LABORATORIO II LABORATORIO DE ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIO II LABORATORIO DE ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA MATERIA LABORATORIO II LABORATORIO DE ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS Correspondiente al 2do año de la Carrera Agroindustria de la Alimentación del IES Nº 29 Galileo Galilei PROF. JUAN PABLO PINCHIERO

2 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 GALILEO GALILEI AGROINDUSTRIA DE LA ALIMENTACION MATERIA: LABORATORIO II L aboratorio de análisis de m aterias prim as AÑO: 2º PROFESOR DE LA MATERIA: Prof. Juan Pablo Pinchiero. FUNDAMENTOS: En el mundo moderno y globalizado que nos toca vivir, se hace necesario un estricto control de calidad en toda la cadena de industrialización de los distintos alimentos, estos controles que son dinámicos y fluyen con el proceso, comienzan con el análisis de las materias primas. por ello es necesario capacitar a los alumnos para la ejecución de técnicas y procedimientos utilizadas en el análisis de materias primas de la industria de la alimentación. OBJETIVOS: Capacitación para el desarrollo correcto de una técnica analítica y obtención de resultados repetitivos y confiables. El alumno debe lograr al terminar de cursar y aprobar la materia: 1. Profundizar el conocimiento de las técnicas analíticas de materias primas 2. Tener el mejor dominio en el uso del material, instrumental y aparatos de laboratorio 3. Ahondar las capacidades para la preparación de soluciones y reactivos 4. Desarrollar criterios para la selección de métodos y la interpretación de resultados analíticos 5. Perfeccionar el trabajo en equipo CONTENIDOS: Clases teóricas introductorias, trabajos prácticos y revisión de los contenidos aprendidos mediante la presentación del informe correspondiente al finalizar cada trabajo práctico. UNIDAD Nº 1 Aspectos generales del análisis de materias primas. El análisis sumario como método para establecer valor calórico bruto, relación nutritiva, digestibilidad, etc. Esquema clásico del análisis sumario, técnicas de análisis definidas, analizadas y normalizadas. 1-a-Determinación de humedad, su importancia en el valor comercial y la conservación de las materias primas. Variación del contenido de la humedad según el órgano y período vegetativo. Concepto de pesada constante. UNIDAD Nº 2 Determinación de cenizas. Método de calcinación. Uso del horno mufla. Variación del contenido de cenizas en vegetales de acuerdo con la especie, el órgano y período vegetativo. Composición química de las cenizas. Expresión de los resultados en base húmeda y en base seca. UNIDAD Nº 3 Determinación de proteínas brutas. Análisis por el método Kjeldahl, fundamentos del método, reacciones químicas, diversas variantes del método clásico, titulación con formol, destilación sobre ácido bórico, etc. Titulación por retorno. Factores utilizados

3 para transformar el total de nitrógeno en proteína. Expresión de los resultados en base húmeda y en base seca. UNIDAD Nº 4 Determinación de grasa bruta. Material extraible mediante diferentes solventes orgánicos. Extracción por medio de un Extractor Soxhlet. UNIDAD Nº 5 5-a-Determinación de fibra bruta. Fibra soluble y fibra insoluble. Importancia de la fibra en las diferentes dietas. Expresión de los resultado en base húmeda y en base seca. UNIDAD Nº 6 Aspectos generales del análisis físico-químico de agua, la importancia de esta en la industria alimentaria. El agua se utiliza para diversos fines: producción de vapor, transporte lavado, selección y pelado de productos; fluido de intercambio térmico para el calentamiento y enfriamiento (incluido el enfriamiento de sistemas refrigerantes durante la compresión), condensación de vapores, limpieza de locales y maquinaria, protección contra el fuego, ingrediente en los alimentos, etc. 6-a Determinación de residuos solubles totales Los sólidos disueltos en agua pueden afectar negativamente su calidad o a su suministro de varias maneras. Las aguas con abundante sólidos disueltos suelen ser de inferior potabilidad. Las aguas altamente mineralizadas tampoco son adecuadas para muchas aplicaciones industriales como la alimentaria ya sea para la fabricación de alimentos como para su uso en las calderas y lavado de instalaciones. El análisis de sólidos solubles totales también importante en el control de procesos de tratamiento biológico y físico de aguas residuales y para evaluar las limitaciones que regulan su vertido. Utilización del método gravimétrico estándar para medir los sólidos disueltos. Expresión de los resultados en ppm. UNIDAD Nº 7 Determinación de ph. Determinación por medio del peachímetro. La importancia que se realice directamente en el lugar de la toma de la muestra ya que es frecuente que estos valores cambien cuando se miden en el laboratorio, sobre muestras transportadas. El ph y la influencia de los gases disueltos en la muestra y la concentración de estos. UNIDAD Nº 8 Alcalinidad total de un agua. Titulación por métodos volumétricos. Determinación de carbonatos y bicarbonatos. Uso de indicadores. El ph y su relación con los carbonatos y bicarbonatos presentes en el agua. UNIDAD Nº 9 Determinación de sulfatos en agua, métodos gravimétricos. Concepto del factor gravimétrico. Determinación de sulfatos por gravimetría, complexiometría y turbidimetría. Problemas de incrustaciones en calderas utilizadas en la industria alimentaria producidas por el sulfato al estar combinado con el calcio y el magnesio. Acción laxante en agua de consumo. Determinación de sulfatos en sal gruesa. UNIDAD Nº 10 Dureza total de un agua. Dureza temporaria y dureza permanente. Determinación de calcio y magnesio por método complexiométrico. Expresión de los resultados como

4 carbonato de calcio. Problemas que acarrea por incrustaciones en calderas y cañerías en las industrias. Determinación de calcio y magnesio en sal gruesa. UNIDAD Nº 11 Determinación de cloruros utilizando el método volumétrico de argentometría por el método de Mohr. Titulaciones de precipitación. Determinación del punto final en titulaciones de precipitación. Determinación de cloruros por el método Volhard, volumetría por retorno. Incidencia de un alto contenido de cloruro de sodio en agua sobre la producción lechera en el ganado. Determinación de cloruros en sal de mesa. UNIDAD Nº 12 Determinación de materia orgánica disuelta en un agua. Método volumétrico de permanganatometría. Parámetros que indican sospechas de contaminación. Su relación con los nitratos, nitritos y amoníaco. UNIDAD Nº 13 Determinación de detergentes en aguas en forma cualitativa. Los detergentes como agentes que producen disminución de la concentración de oxígeno disuelto y aumento de la demanda química de oxígeno, favoreciendo la acumulación de materia orgánica. UNIDAD Nº 14 Combinaciones hipotéticas. Las determinaciones básicas realizadas de los iones de los análisis químicos al agua pueden expresarse complementariamente bajo la forma de combinaciones hipotéticas, que son las formas más probables en que se encontrarán combinados los cationes y aniones existentes en el agua analizada. UNIDAD Nº 15 Determinación de cloro residual en aguas potabilizadas. Método colorimétricos utilizando una serie de patrones de concentraciones conocidas. Nociones de fotocolorimetría. UNIDAD Nº 16 Separación e identificación del almidón contenido como antiaglutinante. Determinación en azúcar impalpable, sal fina y sales dietéticas saborizadas. UNIDAD Nº 17 Cromatografía en papel. Determinación de distintos pigmentos vegetales por cromatografía en papel. Cromatografía ascendente. Cromatografía descendente. Nociones sobre relación de frente. UNIDAD Nº 18 Viscosimetría. Determinación de la viscosidad por el método de Otswald basado en la variación de la velocidad de escurrimiento de los líquidos por un tubo según la viscosidad de los mismos. Determinación de la viscosidad de soluciones acuosas de azúcar.

5 UNIDAD Nº 19 Reacciones de caracterización en forma cualitativa: 19-a-Reacciones de caracterización de glúcidos. Soluciones de Felhing A y Felhing B. Reactivo de Tollens. Reacción de la Fenilhidracina. Reacción del Lugol. 19-b-Reacciones de caracterización de proteínas. Reacción Xantoproteica. Racción de Biuret Reacción de Molisch. Reacción de la Ninhidrina. Reacción de Millón. Reacción del acetato de plomo en medio básico. 19-c-Reacciones de caracterización de lípidos. Saponificación METODOLOGIA: El dictado de la materia incluye tres tipos de clases teóricas, trabajos prácticos de laboratorio y de consultas, en todos los casos las mismas se realizarán en grupos pequeños. En las clases teóricas se explicarán los fundamentos y objetivos de los trabajos prácticos de laboratorio. En las clases de trabajos prácticos de laboratorio se desarrollarán técnicas que confirmen los conocimientos impartidos en la explicación teórica y en otras materias de la carrera. Además el alumno adquirirá la habilidad manual para el trabajo en la mesada y se analizarán e interpretarán los resultados obtenidos. En las clases de consulta los alumnos presentarán inquietudes o expresarán dudas acerca de los contenidos tratados en las clases teóricas y trabajos prácticos de laboratorio. EVALUACION: *Asistencia al 75% de las clases teóricas y trabajos prácticos de laboratorio. *Realizar el 100% los trabajos prácticos de laboratorio. *Realizar tres parciales, dos parciales escritos, uno por cada cuatrimestre y un parcial práctico sobre muestra incógnita. Los alumnos que resultaren aplazados tendrán derecho a un examen recuperatorio por cada examen parcial. RÉGIMEN DE CURSADO Y PROMOCION: Regular con cursado presencial. La materia tendrá promoción directa, mediante el cumplimiento de los requisitos que se expresan a continuación: *Asistencia al 75% de las clases teóricas y trabajos prácticos de laboratorio. *Aprobar el 100% los trabajos prácticos de laboratorio realizados, con nota mínima cuatro (4) puntos, en la escala de 0 a 5 puntos. *Aprobar los tres parciales, dos escritos, uno por cada cuatrimestre, uno práctico sobre muestra incógnita y se aprobarán con nota no inferior a cuatro(4) puntos, en la escala de 0 a 5 puntos. Los alumnos que resultaren aplazados tendrán derecho a un examen recuperatorio por cada examen parcial Los alumnos que no alcancen la promoción directa podrán presentarse a exámenes finales ante tribunal, en condiciones similares a los alumnos regulares con cursado presencial. *Demostrar predisposición durante el desarrollo de los trabajos prácticos de laboratorio. Condiciones de regularización: Para alcanzar la condición de regular, el alumno debe: *Asistir al 75% de las clases teóricas y prácticos de laboratorio. *Aprobar el 70% de los trabajos prácticos de laboratorio. *Demostrar predisposición durante el desarrollo del trabajo práctico de laboratorio.

6 *Aprobar los tres parciales, dos escritos, uno por cada cuatrimestre, uno práctico sobre muestra incógnita y se aprobarán con nota no inferior a dos (2) puntos, en la escala de 0 a 5 puntos. Los alumnos que resultaren aplazados tendrán derecho a un examen recuperatorio por cada examen parcial Examen de alumno regular: El alumno regular dará examen oral y/o escrito ante tribunal sobre los temas teóricos y trabajos prácticos de laboratorio de todas las unidades que se desarrollaron durante el año. Aprobarán con nota mínima de 2 (dos). Este examen consiste en contestar preguntas de fundamentos metodológicos y resolver problemas de los temas en cuestión a partir de las clases teórica y de datos experimentales obtenidos en el laboratorio. BIBLIOGRAFÍA: *Libro de Prácticas de Laboratorio de la materia Laboratorio II Juan Pablo Pinchiero. *Cereales - Scade *Química de los Cereales Kent, Jones y Amos *Tratamientos de las Aguas Germain *Análisis de Aguas Rodier *Proteínas Alimentarias Cheftel *Métodos Modernos de Análisis Químico de Carnes _Gunther *Ciencia y Tecnología de los Cereales Hoseney *Tecnología de los Cereales Kent. Prof. Juan Pablo Pinchiero

LABORATORIO I LABORATORIO DE TÉCNICAS ANALITICAS BASICAS APLICADAS A LOS ALIMENTOS

LABORATORIO I LABORATORIO DE TÉCNICAS ANALITICAS BASICAS APLICADAS A LOS ALIMENTOS PROGRAMA DE LA MATERIA LABORATORIO I LABORATORIO DE TÉCNICAS ANALITICAS BASICAS APLICADAS A LOS ALIMENTOS Correspondiente al 1er año de la Carrera Agroindustria de la Alimentación del IES Nº 29 Galileo

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

PRACTICA N 12 ANÁLISIS FISICO Y QUÍMICO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS

PRACTICA N 12 ANÁLISIS FISICO Y QUÍMICO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS PRACTICA N 12 ANÁLISIS FISICO Y QUÍMICO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS I. INTRODUCCIÓN: Es universalmente reconocido el principio del que el agua de consumo debe estar libre de microorganismos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

6. Reacciones de precipitación

6. Reacciones de precipitación 6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.

Más detalles

LE 751 Modificación 1

LE 751 Modificación 1 ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y

Más detalles

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Código: D-4.4-01 Revisó: Subsidirector Jurídico y Administrativo Fecha: 12 de Octubre de 2010 Resolución: 300-03-10-23-1426-2010 Corporación para

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

Precios en Euros. 2013 Concepto USE OPI EXT./PRIV

Precios en Euros. 2013 Concepto USE OPI EXT./PRIV Precios en Euros. 2013 Concepto USE OPI EXT./PRIV Análisis multielemental e isotópico por ICP-MS a Preparación de muestras Digestión ácida. Por cada 10 muestras o fracción. 387,66 488,47 586,16 Filtrado.

Más detalles

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua 2003 - CISMA S.A. [Centro de Investigación de Salud y Medio Ambiente] LABORATORIO BROMATOLOGICO Análisis fisicoquímico de agua Propiedades organolépticas: color, olor, turbiedad Amoníaco Nitritos Dureza

Más detalles

Lo esencial sobre el agua

Lo esencial sobre el agua Lo esencial sobre el agua Prefacio Contenido El agua potable es el alimento más importante y la base de un buen nivel de higiene. Se utiliza en las áreas más diversas de la vida: como bebida, para preparar

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Los equilibrios heterogéneos son aquellos en los cuales los reactivos y productos se presentan en distintos estados de agregación (sólido,

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Aguas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Aguas TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Aguas El agua es un constituyente de todos los seres vivos. Es un material de principal importancia en tecnología pues sirve como solvente, agente de transmisión del calor, reactivo

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA ANEJO IV ANÁLISIS de AGUA 1. ANÁLISIS DE AGUA El agua que se va a utilizar para el riego del cultivo de maíz proviene de un sondeo situado en la propia finca. El resultado de los análisis realizados a

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS

PROCESOS ENERGÉTICOS PROCESOS ENERGÉTICOS Tubería de salida del vapor vapor Nivel del agua Tubos de humo TUBO DE FUEGO Lodos Purga Tubería de entrada de agua de alimentación CIRCULACIÓN DE AGUA EN UNA CALDERA DE TUBOS DE

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método

Más detalles

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica 1. Los elementos químicos en el suelo. 1.1. Situación de

Más detalles

Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución Registro de Laboratorios

Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución Registro de Laboratorios CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimemaria Fecha: 01 de septiembre de 2015 Ref.: DGCIAPEj SCCAj 127-GRL jrhcb Asunto: Remisión Resolución

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Dr. Andrés León. Departamento de Análisis y Control. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Dr. Félix Andueza.

Más detalles

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC CAPÍTULO 7 EL PH 7.1 Aspectos teóricos El ph es una expresión del carácter ácido o básico de un sistema acuoso. En un sentido estricto, es una medida de la "actividad del ion hidronio ; en un sentido práctico,

Más detalles

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO.

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8. PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS,

Más detalles

OBTENCIÓN DE NaHCO 3 (P 4)

OBTENCIÓN DE NaHCO 3 (P 4) OBTENCIÓN DE NaHCO 3 (P 4) Objetivos - Estudio descriptivo del NaHCO 3, y de sus usos industriales - Adquisición de conocimiento básicos sobre generación química de gases en el laboratorio - Realización

Más detalles

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran

Más detalles

Presentación Estructurador Molecular

Presentación Estructurador Molecular Presentación Estructurador Molecular 1 Nuestro tratamiento de agua por nanofrecuencias PHI 3001: Reduce los tratamientos de ablandamiento de agua. Reduce los tratamientos antioxidantes. Reduce y evita

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

Marco teórico. En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación.

Marco teórico. En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación. 8 IV. Marco teórico 4.1 Descripción de un sistema de vapor En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación. Figura 4.1 Sistema típico de vapor

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Clase introductoria

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Clase introductoria Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos CONTAMINACIÓN DEL AGUA Clase introductoria Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve

Más detalles

Programa práctico preventivo del BEN en una explotación lechera de alta producción

Programa práctico preventivo del BEN en una explotación lechera de alta producción Programa práctico preventivo del BEN en una explotación lechera de alta producción Luis E Fidalgo Ciencias Clínicas Vetrinarias Universidad Santiago Compostela Partimos de: El periparto es el momento más

Más detalles

PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES

PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES Lección 20. Contaminación de aguas subterráneas Procesos contaminantes. Agentes contaminantes. Migración de contaminantes. Transporte: advección, disfusión y dispersión. Transferencia de masas: Procesos

Más detalles

DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada

DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada CAPITULO V DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada El fenómeno de precipitación, así como el de disolución de precipitados

Más detalles

COACHING EN CONTROL DE PESO

COACHING EN CONTROL DE PESO COACHING EN CONTROL DE PESO PRESENCIAL DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud y Terapias Alternativas en general, y cualquier persona interesada en el tema. AL INCIO DEL CURSO: > Introducción > Objetivos

Más detalles

Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9

Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9 III. ANÁLISIS TÉCNICO El análisis técnico tiene como propósito efectuar una evaluación de la eficiencia de los métodos en términos de la calidad final del agua y con base en el desempeño que presentan.

Más detalles

PRÁCTICA Nº 6 DUREZA Y SALINIDAD-CLORUROS EN AGUAS

PRÁCTICA Nº 6 DUREZA Y SALINIDAD-CLORUROS EN AGUAS PRÁCTICA Nº 6 DUREZA Y SALINIDAD-CLORUROS EN AGUAS OBJETO DE LA PRÁCTICA: MEDIDA DE DUREZA DE AGUAS A BORDO UNIDADES PARA EXPRESAR LA DUREZA Y SU INTERCONVERSIÓN ASIMILAR EL CONCEPTO: DUREZA INCRUSTACIÓN

Más detalles

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400 X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400 Color verdadero Turbiedad Sólidos en suspención 0,17 ph 7,25 ph Saturación 7,3 Indice de saturación 0,05 Indice de estabilidad

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: LQU07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

V. Métodos. La desaireación se basa en los siguientes dos principios científicos:

V. Métodos. La desaireación se basa en los siguientes dos principios científicos: 21 V. Métodos 5.1 Sistema de alimentación de agua de caldera 5.1.1 Tratamiento para la eliminación de gases no condensables Los métodos utilizados con mayor frecuencia para eliminar el O 2 y CO 2 del agua

Más detalles

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Facultad de Medicina. Grado en Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GU A DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Farmacologia Clinica, urgencias e intensivos. Curso Aademico 2012/2013 1 Asignatura: Farmacolog a Cl nica, urgencias e intensivos.

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE POTASIO APLICADAS EN FERTIRRIGACIÓN PARA LA AGRICULTURA Dr. José Manuel Fontanilla Puerto Director de marketing de Haifa Iberia www.haifa-group.com La importancia

Más detalles

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS 2016 VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN Y COMPLEJOS - QA I 2016 Nota: A continuación de la resolución de estos problemas se enumeran los métodos más

Más detalles

ANEJO Nº 9 CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

ANEJO Nº 9 CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO ANEJO Nº 9 CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO 1.- RESULTADOS DEL ANÁLISIS. ph = 7,24 C.E. ( ds /m ) = 0,29. Tabla: 88 Resultado del análisis mg/l Meq/l mg/l Meq/l Cloruros CL - 6,745 0,19 Calcio Ca 2+ 30 1,50 2-

Más detalles

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza.

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Conoce tu agua La calidad del agua LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Seleccione el tipo de análisis de agua más adecuado para sus necesidades y Labocheck se encarga

Más detalles

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP. Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales Professor: Kinesiologia Verónica Pantoja. Lic. MSP. 1.Precipitadas Formando estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética.

Más detalles

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INDUSTRIALES 1

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INDUSTRIALES 1 TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INDUSTRIALES 1 AGUA PARA LA INDUSTRIA Docentes: Daniel Ghislieri (danielg@fing.edu.uy( danielg@fing.edu.uy) Verónica Díaz (verodiaz@fing.edu.uy( verodiaz@fing.edu.uy) COMBUSTIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que

Más detalles

MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES

MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES En un agua subterránea natural, la mayoría de las sustancias disueltas se encuentran

Más detalles

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS Para saber todas las propiedades que tiene el agua tenemos que hacerle unas pruebas. En las pruebas que hacemos podemos saber el oxígeno, la dureza, el Ph, el nitrato

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD

ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD Instalación de tratamiento de agua y caldera. ANÁLISIS DE AGUAS El agua químicamente

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 003. Calidad del Agua para Concreto Hidráulico A. CONTENIDO

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA

FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA FUNCIONAMIENTO DE LOS SUAVIZADORES DE AGUA Los suavizadores de agua cumplen la función de remover la dureza del agua mediante un proceso que se conoce como intercambio iónico (ion exchange). El medio por

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología de célula con membrana

Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología de célula con membrana Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología de célula con membrana Jorge Marcó Gratacós director general de Aquatracta 1. Introducción Para el tratamiento y desinfección del agua de

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO REACCIONES QUÍMICAS NATURALES

GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO REACCIONES QUÍMICAS NATURALES GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO REACCIONES QUÍMICAS NATURALES 401585 Temáticas que se revisarán: En este trabajo colaborativo se trabajara los referentes teóricos que se relacionan con

Más detalles

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS 6 - SUELOS 7- MATERIAL VEGETAL 8- LODOS 3 8 9 11 12

Más detalles

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos

CER-Stat Rev.4. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas 12.31 Residuos de minerales naturales 1 Peligrosos Anexo Tabla de equivalencias Código LER Código CER-Stat Rev.4 01 RESIDUOS DE LA PROSPECCIÓN, EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS Y TRATAMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE MINERALES 0101 RESIDUOS DE LA EXTRACCIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

Si el ion intercambiable en la resina es el H +, evidentemente podrá ser sustituido por otros iones de su mismo signo según la siguiente ecuación:

Si el ion intercambiable en la resina es el H +, evidentemente podrá ser sustituido por otros iones de su mismo signo según la siguiente ecuación: RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES En general, las resinas de intercambio iónico están constituidas por productos polímeros de elevado peso molecular, insolubles, que contienen grupos funcionales (positivos

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

Determinación de la dureza del agua

Determinación de la dureza del agua Determinación de la dureza del agua La definición práctica de dureza del agua es la concentración total de cationes en una muestra capaz de formar complejos insolubles con jabón. (Un agua dura con alta

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: El yodo es un elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza.

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 06 97 k 1 Int. Cl. : C02F 1/66 A23L 1/4 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 892771.6 86

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Materiales de intercambio iónico. El intercambio

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE

GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALÍTICA CURSO: º GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE ÍNDICE 1. Introducción al laboratorio analítico. Determinación de la alcalinidad de un agua..

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2014

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2014 CATÁLOGO DE SERVICIOS 2014 Servicio y compromiso con la excelencia! 06PB-72-001 Rev.6 Aprobado por SAGARPA por el (No. CONST-039). (No. AUTOCONST-029). entidad mexicana de acreditación, a. c. Laboratorio

Más detalles

SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común.

SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común. SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común. Química 2º bachillerato Solubilidad 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar y ampliar

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO

TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO TRABAJO PRÁCTICO N 7 EQUILIBRIO QUÍMICO Algunos conceptos teóricos: Reacciones reversibles: Es probable que todas las reacciones químicas puedan producirse en ambos sentidos, pero en muchos casos la magnitud

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar concentraciones desconocidas de ácidos y bases. I. FUNDAMENTO TEÓRICO Las cantidades de reaccionantes y productos de una reacción, son investigados

Más detalles

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA INFORME DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS DE GUATEMALA, AÑO 2006 Departamento de Servicios Hídricos 1. INTRODUCCION Presentamos a usted la Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Av. Rodrigo Pachano s/n y Montalvo, Ed. Plaza Ficoa, Of. 202, Teléfono: 03-2420106 E-mail: gerencia@lacquanalisis.com Ambato - Ecuador

Más detalles

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS Introducción. La salinización y la alcalinización (sodicación o sodificación) de los suelos agrícolas son quizás los problemas más serios que enfrenta la agricultura en

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 037 406 k 51 Int. Cl. 5 : B09B 3/00 Número de solicitud europea: 89202615.4 86 kfecha de presentación : 17.10.

k 11 N. de publicación: ES 2 037 406 k 51 Int. Cl. 5 : B09B 3/00 Número de solicitud europea: 89202615.4 86 kfecha de presentación : 17.10. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 037 406 k 1 Int. Cl. : B09B 3/00 B09B 1/00 C01F 11/46 B01D 3/34 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor Propuesta Técnica y Económica Código SENCE: 1237941886 REN Consultores Ltda. Puerto Montt - Fono: 2716629 Email: contacto@renconsultores.com www.renconsultores.com

Más detalles

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503. GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503. GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA 502503 GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros I. ELPROBLEMA: - Determinar los iones cloruro presentes en una muestra de agua

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 Contenido 1. Objetivo 2. Qué es la metrología? 3. La metrología

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles