenido Mapa...... 3 Población..... 4 Homicidio.... 6 Violencia intrafamiliar. 7 Violencia sexual 9 Pobreza.. 10 Desempleo..

Más detalles

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) Informe de situación No. 2 (4/05/2016) Este informe es elaborado por OCHA con información de la Alcaldía de Docordó (Litoral de San Juan),

Más detalles

Desplazamiento Forzado en Colombia

Desplazamiento Forzado en Colombia Desplazamiento Forzado en Colombia Registro y georeferenciación del desplazamiento forzado en Colombia desde 2010 hasta 2013 Por: Ingrid Paola Hurtado y Carlos Enrique Núñez: Analistas de CODHES. El presente

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código:

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: Ayuda humanitaria que entrega el Distrito a los familiares de poblaciones en condiciones extremas de vulnerabilidad. Especialmente Habitantes de

Más detalles

Definición del Puesto

Definición del Puesto Posición: Coordinación Regional de Protección y Acción Humanitaria Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 15 de enero del 2017

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014 Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador D I EGO ZORRILLA, COORDINADOR R ESIDENTE S I STEMA D E NAC I O N ES UNIDAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO

Cedula de Ciudadania No. Documento: CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS-SECRETARÍA DE GOBIERNO Metodología General de Formulación Proyecto Actualización Proyecto de prevención, protección, atención, asistencia y reparación a víctimas y desplazados en Manizales, Caldas, Occidente Código BPIN: 2012170010103

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA SECRETARIA DE SALUD DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD YANIRA MOSQUERA PALACIOS Secretaria de Salud Pública P de

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

Por tanto se espera, luego de esta convocatoria, contar con socios con los cuales el ACNUR pueda:

Por tanto se espera, luego de esta convocatoria, contar con socios con los cuales el ACNUR pueda: INVITACIÓN DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS Invitación de Manifestación de Interés Nº 01-2018 Identificación y título de la propuesta: Proceso de convocatoria de potenciales socios del ACNUR en Colombia para

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE PARAMÉDICO EN DESPEJE. Ubicación : Zona rural por definir

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE PARAMÉDICO EN DESPEJE. Ubicación : Zona rural por definir CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE PARAMÉDICO EN DESPEJE País : Colombia Denominación: Asistencia en operaciones de Liberación de Tierras. Condiciones personales: Ubicación : Zona rural por

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES EN EL ISDEMU

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES EN EL ISDEMU Página1 CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES EN EL ISDEMU CONTENIDO GENERALIDADES... 1 ATENCIONES BRINDADAS PERIODO 2009 JUNIO 2013... 3 GENERALIDADES El ISDEMU

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 25-02-2014 Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte Fernanda Sánchez Jaramillo

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia Factores de inseguridad en un contexto complejo Confrontación armada Conflictos sociales

Más detalles

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ORIENTA CIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CATEGORÍA SUB CATEGORÍA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017) Taller ELC Arauca Humanitarian Need Overview (HNO 07) Agenda Presentación general HNO Priorización geográfica Humanitaria, Soluciones duraderas, Construcción de paz Priorización geográfica Respuesta Humanitaria

Más detalles

San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal

San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal Carera 131 N 60-59 Parque Principal Tel: 385 68 40. Horario: lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m. Viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS // NARIÑO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS // NARIÑO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS // NARIÑO I Generalidades del Departamento. INDICADORES DEPARTAMENTALES NACIONALES Extensión del departamento en km² Población total departamental 2012 33.268 1.660.087 46.044.601

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014 Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en

Más detalles

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S Ana Espinosa Campoy Coordinadora UMES anesca@cruzroja.es Palabras clave Personas sin Hogar, Inclusión Social, UMES Resumen La Unidad Móvil de Emergencia Social

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL CONTEXTO El Sahel puede considerarse una de las regiones más pobres del planeta. Once países están entre los últimos veinte en la lista del Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia Informe MIRA: Municipio Tumaco (Nariño) - Concejo Comunitario Imbilpi El Carmen Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Ruta de atención a personas de los sectores sociales de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex

Ruta de atención a personas de los sectores sociales de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex Ruta de atención a personas de los sectores sociales de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex VIOLENCIA CONTRA PERSONAS LGBTI: Cualquier acción u omisión, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA Ciudades Colombianas Cómo Vamos en Primera Infancia Santiago de Cali, Junio 10 de 2015 DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva. SIGUE LA 1325 Boletín N. 28

Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva. SIGUE LA 1325 Boletín N. 28 Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva SIGUE LA 1325 Boletín N. 28 SIGUE LA 1325 BOLETÍN N. 28 Información estadística Departamento del Huila Municipio de Neiva

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 2003 Otras

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

A TU SERVICIO PROFESIONALES

A TU SERVICIO PROFESIONALES La guía informativa que tienes en tus manos y la información que contiene son una puerta de acceso al Sistema Vasco de Servicios Sociales, cuya principal función es la detección y la atención de las necesidades

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 10 de 2015-Cali Agenda: 1.Presentación asesor de paz (retornados de Venezuela) 2. Presentación de las tendencias humanitarias del país (OCHA) 3. Presentación

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

RAGONVALIA NORTE DE SANTANDER

RAGONVALIA NORTE DE SANTANDER M E J O R A M I E N T O D E L C E N T R O D E D E S A R R O L L O I N F A N T I L D E L M U N I C I P I O D E R A G O N V A L I A 1. 2 N I Ñ O S, N I Ñ A S Y A D O L E S C E N T E S C O N N U E V A S I

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO P160013 AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACION DESPLAZADA BAJO CAUCA. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO 1. OBJETO Contratar un /a profesional en seguridad alimentaria responsable de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 2.1. MISIÓN Conducir las políticas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de la

Más detalles

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. EVOLUCIÓN N RECIENTE 3. FACTORES ASOCIADOS AL DESPLAZAMIENTO

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

Primera Ayuda Psicológica (PAP): en respuesta a emergencias y desastres. Apoyando a las personas tras un incidente crítico

Primera Ayuda Psicológica (PAP): en respuesta a emergencias y desastres. Apoyando a las personas tras un incidente crítico Primera Ayuda Psicológica (PAP): en respuesta a emergencias y desastres Apoyando a las personas tras un incidente crítico 1 Contenidos 1. Introducción 2. La Primera Ayuda Psicológica (PAP): Qué, Quién,

Más detalles

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral María Mercedes Liévano Alzate Directora de Primera Infancia Bogotá, mayo 26 de 2010 CONTENIDO 1. Marco general de la Política

Más detalles