UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 05-SJL/EA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 05-SJL/EA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 05-SJL/EA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

2 PRESENTACIÓN El tiempo es muy lento para los que esperan, Muy rápido para los que tienen miedo, Muy largo para los que se lamentan, Muy corto para los que festejan, Pero, para los que aman, el tiempo es una eternidad. William Shakespeare El Plan Operativo Anual, es un instrumento técnico administrativo de importancia en toda institución y en toda tipo de gestión, pues en ella se sintetizan en forma secuencial los objetivos, metas, actividades, estrategias que nos proponemos realizar en un periodo de tiempo determinado; es decir, materializa los ideales y aspiraciones en realidades palpables. Expresando de este modo la voluntad colectiva de toda institución cuya meta es lograr eficiencia, calidad mayor aceptación en los servicios que brinda frente a la colectividad educativa. Es por eso que la gestión actual de la UGEL Nº 05-SJL/EA, ha asumido como reto dichas responsabilidades, y por ello, se encuentra concentrando esfuerzos en potenciar el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Educativo Local (PEL), de acuerdo a los lineamientos de política establecidos por el supremo gobierno a nivel del sector, este último, en pleno proceso de afinamiento, a fin de hacer del presente POA uno de los pilares de la concreción y ejecución de los objetivos y metas previstas para el presente año De esa manera, en el marco del proceso de modernización educativa, la UGEL Nº 05-SJL/EA se propone atender y resolver las exigencias, retos y necesidades que la demanda educativa de nuestro distrito plantea en el campo de la capacitación y aplicación del nuevo enfoque educativo, el diseño y ejecución de un nuevo modelo curricular, la aplicación de nuevas estrategias didácticas, sistemas de evaluación y demás elementos de la tecnología educativa que permitan mejorar el servicio educativo con calidad y calidez humana. Asimismo, el reto actual también plantea la respuesta a las exigencias de globalización, forjando generaciones de nuevo perfil, capaz de ser los protagonistas sociales, políticos, económicos y culturales que conduzcan al desarrollo de nuestra jurisdicción. En este esquema de retos y compromisos, se compromete la ejecución del presente Plan Operativo Anual 2015 de la Unidad de Gestión Local Nº 05- SJL/EA, que bajo las pautas de la Planificación Estratégica del sector, establecidas por la Secretaría de Planificación Estratégica PLANMED-Unidad de Programación, a través del Instructivo para la Formulación del Plan Operativo 2015 de las Unidades Ejecutoras que no forman parte de la Sede Central, se propone realizar un conjunto de acciones que permitan implementar y desarrollar la política de modernización educativa. Para ello cuenta con un diseño técnico, lógicamente estructurado, compuesto por títulos dentro de los cuales los más saltantes son: VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CORTO PLAZO, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES, TAREAS Y ACCIONES, ANEXOS 05, 06, 07, y otros componentes. Las actividades previstas son respuestas concretas a los problemas planteados, estableciéndose los vínculos y relaciones presupuestales correspondientes, según los parámetros técnicos de Función, Programa, Subprograma, Actividad/Proyecto y Componente, establecidos en la Actual Estructura Funcional Programática del sector, los 3 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

3 que a su vez, serán evaluados desde un punto de vista técnico a fin de establecer sentido y dar dirección a las acciones posteriores. Finalmente, ponemos el presente trabajo a consideración de la las instancias administrativas superiores del MED., a efectos de recibir las criticas u observaciones pertinentes, como también las orientaciones técnicas para hacer de nuestra labor un acto pleno de eficiencia, eficacia, efectividad y racionalidad, que nos permita, no solo el logro de nuestros objetivos institucionales, sino fundamentalmente, la optimización de los aprendizajes de nuestros educandos, y con ello su exitosa inserción productiva y social, en el marco del desarrollo sostenido local y nacional. San Juan de Lurigancho, Abril del LIC. ROQUE BLAS DEL VILLAR GÁLVEZ DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 05-SJL/EA Así Oraba UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 05-SJL/EA SEÑOR, Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles. Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla, no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo. Enséñame a querer a la gente como a ti mismo y a no juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso. Más bien, recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. 4 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

4 INDICE Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismo, y no para ser gobernadas por otros. Herbert Spencer PRESENTACIÓN. I. RESUMEN EJECUTIVO. II. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FISCAL III. IV. ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A NIVEL DEL MED. V. VISIÓN, MISIÓN, VALORES INSTITUCIONALES Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y NOMINAL DE LA U.E. VI. VII. VIII. IX. METAS FUNDAMENTALES. LÍNEAS DE ACCIÓN. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. X. PROCESO DE EVALUACIÓN. XI. PLANEAMIENTO OPERATIVO: a. Anexo 05: Ficha Técnica de la Actividad Operativa. b. Anexo 06: Cuadro de desagregación de tareas. c. Anexo 07: Cuadro de Asignación de Recursos. ANEXOS COMPLEMENTARIOS. Todos nosotros somos hijos de las condiciones, de las circunstancias, del ambiente, de la educación, de los hábitos adquiridos y de la herencia, todo lo cual moldea a los hombres como son y como siempre serán ANÓNIMO. 5 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

5 INDICADORES BÁSICOS 2015 VARIABLE / INDICADOR PERÚ PROVINCIA DE LIMA UGEL Nº 05 - CONO ESTE A. TERRITORIO 1. SUPERFICIE 1,285, DENSIDAD (HAB/Km 2 ) , ,768.0 B. CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS 1. POBLACIÓN TOTAL 31,090,711 8,963,053 1,404, POBLACIÓN HOMBRES 15,450,720 4,376, , POBLACIÓN MUJERES 15,639,991 4,586, , INCREMENTO POBLACIONAL - ABSOLUTO 485, ,100 45,585 - TASA DE CRECIMIENTO 1,5 2,0 3,4 5. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES 0-2 Años 5,8 4,9 5,5 3-5 Años 6,0 5,0 5, Años 12,1 9,8 10, Años 12,6 10,6 11, Años 13,6 14,1 15,7 25 y Más Años 50,3 55,5 51,6 6. INDICE DE MASCULINIDAD 98,8 95,4 99,9 7. EDAD MEDIANA (AÑOS) 25,0 27,0 26,0 8. FECUNDIDAD (Mujeres de 15 a 49 Años) 8,343,187 2,627, ,650 - PROMEDIO DE HIJOS POR MUJER 1,7 1,3 1,4 9. RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA 1/. - Razón de Dependencia Demográfica Bruta 58,5 46,6 45,9 - Razón de Dependencia Demog. Escolar Perú 48,3 36,7 39,3 - Razón de Dependencia Demog. Escolar 32,6 24,4 25,9 1/. Relación de la población de 0 a 14 años más la población de 65 y más, entre la población de 15 a 64. Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 Elaborado por el Equipo de Planificación- UGEL 05. Conocer la constancia es sabiduría, no conocer la constancia conduce al desastre, conociendo la constancia, la mente esta abierta, con una mente abierta tendrás el corazón abierto, al tener abierto el corazón actuarás admirablemente, al actuar admirablemente alcanzarás lo divino LAO - TZU 6 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

6 QUE EXISTE Y QUE NO Alemania inicio del siglo 20. Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín.propuso un desafío a sus alumnos con la siguiente pregunta: DIOS creo todo lo que existe? Un alumno respondió, valientemente: Si, Él creó. DIOS realmente creó todo lo que existe?, nuevamente el maestro, Si señor respondió el joven. El profesor respondió: Si DIOS creó todo lo que existe, entonces DIOS hizo el mal, ya que el mal existe! Y si establecemos que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces DIOS es malo!! El joven se calló frente a la respuesta del maestro, una vez más; que la fe era un mito. Otro estudiante levanto la mano y dijo: Puedo hacer una pregunta profesor?, Lógico, fue la respuesta del profesor; el joven se paró y pregunto: Profesor el frio existe?, pero qué pregunta es esa?...lógico que existe, o acaso nunca sentiste frio? El muchacho respondió: En realidad, señor el frio no existe. Según las leyes de la física, lo que consideramos frio, en verdad es la ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es factible de estudio cuando posee o transmite energía, el calor es lo que hace que este cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total del calor; todos los cuerpos quedan inertes, incapaces de reaccionar; pero el frio no existe. Nosotros creamos esa definición para describir de qué manera nos sentimos cuando no tenemos calor. Y, existe la oscuridad?, continúo el estudiante. El profesor respondió: existe, el estudiante respondió: La oscuridad tampoco existe; la oscuridad, en realidad, es la ausencia de luz. La luz la podamos estudiar la oscuridad, no! A través del prisma de Nichols, se puede descomponer la luz blanca en sus varios colores, con sus diferentes longitudes de ondas, la oscuridad, no!... Cómo se puede saber que tan oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio La oscuridad es una definición utilizada por el hombre para describir qué ocurre cuando hay ausencia de luz. Finalmente, el joven pregunto al profesor: Señor EL MAL EXISTE?, el profesor respondió: Como afirme al inicio, vemos estupros, crímenes, violencia en todo el mundo. Esas cosas son del mal. El estudiante respondió: El mal no existe, señor, o por lo menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien De conformidad con los anteriores casos, el mal es una definición que el hombre invento para describir la ausencia de DIOS. DIOS no creo el mal el mal es el resultado de la ausencia de DIOS en el corazón de los seres humanos. Es igual a lo que ocurre con el frio, cuando no hay calor, o con la oscuridad cuando no hay luz. El joven fue aplaudido de pie, y el maestro moviendo la cabeza, permaneció en silencio. El director de la Universidad, se dirigió al joven estudiante y le pregunto: Cuál es tu nombre?... Me llamo, Albert Einstein. 7 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

7 I. RESUMEN EJECUTIVO De manera concisa, tenemos que precisar que la ejecución del presente Plan Operativo Institucional 2015, se circunscribe sobre la base de problemáticas concretas establecidas en nuestro diagnóstico analítico, del cual podemos puntualizar en los siguientes: necesidad de potenciar el equipamiento tecnológico para una adecuada operatividad de los diferentes sistemas administrativos de nuestra sede institucional, atención oportuna y adecuada de las necesidades de reparación y mantenimiento de infraestructura de las II.EE. públicas de nuestra jurisdicción, capacitación y monitoreo permanente de la gestión a través del seguimiento de resultados con indicadores precisos de medición, supervisión y control permanente del desempeño docente en función al cumplimiento de las horas lectivas y efectivas de clase, racionalidad y adecuada distribución del recurso material y financiero en función a la priorización de las necesidades fundamentales, dotación oportuna de materiales educativos para el óptimo desarrollo de las actividades educativas, entre otros problemas que a través de diversas acciones de carácter administrativa y técnico pedagógica nos hemos propuesto ejecutar durante el presente periodo fiscal. Para ello, es necesario adoptar no solo un modelo organizacional acorde con los retos y exigencias, sino fundamentalmente, contar con el personal capaz de resolver y conducir ejecutivamente los diversos problemas y procesos del quehacer educacional, en ese sentido, contamos con la gama de profesionales y técnicos plenamente identificados con los fines y propósitos institucionales y de la educación, con una amplia experiencia y capacitación especializada para el desarrollo óptimo de las funciones asignadas. Del mismo modo, nos proponemos atender para el presenta año 2015, un total de 2,150 II.EE. de los cuales, 885 son de gestión estatal y 1,265 de gestión no estatal distribuidos en los distritos de San Juan de Lurigancho y el Agustino; en relación a las metas de atención para el presente año 2015, nuestra meta es atender a un total de 160 mil 159 alumnos de gestión estatal, de los cuales 33 mil 358 corresponden al nivel inicial, 65 mil 040 a primaria de menores, 4 mil 432 Al CEBA (Educación Básica Alternativa), 50 mil 691 a secundaria de menores, 829 de la modalidad especial y 5 mil 809 a educación ocupacional; en relación a las metas de ocupación docentes, nos proponemos atender a un total de 8 mil 709 PEAS, 7 mil 493 plazas docentes, 1 mil 216 plazas administrativas y 5 mil 028 bolsa de horas (según el SIRA); todas ellas debidamente presupuestadas. Es preciso, anotar cual es nuestra capacidad de atención desde el punto de vista presupuestal, y en ese sentido tenemos que señalar que para el presente periodo fiscal 2015, el presupuesto institucional de la Unidad de Gestión Local Nº 05-SJL/EA, asciende a un total 218 millones 109 mil 900 nuevos soles, el cual es mayor que el anterior ( PIA 2014), en 4 millones 095 mil 761 nuevos soles, que a pesar de las limitaciones que ello significa, ejecutar con criterio riguroso de austeridad, racionalidad, eficiencia y eficacia en el gasto a través de una adecuada distribución con prioridad, criterio técnico y equidad. En síntesis, el cuadro resumen que nos precede sistematiza la estructura presupuestal y los montos asignados por función y genérica de gasto para el periodo fiscal 2014 ascendiendo a un total de 218 millones 109 mil 900 nuevos soles, los mismos que se ejecutarán en estricto cumplimiento de las normas técnicas establecidas por la DNPP y sus entes homólogos del sector. Y con un PIM aprobado al mes de abril de 230 millones 548 mil 660 nuevos soles. PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 8 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

8 Sección Funcional PPRES Actividad/ Acciones de Inv./Obra Progr_Fun. Subprogra _Func. Finalidad Unidad de Medida Cantidad Presupuesto Inicial Apertura Presupuesto Inicial Modificado al mes de Abril II.EE ,879, ,294, II.EE ,827, ,684, II.EE 96 66,589, ,783, L. Escolar 88 1,760, ,784, L. Escolar 34 3,633, ,729, L. Escolar 96 3,280, ,889, Docente 1, , , Docente 1, , , Docente 1, , , Estud. 32,663 70, , Estud. 65,039 70, , Estud. 50,691 70, , Aula 2,800 25, , Aula 2,300 25, , II.EE , , II.EE , , II.EE 96 30, , Pza Doc , , Pza Doc. 15 2, , Módulo Local , , Local , , Local 6 2, , Personas 154 3,414, ,414, Familia , , Local 5 71, , Módulo 5 2, , II.EE ,216, ,922, ,409, ACCIONES CENTRALES Accion 2,034 6,440, ,440, ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS II.EE 17 5,037, ,037, II.EE 15 4,710, ,710, II.EE , , II.EE , , Planilla 12 19,329, ,329, Acción , II.EE , ,746, ,698, ,109, ,548, Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

9 II. DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO FISCAL BASE DE INFORMACIÓN PARA EL INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL POI AVANCE DE METAS FÍSICAS EL avance de las metas físicas al concluir el año fiscal 2014, se ha determinado en base a las Información correspondiente a la Programación Presupuestaria de la Unidad Ejecutora 005 en el PIA, PIM y las informaciones que el Equipo de Planificación ha reportado el avance de las Metas Físicas ejecutadas y dentro de ella las Horas Lectivas durante los meses de Enero a Diciembre del El avance de las Metas Físicas del año 2014 por meta presupuestaria ha sido registrado en el Módulo de Procesos Presupuestarios MPP-SIAF, las mismas que han sido registradas y transmitidas oportunamente para los efectos de evaluación correspondiente. AVANCE FINANCIERO El avance Financiero durante el año 2014 de acuerdo al PIA y el PIM, la ejecución de gastos e ingresos y las Modificaciones Presupuestaria que ha realizado la Unidad Ejecutora están debidamente justificadas con las respectivas resoluciones y registradas en el Módulo de Procesos Presupuestarios MPP-SIAF. FINES DE LA EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA. Los fines que persigue la Evaluación Presupuestaria siguientes: del año 2014 son los Determinar por medio de las Actividades y Proyectos la importancia que tienen la ejecución de las metas presupuestarias en el cumplimiento de los objetivos institucionales en el logro de la misión. Determinar sobre la base del análisis y medición de la ejecución de los ingresos y gastos, así como de las modificaciones presupuestarias a nivel de actividad y proyecto, los resultados de la gestión presupuestaria. Formular sugerencias para la adopción de medidas correctivas a fin de mejorar la Gestión Presupuestaria Institucional en los sucesivos Procesos Presupuestarios. ANALISIS DEL AVANCE PRESUPUESTAL AL FINALIZAR EL PERIODO FISCAL 2014 AVANCE DE METAS FISICAS El avance de las Metas Físicas al concluir el año 2014 por meta presupuestaria ha sido registrado en el Módulo de Procesos Presupuestarios MPP-SIAF, las mismas que han sido reportadas por el Equipo de Planificación en coordinación con la Oficina de Planificación del MED, y luego registradas y transmitidas para los efectos de evaluación correspondiente. 10 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

10 En el Anexo M, se presenta el avance de las Metas Físicas a nivel de las Metas Presupuestarias las cuales equivalen a 37 Secciones Funcionales, de las cuales se puede resumir a nivel de Actividad/Proyecto y metas físicas Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La Sección Funcional 0001 corresponde a la Meta Presupuestal de Contratación oportuna y Pago de Personal en las Instituciones s de Educación Inicial, para el desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las Horas Lectivas. En consecuencia en el Nivel Inicial se ha brindado 372,295 horas lectivas en 614 IIEE con la participación de 1,278 Docentes, 213 Personal Administrativo y a cargo de las 55 Docentes Coordinadoras con sus 583 Animadoras se ha brindado 144,900 horas lectivas beneficiando a 6,586 niños. Donde se tiene un avance del 100% Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Primaria: La Sección Funcional 0002 corresponde a la Meta Presupuestal de Contratación oportuna y Pago de Personal en las Instituciones s de Educación Primaria, para el desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las Horas Lectivas. Siendo un total de 125 IIEE el mismo que se ha brindado 1 008,000 horas lectivas con la participación de 2,624 Docentes y 425 Administrativos, lográndose beneficiar a 65,039 estudiantes. Donde se tiene un avance de Metas Físicas del 100% Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Secundaria: La Sección Funcional 0003 corresponde a la Meta Presupuestal de Contratación oportuna y Pago de Personal en las Instituciones s de Educación Secundaria, para el desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las Horas Lectivas. Siendo un total de 96 IIEE el mismo que se ha brindado un total de 920,262 horas lectivas con la participación de 2,913 Docentes y 425 Administrativos, lográndose beneficiar a 54,631 estudiantes del nivel secundaria. Teniéndose un avance físico del 100% Locales Escolares de Instituciones s de II Ciclo de la EBR con Condiciones Adecuadas para su Funcionamiento: La sección Funcional 0004 corresponde a la Meta Presupuestal de Locales Escolares de Instituciones s de II Ciclo de Educación Básica Regular, para su adecuado funcionamiento se prioriza el Pago de los Servicios Básicos (Agua Luz), sin embargo no se ha atendido en su totalidad en cuanto a materiales educativos, materiales de limpieza, papelería y bienes de capital. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 88 Locales de las Instituciones s del Nivel Inicial Locales Escolares de Instituciones s de Primaria con Condiciones Adecuadas para su Funcionamiento: La Sección Funcional 0005 corresponde a la Meta Presupuestal de Locales Escolares de Instituciones s de Educación Primaria, el mismo que para su adecuado funcionamiento se prioriza el Pago de los Servicios Básicos (Agua Luz), sin embargo se ha atendido en cuanto a materiales educativos, materiales de limpieza, papelería y bienes de capital. Donde se tiene un avance de metas físicas 11 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

11 del 100% que representa 34 Locales de las Instituciones s del Nivel Primaria Locales Escolares de Instituciones s de Secundaria con Condiciones Adecuadas para su Funcionamiento: La Sección Funcional 0006 corresponde a la Meta Presupuestal de Locales Escolares de Instituciones s de Educación Secundaria, el mismo que para su adecuado funcionamiento se prioriza el Pago de los Servicios Básicos (Agua Luz), sin embargo se ha atendido en cuanto a materiales educativos, materiales de limpieza, papelería y bienes de capital. Donde se tiene un avance de metas físicas del 100% que representa 96 Locales de Instituciones s del Nivel Secundario Gestión del Currículo de II Ciclo de Educación Básica Regular: La Sección Funcional 0007 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de II Ciclo de Educación Básica Regular, el mismo que viene asesorando a 404 Docentes del Nivel Inicial en 142 Instituciones s. Donde se tiene un avance del 100% a 1363 Docentes del Nivel Inicial Gestión del Currículo de Primaria: La Sección Funcional 0008 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de Primaria de Educación Básica Regular, el mismo que viene asesorando a 1,434 Docentes del Nivel Primaria en 123 Instituciones s. Donde se tiene un avance del 100% a 1434 Docentes del Nivel Primaria Gestión del Currículo de Secundaria: La Sección Funcional 0009 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de Secundaria de Educación Básica Regular, el mismo que viene asesorando a 700 Docentes del Nivel Secundaria en 56 Instituciones s. Donde se tiene un avance del 100% a 1400 Docentes del Nivel Secundaria Dotación de Material Educativo para Estudiante de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0010 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de II Ciclo de Educación Básica Regular, para la atención a Estudiantes donde se ha realizado la entrega a las Instituciones s con presupuesto asignado el año pasado y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 32,604 Estudiantes del Nivel Inicial Dotación de Material Educativo para Estudiante de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0011 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de Primaria de Educación Básica Regular, para la atención a Estudiantes donde se ha realizado la entrega a las Instituciones s en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones 12 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

12 s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 69,217 Estudiantes del Nivel Primera Dotación de Material Educativo para Estudiante de Secundaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0012 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de Secundaria de Educación Básica Regular, para la atención a Estudiantes donde se ha realizado la entrega a las Instituciones s en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 54,633 Estudiantes del Nivel Secundaria Dotación de Material Educativo para Aulas de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0013 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Aulas de II Ciclo de Educación Básica Regular, para la atención a Instituciones s donde se ha realizado la entrega de Materiales Educativos en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 2,725 Estudiantes del Nivel Inicial Dotación de Material Educativo para Aulas de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0014 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Aulas de Primaria de Educación Básica Regular, para la atención a Instituciones s donde se ha realizado la entrega de Materiales Educativos en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 2,244 Estudiantes del Nivel Primaria Dotación de Material Educativo para Instituciones s de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0015 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de II Ciclo de Educación Básica Regular, para la atención a Instituciones s donde se ha realizado la entrega de Materiales Educativos en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 131Instituciones s de Nivel Inicial Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0016 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Primaria de Educación Básica Regular, para la atención a Instituciones s donde se ha realizado la 13 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

13 entrega de Materiales Educativos en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 124 Instituciones s de Nivel Primaria Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Secundaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0017 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Secundaria de Educación Básica Regular, para la atención a Instituciones s donde se ha realizado la entrega de Materiales Educativos en su totalidad y la colaboración de los Directores de las Instituciones s, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 96 Instituciones s de Nivel Secundaria Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Inicial: La sección Funcional 0018 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Inicial, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado con algunas dificultades de coordinación. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 19.33%, que representa 150 Plazas Docentes del Nivel Inicial Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Secundaria: La sección Funcional 0019 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Secundaria, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 no ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 0%, que representa 15 Plazas Docentes del Nivel Secundaria Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Estudiantes de Instituciones s Inclusivas: La sección Funcional 0020 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos para estudiantes de Instituciones s Inclusivas, donde se ha realizado la entrega de Materiales por parte del Ministerio de Educación, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 80 Módulos para Instituciones s Inclusivas Acondicionamiento de Espacios en Locales de Instituciones Inclusivas: La sección Funcional 0021 corresponde a la Meta Presupuestal de Acondicionamiento de Espacios en Locales de Instituciones s Inclusivas para estudiantes de Instituciones s Inclusivas, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado, pero no se 14 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

14 ha reportado al equipo de planificación para su respectivo procesamiento de la información. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 25.00%, que representa 80 Locales para Instituciones s Inclusivas Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Locales de los Centros de Educación Básica Especial y Centros: La sección Funcional 0022 corresponde a la Meta Presupuestal de Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Locales de Centros de Educación Básica Especial, el mismo que por su adecuado funcionamiento se prioriza el Pago de Servicios Básicos (Agua, Luz). Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 11 Instituciones s Especiales y PRITE Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Centros de Educación Básica Especial y Centros de Recursos: La sección Funcional 0023 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos Educativos para centros de educación Básica Especial y Centros de Recursos, donde se ha realizado la entrega de Materiales por parte del Ministerio de Educación, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 6 Locales de Educación Básica Especial Contratación Oportuna y Pago de Personal para atención de Centros de Educación Básica Especial: La Sección Funcional 0024 corresponde a la Meta Presupuestal de Contratación oportuna y Pago de Personal en los Centros de educación Básica Especial, para el desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las Horas Lectivas. En consecuencia en el Centro especial se ha brindado 28,500 horas lectivas en 11 IIEE con la participación de 139 Docentes, 12 Personal Administrativo y se ha beneficiado a 640 niños. Donde se tiene un avance del 100% Asistencia a Familias de Estudiantes de Centros de Educación Básica Especial para participación en Proceso Educativo: La sección Funcional 0025 corresponde a la Meta Presupuestal de Asistencia a Familias de centros de educación Básica especial para Participación en Proceso Educativo, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 77.58%, que representa 825 Familias de Centros de Educación Básica Especial Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Programas de Intervención Temprana: La sección Funcional 0026 corresponde a la Meta Presupuestal de Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Programas de Intervención Temprana, sin embargo el presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 5 Locales de Centros de Educación Básica Especial Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Programas de Intervención Temprana: 15 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

15 La sección Funcional 0027 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos Educativos para Programas de Intervención Temprana, donde se ha cumplido con la distribución de Módulos para los PRITES con presupuesto correspondiente al presente año 2014 ha sido ejecutado. Consecuentemente se tiene el avance de metas físicas del 100%, que representa 5 Locales de Educación Básica Especial Gestión Administrativa: La Sección Funcional 0028 corresponde a Acciones Administrativas.- En cuanto al avance físico se han cumplido con el % de las 1,028 Metas Físicas programadas, que consisten en 1,910 acciones que han sido ejecutadas por: El Órgano de Dirección, Órgano de Asesoría Jurídica, Órgano de Auditoria Interna y las Áreas de: Gestión Institucional, Pedagógica y Administrativa, de manera que cada una de ellas han cumplido acciones mensualmente efectuadas por cada Órgano u Área de acuerdo a su competencia, entre las que podemos mencionar: - Aplicación de políticas y normatividad educativa; asesoría y asistencia técnico pedagógico, institucional y administrativa a las instituciones educativas públicas y privadas; evaluación de resultados de aprendizaje; suscripción de convenios con fines educativos; supervisión de acciones de trámite documentario, actas y certificados; administración de los recursos materiales financieros y patrimoniales a través del Comité de Gestión Presupuestaria. - Emisión de dictámenes y opinión legal en aspectos jurídicos, acciones de defensa legal, formulación de normas, disposiciones, contratos y convenios, absolución de consultas de carácter jurídico, participación en comisiones de licitación, concurso de precios y otros, realización de compendio sistematizado y divulgación de legislación educativa y funciones de la UGEL. - Acciones de control de acuerdo a normas vigentes, informes de acciones de control, auditoria a estados financieros y presupuestarios, exámenes especiales, informes de acciones de control a entidades superiores, proposición de medidas correctivas y recomendaciones para el uso de recursos Públicos. - Asesoramiento y asistencia técnico administrativa a la Instituciones s; Acciones de tesorería, contabilidad, administración de personal, planillas, escalafón, archivos, abastecimiento y servicio social para el cumplimiento de funciones y actividades de la UGEL; elaboración de Informes; elaboración de resoluciones; balances contables; conciliaciones; licitaciones, concursos de precios y ejecución presupuestal. - Asesoramiento, planificación y asistencia técnica de gestión institucional a la sede administrativa e instituciones educativas públicas y privadas; Acciones de planificación, nacionalización, estadística, infraestructura, finanzas y análisis de sistemas para el cumplimiento de funciones y actividades de la UGEL; elaboración de informes, elaboración de resoluciones; consolidación de las programaciones de compromisos anuales PCA; evaluación y conciliación presupuestal, formulación y programación presupuestal; supervisión de mantenimiento. - Asesoramiento y asistencia técnica pedagógica a las instituciones educativas públicas y privadas; supervisión y monitoreo en el cumplimiento de la normatividad educativa vigente; asesoramiento al Programa Estratégico de Logros del Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo; accesoria en el desarrollo curricular, evaluación del desarrollo pedagógico en las instituciones educativas públicas y privadas; informes y resoluciones técnicos pedagógicos. 16 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

16 Desarrollo de la Educación Laboral y Técnica: La Sección Funcional 0029 corresponde a la Meta Presupuestal de Brindar Educación Ocupacional, para el desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las Horas Lectivas. En consecuencia se ha brindado 88,200 Horas Lectivas en 17 Instituciones s con la participación de 197 Docentes y 21 Administrativos, beneficiando a 5,403 estudiantes. Por tanto, en cuanto al avance de metas físico se ha cumplido el 100% Desarrollo del Ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0030 corresponde a la Meta Presupuestal de Desarrollo de la Enseñanza y el cumplimiento de la Horas Lectivas, el mismo que se ha brindado 55,875 Horas Lectivas en 15 Instituciones s con la participación de 120 Docentes y 30 Administrativos, beneficiando a 2,944 estudiantes. Donde se tiene un avance de metas físicas del 100% Desarrollo del Ciclo Inicial de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0031 corresponde a la Meta Presupuestal de Desarrollo de la Enseñanza y el cumplimiento de Horas Lectivas, el mismo que se ha brindado 7,000 Horas Lectivas en cuanto al avance Físico se ha cumplido el 100% y representa 13 Instituciones s atendidas con la participación de 80 Docentes y 10 Administrativos, beneficiando a 346 estudiantes Desarrollo del Ciclo Intermedio de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0032 corresponde a la Meta Presupuestal de Desarrollo de la Enseñanza y el cumplimiento de Horas Lectivas, el mismo que se ha brindado 6,125 horas lectivas en 13 Instituciones s con la participación de 31 Docentes, beneficiando a 338 estudiantes. Donde se tiene un avance de metas físicas del 100% Obligaciones Previsionales: La Sección Funcional 0033 corresponde a la Meta Presupuestal Pago de Planillas y cuanto al avance Físico se ha cumplido el 100% de las 6 Metas Físicas Programadas en el año fiscal 2014, cuyos beneficiados han sido 1,462 Docentes, 76 personal administrativos y 108 sobrevivientes Desarrollo de la Promoción Escolar, Cultura y Deporte: La Sección Funcional 0035 corresponde a la Meta Presupuestal de Desarrollo de la Promoción Escolar, Cultura y Deporte, el mismo que se ha cumplido con la contratación de cuatro coordinadores deportivos los cuales han realizado 200 visitas, en cuanto al avance Físico se ha cumplido el 100% Organización y Modernización Administrativa: La Sección Funcional 0036 corresponde a la Meta Presupuestal Organización y Modernización Administrativa, el mismo que se ha cumplido con la contratación de personal CAS, en cuanto al avanece de metas físicas 100%. 17 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

17 Implementación de Dispositivos de Emergencia y Acondicionamiento de Locales Escolares: La Sección Funcional 0037 corresponde a la Meta Presupuestal Implementación de Dispositivos de Emergencia y Acondicionamiento de Locales Escolares, el mismo que se viene coordinando con los responsables del Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Lima Metropolitana. Consecuentemente se tiene un avance de metas físicas del 100%, que representa 107 Locales Escolares. AVANCE FINANCIERO En el Cuadro de Avance Financiero de Meta Presupuestal, se presenta el avance Financiero referida a las 37 Secciones Funcionales, seleccionados por Actividad/Proyecto, de las cuales se puede resumir, que se ha efectuado el monto total de S/. 248,251, Nuevos Soles que representa el 99.00% del PIM S/.250,747, Nuevos Soles y el avance de ejecución frente al PIA del 116% de S/.214,014, Nuevos Soles por toda Fuente de Financiamiento Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s del II Ciclo de Educación Básica Regular: La Sección Funcional 0001 corresponde a la Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s del II Ciclo de Educación Básica Regular, como Docentes y Promotoras s Comunitarias, al término del 2014 se tiene el avance financiero de 99.82% del PIM S/. 38,264, Nuevos Soles, para gastos de remuneraciones de personal docente y administrativo, Aguinaldos, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, Contribuciones a Essalud y Propina para Animadoras Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Primaria: La Sección Funcional 0002 corresponde a la Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Primaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene el avance financiero de 99.65% del PIM S/. 75,049, Nuevos Soles, para gastos de remuneraciones de personal docente y administrativo, Aguinaldos, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, Contribuciones a Essalud Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Secundaria: La Sección Funcional 0003 corresponde a la Contratación Oportuna y Pago de Personal de las Instituciones s de Educación Secundaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene el avance financiero de 99.13% del PIM S/. 77,377, Nuevos Soles, para gastos de remuneraciones de personal docente y administrativo, Aguinaldos, Bonificación por Escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios, Contribuciones a Essalud Locales Escolares de las Instituciones s de II Ciclo de Educación Básica Regular: La sección Funcional 0004 corresponde a la Implementación de condiciones adecuadas para su funcionamiento de los locales escolares de las IIEE de II Ciclo, 18 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

18 al término del 2014 se tiene un avance financiero de 89.61% del PIM de S/. 2,253, Nuevos Soles, para gastos básicos como suministro de energía eléctrica, agua y desagüe, papelería en general, útiles y materiales educativos, materiales de limpieza y aseo, material didáctico, servicios diversos, de edificaciones, oficinas y estructuras para educación inicial Locales Escolares de las Instituciones s de Educación Primaria: La Sección Funcional 0005 corresponde a la Implementación de condiciones adecuadas para su funcionamiento de los locales escolares de las IIEE de Educación Primaria, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 94.32% del PIM de S/. 2,731, Nuevos Soles, para gastos básicos como suministro de energía eléctrica, agua y desagüe, papelería en general, útiles y materiales educativos, materiales de limpieza y aseo, material didáctico, servicios diversos, de edificaciones, oficinas y estructuras para educación primaria Locales Escolares de las Instituciones s de Educación Secundaria: La Sección Funcional 0006 corresponde a la Implementación de condiciones adecuadas para su funcionamiento de los locales escolares de las IIEE de Educación Secundaria, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.64% del PIM de S/. 3,725, Nuevos Soles, para gastos básicos como suministro de energía eléctrica, agua y desagüe, papelería en general, útiles y materiales educativos, materiales de limpieza y aseo, material didáctico, servicios diversos, de edificaciones, oficinas y estructuras para educación secundaria Gestión del Currículo de II Ciclo de Educación Básica Regular: La Sección Funcional 0007 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de II Ciclo de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.06% del PIM de S/. 369, Nuevos Soles, el mismo que se viene cumpliendo con el Asesoramiento Pedagógico a Docentes del Nivel Inicial Gestión del Currículo de Primaria: La Sección Funcional 0008 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de Primaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.78% del PIM de S/. 645, Nuevos Soles, el mismo que se viene cumpliendo con el Asesoramiento Pedagógico a Docentes de Nivel Primario Gestión del Currículo de Secundaria: La Sección Funcional 0009 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Currículo de Secundaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.46% del PIM de S/. 284, Nuevos Soles, el mismo que se viene cumpliendo con el Asesoramiento Pedagógico a Docentes de Nivel Secundaria. 19 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

19 Dotación de Material Educativo para Estudiante de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0010 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de II Ciclo de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 96.70% del PIM de S/. 30, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Estudiante de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0011 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de Primaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 83.98% del PIM de S/. 20, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Estudiante de Secundaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0012 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Estudiante de Secundaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 89.45% del PIM de S/. 19, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Aulas de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0013 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Aulas de II Ciclo de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Aulas de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0014 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Aulas de Primaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Instituciones s de II Ciclo de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0015 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de II Ciclo de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Primaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0016 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Primaria de Educación Básica 20 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

20 Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Secundaria de la Educación Básica Regular: La sección Funcional 0017 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Material Educativo para Instituciones s de Secundaria de Educación Básica Regular, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Inicial: La sección Funcional 0018 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Inicial, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.58% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Secundaria: La sección Funcional 0019 corresponde a la Meta Presupuestal de Gestión de Expedientes Técnicos para la Generación de Nuevas Plazas Docentes de Educación Secundaria, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 0% del presupuesto anulado PIM de cero Nuevos Soles Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Estudiantes de Instituciones s Inclusivas: La sección Funcional 0020 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos para estudiantes de Instituciones s Inclusivas, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/ Nuevos Soles Acondicionamiento de Espacios en Locales de Instituciones Inclusivas: La sección Funcional 0021 corresponde a la Meta Presupuestal de Acondicionamiento de Espacios en Locales de Instituciones s Inclusivas para estudiantes de Instituciones s Inclusivas, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.91% del PIM de S/. 225, Nuevos Soles Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Locales de los Centros de Educación Básica Especial y Centros: La sección Funcional 0022 corresponde a la Meta Presupuestal de Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Locales de Centros de Educación Básica Especial, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 86.70% del PIM de S/. 98, Nuevos Soles Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Centros de Educación Básica Especial y Centros de Recursos: 21 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

21 La sección Funcional 0023 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos Educativos para centros de educación Básica Especial y Centros de Recursos, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Contratación Oportuna y Pago de Personal para atención de Centros de Educación Básica Especial: La Sección Funcional 0024 corresponde a la Meta Presupuestal de Contratación oportuna y Pago de Personal en los Centros de educación Básica Especial, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 98.48% del PIM de S/. 3,594, Nuevos Soles Asistencia a Familias de Estudiantes de Centros de Educación Básica Especial para participación en Proceso Educativo: La sección Funcional 0025 corresponde a la Meta Presupuestal de Asistencia a Familias de centros de educación Básica especial para Participación en Proceso Educativo, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.81% del PIM de S/. 70, Nuevos Soles Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Programas de Intervención Temprana: La sección Funcional 0026 corresponde a la Meta Presupuestal de Mantenimiento y Acondicionamiento de Espacios en Programas de Intervención Temprana, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 0% del PIM de S/. 70, Nuevos Soles Dotación de Materiales y Equipos Educativos para Programas de Intervención Temprana: La sección Funcional 0027 corresponde a la Meta Presupuestal de Dotación de Materiales Educativos y Equipos Educativos para Programas de Intervención Temprana, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 100% del PIM de S/. 2, Nuevos Soles Acciones Administrativas: La Sección Funcional 0028 corresponde a Acciones Administrativas, al primer semestre 2014 se tiene el avance financiero de 91.15% del PIM S/. 7,846, Nuevos Soles, para remuneraciones de personal docente y administrativo, gastos por sepelio y luto, vestuario, alimentos, combustibles, repuestos y accesorios, papelería y útiles de oficina, aseo limpieza y tocador, medicamentos, libros, diarios, material didáctico, otros gastos (movilidad), servicios de energía eléctrica, agua y desagüe, servicio de telefonía, internet, correos, impresiones, mantenimiento de edificaciones, gastos legales y notariales, seguros, capacitación, propinas para practicantes, servicios diversos, CAS, arbitrios, maquinarias, equipos, mobiliario y softwares Desarrollo de la Educación Laboral y Técnica: La Sección Funcional 0029 corresponde a Brindar Educación Ocupacional y en cuanto al avance Financiero se tiene el 98.76% del PIM de S/. 5,562, Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

22 Nuevos Soles, para remuneraciones de personal docente y administrativo, aguinaldos, bonificación por escolaridad, contribuciones a Essalud, servicios de energía eléctrica, agua y desagüe Desarrollo del Ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0030 corresponde a Desarrollo de la Enseñanza y en cuanto al avance Financiero se tiene el 98.88% del PIM de S/. 5,258, Nuevos Soles, para remuneraciones de personal docente y administrativo, gastos por sepelio y luto, aguinaldo, bonificación por escolaridad y contribuciones para Essalud Desarrollo del Ciclo Inicial de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0031 corresponde a Desarrollo de la Enseñanza y en cuanto al avance Financiero se tiene el 96.45% del PIM de S/. 1,414, Nuevos Soles, para remuneraciones de personal docente y administrativo, aguinaldos, bonificación por escolaridad y contribuciones a Essalud Desarrollo del Ciclo Intermedio de la Educación Básica Alternativa: La Sección Funcional 0032 corresponde a Desarrollo de la Enseñanza y en cuanto al avance Financiero se tiene el 95.82% del PIM de S/. 635, Nuevos Soles, para remuneraciones de personal docente y administrativo, gastos por sepelio y luto, aguinaldos, bonificación por escolaridad y contribuciones a Essalud Obligaciones Previsionales: La Sección Funcional 0033 corresponde al Pago de Planillas y cuanto al avance Financiero se tiene el 99.96% del PIM S/. 23,468, Nuevos Soles, gastos ejecutados para pago de planillas, gastos por sepelio y luto del personal pensionista, escolaridad, aguinaldos y gratificaciones a pensionistas Desarrollo de la Promoción Escolar, Cultura y Deporte: La Sección Funcional 0035 corresponde a la Meta Presupuestal de Desarrollo de la Promoción Escolar, Cultura y Deporte, en cuanto al avance financiero se tiene 95.56%, para remuneraciones de coordinadores deportivos Organización y Modernización Administrativa: La Sección Funcional 0036 corresponde a la Meta Presupuestal Organización y Modernización Administrativa, el mismo que se ha cumplido con la contratación de dos personal CAS, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 97.90% del PIM de S/. 1,403, Nuevos Soles Implementación de Dispositivos de Emergencia y Acondicionamiento de Locales Escolares: La Sección Funcional 0037 corresponde a la Meta Presupuestal Implementación de Dispositivos de Emergencia y Acondicionamiento de Locales Escolares, al término del 2014 se tiene un avance financiero de 99.90% del PIM de S/. 200, Nuevos Soles. 23 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

23 2. CONTEXTO, SITUACIÓN Y COMPORTAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INSTITUCIÓN La demanda del servicio educativo supera los niveles de oferta se observa de las estadísticas algún crecimiento referido a los niveles de matrículas, sin embargo no es suficiente en el ámbito de la UGEL 05 y cuya oferta se presentan en los centros educativos, en el siguiente cuadro, por distritos: DISTRITO TOTAL ESTATAL NO ESTATAL UGEL Nº 05 2, ,265 EL AGUSTINO SAN JUAN DE LURIGANCHO 1, ,102 FUENTE: PADRÓN DE ESTADISTICA BASICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y por Niveles y Modalidades el cuadro siguiente: NIVELES Y MODALIDADES SECTOR TOTAL ESTATAL 1/. NO ESTATAL UGEL Nº 05 2, ,265 ESCOLARIZADO 1, ,265 EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIA MENORES EDUC. PRIMARIA ADULTOS 2/ EDUC. SECUNDARIA MENORES CEBA 2/ EDUC. OCUPACIONAL-CETPRO EDUC. ESPECIAL NO ESCOLARIZAD EDUC. INICIAL EDUC. BASICA ALTERNATIVA 0 0 EDUC. PRIMARIA ADULTOS 0 0 EDUC. SECUNDARIA ADULTOS 0 0 EDUC. ESPECIAL 5 5 1/. Incluye Parroquiales y Convenios en Sector Estatal 2/. CEBA desde 2010 FUENTE: PADRÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2014 OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA La Unidad de Gestión Local N 05 SJL/EA posee características propias dado su configuración y extensión geográfica; así como sus condiciones económicas y sociales; por lo que posee una de las mayores poblaciones demográficas y de mayor crecimiento en Lima Metropolitana. En este sentido, tomando como parámetro la estructura poblacional, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, distribuimos la población general proyectada para el año 2013 obtenemos la composición poblacional de 0 a 24 años (ver Gráfico N 01). La población demográfica del grupo de edad 0 a 24 años es elevada representando el 48.4% del total de la población, de los cuales en el año 2014 fueron atendidos en los servicios educativos 260 mil 680 alumnos en los diferentes niveles y/o modalidades, quedando sin atención 375 mil 312 personas, correspondiendo el mayor déficit el grupo de 18 a 24 años (92.5%). En lo concerniente a los distritos que conforman la UGEL N 05 SJL / EA, en el año 2014, se puede explicar lo siguiente: la población demográfica en edad escolar fue de 635 mil 992, la mayor concentración se encuentra en El distrito de San Juan de 24 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

24 Lurigancho (84.6%) y el Distrito de El Agustino con el 15.4%, el mismo que presenta la mayor matrícula de la jurisdicción de la siguiente manera (ver Cuadro N 01), el distrito de San Juan de Lurigancho con el 86.77% y El Agustino con 13.23%. CUADRO No. 01 UGEL 05: TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS, POR DISTRITOS AÑOS 2012, 2013 Y 2014 DISTRITOS UGEL N 05 SJL / EA ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % 261, , , EL AGUSTINO 35, , , SAN JUAN DE LURIGANCHO 226, , , FUENTE: UGEL N 05-PADRON DE II.EE. 2012, 2013 Y 2014 Se puede apreciar que a partir del año 2012, el distrito con mayor matrícula es San Juan de Lurigancho (261 mil 430 matriculados) debido a la constante migración, realidad que se presenta en el ámbito del distrito, y que actualmente existe un mayor desarrollo comercial, económico y social. Con respecto a la Gestión Estatal, en los últimos tres años, se ha decaído el número de Alumnos Matriculados tal como podemos apreciar en el Cuadro Nº 02, donde se incluyen la matrícula de la forma Escolarizada y No Escolarizados, el distrito con mayor población escolar resulta ser San Juan de Lurigancho, seguido del distrito El Agustino. CUADRO N 02 UGEL N 05: MATRICULA Y COMPOSICIÓN PORCENTUAL - GESTION ESTATAL AÑOS 2012, 2013 Y 2014 DISTRITOS UGEL N 05 SJL / EA ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % 163, , , EL AGUSTINO 24, , , SAN JUAN DE LURIGANCHO 139, , , FUENTE: UGEL No. 05 -PADRON DE II.EE. 2012, 2013 Y 2014 Se puede observar que San Juan de Lurigancho a pesar de haber sufrido decrecimiento en el 2013, mantiene la supremacía en población Escolarizada con el 85.33%, seguido del distrito El Agustino con el 14.67% en el año 2014 (Cuadro Nº 03). De igual manera en los programas no escolarizados la supremacía lo tiene el distrito de San Juan de Lurigancho con el % del total de alumnos matriculados para el mismo año 2014 y el distrito El Agustino con el % (Cuadro Nº 04). 25 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

25 CUADRO No. 03 UGEL 05: TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS GESTION ESTATAL FORMA ESCOLARIZADA DISTRITOS UGEL N 05 SJL / EA MATRÍCULA % MATRÍCULA % MATRÍCULA % 155, , , EL AGUSTINO 22, , , SAN JUAN DE LURIGANCHO 132, , , FUENTE: UGEL No. 05-PADRON DE II. EE. 2012, 2013 Y 2014 CUADRO No. 04 UGEL 05: TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS GESTION ESTATAL FORMA NO ESCOLARIZADA DISTRITOS UGEL N 05 SJL / EA MATRÍCULA % MATRÍCULA % MATRÍCULA % 8, , , EL AGUSTINO 1, , , SAN JUAN DE LURIGANCHO 6, , , FUENTE: UGEL No. 05-PADRON DE II. EE. 2012, 2013 Y 2014 A. TASA DE ESCOLARIDAD TASA DE ESCOLARIDAD POR DISTRITOS En lo concerniente a la Tasa de Escolaridad de los distritos que conforman la UGEL N 05 SJL / EA, se puede explicar lo siguiente: CUADRO N 05 UGEL 05: INDICE DE ESCOLARIDAD, POR DISTRITOS AÑOS 2012, 2013 Y UGEL N 05 SJL / EA EL AGUSTINO SAN JUAN DE LURIGANCHO FUENTE: DISTRITO 2012 INEI: CENSO POBLACIÓN 2007, POR SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLES INEI : PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE LIMA. UGEL Nº 05 : SJL / EA PADRÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2012, 2013 Y En los años 2012, 2013 y 2014, el promedio de escolaridad es de 42.5 %, 41.0% y 40.8%, respectivamente, el distrito de San Juan de Lurigancho supera al promedio de escolaridad en los años 2012, 2013 y 2014; y el distrito El Agustino está por debajo del promedio de escolaridad de esos años (39.1%, 38.6% y 38.4%), respectivamente. 26 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

26 TASA DE ESCOLARIDAD POR GRUPOS DE EDAD Siendo la Tasa de Escolaridad un indicador global que proporciona una idea del avance del Sistema Educativo en términos de cobertura, la obtenemos relacionando la matrícula escolar con la población en edad de estudiar. Este indicador nos da a conocer el porcentaje de personas que son atendidas en Sector de Educación y las que quedan fuera del Sistema Educativo. En el año 2014 de cada 100 personas en edad escolar de 0 a 24 de años, 41 están en el Sistema Educativo y que el nivel de grupos de edad varía como se muestra a continuación (Cuadro Nº 06): El grupo de edad de 0 a 5 años que comprende el nivel de Educación Inicial Escolarizada y No Escolarizada, la población demográfica proyectada para el 2014 fue de 147 mil 980 niños (as), de los cuales se matricularon 58 mil 107 niños (as), lo que indica que se ha atendido al 39.3%. El grupo de edad de 6 a 11 años que comprende Educación Primaria de Menores y Educación Especial, contaba con una población demográfica de 141 mil 859 personas, de las cuales se han atendido a 113 mil 971 estudiantes, lo que significa que de cada 100 personas 80 se encuentran estudiando, esta cifra es superior al promedio del grupo de edad de 3 a 24 años. El grupo de edad de 12 a 17 años que comprende Educación Secundaria de Menores, contaba con una población demográfica de 154 mil 233 personas, de las cuales se han atendido a 80 mil 167 estudiantes, lo que significa que de cada 100 personas 52 se encuentran estudiando El grupo de edad de 18 a 24 años que comprende en su mayor parte a la Educación Ocupacional y Educación de Adultos en sus formas Escolarizada y No Escolarizada, contaba con una población demográfica de 213 mil 254 personas, de las cuales 16 mil 020 personas (7.5%) han sido atendidos. 27 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

27 GRUPOS DE EDAD UGEL N 05 - SJL / EA 0-5 AÑOS DE 6 A 11 AÑOS DE 12 A 17 AÑOS DE 18 A 24 AÑOS FUENTE: INEI: CENSO POBLACIÓN 2007, POR SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLES INEI : PERFIL SOCIO-DEMOGRAFICO DEL PERÚ Y PROVINCIA DE LIMA. UGEL Nº 05 : PADRÓN DE II.EE CUADRO N 06 UGEL 05: INDICE DE ESCOLARIZACIÓN 2014 POBLACIÓN MATRÍCULA T. ESCOLARIDAD DEFICIT T.DEFICIT 657, , , ,980 58, , , , , ,233 80, , ,254 16, , GRAFICO N 01 FUENTE: INEI: CENSO POBLACIÓN 2007, POR SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLES INEI: PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO DEL PERÚ Y PROVINCIA DE LIMA. UGEL N 05: PADRÓN DE II.EE B. MATRÍCULA POR NIVELES Y/O MODALIDADES El año 2013 se atendió a 260 mil 680 estudiantes en los diferentes niveles y/o modalidades, lo que significa un decremento absoluto de 750 alumnos con relación al año anterior (ver Cuadro Nº 07). 28 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

28 UGEL 05: MATRÍCULA TOTAL Y COMPOSICIÓN PORCENTUAL SEGÚN NIVELES Y/O MODALIDADES - AÑOS 2012, 2013 Y 2014 NIVELES Y/O MODALIDADES UGEL N 05 SJL / EA CIFRAS ABSOL. % CIFRAS ABSOL. % CIFRAS ABSOL. % 261, , , INICIAL 52, , , PRIMARIA MENORES 110, , , PRIMARIA ADULTOS 0.00 SECUNDARIA DE MENORES 82, , , SECUNDARIA DE ADULTOS EDUC. BÁSICA ALTERNATIVA 7, , , ESPECIAL , OCUPACIONAL 7, , , FUENTE: UGEL No. 05-PADRON DE II. EE. 2012, 2013 Y 2014 Para el año 2011, el sector estatal tuvo una participación porcentual del 62.8% con relación al total, con relación al año 2012 tuvo una participación que llego al 62.7% (tuvo una caída del 0.1 %) y para el año 2013 siguió decreciendo llegando a 61.6%. Con respecto, a la población escolar total de la Gestión Estatal y NO Estatal; analizando la Evolución de Matrícula por Niveles y/o Modalidades en el Cuadro N 07 podemos observar que, Educación Inicial que comprende programa Escolarizado y No-Escolarizado, atendió en el 2011 a 51 mil 068 niños (as), en el año 2012 llego a 52 mil 108 niños (as) y en el 2013 llego a 54 mil 426 niños. Se puede apreciar en el Nivel de Educación Primaria Menores se atendió en 2011 a 115 mil 031 estudiantes, en el 2012 llego a 110 mil 691 estudiantes y el año 2013 llega a 109 mil 941 estudiantes, concentrando éste nivel la mayor cantidad de alumnos del total de matriculados, siendo en el año 2011 el 42.73%, en el 2012 el 42.34% y en el 2013 el 42.17%. En Primaria y Secundaria Jóvenes y Adultos, a partir del año 2011 paso a convertirse en Educación Básica Alternativa, el cual se llegó atender a 8 mil 751 participantes, en el año 2012 decayó llegando a 7 mil 963 participantes, para el 2013 se incrementa llegando a 8 mil 125 participantes. Secundaria de Menores atendió en el año 2011 a 85 mil 585 alumnos, en el 2012 a 82 mil 411 y en el 2013 llego a 79 mil 792 alumnos, observándose una caída (2 mil 619 estudiantes menos con respecto al año 2012), en la atención. Con respecto a la modalidad de Educación Especial atendió en el 2011 a 843 alumnos, en el año 2012 decae a 825 alumnos y en el 2012 se atendió a 1069 alumnos. La modalidad de Ocupacional (CETPRO) se observó, en el 2011 la participación es de 7 mil 913 participantes, en el 2012 participaron 7 mil 432, mientras que en el año 2013 se la matrícula llego a 7 mil 327 participantes. 29 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

29 CUADRO N 08 UGEL 05: MATRÍCULA Y COMPOSICIÓN PORCENTUAL SEGÚN NIVELES Y/O MODALIDADES GESTIÓN ESTATAL - AÑOS 2012, 2013 Y 2014 NIVELES Y/O MODALIDADES UGEL N 05 SJL / EA ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO % 163, , , INICIAL 31, , , PRIMARIA MENORES 66, , , PRIMARIA ADULTOS SECUNDARIA DE MENORES 54, , , SECUNDARIA DE ADULTOS EDUC. BÁSICA ALTERNATIVA 4, , , ESPECIAL , OCUPACIONAL 6, , , FUENTE: UGEL No. 05-PADRON DE II. EE. 2012, 2013 Y 2014 Con respecto a la Gestión Estatal, podemos apreciar que en los dos últimos años viene decayendo en el año 2011 a 168 mil 975 alumnos, en el 2012 llego a 163 mil 827 alumnos y en el año 2013 decae a 160 mil 464 alumnos. Analizando la Evolución de Matrícula por Niveles y/o Modalidades en el Cuadro Nº 08 podemos observar que, Educación Inicial que comprende programa Escolarizado y No-Escolarizado, atendió en el 2011 a 31 mil 103 niños (as), en el año 2012 atendió a 31 mil 634 niños (as) y en el 2013 llega a 34mil 461 niños (as). Se puede apreciar en el Nivel de Educación Primaria Menores se atendió en 2011 a 69 mil 248 estudiantes, en el 2012 llega a 66 mil 212 estudiantes y el año 2013 llegó a 64mil 158 estudiantes, concentrando éste nivel la mayor cantidad de alumnos del total de matriculados, siendo en el año 2011 el 40.98%, en el 2012 el 40.42% y en el 2013 el %. En Secundaria de Menores atendió en el año 2011 a 56 mil 802 alumnos, en el 2012 a 54 mil 631 y en el 2013 llegó a 51 mil 009 alumnos. En Educación Básica Alternativa CEBA podemos apreciar que en el año 2011 se atendió a 5 mil 041 participantes, en el 2012 a 4 mil 503, y en el año 2013 presenta un ligero decremento llegando a 4 mil 415 estudiantes. Con respecto a la modalidad de Educación Especial en total estatal atendió en el 2011 a 792 alumnos, en el año 2012 subió a 825 alumnos y en el 2013 se atendió a 1 mil 018 alumnos. La modalidad de Ocupacional observó a partir de los dos últimos una ligera variación, en el 2011 la participación de 5 mil 989 participantes, en el 2012 participaron 6 mil 022, mientras que en el año 2013 decayó la matrícula a 5 mil 403 participantes. 30 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

30 Como se observa en el Cuadro N 08 A, el sector estatal en año 2013 atendió 160 mil 464 alumnos, lo que significa en términos porcentuales 61.55% y el sector No estatal logro atender 100 mil 216 alumnos, lo que significa en términos porcentuales 38.44%. Para el año 2014, el sector estatal atendió a 160 mil 159 alumnos (59.70%), significa una caída en la atención de 305 alumnos (decremento del 0.19%), que salieron del sector estatal; sin embargo en el sector No estatal atendió a 108 mil 106 alumnos (38.4%), el cual significa que tuvieron un incremento de 7 mil 890 alumnos (incremento del 7.87%), con respecto al año anterior. (Ver Cuadro N 08 - A y Grafico N 02) CUADRO N 08-"A" UGEL 05: ALUMNOS MATRÍCULADOS, POR SECTORES, SEGÚN NIVELES Y/O MODALIDADES AÑOS 2013 Y 2014 NIVELES Y/O MODALIDADES TOTAL ESTATAL NO ESTATAL TOTAL ESTATAL NO ESTATAL UGEL N 05 SJL / EA 260, , , , , ,106 ESCOLARIZADO 252, , , , , ,106 NO ESCOLARIZADO 8,375 8, ,375 7,375 0 FUENTE: UGEL No. 05-PADRON DE II. EE Y SECTOR SECTOR GRAFICO N 02 FUENTE: UGEL 05 PADRÓN DE II.EE C. EFICIENCIA INTERNA DEL SISTEMA EDUCATIVO Estos indicadores orientan a medir el éxito o fracaso del sistema educativo en aspectos como el ingreso al sistema, la continuación y conclusión de los estudios. En términos generales, los indicadores de eficiencia en Educación Primaria y Secundaria de Menores en los años 2013 y 2014 presentan el siguiente comportamiento: 31 Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL EXPOSICION DE LA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Econ. Juan de Dios Hernández Palomino Lima, Marzo 2015 QUE ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO? El Presupuesto

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de agosto de 2014 VISTO, el Expediente Nº 2540/14 correspondiente a la 6ª Reunión del Consejo Superior del año 2014, y; CONSIDERANDO: Que a través de lo actuado en el expediente indicado en el

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N 001-2011-OPLA/UPRA FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO I. FINALIDAD Establecer las orientaciones

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI PROCESO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS Nº 011-2013 (CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE: 04 PROFESIONALES) CANT. CARGO Y/O FUNCIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP Ministerio de Economía y Finanzas SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 S.J.M. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 S.J.M. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva 2003 2012 FICHA DEL PERSONAL DIRECTIVO NIVEL PRIMARIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2011 Institución Educativa: Fecha: Provincia:

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EE/15/197291/MGEYA-DGPLINED VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09,

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales 15 CONCURSO Línea 2. Certificación de Competencias Laborales Noviembre 2015 OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a través del reconocimiento formal de las competencias

Más detalles

CURSO EN DVD CURSO EN DVD CURSO EN DVD

CURSO EN DVD CURSO EN DVD CURSO EN DVD CURSO EN DVD PRESUPUESTO PÚBLICO CURSO EN DVD Con aplicaciones CURSO EN en DVD SIAF y SIGA CURSO EN DVD CURSO EN DVD CURSO EN DVD SESION I EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y PRESUPUESTO PÚBLICO: PERSPECTIVAS

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

LEY Nº 29142, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2008 Disposiciones de Austeridad, Racionalidad y Disciplina I Trimestre 2008

LEY Nº 29142, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2008 Disposiciones de Austeridad, Racionalidad y Disciplina I Trimestre 2008 Ley Nº 29142.- Ley de Presupuesto del Sector Público 2008 Los montos aprobados por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 y sus modificaciones El Seguro Integral de Salud, a través

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda ASESORÍA TÉCNICA Y COORDINACIÓN DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1) ANTECEDENTES El (CNCCMDL),

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C. RESOLUCIÓN No. 4443 del 14 de Noviembre de 2008 Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 3950 del 07 de Octubre de 2008 - Manual de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa. Es una herramienta de planificación a 5 años, que le ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las acciones del centro educativo hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El PEI debe

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

PROCESO CAS N /INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO

PROCESO CAS N /INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO PROCESO CAS N 217-2014/INABIF-CECAS ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria EL INABIF, ES UNA UNIDAD EJECUTORA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004 Secretaría de Servicios Administrativos Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo Mayo 31 de 2004 ANTECEDENTES 1. Asesores de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, afirmaron que q

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N 014-2014 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO I. GENERALIDADES 1.- Objeto de la Convocatoria Contratar los

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

JURISDICCION AUDITORIA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

JURISDICCION AUDITORIA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES JURISDICCION 02 AUDITORIA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2009/2011 y el Presupuesto del año 2009 Jurisdicción: 2

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL PROCESO CAS N 567 --ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 I. DATOS GENERALES: 1.1. U.G.E.L. Nº 10 Huaral 1.2. Institución Educativa N 20388 José C. Mariátegui 1.3. Lugar Pasamayo 1.4. Docente de Aula Danes Minaya Carhuas 1.5. Niveles

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROCESO CAS Nº MIDIS Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 039-2012- MIDIS 1. Objeto de la Convocatoria

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.1, 4.2.2 Página 1 de 7 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATEGICO DE PLANEACION REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATEGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN

Más detalles