LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS EN MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS EN MEXICO"

Transcripción

1 LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS EN MEXICO

2 LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS EN MEXICO LA INDUSTRIA DE CRUCEROS. El mercado de cruceros a nivel mundial, experimentó un auge a partir de la década de los 70, debido a la creación de productos vacacionales masivos, que fueron aceptados de manera significativa por el mercado norteamericano. La composición del mercado mundial de los cruceros, manifiesta claramente un crecimiento explosivo en los últimos veinte años, que puede ser atribuido a dos causas principales: a) La creación de un producto al que se tiene acceso por consumidores masivos; es decir, al ampliar la capacidad de las embarcaciones y disminuir el tiempo de las rutas, se logró abatir los costos de los viajes en crucero con lo que se pudo hacer llegar a un amplio sector social y; b) La penetración generalizada que se logró entre la población de los Estados Unidos del nuevo concepto del crucero, basado en amplias campañas publicitarias y el uso de una serie de televisión. Actualmente el mercado principal de cruceros a nivel mundial, se ubica en las rutas que son explotadas con base en el mercado norteamericano. La distribución del tráfico define que el 70% de los viajes de crucero de todo el mundo, se inician en los Estados Unidos o en áreas de su influencia, incluso las últimas rutas de crucero organizadas a través del Canal de Panamá, que representan un 4.88% de las rutas totales en el mundo, se originan o concluyen también en los Estados Unidos (ver lamina 1).

3 TRANSCANAL 5% BERMUDAS 17% CARIBE ESTE 30% LAMINA 1

4 La influencia de los medios masivos de comunicación fue decisiva, al punto de que actualmente las vacaciones en crucero, son consideradas uno de los productos de mayor aceptación en las perspectivas de consumo turístico de la población de los Estados Unidos. El concepto que ha permitido la incorporación masiva de las vacaciones en crucero, entre la población económicamente activa de corte medio en los Estados Unidos, es el de proporcionar a los turistas un producto diferente y original, definido como -vacaciones integrales-. En este tipo de vacaciones, al mismo tiempo que se proporcionan servicios de hotel con productos e imágenes conocidas, en el idioma y con la confianza que tienen en los Estados Unidos, se realiza un viaje internacional, que permite visitar diferentes países y distintas culturas. La enorme aceptación de este producto se hace patente al reconocer su crecimiento. De 80, 000 pasajeros que utilizaron cruceros en 1970, creció a 1.4 millones en De esa fecha a 1995, los pasajeros atendidos por las líneas de crucero desde los Estados Unidos han manifestado a una tasa media de crecimiento anual del 10% (ver lamina 2). La industria de los cruceros atendie a 4.6 millones de pasajeros, por lo que la industria de cruceros actual es oferente de servicios turísticos en una escala masiva, por lo que su funcionamiento es estricto y basado en economías de escala. Cada actividad o costo en la industria de cruceros, multiplicado por los millones de pasajeros, o por la enorme frecuencia de movimientos, genera un flujo de costos o ahorros que son sumamente significativos en la conformación total del negocio. Por otra parte el clima de competencia entre las líneas navieras, crea un esquema de costos sumamente sensible, pues al abrir el mercado a la población consumidora media, las opciones por calidad y costo son un factor fundamental en la elección final del consumidor.

5 TRANSPORTACION DE PASAJEROS Mercado Norteamericano de Cruceros 8 MILLONES DE PASAJEROS ANUALES (Cruceros de dos o más días) i e LAMINA 2 Fuente: Cruise Industry News-Anual 1994

6 El segmento más exitoso del mercado actual en los Estados Unidos, es el de un sólo día. Con precios que oscilan de 60 a 90 dólares, las rutas de una sola noche o una sola travesía (de 6 a 10 horas), se ha convertido en una de las formas promocionales más atractivas para crear pasajeros repetitivos para las rutas masivas. La Asociación de Líneas de Cruceros de Florida, sin embargo, por lo específico de la actividad, no considera en sus estadísticas y análisis este tipo de ruta. Los -productos vacacionales- de 2 a 5 días, cuyo costo actualmente se ubica entre los 400 y los 800 dólares en promedio han crecido en un 374% en ese lapso. Los paquetes de 6 a 8 días de recorrido, cuyos precios van de 900 a dólares en promedio, por su parte crecieron en un 183%, al tiempo que se reportó un decrecimiento del 35% en las travesías de más de 18 días, destinadas a turismo selectivo de alta capacidad económica. De 1980 a 1993, el número de pasajeros atendidos en todos los segmentos del mercado definido por precio-tiempo, ha presentado un crecimiento del 213% (ver lamina 3). Otro segmento del mercado que explotan además del tiempo y costo del recorrido, es la ruta específica, que permite al turista conocer puntos precisos de interés que resultan insustituibles e inigualables. Un ejemplo de esto es la composición actual de las rutas y el crecimiento del mercado del Caribe del Este, que permite reconocer que la diversidad cultural de las islas del Caribe, asociados a los factores sociales y naturales, ha resultado ser una de las rutas de mayor éxito comercial. La principal región para la embarcación de cruceros es la zona este de EUA con casi el 80% del total de pasajeros en 1994, y casi el 70% del incremento de La región oeste emitió el 17% del mercado total en 1994, observando un incremento del 33% con respecto a 1990 (ver lamina 4).

7 347 1, , o más TOTAL 1,431 4, omás , LAMINA 3

8 E a E GOFO PAX EM = CAWS INC ABS PORT CAÑAVERAL 1111a J11111 " ORT EVERGLADE LAMINA 4 Fuente: FOA Consultores con Información de CLIA

9 PRINCIPALES RUTAS QUE OPERAN EN MEXICO. La conformación de las rutas, es la expresión de la determinación de productos vacacionales que se orientan a segmentos de la población específicos, que permiten ofrecer una amplia gama de condiciones de tiempo y precio al vacacionista-consumidor. El mercado de México y el Caribe concentra casi el 60% del mercado total Norteamericano, después del Caribe, México es el destino de mayor participación con el 15% del total sumando ambos litorales (ver lamina 5). Las rutas se dividen en principio por su duración, la cual esta es estricta relación al precio y por el tipo de combinaciones que realizan de sus destinos. Las combinaciones de tiempo y costo en las rutas en México han conformado en el tiempo los siguientes productos: (ver lamina 6) * Ruta a Ensenada. Parte los Angeles o San Diego y visita solamente el puerto de Ensenada. * Ruta del Norte. Inicia en Vancouver o Seattle y concluye en algún punto de la Riviera mexicana. * Ruta tradicional. Parte de los Angeles o San Diego y toca diferentes puertos del Pacífico mexicano. * Ruta transcanal. Se origina en Florida o Puerto Rico y concluye en Acapulco utilizando el canal de Panamá. * Ruta del Caribe. Se origina y concluye en Florida, tocando los puertos de Jamaica, Gran Cayman, Cozumel, Playa del Carmen y eventualmente Cancún. 4

10 EUROPA, ASIA Y RESTO DEL MUNDO MEXICO Y CARIBE DEST/NO 96 Mediterráneo 8.6 Europa 6.3 Trasatlántico 1.6 Pacifico Sur 0.9 Sureste de Asia 0.7 Lejano Oriente 0.6 Todo el Mundo 0.3 Transpacffico 0.1 Antártica 0.1 Sin clasificación 0.2 DESTINO 96 Caribe 32.3 Bahamas 7.7 México Este 10.6 México Oeste 4.9 Bermuda 3.0 RESTO DE AMERICA DESTINO rb Alaska 8.6 Tms Canal 6.3 Hawai 1.6 Canadá/Nueva Inglaterra 0.9 América del sur 0.7 Misisippi 0.6 Costa Oeste (EUA) 0.3 Costa Este (EUA) 0.1 Cruceros Fiesta 0.1 GRUPO B 19% LAMINA 5 GRUPO A 59%

11 Rutas del norte a la Riviera mexicana Puerto Quetta Guatemala Rutas transcanal LAMINA 6

12 Las características principales de las rutas son las siguientes: Ruta a Ensenada Se origina en Los Angeles o San Diego y concluye en Ensenada, a travesías de 1 a 2 días, cuyo principal atractivo es el casino a bordo de las embarcaciones, debido a que, de acuerdo a la legislación del Estado de California, es necesario efectuar un viaje internacional para realizar actividades del juego y apuestas. Por lo específico de las finalidades de este tipo de ruta, no se considera una actividad característica del mercado de cruceros. Rutas del Norte Estas travesías llevan al cabo un itinerario fijo que permite visitar las ciudades de Seattle, San Francisco, Los Angeles, o San Diego en E.U.A., y los puertos del Pacífico mexicano Ensenada y Los Cabos. Es un producto vacacional relativamente nuevo, pues se desarrolló de manera masiva a finales de los ochenta, con resultados muy importantes a corto plazo. Los productos vacacionales son competitivos en precio y duración con los del Caribe, ya que en términos generales existen productos de 3,5 y 7 días a precios similares respecto de competencia en el Este. Con referencia a los productos del Caribe, la ruta presenta dos restricciones principales que son: Las distancias: Que exigen entre diversos puntos de la ruta más de 24 horas de navegación continua y que necesariamente la explotación de la ruta se realice en uno solo sentido, es decir, los pasajeros embarcan en Vancouver o Seattle y desembarcan en Los Angeles o San Diego, por lo que se requiere una estrecha coordinación con transportes aéreos. La temperatura. Entre los meses de noviembre a febrero resulta sumamente incómoda para los pasajeros, lo que provoca sus suspensión en la temporada invernal. 5

13 Ruta Tradicional El principal interés de esta ruta son los puertos del Pacífico mexicano, y tiene aproximadamente 20 años de funcionamiento. El origen principal es el puerto de Los Angeles, aunque también inician en San Diego, para visitar los puertos de Ensenada, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Zihuatanejo y Acapulco. La ruta ofrece productos a si mismo 3, 5, 7 y 10 días y se conforma por la participación de los diferentes puertos de manera alternada, lo que permite realizar travesías en los E.U.A., pudiendo concluir en el mismo puerto de origen como los puertos de Acapulco y Vallarta. Las limitaciones de esta ruta se presentan en dos sentidos principales: Edad y composición del producto: Existe hace más de 20 años, por lo que ha sido visitado por extenso número de turistas y al mismo tiempo, la composición de la ruta exige la repetición de puertos de un mismo país, lo que le resta atractivo. Se reconoce que no es una ruta que capte pasajeros repetitivos. Distancias y épocas estacionarias: Así como las rutas del Norte, la Riviera Mexicana presenta algunos inconvenientes de distancia entre los destinos principales. Destaca, por ejemplo, la travesía entre Ensenada y Los Cabos que exige 30 horas de navegación continua. Ruta Transcanal Es el producto vacacional más reciente; surge del creciente interés de visitar el Caribe, asociado al atractivo de cruzar el Canal de Panamá, realizan una travesía de más de 10 días y hasta 18 como máximo, por lo que está destinado a un mercado de mayor capacidad económica.

14 La composición de la ruta transcanal es variada y añade el atractivo de visitar diferentes islas del Caribe, los puertos de la Guaira en Venezuela y Cartagena de Indias en Colombia, realizar el cruce del Canal de Panamá, así mismo utiliza los puertos de Puerto Limón en Costa Rica, Puerto Quetzal en Guatemala y Acapulco. Por la duración de las rutas, es imprescindible la coordinación de transporte aéreo, lo que ubica al puerto de Acapulco en el eje de la realización de la ruta, pues es ese puerto se combina, junto con los orígenes en los Estados Unidos, la recepción de los pasajeros que realizarán la travesía en sentido opuesto, y los que han concluido su viaje procedente de Florida y Puerto Rico. Debido asimismo, a que son travesías específicas, destinadas a una población más exigente, de mayor duración y con múltiples atractivos, entre los que se encuentra la estadía de más de un día en cada lugar la ruta no presenta limitaciones específicas, aunque se ve afectada por la época de lluvias del Pacífico, que en el caso de Acapulco resulta poco propicia para la atención de los pasajeros en los meses de julio y agosto. Ruta del Caribe Mexicano Es sin duda la ruta de mayor éxito en México, con una antigüedad de al rededor de 20 años, la cual ha registrado un mayor crecimiento tanto en cantidad como en calidad, debido a que se ha incorporado a la ruta los avances en materia de atención, seguridad, confort, transporte y servicios turísticos. De esta manera, la ruta ofrece prácticamente todas las variantes del producto, y con una permanencia constante, ajustándose a las posibilidades o intereses de toda la población receptora del crucero. La ruta es alimentada principalmente por terminales especializadas en cruceros, ubicados en La Florida, destacando los puertos de Miami, Port Everglades, Tampa y Fort Laurdale, sin embargo es común encontrar rutas que partan de New Orleans. 7

15 Los puntos de contacto en la ruta más comunes son Ocho Ríos, y Montego Bay en Jamaica, George Town en Gran Cayman, Playa del Carmen, Cozumel en México y eventualmente Cancún, San Andrés en Panamá, Key West en Florida, Belice, St. Tomas de Castilla, Guatemala y Puerto Cortés en Honduras. La dinámica por puerto señala incrementos importantes en los últimos 4 años en Cozumel, Ensenada y Acapulco, Estancamientos en los Cabos y Vallarta, y franco retroceso en Zihuatanejo, Mazatlán y Manzanillo (ver lamina 7 y 8) Como se observa, existe una marcada concentración en el mercado de cruceros de México, donde casi el 50% del total de pasajeros arriba a Cozumel, y el 18% a Ensenada, le siguen Cabo San Lucas y Puerto Vallarta con 9%, Acapulco con 8.3% y Mazatlán con 7.7% (ver lamina 9).

16 PASAJEROS 21.5% 19.9% 16.5% 0.5% af" -1.3% -2.0% -3.9% LAMINA 7 FUENTE: Estadísticas Basicas de la Actividad Turística. SECTUR. Reporte Estadístico de movimiento de carga y pasajeros

17 LAMINA 8 FUENTE: Estadísticas Básicas de la Actividad Turística. SECTUR. Reporte Estadístico de movimiento de carga y pasajeros

18 PASAJEROS n ARRIBOS A% 1.6% PUERTOP VALLARTA ahuatanejo LAMINA 9 Fuente: Estadísticas Básicas de la Actividad Turística, SECTUR

19 SELECCION DE DESTINOS. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Los puertos de destino además de su ubicación geográfica de operación naviera, son ofertas de entretenimiento y diversión, para una población de turistas potenciales, que cuenta con una amplia selección de opciones para realizar sus vacaciones y viajes de placer. Los puertos de arribo y las líneas de crucero de esta manera, se encuentran íntimamente relacionados, pues en la medida que los destinos satisfagan las expectativas y opciones de los turistas potenciales, es posible explorar comercialmente una ruta. Las travesías se sostienen por el atractivo de sus puntos de vista; por la variedad de atractivos que ofrecen, por la seguridad local y por la actitud de la población frente al turismo. Asimismo, por la oferta turística global de la localidad integrada por un conjunto de sitios de interés histórico o cultural y por la calidad de servicios para hacerlos asequibles y atractivos para los turistas. La Asociación Internacional de Líneas de Crucero, ha desarrollado diversos análisis y definiciones sobre las condiciones deseables de los destinos de cruceros, entre las cuales destacan las siguientes: (ver lamina 10) a) Posición geográfica del destino. b) Reputación del lugar, hospitalidad. c) Estabilidad política. d) Interés histórico e individualidad cultural. e) Atracciones turísticas. f) Compras. g) Infraestructura y facilidades portuarias.

20 FACTORES PARA EVITAR UN DESTINO a) La opinión de las agencias de viajes. b) El nivel de satisfacción del pasajero de crucero. c) Esfuerzos realizados por el mercado de destino. d) Excesivo éxito. e) Problemas económicos políticos y catástrofes. f) Enriquecimiento del itinerario o mejora del balance de las rutas. g) Nivel de gastos operativos de un destino. De lo anterior se deriva que las líneas de crucero determinen el uso que se le da a cada puerto de destino, en función del nivel de satisfacción de las necesidades de los buques y sus pasajeros. La diferencia fundamental se produce entre dos tipos de puertos de destino: * Puerto de tránsito (Call Port), que es incluido en una ruta por contar con los principales atributos, el buque tiene una estadía de 16 horas en promedio. * Puerto de origen (Home Port), donde las líneas navieras establecen el inicio de sus operaciones y la parte sustantiva de sus suministros, tanto técnico como turístico. Debido a las condiciones especificas que cada uno de estos tipos de puerto requieren, la mayoría de los puertos de origen (conocido como Home Ports), se encuentran en los Estados Unidos, o en áreas de su jurisdicción, pues las líneas requieren de absoluta garantía de suministros, servicios y coordinación de satisfactores para considerar, que sólo han logrado conjuntar en ese país. 10

21

22 COMPARATIVO DE COSTOS PORTUARIOS EN INSTALACIONES INTERNACIONALES PUERTO) INFRAESTRUCTURA TOTAL SERVICIOS CONEXOS TOTAL PUERTO ATRAQUE DESEMB. PILOTAJE AMARRE AGENCIA COSTO PASAJERO MIAMI 140 4,835 6,358 11,333 (') 1,796 (1) ,279 9 COZUMEL (3) 6, ,335 10,259 4, , OCHO RIOS 1,842 (') 1,346 8,476 11, t'' ,684 9 GRAND CAYMAN 50 * 9,350 9,400 1, ,933 7 ACAPULCO Y VALLARTA 7, ,675 12, ,286 7 LOS ANGELES 0 (4) 2,819 12,716 15, , *No cuenta con muelle y no se presta servicio de tenders (1) Estimado (2) No incluye costos por despacho. En los puertos de Los Angeles y Miami no hay costo de agenciamiento, debido a que las lineas se autorepresentan por ser puertos de origen. (3) Incluye dos destinos, Playa del Carmen y Cozumel. (4) incluye costos de puerto Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por las APIS de Ensenada, Acapulco; Puerto de los Angeles, Empresa de Servicios Portuarios de Quintana Roo, S.A.. de C. V., Diciembre de 1995.

Países Miembros. Sede COCATRAM

Países Miembros. Sede COCATRAM Anexe VIII Presentación de Costa Rica, con el apoyo de la COCATRAM, sobre las Oportunidades para el Transporte de Pasajeros de Corta Distancia y entre rutas de Cruceras y Aéreas entre Centroamérica y el

Más detalles

CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL. Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo. Santiago, Chile Abril 2008

CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL. Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo. Santiago, Chile Abril 2008 CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo Santiago, Chile Abril 2008 LA INDUSTRIA DE CRUCEROS Reciente desarrollo de la industria de cruceros

Más detalles

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo Valencia, 7-9 Junio 2000 Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo Víctor Yepes Director del Área de Producto de la Agència Valenciana del Turisme. Generalitat Valenciana. Vicent Esteban

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km

Más detalles

AAPA SEMINARIO DE CRUCEROS

AAPA SEMINARIO DE CRUCEROS AAPA SEMINARIO DE CRUCEROS Desarrollo de terminales de cruceros: experiencias en México Angel González Rul A Mazatlán, México Febrero de 2009 1 Sistema Portuario Mexicano 2 Dzilam de Bravo Rosarito Costa

Más detalles

CARNIVAL LOS PRECIOS SON DE LISTA CONSULTE POR PRECIOS PROMOCIONALES EN CADA CASO

CARNIVAL LOS PRECIOS SON DE LISTA CONSULTE POR PRECIOS PROMOCIONALES EN CADA CASO CARNIVAL Patrimonio Turismo le ofrece la mejor opción de disponibilidad y precio para esta compañía de cruceros. No dude en consultarnos. A continuación usted verá todos los destinos a los que van todos

Más detalles

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua Cuenta satélite de turismo de Nicaragua 215 ÍNDICE Contenido I. Ámbito de la actividad turística 215... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua... 2 II. Cuenta satélite

Más detalles

Estudio del Sector de Cruceros en Canarias. Temporada

Estudio del Sector de Cruceros en Canarias. Temporada 1 Estudio del Sector de Cruceros en Canarias Temporada 2014-2015 2 OBJETIVOS Conocer la evolución de la actividad. Evaluar la percepción de las islas como destino de cruceros. Identificar las oportunidades

Más detalles

Gestión para la industria de Cruceros en El Salvador

Gestión para la industria de Cruceros en El Salvador Gestión para la industria de Cruceros en El Salvador 1 SITUACIÓN INICIAL JUNIO 2009 Cuando el Gobierno del Presidente Funes asumió su mandato, el turismo presentaba una caída del 29% en el número de visitantes

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Cervantes Arana Génesis Dennys Orozco García Jessica Vianey Perales Garduño Rosa Isabel Rodríguez Susana Silva Hernández Gabriela

Cervantes Arana Génesis Dennys Orozco García Jessica Vianey Perales Garduño Rosa Isabel Rodríguez Susana Silva Hernández Gabriela * Cervantes Arana Génesis Dennys Orozco García Jessica Vianey Perales Garduño Rosa Isabel Rodríguez Susana Silva Hernández Gabriela Grupo 3v7 Escuela Superior de Turismo IPN, México Octubre de 2011 *

Más detalles

Empresas. Outsourcing

Empresas. Outsourcing Empresas Outsourcing Quiénes somos? La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (AMDETUR) es el organismo que agrupa a los principales desarrolladores e inversionistas turísticos del sector

Más detalles

Análisis del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de. los Estados Unidos de América

Análisis del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de. los Estados Unidos de América Análisis del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América Abril 6, 2016 Estimados Senadores, En primer lugar, quiero agradecer

Más detalles

Resultado Encuesta Temporada Fin de año 2011

Resultado Encuesta Temporada Fin de año 2011 Resultado Encuesta Temporada Fin de año 2011 Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Subdirección de Investigación e Innovación Diciembre 2011 y Enero 2012 Marco Metodológico Periodicidad

Más detalles

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA turismo Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. [ PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ] DESDE: 2004 DIRECTOR GENERAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago. 2013 Ago 2014 Ago 2015 Ago 2016 Ago Tasa de crecimiento interanual (%) BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO INFORME

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística Noviembre 2016 Asientos, Aguascalientes. Tapijulapa, Tabasco. Subsecretaría de Planeación y Política Turística Fecha de elaboración: 11 de enero de 2016 Disponible

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Enero Febrero 2012 www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en

Más detalles

FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN HONDURAS

FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN HONDURAS FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN HONDURAS Resumen Los efectos de la crisis financiera internacional reflejados en una contracción económica, menor disponibilidad de recursos financieros externos

Más detalles

Punta Cana Rep. Dominicana PUNTA CANA

Punta Cana Rep. Dominicana PUNTA CANA OFERTAS TEMPORADA NOVIEMBRE, 2016 ENERO, 2017 Tulum Riviera Maya PLAYAS DEL CARIBE Hotel Traslados Alimentos 4 DÍAS 3 NOCHES TODO INCLUIDO Vigencia de viaje: 15 noviembre al 15 diciembre 2016 DESTINO /

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2015 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Riviera Maya Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear.

Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear. Tus Claves al Éxito Dispondrás de una Agencia de Viajes para ofrecer todos los Destinos que se puedan desear. Y también de un Club de Vacaciones Low Cost que brinda Alquiler Vacacional en cualquier lugar

Más detalles

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009

CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 DIRECCION DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI CARACTERIZACION DEMANDA TURISTICA COMUNA DE PANGUIPULLI 2009 ELABORACION: DIRECCION DE TURISMO ALUMNOS ESPECIALIDAD DE TURISMO, LICEO FERNANDO SANTIVAN

Más detalles

Empresas. Outsourcing

Empresas. Outsourcing Empresas Outsourcing Qué es AMDETUR? La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (AMDETUR) es el organismo que agrupa a los principales desarrolladores e inversionistas turísticos del sector

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación Turística 18 de abril 2013 Contenido Página I. Actividad hotelera a. Semana 15 de 2013 (del 8 al 14 deabril de

Más detalles

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción El Foro Económico Mundial, durante nueve años ha reunido a los líderes de la industria turística, a través del Programa de Asociaciones de la Industria

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO ENERO

ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO ENERO ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO ENERO COMENTARIOS Este documento denominado "Boletín Estadístico de Turismo", presenta los resultados obtenidos en el mes de enero de 2016, en cuanto a turismo receptor

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global Marzo 7, 2011 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas, de hábitos de viaje. Generar un indicador

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Mayo de 2014 I N D I C E 1. Perfil del turista de reuniones y congresos

Más detalles

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Octubre 2006 28/04/2008 1 1. Planteamientos Iniciales 1.1Definición Intermodal

Más detalles

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008 Desarrollo de Rutas en Lima Noviembre 2008 Contenido Ubicación estratégica Los inicios Primeras conclusiones Estrategia Promociones comerciales Resultados Desafíos PERU, A SHORT OVERVIEW Ubicación estratégica

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística Julio 2016 Lago de San Miguel Regla, Hidalgo. Jardín en Hacienda San Gabriel, Morelos. Parras, Coahuila. Paseo Santa Lucía, Monterrey. Subsecretaría de Planeación y

Más detalles

EXPECTATIVAS DE VIAJE DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EMISORES DE TURISMO DOMÉSTICO

EXPECTATIVAS DE VIAJE DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EMISORES DE TURISMO DOMÉSTICO EXPECTATIVAS DE VIAJE DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EMISORES DE TURISMO DOMÉSTICO TEMPORADA VACACIONAL DE VERANO 2008 JUNIO, 2008 Resultados sobresalientes Para la temporada vacacional verano 2008 se estima

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Expositor: José Peña Ugarte 1. Antecedentes Históricos 1.1 Elaboración de Estudios para el Terminal Terrestre de

Más detalles

ESTADÍSTICAS DISPONIBLES DEL MERCADO EUROPEO. 13 de febrero de 2014

ESTADÍSTICAS DISPONIBLES DEL MERCADO EUROPEO. 13 de febrero de 2014 ESTADÍSTICAS DISPONIBLES DEL MERCADO EUROPEO 13 de febrero de 2014 Temas a exponer Llegadas de Turistas 2013 Totales Europeas Participación Porcentual Comportamiento de las llegadas de europeos 2004-2013

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Cancún Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Hacer Negocios en Republica Dominicana

Hacer Negocios en Republica Dominicana Esta sección pretende informarle y resolverle todas las dudas para que usted pueda crear o tener su propio negocio en República Dominicana. Hay gran cantidad de extranjeros que desean tener su propio negocio

Más detalles

Ilustración 1: Canal de Panamá

Ilustración 1: Canal de Panamá Perfil logístico de Panamá/Distribución Física Internacional Canal de Panamá Por: Legiscomex.com Febrero del 2016 El Canal de Panamá tiene una longitud de 80 kilómetros y permite la conexión en doble vía

Más detalles

1. La Importancia de los servicios.

1. La Importancia de los servicios. 1. La Importancia de los servicios. El sector terciario es un sector económico que engloba todas las actividades que no producen directamente bienes materiales, sino que ofrecen servicios que satisfacen

Más detalles

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga Turismo de Golf Costa del Sol Málaga El mejor DESTINO de Golf de Europa Por su Aeropuerto Por el AVE Por su Clima Por su Oferta de Ocio y Cultural Por su Turismo Residencial Por sus Playas Por sus Oferta

Más detalles

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador III.1

Más detalles

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DE LA LLEGADA DE CRUCEROS 1. El puerto de Málaga es una importante vía de entrada de viajeros a Málaga Costa del Sol.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) se han

INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) se han INTRODUCCIÓN En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) se han convertido en una de las fuentes más importantes para la recaudación de la economía en México. Muchas de estas MIPyMES

Más detalles

TURISMO Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN

TURISMO Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN TURISMO Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN Mazatlán n México xico POR QUÉ ESTUDIAR A MAZATLÁN? Mazatlán es la segunda ciudad más importante de Sinaloa. Representa el 15% de la población total

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Anuario Estadístico de Turismo 2014 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO MACROPROCESO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO SUBPROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2014 El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO TURISMO RECEPTOR ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO EMISOR ABRIL 2014 Resumen El turismo receptor en Guatemala para el mes de abril se caracterizó por eventos que infirieron positivamente

Más detalles

DOS BOCAS, TAB. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto y SCT)

DOS BOCAS, TAB. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto y SCT) FICHAS DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL (Octubre 2014) DOS BOCAS, TAB. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto y SCT) Ubicación Geográfica: El Puerto de Dos Bocas se localiza

Más detalles

BIENVENIDOS A UN MUNDO DE LUJO Y PLACER SIN IGUAL Un nuevo concepto de todo incluido

BIENVENIDOS A UN MUNDO DE LUJO Y PLACER SIN IGUAL Un nuevo concepto de todo incluido BIENVENIDOS A UN MUNDO DE LUJO Y PLACER SIN IGUAL Un nuevo concepto de todo incluido ARUBA I COSTA RICA I CURAÇAO I REPÚBLICA DOMINICANA: CAP CANA LA ROMANA PUERTO PLATA PUNTA CANA I JAMAICA: MONTEGO BAY

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística México, Agosto 2014 Islas Marietas, Riviera Nayarit. San Luis Potosí, San Luis Potosí. León, Guanajuato. Palenque, Chiapas. Subsecretaría de Planeación y Política Turística

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA PRIMER TRIMESTRE 2016 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir el flujo y el

Más detalles

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008 Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008 Southeast Steve SSA Marine y Afiliadas total: Mas de 150 Operaciones

Más detalles

International Enterprise Singapore

International Enterprise Singapore International Enterprise Singapore Francisco Rios Centre Director Mexico Overseas Centre 27 Junio 2013 Singapur_ una localización estratégica América del Norte Europa Asia África América del Sur Australia

Más detalles

Indice RESUMEN EJECUTIVO 5

Indice RESUMEN EJECUTIVO 5 2.- Indice RESUMEN EJECUTIVO 5 IMPACTOS ECONOMICOS 5 GASTOS DE LOS PASAJEROS, LA TRIPULACION Y LAS LINEAS DE CRUCEROS 10 Visitas y Gastos de los Pasajeros 12 Gastos de Pasajeros por Categoría 14 Visitas

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Julio Agosto 2011 www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS SERVICIOS LOGÍSTICOS PUERTOS Y CANAL SECO IMAs INDUSTRIA CRUCEROS CANAL DE PANAMA Contribucióndel cluster a la economía Participación del Sector

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL GIJÓN 2002 INFORME ANUAL ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA. La tasa media de ocupación anual de Gijón alcanzó el 46%, cifra similar a la media anual obtenida en el 2001 del 46,6% con valores máximos en los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PUERTO DE VERACRUZ UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS RUTAS MEXICANAS DE CRUCEROS T E S I N A QUE PARA OBTENER EL

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL PÁGINA 1/5 RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática realizó durante 2007 el IX Censo Ejidal cuyos resultados preliminares se difunden hoy.

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo con los resultados analizados en el capítulo anterior, en el presente

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo con los resultados analizados en el capítulo anterior, en el presente CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con los resultados analizados en el capítulo anterior, en el presente capítulo se exponen las conclusiones de la investigación, y se dan algunas recomendaciones

Más detalles

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Política aerocomercial Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Espacio aéreo 1919 Convención de París sobre navegación aérea. 1944 Convenio de Chicago sobre Aviación Civil

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

ahora Mas caribe para todos, todo el a o. nuevos itinerarios nuevo todo incluido

ahora Mas caribe para todos, todo el a o. nuevos itinerarios nuevo todo incluido AVANCE DE TEMPORADA 2016-2017 CRUCEROS ahora Mas caribe para todos, todo el a o. nuevos itinerarios nuevo todo incluido Nueva experiencia gastronómica Nuevo programa de animación Nuevas excursiones a medida

Más detalles

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC) OPTIMIZACIÓN COMERCIAL () APARTADO: 3 DIAPOSITIVA Nº: 1 Fuentes de información primarias y secundarias en la investigación PDF Nº 1: Sistema de información de mercadotecnia vs investigación de mercados

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de abril de 2010 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador III.1 País

Más detalles

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Noviembre, 2013 Fecha publicación: 26 de Noviembre de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción)

Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción) Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción) ANÁLISIS DE LAS APORTACIONES AL IMPUESTO AL HOSPEDAJE DE LOS GRUPOS DE HOTELES QUE PARTICIPAN EN LA ASOCIACIÓN

Más detalles

Estudio de Mercado Comercial

Estudio de Mercado Comercial Accelerating success. Estudio de Mercado Comercial Akumal a Tulum, Quintana Roo Índice Índice Introducción 3 Terrenos comerciales proyecto Aldea Zamá 6 Tabla corretaje terrenos comerciales 17 Tabla corretaje

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Huatulco Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América 1 Introducción Es posible que te hayas enterado de que se aprobó un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos entre México

Más detalles

La Industria de Cruceros y La Ruta Mesoamericana

La Industria de Cruceros y La Ruta Mesoamericana La Industria de Cruceros y La Ruta Mesoamericana 1. Que es la Industria de Cruceros. 2. Comportamiento a nivel mundial. 3. Comportamiento a nivel Regional. 4. Caso Guatemala. 5. Ruta Mesoamericana, sus

Más detalles

Argentina: La Dura Oferta de Reestructuración de Deuda Externa

Argentina: La Dura Oferta de Reestructuración de Deuda Externa www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 227, 2 de Febrero de 2005 Argentina: La Dura Oferta de Reestructuración de Deuda Externa Se han necesitado tres años, plagados de dificultades, para que Argentina iniciara,

Más detalles

TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO

TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO I. Delimitación del Turismo de Retirados COMPARACION DEL VALOR DE LOS PARAMETROS PARAMETRO EDAD MERCADO NACIONAL MEXICO 60 años MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo Mocoa 18 Marzo 2011 Generalidades del Convenio Convenio de cooperación No. 078 del 29/12/2010. Entre Gobernación del Putumayo y la Cámara de Comercio del Putumayo.

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 15 de abril de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de febrero 28 La encuesta

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Situación actual en el área de logística para el comercio con el Caribe. Lander H. Román A Analista de Logística, Dirección Inteligencia Comercial

Situación actual en el área de logística para el comercio con el Caribe. Lander H. Román A Analista de Logística, Dirección Inteligencia Comercial Situación actual en el área de logística para el comercio con el Caribe Lander H. Román A Analista de Logística, Dirección Inteligencia Comercial 27 marzo, 2014 Contenido I. Estadísticas del comercio regional

Más detalles

Efectos de la crisis financiera internacional y el brote de influenza A(H1N1) en el turismo de internación.

Efectos de la crisis financiera internacional y el brote de influenza A(H1N1) en el turismo de internación. Efectos de la crisis financiera internacional y el brote de influenza A(H1N1) en el turismo de internación. INDICE 1. Número de turistas, nacionalidad y perfil socioeconómico. 2. Medio de transporte y

Más detalles

QUÉ BUSCAN LAS LINEAS DE CRUCEROS?

QUÉ BUSCAN LAS LINEAS DE CRUCEROS? QUÉ BUSCAN LAS LINEAS DE CRUCEROS? EXPERIENCIA DE CARTAGENA MAYO 16 DE 2013 Cartagena Oficina de de Indias Promoción de Proexport en Estados Unidos Fundada en 1533 Patrimonio Histórico y Cultural de la

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE Objetivos de la investigación... 1 Población objetivo... 1 Periodicidad... 1 Método de investigación... 1 Alcance de la investigación... 2 Mejoras introducidas en la encuesta a partir 2012... 3

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Marzo Abril 2011 www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse

Más detalles

Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación TURISMO CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO

Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación TURISMO CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO Oportunidades en Tiempos de Diversificación e Innovación TURISMO CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO CARACTERISTICAS DEL BLOQUE GEOGRAFICO Ítem CANADÁ ESTADOS UNIDOS MÉXICO Población Idioma Ciudades Principales

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio 213 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

Santa Pola Plan de Acción Comercial

Santa Pola Plan de Acción Comercial Santa Pola Plan de Acción Comercial 6.1. El gasto comercializado en el comercio al por menor. El gasto que se destina al comercio minorista de Santa Pola procede de diferentes colectivos: residentes, turistas

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción n del Turista que viaja en México M motivos de Cultura. 2006 Centro de Estudios Superiores en Turismo

Perfil y Grado de Satisfacción n del Turista que viaja en México M motivos de Cultura. 2006 Centro de Estudios Superiores en Turismo Perfil y Grado de Satisfacción n del Turista que viaja en México M por motivos de Cultura 2006 Centro de Estudios Superiores en Turismo Contenido Antecedentes Metodología Resumen Ejecutivo Perfil del Turismo

Más detalles

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos Foro ITESM-CIU Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net ITESM Santa Fe Julio 2010 PIB per Cápita (Dls*) PIB (mdd*) 100.0% 90.0%

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Fecha Versión 10/10/2012 02

Fecha Versión 10/10/2012 02 Catálogo formativo turismo Fecha Versión 10/10/2012 02 1 Lista de cursos Curso Horas Pág. Comunicación y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo 30 3 Dirección de Marketing Turístico 60 4 Diseño de

Más detalles

OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO LIBRE CIRCULACIÓN DE BIENES LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES COOPERACION PILARES LIBRE CIRCULACIÓN DE BIENES

Más detalles

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 2007 Cifras preliminares SUBSECRETARÍA A DE PLANEACIÓN N TURÍSTICA DIRECCIÓN N GENERAL DE INFORMACIÓN N Y ANÁLISIS 1 ÍNDICE COMPORTAMIENTO DEL MERCADO TURÍSTICO

Más detalles