El TDA en el estudiante de educación primaria Guía práctica para profesores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El TDA en el estudiante de educación primaria Guía práctica para profesores"

Transcripción

1 Que es el TDAH? El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de tres síntomas típicos: impulsividad, déficit de atención e hiperactividad motora y/o vocal. Se conocen tres modalidades principales en el TDAH: TDA: Predominantemente inatento: TDH: Predominantemente hiperactivo TDAH:Tipo compuesto ambas características se presentan con igual intensidad Se identificara como trastorno cuando estos síntomas o comportamientos que se observen con mucha mayor frecuencia e intensidad que en niños/adolescentes de igual edad. En este documento nos enfocamos a la variante TDA o el niño (a) inatento. Las personas, principalmente niños y niñas que presentar trastorno por déficit de atención sin hiperactividad constituyen un grupo poco estudiado. El tipo TDA: El TDA no es como un brazo roto o un dolor de garganta. A diferencia de este trastorno, el TDA no tiene señales físicas claras que puedan ser observadas en una radiografía o prueba de laboratorio. El TDA sólo puede ser identificado al buscar ciertos comportamientos característicos. Quién es el niño TDA? Es un niño que parece no escuchar cuando se le habla directamente, que parece que suena despierto, que le cuesta ponerse en marcha y que, a menudo, olvida o pierde cosas. Acostumbra a distraerse y a valorar cualquier ruido o estimulo irrelevante, pudiéndose dispersar también en actividades de juego o atractivas para el. En el aula generalmente se muestra pasivo, pasa desapercibido y no aprende al ritmo esperado. No anota los deberes en la agenda, por lo que olvida entregar tareas o trabajos o lo hace con retrasos, y cuando los entrega suelen estar incompletos. Evita, le disgusta o se resiste a realizar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. La presentación de los trabajos en descuidada, olvida poner el nombre y fecha y tiene dificultades para planificar los ejercicios. En los exámenes, sus respuestas son desorganizadas u ocupan espacios equivocados. Por ello, a un niño tda es necesario ayudarle a organizarse en su desorganización. Se ha de ser claro y conciso con lo que se le pide y no argumentarle excesivamente las cosas, aunque lo demande, porque si no se pierde en grandes explicaciones. Le ayudaría también el que sepa que tiene un tiempo para realizar sus tareas o lo que se le demande para que se encuadre en un entorno (colegio) y un tiempo. El niño TDA normalmente pasa por un niño poco inteligente (aunque no sea cierto), gandul o con un grado de desmotivación alarmante; es frecuente que acabe ubicado en las últimas filas de la clase y que nadie espere más de él o de ella. Son algunas manifestaciones de los problemas de atención: Dificultad para seguir instrucciones Parecen no escuchar a padres o profesores Incapacidad para centrarse en las actividades No son capaces de planear por anticipado Parecen distraídos Suelen perder cosas importantes No prestan atención a los detalles, Sus conductas parecen desorganizadas Son olvidadizos y despistados

2 con frecuencia Por qué el niño TDA presenta dificultades de aprendizaje? Las dificultades en la atención debidas al trastorno hacen que su rendimiento en clase y en las tareas sea menor de lo esperado por su capacidad intelectual y dificultan su concentración. Además, el déficit de atención no permite persistir mucho tiempo en una misma tarea, y la impulsividad y la desmotivación que les produce lleva a que se aburran fácilmente y abandonen las actividades sin completarlas correctamente Entendiendo el Problema Imagínese vivir en un calidoscopio de rápido movimiento en el cual sonidos, imágenes y pensamientos están en constante movimiento. Aburrirse fácilmente, sin poder concentrarse en las tareas que necesita cumplir. Distraído por imágenes y sonidos sin importancia, de manera que su mente lo lleva de un pensamiento o actividad al siguiente. Quizás esté tan envuelto en un collage de pensamientos e imágenes que no se da cuenta cuando alguien le habla. Para muchas personas, esto es lo que significa tener el Trastorno de Déficit de Atención. De repente -- en algunos días y en algunas situaciones -- pueden parecer estar bien, llevando a los demás a pensar que la persona con TDA en realidad puede controlar estos comportamientos. Como resultado de esto, el trastorno puede arruinar las relaciones de la persona con los demás (su entorno lo puede percibir erróneamente como egoísta, haragán o desinteresado), así como perturbar su vida diaria, consumir energía y debido a que estos niños son muy sensibles al juicio de terceros, disminuir y hasta arruinar su auto imagen y amor propio. Entenderá cómo es tener TDA a través de la historia de Lisa. Observará sus primeras frustraciones, sus pasos hacia conseguir ayuda, y sus esperanzas para el futuro. Recomendaciones para el manejo de los trastornos de atención en el aula. Los maestros y profesores saben lo que muchos otros profesionales no saben: que no hay un síndrome del TDA, sino muchos; que el TDA raramente ocurren en forma pura. Usualmente se presenta con otros problemas diferentes, tales como trastornos del aprendizaje o problemas del humor. Las características del TDA cambian como el clima, son inconstantes e Lisa Lisa, a los 17 años, aún se esmera por prestar atención y comportarse debidamente. Pero esto siempre le ha sido difícil. Todavía se avergüenza cuando se acuerda de aquella noche que sus padres la llevaron a un restaurante para festejar sus diez años. Se distrajo tanto por el cabello rojo brillante de la camarera que su padre tuvo que llamarla tres veces antes de que ella se diera cuenta de hacer su pedido. Entonces, sin intentar controlarse, dijo súbitamente, " Tu teñido de pelo es espantoso!" En la escuela primaria, Lisa era tranquila y servicial pero a menudo parecía estar soñando despierta. Era inteligente, sin embargo no podía mejorar sus notas, no importaba cuánto lo intentara. Muchas veces, no pasaba sus exámenes. A pesar de que sabía la mayor parte de las respuestas, no podía concentrarse en el exámen. Sus padres respondían a sus bajas notas quitándole privilegios y regañándola. "Simplemente eres haragana. Podrías sacarte mejores notas si sólo lo intentaras." Un día, después de que Lisa no pasó otro exámen, la maestra la encontró llorando, " Qué es lo que me pasa?" impredecibles. El tratamiento para el TDA, a pesar de poder ser descubierto en muchos libros,

3 sigue siendo una tarea de mucho trabajo y mucha devoción. La efectividad de cualquier tratamiento para este trastorno en la escuela depende del conocimiento y la persistencia de la escuela y el maestro. Las siguientes sugerencias están dirigidas a maestros que enseñan a niños de cualquier edad. 1. Tenga en cuenta que el niño con TDA presenta una discapacidad. El TDA es un trastorno de causa orgánica que da lugar a comportamientos que el niño no puede controlar. Si se porta mal se debe, normalmente, a su impulsividad. No crea que lo hace de mala fé. 2. Asegúrese que se le apoya y conozca sus limitaciones. No tema pedir ayuda cuando siente que la necesita. Usted, como maestro, no es un experto en TDA. 3. Pregúntele al niño cómo puede ayudarlo. Estos niños son a menudo muy intuitivos. Trate de sentarse con el niño individualmente y pregúntele cómo aprende mejor.. 4. Recuerde que los niños con TDA necesitan estructura. Su ambiente debe estructurar lo que ellos no pueden estructurar internamente por sí mismos. Haga listas. Use "recordatorios". Previsiones Ponga límites 5. Recuerde la parte emocional del aprendizaje y haga contacto visual frecuentemente 6.. Es esencial poner atención a las emociones involucradas en el proceso de aprendizaje. Control, en vez de una actitud frustrante; Excitación, en vez de aburrimiento o terror. 7. Repita instrucciones. Escriba Diga instrucciones Repita instrucciones. La gente con TDA necesita oír las cosas más de una vez. 8. Siente al niño con TDA cerca de su escritorio. Esto le ayuda a alejarlo de los estímulos que tanto distraen a estos niños. 9. Establezca límites. Esto es una forma de contener sin castigar. De forma consistente, predecible, oportuna y planificada. No entre en discusiones o justificaciones complicadas. Esto es muy IMPORTANTE para que Alberto se sienta entendido en su dificultad! 10. Haga un calendario de actividades tan predecible como sea posible. Colóquelo en el pizarrón o en el pupitre del niño. Refiérase a él frecuentemente. Si usted va a hacerle alguna modificación, dé gran cantidad de advertencias y preparaciones. 11. Tenga especial cuidado en preparar las transiciones en la medida en que se aproximan Las transiciones y los cambios son muy difíciles para estos niños; se tornan confusos y alterados. Avísele, Alberto se lo va a agradecer. 12. Elimine o reduzca la frecuencia de las pruebas o evaluaciones con límites de tiempo. No hay un gran valor educativo en estas pruebas, y ellas definitivamente no permiten que muchos niños con TDA demuestren lo que realmente saben.

4 13. Permita válvulas de escape tales como salirse de clase por un momento. Esto puede acoplarse a las reglas del aula. Hágale partícipe de tareas grupales (por ejemplo, ir a dar algún recado a algún profesor, que acuda a por algo a otra clase...). No lo considere como un pérdida de tiempo para el aprendizaje de Alberto, al contrario se sentirá valorado y uno más de la clase a pesar de sus dificultades. 14. Vaya por la calidad de las tareas más que por la cantidad y monitoree los progresos frecuentemente. Los niños con TDA se benefician enormemente de "feedback" frecuentes. 15. Divida las actividades largas en varias actividades cortas. Esta es una de las técnicas cruciales entre todas las técnicas de enseñanza para niños con TDA. Las actividades largas rápidamente agotan al niño y él regresará al tipo de respuesta emocional anterior: "yo nunca seré capaz de hacer esto". 16. Sea juguetón, haga bromas, no sea convencional, sea llamativo, sin embargo, cuide de no sobre estimular porque puede que, como todos los niños, no sepa cuál es el límite. 17. Busque y subraye el éxito tanto como sea posible. Estos niños viven con tantas fallas que ellos necesitan todo el empuje positivo. Frecuentemente el aspecto más devastador de estos niños no es el TDA en sí, sino el daño secundario hecho a la autoestima. 18. Use el "feedback" de constructivo, ayude a los niños a hacerse auto observador. Ellos no tienen idea de cómo se encuentran o cómo se han estado comportando.. Haga preguntas como: sabes lo que acabas de hacer? cómo crees tú que pudieras haber dicho eso en forma diferente? por qué crees que aquella niña se ve triste cuando tú dices lo que estás diciendo? 19. La memoria es frecuentemente un problema en estos niños. Enséñeles pequeños trucos, como mnemotécnica, etc. 20. Use esquemas. Enseñe a esquematizar, enseñe a subrayar. Estas técnicas no son fáciles para los niños con TDA. 21. Simplifique las instrucciones y las posibilidades de elecciones, exprésese en forma clara y determinante. Cuanto más simple sea el lenguaje, mayor la posibilidad de ser comprendido. 22. Si el niño tiene problemas para descifrar las pistas sociales (lenguaje corporal, tono de la voz, etc.) trate discretamente de ofrecerle advertencias claras Por ejemplo, decir: "antes de que cuentes tu historia pídele a otra persona que cuente la suya primero" o "mira a las personas cuando están hablando". Muchos niños con TDA son vistos como indiferentes y egoístas, cuando en realidad no han aprendido cómo interactuar porque tienen su mundo particular e imaginario donde no dan cabida a sus iguales y cuando quieren no tienen las estrategias sociales suficientes para ello. Tenemos que ser su apoyo y mediadores. 23. Enseñe destrezas para resolver exámenes.

5 24. Ponga atención a los vínculos. Estos muchachos necesitan sentirse unidos, conectados. 25. Intente tener un cuaderno de comunicación hogar-escuela-hogar Intente usar informes diarios sobre los progresos. Esto realmente puede ayudar con la comunicación cotidiana entre maestros y padres y evitar los desencuentros de las reuniones. También contribuye con el "feedback" que estos niños necesitan. 26. Reúnase con los padres a menudo. Evite el patrón de reunirse únicamente en momentos de problemas o crisis. 27. Hágalos escribir notas para ellos mismos para que recuerden sus preguntas. En esencia, ellos no sólo están tomando notas de lo que se les está diciendo, sino que también están pensando. Esto los ayudará a oír y comprender mejor. 28. Administre pruebas orales si es posible límite la presión de tiempo. 29. Promueva la lectura en voz alta en la casa Asegúrese de que sea divertido, así el niño lo seguirá haciendo el resto de su vida. 31. Haga hincapié en la preparación previa al comienzo de las clases. Cuanto mejor sea la idea de lo que se va a discutir en clase, mayor será la posibilidad de que el niño maneje en clase el material con seguridad. 32. Siempre esté en la búsqueda de momentos de brillantez. Estos niños son más talentosos y más dotados de lo que generalmente parecen. Están llenos de creatividad, juegos, espontaneidad y buen humor. Ellos tienden a ser de espíritu generoso, y agradecen que los ayuden. Estos niños generalmente tienen "algo especial" que los hace destacar donde quiera que se encuentren. 33. No pretender cambiar las conductas no deseadas todas al mismo tiempo. Lo más indicado es escoger solo una o dos conductas que sean las que más distorsionen en el aula. 34. Preferiblemente utilice premios en lugar de castigos Utilice los castigos como último recurso. El niño debe sentir el colegio como algo estimulante en donde se le aprecia, se le quiere y se le enseña. 35. Trate de evitar aquellas situaciones que el niño con TDA no puede controlar. No le deje mucho tiempo inactivo, que entre el último al comedor, evite situaciones en donde tenga que esperar ya que en situaciones de inactividad se puede dedicar a incordiar a los compañeros. Nota de Paso-a-Paso: Esta información llegó a nuestras manos cortesía de la Sra. Clamen Paz. Julio 2007

60 Recomendaciones. para intervenir el TDAH en el aula

60 Recomendaciones. para intervenir el TDAH en el aula para intervenir el TDAH en el aula Basado en: Edward M. Hallowell, MD and John J. Ratey MD (c) 1992 Modificado y ampliado por el DM. Psiquiatra infantil Joaquín Díaz Atienza. Recomendación 1 Estar seguros

Más detalles

60 recomendaciones para el manejo de los trastornos de atención en el aula.

60 recomendaciones para el manejo de los trastornos de atención en el aula. 60 recomendaciones para el manejo de los trastornos de atención en el aula. Por: Edward M. Hallowell, MD and John J. Ratey MD (c) 1992 1 Los maestros y profesores saben lo que muchos otros profesionales

Más detalles

Haciendo la Tarea mas Fácil

Haciendo la Tarea mas Fácil Haciendo la Tarea mas Fácil Guía de Recomendaciones para el Manejo en el Salón de Clases Por: Yumaris Colón, M Ed, MA, PhD Los maestros y profesores saben lo que muchos otros profesionales no saben: que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 55-ALUMNADO CON TDAH. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA 01/02/2011 Número 5 AUTOR: Isabel Garde Esparza CENTRO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN Un alumno o alumna presenta un trastorno por déficit de atención con

Más detalles

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Características y consejos Nancy García, psicóloga escolar Abby Pérez, psicóloga escolar Valerie Segura, psicóloga escolar Qué es el TDAH Vídeo

Más detalles

En términos generales, las dificultades académicas que puede presentar un alumno con TDAH las podemos resumir en los siguientes apartados:

En términos generales, las dificultades académicas que puede presentar un alumno con TDAH las podemos resumir en los siguientes apartados: Derivadas de la sintomatología característica del TDAH, los alumnos con dicho trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolarización diferentes dificultades académicas, lo que puede provocar retrasos

Más detalles

Problemas de atención Qué podemos hacer

Problemas de atención Qué podemos hacer Problemas de atención Qué podemos hacer Qué es la atención? Es la capacidad de mantener la concentración de forma constante En tareas o actividades Durante un periodo de tiempo Algunos niños/as tienen

Más detalles

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas Las malas decisiones pueden dar lugar a buenas lecciones Los niños toman decisiones todos los días. Algunas veces toman las decisiones acertadas, pero otras veces toman malas decisiones. Quizás miran demasiada

Más detalles

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO: Diseñar estrategias y didácticas que potencien la formación de los niños, se lleven a cabo clases innovadoras

Más detalles

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH).

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH). 04/09/2013 TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH). El TDAH es la primera causa de trastorno

Más detalles

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por E. E. Manuel García a PérezP Ángela

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por E. E. Manuel García a PérezP Ángela TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por por E. E. Manuel García a PérezP Ángela Magaz Lago Psicólogos Clínicos para la la ALIANZA POR LOS TDAs

Más detalles

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata Comprende Comprendiendo el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata ADANA FUNDACION AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS Muntaner, 250, pral. 1ª 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79 Fax

Más detalles

Conociendo la Realidad del TDA/H

Conociendo la Realidad del TDA/H Conociendo la Realidad del TDA/H Sabes qué es el TDA y TDAH? El TDA es el Trastorno por Déficit de Atención y el TDAH es conocido como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, se presenta

Más detalles

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS SIEMPRE FAMILIA: UN CUADERNO DE COMPRENDER LA DEPORTACIÓN PARA LOS NIÑOS UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS Esto es un libro de actividad dirigido para niños que han experimentado o quien experimentan actualmente

Más detalles

ESCUELA DE PADRES Y MADRES

ESCUELA DE PADRES Y MADRES QUÉ ES. CAUSAS. SINTOMATOLOGÍA. DIAGNÓSTICO. INCIDENCIAS. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. PAUTAS. QUÉES? Trastorno de Déficit de Atención (Hiperactividad).TDA(H

Más detalles

Si tiene depresión. Cómo se trata la depresión?

Si tiene depresión. Cómo se trata la depresión? Trastorno depresivo mayor Amerigroup Washington Inc. cuenta con un programa de administración de casos para la depresión. Este programa le ayudará a entender y manejar mejor la depresión. Podemos ayudarle

Más detalles

INTERACCIONES PODEROSAS

INTERACCIONES PODEROSAS INTERACCIONES PODEROSAS Julia Negrón EDUC 412 Profesora Digna Rodríguez 15 de octubre de 2012 INTERACCIONES PODEROSAS Desde una edad muy temprana, los niños forman un sentido de quienes son y quienes pueden

Más detalles

Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención

Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención Entendiendo el TDAH Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención TDAH o Hipercinesia en la niñez es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA. Tema: TDAH. Docente: María del Carmen Cárdenas Zúñiga. Realizado Por: Huanca Gonzales Dayana

PSICOPATOLOGÍA. Tema: TDAH. Docente: María del Carmen Cárdenas Zúñiga. Realizado Por: Huanca Gonzales Dayana PSICOPATOLOGÍA Tema: TDAH Docente: María del Carmen Cárdenas Zúñiga Realizado Por: Huanca Gonzales Dayana DEFINICIÓN El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el

Más detalles

Si tiene depresión. Cosas que debe saber:

Si tiene depresión. Cosas que debe saber: Trastorno depresivo mayor HealthKeepers, Inc. cuenta con un programa de atención integral para la depresión. Este programa le ayudará a entender y manejar mejor la depresión. Podemos ayudarlo a establecer

Más detalles

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Por Cristina Cantero Sánchez Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Qué causas y síntomas tiene? Quién realiza el diagnóstico?

Más detalles

Niños con Necesidades Especiales. Ministerio Infantil División Interamericana

Niños con Necesidades Especiales. Ministerio Infantil División Interamericana Niños con Necesidades Especiales Ministerio Infantil División Interamericana Conociendo los Niños Conocer sus NECESIDADES Conocer sus CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Conocer sus EMOCIONES Conocer la DISCIPLINA

Más detalles

Cuestionario para el familiar o tutor (P-2) Por favor, antes de comenzar a leer las instrucciones rellene los siguientes datos de identificación:

Cuestionario para el familiar o tutor (P-2) Por favor, antes de comenzar a leer las instrucciones rellene los siguientes datos de identificación: Apéndice A Cuestionario para el familiar o tutor (P-2) Por favor, antes de comenzar a leer las instrucciones rellene los siguientes datos de identificación: Nombre y apellidos del niño/a (pueden ser solo

Más detalles

Los niños superdotados

Los niños superdotados Los niños superdotados Actualmente todavía hay muchas ideas fantasiosas alrededor de la superdotación. El superdotado sigue siendo visto como alguien que presenta un rendimiento superior en diversas áreas,

Más detalles

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Definición Trastorno evolutivo de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas, que surge en edades tempranas

Más detalles

Píldora 2. Presentación de la segunda misión del Área de Personas Felices de la Agencia de Supervoluntarios

Píldora 2. Presentación de la segunda misión del Área de Personas Felices de la Agencia de Supervoluntarios Píldora 2. Presentación de la segunda misión del Área de Personas Felices de la Agencia de Supervoluntarios Bienvenida y bienvenido de nuevo! Te acuerdas de mí? Soy Toni, el director de la Agencia de Supervoluntarios.

Más detalles

LOS NIÑOS ANTE UNA CATÁSTROFE Y RESPUESTA DE LOS PADRES

LOS NIÑOS ANTE UNA CATÁSTROFE Y RESPUESTA DE LOS PADRES LOS NIÑOS ANTE UNA CATÁSTROFE Y RESPUESTA DE LOS PADRES TERREMOTO DE LORCA 2011 Mª Isabel Salas Redondo. EOEP Cartagena 1. 1 El niño de Infantil En esta edad es especialmente vulnerable a la desorganización

Más detalles

10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL

10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL 10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL En estos tiempos que los niños están creciendo en un mundo digital, es importante ayudarles a aprender conceptos saludables del uso digital y de ciudadanía.

Más detalles

COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA

COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA CONCEPTO Además de las distinciones de escucha trabajadas anteriormente veremos ahora la competencia de la ICF que se denomina Escucha Activa que es definida como: Capacidad

Más detalles

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 LA COMUNICACIÓN: LOS SERES HUMANOS COMO SERES SOCIALES, PASAMOS LA MAYOR PARTE DE NUESTRAS VIDAS INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS. POR TAL RAZÓN, ES IMPORTANTE APRENDER

Más detalles

TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD Dr. Ricardo Enrique Pech-George Consulta externa de psiquiatría infantil y de la adolescencia Existe el TDAH? HISTORIA DEL DIAGNOSTICO Pedro el melenas

Más detalles

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha.

Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Capítulo 1. Me está usted escuchando? 1.1. Objetivos Comprender lo que implica la escucha activa. Definir los cinco pasos para escuchar activamente. Identificar los cuatro tipos de escucha. Cuántas veces

Más detalles

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1) JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL REFERENCIA BÍBLICA Mateo 5:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad, ha decidido darles el reino"

Más detalles

Una Lección Sobre Gratitud

Una Lección Sobre Gratitud educateempowerkids.org Una Lección Sobre Gratitud Gracias En Inglés: http://educateempowerkids.org/a-lesson-about-gratitude Haga clic aquí para descargar esta lección! http://educateempowerkids.org/wp-content/uploads/2016/11/gratitude-lesson-plan2.pdf

Más detalles

9. ALTERACIONES EMOCIONALES, DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL COMPORTAMIENTO

9. ALTERACIONES EMOCIONALES, DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL COMPORTAMIENTO 9. ALTERACIONES EMOCIONALES, DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL COMPORTAMIENTO Trastornos emocionales y del estado de ánimo Las alteraciones del estado del ánimo son muy frecuentes en el paciente que ha sufrido

Más detalles

Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase.

Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase. COMO ESTUDIAR MATEMATICA. Estudio previo a clase Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase. 1. Tenga una idea general del tema leyendo la parte introductoria

Más detalles

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Auto Diagnóstico para la Codependencia Auto Diagnóstico para la Codependencia Este es un test para calcular la severidad del problema de codependencia. No es un reemplazo a la evaluación profesional, sino una herramienta para el autodiagnóstico.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar 1.DEFINICIÓN DE TDAH Qué es TDAH? El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con un patrón persistente de síntomas

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? Resumen - Prólogo - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? - Si usted es un padre, cuál es su interés? - Si usted es un niño, cuál es su interés? - Cuál es

Más detalles

20 Consejos para moderadores

20 Consejos para moderadores 20 Consejos para moderadores www.clickmeeting.es En esta guía Ahora está listo para hospedar su primera reunión o webinar con ClickMeeting. Estas son algunas instrucciones fáciles de seguir y consejos

Más detalles

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD Dibújate aquí CONÓCETE GRACIAS ESCUCHA EDUCACIÓN COMPARTE ILUSIÓN AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD IDEAS PREVIAS. DANOS TU OPINIÓN Cómo pides que te presten las cosas? Por qué es importante escuchar atentamente

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE AUTOACCESO TUXPAN El estilo de aprendizaje es un método o estrategia propia que cada uno de nosotros utiliza para aprender algo. Es decir, son preferencias o tendencias que usamos para aprender. Cabe recordar que cada uno

Más detalles

CUESTIONARIO PSICOPEDAGÓGICO Y DE EVALUACIÓN DEL TDAH y TRASTORNOS RELACIONADOS (6-12 años)

CUESTIONARIO PSICOPEDAGÓGICO Y DE EVALUACIÓN DEL TDAH y TRASTORNOS RELACIONADOS (6-12 años) ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PQUIATRÍA Y PCOLOGÍA INFANTO-JUVENIL CUESTIONARIO PCOPEDAGÓGICO Y DE EVALUACIÓN DEL TDAH y TRASTORS RELACIONADOS (6-12 años) En la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil se ha creado

Más detalles

DEFICIT ATENCIONAL (SDA) DEPTO. ORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO

DEFICIT ATENCIONAL (SDA) DEPTO. ORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO 2011 DEFICIT ATENCIONAL (SDA) DEPTO. ORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO s un trastorno de la conducta que se caracteriza por dificultades E en la atención y concentración, así como

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención

Trastorno por Déficit de Atención P.1/18 Trastorno por Déficit de Atención Una mirada más humana y comprensiva para la experiencia de quién lo padece. En los últimos años los padres, maestros y especialistas han prestado especial atención

Más detalles

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 ACTUALMENTE HAN SURGIDO NUEVOS PARTIDOS Y LA POLÍTICA HA CAMBIADO MUCHO Y TÚ QUÉ CONSIDERAS POLÍTICA? QUÉ ES LA POLÍTICA PARA

Más detalles

7º SESIÓN: COLABORACIÓN CON LA ESCUELA

7º SESIÓN: COLABORACIÓN CON LA ESCUELA 7º SESIÓN: COLABORACIÓN CON LA ESCUELA OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA CON EL TUTOR: Conocerse y comprenderse mutuamente, Intercambiar informaciones sobre el alumno, Desarrollar conjuntamente un plan de actuación

Más detalles

Guía de Auto-ayuda. Cómo resolver problemas?

Guía de Auto-ayuda. Cómo resolver problemas? Guía de Auto-ayuda Cómo resolver problemas? Cómo resolver problemas? Resolución de problemas Todas las personas tenemos problemas en nuestras vidas cotidianas. A veces éstos nos superan y aparece ansiedad,

Más detalles

Muchos niños usan la frase Eso no es

Muchos niños usan la frase Eso no es Cómo responder a la queja Eso no es justo? Muchos niños usan la frase Eso no es justo! como queja comodín para todas las situaciones. Los padres quieren ser justos, pero lo que un padre considera justo

Más detalles

TIPSCREAlzheimer FASE AVANZADA: EL DUELO. IMPACTO DEL ALZHÉIMER EN LA FAMILIA Fase avanzada CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

TIPSCREAlzheimer FASE AVANZADA: EL DUELO. IMPACTO DEL ALZHÉIMER EN LA FAMILIA Fase avanzada CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER TIPSCREAlzheimer CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER FASE AVANZADA: IMPACTO DEL ALZHÉIMER EN LA FAMILIA Fase avanzada 3 FASE AVANZADA: FASES El duelo es una respuesta natural de los seres

Más detalles

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA:

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA: ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA: Encontramos en nuestra comunidad una ley que ampara este derecho. INSTRUCCIONES CONJUNTAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LA DIRECCIÓN

Más detalles

La adopción y sus repercusiones en la escuela

La adopción y sus repercusiones en la escuela La adopción y sus repercusiones en la escuela La adopción nacional: presente y futuro Sevilla Diciembre 2008 Lila Parrondo Psicóloga Adoptantis adoptantis@telefonica.net Quienes somos Orientación, preparación

Más detalles

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CONDUCTA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO QUE PRESENTA DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/0 HIPERACTIVIDAD

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CONDUCTA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO QUE PRESENTA DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/0 HIPERACTIVIDAD JAVIER RODRÍGUEZ AMARO PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CONDUCTA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO QUE PRESENTA DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/0 HIPERACTIVIDAD 1 DIFICULTADES FALTA DE AUTOCONTROL

Más detalles

Oficina de Orientación y Consejería Lcda. Maria Waleska Hernandez, MSC/MFC,CPL

Oficina de Orientación y Consejería Lcda. Maria Waleska Hernandez, MSC/MFC,CPL Oficina de Orientación y Consejería Lcda. Maria Waleska Hernandez, MSC/MFC,CPL Introducción El manejo efectivo del tiempo es una de las habilidades menos dominadas y más deseadas en el rápido mundo moderno.

Más detalles

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo.

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo. Sesión 2 Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo. 24 hrs: un horario equilibrado contempla: 8 Horas para dormir 8 Horas para

Más detalles

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas.

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas. I Taller para la comunidad escolar, desde Kinder a 4º año básicoproyecto de Integración Escolar 14 de Mayo 2009 TE MA: Cómo ayudar a mi hijo/a a tener mejores resultados en la escuela? ED: Patricia Romero

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA HS PARA PALABROTAS E INSULTOS

ACTUALIZACIÓN DE LA HS PARA PALABROTAS E INSULTOS Afortunadamente la convivencia con nuestros chicos no deja de enseñarnos la vía más adecuada para ayudarles, a poco que nos prestemos y efectuemos los cambios necesarios en nuestra manera de educar. Cuando

Más detalles

COMUNICA t. Educamos y aprendemos juntos

COMUNICA t. Educamos y aprendemos juntos COMUNICA t Educamos y aprendemos juntos RELACIONES FAMILIA-ESCUELA Colegio La Asunción Curso 2016-2017 Los padres no pueden ni deben dejar en manos de la Escuela exclusivamente la educación de sus hijos.

Más detalles

OBSERVACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y ADAPTACIÓN ESCOLAR

OBSERVACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y ADAPTACIÓN ESCOLAR PROGRAMA INTEGRAL DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO PARA LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO Y LA HIPERACTIVIDAD (UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL) FORO LOS MILLARES: INFANCIA Y ADOLESCENCIA OBSERVACIÓN

Más detalles

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL TEMA 2 CÓMO CONECTAR CON LOS SENTIMIENTOS DE TUS HIJOS 2 1 CÓMO CONECTAR CON LOS SENTIMIENTOS DE TUS HIJOS. Es importante conectar con los sentimientos

Más detalles

Entendamos las Condiciones de Salud Mental

Entendamos las Condiciones de Salud Mental Entendamos las Condiciones de Salud Mental Una condición de salud mental es una enfermedad que afecta al cerebro. Esto significa que una condición de salud mental puede afectar la forma en que usted piensa,

Más detalles

Por: Lic. Gloria Elena Ledesma Henao Ps. María Teresa Jaramillo Muñoz Ps. Davidson Caro Cadavid

Por: Lic. Gloria Elena Ledesma Henao Ps. María Teresa Jaramillo Muñoz Ps. Davidson Caro Cadavid Por: Lic. Gloria Elena Ledesma Henao Ps. María Teresa Jaramillo Muñoz Ps. Davidson Caro Cadavid DEFINICIÓN NEE Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que

Más detalles

Colegio Campestre San Diego.

Colegio Campestre San Diego. La Misión Del Padre En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional Del Niño 1. Dominar sus propias respuestas emocionales, porque su conducta incide más en el comportamiento de los niños y adolescentes

Más detalles

Culminación de estudios en centros educativos de educación media en Canadá: Los resultados del estudio Tell Them From Me

Culminación de estudios en centros educativos de educación media en Canadá: Los resultados del estudio Tell Them From Me Culminación de estudios en centros educativos de educación media en Canadá: Los resultados del estudio Tell Them From Me J. Douglas Willms Universidad de New Brunswick I. Caminos hacia el éxito Finalización

Más detalles

IDEAS PARA MEJORAR SUS TIEMPO

IDEAS PARA MEJORAR SUS TIEMPO IDEAS PARA MEJORAR SUS TIEMPO BOSTON CORPORATION Esta Guía esta protegida por las leyes de propiedad intelectual Copyright Luis Vallejos Todos los derechos reservados Este libro es cortesía de: www.bostoncorporation.com

Más detalles

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Auto Diagnóstico para la Codependencia Auto Diagnóstico para la Codependencia Este es un test para calcular la severidad del problema de codependencia. No es un reemplazo a la evaluación profesional, sino una herramienta para el autodiagnóstico.

Más detalles

Venciendo la Ansiedad

Venciendo la Ansiedad Venciendo la Ansiedad Temas Definiendo la Ansiedad. Como identificar la ansiedad en nosotros. Los peligros de tolerar la ansiedad. Como la ansiedad esta afectando de forma negativa: Mis relaciones Mis

Más detalles

Día 39: Dejando tu zona de confort

Día 39: Dejando tu zona de confort Día 39: Dejando tu zona de confort Has escrito tu visión? Lo hiciste espécífico? Has hecho tiempo para estar en silencio para escuchar lo que Dios te está diciendo? Una sugerencia: por favor mira tu visión

Más detalles

Evaluación estilo de comunicacion En medio del conflicto con mi pareja, yo tiendo a:

Evaluación estilo de comunicacion En medio del conflicto con mi pareja, yo tiendo a: Evaluación estilo de comunicacion En medio del conflicto con mi pareja, yo tiendo a: Estilo de Comunicación Siempre A Menudo A Veces Raramente Nunca (Pesos) (9) (6) (3) (1) (0) Sección 1 Por lo general,

Más detalles

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de los seis sombreros para pensar y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento

Más detalles

LOS DONES ESPIRITUALES

LOS DONES ESPIRITUALES LOS DONES ESPIRITUALES LA ENCUESTA DE LOS DONES ESPIRITUALES: SÍ NO () () 1. Usted se describiría como un portavoz público eficaz? () () 2. Usted halla fácil y agradable pasar tiempo en intenso estudio

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

Criar a su niño con elogios. Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad

Criar a su niño con elogios. Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad Criar a su niño con elogios Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad Todos queremos enseñar a los niños cómo comportarse sin hacerlos sentir mal. Sin embargo, los niños de dos a cinco

Más detalles

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA)

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA) CÓMO AYUDAR A LOS HIJ@S EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA) SE HA DEMOSTRADO QUE LA IMPLICACIÓN, EL INTERÉS Y LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AFECTA POSITIVAMENTE

Más detalles

Toma de apuntes. Michel Abarca Petitjean Departamento de Orientación y Psicología Instituto Tecnológico de Costa Rica

Toma de apuntes. Michel Abarca Petitjean Departamento de Orientación y Psicología Instituto Tecnológico de Costa Rica Toma de apuntes Michel Abarca Petitjean Departamento de Orientación y Psicología Instituto Tecnológico de Costa Rica La memoria es maravillosa. Entre otras cosas, nos permite enterarnos de lo que pasa

Más detalles

LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL

LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL NÚMERO 27 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL Autora: Mª Del Mar Rey Cerrato RESUMEN: Abordaremos este síndrome difícil de diagnosticar,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA 1 I CUESTIONARIO Indicaciones generales El presente cuestionario tiene como propósito conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje, implementadas en su quehacer de aula según el programa de Atención

Más detalles

Destrezas para prestar servicio en grupos

Destrezas para prestar servicio en grupos 64 Qué destrezas me ayudarán a prepararme para una reunión? En esta última sección se dan algunos consejos y estrategias prácticas para aplicar las destrezas. La mayoría de las destrezas se aprenden con

Más detalles

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA ESTUDIANDO LA BIBLIA SEMANA 3 estudiando la Biblia DIA 1 ESTUDIE LA BIBLIA para escuchar a Dios hablarle de manera personal. Ore, pidiéndole a Dios que se encuentre con usted y que le dé comprensión de

Más detalles

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece Cómo hablar con otros sobre la artritis reumatoide que padece Es importante hablar sobre la AR Tener una afección de larga duración como la artritis reumatoide (AR) puede afectarlo de muchas maneras. Puede

Más detalles

Dossier CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TDAH

Dossier CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TDAH Campaña de sensibilización en el TDAH FEAFES CALMA /S.E.S Dossier CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TDAH SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD FEAFES CALMA FEAFES CALMA La Asociación Feafes Calma es una entidad sin

Más detalles

Licenciada Doris López Avendaño

Licenciada Doris López Avendaño . Licenciada Doris López Avendaño Qué es: La discalculia es una discapacidad específica del aprendizaje en matemáticas. Los chicos con discalculia puede que tengan dificultades para entender conceptos

Más detalles

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español Nombre de la Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las

Más detalles

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO Su equipo de atención médica Un equipo de personas capacitadas le ayudará a lidiar con el cancer. Cada una de estas personas tiene destrezas especiales

Más detalles

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR DE LA TENSIÓN EN LOS 10SÍNTOMAS CUIDADORES 1. Negación sobre la enfermedad y sus efectos en la persona diagnosticada. Yo sé

Más detalles

22/03/18. Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) En esta clase veremos. El origen del interés por las Funciones ejecutivas (FE)

22/03/18. Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) En esta clase veremos. El origen del interés por las Funciones ejecutivas (FE) Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) Berritzegune de Leioa Marzo 2018 Ana González Navarro En esta clase veremos n Qué son las funciones ejecutivas (FE)? n Observación cualitativa de las FE. n Qué

Más detalles

TDAH: pautas y estrategias para intervención en el aula

TDAH: pautas y estrategias para intervención en el aula TDAH: pautas y estrategias para intervención en el aula SÍNTOMAS Hiperactividad: Actividad motriz y/o vocal excesiva o inapropiada. Niño muy movido, trepador, que lo toca todo, le cuesta mucho obedecer,...

Más detalles

Hablemos sobre la depresión

Hablemos sobre la depresión S A L U D M E N T A L Hablemos sobre la depresión Juan es un muchacho de 20 años de edad que trabaja en un viñedo en Texas. Pablo es su amigo. Pablo está preocupado por Juan. Juan ha faltado al trabajo

Más detalles

Aprender para Emprender Creando un Mundo Nuevo Departamento de Psicopedagogía - Orientación Características de los canales de Aprendizaje

Aprender para Emprender Creando un Mundo Nuevo Departamento de Psicopedagogía - Orientación Características de los canales de Aprendizaje Características de los canales de Qué es el? Es un proceso por el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

9.4. Cómo se sienten las emociones en el cuerpo? Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección?

9.4. Cómo se sienten las emociones en el cuerpo? Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección? Ciencias experimentales 9.4 Cómo se sienten las emociones en el cuerpo? Cómo se sienten las emociones en el cuerpo? Introducción En general, solemos experimentar las emociones sin ser conscientes de cómo

Más detalles

Enfoque en el cliente. Competencias generales. Asesor para Asesor para el Desarrollo de Competencias Generales 41 Guía de Recursos

Enfoque en el cliente. Competencias generales. Asesor para Asesor para el Desarrollo de Competencias Generales 41 Guía de Recursos : anticiparse a las necesidades actuales y potenciales de los clientes internos y externos y tomar medidas para responder a tales necesidades ofreciendo los servicios que ya existen o adaptando éstos en

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Indicador Ciencias Estudios Sociales Salud 1 Con limitaciones

Más detalles

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión Apoyo a personas con depresión Cuando un ser querido tiene depresión DAR APOYO Ayudar a alguien que tiene depresión Quizás usted tenga un amigo, un familiar u otro ser querido con depresión. La depresión

Más detalles

Mi diario de Matemáticas

Mi diario de Matemáticas Mi diario de Matemáticas Enséñele a sus estudiantes a escribir sus procesos mentales en matemáticas. Autor: Jamie Sears En la enseñanza de las matemáticas es tan importante conocer el proceso de pensamiento

Más detalles

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR

CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR CUÍDESE COMO RECONOCER Y MANEJAR LA TENSIÓN O ESTRÉS DE PARTE DE UN CUIDADOR DE LA TENSIÓN EN LOS 10SÍNTOMAS CUIDADORES 1. Negación sobre la enfermedad y sus efectos en la persona diagnosticada. Yo sé

Más detalles

Programa Iceberg. Es posible gestionar tu ira?

Programa Iceberg. Es posible gestionar tu ira? Programa Iceberg Es posible gestionar tu ira? INTRODUCCIÓN La ira es una emoción a la que se le da una mayor relevancia por su importancia en el desarrollo de las habilidades interpersonales como la asertividad.

Más detalles