ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO"

Transcripción

1 ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO Hon. Ramón Luis Nieves Pérez Presidente Comisión de Banca, Seguros y Telecomunicaciones Senado de Puerto Rico El Capitolio San Juan, PR RE: P. DE LA C Estimado representante Nieves Pérez: Atendiendo a su solicitud, comparece la Asociación de Bancos de Puerto Rico (la Asociación ) para presentar sus comentarios sobre el P. de la C (el Proyecto ), según aprobado por la Cámara de Representantes el 7 de marzo de 2016, que propone crear la Ley de Ayuda al Deudor Hipotecario. El Proyecto requiere al acreedor de un préstamo hipotecario en mora, que antes de iniciar cualquier proceso legal que pueda culminar en una demanda en cobro de dinero y ejecución hipotecaria, se le ofrezca al deudor hipotecario la alternativa de mitigación de daños (loss mitigation) y sólo tras dicho proceso haber concluido en su cabalidad, y el deudor hipotecario conocer si cualifica o no para dicha alternativa, entonces el acreedor hipotecario podrá comenzar con un proceso legal ante los tribunales de Puerto Rico. 1 La Exposición de Motivos del Proyecto expresa la situación prevaleciente en el mercado hipotecario en Puerto Rico y ofrece datos sobre las propiedades reposeídas concluyendo que en los pasados cinco años se han reposeído en el agregado 22,329 propiedades. La Asociación comparte la preocupación expresada por esta Asamblea Legislativa en torno al incremento observado en los últimos años en los casos de ejecución hipotecaria. Somos conscientes de que esta situación afecta directamente a los consumidores y sus familias; pero no es menos cierto, que los acreedores hipotecarios se ven también afectados por esta situación, ya que el negocio del acreedor hipotecario no es conceder préstamos hipotecarios con el propósito de 1 Es preciso mencionar que el 6 de octubre de 2014, el Representante César Hernández Alfonzo, autor del Proyecto, presentó ante esta Honorable Legislatura el P. de la C. 2150, sobre el mismo asunto, y casi idéntico en su redacción al Proyecto. El P. de la C. 2150, recibió veto de bolsillo el 24 de diciembre de AVE. PONCE DE LEON POPULAR CENTER BUILDING TEL. (787) SUITE 1014 SUITE 1014 FAX (787) SAN JUAN PR HATO REY PUERTO RICO info@abpr.com

2 Página 2 ejecutar la propiedad que sirve de colateral. Su negocio consiste en conceder préstamos hipotecarios con el fin de recuperar lo prestado más un rédito razonable. El problema, pues, no es atribuible a los acreedores hipotecarios. El problema más bien, es el resultado de la situación fiscal y económica que atraviesa el país por los pasados diez años que ha traído como consecuencia que más de 250,000 empleos hayan sido eliminados desde el año 2006, un nivel de desempleo histórico. Como resultado de ello, los deudores hipotecarios en muchos casos abandonan el país, y por ende sus propiedades, o no tienen los medios para atender sus obligaciones hipotecarias según pactado. Nuestros bancos, conscientes de la situación, han tomado medidas urgentes para paliar la misma, ya que reiteramos, su interés no es el de ejecutar las propiedades, con los costos adicionales y pérdidas, que esto conlleva, sino de buscar alternativas para que los deudores hipotecarios en mora que cualifiquen, puedan continuar los pagos de sus préstamos y así conservar sus propiedades. Así, nuestros bancos han establecido Programas de Mitigación de Pérdidas en los que se ofrecen alternativas para aquellos deudores que enfrentan dificultades económicas, tales como: planes de pago, moratorias y modificación de hipotecas. Nuestros bancos han creado unidades especializadas en las que laboran más de 300 funcionarios adiestrados para ofrecer la ayuda que pueda corresponder a cada caso en particular para atender a estos clientes afectados. Los Programas de Mitigación de Pérdidas han resultado ser sumamente exitosos en ayudar a los deudores a conservar sus hogares. A esos efectos, es preciso destacar que entre los años 2009 a 2015, se han otorgado 118,199 alternativas de mitigación a través de distintos planes. Esto significa que al menos igual número de deudores han podido conservar sus hogares, evitando un proceso de ejecución, al beneficiarse de los planes de mitigación antes mencionados. Esto contrasta significativamente con el número de unidades reposeídas durante el mismo período. Los casos que luego de culminar el proceso de mitigación resultan finalmente ejecutados, suelen ser aquellos que no han calificado para los planes de mitigación, principalmente por la pérdida de empleo, reducción de ingresos, y por ende, de capacidad de pago. Otros, tratan de deudores que deciden marcharse del país y abandonan las propiedades. A esos efectos, incluimos como Anejo A, una tabla con la información suplida por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras ( OCIF ) que incluye las distintas actividades de mitigación completadas por los bancos acreedores hipotecarios entre el 2009 al 2015.

3 Página 3 Dicha información demuestra las múltiples gestiones que se llevan a cabo para evitar las ejecuciones de aquellos casos que advienen en atrasos de más de 120 días y que técnicamente la OCIF los cataloga como en proceso de ejecución. Específicamente en el Anejo A se demuestra que del 2009 al 2015 se han llevado a cabo miles de alternativas de mitigación que han hecho posible que esos deudores hayan podido evitar una ejecución. Esto se ha logrado a través de los Programas de Mitigación de Pérdidas establecidos por nuestros bancos, los que evidentemente están siendo accesibles y efectivos, no obstante el ambiente económico que impera en el país. Debemos también mencionar, que efectivo en el mes de enero de 2014, entraron en efecto ciertas enmiendas al Reglamento X, emitidas a tenor con el Dodd-Frank Act al Real Estate Settlement Procedures Act, conocido por sus siglas en inglés como RESPA, mediante las cuales se impone a los administradores de préstamos hipotecarios de consumo, entre otras, la obligación de proveer a los deudores opciones de mitigación de pérdidas al recibo de una solicitud debidamente cumplimentada (Véase el 12 CFR Parte ). La referida reglamentación establece con meridiana claridad los derechos y obligaciones tanto del deudor hipotecario como del administrador del préstamo hipotecario en lo relativo al proceso de mitigación de pérdidas. Es de notarse que la referida reglamentación prohíbe expresamente la práctica conocida como dual tracking consistente en el incoar una demanda de ejecución de hipoteca, mientras el deudor hipotecario se encuentra en un proceso de mitigación, asunto medular que trata el Proyecto. La propia Exposición de Motivos del Proyecto reconoce expresamente que la referida práctica de dual tracking ya se encuentra prohibida por el Reglamento X. No obstante, en la Exposición de Motivos se expresa que el proceso de mitigación de pérdidas contemplado en el Reglamento X ayuda a aquel deudor que haya completado una solicitud de mitigación de daños, y que el concepto completar es uno amplio y que puede resultar oneroso, complicado y no necesariamente disponible para el ciudadano común. Así, en el Proyecto se pretende modificar el proceso de manera que el acreedor hipotecario esté impedido de comenzar la gestión legal a la que contractualmente tiene derecho, con la mera solicitud (independientemente que con la misma se someta la documentación requerida para evaluar el caso), por el deudor hipotecario de ser evaluado para una alternativa de mitigación y hasta tanto el proceso de mitigación de daños haya culminado en su cabalidad. Observamos, pues, que lo que propone el Proyecto en el Artículo 3 es, en esencia, introducir un proceso de mitigación pre-ejecución paralelo al ya establecido en el Reglamento X, pero que carece de normas claras y precisas en cuanto a los términos que aplicarán a las partes para el cumplimiento de sus respectivas obligaciones durante el proceso de mitigación. Es decir, el Proyecto pretende

4 Página 4 impedir al acreedor hipotecario hacer efectivo su derecho a recobrar bajo el préstamo hipotecario con indicación por parte del deudor hipotecario de someterse a un proceso de mitigación a través de la mera entrega del formulario de solicitud. El efecto de esto es poner en manos del deudor hipotecario el plazo para el inicio de la acción legal en forma indefinida, ante la posibilidad de que este pueda negarse o ser negligente en la entrega de la información necesaria para que el acreedor hipotecario pueda actuar sobre su solicitud. Entendemos que la enmienda introducida en la Cámara de Representantes estableciendo un plazo de 15 días para la entrega de la documentación requerida resulta insuficiente, ya que no indica que el efecto de no cumplirse con este plazo conllevaría que la solicitud se de por no recibida. También, el Artículo 5 del Proyecto autoriza la radicación del proceso legal de cobro solamente una vez se haya culminado el proceso de mitigación en su cabalidad. La medida no establece parámetros en cuanto a cuando se entiende culminado un proceso de mitigación en su cabalidad ni establece normas relativas al proceso de apelación. El efecto de lo que propone el Proyecto tanto en el Artículo 3 como en el Artículo 5, sería dilatar aún más e irrazonablemente los procesos de ejecución de hipotecas al introducir elementos de incertidumbre en cuanto al derecho del acreedor de iniciar el proceso de cobro de su acreencia, con las consecuencias adversas que ello tendría no sólo para los acreedores hipotecarios, sino para el mercado hipotecario en Puerto Rico, en general. Más aún, es de notarse que el Proyecto, en el Artículo 3, establece un período de treinta días en el que el deudor hipotecario podrá apelar la decisión relativa a su proceso de mitigación. No obstante, el Proyecto guarda silencio en cuanto a cuando comienza el período de apelación y demás detalles del proceso, en contraste a las disposiciones análogas en el Reglamento X. Es este otro ejemplo de desviación a lo ya establecido en el Reglamento X, en perjuicio de los derechos del acreedor hipotecario. Entendemos que, en todo caso, la medida debe incorporar el procedimiento ya dispuesto en el Reglamento X, incluyendo los períodos de apelación allí establecidos. En fin, la reglamentación federal ya dispone con detalle y precisión lo que se pretende establecer por ley de manera imprecisa y general, mediante el Proyecto, por lo que de ser aprobado el mismo, estaríamos ante una situación de duplicidad reglamentaria innecesaria. Aun con las enmiendas introducidas al Proyecto por la Cámara de Representantes, sostenemos que lo dispuesto por la medida es redundante e innecesario. Es de mencionar, que en el proceso de aprobación del Reglamento X, se tomó en cuenta no sólo la necesidad de proteger a los deudores

5 Página 5 hipotecarios en mora, sino el derecho del acreedor hipotecario mediante el contrato hipotecario, de hacer efectivos sus derechos sobre su colateral hipotecaria. El Reglamento X guarda un delicado balance entre los intereses de ambas partes, balance que queda trastocado por lo que se propone en el Proyecto. Nuestros bancos sostienen que en el curso de los procesos de mitigación, éstos observan rigurosamente las disposiciones del Reglamento X antes mencionado, incluyendo la prohibición del dual tracking. Debemos enfatizar en el hecho de que nuestros bancos son rutinariamente examinados por los reguladores bancarios federales y por la OCIF, en lo relativo al cumplimiento de las leyes y reglamentos federales y locales, y están sujetos a sanciones en el caso del incumplimiento a los mismos. Es preciso indicar, que tanto el Reglamento X como las Guías de los Inversionistas que adquieren préstamos hipotecarios en Puerto Rico, promueven que se exploren todas las alternativas de mitigación antes del comienzo del proceso legal como la mejor solución a un caso en delincuencia. No está en el interés de estos el incoar una demanda en cobro de dinero, si existe la posibilidad de que el deudor en mora cualifique para una alternativa de mitigación. Más aun, existe en Puerto Rico un mecanismo adicional para proveer asistencia a los deudores hipotecarios en mora, a tenor con la Ley Núm , según enmendada, conocida como Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal. Esta ley, establece el deber del tribunal de referir a un proceso de mediación compulsoria en aquellas ocasiones que considere necesario, los casos de ejecución de hipoteca o de venta judicial que involucren la residencia principal del deudor. Esta ley cobró vigencia el 1 de julio de 2013 y ha sido exitosamente implantada. Mediante el mecanismo de mediación compulsoria se ofrece una oportunidad adicional a todo deudor en mora que cualifique, de conocer y entrar en un plan de mitigación a través de este proceso de mediación compulsoria. Es de notarse que la medida guarda silencio en cuanto a si procede o no el proceso de mediación compulsoria dispuesto en la Ley Núm , en aquellos casos en que se ha culminado un proceso de mitigación y el deudor no ha cualificado para el mismo, lo que permitiría el comienzo del proceso legal de cobro. Esto tendría el efecto de que se pueda someter a un proceso de mediación un caso en que ya se ha determinado que el deudor no cualifica para alternativas de mitigación, dilatando así irrazonablemente el proceso de ejecución en cuestión. Bien es sabido los perjuicios que conlleva el ya lento y tedioso proceso de ejecución de hipoteca en nuestro país. Entre otros, podemos mencionar:

6 Página 6 El perjuicio que se causa a la comunidad donde ubican propiedades en proceso de ejecución debido a que el acreedor está impedido de darle mantenimiento hasta que adviene dueño de las mismas. El riesgo de pérdida de valor de la propiedad en cuestión y las aledañas, debido al deterioro en las condiciones de las propiedades durante el proceso de ejecución. Además de las protecciones que brinda la Ley Núm , es preciso destacar que el mencionado Reglamento X requiere la paralización del proceso de ejecución mientras el deudor se encuentra bajo evaluación de una alternativa de mitigación. Esta paralización puede ocurrir en cualquier punto del proceso legal, incluyendo la etapa de la venta judicial. 2 A esos efectos, debemos enfatizar con gran preocupación que de aprobarse el Proyecto, sus disposiciones constituirán una desviación innecesaria de la normativa federal relacionada al asunto de mitigación de pérdidas. Claramente el Congreso de los Estados Unidos, al disponer normas sobre este asunto tuvo la intención de que el tema fuese tratado en forma uniforme por las jurisdicciones estatales. El aprobar una legislación que se aparte de las normas claras y precisas establecidas a nivel federal en el Reglamento X, se colocará a nuestros bancos en una desventaja competitiva que pudiera tener consecuencias devastadoras en la posibilidad de nuestros bancos tener acceso al mercado secundario hipotecario. Sobre este particular, debemos señalar que aproximadamente el 75% de las hipotecas que se originan en Puerto Rico son adquiridas por inversionistas en el mercado secundario, y que, dado a la crisis fiscal prevaleciente en nuestro país y la precaria situación de nuestra economía, no debemos afectar su apetito de riesgo con la aprobación de medidas innecesarias y redundantes, como el Proyecto. Demás está mencionar el efecto adverso que un disloque en el mercado hipotecario pueda tener en el ya maltrecho negocio hipotecario en la isla, con el efecto negativo que todo ello tendría en el consumidor que precisamente se busca proteger. El negocio hipotecario en Puerto Rico, y su rentabilidad, han estado bajo fuertes presiones debido a un sinnúmero de factores entre los que se encuentra el costo de cumplir con la extensa reglamentación al que está sujeto. Los factores económicos adversos en nuestro país han causado un aumento en los niveles de delincuencia y que las originaciones de préstamos hipotecarios hayan sufrido una dramática reducción durante los pasados años. Si a esto le añadimos el costo de cumplir con leyes innecesarias e irrazonables como la propuesta por el Proyecto, y otras medidas de carácter similar que se encuentran bajo consideración por esta 2 Véase 12 CFR (g).

7 Página 7 honorable legislatura, anticipamos se provocaría una seria situación de restricción del crédito hipotecario con las consecuencias adversas que tal situación conllevaría tanto para el consumidor como para la economía en general. La Exposición de Motivos del Proyecto nada expresa en cuanto a si se ha efectuado un análisis del impacto que el Proyecto pueda tener sobre el consumidor que necesite crédito para adquirir una residencia, el mercado secundario, la industria financiera y la economía en general. En conclusión, la Asociación sostiene que: Nuestros bancos han establecido Programas de Mitigación de Pérdidas ( loss mitigation ) que han estado accesibles al consumidor y han sido exitosos en prevenir 118, 199 ejecuciones en los pasados seis (6) años. Existen leyes y reglamentos locales y federales para proteger al consumidor de las situaciones contempladas por el Proyecto que lo convierten en innecesario y redundante. La aprobación del Proyecto introduciría elementos de incertidumbre en cuanto al derecho de los acreedores hipotecarios a hacer efectivos sus gravámenes y/o propiciaría que los procesos de ejecución se dilaten irrazonablemente con las graves consecuencias sociales y económicas que ello conllevaría, así como el impacto adverso que esto conllevaría en el mercado secundario hipotecario. La aprobación del Proyecto tendría un efecto adverso sobre el ya maltrecho negocio hipotecario en nuestro país lo que pudiera provocar una seria situación de restricción del crédito hipotecario con las consecuencias adversas de tal situación sobre aquellos consumidores, en su mayoría jóvenes, que necesiten crédito para adquirir una residencia. El Proyecto es en esencia, una medida de carácter puramente procesal que no contribuye a resolver el problema de fondo que provoca las ejecuciones hipotecarias: la crisis fiscal y económica que atraviesa el país. Respetuosamente entendemos que, la honorable Legislatura debe enfocarse en buscar soluciones al problema económico y fiscal que aqueja al país y propiciar medidas conducentes a activar el desarrollo económico para así estimular la creación de empleos, lo que sería el camino correcto para poner fin al problema de las ejecuciones hipotecarias.

8 Página 8 Por lo antes expresado, la Asociación de Bancos de Puerto Rico se opone a la aprobación del PC Agradecemos la oportunidad que nos han brindado para participar en este proceso y confiamos que nuestros comentarios sean de utilidad para considerar esta medida en su justa perspectiva. Cordialmente, Lcda. Zoimé Alvarez Rubio Vicepresidenta Ejecutiva Anejo

9 Loss Mitigation Activity Report as of December 31, 2015 $,000 Loss Mitigation Activity Dollar Amounts in thousands Special Forbearance(Moratoria) , , ,577 4, ,985 4, ,976 3, ,798 3, ,701 19,401 2,048,076 Agreements and Payments (Acuerdo de pago y Planes) 2, ,109 1,630 68,210 1,603 65,723 9, ,221 6, ,424 6, ,662 1, ,919 28,364 2,174,268 Stipulation or Convenant(Estipulacion 63 6, , , , , ,463 1, ,983 Modification/Restructuring (Modificaciones/Restructuraciones) , , ,433 7, ,843 6, ,536 5, ,305 4, ,017 25,099 3,105,762 Partial Claims (Reclamacines Parciales 21 1, , , , , , , ,682 Housing Saving Aids , , , ,608 Other 51 6, , , , , , ,922 1, ,555 Loss mitigation activity for loans under 90 Days delinquent 3,045 $ 190,602 3,081 $ 194,896 3,519 $ 248,373 22,574 $ 2,361,989 17,288 $ 1,982,997 16,964 $ 1,769,972 10,245 $ 1,121,105 76,716 $ 7,869,934 Loss Mitigation Activity for Loans in Foreclosures Process Agreements and Payments (Acuerdo de pago y Planes) 3, ,929 4, ,154 4, ,337 3, ,788 2, ,268 2, , ,942 21,651 2,556,460 Stipulation or Convenant(Estipulacion 1, ,700 1, ,056 1, , , , , ,411 5, ,332 Modification/Restructuring (Modificaciones/Restructuraciones) 1, ,780 1, ,500 1, ,335 2, ,593 1, ,086 1, ,428 2, ,236 12,444 1,606,958 Partial Claims (Reclamacines Parciales , , , , , , , ,139 Housing Saving Aids , , , ,402 Other/Refinacing 6 1, , , , , , , ,786 6,929 $ 829,895 8,379 $ 1,018,900 7,573 $ 1,116,407 6,789 $ 802,167 4,917 $ 575,035 3,968 $ 516,349 $ 2,928 $ 342,324 38,077 4,797,639 Total Loss Mitigation Activity Total Specital Forbeareance(Moratoria) , , ,577 4, ,985 4, ,976 3, ,798 3, ,701 19,401 2,048,076 Agreements and Payments (Acuerdo de pago y Planes) 5, ,038 6, ,364 6, ,060 12,814 1,178,009 8, ,692 8, ,704 1, ,861 50,015 4,730,728 Stipulation or Convenant(Estipulacion 1, ,152 1, ,904 1, ,108 1, , , , ,874 6, ,315 Modification/Restructuring (Modificaciones/Restructuraciones) 1, ,979 2, ,929 2, ,768 9,588 1,222,436 7, ,622 7, ,733 6, ,253 37,543 4,712,720 Partial Claims (Reclamacines Parciales , , , , , , ,639 1, ,821 Housing Saving Aids , , , , , ,010 Other/Refinacing 57 7, , , , , , ,101 1, ,341 9,974 $ 1,020,497 11,460 $ 1,213,796 11,092 $ 1,364,780 29,363 $ 3,164,156 22,205 $ 2,558,032 20,932 $ 2,286,321 13,173 $ 1,463, ,199 $ 13,071,011 Reinstalled & Paid off 6, ,905 7, ,856 6, ,194 9, ,675 8,569 1,053,100 7, ,668 8, ,024 53,683 $ 5,863,422 Bankruptcy 1, ,204 2, ,833 2, ,063 2, ,765 2, ,858 2, ,135 1, ,711 14,086 $ 1,773,569 Units Foreclosed 2,454 $ 376,078 3,162 $ 521,690 3,188 $ 536,452 3,814 $ 612,442 4,207 $ 610,116 3,344 $ 448,082 4, ,508 24,292 $ 3,691,368 In Process of foreclosure 20,515 $ 2,651,874 Total

ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO

ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO Presidente Comisión Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones Cámara de Representantes El Capitolio San Juan, Puerto Rico 00902 RE: P. DE

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7ma. Asamblea Legislativa ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 06 DE JUNIO DE 0 Presentado por el representante Hernández López Referido a la Comisión

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (7 DE MARZO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (7 DE MARZO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) ( DE MARZO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ma. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE FEBRERO DE 0 Presentado

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

9 de marzo de Hon. Itzamar Peña Ramírez Presidenta Comisión de Asuntos Municipales Senado de Puerto Rico

9 de marzo de Hon. Itzamar Peña Ramírez Presidenta Comisión de Asuntos Municipales Senado de Puerto Rico 9 de marzo de 2009 Hon. Itzamar Peña Ramírez Presidenta Comisión de Asuntos Municipales Senado de Puerto Rico Lcda. Liz M. Arroyo Santoni Directa Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR DESAHUCIOS DE LA

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR DESAHUCIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR DESAHUCIOS DE LA NORMATIVA CATALANA CUANDO LA VIVIENDA YA HA SIDO ADJUDICADA, ANTE LA EXCLUSIÓN DE LA DT 2ª DE LA LEY 24/2015 AJPI nº 50 de Barcelona de 15 enero 2016

Más detalles

ENMIENDAS AL REGLAMENTO NÚMERO 8054 PARA LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS PERSONALES Y VIAJES CULTURALES

ENMIENDAS AL REGLAMENTO NÚMERO 8054 PARA LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS PERSONALES Y VIAJES CULTURALES ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura ENMIENDAS AL REGLAMENTO NÚMERO 8054 PARA LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS PERSONALES

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL Estado Libre Asociado de Puerto Rico Nuestra Universidad Músical POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL San Juan, Puerto Rico POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO EN EL

Más detalles

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012.

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Consejo Técnico de la Contaduría Pública Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Se invita a todas las partes interesadas a enviar

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE Presentado por la representante Méndez Silva

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE Presentado por la representante Méndez Silva ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7ma. Asamblea Legislativa 7ma. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 855 DE ABRIL DE 06 Presentado por la representante Méndez Silva Referido a la Comisión

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales La consulta plantea dudas sobre el consentimiento

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos. Palabras del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Competencia Económica y el Banco de México. 6 de febrero de 2014

Más detalles

PA-05 Políticas y Procedimientos Contables del Paciente

PA-05 Políticas y Procedimientos Contables del Paciente PROPÓSITO The Richland Hospital, Inc. El Richland Hospital, Inc. está comprometido a ofrecerles a sus pacientes la mejor calidad de atención y a trabajar para garantizar que a los pacientes se les ofrezcan

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SUBSIDIARIA DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SUBSIDIARIA DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SUBSIDIARIA DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO REGLAMENTO PARA LA DISPOSICIÓN DE PROPIEDADES INMUEBLES

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado SECCIÓN 01 - DATOS DE EL CLIENTE Nombre / Razón Social RUC N Dirección: Distrito Provincia: Teléfono Nº 1: Teléfono Nº 2: Fax:

Más detalles

Programa de Ayuda Hipoteca por Desempleo

Programa de Ayuda Hipoteca por Desempleo 1. Descripción General El Programa de Ayuda Hipotecaria por Desempleo (UMA) es uno de los programas financiados por el gobierno federal a través de CalHFA MAC, para proporcionar ayuda económica temporal

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias* El objetivo principal del programa de Fellowship es proveer a los médicos ortopedistas y neurocirujanos interesados en cirugía de columna, una experiencia adicional que les permita, bajo la filosofía AO,

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC:

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 26/08/2011

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2803 8 DE FEBRERO DE 2016

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2803 8 DE FEBRERO DE 2016 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ma. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE FEBRERO DE 0 Presentado por el representante Hernández Alfonzo Referido a la

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS A los fines de dar cumplimiento con lo dispuesto por el art. 49 inc. c) de la Ley Nº XIX Nº 42 (Antes Ley 3953) se dicta el presente Reglamento de Préstamos: ART. 1: La CAPROCE

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos Experiencia del Instituto Federal Electoral como autoridad reguladora noviembre / 2012 1. Status actual La reforma política de 2007-2008

Más detalles

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES El Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la

Más detalles

Qué es la auditoría interna?

Qué es la auditoría interna? LA GESTIÓN DEL RIESGO VISIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA Qué es la auditoría interna? Normas Internacionales La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014

Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm de agosto de 2014 Programa de Orientación y Planificación Pre-Retiro para Servidores Públicos, Ley del Ley Núm. 126-2014 3 de agosto de 2014 (P. de la C. 1155) (Conferencia) Para establecer el Programa de Orientación y

Más detalles

Comentarios al Anteproyecto de Decreto de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Comentarios al Anteproyecto de Decreto de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Comentarios al Anteproyecto de Decreto de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Entre los aspectos más destacables de la reforma constitucional en materia penal del año

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

Centrales de Riesgos

Centrales de Riesgos Centrales de Riesgos Qué es la Central de Riesgos? La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se

Más detalles

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

Más detalles

1. Objeto del informe

1. Objeto del informe INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 286, 297.1.b) Y 506 DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL,

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE JULIO DE Presentada por el representante Torres Calderón

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE JULIO DE Presentada por el representante Torres Calderón ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7ma. Asamblea Legislativa 6ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. C. de la C. 76 7 DE JULIO DE 05 Presentada por el representante Torres Calderón Referida

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012

BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012 BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012 Síntesis: En virtud de TLC con Estados Unidos 3, Colombia asumió obligaciones de apertura relativa en

Más detalles

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy Política de facturación y cobros del centro médico Mercy Objetivo de la política El centro médico Mercy, de acuerdo con su misión, visión y valores, se compromete a brindar atención médica de calidad y

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea La participación de la sociedad civil en la Unión Europea Puede parecer que la participación ciudadana en la Unión Europea se limita a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero esto no es así.

Más detalles

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST. 9441-06 BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica la Ley de Rentas Municipales sancionando el incumplimiento de la obligación del contribuyente de declarar la cantidad de trabajadores

Más detalles

Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas

Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas Empresas existentes: Nuevas empresas N/A 3 años de los estados financieros empresariales 3 años de declaraciones

Más detalles

Centro Gubernamental 2440 Ave. Las Américas, Suite 104 Ponce, Puerto Rico, Eduardo Figueroa Ortiz Resolución:

Centro Gubernamental 2440 Ave. Las Américas, Suite 104 Ponce, Puerto Rico, Eduardo Figueroa Ortiz Resolución: Centro Gubernamental 2440 Ave. Las Américas, Suite 104 Ponce, Puerto Rico, 00712-2111 Querellante Querella: Eduardo Figueroa Ortiz 6-11558 Querellado Western Auto y/o Advance Auto Parts Resolución: Con

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE ENERO DE Presentada por el representante Díaz Collazo

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. C. de la C DE ENERO DE Presentada por el representante Díaz Collazo ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ma. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. C. de la C. 8 8 DE ENERO DE 0 Presentada por el representante Díaz Collazo Referida a la Comisión

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 I. INTRODUCCIÓN El Comité de Auditoría de, S.A. (en adelante, "" o la Sociedad ) en su sesión celebrada

Más detalles

1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.

1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. ESQUEMA DE LA CUENTA T La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de las cuentas T sus partes son: 1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013)

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013) ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013) PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE CARTERA El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, EXTRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR

Más detalles

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS Resolución General 3655 Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. Bs.

Más detalles

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS Alcance Es la póliza de las escuelas Flex ( Flex ) de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables del Estado y del gobierno federal. Flex, como la

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

La segunda oportunidad del emprendedor: Acuerdo extrajudicial de pago. La segunda oportunidad del emprendedor

La segunda oportunidad del emprendedor: Acuerdo extrajudicial de pago. La segunda oportunidad del emprendedor Título: La segunda oportunidad del emprendedor: Acuerdo extrajudicial de pago. Fuente: Infoautónomos Enlace: La segunda oportunidad del emprendedor Texto: El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso

Más detalles

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL CUESTIONARIO DE CLIENTES

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL CUESTIONARIO DE CLIENTES ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL CUESTIONARIO DE CLIENTES Antes de iniciar una relación formal con usted como nuestro cliente, tenemos la obligación legal de solicitar y obtener la información y documentación

Más detalles

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, Puerto Rico, hoy 21 de diciembre de 2015.

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, Puerto Rico, hoy 21 de diciembre de 2015. JUNTA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 50 2015-2016 Yo, Gloria Butrón Castelli, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de

Más detalles

Informe Semanal Nº 387. Carta de crédito stand by. 3 de abril de 2012

Informe Semanal Nº 387. Carta de crédito stand by. 3 de abril de 2012 3 de abril de 2012 Informe Semanal Nº 387 Carta de crédito stand by Este instrumento, que se puede traducir al español como crédito contingente, es de uso común en EE.UU. y su utilización se está extendiendo

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Departamento de Estado NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECI S 6445 A la fecha de : 2 de mayo de 2002 Aprobado : Ferdinand Mercado Secretarlo

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

Guía oficial de servicio al cliente. Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo

Guía oficial de servicio al cliente. Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo Guía oficial de servicio al cliente Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo En la siguiente guía usted encontrara información detallada sobre nuestros sistemas de planes de ahorro

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles

FICHAS DE LEGISLACIÓN

FICHAS DE LEGISLACIÓN FICHAS DE LEGISLACIÓN OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL REAL DECRETO -LEY 1/2015, DE 27 DE FEBRERO, DE MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, REDUCCIÓN DE CARGA FINANCIERA Y

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. (a) Quienes están obligados a presentar el estudio de precios de transferencia? Están obligados a elaborar un estudio

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm de enero de 2012

Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm de enero de 2012 Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm. 17-2012 13 de enero de 2012 (P. de la C. 2529) (Conferencia) Para establecer la Ley para Propiciar

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 15ta. Asamblea Legislativa 7ma. Sesión Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES P. DEL S. 2377 INFORME POSITIVO 6 de junio de 2008 A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. 5 de diciembre de 2013 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. En el BOE núm. 289 del pasado 3 de diciembre se ha

Más detalles

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Documento GG 01/08 Revisión 0 Fecha Abril 2008 Documento GG 01/08 Revisión 1 Fecha Junio 2014 Página 1 1. Introducción Con la adopción del presente Código

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Luis G. Serrato Castell, diputado integrante, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de mi derecho de

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a recibir alojamiento razonable en una vivienda.

Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a recibir alojamiento razonable en una vivienda. Inquilinos que tienen discapacidades mentales: el derecho a recibir alojamiento razonable en una vivienda. 1. Qué son los alojamientos razonables en viviendas? En California, las leyes estatales y federales

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CONGRESO NACIONAL: En el marco de regulación mediante leyes secundarias de las normas constitucionales para que surtan sus efectos de protección a la sociedad organizada, en tal razón

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de: Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas

Más detalles

CONCEPTO 259 DE (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

CONCEPTO 259 DE (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CONCEPTO 259 DE 2016 (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Señor: ANTONIO GARCÍA DEL VILLAR angeldelvi2007@hotmail.com Asunto: Su solicitud de concepto (1) Cordial Saludo: Se

Más detalles