Virabhadrâsana se traduce como la postura de Virabhadra, conocida popularmente como postura del guerrero.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Virabhadrâsana se traduce como la postura de Virabhadra, conocida popularmente como postura del guerrero."

Transcripción

1 ANÁLSS D ÂSANA Àlex Costa y Julián Peragón (Arjuna) Virabhadrâsana Postura del guerrero con brazos en alto NOMBR DL ÂSANA Vîrabhadra: Nombre mitológico de un héroe guerrero que batalló bajo las órdenes del dios Shiva. Vîrabhadra representa las virtudes de un guerrero: fuerza y poder, determinación y coraje, servicio y entrega sin temor. Virabhadrâsana se traduce como la postura de Virabhadra, conocida popularmente como postura del guerrero. Virabhadrâsana es la primera de tres posturas relacionadas entre sí y bautizadas con el mismo nombre. n este caso, tal como muestra el gesto, podemos distinguirla como la postura del guerrero con brazos en alto. RALZACÓN (squema básico) De pie con las piernas muy abiertas. La pierna del frente con la rodilla flexionada en ángulo recto y el pie abierto sobre el plano sagital. La pierna de atrás con la rodilla extendida y el pie señalando unos 45 grados respecto al plano sagital de la postura. Tronco erguido y encarado al frente. La mirada dirigida enfrente o bien arriba. Brazos proyectados hacia arriba, generalmente paralelos entre sí o con las palmas juntas. BNFCOS Destaca el desarrollo de la resistencia para mantener la tensión muscular en general, especialmente del cuádriceps de la pierna delantera que se mantiene semiflexionada, y de los hombros para mantener los brazos en alto. Por otro lado, la postura exige un alto grado de flexibilidad sobre diversas partes, especialmente del tobillo, iliopsoas de la pierna trasera, aductores, y hombros. s interesante el juego de polaridad al que nos lleva la postura. n la parte inferior, enraizamiento y fortaleza; en la parte superior proyección y ligereza, y en el centro expansión del tórax, abriendo la parrilla costal y favoreciendo la respiración profunda. También desarrolla el equilibrio de la postura. llo nos mantiene en alerta. La postura desprende una actitud de vigor, confianza, coraje, determinación cualidades de un guerrero. CONTRANDCACONS: Virabhadrasana no presenta ningún riesgo evidente. Vigilaremos en caso de sufrir problemas articulares de tobillo (pierna posterior), de rodilla (pierna anterior), espalda o de hombros. Ante problemas cervicales, podemos evitar extender la cabeza hacia atrás. n cualquier caso, podemos estudiar la posibilidad de adaptar la postura con otras variantes o medios de autorregulación descritos más adelante.

2 TOMA D POSTURA (paso a paso) De pie, desde samasthiti, la postura de atención: 1. nspirar, desplazando el peso corporal sobre el pie izquierdo. 2. spirar: Paso hacia atrás con el pie derecho. Ambas rodillas permanecen extendidas mientras se reajusta la colocación de los pies (especialmente, la distancia entre pies y el grado de apertura que señala el pie posterior (unos 45 grados respecto al eje que señalan las piernas). 3. Girar pelvis y tronco en la dirección que señala la pierna delantera, y manteniendo la verticalidad. 4. nspirar, elevando brazos hacia la vertical, uniendo las palmas de las manos. (n el apartado de variantes observaremos otras posibilidades) 5. spirar, flexionando la rodilla del frente en ángulo recto, alcanzando así nuestro objetivo: Virabhadrâsana. nicio (Paso hacia atrás) Dedos entrelazados VRABHADRÂSANA DTALLS A TNR N CUNTA Distancia entre pies: Debe ser amplia. llo es una característica fundamental para esta postura. Apoyos de pies: deberán ser completos. vitar la tendencia a levantar el talón de atrás. Rodilla trasera: bien extendida. Hay una tendencia a semiflexionarla. Rodilla delantera: Procurar situarla justo por encima del tobillo. Suele haber una tendencia a adelantar demasiado la rodilla. También procurar evitar la tendencia a desplazarla hacia los lados. Pelvis: Máxima rotación hacia enfrente, puesto que hay una tendencia a quedar ladeada. Tronco: Bien encarado hacia enfrente. n la medida en que la pelvis quede ladeada, la cintura deberá girar hacia enfrente. Verticalidad del tronco a partir de la retropulsión de la pelvis: Los gestos de piernas crean una tendencia a la anteversión pélvica. llo suele provocar una hiperextensión lumbar. También puede ocurrir que el tronco se ladee hacia un lado. Brazos: Procurar una máxima antepulsión (hacia arriba - atrás) Cuello relajado y alineado con el tronco. De este modo, la mirada se dirige hacia la horizontal, aunque también suele practicarse con la mirada más hacia arriba, en diagonal o bien verticalmente. DSHACR LA POSTURA 1. nspirar: descendiendo los brazos y llevarlos en retroversión. Al mismo tiempo, invertimos el gesto de rodillas: extendiendo la rodilla del frente y flexionando mínimamente la rodilla de atrás. (ste gesto nos prepara para impulsar el pie de atrás hacia delante) 2. spirar: lanzando los brazos y el pie de atrás hacia delante, juntando pies hacia samastitihi. (Paso al frente)

3 RSPRACÓN Los brazos en alto, con el tronco erguido y el tórax expandido, favorecen la amplitud inspiradora, con especial énfasis en la respiración costal medio alta. Podemos introducir la respiración ujjayi (frenando levemente el paso del aire a través de la glotis). ACTTUD MNTAL mpezamos enraizándonos, con un apoyo firme de los pies sobre la tierra. Luego, conectamos con la fortaleza física que se expande desde las piernas, pelvis y parte baja del tronco, hasta culminar en el plexo solar (zona de estómago). ste puede ser el principal foco de nuestra atención, desde el que irradiamos la energía mental del guerrero interior : poder, vigor y determinación. PROGRSÓN N LA SR Como calentamiento, siempre podemos empezar con gestos dinámicos de flexión - extensión de tronco, en los que podemos añadir la antepulsión - retropulsión de hombros FGURA 1. Con adhomukha svanâsana se prepara el gesto de brazos en máxima antepulsión. También podemos preparar el gesto de la pierna posterior de Virabhadrâsana si abrimos el ángulo de los pies. FGURA 3 Preparamos el gesto de las piernas con posturas donde se apoya la rodilla posterior sobre el suelo FGURA 5. También con el apoyo de manos sobre el suelo FGURA 6. Puesto que el gesto de brazos alzados resulta difícil para muchos practicantes, podemos centrarnos únicamente en el de piernas, de forma dinámica, alejando progresivamente los pies con cada repetición. FGURA 7 SCUNCA D CALNTAMNTO 45º nicio 1. xtensión - Flexión de tronco 2. Utkatasana 3. Adho mukha svanasana 4. Vjrasana 45º 5. Hacia Anjaneyasana en dinámico 6. Rodilla extendida Una pierna extendida 7. Piernas del Guerrero scucha PROGRSÓN A LO LARGO D LA PRÁCTCA La distancia entre ambos pies determina el grado de intensidad de la postura: A mayor distancia, mayor dificultad. Podemos empezar con poca distancia entre pies, dando énfasis en la correcta adaptación de cada segmento corporal. Con el tiempo, vamos distanciando ambos pies sin llegar a perder la calidad de la postura global. l segundo aspecto importante de progresión es la duración del ejercicio, puesto que pronto suele aparecer la fatiga, especialmente del cuádriceps de la pierna delantera y de hombros. Tal vez, en un inicio, la postura deba realizarse de forma dinámica, casi sin mantenerse en la estática.

4 COMPNSACÓN / Pratikriyâsana Antes de cambiar de una pierna a otra, es importante dejar un espacio de reposo y escucha, especialmente para los hombros. Podemos sacudir piernas y brazos para aflojar la tensión acumulada FGURA 1. Podemos plegarnos hacia uttanasana con las piernas ligeramente abiertas para descargar la tensión de toda la espalda y de la cintura escapular FGURA 2. Tras una intensidad elevada, podríamos bajar al suelo y hacer alguna postura invertida o semi-invertida con las piernas en alto para y favorecer la circulación de retorno y relajar las piernas FGURAS Sacudir piernas y brazos 2. Descargar espalda 3. nversión 4. Torsión 5. Postura plegada AUTORRGULACÓN Acercar pies entre sí, para rebajar el estiramiento de ilio-psoas, y para rebajar la carga sobre el cuádriceps delantero FGURA 1. Reducir el grado de flexión de rodilla, sin que llegue a la distancia del tobillo, exige menor estiramiento. FGURA 2 Posición de los brazos: Si el agotamiento de hombros es el motivo de abandono, podemos buscar otras alternativas como abrir más los brazos, semiflexionar codos, mantener un solo brazo elevado, o apoyar manos sobre el muslo. FGURAS 3-4 nclinar ligeramente el tronco hacia enfrente para reducir el estiramiento del psoas posterior. FGURA 4 1. Acercar pies 2. Reducir flexión de rodilla 3. Manos sobre muslos 4. Tronco inclinado / Un solo brazo NTNSFCACÓN Alejar pies entre sí. llo exige mayor flexibilidad del tobillo y del ilio-psoas posteriores. También exige una mayor carga sobre el muslo delantero. FGURA 1 Máxima extensión de tronco, dejando caer la cabeza hacia atrás. FGURA 2 levar el talón de atrás, permite separar aún más los pies. FGURA 3 Posición de los brazos: Lo más juntos posible, y lo más atrás posible. 1. Alejar pies 2. Mirada al cielo 3. Talón elevado

5 SOPORTS Sentados sobre una silla, taburete o balón gigante, podemos abordar la postura de piernas sin apenas esfuerzo. llo nos facilita distanciar los pies y dedicarnos a revisar los detalles posturales. FGURA 1 Una cinta, cuerda o bastón sujetada con las manos nos facilita mantener los brazos altos con una mayor distancia entre ellos. FGURA 2 Un bastón sujeto con ambas manos y presionándolo verticalmente contra el suelo, rebaja un cierto grado de carga sobre las piernas. FGURA 3 Un bloque, peldaño o taburete bajo el pie de enfrente facilita el distanciamiento de los pies al rebajar la carga sobre el muslo flexionado. FGURA 4 n parejas, cara a cara con los brazos extendidos al frente y contactando las palmas de las manos con las del compañero. FGURA 5. También valdría una pared para apoyar las manos enfrente. 1.Balón gigante 2. Cinta o bastón entre manos 3. Bastón contra el suelo 4. Bloque bajo el pie 5. Compañeros cara a cara VARANTS Brazos: xisten muchísimas posibilidades. Las variantes más comunes son con los brazos paralelos entre sí o con palmas juntas. Pero, de hecho, Virabhadrâsana admite cualquier gesto de brazos mientras se mantenga la estructura de piernas y tronco. FGURAS 1 Virabhadrasana, en la que el cuerpo no se encara al frente, sino lateralmente, gesto que determinan los brazos abiertos en cruz, uno hacia el frente y el otro hacia atrás. FGURA 2 Virabhadrâsana, aunque tenga el mismo nombre, más que una variante, debería considerarse una postura de enlace desde Virabhadrâsana. FGURA 2 Anjaneyâsana es un gesto casi idéntico. Se diferencia en la pierna de atrás. (La rodilla está apoyada sobre el suelo) FGURA 3. Talón del pie posterior levantado. De esta manera se facilita la alineación de la pelvis con las piernas y el tronco. Con ello podemos incidir más sobre el estiramiento del psoas, así como dar tono a los gemelos. FGURA 4 Tronco extendido hacia atrás (forma muy común) FGURA 5. También se puede mantener el tronco inclinado en diagonal y bien proyectado hacia enfrente. Gesto utilizado como paso intermedio hacia Virabhadrâsana FGURA 6. Cervicales: Básicamente, hay tres maneras: Mirada enfrente, hacia arriba en diagonal, o en la vertical. FGURA 7 1. Variantes de brazos 2. Virabhadrâsana - Virabhadrâsana - Virabhadrâsana 3. Anjaneyâsana

6 4. Talón elevado 6. Tronco inclinado al frente 5. Tronco extendido hacia atrás 7. Gestos de cervicales COMBNACÓN CON OTRAS POSTURAS Virabhadrasana suele enlazarse tras Virabhadrâsana, tal como se muestra en la FGURA 1. Pârshva uttânâsana suele enlazarse tras Virabhadrâsana, actuando como gesto compensador para brazos, tronco y muslo anterior. FGURA 2 1. De Virabhadrâsana a Virabhadrâsana 2.Parshva uttanâsana QUÉ PRPARA? Principalmente, prepara posturas que requieren una gran apertura de piernas: Utthita parsvakonâsana Baddha parsvakonâsana Baddha Virabhadrâsana

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Ejercicios de movilidad articular

Ejercicios de movilidad articular Ejercicios de movilidad articular Tren inferior Tobillo Descripción de la ejecución: acercamiento de la punta del pie hacia la parte anterior de la tibia. Errores frecuentes y criterios de corrección:

Más detalles

GOMUKHÂSANA Postura de la cara de vaca

GOMUKHÂSANA Postura de la cara de vaca ANÁLISIS DE ÂSANA Por Àlex Costa GOMUKHÂSANA Postura de la cara de vaca NOMBRE DEL ÂSANA Go significa vaca. Mukha significa cara Gomukhâsana, por lo tanto, se traduce como la postura de la cara de vaca.

Más detalles

Como veremos más adelante, existen otras formas, también comunes, de colocar las piernas.

Como veremos más adelante, existen otras formas, también comunes, de colocar las piernas. ANÁLISIS DE ÂSANA Àlex Costa y Julián Peragón (Arjuna) Jathara parivartanâsana Postura del vientre en torsión NOMBRE DEL ÂSANA Jathara se refiere a la zona que corresponde el abdomen. Parivartana significa

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas

Más detalles

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas) FASE 1 - Caminar con ayuda de muletas durante las 2 primeras semanas; a partir de la 3ª semana ir aumentando la carga e ir retirándolas progresivamente, en función del grado de dolor - Aplicar frío local

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FUERZA En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la fuerza. Estos ejercicios ayudan a cumplir las recomendaciones

Más detalles

Fichas de ejercicios de. Relajante Lumbar Lumbar Plus. cuidamos tu salud.

Fichas de ejercicios de. Relajante Lumbar Lumbar Plus. cuidamos tu salud. Fichas de ejercicios de Relajante Lumbar Lumbar Plus www.mutuabalear.es cuidamos tu salud RELAJANTE LUMBAR Relajación plantar Basculación pélvica 3 Movilización neuromeningea 4 Movilización neuromeningea

Más detalles

Secuencia de posturas usando Sillas

Secuencia de posturas usando Sillas Secuencia de posturas usando Sillas Posición 8. Objetivo: Flexibilizar la zona lumbar estimulando la lubricación de la columna. Ejecución: (1) Para esta posición, nos sentamos con el respaldo a un costado.

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento ESCUELA DE ESPALDA EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento LA CLAVE DEL ÉXITO Músculos fuertes Si tus músculos se mantienen fuertes y en forma, se convertirán en el mejor de los

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Plan de Entrenamiento

Plan de Entrenamiento Plan de Entrenamiento Lic. Roberto Yunis Páez Ruiz Ejercicios de corrección postural y movilidad Lumbo Sacra. 1) Posición Inicial: Acostado boca arriba, piernas flexionadas a 90º. Ejecución: Bascular la

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G En senderismo, montañismo y trekking, así como en otras actividades como alpinismo, piragua, escalada, barrancos, ferratas, caballos

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

Secuencias Especiales de Asanas para el Curso de Yoga Iyengar. Potenciando tu vida. Secuencia 4: Flexiones de columna.

Secuencias Especiales de Asanas para el Curso de Yoga Iyengar. Potenciando tu vida. Secuencia 4: Flexiones de columna. Secuencias Especiales de Asanas para el Curso de Yoga Iyengar Potenciando tu vida Secuencia 4: Flexiones de columna. Numero de asanas: 16 + una variante Duración propuesta: Entre 36 minutos y 1 hora 8

Más detalles

Matsyendra = El señor de los peces, nombre de un antiguo maestro a quien se le atribuye la compilación de la ciencia del Hatha yoga.

Matsyendra = El señor de los peces, nombre de un antiguo maestro a quien se le atribuye la compilación de la ciencia del Hatha yoga. ANÁLISIS DE ÂSANA Àlex Costa y Julián Peragón (Arjuna) ARDHA MATSYENDRÂSANA Postura parcial del sabio Matsyendra NOMBRE DEL ÂSANA Ardha = Medio, parcial. Matsyendra = El señor de los peces, nombre de un

Más detalles

EL TRABAJO DE LA FUERZA

EL TRABAJO DE LA FUERZA EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL AUTORES Juana Alañón Caballero (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid) Emilia Martín

Más detalles

RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN Músculo a Músculo Estudio básico de anatomía aplicada al yoga GRUPO: TRONCO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES Situación: Mitad inferior de la región anterior del tronco. Es el músculo

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA

TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar debe hacerlos

Más detalles

UTTANÂSANA Postura de flexión intensa

UTTANÂSANA Postura de flexión intensa ANÁLISIS DE ÂSANA Àlex Costa UTTANÂSANA Postura de flexión intensa Nombre del ÂSANA Ut significa intenso, fuerte. Tana significa estirar, extender. Por lo tanto, uttanâsana podría traducirse como postura

Más detalles

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros 76 2 Postura sobre los Hombros Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana de energía del Hatha yoga: la unión, en el plexo solar, de la energía ascendente Ha, o sol, con la energía la Postura del cadáver

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante elevándose al apoyo invertido, respulsando con los brazos rectos sobre el suelo

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA Es importante mantener posturas correctas mientras realizamos las actividades diarias, también cuando estamos de pie o sentados en la cama, haciendo ejercicio

Más detalles

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas.

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Prof. Víctor Gadea Material básico para que el alumno de educación media cuente con una guía a la hora de preparar un

Más detalles

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros. EL CAMPANARIO (Recopilación de Tomás Nieto) Conoce los 7 ejercicios para tus hombros, caderas y espina dorsal El yoga se ha convertido en una práctica muy difundida en el occidente, ya que posee grandes

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

Presentación Ejercicios Desaconsejados

Presentación Ejercicios Desaconsejados Presentación Ejercicios Desaconsejados TEMA 5 Asignatura: Educación Física Curso: Trimestre: U.D.: Ejercicios Desaconsejados en la Actividad Física Bloque de Contenidos II: Condición Física y Salud ACCIONES

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

www.yogaescuela.es Nivel 1. ASANAS 4º Semana: Posturas Pasivas: Relajación y Respiración (Pranayama)

www.yogaescuela.es Nivel 1. ASANAS 4º Semana: Posturas Pasivas: Relajación y Respiración (Pranayama) www.yogaescuela.es Nivel 1. ASANAS 4º Semana: Posturas Pasivas: Relajación y Respiración (Pranayama) 1. ADHO MUKHA VIRASANA 4 - Sentados sobre los talones, separar rodillas más del ancho de las caderas.

Más detalles

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas La independencia en una silla de ruedas puede facilitarse o empeorarse como resultado de una toma de medidas correcta o no. En SUNRISE

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA Page 1 of 7 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie

Más detalles

Enseñar a correr bien

Enseñar a correr bien Enseñar a correr bien La técnica de carrera Joan Rius i Sant Equilibrio postural Para poder correr bien hay que tener una buena postura, que quiere decir, además del concepto estético, la capacidad de

Más detalles

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para

Más detalles

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq)

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq) 4 Shibashi Girar las palmas hasta que se enfrenten. 2. Inclinar el torso hacia la izquierda: Transferir el peso del cuerpo a la pierna derecha. Mantener las rodillas levemente flexionadas. Extender el

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

Mortal adelante y atrás

Mortal adelante y atrás Mortal adelante y atrás MORTAL ADELANTE (VOLTEO LIBRE ADELANTE) El mortal es una habilidad acrobática de alta complejidad. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: El salto mortal precisa de una carrera previa con velocidad

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS SUBACROMIAL PARA EL SÍNDROME AUTORES: Mª Josefa López de la Alberca Ocaña ( Fisioterapeuta del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta

Más detalles

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga BIDALASANA (Bidala=Gato/Asana=Postura) Postura del gato Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Esta postura se enfoca en incrementar la conciencia corporal ya que debemos alinear nuestro cuerpo alineando

Más detalles

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes www.cpatermi.com El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro Esta formado por 3 porciones: 1.- Porción Clavicular Origen: Clavícula fibras descendentes

Más detalles

Posturas básicas de yoga para principiantes

Posturas básicas de yoga para principiantes Posturas básicas de yoga para principiantes Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres muy flexible. Con tu práctica regular aumentará

Más detalles

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA.

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA. Estiramientos Los estiramientos son una de las mejores maneras de relajar los músculos y liberarlos de tensión después de haberlos ejercitado. Puede realizarlos en cualquier momento del día, en el trabajo,

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS 2008 2009 2010 Requisitos de composición Valor Penalizaciones Especificaciones SUELO 1. Voltereta adelante, salto en extensión con ½ giro voltereta atrás a llegar de pie,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal pura. 1o. objetivo Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración abdominal "pura".)j 1.1 EJERCICIO 1.1 Posición: En decúbito supino (tumbado

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

EJERCICIOS de ESTIRAMIENTOS. MAKIM makes you an ironman

EJERCICIOS de ESTIRAMIENTOS. MAKIM makes you an ironman EJERCICIOS de ESTIRAMIENTOS makes you an ironman Porque: - Disminuyen la tensión de los músculos, por lo que contribuyen a evitar lesiones, además de facilitar el proceso de recuperación del cuerpo después

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015 SIN GIMNASIO Operación PARTE SUPERIOR A FLEXIONES 3x10 + DROPSET Empieza por el nivel que te permita hacer 10. Después de tres series empieza el dropset haciendo series sin descansar poniéndolo cada vez

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal? LA ACTITUD CORPORAL Qué entendemos por Actitud Corporal? Consideraremos la A.C. como la posición del Cuerpo adoptamos más frecuentemente de forma inconsciente. que ( Factor variable o invariable?) Una

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL ELEMEOS BÁSOS DE L E EL PRMER ÑO DE PRÁ DE VOLEBOL Federación Madrileña de Voleibol Dirección écnica utor: Mario Pérez arretero OSDEROES El objetivo en esta etapa es que los jóvenes jugadores/as aprendan

Más detalles

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie)

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Visualización: Imagine que es una marioneta y que esta suspendido de la coronilla. No bloquee la rodilla de soporte. Evitar inclinar la pelvis en cualquier plano.

Más detalles