CENTRO DE CIENCIAS AMBIENTALES EULA-CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE CIENCIAS AMBIENTALES EULA-CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN"

Transcripción

1 CENTRO DE CIENCIAS AMBIENTALES EULA-CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PROYECTO INNOVA CHILE 10CREC-8453 Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento de agua potable desde un sistema de lagunas urbanas INFORME TALLER I SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LAS LAGUNAS URBANAS DE CONCEPCIÓN Concepción, 20 de Abril de

2 ÍNDICE 1. Antecedentes del Taller.3 2. Objetivos Nómina de participantes 3 4. Programa del Taller 4 5. Desarrollo del Taller Acuerdos del Taller. 8 2

3 1. Antecedentes del Taller Lugar: Sala Profesor Adolfo Acuña, Edificio 2, Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción. Fecha: 20 de Abril de Coordinación: Dra. Ana Carolina Baeza (Centro de ciecias Ambientales EULA- Chile) 2. Objetivos 1. Dar a conocer el estado actual en materia de estudio de las lagunas urbanas de Concepción, mediante un análisis de los estudios llevados a cabo hasta el momento sobre las lagunas. 2. Información del avance hasta la fecha del Proyecto INNOVA 10CREC- 8453, dirigido por la Dra. Ana Carolina Baeza. 3. Coordinar las actividades de cooperación entre los diferentes proyectos FPA que se ejecutan actualmente en el entorno de las lagunas. 3. Nómina de participantes INSTITUCIÓN EULA Centro de Biotecnología Municipalidad de Concepción ESSBIO SEREMI DE MEDIO AMBIENTE SEREMI DE SALUD SISS Municipalidad de San Pedro Dirección General de Aguas Región del BíoBío Unidad de Aguas Lluvias, Dirección de Obras Hidráulicas Región del BíoBío Universidad San Sebastián Representante Elisabet Andrés Alejandra Stehr Carolina Baeza Oscar Parra Viviana Almanza Alfred Rossner Maribel Ruminot Jorge Silva Ximena Cortés Lilian Jara Lucia Ibañez Marcela Prado Luigi Fregonara Victor Coloma Renzo Riffo Victor Romero Rodrigo Pradena Ana Molina 3

4 4. Programa del Taller La Sesión se inició a las 9.00 de la mañana y tuvo una duración aproximada de 4 horas. Ésta comprendió los siguientes puntos a tratar: - Presentación del avance hasta la fecha, del Proyecto INNOVA 10CREC Presentación de los Proyectos del Fondo de Protección Ambiental, relacionados con experiencias en el ámbito de las lagunas urbanas de Concepción. - Ronda de discusión, moderada por D. Oscar Parra. 5. Desarrollo del Taller El Taller se inició con la Presentación del Proyecto Innova 10CREC-8453 y los avances de mismo hasta el momento (Fig. 1), realizada por la Dra. Ana Carolina Baeza y el Dr. Oscar Parra. En esta presentación se expuso la necesidad de contar con un sistema alternativo para la obtención de agua potable en situaciones de emergencia, de ahí surge el objetivo principal de este Proyecto que consiste en evaluar la factibilidad de las lagunas urbanas de Concepción como fuentes no convencionales para la producción de agua potable en situaciones de emergencia. Figura 1. Presentación inicial dirigida por Dra. Ana Carolina Baeza y Dr. Oscar Parra. Sin embargo, alrededor de las lagunas, se han propuesto nuevos proyectos aprobados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), para la recuperación de la cuenca hidrográfica de estos sistemas que pueden interferir con el objeto de estudio de el Proyecto en consideración. De ahí surge la necesidad de coordinar todos los proyectos que se desarrollan en el entorno de las lagunas 4

5 para avanzar en conjunto a un objetivo común de recuperación de estos cuerpos de agua. Proyecto FPA Control de erosión en taludes y de contaminación en la laguna Lo Galindo (Fig. 2). Tiene como objetivo principal controlar la erosión en los taludes provocada por el terremoto de febrero de 2010 y la contaminación acuática en la Laguna Lo Galindo, como una forma de preservar el ecosistema acuático ante eventuales desprendimientos de tierra y mitigar el proceso de eutrofización, que también constituye un problema sanitario para la comunidad. Para ello, se va a llevar a cabo una limpieza manual de los terrenos aledaños a la laguna, una estabilización mecánica de los taludes, y la plantación de una especie herbácea estabilizadora (Vetiver o Doca) sobre los mismos. Por otro lado, se va a vigilar la contaminación sobre la laguna mediante el control de la incorporación de emisiones de aguas servidas sobre el cuerpo de agua, se instalará una rejilla en la boca de salida del tubo de evacuación de aguas lluvia y se conformará una pileta biodigestora como sistema de decantación de residuos orgánicos y filtro natural con el uso de plantas acuáticas específicas. Por último, se busca demanera primordial, la sensibilización de la comunidad ante este cuerpo de agua mediante la elaboración de folletos educativos, difusión radial de las actividades del proyecto, talleres de formación de monitores ambientales que vigilen la laguna, y jornadas de capacitación y excursiones educativas guiadas. Figura 2. Presentación Proyecto FPA laguna Lo Galindo. Tras la exposición, cabe destacar la intervención del Dr. Oscar Parra para mencionar que en el último muestreo llevado a cabo sobre esta laguna, se ha detectado la presencia de un alga que comienza a aparecer en este cuerpo de agua, y que en caso de manifestarse finalmente como un bloom tendría caracter tóxico, pudiendo provocar una mortandad masiva de peces dentro de la laguna. Por otro lado, es importante tener en cuenta que, definida la cuenca aportante de agua a las lagunas, la Municipalidad ha de tener en cuenta esta área al momento de dar permisos de intervención sobre la misma, ya que puede afectar directamente a estos cuerpos de agua. 5

6 De la misma forma cabe destacar una intervención general de los participantes del Taller para reafirmar la importancia de sensibilizar a la comunidad para que colabore en evitar la contaminación de las lagunas. Este problema tiene una raíz socioeconómica que compete directamente a la municipalidad, ya que muchas personas no tienen recursos para dirigir sus aguas servidas a un alcantarillado y descargan en esos cuerpos de agua, es por ello que habría que coordinar una acción conjunta entre Essbio y la Municipalidad de concepción para solucionar este problema. La evaluación de la sensibilización de la comunidad plantea llevarse a cabo a través de encuestas y actividades educativas, es la manera de ensamblar este proyecto con el Proyecto Innova. Proyecto FPA Los vecinos de Barrio Norte hacen de la laguna Lo Mendez un hogar para los cisnes de cuello negro (Fig. 3). El objetivo principal de este proyecto es incentivar en la comunidad la protección del Cisne de Cuello Negro y su habitat, la laguna Lo Méndez, a través del fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y la educación en la temática de conservación de la biodiversidad. Para ello se propone la instalación de un cerco perimetral en la zona de nidificación de los cisnes, identificar los potenciales generadores de contaminación de la laguna y convocarlos a una charla-taller en la que se levante un acta de compromiso sobre el no contaminar. Así mismo, dotar de basureros el sector aledaño a la laguna, fortalecer a la comunidad en la tarea de asumir un rol ptotagónico a favor de la protección del cisne mediante la formación de monitores ambientales y llevar a cabo actividades de educación para la comunidad sobre la imprtancia de conservar la biodiversidad promoviendo buenas prácticas locales. Figura 3. Presentación Proyecto FPA laguna Lo Méndez. Ante la exposición de este proyecto surgió por un lado, la idea de fiscalizar a los dueños de las mascotas que ataquen a esta comunidad de cisnes. Por otro lado, surge una contradicción entre el objetivo principal de este proyecto y el objetivo general hacia el que dirigir las actividades cobre las lagunas, que busca la recuperación de estos cuerpos de agua. Ya que la presencia de los cisnes en la laguna, se debe a que esta se encuentra eutrofizada y por tanto desarrolla algas que sirven de alimento a estos amimales, esto ocurre debido al 6

7 exceso de contaminación en la misma, de manera que si se promueve evitar esta contaminación, a largo plazo tendrá lugar la migración de estos cisnes a otros cuerpos de agua que les proporcionen el alimento necesario. Es por ello que se evoca la presencia del cisne como un estdo de transición en la laguna. De esta contradicción surgen diferentes propuestas para compatibilizar los objetivos de los proyectos, entre ellas, analizar la capacidad de carga dentro de la laguna, para obtener la cantidad de cisnes que pueden ser alimentdos, o mantener esta laguna eutrofizada para la conservación de esta especie. Para tomar una determinción en este aspecto, es importante considerar la opinión de la población, ya que el apoyo social es estrictamente necesario. Proyecto FPA Recuperación recreacional y educativa de ribera laguna Las Tres Pascualas para la comunidad de Concepción (Fig. 4). El objetivo principal de este proyecto consiste en implementar un plan de recuperación recreativoeducacional del sector ribereño de la Laguna Las Tres Pascualas, mediante la realización de una línea base de flora y fauna del lugar, definir un perímetro de esparcimiento y observación de esta naturaleza, e implementar un sendero eco-turístico en el borde noroeste de la laguna. Este proyecto abarcaría a las casas que se encuentran ubicadas en la orilla el laguna que fueron afectadas por el terremoto de febrero de 2010, de manera que sería necesario llegar a un acuerdo con las persnas que en ellas residen para que estas casas sean reparadas y no se construya más a un determinado radio de la laguna. Figura 4. Presentación Proyecto FPA laguna Tres Pascualas. 6. Acuerdos del taller 1) Destacar que el Poyecto Innova 10CREC-8453, va dirigido a estudiar la factibilidad de emplear el agua de sistemas no convencionales, en este caso las lagunas urbanas de Concepción, en situaciones de emergencia. 2) Integrar el Proyecto Innova 10CREC-8453 con los Proyectos FPA que se desarrollan actualmente sobre las lagunas urbanas de Concepción, para dirigirlos en conjunto hacia los mismos objetivos. 7

8 3) Coordinar el intercambio de información entre los diferentes proyectos que se ejecutan actualmente sobre las lagunas urbanas de Concepción en futuros Talleres y evaluar la evolución de los mismos. 4) Coordinar entre los diferentes proyectos que se ejecutan actualmente sobre las lagunas urbanas de Concepción actividades sobre la comunidad, tales como las entrevista, talleres, actividades educativas. 5) Coordinar una actividad informativa a la comunidad aledaña a la laguna Lo Mendez para evaluar la opinión de las personas en materia de la laguna, en cuanto a su preferencia por mantener este cuerpo de agua limpio, o fomentar el desarrollo de los cisnes en la misma. 6) La información relacionada con el desarrollo del Proyecto Innova estará diponible a través del sitio web del Centro EULA ( 7) Ante cualquier consulta y objeto de información, comunicarse con la Directora del Proyecto, la Dra. Ana Carolina Baeza (anabaeza@udec.cl). 8

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CLAVE: SOC 135; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 2 I. PRESENTACIÓN: La asignatura Medio

Más detalles

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO 11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO Artículo 74: La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato le corresponderán los siguientes objetivos generales, supervisar y velar por el aseo de las

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Taller: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Municipal. (SIGAM) Importancia de la autoridad

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, como una Estrategia para la Reducción de las

Más detalles

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL EL RÍO TINGUIRIRICA Y SUS CANALES, CONECTANDO A LA GENTE CON LA CUENCA. El río Tinguiririca es un curso de agua de gran dinamismo que reacciona frente a eventos de precipitaciones extremos en forma rápida

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Informe técnico de apoyo psicosocial brindado por los equipos de profesionales contratados para trabajo en los departamentos

Más detalles

Plan Ambiental del Municipio de Corinto. Plan Ambiental de Nicaragua 87

Plan Ambiental del Municipio de Corinto. Plan Ambiental de Nicaragua 87 Plan Ambiental del Municipio de Corinto Plan Ambiental de Nicaragua 87 88 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 89 90 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de Corinto

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

Define: CONSERVACIÓN; VEGETACIÓN ZONAL: Los parques, reservas, monumentos naturales y cualquier otra superficie parquizada con dos (2) hectáreas de

Define: CONSERVACIÓN; VEGETACIÓN ZONAL: Los parques, reservas, monumentos naturales y cualquier otra superficie parquizada con dos (2) hectáreas de Conservación de biodiversidad en el ámbito urbano. Ciudad de Córdoba RESERVA NATURAL URBANA COMO ESTRATEGIA DE GESTION AMBIENTAL Biól. María Alejandra Toya La conservación Ordenanza 7104/80 Reglamento

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~ CORTE DE EMERGENCIA ABRIL 2016 ~ Mayo de 2016 ~ INDICE cap01 / CAUSAS DE LA INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO cap02 / GESTIÓN DE LA EMERGENCIA EVOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA SUMINISTRO ALTERNATIVO ATENCION A CLIENTES

Más detalles

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR Un Plan para la Gestión de Riesgos puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EDIFICIOS Carlos Herrera Vicencio Ingeniero en Prevención de Riesgos Consultor de Empresas BARRIO DE LAS CONDES. Foto: NICOLAS OLACIREGUI Santiago de Chile EMERGENCIAS

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009) PLAN BASICO SEGUNDO ENCUENTRO CENTROAMERICANO DE DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO DETERMINAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA IMPARTIR LOS CURSOS DE GRADO EN LA CARRERA

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Biblioteca Nacional de Maestros Programa BERA Julio 2009 Fundamentación La modalidad de educación a distancia genera

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Guía de Educación Ambiental Carabobo Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas VISIÓN Ser una institución de referencia internacional en la ordenación del territorio y gestión

Más detalles

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental Propósito Concienciar sobre el uso y manejo de los recursos naturales de la cuenca para su

Más detalles

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja. 1. PRESENTACIÓN La Dirección de Programa de Ingeniería Industrial de la Universitaria de Investigación y desarrollo UDI Extensión Barrancabermeja, en calidad de organizadora del CONCURSO DE RECICLAJE Y

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura 1. a) Datos Generales y Específicos: Código de la Asignatura: Fac. Arq. 6.6 b) Nombre de la Asignatura: Instalaciones

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 03 HOJA DE 4_ PEM- PERIODO: 0 DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE DEL 03 PROGRAMA: CLAVE: FA NOMBRE: DEFINICIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA Y PLANEACIÓN MUNI SUB PROGRAMA: CLAVE:

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993

ORD. CIRCULAR N 1086 / MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993 ORD. CIRCULAR N 1086 / ANT.: No hay MAT.: Competencia de profesionales y no profesionales en Ingeniería Sanitaria SANTIAGO, 11 NOV 1993 DE: SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS SANITARIOS A: SEGÚN DISTRIBUCION

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Objetivo General Promover en los usuarios de SEDAPAL el uso racional del agua; Así como el adecuado mantenimiento y vigilancia de los servicios de agua y alcantarillado

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. Cruz del Carmen Juárez Olvera Palabras claves: café cientifico, impacto, temas y asistentes INTRODUCCION El proyecto Café Cientifico

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL GESTIÓN DE TALENTO HUMANO JULIO, 2012 Página 2 de 7 1. OJETIVO Definir un esquema

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION PROYECTO AMBIENTAL. ECO_VIVA INFORMACION DEL PROYECTO INSTITUCION EDUCATIVA. SAN ANTONIO MARIA CLARET SAMAC MUNICIPIO. MONTELIBANO.ZONA URBANA. RESPONSABLES: PROFESORES DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCION.

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora Página 1 Agua Prieta, Sonora. El municipio está ubicado en el noroeste del estado de Sonora, se localiza en el paralelo 31 17'de latitud norte

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas.

INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas. INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas. Fecha de la Comisión: 21 al 25 de abril de 2004 Lugar: Cabildo Indígena Arara. Municipio

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007

RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007 RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007 SISTEMA Y PRÁCTICAS DE RRHH SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PORQUÉ ES IMPORTANTE LA SELECCIÓN DE PERSONAL: Porque el personal es quien hace funcionar a la organización,

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

Programa. Centros Educativos Abiertos

Programa. Centros Educativos Abiertos INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD Programa Centros Educativos Abiertos Julio, de 2011 LLAMADO A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS MULTIDISIPLINARIAS Antecedentes El programa Centros Educativos Abiertos plantea

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 14 TIPO DE ING. CIVIL:9 UC ING. QUIMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en el área ambiental, específicamente en lo concerniente a la intervención y utilización de los recursos

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Sistema Penitenciario de Bolivia

Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Sistema Penitenciario de Bolivia Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Sistema DE REUNIONES Y ENTREVISTAS DE Mª DEL REPOSO ROMERO ARRAYÁS EN BOLIVIA (12 A 21 DE FEBRERO DE 2006) FECHA HORA INSTITUCIÓN OBJETIVOS NOMBRES 12 02 06 17.00

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO)

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ( DIDECO) Equipo de práctica: Karen Flores Carrasco Eloísa Miranda Subiabre Supervisora en terreno: Paula Concha Constanzo Asistente Social

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles