BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN"

Transcripción

1 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACIÓN ABRIL 2017 Mar Mar ª Clase Nivel 1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic.15 Dic. 16 Activos totales Inversión en renta variable Patrimonio Utilidad (pérdida) neta Rentabilidad cuota+ dividendos -5,5% 32,1% Valor libro cuotas * 9.454, ,3 * Serie Clásica, en pesos. Fundamentos BCI Small Cap Chile Fondo de Inversión es un fondo no rescatable orientado a la inversión en acciones emitidas por sociedades anónimas chilenas, excluyendo las 30 acciones con mayor capitalización bursátil del IGPA. La clasificación 1ª Clase Nivel 1 otorgada al fondo se sustenta en una cartera invertida en su objetivo, con una buena liquidez de instrumentos y un bajo nivel de pasivos. Adicionalmente, incorpora la gestión de una de las administradoras más grandes del mercado, con un adecuado equipo para el manejo de fondos small cap nacionales y el respaldo de un relevante grupo a nivel nacional. En contrapartida, la clasificación considera el riesgo inherente al tipo de activo. El fondo es administrado por Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A., entidad que al cierre de diciembre de 2016 gestionaba 9 fondos de inversión públicos, con activos por cerca de US$86 millones. En el mercado de fondos mutuos, al cierre de febrero de 2017, se situó como la tercera mayor administradora, con 52 fondos manejados, con un patrimonio de US$6.612 millones. La administradora es filial del Banco de Crédito e Inversiones, relevante institución financiera chilena, clasificada AA+/Positivas por Feller Rate. El fondo comenzó a operar en diciembre de 2014, absorbiendo a Bci Small Cap Chile II Fondo de Inversión en diciembre de 2015, convirtiéndose en el fondo de inversión más grande de su administradora. Actualmente representa el 55,0% del patrimonio total manejado por la administradora. Durante el periodo revisado, la composición de la cartera estuvo acorde con lo establecido en su reglamento interno. Al cierre de diciembre de 2016, un 95,6% del activo estaba compuesto por acciones nacionales, y un 4,4%, por caja y otros. A la misma fecha, un 81,2% del activo correspondía a acciones de sociedades bajo las 40 con mayor capitalización bursátil del IGPA; mientras que un 14,4% estaba formado por acciones entre la 31 y la 40, cumpliendo con los límites reglamentarios. La diversificación de la cartera ha sido buena, considerando el universo invertible. En diciembre de 2016 el fondo mantenía 34 acciones de 16 sectores industriales. Las 5 mayores posiciones por emisor representaron un 36,6% del activo y correspondían a Indisa S.A. (8,2%), Embonor S.A. (7,7%), Hortifrut S.A (7,1%), Paz Corp S.A.(6,8%) y Viña San Pedro Tarapacá S.A. (6,8%). En los últimos 12 meses, el fondo no exhibió endeudamiento financiero. Al cierre del periodo 2016, los pasivos del fondo alcanzaron un 0,1% del patrimonio y correspondían a cuentas por pagar, remuneraciones a la sociedad administradora, e ingresos anticipados. Según la metodología de Feller Rate, no es posible medir de manera concluyente la rentabilidad del fondo, dado que no tiene 36 meses de funcionamiento. Sin embargo, la rentabilidad acumulada de la cuota, perteneciente a la serie Clásica, alcanzó un 24,9%, desde el inicio de operaciones del fondo hasta diciembre de El fondo establece disminuciones de capital anuales por hasta un 20% de las cuotas pagadas, las que se materializarán de forma trimestral por hasta un 5% de éstas. A través de esto puede entregar mayor liquidez a sus aportantes. Bci Small Cap Chile Fondo de Inversión tiene una duración de 5 años, con vencimiento el 22 de noviembre de 2020, prorrogable según acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. Analista: Esteban Peñailillo esteban.penailillo@feller-rate.cl (56) Maira Oyarzún maira.oyarzun@feller-rate.cl (56) Fortalezas Cartera invertida en su objetivo. Buena diversificación de instrumentos. Nulo endeudamiento financiero y bajo nivel de pasivos. Administración de una de las mayores gestoras de fondos a nivel nacional, con un adecuado equipo para el manejo de fondos small cap nacionales. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Riesgo inherente del tipo de activo. 1

2 OBJETIVOS DE INVERSION Fondo orientado a la inversión en acciones chilenas de menor capitalización bursátil Características del Fondo Diciembre de 2016 Valor Cuota (Serie BCI)* ,3 N Cuotas (Serie BCI) Nº aportantes (Serie BCI) 3 Valor Cuota (Serie Clásica)* ,3 Nº Cuotas (Serie Clásica) Nº aportantes (Serie Clásica) 27 Total Activos (millones $) *En pesos. Resumen cartera inversiones fondo Dic.15 Dic. 16 Acciones 99,7% 95,6% Renta Fija 0,0% 0,0% Total Oferta Pública 99,7% 95,6% Caja y otros 0,3% 4,4% Total Activos 100,0% 100,0% Objetivos de inversión y límites reglamentarios BCI Small Cap Chile Fondo de Inversión es un fondo no rescatable que se orienta a la inversión en acciones de sociedades anónimas abiertas chilenas de pequeña capitalización bursátil. El universo invertible del fondo, definido en su reglamento interno, son acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas, excluidas aquellas comprendidas dentro de las 30 sociedades con mayor capitalización bursátil del Índice General de Precios de Acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago (IGPA). No obstante, para efectos de liquidez, el fondo puede invertir un máximo de 25% del total de activos en acciones que se encuentren entre la 31 y 40 sociedades. Adicionalmente, el fondo podrá invertir en títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras, que tengan al menos un 50% de sus activos en Chile y que tengan una capitalización bursátil inferior a la capitalización bursátil de la sociedad número 30 del IGPA. La determinación de las 40 sociedades con mayor capitalización bursátil del IGPA se efectuará el primer día hábil bursátil de cada año, utilizando el promedio simple de capitalización bursátil del cierre del último trimestre del año anterior (octubre a diciembre). Entre otros límites, el reglamento interno del fondo establece los siguientes límites relevantes: Al menos un 75% de activos del fondo deben estar invertidos en acciones de sociedades que se encuentren a partir de la 41 posición en adelante de las acciones con mayor capitalización bursátil del IGPA. Máximo un 10% del activo puede estar invertido en cuotas de fondos mutuos o en instrumentos de deuda nacional o extranjera. Máximo un 10% del activo puede estar invertido en opciones, instrumentos de capitalización extranjera o acciones sin presencia bursátil. Inversión máxima en un mismo emisor de 10% del activo del fondo y 25% para el caso de un mismo grupo empresarial. El fondo podrá poseer el 10% de las acciones emitidas por una misma sociedad cuando no signifique controlar a dicho emisor. El endeudamiento no podrá exceder un 10% del patrimonio del fondo. Además, los pasivos más los gravámenes y prohibiciones no podrán exceder el 10% del activo del fondo. Los límites relacionados al porcentaje invertido en instrumentos de renta fija y cuotas de fondos mutuos, no aplicará durante los 4 meses siguientes a una suscripción y pago de cuotas que representen más del 20% del total de cuotas suscritas y pagadas del fondo a esa fecha y durante el período de liquidación del fondo. El 29 de marzo de 2017, se modificó el reglamento interno del fondo, en los numerales referentes a objetivo de inversión, política de inversión y diversificación de inversiones. El reglamento modificado, entrará en vigencia el 28 abril de Series de cuotas El fondo cuenta con 2 series de cuotas: Serie Clásica, dirigida a aportes que provengan de inversionistas naturales, institucionales, corporaciones y empresas en general con aporte mínimo de $ Serie BCI, dirigida a otros fondos gestionados por su administradora. Al cierre de diciembre de 2016, un 84,4% del patrimonio estaba concentrado en la Serie Clásica. 2

3 EVALUACION DE LA CARTERA DEL FONDO Cartera cumple con el objetivo de inversión Diversificación por Instrumento Diversificación Sectorial Características del fondo BCI Small Cap Chile Fondo de Inversión, se posiciona como un fondo pequeño dentro del segmento correspondiente a fondos small cap nacional, alcanzando un 1,9% del patrimonio total administrado en este segmento. Actualmente, el fondo se posiciona como el más grande de su administradora, representando un 55,0% del patrimonio manejado por ésta en fondos de inversión. Entre diciembre 2015 y diciembre 2016, el patrimonio aumentó un 75,6%, mientras que el número de aportantes y de cuotas crecieron en un 87,5% y 33,2%, respectivamente. Cartera invertida en acciones nacionales En el periodo revisado, el fondo ha invertido su cartera en los instrumentos objetivo. Al cierre de diciembre de 2016, mantenía en cartera un 95,6% del activo por acciones nacionales. El 4,4% restante correspondía a efectivo y equivalentes. Dentro de lo invertido en acciones nacionales, un 81,2% del activo correspondía a acciones de sociedades bajo las 40 con mayor capitalización bursátil del IGPA; mientras que un 14,4% estaba formado por acciones entre la 31 y la 40, consistente con los límites reglamentarios. Por otro lado, la revisión de la cartera al cierre de 2016 junto al nuevo universo invertible determinado para el periodo 2017, muestra que un 24,9% del activo estaba invertido en instrumentos fuera del objetivo, siendo estos las acciones correspondientes a Embonor S.A (7,7%), Blumar S.A (6,6%), Besalco S.A (4,8%), Cristalerías de Chile S.A (4,6%) y Compañía Pesquera Camanchaca S.A (1,3%). Según el reglamento interno del fondo, la administradora tiene plazo hasta el 30 de septiembre de 2017 para enajenar las acciones anteriormente mencionadas. Asimismo, dentro del universo invertible 2017, el fondo mantenía un 13,8% del su activo invertido en acciones emitidas por sociedades entre la 31 y 40 con mayor capitalización bursátil del IGPA, a través de los emisores Hortifrut S.A. (7,2%), Forus S.A. (5,7%) y Enjoy S.A. (0,9%). Buena diversificación de instrumentos en cartera La diversificación de la cartera ha sido buena. Al cierre de diciembre de 2016, la cartera estaba formada por 34 acciones de 16 sectores industriales. Las 5 mayores posiciones por emisor representaron un 36,6% del activo y correspondían a Indisa S.A. (8,2%), Embonor S.A. (7,7%), Hortifrut S.A (7,1%), Paz Corp S.A.(6,8%) y Viña San Pedro Tarapacá S.A. (6,8%). Respecto a su diversificación sectorial, la cartera se concentró principalmente en las industrias de alimentos y bebidas, pesca y salud, las cuales abarcaban un 47,4% del activo total invertido en acciones nacionales. Nulo endeudamiento financiero y bajo nivel de pasivos Durante el periodo revisado, el fondo no presentó endeudamiento financiero. A diciembre de 2016, sus pasivos alcanzaron un 2,5% del patrimonio, los que correspondían a cuentas por pagar, remuneraciones a la sociedad administradora e ingresos anticipados. Respecto a la liquidez, ésta estuvo dada principalmente por las acciones de mayor liquidación en el mercado y el 4,4% del activo mantenido en efectivo, junto al endeudamiento disponible. Buena solvencia de cartera subyacente Consistentemente en el tiempo, la cartera del fondo ha estado formada por acciones de compañías con buena calidad crediticia, otorgada por Feller Rate. Al cierre del año 2016, la solvencia ponderada de la cartera de inversiones tenía una clasificación en rango A. 3

4 Sin tiempo suficiente para medir rentabilidad Según la metodología de Feller Rate, no es posible medir de manera concluyente la rentabilidad del fondo, dado que no tiene 36 meses de funcionamiento. Sin embargo, la rentabilidad acumulada de la cuota, perteneciente a la serie Clásica, alcanzó un 24,9% desde el inicio de operaciones del fondo hasta diciembre de Término en el mediano plazo Según su reglamento interno, BCI Small Cap Chile Fondo de Inversión tiene una duración de 5 años, con término en noviembre de Este periodo es prorrogable según acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. Para entregar mayor liquidez a los aportantes, el fondo establece disminuciones de capital anuales por hasta un 20% de las cuotas suscritas y pagadas, las que se materializarán de forma trimestral por hasta un 5% de éstas. ASPECTOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRADORA PARA LA GESTIÓN DEL FONDO Administradora relevante en el mercado nacional, con equipos adecuados para la gestión de fondos La administradora mantiene una estructura completa y consistente con todo lo necesario para la gestión integral de recursos de terceros. Además, actúa de manera coordinada y homologada con los procedimientos del banco, a la vez manteniendo barreras de información con éste, procurando conservar un alto grado de independencia. Los fondos de inversión small cap son gestionados por la el equipo de renta variable nacional, compuesto por un head de renta variable nacional, un head de research, 4 analistas y un portfolio manager con vasta experiencia en fondos similares. La Gerencia de Inversiones implementa las estrategias y monitorea las carteras de inversión de los fondos, velando que se cumpla con los acuerdos planteados en otras instancias formales de decisión. Los principales cargos en la administradora son desempeñados por profesionales con permanencia en la institución, conocimiento de los mercados financieros y los requerimientos propios de la actividad y el Banco. Valorización cartera de inversiones Los procesos de valorización se realizan de acuerdo a los estándares de la administradora y a la normativa aplicable. Las acciones de sociedades anónimas chilenas se valorizan realizando un promedio del último precio en cinta de las tres Bolsas de Comercio (Bolsa electrónica, Bolsa de Santiago y Bolsa de Valparaíso). Políticas de evaluación de inversiones y construcción de portfolios Las carteras se estructuran considerando la normativa vigente y las definiciones y límites contenidos en los reglamentos internos de cada fondo. El proceso de inversión comienza con un análisis de mercado y del contexto macroeconómico, para luego continuar con un trabajo bottom up, dividido por sector industrial. El equipo de renta variable nacional realiza un análisis profundo de variables fundamentales relacionadas a los negocios de la compañía, tales como tasas de descuento, flujos de caja, tipos de cambio, entre otros. Adicionalmente, el equipo se reúne con las compañías bajo cobertura, con el fin de ahondar el análisis de estados financieros, reportes, estrategias, modelos de negocios, riesgos y perspectivas. 4

5 Posteriormente los analistas realizan un modelo y exponen, en comité sus distintas tesis de inversión de manera de dar una recomendación sustentada para implementar en la cartera del fondo. Este comité se realiza semanalmente y en él participa todo el equipo (analistas, head y gerente de research, y portfolio manager). En ellos se discute el entorno macroeconómico y se evalúan las recomendaciones, para guiar las decisiones de inversión de la construcción del portfolio. Respecto a la decisión de inversión final, el Portfolio manager es autónomo y responsable por las decisiones de inversión que realiza. Adicionalmente, cada mes se lleva a cabo un performance attribution del fondo, monitoreando la generación de valor de las distintas inversiones que este mantiene. A juicio de Feller Rate, las políticas de formación de carteras observadas son formales y explícitas, apropiadas para la gestión de fondos accionarios nacionales. Además, participan del proceso establecido ejecutivos con experiencia, que cuentan con adecuado sustento analítico y que entregan discrecionalidad al responsable de la implementación. Riesgo contraparte operacional Para determinar con qué corredoras trabajar se realiza un ranking bianual de éstas, considerando el funcionamiento de su mesa de dinero y calidad de sus estudios, del servicio entregado y de sus operaciones. Las operaciones del fondo pueden ser realizadas con todas las corredoras del mercado autorizadas por el área de riesgo. Control de límites El control de límites reglamentarios es realizado por el Área de Riesgo, quienes manejan un sistema que les permite parametrizar las políticas de inversión y controlar diariamente las operaciones que se realizan. El Área de Riesgo realiza un reporte diario a los encargados de los fondos, sobre el estado de cumplimiento de límites, además de informar sobre esto al Comité de Vigilancia. Conflictos de interés BCI Asset Management Administradora General de Fondos maneja fondos mutuos y fondos de inversión que poseen similares objetivos, los cuales pueden llegar a tener conflictos de interés. Sin embargo, posee un Manual de Tratamiento y Solución de Conflictos de Interés que contiene los criterios y procedimientos para manejar potenciales conflictos de interés. El reglamento interno del fondo hace mención explícita al Manual de Tratamiento y Solución de Conflictos de Interés. En resumen, el manual se rige según la normativa vigente y señala que las decisiones de adquisición, mantención o enajenación de instrumentos para la administradora y los fondos que ésta gestione, deberán ser realizadas en forma separada, independiente y autónoma de cualquier otra función de la misma naturaleza. Además, indica que en aquellos casos que se vean involucrados uno o más fondos respecto de un mismo instrumento, se asignará el instrumento en cuestión a prorrata para los distintos fondos. Por otro lado, el Manual detalla de manera explícita los mecanismos para evitar los conflictos de interés con la Administradora y sus personas relacionadas. En relación a la operación con otros relacionados, el reglamento es claro en establecer que el único cobro posible es la remuneración de administración, lo que disminuye potenciales conflictos de interés. La administradora cumple con toda la normativa vigente en relación a las restricciones de operación con partes relacionadas. No se informan a la fecha, sanciones de los reguladores o dictámenes de auditores que señalen procedimientos inadecuados o la violación de las políticas establecidas a este respecto. 5

6 PROPIEDAD Administradora filial de Banco de Crédito e Inversiones con clasificación AA+/Positivas La sociedad administradora es una filial del Banco de Crédito e Inversiones, que controla de manera directa el 99,9% de su propiedad. Amplia experiencia en el sector financiero El Banco de Crédito e Inversiones es una de las mayores instituciones financieras del sistema financiero nacional. A diciembre de 2016, tenía activos por más de US$ millones y colocaciones equivalentes a un 12,9% del mercado nacional. Alta solvencia financiera El Banco de Crédito e Inversiones tiene una clasificación AA+/Positivas asignada por Feller Rate. La clasificación asignada a BCI se fundamenta en su fuerte posición de negocios y su muy firme capacidad de generación, además de su sólida posición competitiva, la diversificación de sus fuentes de financiamiento y la consolidación de mejoras en su gestión de riesgo. Relevante importancia estratégica En febrero de 2017, Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A gestionó un total de 52 fondos mutuos, con patrimonio promedio de US$6.612 millones, alcanzando un 13,7% del mercado. Asimismo, al cierre de diciembre de 2016, manejó 9 fondos de inversión por un patrimonio promedio de US$86 millones, representando un 1,4% del sistema. La gestión de fondos ayuda a complementar los servicios financieros a los clientes del Banco, diversificar los ingresos de la matriz y fortalecer su posición de mercado en el sistema financiero. 6

7 ANEXOS BCI SMALL CAP CHILE 11-Dic Mar Mar-17 1ª Clase Nivel 1 1ª Clase Nivel 1 Consideraciones Acuerdo N 31 Con el objetivo de abarcar específicamente los requerimientos definidos en el Acuerdo Nº 31 de la Comisión Clasificadora de Riesgo, se presenta el siguiente resumen del texto del informe de clasificación de riesgo. Claridad y precisión del objetivo del fondo El objetivo del fondo es claro y preciso, enfocándose a la inversión en acciones de sociedades anónimas abiertas chilenas de pequeña capitalización bursátil. El objetivo del fondo, establecido en su reglamento interno, es invertir en sociedades anónimas abiertas que no se encuentren comprendidas dentro de las 30 sociedades con mayor capitalización bursátil del Índice General de Precios de Acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago (IGPA). No obstante, para efectos de liquidez, el fondo puede invertir un máximo de 25% del total de activos en acciones que se encuentren entre la 31 y 40 sociedades. Cumplimiento límites reglamentarios El reglamento interno establece que el máximo de inversión permitida en instrumentos de deuda nacional o extranjera es de un 15% de los activos. Además, contempla un 25% de inversión máxima por grupo empresarial y un 10% del patrimonio en endeudamiento, incluidos gravámenes y prohibiciones. A diciembre de 2016, el fondo cumple con sus límites reglamentarios. Grado de orientación de las políticas y coherencia del reglamento interno Las carteras se estructuran considerando la normativa vigente y las definiciones y límites contenidos en los reglamentos internos de cada fondo. El proceso de inversión comienza con un profundo estudio macroeconómico, sectorial y empresarial por parte del grupo de research, entregando recomendaciones para posteriormente decidir las estrategias de inversión en un comité, junto con el portfolio manager y la gerencia de inversiones. Se observan políticas de formación de carteras formales y explícitas, apropiadas para la gestión de fondos accionarios nacionales. Además, participan del proceso establecido ejecutivos con experiencia, que cuentan con adecuado sustento analítico y que entregan discrecionalidad al responsable de la implementación. Conflictos de Interés La administradora protege adecuadamente a sus partícipes de potenciales conflictos de interés. CONFLICTOS DE INTERÉS ENTRE LOS FONDOS ADMINISTRADOS Los conflictos de interés se encuentran acotados por adecuadas políticas explícitas de operación y control. Tanto el reglamento general de la Administradora como el Manual de Tratamiento y Solución de Conflictos de Interés contienen los criterios y procedimientos para manejar potenciales conflictos de interés. En resumen, el manual señala lo siguiente: Las decisiones de adquisición, mantención o enajenación de instrumentos para la administradora y los fondos que ésta administre, deberán ser realizados en forma separada, independiente y autónoma, siempre privilegiándose las operaciones de los fondos por sobre la Administradora. La Administradora asigna las carteras de los fondos que invierten en instrumentos de deuda y/o de capitalización, entre distintos portfolio managers. En caso que se vean involucrados uno o más fondos respecto a un mismo instrumento de deuda, se asignara el instrumento a prorrata. La Administradora asigna las carteras de administración de terceros, a portfolio managers distintos de aquellos designados para fondos mutuos. Las operaciones que se efectúen entre fondos manejados por la Administradora, serán ejecutados bajo la modalidad de orden directa, si se trata de sistemas de transacción simultáneo y público en la determinación del precio del título. Si esto último no se cumple, la transacción no puede ser superior al 10% del total de la operación efectivamente realizada. Para evitar el conflicto de interés de selección de fondos administrados como alternativa de inversión, existe un proceso objetivo de selección de fondos, el cual es monitoreado por el Comité de Asset Allocation. La Administradora posee un proceso de información al partícipe, donde se le entrega toda la información relevante sobre las distintas alternativas de inversión. Existen políticas para evitar los conflictos de interés originados por información privilegiada. Los sistemas informáticos permiten la verificación, control de operaciones y carteras y cruces de información entre fondos, disminuyendo posibles conflictos de interés. Adicionalmente, el oficial de cumplimiento supervisa el cumplimiento de las restricciones normativas y corporativas para los distintos fondos administrados. La administradora cumple con toda la normativa vigente en relación a las restricciones de operación con partes relacionadas. No se informan a la fecha, sanciones de los reguladores o dictámenes de auditores. CONFLICTOS DE INTERÉS CON LA ADMINISTRADORA Y PERSONAS RELACIONADAS El Manual de Tratamiento y Resolución de Conflictos de Interés detalla de manera explícita los mecanismos para evitar los conflictos de interés con la Administradora y sus personas relacionadas, entre ellos destacan: La Administradora, requiere mantener un listado vigente de las personas que hayan tenido o se presume tengan acceso a información. Para evitar la existencia o aparición de conflictos de interés que surjan como producto de los intereses personales de los empleados de la Administradora que deseen tener altos cargos o puestos de directorio de otros negocios o empresas, los empleados deberán tener la autorización escrita de su supervisor inmediato. En relación a la operación con otros relacionados, el reglamento es claro en establecer que el único cobro posible es la remuneración de administración, lo que disminuye potenciales conflictos de interés. Además, se trata de una filial con alto grado de independencia del Banco y otros relacionados. La administradora posee adecuados sistemas informáticos, que disminuyen potenciales conflictos de interés. Recursos profesionales de la administración La administradora mantiene una estructura simple e independiente del Banco, aunque actúa de manera coordinada y homologada con los procedimientos de éste Los principales cargos en la administradora son desempeñados por profesionales con permanencia en la institución, conocimiento de los mercados financieros y los requerimientos propios de la actividad y el Banco. Para fondos small cap, existe un equipo de research y un portfolio manager que cuentan con expertice y años de experiencia en gestión de fondos similares. Valorización de las inversiones Los procesos de valorización se realizan de acuerdo a los estándares de la administradora y a la normativa aplicable. Las acciones de sociedades anónimas chilenas se valorizan realizando un promedio del último precio en cinta de las tres Bolsas de Comercio (Bolsa electrónica, Bolsa de Santiago y Bolsa de Valparaíso). La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 7

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE MAYO 2013 ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACION CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.04.13

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2012 Dic. 2011 Oct. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun.

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN NOVIEMBRE 2016 RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 28.10.16

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2014 Riesgo Sep. 2013 Sep. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2012

Más detalles

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Riesgo May. 2014 May. 2015 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-13 Dic-14

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL Dic. 2013 Ene. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 12 Sep. 13 Activos totales 11.662 12.965 Inv.

Más detalles

AURUS CAPITAL RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN

AURUS CAPITAL RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2016 Ago. 2015 Ago. 2016 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 14 Dic. 15 Jun-16

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES 64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Resultados Fondo Inmobiliario IV Resultados Fondo Inmobiliario IV El día 5 de Julio del 2015, término el período la duración del fondo inmobiliario IV establecido en su reglamento interno. En Asamblea Extraordinaria de aportantes celebrada

Más detalles

POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A.

POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. La presente Política

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011 Oct-12 Activos

Más detalles

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS I. ASPECTOS BÁSICOS La calificación de cuotas de fondos es una opinión sobre la probabilidad de que se cumpla a cabalidad con lo prometido a los aportantes. Esto es, que los recursos sean administrados

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones Financieras no Bancarias 5 de Diciembre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$) EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Más detalles

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 FONDO DE INVERSION Dic. 2011 Nov. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Sep.12 Activos totales 931.860 1.044.723

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP INFORME DE CLASIFICACION - Marzo 2013 Dic. 2012 Mar. 2013 (N) 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de US$ Dic.

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN 1. Qué es? Y Qué hace una Gestora? La Gestora es la entidad encargada de administrar los Fondos de inversión, que se constituyan

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña 18 de septiembre de 2014 I. Ley de Fondos de Inversión II. Industria de los Fondos de Inversión en Iberoamérica III.

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011

Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011 Política de Inversión del Patrimonio de Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Agosto 2011 1 Índice A) Introducción B) Aspectos Organizacionales C) Objetivo de la Política de Inversión

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA DICIEMBRE 2009 ÍNDICE 1. Introducción: 1.1 Objetivo. 1.2 A quienes les aplica el Manual. 2. Órgano societario encargado de establecer

Más detalles

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)?

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)? QUE ES LA TASA ANUAL DE (TAC)? De acuerdo a lo establecido en la circular N 1782 de la Superintendencia de Valores y Seguros, con el objeto de entregar la mejor asesoría, se adjunta la tabla de Costos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el inversionista necesariamente debe conocer antes

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO DE INVERSIÓN Septiembre 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados por

Más detalles

POLÍTICA DE COMISIONES CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA

POLÍTICA DE COMISIONES CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA POLÍTICA DE COMISIONES CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA A continuación se detallan las tarifas aplicables en Corredores Davivienda Comisionista de Bolsa para los diferentes productos que

Más detalles

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo.

B. Resolver sobre la distribución de las utilidades del ejercicio 2014 y sobre el reparto de un dividendo definitivo. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LAS MATERIAS SOMETIDAS A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SIGDO KOPPERS S.A. A EFECTUARSE EL 27 DE ABRIL DE 2015. A. Suscripción de la Memoria Anual La Memoria

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN

FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN Dic. 2011 Feb. 2012 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Emisión de cuotas Emisión US$ 700.000.000 Duración 20 años Fundamentos El Fondo de Inversión Nevasa HMC PNTN

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PARA OBTENER LA LICENCIA DE EJECUTIVO PRINCIPAL DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PANAMA,

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 FONDO DE INVERSION Dic. 2011 Nov. 2012 Cuotas 1ª Clase Nivel 4 (N) 1ª Clase Nivel 3 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Sep.12

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES.

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores. Esta Superintendencia, en uso

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

TABLA DE RESOLUCIONES Y CIRCULARES MÁS IMPORTANTES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS 1 RESOL. EX. N 065, D.O. 18.01.93, MODIFICADA POR RESOLS. EXS. N s. 4.571, 7.211 y 5316, D.O. 31.10.94,

Más detalles

Ley Decreto 322/2011

Ley Decreto 322/2011 Ley 18.627.- Decreto 322/2011 Lugar físico o imaginario donde se realiza oferta publica de valores. Oferta publica de valores: art. 2. Comunicación dirigida al público en general o a ciertos sectores o

Más detalles

MONEDA RETORNO ABSOLUTO FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

MONEDA RETORNO ABSOLUTO FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 FONDO DE INVERSION - Octubre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Jun.12 Activos totales

Más detalles

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 -FONDOS DE INVERSIÓN- Normativa de política de inversiones ASPECTOS LEGALES Art. 87.- Inversiones de los fondos.

Más detalles

AURUS RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015

AURUS RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015 Oct. 2014 Ago. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 13 Dic. 14 Jun.

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS TABLA DE CONTENIDOS Introduccción 3 Ámbito de aplicación 3 Principios informativos del manual. 3

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

Santiago, 22 de Diciembre de Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente. De nuestra consideración:

Santiago, 22 de Diciembre de Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente. De nuestra consideración: Señor Aportante Fondos Mutuos IM Trust Presente Santiago, 22 de Diciembre de 2014 De nuestra consideración: Por medio de la presente, comunicamos a usted que el día 19 de diciembre de 2014 se realizó el

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

I. Información cualitativa:

I. Información cualitativa: I. Información cualitativa: a) Descripción de los aspectos cualitativos relacionados con el proceso de administración de riesgos. Franklin Templeton Asset Management México, S.A. de.c.v, Sociedad Operadora

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO ETF IT NOW IPSA INFORME DE CLASIFICACIÓN AGOSTO 2013

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO ETF IT NOW IPSA INFORME DE CLASIFICACIÓN AGOSTO 2013 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO MUTUO ETF IT NOW IPSA AGOSTO 2013 NUEVA CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 27.08.13 FONDO MUTUO ETF IT NOW IPSA INFORME DE

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Manual de Productos del Mercado Financiero Operaciones con Pacto. 1 Presentación del producto Operaciones con Pacto.

Manual de Productos del Mercado Financiero Operaciones con Pacto. 1 Presentación del producto Operaciones con Pacto. 1 Presentación del producto Operaciones con. 1.1 Concepto del Producto Operaciones con : Estas operaciones han sido denominadas Compras con pacto de retroventa, Ventas con pactos de retrocompra, Operaciones

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles