Evaluación específica de calificación ambiental de equipo para una central nuclear

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación específica de calificación ambiental de equipo para una central nuclear"

Transcripción

1 El ININ hoy Evaluación específica de calificación ambiental de equipo para una central nuclear Por Edwina E. García Hernández César Augusto ernández Domínguez INTRODUCCION Para la operación segura de una central nuclear es fundamental asegurar y demostrar que los sistemas y equipos eléctricos relacionados con la seguridad (Clase 1E) y sus interfaces pueden desempeñar sus funciones esenciales como paro de emergencia del reactor, aislamiento del contenedor primario, enfriamiento y remoción del calor residual del núcleo del reactor y contener o prevenir una liberación significativa de material radiactivo al ambiente, funciones asignadas durante operación normal, anormal y en caso de accidentes postulados. Esto es un requerimiento de la regulación nuclear, que involucra el concepto de Calificación de Equipo (CE), entendida como la generación y el mantenimiento de evidencias documentadas que demuestren que el equipo operará adecuadamente para cumplir con los requerimientos del sistema de la planta. El desempeño de un equipo se ve afectado por sus condiciones de servicio que involucran tanto las ambientales (temperatura, humedad, radiación, vapor, presión, rocío de agua o químico, vibración, movimiento sísmico), como las operacionales (cargas, ciclos mecánicos y eléctricos, desgaste mecánico, vibración inducida, autocalentamiento y condiciones del proceso). Todas ellas conducen a una degradación paulatina, envejecimiento o, en un caso drástico, a un fallo inmediato. Por ello, en la Calificación de Equipo se toman en cuenta los mecanismos de envejecimiento, el efecto sísmico y los posibles efectos de Accidentes Base de Diseño Postulados (DBA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Código ederal de Regulaciones (10 C R 50.49), en una central nuclear se deben establecer estrictamente los lineamientos para la calificación ambiental de equipos eléctricos relacionados con la seguridad instalados en un ambiente clasificado como severo, dadas las condiciones ambientales de temperatura, humedad relativa y radiación que pueden presentarse durante un DBA. En particular, la Evaluación Específica de Calificación Ambiental de Equipos implica la revisión y análisis del proceso de pruebas que establecen los proveedores o fabricantes en la calificación ambiental genérica del equipo suministrado, a fin de verificar su idoneidad y aplicación con respecto a las condiciones y perfiles de un DBA requeridos en una planta nuclear. De esta actividad se deriva la aceptación o rechazo del equipo -desde el punto de vista de su calificación para un uso específico- y además hace posible el establecimiento de un programa de actividades en la central nuclear para la implementación de los Requisitos de Mantenimiento de Calificación, como parte del cumplimiento de los requerimientos de la Licencia de Operación relacionados con 15

2 calificación de equipo. REQUISITOS DE CALI ICACION AMBIENTAL DE EQUIPO Los requisitos para demostrar la calificación ambiental de un equipo, se especifican principalmente en el Código ederal de Regulaciones 10.C R y en la norma IEEE- 323, e incluyen: a) Principios de la Calificación. 4 La calificación del equipo debe ser demostrada preferentemente por pruebas. Los análisis y la experiencia operacional de otras plantas, podrán ser usados como complemento de las pruebas. 4 Los procedimientos de la calificación deben asegurar que se cubren o se exceden los requerimientos y condiciones de servicio (temperatura, presión, radiación, ciclos de uso, voltaje, etc.). 4 La calificación debe ser documentada evidenciando la aplicación de Garantía de Calidad en su desarrollo. 4 Las interfaces del equipo deben ser incluidas en la calificación (cajas de conexión, tablillas terminales, cables, conduits, zapatas). b) Métodos de Calificación Aplicables. Por pruebas, por análisis, «on-going» (por desempeño en planta, más pruebas), o bien, por combinación de estos métodos. c) Aplicación de márgenes para los Requisitos de uncionamiento y las condiciones normales de servicio y de accidente, temperatura, presión, radiación, ciclos de uso, voltaje, tiempo, etc., vigentes en las pruebas. d) Secuencia de Pruebas de Calificación. Es muy importante seguir el orden establecido en la normativa, porque es la secuencia más conservadora, a menos que sea justificado un cambio específico, para el equipo que se esté probando. e) Documentación de la Calificación. Generación de un reporte de calificación que evidencie el proceso de calificación realizado, las bases de la calificación establecidas en un plan de pruebas, los datos de prueba y de análisis obtenidos, determinación de su vida calificada y la conclusión de que el equipo cumple con los requisitos especificados para su función designada en la planta, en condiciones normales y de accidente, aún al final de su vida útil. DESCRIPCION DEL REPORTE DE CALI ICACIÓN El Reporte de Calificación, está conformado principalmente con la siguiente información: a) Descripción del equipo que se califica. b) Requisitos de funcionamiento. c) Condiciones normales y de accidente. d) Requisitos de instalación. e) Plan de Pruebas aplicado. f) Alcance de la calificación. g) Secuencia de pruebas y su desarrollo. h) Descripción de las instalaciones de prueba. i) Instrumentación empleada en las pruebas y mediciones del equipo. j) Información sobre la calibración de la instrumentación. k) Procedimientos de prueba. l) Registros de las pruebas (resultados, gráficas, datos de precisión e incertidumbre). m) Determinación de Vida Calificada. n) Evaluación de resultados. o) Información adicional de soporte (cuando 16

3 es requerida). p) Aplicación de Garantía de Calidad. q) Conclusiones. ANALISIS DE SIMILARIDAD ENTRE EL EQUIPO PROBADO Y EL INSTALADO Uno de los principales conceptos que deben ser revisados para la evaluación específica de la calificación, es la similaridad existente entre el equipo probado (espécimen) y el equipo instalado en la planta. Esto se obvia cuando el equipo sometido a pruebas de calificación es igual, del mismo modelo y fabricante, al que está instalado. Cuando no es así, es fundamental que en la evaluación se analicen las similitudes y diferencias existentes entre el equipo probado y el instalado, verificando también si los especímenes tienen categoría de Garantía de Calidad en su producción o bien, si son de Grado Comercial. De estos análisis debe deducirse si los equipos son de fabricación similar o igual, si los materiales degradables son los mismos o equivalentes y si tienen la misma función dentro del equipo. El resultado del análisis de similaridad impacta directamente en la representatividad del comportamiento de los especímenes durante las pruebas, con respecto al funcionamiento real y la degradación esperada del equipo instalado. Para que la calificación sea aceptada en principio, el análisis de similaridad debe concluir en una equivalencia técnica justificada entre el equipo probado y el instalado. EVALUACION DE LOS PARAMETROS DE CALI ICACION Generalmente los Reportes de Calificación proporcionados por los fabricantes o proveedores de los equipos, no contienen suficiente información para demostrar la calificación específica de planta, por lo cual deben ser revisados, verificados y complementados con análisis y en ocasiones, con pruebas adicionales para demostrar su aplicabilidad específica. Teniendo como base los requisitos y condiciones ambientales aplicables a un equipo relacionado con la seguridad de una central nuclear en particular, la evaluación específica de su calificación comprende la revisión y análisis, con fines de intercomparación, de los siguientes elementos: a) Requisitos de calificación desarrollados en el Reporte (condiciones ambientales: normales y de accidente, parámetros de funcionamiento y su duración en accidente). b) Similaridad del equipo probado y el instalado. c) Configuración del equipo durante las pruebas. Limitaciones presentadas. d) Datos de materiales degradables del equipo y su función. e) Secuencia de pruebas y márgenes aplicados. f) Desarrollo de las pruebas y perfiles DBA aplicados. g) Resultados de la calificación. h) Criterios de aceptación aplicables en la calificación y su cumplimiento. i) Determinación de Vida Calificada. j) Anomalías presentadas durante la calificación y su resolución. Para llevar a cabo la evaluación específica de la calificación, deben tenerse disponibles los estándares IEEE y los criterios reguladores aplicables (Guías DOR, NUREG-0588, IEEE-323), los reportes de pruebas de calificación, datos sobre los materiales degradables del equipo e información técnica adicional de soporte como: otros tipos de pruebas de los materiales y de calificación relacionadas (envejecimiento térmico, exposición a la radiación y resultados de determinación de propiedades de materiales de acuerdo a normas y estándares nacionales e internacionales, ANSI, ASTM, NOMX), datos e información del fabricante (manuales, planos y 17

4 dibujos) y reportes de experiencia operacional. El desarrollo de la evaluación específica y las conclusiones de la misma, deben realizarse, documentarse y conservarse bajo procedimiento, constituyendo con el reporte o reportes de calificación de referencia y la información adicional, un paquete documental auditable, que evidencia la calificación del equipo en cuestión. DETERMINACION DE VIDA CALI ICADA. Una vez que se ha concluido la evaluación específica de la calificación de un equipo, con resultados aplicables para la central nuclear en particular, en el informe de la evaluación debe incluirse la determinación de la vida calificada del equipo, que se mantendrá a través del reemplazo de sus partes de repuesto (componentes degradables por temperatura, radiación y/o ciclos mecánicos-eléctricos), con frecuencias de cambio establecidas con base en las condiciones ambientales (temperatura, radiación) y de servicio (ciclos de uso), de las zonas de la planta donde se encuentra instalado el equipo. REQUISITOS DE MANTENIMIENTO DE LA CALI ICACION. La evaluación específica de la calificación también debe determinar si son necesarias actividades especiales de mantenimiento, inspección, vigilancia adicional y reemplazo de partes, a fin de mantener al equipo en un estado calificado durante su tiempo de vida instalada. Esto genera acciones de entrada para la preparación de un programa de mantenimiento predictivo para el equipo calificado. La evaluación específica debe identificar el conjunto mínimo de actividades de mantenimiento, necesarias para preservar la validez de las conclusiones de la calificación, que se documentan como Requisitos de Mantenimiento de la Calificación, estructurados con la siguiente información para su aplicación por el personal de operación de la planta: a) Información del equipo. b) Requisitos complementarios de mantenimiento. 4 Almacenamiento 4 Instalación. 4 Identificación de Partes de Reemplazo. 4 recuencia de Reemplazo. 4 Ensamble/desensamble 4 Inspección 4 Calibración 4 Información sobre experiencia operacional. c) Recomendaciones. d) Referencias Tres aspectos del Laboratorio de Calificación Ambiental de Equipo del ININ 18

5 PARTICIPACION DEL ININ EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALI ICACION DE EQUIPO PARA LA CENTRAL LAGUNA VERDE. El Departamento de Calificación y Verificación de la Calidad de Equipos del ININ (CV), ha realizado servicios de Calificación de Equipo para la Central Laguna Verde (CLV), desde Dentro de estos servicios se encuentra la elaboración de informes de calificación y de requisitos de mantenimiento de la calificación de equipos Clase 1E, instalados en ambiente severo en la planta. Las principales familias de equipos para las que se han preparado y/o actualizado estos documentos son: 4 Interruptores de presión y de nivel. 4 Transmisores de presión. 4 Elementos de temperatura. 4 Válvulas solenoide y de aislamiento. 4 Motoválvulas 4 Motores. 4 Penetraciones eléctricas. 4 Amortiguadores hidráulicos. 4 Unidades de control hidráulico. 4 Válvulas de seguridad y alivio. 4 Cables y conectores eléctricos. La preparación de estos documentos toma como base los lineamientos técnicos de la norma IEEE- 323, el reporte de calificación de cada familia de equipos, los manuales y catálogos de fabricante y las condiciones ambientales y de servicio, especificadas por la CLV para cada tipo de equipo. Asimismo, la CLV y el CV, han preparado procedimientos específicos para la elaboración de estos documentos, que deben ser revisados técnicamente por ambas organizacines y liberados por Garantía de Calidad, tanto del ININ como de la CLV. Los informes y los requisitos de mantenimiento de la calificación, constituyen evidencias documentales, exigidas a la planta por el organismo regulador nacional como requisito de licencia de operación. La aplicación de los requisitos de mantenimiento de la calificación, es fundamental para establecer la confianza de que los equipos Clase 1E de la planta, actuarán bajo demanda en condiciones normales y también de accidente. La participación del ININ en estos servicios, ha permitido integrar un grupo de ingenieros especialistas calificados y aprobados por la CLV, que adicionalmente han propuesto y generado servicios de ingeniería relacionados, tales como elaboración de la Lista de Calidad, de Requisitos Técnicos de Compra y preparación de documentos de evaluación de la calificación, por modificaciones en la planta, que involucran al equipo relacionado con la seguridad. RE ERENCIAS 1. IEEE-323 Std «IEEE Standard for Qualifying Class IE Equipment for Power Generating Stations». 2. Regulatory Guide R.G.1.89 Rev.1. «Environmental Qualification of Certain Electric Equipment Important to Safety for Power Plants». Regulatory Commission. USA. June C R50.49 «Environmental Qualification of Electric Equipment Important to Safety for Power Plant». Code of ederal Regulations. USA. 4. NUREG 0588 «Interim Staff Position on Environmental Qualification of Safety Related Electrical Equipment». Regulatory Commission. USA. 5. «Power Plant Equipment Qualification Reference Manual». EPRI PIV-108 Rev. 5 «Revisión de la Calificación Sísmica-Ambiental de Equipos Clase 1E de la CLV». C E. Noviembre PAI-16 Rev. 1 «Mantenimiento de la Calificación Ambiental de los Equipos de la CLV». C E. Junio P.CV-06 Rev. 4. «Elaboración de Informes». ININ. Sept P.CV-4 Rev. 6 «Servicios de Revisión de la Calificación Ambiental de Equipo Clase 1E de la Central Laguna Verde». Sept ININ. 19

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO MEJORADAS DE CN COFRENTES EN RELACIÓN CON LA RESISTENCIA DE LAS CONEXIONES

Más detalles

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para la evaluación de un Programa de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L. Página 1 de 5 VERSIÓN INICIAL VERIFICACIÓN METODOLÓGICA X VERIFICACIÓN TÉCNICA X CONSULTA PÚBLICA VERSIÓN AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL: REGIONAL: CENTRO: METODÓLOGO: MANTENIMIENTO DISTRITO CAPITAL

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CN TRILLO 21/05/13 Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 José Ramón Alonso Coordinador de Instalaciones Nucleares 1 INDICE - Actuaciones relevantes

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE: ELABORADO REVISADO APROBADO de los NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS CONTROL

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001 COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES DISEÑO MODELO DE EE NOMBRE DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES 1 CONTRIBUCIÓN DE LA EE AL PERFIL DE EGRESO La experiencia educativa de transformadores y subestaciones contribuye

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores 2015-12-02 OBJETIVO OBJETIVO Dar a conocer los requisitos establecidos por IACC y por ONAC para la participación de los Laboratorios en Ensayos

Más detalles

ANALISTA DE LABORATORIO 1

ANALISTA DE LABORATORIO 1 Página 1/4 ANALISTA DE LABORATORIO 1 Naturaleza del puesto Realización, coordinación y control de todo tipo de pruebas físicas y químicas en muestras de hidrocarburos, biocombustibles, cementos asfálticos

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Real Decreto X/X de DD de MM, por el que se establecen las normas básicas que han de regir los sistemas de acreditación y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y los datos toneladas-kilómetro

Más detalles

INSTRUCTIVO VERIFICACION Y CUADRATURA DE REMUNERACIONES

INSTRUCTIVO VERIFICACION Y CUADRATURA DE REMUNERACIONES Página 1 de 5 Original Firmado por: Preparado por: Analista Coordinador de control laboral Aprobado por: Gerente General TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES.

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,... ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,... 1. MÓDULO 1. MF0597_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN DE LOCALES UNIDAD FORMATIVA 1. UF0898 MONTAJE

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV33-MIA - EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGISTROS DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA DE LAS AERONAVES 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

INFORME FINAL DE AUDITORÍA INFORME FINAL DE AUDITORÍA Auditoría interna del 27 29 de Octubre del 2015 No: 001/2015 Fecha: 30 / Octubre / 2015. Página 1 de 8 Durante los días del 27 al 29 de Octubre del 2015 se llevó a cabo la Primer

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CSEG0443.01 Título Verificación de las condiciones de seguridad e higiene del centro de trabajo Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015 VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015 Verificación de Sistemas de Medida, según Resolución CREG 038-2014 MISIÓN Prestar servicios de evaluación de conformidad

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Nuclenor S.A. 1.2 Asunto: Solicitud

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO Controlar el abastecimiento y consumo de agua y verificar que

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD - BOGOTA ELBA JOSEFINA CÓRDOBA VERSION 1 FECHA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0741 Título Mantenimiento a equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México I. Antecedentes UNICEF oficinas en la ciudad de México funciona en un edificio existente en Paseo de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE MANDO DE APOYO LOGÍSTICO DIRECCIÓN DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURAS SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN MILITAR

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca. REGIÓN : PAUTA N : FECHA : PAUTA DE INSPECCIÓN DE LABORATORIOS-REQUISITOS DE CALIDAD La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los

Más detalles

Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones

Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones Leyes y Reglamentos Aplicables Ley 9.472 (julio de 1997) - Ley General de Telecomunicaciones. Establece que Anatel, la

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario

Más detalles

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s 1 Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s Una es el resultado

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS COD. AF-P-04. Boris Sandy Romero Vice Ad/tivo y Financiero APROBADO:

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS COD. AF-P-04. Boris Sandy Romero Vice Ad/tivo y Financiero APROBADO: PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS COD. AF-P-04 3 2 1 0 Documento inicial Boris Sandy Romero Vice Ad/tivo y Financiero Comité del SIGUG Carlos A. Robles J. Rector 15-09-11 REV No.

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO LL8C0009_3-301_06/10_G MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO Bomba Sumergible Centrífugo Helicoidal Bomba Inmersible Centrífugo Helicoidal ESTIMADO CLIENTE : RECOMENDAMOS COMPLETAR LOS

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

La importancia de la calificación de los procedimientos de soldadura y soldadores

La importancia de la calificación de los procedimientos de soldadura y soldadores La importancia de la calificación de los procedimientos de soldadura y soldadores 1 Contenido Calidad de las uniones soldadas Procedimientos de Soldadura y su calificación Calificación de Soldadores y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas mecánicos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

DOCUMENTACION TECNICA MODELO PESCADOR-VADEADOR RIEGO

DOCUMENTACION TECNICA MODELO PESCADOR-VADEADOR RIEGO Pag.-1 BOTA DE TRABAJO EN347 O DE SEGURIDAD EN345 VADEADOR PESCADOR 217 segur oliva 107 foca oliva alta 117 foca oliva media Pag.-2 Normas técnicas aplicables UNE-EN 344-1 Exigencias y métodos de ensayo

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Índice. 1. Resumen de responsabilidades por parte de los fabricantes. Legislación y normativa. 2. Marcado CE de equipos

Más detalles

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO TECNOLOGÍA SANITARIA: La aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos,

Más detalles

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO ANDRES WITTENBERGER S.A. 1 Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendios ANDRES WITTENBERGER S.A. 2 OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO FECHA DE EMISIÓN: 15/01/2017 22:29 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS AREA DE GESTION SANITARIA NORTE DE ALMERIA PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Alejandro Hernandez Hernandez 26/12/2012 Revisado Jefe de Mantenimiento Pilar Rueda de la Puerta

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016 Jornada de Técnica Informativa sobre Certificación de Elementos de Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016 LA SOCIEDAD Y LOS PRODUCTOS La sociedad tiene diversas preocupaciones en relación con los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página : 1 de 10 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto

Más detalles

Definición de Subcontrataciones. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Definición de Subcontrataciones. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Definición de Subcontrataciones Universidad Nacional de la Patagonia Austral Temario 1. Introducción 2. Tipos de Subcontrataciones 3. Procedimiento de Gestión de Subcontrataciones 4. Sugerencias y opiniones

Más detalles

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS)

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS) PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS) Enero de 2004. INDICE 1. Antecedentes 3 2. Desarrollo del

Más detalles