ALTA TECNOLOGÍA: DE LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA A LA TRANSICIÓN CLÍNICA. OLIGOMETÁSTASIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTA TECNOLOGÍA: DE LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA A LA TRANSICIÓN CLÍNICA. OLIGOMETÁSTASIS"

Transcripción

1 ALTA TECNOLOGÍA: DE LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA A LA TRANSICIÓN CLÍNICA. OLIGOMETÁSTASIS Dr. Antonio J. Conde Moreno CHP Castellón

2 I. Halsted 1907: Ca. de mama siempre se disemina vía linfática locorregional la enfermedad se puede curar si se dx en un estadío precoz. II. Hellman 1994: Ca. de mama siempre metastatiza aparecen tan precozmente, que las terapias locales son menos importantes que el microambiente tumoral o terapias sistémicas. I. Fisher 1980, Hellman 2005: Spectrum hypothesis rango entre enf. local y la enf. diseminada en el momento del diagnóstico. Halsted WS. I. The results of radical operations for the cure of carcinoma of the breast. Ann Surg 1907; 46: Hellman S. Karnofsky Memorial Lecture. Natural history of small breast cancers. J Clin Oncol 1994; 12: Fisher B. Laboratory and clinical research in breast cancer a personal adventure: the David A. Karnofsky memorial lecture.cancer Res 1980; 40: Hellman S, Weichselbaum RR. Importance of local control in an era of systemic therapy. Nat Clin Pract Oncol 2005; 2:

3 Ninguna de ellas se ha testado con ensayos clínicos aleatorizados. Todas han influido en nuestra práctica clínica. Ninguna describe la progresión del cáncer a nivel biológico. T. Progresión: Acúmulo de mutaciones somáticas adquiridas y reordenamientos cromosómicos, que se sumaban gradualmente durante un largo periodo de tiempo ( años ).

4 Ninguna de ellas se ha testado con ensayos clínicos aleatorizados. Todas han influido en nuestra práctica clínica. Ninguna describe la progresión del cáncer a nivel biológico. T. Progresión: Acúmulo de mutaciones somáticas adquiridas y reordenamientos cromosómicos, que se sumaban gradualmente durante un largo periodo de tiempo ( años ). Fenotipo metastásico: adhesión celular alterada, intravasación, supervivencia en la circulación Sin embargo, algunos tumores primarios tienen una inadecuada capacidad en uno o en varios de estos mecanismos : latencia tumoral.

5 El estado del huesped influye en el desarrollo tumoral. Distintos enfermos, distintas enfermedades.

6 Stephens PJ, Greenman CD, Fu B, et al. Massive Genomic Rearrangement Acquired in a Single Catastrophic Event during Cancer Development. Cell 144, 27 40, January 7, 2011 Mutaciones clave disparan cambios moleculares catrastróficos causando el cáncer. Ocurriría como mínimo 2 3% de todos los tumores, >25% t. óseos Chromothripsis (Stephens 2011): cientos de reajustes genómicos ocurren en un evento celular aislado, y es improbable que ocurran de una manera acumulada y aleatoria a lo largo del tiempo.

7 Puede que un N limitado de metástasis ocurran primero (oligometástasis) y luego otras aparezcan como siembras a partir de éstas tras conviertirse en genéticamente inestables.

8 Las metástasis surgen de una expansión clonal, los clones con ventajas selectivas dan lugar a metástasis si estos clones son destruidos (p.e. con SBRT ) teóricamente podríamos reducir el potencial metastásico.

9 Cambio de Paradigma Thomas Kuhn paradigm shift TENEMOS EVIDENCIA CLINICA QUE DENTRO DE LOS PACIENTES METASTASICOS HAY DISTINTAS EVOLUCIONES DE LA ENFERMEDAD

10 Situación en la que un paciente presenta enfermedad a distancia en un número limitado de regiones. Tumor primario controlado o no. 1 o varias metástasis a distancia/recurrencias (gen. 1) en 1 o varios órganos (gen. 1). Primario está controlado. 1 o varias met/rec. se pueden tratar con tratamiento local. No hay más met/rec. que las descritas. Hellman S, Weichselbaum RR. Oligometastases. J Clin Oncol 1995;13:8 10. Niibe Y, Hayakawa K Jpn. J. Clin. Oncol. 2010;40:

11 Número Localización Histología - Sync/Metacrónicas RADIOTERAPIA ABLATIVA PALIATIVA Y. Niibe, J.Y. Chang, H. Onishi, J. Salama, T. Hiraki, H. Yamashita.Pulmonary Medicine Volume 2013, Article ID , 3 pages.

12 M: -MIC: circulating cancer cells persisting after surgery or radiation treatment of the primary tumor and regional nodes, 0.1 mm or 100 m M1MIC: micrometastases, 0.2 mm to 2.0 mm in size (200 m to 2000 m). -M1: a solitary metastasis in a single organ. -M2: oligometastases, designate number and limited to 1 organ (5 nod., 5 cm in total). -M3: multiple metastases, lim. 1 organ site -M4: multiple metastases, multiple organs. Serum molecular markers: S0: not detectable. S1: detectable, low level. S2: intermediate level. S3: high level. Host status (modified Karnofsky scale): -H0: normal activity; asymptomatic -H1: symptomatic; fully ambulatory -H2: symptomatic; in bed 50% of time -H3: symptomatic, in bed 50% of time, not bedridden -H4: 100% bedridden Stage IV needs to be modified (similar to Hodgkin s disease). -A. No systemic signs: minimal 5% weight loss, minimal lab abnormalities. -B. Systemic signs: 100% weight loss, cachexia, fevers nexplained, la abnormalities, i.e. altered lung function, abnormal liver enzymes, etc. Binomio edad/estado general. Solitary Metastases: Illusion Versus Reality. Rubin et al. Semin Radiat Oncol :

13 1. Administrar verdaderas dosis ablativas por el límite de tolerancia de los tejidos sanos y el fraccionamiento. Pero ahora las nuevas tecnologías los permiten.

14 2. La idenficicación de los verdaderos pac. Oligometástasicos. PET> TAC y RMN: Permiten seleccionar a los pacientes.

15 3. Diferentes Cohortes de oligometastásicos. Oligomet. al diagnóstico: Sync-Oligometastases. Oligomet. tras tto. Citoreductor: inducidas. Oligomet. tras tto. Curativo locorregional: de novo. Probablemente tendrán diferentes pronósticos y necesitarán diferentes enfoques terapeúticos. MacDermed et al. A Rationale for the Targeted Treatment of Oligometastases With Radiotherapy. Journal of Surgical Oncology 2008;98:

16 1. Largo intervalo entre el tto del 1 y la aparición de las metástasis. 2. Alto % de crecimiento tumoral de la met. respecto al 1. Withers y Lee: A mayor tiempo de duplicación transcurrido entre la exéresis del 1 y la detección clínica de la metástasis lider, mayor probalilidad de que realmente se trate de una distribución Oligometastásica. Withers HR, Lee SP. Modeling growth kinetics and statistical distribution of oligometastases. Semin Radiat Oncol 2006; 16:

17

18 Determinado subgrupos de pacientes, los verdaderamente oligometastásicos, se pueden beneficiar de un tratamiento ablativo con altas dosis pudiendo cambiar su pronóstico, y por tanto no recibir sólo un tto paliativo. METÁSTASIS ENFERMEDAD INCURABLE RADIOTERAPIA PALIATIVA METÁSTASIS IN P I

19 (SBRT-SABR-SRS) ALTAS DOSIS ALTA CONFORMACIÓN ALTA PRECISIÓN A strong recommendation can be made with low-quality evidence that radiosurgery should be considered over conventional fractionated radiotherapy for the treatment of solid tumor spine metastases in the setting of oligometastatic disease and/or radioresistant histology in which no relative contraindications exist. Gerszten PC, Mendel E, Yamada Y. Radiotherapy and radiosurgery for metastatic spine disease: What are the options, indications, and outcomes. Spine 34(22S):S78-92, 2009

20 SBRT

21 Dosis única de 21-24Gy 90% Control local. Fraccionamiento de 800 a 950 cgy x 3. Histology 3 Yr Local Control Breast 98% GI 98% H&N 93% Lung 98% Melanoma 90% Unknown 91% Prostate 98% Renal 89% Sarcoma 96% Thyroid 92% 413 patients Los avances en tecnología deben traducirse en avances e innovaciones en biología. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 79, No. 4, pp , 2011

22 Dr.Yamada MSKCC. Castellón 2012

23 RADIATION KILLS CELLS Primary Loss of reproductive ability caused by double strand breaks (DSB) in DNA 5Rs 1. Repair of sublethal cellular damage. 2. Repopulation of cells after radiation. 3. Redistribution of cells within the cell cycle 4. Reoxygenation of the surviving cells. 5. Radiosensitivity (intrinsic). These 5 factors can work in opposite directions depending on the particular tumor and the way in which the radiation is delivered a) 0-5 Gy is dominated by oxic cells. b) 5-12 Gy is dominated by hypoxic cells. c) > 12 Gy, it is suggested that indirect cell death due to vascular damage can enhance total cell kill. Tumor Hypoxia Is Likely to Be More Important for SRS/SBRT Than for Conventional Fractionation: Same BED: if n Fx expected tumor cell survival The worst situation is with a single dose, which gives a survival of approximately 10-2 compared with 10-5 with 30 daily fractions.

24 Clinical and Developmental Immunology 2011, Article ID , doi /2011/ LT-CD8+ SABR can induce cellular expression of MHC I, adhesion molecules, costimulatory molecules, heat shock proteins, inflammatory mediators, immunomodulatory cytokines, and death receptors to enhance antitumor immune responses.

25 Korman AJ, et al. Adv Immunol. 2006;90: Ac an moduladores: an CTLA4 Ipilimumab aumenta la ac vación de linfos T T-Cell Activation TCR HLA resting T cell CTLA-4 CD28 B7 T-Cell Inactivation T cell CTLA-4 T-Cell Remains Active T cell CTLA-4 Ipilimumab Ipilimumab se une al CTLA-4 y lo bloquea, de tal manera que provoca una activación permanente el linfocito T. APC APC APC

26 SBRT

27 Clinical practice of image-guided spine radiosurgery--results from an international research consortium.guckenberger M, et al. Radiat Oncol Low rate of thoracic toxicity in palliative paraspinal single-fraction stereotactic body radiation therapy. Gomez DR, et al.radiother Oncol Dec;93(3): Inmovilización. CT planificación 1-3mm (+MRI / mielograma /PET-CT) IMRT planning (VMAT-Rapid Arc-FFF) Spinal Cord MSKCC Dmax 14Gy

28 SBRT

29 Equipos: -Elekta Synergy -Elekta Axesse -Varian Trilogy (OBI) -Varian True Beam (TD 2400 UM/min) NO referencias indirectas (surrogates) visualización de tejidos blandos. Registro CT-CT con similar información.

30 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS: -Varios tipos de primarios y localizaciones. -Una sola localización (Pulmón, Hígado, Raquis, Ganglionares, Suprarrenales ) -Origen en un solo tipo de primario.

31 Baja toxicidad, buen Control Local diversos y diferentes escenarios. Factores Pronósticos Desfavorables: 309p No ADC - Cerebrales SyncOligomt - sexo masculino - BED<75Gy.

32 Buena tolerancia.y son pacientes médicamente inoperables Mejores resultados de CL y SG con BED 100 Gy. CONTROL LOCAL a 2 años 89 96%. SUPERVIVENCIA GLOBAL influenciada por: Dinámica de la enfermedad PS del paciente (son inoperables!!!) Tratamientos pre y post-sbrt Rango entre 39 y 84% a 2 años. Faltan ensayos aleatorizados que comparen SBRT vs cirugía. Dados los buenos resultados, es una clara alternativa a la cirugía.

33 El objetivo primoldial es el Control local % a 2 años. SUPERVIVENCIA GLOBAL influenciada por: La complejidad de escenarios clínicos y de trayectoria de la enfermedad Constantes cambios de regimenes de QT y fármacos biológicos Reevaluación constante de las cifras de SG de acuerdo a los estándares actuales.

34 Dra. Carmen Rubio Servicio de Oncología Radioterápica Centro Integral Oncológico Clara Campal HM Universitario Sanchinarro

35 Opción clínicamente probada Control del dolor-síntomas Neurologicos-QoL: Tras cirugía Espinal Reirradiación espinal RTOG 0631 Phase II/III Schema Solitary (1-3) spine metastasis Inegibility: Lymphoma, Mieloma, RCC, Melanoma En desarrollo: Control del dolor vs RTE (Fase III RTOG) Radiosurgery (16 Gy) Phase II (43 pts) feasibility Phase III (240 pts 2:1) Radiosurgery (16 or 18 Gy) EBRT (8 Gy single dose) Follow-up 1. Pain score & QoL q month 2. Clinical and neuro exams q month 3. Imaging (MRI) q 2 months Tratamiento del Sd. Compresión Epidural (Ryu) Asociada a ttos. sistémicos

36 MAMA 85 lesiones SG a 2a 76% y SG a 4a 59%. Factores Favorables: Mama Afectación Ósea Exclusiva SBRT Puede contrinuir a SG PRÓSTATA, SARCOMA, RENAL Esquemas de 24Gyx1fx 18Gy xfx 16x1fx 30-24Gy/3fx CL 1a 91,8%

37 Esquemas entre 1-6 Fx. CL % SG muy influenciada por el 1. próstata

38 SBRT INTENCION RADICAL-ABLATIVA: Control Local 1a % ( >a > Dosis ) SG similar a Cirugía (Holy et al. 2011) No influenciado por: Sincrónicas vs. Metacrónicas, Unilateral vs Bilateral. Baja Toxicidad.

39 Consensuadas con American Association of Neurological Surgeons/Congress of Neurosurgeons (AANS/CNS) publicaciones y 36 ensayos clínicos aleatorizados.

40

41

42 22p dx OligoMet Ca Próstata (55% 1 met) è Tto Ht+RT (65Gy) IMRT-3D-Dinámica. - 18F-Choline o C11-Acetate PET-CT. - Rec. ganglionar local: 9 RGDistal:6 Óseas:6 Visceral: m seguimiento (11-75m): -3 años SLRBq 63% SG 89%. -La variable asociada a SLRBq es la edad>61ª. Proponen un ensayo con Htcorta duración+rtaltas dosis vs HT intermitente. 34 pac /38 lesiones (15 pac reirradiados tras recaida local, 4 reirradiados tras recaida en anastomosis, 16 recaída ganglionar única, 3 metastasis. 30 pac diagnós co por [11C]colina PET/CT. -Dosis: HIPOFRACCIONADO P, 30 Gy/ 5 fx; A, 30 Gy/5 fx; LN 33 Gy/3 fx; M 36 Gy/3). -18/21 pac HT+ CBK-SRT (mediana duración 16.6 m). 16 recaída ganglionar única (Med Seguim 21.9m) - PET/CT Colina : 10 RC 1 EE 5 PE - PSA: 12 RC 1RP 2 EE 1 PE - Baja toxicidad 3 Metástasis (Med Seguim 13.7m): -2 retroperitoneales 1 ósea -1 presentó PE radiológica (fuera de campo de o) - 1 PE x é PSA. - 1 Respuesta completa. - Mediana de Supervivencia libre de progresión 11m (6-16m). No toxicidad. A Limited Course Of Androgen Depriva on And High Dose Targeted Radiotherapy Of Regional And/or Distant Oligometasta c Recurrences May Prolong Biochemical Free Survival In Prostate Cancer Pa ents. IJROBP Vol. 81, Issue 2, Supplement, Pages S445-S446 Jereczek-fossa et al. Int. J. Radia on Oncology Biol. Phys., Vol. 82, No. 2, pp , pac (64 met óseas) tratados con dosis única 20,2Gy ( Gy), Estudio uni-ins tucional: -18 F-colina PET/CT scan y standard CT previa SBRT. -19/40 pac HT + SBRT -8/40 pac QT previa SBRT. -Mediana seguimiento 14 meses (rango, 3-48 m). -30/40 pac (75%) tenían sólo 1 metástasis ósea. -El control local actuarial fue 95,5% a los 6, 12, y 24 m (controles de RMN y PET/CT). -Previa SBRT, la mediana de PSA fue 5.4 ng/dl, bajando a 2.7 ng/dl a los 3 m. - 1 pac. desarrolló def. neurológicos progresivos tras SBRT. Safety and feasibility of image-guided robo c radiosurgery for pa ents with limited bone metastases of prostate cancer. Muacevic A. et al.

43 24 pac. RBq tras RT-Cir ó Ci+RT 3Metástasis (óseas y/o ganglionares) NO HT PET-Colina SBRT (50Gy/10Fx) CL a 2a 100% SLP a 2a 42% 10pac recibieron HT: Med.SL HT 38m NO TOXICIDAD G3 Nuevas Metástasis >3Met o PSA>50 3Met Control Bq HT PET-Colina SBRT (50Gy/10Fx) SBRT puede retrasar el inicio de la HT! Clin Genitourin Cancer Mar;11(1):27-32.

44 Antonio J. Conde Moreno CHP Castellón

45 Produce un elevado control de las met tratadas (~80%). ±20% pac libres de progresión 2-3 ã tras SBRT. La toxicidad es baja. A considerar en pac con met aisladas (<3-5), y con ILE previos > 6m. Necesitamos ensayos aleatorizados q establezcan si aumenta SLP/SGl así como su comparación frente a Cirugía. Los pacientes que más se benefician: Gran intervalo libre de enfermedad. Mama-Próstata> Pulmón>CR 1 a 3 metástasis Metástasis pequeñas Altas dosis de Radiación (BED >100 Gy) Tree AC, Khoo VS, Eeles RA, et al. Stereotactic body radiotherapy for oligometastases. Lancet Oncol 2013; 14: e28 37

46 +133 SBRT. 53 de Oligometástasis. 18 sobre metástasis espinales. Status R R R R R R R R R R Study Phase II Non-systemic Treatment for Patients With Low-volume Metastatic Prostate Cancer. Stereotactic Body Radiotherapy for Spine Tumors Stereotactic Body Radiotherapy (SBRT) for Spinal/Para-Spinal Metastases Spinal met_radiosurgery/sbrt Study Phase II Trial of Stereotactic Radiation Therapy (SRT) Versus SRT Plus Vertebral Augmentation Procedure (VAP) for Vertebral Metastasis Kypho-IORT: Intraoperative Radiotherapy During Kyphoplasty for Spinal Metastases Stereotactic Body Radiation Therapy and Vertebroplasty in Treating Patients With Localized Spinal Metastasis Image-Guided Radiosurgery or Stereotactic Body Radiation Therapy in Treating Patients With Localized Spine Metastasis Stereotactic Radiosurgery (SRS) Randomized Study of Stereotactic Body Radiotherapy vs. Conventional Radiation for Spine Metastasis

47 Selección apropiada de pacientes. Asociar tratamientos sistémicos.

48

49 Tenemos suficientes evidencias clínicas y moleculares para clasificar los pacientes dentro del E IV. Realizar un diferente enfoque a un paciente Polimetastásico, Oligometastásico u Oligorrecurrente dado que son entidades distintas. SBRT/SABR/SRS a día de hoy son alternativas para los pacientes oligometastásicos.

50 REUNION CONSENSO SEOR SBRT OLIGOMETÁSTASIS Definición para cada localización/patología. Indicaciones. Requerimientos diagnósticos y tecnológicos Dosis. Esquemas de Fraccionamiento. Coste Eficacia.

51 Papel de SBRT Metástasis: SBRT está cambiado completamente la forma en que nos acercamos a los pacientes con enfermedad oligometastática al igual que ha hecho radiocirugía intracraneal por enfermedad / metástasis cerebral. Curativa SBRT Paliativa

52 GRACIAS

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica

Más detalles

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona Metástasis SNC papel tratamiento sistémico Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona MELANOMA: METÁSTASIS CEREBRALES Melanoma Metastásico: 20% presentan M1 SNC 50% desarrollarán M1 SNC 55-75% autopsias

Más detalles

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Cancer de Mama Metastásico Se considera enfermedad incurable. Aproximadamente entre el 5 al 9% de los pacientes

Más detalles

TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.

TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia

Más detalles

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET): METÁSTASIS CEREBRALES Iván E. Díaz Meneses Medicina Nuclear Unidad PET/CT Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

Más detalles

Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+

Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+ PET CT EN MELANOMA Impacto en la recidiva cutánea regional Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+ Aurora Crespo. Medicina Nuclear-Plataforma de Oncología Utilidad PET-CT en la estadificación

Más detalles

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de

Más detalles

Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.

Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013. Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013. Dr. Raúl Embún Flor Hospital Univ. Miguel Servet Zaragoza NSCLC, M1 SINCRÓNICO Enfermedad metastásica Metástasis

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

Más detalles

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales UNIDAD DE CIRUGIA Y TRASPLANTE HEPATICO Hospital LA FE VALENCIA Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales Dr. Angel Moya Herraiz Metástasis hepáticas colorrectales(mh)

Más detalles

Radioterapia en Cáncer de Próstata

Radioterapia en Cáncer de Próstata Radioterapia en Cáncer de Próstata Dra Carolina Chacón Departamento de Radioterapia Instituto Alexander Fleming TENGO QUE ELEGIR UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA??? 1 NO METASTÁSICOS DEFINIR GRUPOS DE RIESGO BAJO

Más detalles

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada SESION V: Tratamiento de la enfermedad diseminada Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga Guión: Papel de la

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Guayaquil, Ecuador 12-16 de Abril del 2010 Auspiciado por: IARC-OPS /OMS Curso

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son

Más detalles

Nuevos abordajes en cáncer de próstata

Nuevos abordajes en cáncer de próstata Nuevos abordajes en cáncer de próstata Manejo de la enfermedad oligometastásica xmaldonado@vhebron.net OLIGOMETÁSTASIS Y OLIGORRECURRENCIA Situación en la que un paciente presenta enfermedad a distancia

Más detalles

Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma

Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma Multidisciplinary Approach to Brain Metastasis from Melanoma -Local Therapies for Central Nervous System Metastases. -The Emerging Role of Systemic Therapies. Servicio de Hematología y Oncología Hospital

Más detalles

RIO:ACTUALIZACIÓN TARGIT Sonsoles Sancho Hospital Universitario Ramón y Cajal

RIO:ACTUALIZACIÓN TARGIT Sonsoles Sancho Hospital Universitario Ramón y Cajal RIO:ACTUALIZACIÓN TARGIT Sonsoles Sancho Hospital Universitario Ramón y Cajal DISEÑO ESTUDIO Comparison of Intra-operative Radiotherapy With Post-operative Radiotherapy for Women With Early Breast Cancer

Más detalles

Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren

Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren Introduccion Perspectiva histórica Principios de Biologia molecular del cáncer colorectal Conceptos de biomarcadores Evidencia clínica

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON RADIACIÓN

TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON RADIACIÓN TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON RADIACIÓN Principios, objetivos e indicaciones. MªCarmen Moleón González Radiología y Medicina Física Puntos clave ü Qué es la radioterapia? Cómo funciona? ü Papel de la radiación

Más detalles

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic

Más detalles

Actualización del tratamiento de las metástasis cerebrales

Actualización del tratamiento de las metástasis cerebrales Actualización del tratamiento de las metástasis cerebrales Discusión Agostina Stradella MIR 4º Año HSCSP 22 de Noviembre de 2011 Mujer de 36 años, actualmente con IK 90%; diagnosticada en 05/2006 de CDI

Más detalles

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Dr. CARLOS RENCORET DEL VALLE Oncología Mamaria Ginecología y Obstetricia ONCOISA - Centro Oncológico Integral de

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR Últimos avances de la RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR JAVIER ANCHUELO LATORRE. FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA H.U.M.V. SANTANDER, 13 DE JULIO DEL 2017, ÍNDICE: 1. ABDOMEN SUPERIOR. 2.

Más detalles

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe Fernando Arias Complejo Hospitalario de Navarra Esquema 1. Introducción, características generales 2. Datos

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno

Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-

Más detalles

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas

Más detalles

Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II

Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II Dr. Hernán de la Fuente Servicio de Cirugía Instituto Clínico Oncológico Fundación Arturo López Pérez Estadío II de Cáncer de Colon y Recto

Más detalles

J. Enrique Castro Gómez CHUO

J. Enrique Castro Gómez CHUO J. Enrique Castro Gómez CHUO INDICE Medios técnicos mínimos en RT Necesidades de RT en la población Causas de falta de medios técnicos Consecuencias de la falta de medios técnicos Nuevas técnicas de RT

Más detalles

Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica

Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica The Role of Radiotherapy in Cancer Treatment. Estimating Optimal

Más detalles

PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA

PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico

Más detalles

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia Ventajas y desventajas de la inmunoterapia Ventajas Pacientes Largos supervivientes Ipilimumab 20%

Más detalles

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos

Más detalles

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica 1 Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica Dr. Aleix Prat Jefe del Grupo de Genómica Traslacional del Instituto de Oncología Vall d'hebron. Oncólogo Médico del Hospital Universitario Vall d'hebron.

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Terapias anti CTLA-4 Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Mecanismo de acción Teoría Tres señales: Co-estimulación Interacción B7/CD28 CD28 se

Más detalles

HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA servicio de oncología radioterápica de hospitales nisa: pioneros en tratamientos de radiocirugía Dr. Luis Larrea jefe del Servicio

Más detalles

Radiobiología del Hipofraccionamiento. Victor Bourel - Universidad Favaloro Buenos Aires - Argentina

Radiobiología del Hipofraccionamiento. Victor Bourel - Universidad Favaloro Buenos Aires - Argentina Radiobiología del Hipofraccionamiento Victor Bourel - Universidad Favaloro Buenos Aires - Argentina Hipofraccionamientopuro > dosis por fracción < número de fracciones = tiempo de tratamiento Dosis total

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso

Más detalles

Jesús Romero Fernández H.Universitario Puerta de Hierro jesusromerofernandez@terra.com

Jesús Romero Fernández H.Universitario Puerta de Hierro jesusromerofernandez@terra.com Jesús Romero Fernández H.Universitario Puerta de Hierro jesusromerofernandez@terra.com Índice Aspectos históricos Concepto Metodología Identificación marcador Validación Aplicación clínica potencial Virus

Más detalles

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE MAMA 1ª parte

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE MAMA 1ª parte XVI JORNADA SOBRE EL CÁNCER DE MAMA PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE MAMA 1ª parte Dra Meritxell Arenas Prat Servei d Oncologia Radioteràpica, Hospital Universitari Sant Joan

Más detalles

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Página 1 de 7 CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Santiago Montes Moreno *, Montserrat Pilas **, Francisco

Más detalles

TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma. Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray

TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma. Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray MITO CHILE NO PRODUCE CIENCIA A NIVEL GLOBAL no SI! MELANOMA "THE MARKET" Melanoma is growing worldwide

Más detalles

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS RADIOTERÁPICOS. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS RADIOTERÁPICOS. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS RADIOTERÁPICOS Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS introducción Otros 35% Servicios Innecesarios 27% EXCESO DE COSTO Falta de Previsión 7% Precios Demasiado

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del reporte: efectividad y seguridad de lapatinib (terapia anti-her2) en cáncer de mama HER2 positivo Autores: grupo desarrollador

Más detalles

Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell

Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell A. Amador, N. García, N. Bejarano, A. Romaguera, A. Corcuera, F. García-Borobia,

Más detalles

Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer

Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de

Más detalles

100 años de evolución de la cirugía axilar

100 años de evolución de la cirugía axilar 100 años de evolución de la cirugía axilar Actualmente no todas las mujeres con Carcinoma invasor de la mama requieren disección axilar para su etapificación, control regional o sobrevida. No hay disminución

Más detalles

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad Dr. Ignacio Blanco Director, Programa de Consell Genètic en Càncer Institut Català d Oncología

Más detalles

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU Estudio de las alteraciones inmunes en las histiocitosis y su aplicación en la búsqueda de biomarcadores para sepsis graves y nuevas terapias frente a leucemias Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo 1. La investigación en oncología infantil El cáncer del desarrollo, más conocido como

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos

Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos Cartera de Servicios Una UGC de Oncología como la que se propones ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN

Más detalles

Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014

Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel Skorka D. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital

Más detalles

UN ESTUDIO INTERNACIONAL REVELA QUE LAS TERAPIAS CONVENCIONALES PIERDEN EFICACIA EN PACIENTES DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON MUTACIONES BRCA

UN ESTUDIO INTERNACIONAL REVELA QUE LAS TERAPIAS CONVENCIONALES PIERDEN EFICACIA EN PACIENTES DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON MUTACIONES BRCA UN ESTUDIO INTERNACIONAL REVELA QUE LAS TERAPIAS CONVENCIONALES PIERDEN EFICACIA EN PACIENTES DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON MUTACIONES BRCA El seguimiento de más de 1.300 pacientes muestra que la supervivencia

Más detalles

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES

TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES TRATAMIENTO CON RADIOCIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS CEREBRALES Mª Pilar Vargas Arrabal Oncología Radioterápica. H.U.V. Nieves. Granada RC EN METÁSTASIS CEREBRALES. INTRODUCCIÓN Metástasis cerebrales: - + frec

Más detalles

Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie

Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie Glioblastoma Tumor primario SNC frecuencia Principalmente de 60 años Median survival 1 año RT-QT Temozolamida: standard

Más detalles

Todo lo que un residente debe saber

Todo lo que un residente debe saber Todo lo que un residente debe saber Enfermedad curable: cisplatino Clasificación: diagnóstico, recidiva Valor marcadores tumorales Fármacos más activos: cisplatino, etopósido Papel de la cirugía: inicial,

Más detalles

CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS.

CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. DAVID A. MOSQUERA C. R 4 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DR. JOSEP TRUETA, SEDE ICO - GIRONA ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCIÓN POR

Más detalles

Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años

Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años Cáncer de testículo: seminoma. Estadio I. Radioterapia adyuvante. Resultados a 3 años Resumen Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos con radioterapia adyuvante. Materiales y métodos: Se analizaron

Más detalles

Se hereda el cáncer de mama?

Se hereda el cáncer de mama? Se hereda el cáncer de mama? Cáncer de mama y herencia El cáncer de mama consiste en el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales del tumor, el carcinoma

Más detalles

MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos. JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla

MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos. JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla The poverty of prognosis studies June 2, 2013 by P. Hall Editor in Chief Journal

Más detalles

Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse

Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse Dr. Sergio Sidgman Dra. Carla Berríos Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse Received 18 June 2009; received in revised form 13 August 2009; accepted 19 August 2009. * Corresponding

Más detalles

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA RADIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO MANEJO MEDICO - ONCOLÓGICO Y QUIRÚRGICO DE TUMORES DE OROFARINGE Y LARINGE Juan Antonio Núñez Sobrino Oncología Médica Hospital 12

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO Blgo. Joseph Pinto Investigación Básica y Traslacional 1. Qué es el cáncer? Es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad

Más detalles

PREGUNTA DE INVESTIGACION

PREGUNTA DE INVESTIGACION INTRODUCCIÓN En el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la radioterapia conformada se inició en el año 2003, luego de cumplir con un período de entrenamiento previo y de adquirir un acelerador lineal

Más detalles

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) Terapias anti PD1- PDL1 Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla) INDICE EL EJE PD1/PD-L1 Y LA SINAPSIS INMUNE ANTICUERPOS MONOCLONALES EN ESTUDIO DESARROLLO AC MO ANTI PD1 EN MELANOMA

Más detalles

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Página 1 de 5 Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Fecha de solicitud : / / Nombre del paciente C.I. Edad: años Sexo: Femenino Masculino Institución de origen Los datos que se solicitan

Más detalles

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO anti-egfr OPTIMIZAR quiere decir: Buscar los mejores resultados Planificar una actividad para obtener los mejores

Más detalles

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Oncología Médica Emilio Esteban González Cual de estas afirmaciones es más correcta

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

SEÑALIZACIÓN DEL DAÑO PRODUCIDO POR RADIACIÓN

SEÑALIZACIÓN DEL DAÑO PRODUCIDO POR RADIACIÓN SEÑALIZACIÓN DEL DAÑO PRODUCIDO POR RADIACIÓN José Manuel Sánchez Moreno Radiología y Medicina Física 4º Curso del Grado en Medicina (2014/15) Facultad de Medicina Universidad de Granada ÍNDICE 1. Respuesta

Más detalles

Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz

Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron Generalidades Neo vesical 5º Tumor mas fte en los países occidentales

Más detalles

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios

Más detalles

Cáncer de Mama. Radioterapia

Cáncer de Mama. Radioterapia Cáncer de Mama Radioterapia Cáncer de Mama R A D I O T E R A P I A MAS REGLADA MENOS AGRESIVA INDIVIDUALIZADA RIGUROSA EN SU TÉCNICA Carcinoma de Mama Radioterapia Carcinoma de mama Diseminación ganglionar

Más detalles

Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador

Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador Proyecto LIFE: Investigación clínica contra el cáncer de mama José Manuel santabárbara R&D Project Manager ERESA Grupo Médico

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder CÁNCER E PRÓSTT LOCLIZO 1. Cuáles son los factores pronósticos en el cáncer de próstata localizado? 2. En el paciente con cáncer de próstata clínicamente localizado, cuál es la

Más detalles

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez

CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez V SIMPOSIO ANDINO DE LABORATORIO Y MEDICINA CÁNCER DE MAMA Modelo de aplicación de la genética y biología molecular Dr. Abelardo Arias Velásquez Jefe de la Unidad de Genética y Biología Molecular Instituto

Más detalles

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO DIARIO MÉDICO (23.07.14) Nuevo agente contra las células madre tumorales Un equipo coordinado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco

Más detalles

Respiratory Tract Tumors Program Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC)

Respiratory Tract Tumors Program Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC) Respiratory Tract Tumors Program Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC) J.L. González Larriba Servicio de Oncologia Médica Hospital Clínico San Carlos Reunión 7 de Marzo 2013. Madrid.

Más detalles

JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA GENERALIDADES JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO PATOGENIA ESTADIFICACION GRUPOS PRONOSTICOS Epidemiología (SEER-

Más detalles

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz Guión de la charla Hechos probados. Bibliografía relevante. Experiencia personal. Estrategia

Más detalles

INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS

INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS Dr. Alejandro E. Castiglioni Sector Ortopedia Oncológica - Cirugía Reconstructiva - Trasplante Oseo. Sanatorio Británico. Rosario Cirujano Ortopédico

Más detalles

Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años

Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA

Más detalles

III Congreso Internacional

III Congreso Internacional III Congreso Internacional de Oncología del Interior CÁNCER DE MAMA Dr. Reinaldo D. Chacón Instituto Alexander Fleming Buenos Aires, Argentina 2010 CÁNCER DE MAMA Qué Pacientes no Deben Recibir Qué Pacientes

Más detalles

www.centroliber.com M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ

www.centroliber.com M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ CANCER : UNA NUEVA PERSPECTIVA El organismo de manera cotidiana, es capaz de controlar la división de las células, cuya vida se rige por un reloj biológico residente en el genoma humano. Cuando cumplen

Más detalles