Bases para la Presentación de Planes de Negocios PRODUCTIVO COMERCIALES Producción Animal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bases para la Presentación de Planes de Negocios PRODUCTIVO COMERCIALES Producción Animal"

Transcripción

1 CONVOCATORIA Bases para la Presentación de Planes de Negocios PRODUCTIVO COMERCIALES Producción Animal 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La modalidad de los Planes de Negocio Productivo - Comerciales, con la participación de industriales, agentes comercializadores y productores, pretende incentivar la articulación de posibles negocios entre distintos agentes, creándose así un proceso de generación de capacidades y relacionamiento, imprescindibles para incursionar con éxito en la estabilidad y consolidación de las cadenas agroindustriales. Los Planes Productivo-Comerciales constituyen una planificación de toda la operativa productivo-comercial-industrial, a partir de la identificación de un agente industrializador o comercializador que conoce las características de su demanda y propone el negocio, un Patrocinante responsable de toda la operativa y de la articulación con la cadena y de productores abastecedores de la materia prima, que planifican y generan la producción procurando satisfacer la demanda, en cantidad, calidad, oportunidad y continuidad. Para hacer esto posible, además de los aspectos productivos y comerciales, resulta fundamental la planificación de elementos de organización de los participantes; de logística (envases, packing, logística, comunicaciones), así como el aseguramiento de la calidad y los mecanismos de control respectivos. El Fondo de Fomento de la Granja promueve programas que estimulan la integración de los productores granjeros a las cadenas agroindustriales y comerciales, mediante el apoyo financiero con fondos total o parcialmente reembolsables en función del logro de metas que surgen de la innovación productiva con la incorporación de cambios tecnológicos orientados a la mejora de la competitividad. 2. OBJETIVOS 2.1 Generales Contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de rubros granjeros, con posibilidades de industrialización, exportación e integración a la cadena comercial nivel nacional.

2 2.2 Particulares Promover la adopción de prácticas sustentables y tecnologías disponibles a nivel predial que tiendan a mejorar los rendimientos y la calidad e inocuidad del producto. Promover la mecanización de actividades altamente demandantes de mano de obra. Ampliar la oferta de producto de calidad a lo largo del año, iniciando mejoras en los procesos. Apoyar una propuesta de negocio con destino a la industrialización, exportación o al mercado interno (en caso de desarrollo de innovaciones en productos y procesos). 3. BASES 3.1 Requisitos Beneficiarios Podrán ser beneficiarios de los fondos (reembolsables y no reembolsables) las sociedades de fomento rural, cooperativas, organizaciones de productores y empresas comercializadoras, exportadoras o industrializadoras actuando como patrocinante, que presenten un Plan productivo-comercial y cumplan con los siguientes requisitos: Integrar un mínimo de 5 productores con una participación de 70% de productores familiares registrados. Comprometer la venta de por lo menos el 70% del volumen total de lo producido en el marco del Plan productivo-comercial. Definir la/s parcela/s que cada productor compromete en el Plan productivocomercial, brindando datos de su ubicación geo - referenciada, área y volúmenes comprometidos a la propuesta. En caso de que los productores hayan participado en otras convocatorias a planes de negocio, haber cumplido con las rendiciones de gastos y requisitos técnicos (cuadernos de campo, informes técnicos, etc.) exigidos en los correspondientes convenios. Que los productores participantes cuenten con los seguros correspondientes una vez aprobado el Plan productivo - comercial de negocio y lo acrediten presentando los comprobantes de póliza de seguro al día. Contar con el apoyo técnico para la elaboración, seguimiento y ejecución del Plan productivo - comercial. Contar con el compromiso explícito de un Agente Comercializador o industrializador.

3 3.1.2 Organizaciones patrocinantes La organización patrocinante es la figura que coordina los distintos componentes de la propuesta a efectos de ejecutar el plan y gestionar los recursos humanos y económicos. Es quien administra el apoyo financiero del plan siendo responsable de la gestión del uso, rendición y devolución de los fondos no ejecutados y/o no documentados, destinados al mismo. Pueden ser patrocinantes en esta oportunidad aquellas organizaciones relacionadas con el sector agropecuario, con Personería Jurídica, DGI y BPS al día, cuenta BROU institucional y sin deudas con el ex-frfg o FFG del MGAP Agentes industrializadores o comercializadores Son empresas, que pueden coincidir o no con la figura patrocinante de la fase agraria, que conocen las características de su demanda, acuerdan realizar la industrialización o comercialización del producto comprometido en el Plan productivo-comercial Compromiso de las partes (organizaciones patrocinantes, productores, industrias, empresas comercializadoras): Se exigirá la presentación de: Contratos de compra-venta firmados entre patrociantes agentes comerciales. e industriales o Contratos que asumirán productores para con el agente industrializador o comercializador. Contratos con técnicos responsables del asesoramiento de las empresas participantes. 3.2 Criterios de Financiamiento Rembolsables o parcialmente reembolsables Estos componentes se evaluarán en función de la propuesta global y por lo tanto su aprobación estará condicionada a la valoración que se haga de la justificación de la propuesta. En la evaluación se podrá modificar la relación de apoyo reembosable / no reembolsable de acuerdo a la propuesta que se presente, atendiendo a la sustentabilidad futura de la misma. ITEM: Adopción de tecnologías disponibles (validadas por INIA o Facultad de Agronomía) en procesos de producción que apunten a prácticas de manejo sustentables: Prácticas complementarias necesarias para un buen Manejo Sanitario. Implantación de pasturas.

4 Buenas prácticas de manejo animal. Otros justificados en la propuesta que genere el técnico proponente y sujetos a evaluación. ITEM: Inversiones necesarias para el manejo productivo Adopción de sistemas de mejora en el manejo. Alternativas para actividades altamente demandantes de mano de obra: mecanización de ciertas etapas del proceso. Otros justificados en la propuesta que genere el técnico proponente y sujetos a evaluación ITEM: Emprendimientos industriales o Comerciales Aplicación de sistemas de gestión de calidad, que aseguren la calidad de la materia prima y del producto final logrado. Propuestas de mejora de gestión de los procesos que reduzcan costos operativos y aumenten la eficiencia de los mismos. Propuestas de asociación entre empresas nacionales, que apoyen el desarrollo de los eslabones de toda la cadena (producción primaria, procesamiento y comercialización) y la interacción entre ellos. Propuestas de aplicación de nuevas tecnologías (innovación nacional), aplicados en la producción primaria, procesamiento, comercialización, en logística y transporte de productos. Propuestas de desarrollo de nuevos productos en el mercado, que impacten en un aumento de producción primaria. Otros justificados en la propuesta que genere el técnico proponente y sujetos a evaluación. Condiciones del crédito: En caso de montos menores a $ se derivaran a Microfinanzas BROU. Se establece un plazo de amortización e intereses de 1 año para insumos y 2 años para inversiones estructurales, pudiendo el beneficiario presentar una propuesta de pagos que acompañen los procesos productivos de la empresa. En caso de montos superiores a $ pesos, el crédito se deriva al BROU el cual estudiará la propuesta y establecerá las condiciones que considere pertinentes. El proyecto aprobado por DIGEGRA permitirá mejorar el acceso y condiciones de crédito que las instituciones financieras ofrecen.

5 3.2.2 No Reembolsables hasta $U1000 (mil pesos uruguayos) por productor para actividades de capacitación en prácticas sustentables a productores y sus asalariados rurales, dictadas por el patrocinante, el técnico de la propuesta o terceras personas/entidades que el patrocinante contrate. Estas capacitaciones deberán ser de carácter obligatorio para los productores participantes de la propuesta y abiertas a otros productores de la zona. hasta $U1000 (mil pesos uruguayos) por productor y técnico de la propuesta para actividades de capacitación en gestión y manejo de la información predial que serán dictadas por DIGEGRA o quien ella designe. Estas capacitaciones serán de carácter obligatorio para los productores participantes de la propuesta y el técnico del proyecto. hasta $U (doce mil pesos uruguayos) por unidad productiva, las cuales quedan definidas en el siguiente cuadro, como aporte para implementación de Buenas Prácticas, las cuales se deberán detallar y presupuestar. Se apoyarán hasta un máximo de 5 unidades productivas. Tipo de Producción Producción de Cerdos ciclo completo y cría Producción de Cerdos engorde Façoneros de Pollos Producción de Huevos 10 madres Definición de Unidad productiva 15 cachorros 500 m 2 de galpón 3000 aves co-financiación de 1,5 jornadas de asistencia técnica por productor -hasta 2 unidades productivas y 3,5 jornadas de asistencia técnica por hasta 3 unidades productivas por productor. Estas jornadas están pensadas para trabajo en campo y hasta ½ jornada de capacitación por mes. co-financiación de tareas administrativas hasta un valor no mayor a 1 jornada de administrativo por productor. NOTA: DIGEGRA podrá admitir un máximo de unidades productivas por participantes en el plan que se evaluarán por los antecedentes del productor, su historial en el rubro y sus capacidades productivas. 4. PROCESO DE EVALUACIÓN Una vez ingresadas las propuestas, siempre que hayan cumplido con los requisitos exigidos, DIGEGRA podrá realizar auditorías en casos que lo considere necesario en los predios participantes, plantas de empaque, plantas industriales y puntos de venta para conocer las realidades y potencialidades de cada uno.

6 Las propuestas se complementarán con el informe de la recorrida y serán analizados por un Tribunal de Evaluación, designado por DIGEGRA. Este Tribunal tiene la función de calificar y proponer los cambios que estime necesarios para la viabilidad del proyecto. El Tribunal podrá establecer límites a los montos de apoyo propuestos en función de las demandas del proyecto, su calificación y los fondos disponibles en esta convocatoria. Superada la instancia anterior, las propuestas serán elevadas a la Unidad de Proyectos y a la Comisión Técnica, quienes toman en consideración lo actuado por el Tribunal de Evaluación y elevan un informe al Consejo Directivo de JUNAGRA, quien finalmente recomienda al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la aprobación. El MGAP aprueba los proyectos por Resolución Ministerial, lo que habilita a la firma del convenio entre el MGAP y la organización patrocinante. El tiempo estimado entre la presentación de los proyectos y la firma de los convenios aprobados se estima en 90 días. Una vez firmado el convenio se procede a efectuar los desembolsos correspondientes. 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 Documentación exigida Se deberá entregar la siguiente documentación: Formulario de presentación COMPLETO firmado en todas sus hojas y con timbre profesional. Copia del formulario y versión digital. Fotocopia de Documento de Identidad de todos los productores participantes y del técnico. Certificados de la organización patrocinante de estar al día con BPS y DGI. Certificado notarial de la organización patrocinante vigente a la hora de firma del convenio (en caso de contar ya con uno, presentar fotocopia con el fin de cotejar la información). Contrato firmado entre la organización patrocinante y el/los técnicos responsables de la propuesta. Contratos firmados por patrocinante, productores integrantes de la propuesta y técnico. Contratos firmados por el patrocinante, productores y agentes comercializadores o industriales.

7 5.2 Plazo y condiciones de entrega El plazo de entrega vence el día 30 de Marzo de 2015 a las15:00 horas. La documentación exigida deberá entregarse únicamente en las Agencias Zonales de la DIGEGRA del MGAP (no se aceptarán proyectos en la Sede Central de DIGEGRA). No se aceptarán proyectos fuera de plazo o con documentación insuficiente en relación a la solicitada en la presente convocatoria. Los proyectos que se presenten deberán tener una fecha de inicio del cronograma de actividades como mínimo 90 días posterior al ingreso del expediente a DIGEGRA. El formulario (clique sobre el vínculo) o disponible en la página web de DIGEGRA. 6. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO Las propuestas aprobadas, así como la utilización de los fondos reembolsables y no reembolsables otorgados, estarán sujetas a seguimiento y evaluación de UAPAG- DIGEGRA. DIGEGRA tendrá derecho a realizar todas las tareas de monitoreo de la propuesta y solicitar la información que estime pertinente durante el período de ejecución del mismo y hasta su finalización. En caso de constatar incumplimientos en los contratos DIGEGRA tendrá el derecho de suspender los apoyos acordados. 7. CONSULTAS Por consultas sobre esta convocatoria dirigirse por correo electrónico a: secretariadigegra@mgap.gub.uy.

PRESENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS EXPORTACIÓN DE FRUTAS DE HOJA CADUCA Zafra

PRESENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS EXPORTACIÓN DE FRUTAS DE HOJA CADUCA Zafra PRESENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS EXPORTACIÓN DE FRUTAS DE HOJA CADUCA Zafra 2016-2017 1 ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN En la zafra 2013/14 participaron del Programa de Manejo Regional de Plagas 331 productores

Más detalles

Bases para la Presentación de Planes de Negocios INDUSTRIALIZACIÓN DE TOMATE

Bases para la Presentación de Planes de Negocios INDUSTRIALIZACIÓN DE TOMATE CONVOCATORIA Bases para la Presentación de Planes de Negocios INDUSTRIALIZACIÓN DE TOMATE Fase Agraria - Zafra 2015/2016 1 - ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La modalidad de los Planes de Negocio, con la participación

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016 PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016 1) OBJETIVOS Promover la mejora de la competitividad de las micro,

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP-2016-02 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ El y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-02 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, CONVENIO DE DESEMPEÑO DE APOYO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2014, CD INES Innovación Basada en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES 1. OBJETIVO Este programa promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes que se planteen la comercialización de productos o servicios innovadores

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS-2016-01 PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR El Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Consejo Nacional

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

1. CONVOCATORIA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA Objetivo de la convocatoria

1. CONVOCATORIA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA Objetivo de la convocatoria BASES DE LA 3a. CONVOCATORIA SOMOS DE ACÁ FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES PARA EL DESARROLLO RURAL, MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. FUNDAMENTACIÓN.

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, Acta 526,

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

V CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS

V CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS V CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES 2016 BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS Índice 1. Introducción. 2. Requisitos que han de cumplir las entidades solicitantes de las ayudas. 3. Requisitos

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Reglamento de capacitación Externa

Reglamento de capacitación Externa Reglamento de capacitación Externa El presente reglamento rige para todas las actividades de capacitación externa que Contraloría General de la República imparta a instituciones públicas. Título I De la

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Objeto de la convocatoria del Premio ABC Solidario Diario ABC convoca a las entidades sociales y a los jóvenes interesados en realizar un proyecto o investigación de carácter

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS

IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS IDENTIFICACION, TRAZABILIDAD Y CONTROL DE PROCESOS La información en la cadena agroalimentaria es fundamental para la calidad e inocuidad de los alimentos e insumos. Esta necesidad surge del consumidor

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES POR LAS PERSONAS

IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES POR LAS PERSONAS IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES Convocatoria 2015 Índice 1. Introducción. 2. Requisitos que han de cumplir las entidades solicitantes de las ayudas. 3. Requisitos que han de cumplir los

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014 LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO 2014 Comisión Pyme 2 de Junio 2014 FONDO NACIONAL DE APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONAPYME) Destinatarios: Pymes manufactureras, transformadoras

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Página 1 de 6 Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Jorge Castro, Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (jcastro@latu.org.uy)

Más detalles

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS REGISTRO DE Consultor Especializado / Asesor El Registro de personas Físicas se otorga a solicitud de las oficinas de Promoción de FIRA para atender las redes de valor y líneas de producción prioritarias

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I. Objetivo: Homogeneizar los criterios definidos para la evaluación de los Sistema Nacional de Inversión

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012 Unidad de Seguimiento de Programas de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo Ministerio

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS RESOLUCION C.D. Nº 071/08 ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS DEL SISTEMA ARTÍCULO 1 : La Facultad de Ciencias Forestales crea las COORDINACIONES DE CARRERAS, para el seguimiento y actualización

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO (Departamento y Localidad): 3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN/ EMPRESA (etc.) POSTULANTE (con

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 1 1. Se puede postular enviando el Formulario de Postulación y la Declaración jurada al mail proyectosinclusivos@senadis.cl

Más detalles

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos El presente documento tiene como objetivo establecer las pautas a seguir para presentar proyectos a ser financiados con los recursos del programa

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2020 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma AGROPECUARIO 171600-UNIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs. PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS CONVOCATORIA 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL URUGUAY DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS Con el

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" CONVOCATORIA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO DE PROFESIONALES PARA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE

Más detalles

Instructivo de Donaciones

Instructivo de Donaciones Instructivo de Donaciones Contenido 1. Definiciones... 3 2. Cuadro Resumen... 4 3. Artículo 46, Ley 3.063 Rentas Municipales... 6 Donantes... 6 Forma de Donación... 6 Fin de la Donación... 6 Acreditación...

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI)

PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI) PLAN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. MARCO NORMATIVO... 3 5. DEFINICIONES... 3 6. METODOLOGÍA... 4 7. OBSERVACIONES...

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

Número 649 OBJETIVO GENERAL

Número 649 OBJETIVO GENERAL Número 649 OBJETIVO GENERAL Seleccionar propuestas emprendimiento la industria TIC que requieran l acompañamiento y entrenamiento en su etapa Iación, prototipaje y validación, en el marco l Programa emprendimiento,

Más detalles

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas MADEREXPO 2010 MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas Arq. Américo Rocco Director Nacional de Vivienda Montevideo, 21 de agosto de 2010 Contexto nacional

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

CERTIFICACIONES Aceros

CERTIFICACIONES Aceros CERTIFICACIONES Aceros Instructivo V.1.0.20141114V.1.0.20141114V.1.0.20141114V. V.1.0.2014 V.2.0.20150212 Aceros - Instructivo FORMULARIO C NORMATIVA DE REFERENCIA Resolución 404/1999 SECRETARÍA DE INDUSTRIA,

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

UF1763 Licitaciones Internacionales

UF1763 Licitaciones Internacionales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF1763 Licitaciones Internacionales UF1763 Licitaciones Internacionales Duración: 30 horas Precio: 60 * Modalidad: A distancia

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

MEMORIA EN RELACIÓN CON LA ACTUACION OBJETO DE SUBVENCIÓN Y PLAN DE ACTUACIÓN DE ENTIDAD ASOCIATIVA

MEMORIA EN RELACIÓN CON LA ACTUACION OBJETO DE SUBVENCIÓN Y PLAN DE ACTUACIÓN DE ENTIDAD ASOCIATIVA SUBVENCION PARA ASISTENCIA TÉCNICA: ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, DIAGNÓSIS U OTROS DE NATURALEZA ANÁLOGA / INFORMES ECONÓMICOS Y AUDITORÍAS / ASESORAMIENTO EN LAS DIVERSAS ÁREAS

Más detalles