Resultados del 2T2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados del 2T2005"

Transcripción

1 Resultados del 2T2005 Informe del Director México D.F., a 21de Julio de Grupo México, S.A. de C.V. (BMV: GMEXICOB) reporta hoy sus resultados correspondientes al segundo trimestre y para los seis meses terminados el 30 de Junio de GRUPO MÉXICO Información consolidada de las operaciones mineras en México y Perú, SPCC y en EUA, Asarco; así como la división de transporte con Ferrocarril Mexicano, Intermodal México y Texas Pacífico. VENTAS +31% EBITDA +36% 1,400, ,000 1,200, ,000 1,000, ,000 US$ , , ,000 US$ , , , , ,000 2T03 3T03 4T03 1T 2T 3T 4T 1T05 2T05-2T03 3T03 4T03 1T 2T 3T 4T 1T05 2T05 Mayores ventas consolidadas durante el 2T05 que ascendieron a $1,303.5 millones 1, 31% superiores a las ventas consolidadas del 2T y 5% mayor a los registradas en el 1T05 de $1,246 millones. Southern Peru (SPCC) concluye la adquisición/fusión de Minera México (MM) en una operación de acciones por acciones, consolidando resultados a partir del 1º de abril, creando la 2ª compañía minera más grande del mundo en cuánto a reservas de cobre, GMexico ahora es propietario del 75.1% de SPCC. Importante desempeño en ventas, EBITDA y utilidades comparados con los ejercicios anteriores en nuestras unidades mineras de SPCC y Minera México (MM) y Ferromex. Sostenido incremento en los precios de metales que producimos; 152% en el molibdeno, 24% en el zinc, 24% en el cobre, y 15% en la plata comparado con el 2T. GMéxico redujo a cero su deuda bancaria a niveles de holding y subholdings. Standard & Poors mejoró el rating de Grupo Mexico, Americas Mining Corporation, SPCC y Minera México al pasar de BB- a BBB-, logrando la calificación de Grado de Inversión. Redujo la calificación de Asarco a CCC. El EBITDA acumulado por los primeros seis meses fue de 1,199.3 millones de dólares, 41.3% superior al mismo período de el año pasado debido a mayores volúmenes producidos y mejores precios de metales. SPCC colocó $800 millones el 20 de julio de 2005 en los mercados internacionales en bonos a 30 años por US$600 millones y a 10 años por US$200 millones, cuyos recursos serán utilizados para liquidar los créditos sindicados de SPCC y Minera México por US$200 millones y US$480 millones de dólares respectivamente, mejorar su programa de amortización y permitir un mayor dinamismo en su programa de inversiones. La colocación fue lidereada por Citi/Banamex. 1 Todas las cifras están expresadas en US$, bajo U.S. GAAP, excepto donde se indique.

2 Minera México redujo durante el segundo trimestre su vencimiento del bono 2008 a millones de dólares de millones de dólares, permitiendo con ello un programa de amortizaciones más sano y conservador para el El pasado 16 de mayo de 2005, GMéxico informó que su subsidiaria que agrupa a la división minera Americas Mining Corporation ( AMC ), prepagó el día 13 de mayo, $175.0 millones de un crédito con Banco Inbursa con vencimiento en el 2008, en adición se prepagaron $15 millones de un crédito contratado con el Banco Calyon, así como también se realizó el prepago del remanente de un crédito por $5.0 millones con Banco Ixe, obtenido por su subsidiaria ITM, que agrupa las operaciones ferroviarias y de transporte de GMéxico. Con lo anterior, GMéxico cumple su propósito de reducir su deuda a nivel de sus subsidiarias tenedoras a cero. SPCC realizó oferta secundaria de 21 millones de acciones comunes por parte de sus accionistas minoritarios, Phelps Dodge y Cerro Trading. Esta oferta fue sobre suscrita y resultó en una mejor distribución de las acciones con una base mayor de inversionistas internacionales. Representando un importante aumento en la liquidez de SPCC en el mercado. SPCC avanza con su programa de inversiones, su nueva fundición de cobre en Ilo, Perú, con capacidad de 1.2 millones de toneladas anuales; va de acuerdo a lo planeado para terminarse a finales del año entrante, pero se empezarán a ver sus beneficios en el cuarto trimestre de este año, al reducir costos con la puesta en marcha de su rueda de moldeo en el orden de 2 centavos de dolar por libra de cobre. Se han invertido en el año 195 millones de dólares en los diferentes proyectos en las áreas mineras y metalúrgicas. GMexico constituyó una subsidiaria, México Constructora Industrial, S.A., para el desarrollo de infraestructura aprovechando su personal técnico, equipo de construcción y credenciales que lo acreditan ante diferentes entidades de gobierno para participar en proyectos en los sectores de energía, perforación de pozos, ferrocarriles, carreteras, etc. Anteriormente la división de construcción daba servicio preferentemente al propio Grupo y hoy pretende aplicar su experiencia y fortaleza a la realización de proyectos de terceros. Ferromex invirtió 49.0 millones de dólares en nuevos proyectos durante los primeros seis meses del año. Destacando las inversiones en el patio de Torreón consolidándose como el mejor patio ferroviario del país, la adquisición de 25 nuevas locomotoras 4,400 HP y los primeros 700 carros dentro de un programa de 3,000 nuevos carros. Ferromex alcanzó la cifra record de ventas para un primer semestre de millones de dólares. Así mismo generó EBITDA de millones de dólares. Las toneladas-kilómetro netas crecieron 8.5% durante el primer semestre de 2005, alcanzando 16,842 millones contra 15,522 en el mismo período del año anterior. Intermodal México, S.A. subsidiaria de GMexico, continúa con su agresivo programa de creación de una red intermodal que permita incrementar los volúmenes a transportar. Durante el trimestre inició operaciones en la nueva terminal de Monterrey, con capacidad para manejar 100,000 contenedores por año. Se encuentran en construcción las terminales de Hermosillo, Son., y del Bajío en Guanajuato, que se sumarán a las ya existentes de Guadalajara, Jal., Mexicali, B.C., Torreón, Coah., y la de Pantaco en la Ciudad de México, en la que Ferromex es socio al 25%. GMéxico decretó un dividendo de 25 centavos de peso por acción, correspondiente a los resultados del segundo trimestre de 2005, para ser pagado el 31 de agosto próximo. Con ello se busca reflejar condiciones similares a las de su subsidiaria SPCC, manteniendo a la vez un perfil conservador que le permita reducir deuda intercompañías, efectuar su programa de recompra de acciones y consolidar sus operaciones en el sector de transporte e infraestructura. 2T05 Página 2

3 Grupo México Cifras relevantes 2T T 20 Variación Acumulado Variación (Miles de Dólares en US GAAP) US$000 % Jun 2005 Jun 20 US$000 % Ventas 1,303, , , ,549,664 1,868, , Costo de Ventas 652, , , ,264, , , Utilidad de Operación 511, ,4 134, ,021, , , EBITDA 606, , , ,199, , , Margen EBITDA (%) 46.5% 44.8% 47.0% 45.4% Utilidad Neta 261,0 197,493 63, , , , Inversiones / Capex 125,640 87,362 38, , ,749 96, EVENTOS RELEVANTES El 17 de mayo de 2005, GMéxico pagó a sus accionistas 75 centavos de peso por acción antes del Split de 3 a 1, por concepto de un dividendo correspondiente al primer trimestre del año. Conforme a lo previamente aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas, celebrada el pasado 29 de abril de 2005, el pasado 3 de mayo de 2005, GMéxico informó que estableció la reserva de hasta $4,000 millones de pesos (US$362.9 millones) para pagos futuros de dividendos, los cuales podrá decretar el Consejo de Administración al término de los siguientes trimestres del año en función de los resultados que obtenga la empresa. Así mismo, anunció un programa para la adquisición de acciones propias hasta por un monto de $2,240 millones de pesos y hasta por $112 millones de pesos para ser aportados al fideicomiso del Plan de Venta de Acciones a los Funcionarios y Empleados de la Sociedad y sus Subsidiarias. El 12 de julio de 2005, la agencia calificadora Standard & Poors subió su calificación de riesgo crediticio (moneda extranjera de largo plazo) de Grupo México, de BB a BBB- con perspectiva estable. Al mismo tiempo, S&P asignó su calificación de BBB- a los bonos de SPCC por US$800 millones con vencimiento en el 2015 y Los recursos de esta emisión se utilizarán para refinanciar la deuda de SPCC y MM. Para AMC y SPCC subió las calificaciones de BB- a BBB-. Además, S&P bajó la calificación de Asarco a CCC de BB-; con perspectiva negativa. El 11 de julio de 2005, la agencia calificadora Moody s subió las calificaciones de SPCC a Ba1 (Corporate Family Rating) y de Ba1 a la emisión de bonos (Senior Unsecured Notes) de largo plazo los cuales se utilizarán para prepagar deuda existente en SPCC y Minera México. Al mismo tiempo, Moody s puso bajo revisión para posible mejora a la calificación de Minera México (B1 Issuer Rating). 2T05 Página 3

4 El 11 de julio de 2005, la agencia calificadora Fitch Ratings, subió la calificación (moneda extranjera) de SPCC a BB+ desde BB, así como a la emisión de un bono a 30 años (Senior Unsecured Notes) de largo plazo por un monto entre $600 millones y $800 millones que pretende colocar en los mercados internacionales, cuyos recursos serán utilizados para liquidar los créditos sindicados de SPCC y Minera México por $200 millones y $480 millones, respectivamente. de dólares los cuales se utilizarán para prepagar deuda existente en SPCC y Minera México. Al mismo tiempo, Fitch Ratings subió la calificación de Minera México (moneda extranjera) a BB+ de BB- con perspectiva favorable. Desde el 2 de julio de 2005, los trabajadores sindicalizados de Asarco se declararon en huelga. No obstante lo anterior, se mantiene la producción con los empleados no sindicalizados a un ritmo menor al programado. Esto podría afectar la producción en el orden de 50% de su capacidad; con lo cual se perderían aproximadamente entre 100,000 y 125,000 toneladas de cobre contenido en términos anualizados. La empresa estudia posibilidades de reorganización operativa que permita su viabilidad a largo plazo. Financiamiento La deuda bancaria de GMexico al 30 de junio de 2005 es de $2,001.0 millones comparada con $2,516.9, significando una reducción de US$515.9 millones. Considerando el saldo en caja y bancos de $641.7 millones la deuda neta resulta $1,359.3 millones. El costo financiero del segundo trimestre del 2005, fue de $40.9 millones, 27.7% menor que el mismo trimestre del 20, debido a una reducción importante en los pasivos del grupo, así como a las recientes mejores condiciones financieras obtenidas por Minera México, SPCC y Ferromex. Perfil de Deuda 12/31/ Al 30 de Junio de 2005 Deuda Deuda Caja y Deuda (US$000) Total Total Bancos Neta GM 15, ,859 (16,859) ITM ,331 (36,331) AMC 250, ,553 (4,553) SPCC 1,330,288 1,111, , ,515 Asarco 443, ,140 13, ,608 Ferromex 478, ,279 94, ,017 GM (Consolidado) 2,516,948 2,001, ,762 1,359,340 2T05 Página 4

5 Con esto, GMexico cumple el objetivo que había anunciado de llevar a cero su deuda a nivel de sus subsidiarias tenedoras, mejorar las condiciones financieras de sus subsidiarias operativas reduciendo pasivos, asegurando una estructura financiera muy sólida, que le permitirá continuar con sus operaciones, desarrollo y crecimiento de una manera más firme y dinámica en beneficio de sus accionistas, empleados y trabajadores. DIVISION MINERA AMERICAS MINING CORPORATION Mercado de Metales Inventarios Mundiales (LME + Comex) Precios Promedio de Cobre (Comex) Inventario (000 TM) Precio (cusd x lb) 0 Jun- 03 Jul- 03 Aug- 03 Sep- 03 Oct- 03 Nov- 03 Dec- 03 Jan- Feb- Mar- Apr- May- Jun- Jul- Aug- Sep- Oct- Nov- Dec- Jan- 05 Feb- 05 Mar- 05 Apr- 05 May- 05 Jun Inventarios Comex y LME (TM) Precio ( USD x Lb.) Los precios de los metales mantuvieron su marcada ascendencia durante el segundo trimestre del 2005, principalmente con importantes incrementos en el caso del molibdeno con 153%, el zinc con 24% y el cobre con 24% en comparación al 2T. Precios Promedio Cobre Zinc Plata Oro Molibdeno de los Metales ($cts/lb) ($cts/lb) ($dlls/oz) ($dlls/oz) ($dlls/lb) 2T T T Promedio Promedio Var 2T05 vs 2T 24.1% 23.9% 14.6% 8.7% 152.5% 2T05 Página 5

6 El crecimiento de la demanda del cobre se mantuvo sólido durante el primer semestre del 2005 en todas las economías consumidoras particularmente como se observa con la pronunciada demanda en China, y una mayor demanda registrada este año en los Estados Unidos, contribuyeron a que continúe un déficit en los inventarios de metales internacionales, en el caso de la oferta, se observa una mayor disciplina en los mercados. Al cierre del mes de Junio del 2005 los inventarios alcanzaron su nivel más bajo de los últimos 15 años con un total de 72,000 toneladas de inventarios mundiales. El debilitamiento del dólar también contribuyó al fortalecimiento de los precios del cobre, a niveles de precio no vistos en los últimos 15 años. Las expectativas de los analistas estiman continúe el déficit en el suministro del cobre durante la segunda mitad del 2005 y parte del G.Mexico, segunda empresa en reservas de cobre a nivel mundial, realiza de acuerdo a su política sus proyectos de manera gradual con disciplina y responsabilidad para abastecer los mercados de manera responsable así como asegurar adecuados retornos a sus accionistas en el largo plazo. Americas Mining Corporation Cifras relevantes 2T T 20 Variación Acumulado Variación (Miles de Dólares en US GAAP) US$000 % Jun 2005 Jun 20 US$000 % Cobre Vendido (TM) 213, ,052 (11,222) (5.0) 424, ,266 (4,564) (1.1) Ventas 1,112, , , ,2,273 1,563, , Costo de Ventas 549, , , ,068, , , Utilidad de Operación 451, , , , , , EBITDA 529, , , ,067, , , Margen EBITDA (%) 47.6% 47.2% 48.4% 47.3% Utilidad Neta 233, ,654 56, , , , Inversiones / Capex 109,616 70,817 38, , ,569 84, Las ventas del sector minero (AMC) durante el 2T05 se incrementaron en un 33.4%, a $1,112.8 millones, mientras que el costo de ventas aumentó un 32.2%, dando como resultado una utilidad neta de $233.5 millones, 32.2% mayor a la del mismo periodo del año anterior. Las ventas del 2T05 fueron 2% mayores a las del 1T05. La producción minera de cobre ascendió a 215,539 TM en el 2T05, 1% mayor a la producción del mismo periodo del 20, y 6.4% ó 13,0 TM mayor a la producción mineral del 1T05. El incremento en la producción fue particularmente por una mayor producción en las minas de México y de Estados Unidos, que compensaron un menor volumen en las minas de Perú debido a una disminución en la ley de mineral. El EBITDA incrementó 44% en comparación con el acumulado del 2T ascendiendo a $1,067.9 millones. El margen de EBITDA como porcentaje de ventas representó 48.4% de las ventas del semestre. 2T05 Página 6

7 Americas Mining Corporation, registrada en Delaware es la compañía controladora de las operaciones mineras en México, Estados Unidos y Perú, y está clasificada como la segunda compañía más grande por lo que se refiere a las reservas de cobre, el tercer productor de cobre mina/refinado, el cuarto productor de plata y el séptimo productor de zinc en el mundo. 2T05 Página 7

8 PRODUCCION MINERA AMC - Consolidado 2T2005 2T20 % Var. Año 2005 Año 20 % Var. COBRE (T.M.) 215, , , ,244 (3.7) PLATA (KG.) 153, ,611 (2.2) 301, ,652 (0.5) ORO (KG.) (6.5) (9.7) MOLIBDENO (T.M.) 3,594 3, ,614 6, ZINC (T.M.) 37,082 33, ,789 66, PLOMO (T.M.) 4,959 4, ,714 9, SOUTHERN PERU COPPER CO. 2T2005 2T20 % Var. Año 2005 Año 20 % Var. COBRE (T.M.) 168, ,751 (7.7) 330, ,766 (8.9) PLATA (KG.) 144, ,982 (4.1) 284, ,782 (2.0) ORO (KG.) (6.5) (10.0) MOLIBDENO (T.M.) 3,594 3, ,614 6, ZINC (T.M.) 37,082 33, ,789 66, PLOMO (T.M.) 4,959 4, ,714 9, ASARCO 2T2005 2T20 % Var. Año 2005 Año 20 % Var. COBRE (T.M.) 46,847 30, ,633 71, PLATA (KG.) 8,443 5, ,230 11, ORO (KG.) T05 Página 8

9 Southern Peru Copper Corporation y Subsidiarias Cifras relevantes combinadas 2T T 20 Variación Acumulado Variación (Miles de Dólares en US GAAP) US$000 % Jun 2005 Jun 20 US$000 % Cobre Vendido (TM) 172, ,268 (14,992) (8.0) 334, ,640 (12,103) (3.5) Ventas 958, , , ,9,087 1,324, , Costo de Ventas 419, , , , , , Utilidad de Operación 447, , , , ,190 3, EBITDA 517, , , ,9, , , Margen EBITDA (%) 54.1% 53.9% 55.1% 53.6% Utilidad Neta 307, ,560 67, , , , Inversiones / Capex 96,999 65,100 31, , ,074 62, Listada en NYSE: (PCU) y LSE (PCUC1) El pasado 1º de abril SPCC finalizó la adquisición de Minera México de acuerdo al Contrato de Adquisición y Fusión firmado el 21 de Octubre del 20. Como resultado de esta adquisición SPCC adquirió el 99.15% de las acciones de MM y emitió, a favor de Americas Mining Corporation, controladora de las acciones de MM, 67,207,640 nuevas acciones. La participación de Grupo México en SPCC a través de su subsidiarias aumentó de 54.2% a 75.1%. Adicionalmente, en base al referido Contrato, SPCC pagó en el segundo trimestre del 2005 un dividendo por la transacción de $100 millones. La producción de cobre ascendió a 168,692 TM en el 2T05, 7.7% menor a la producción del mismo periodo del 20. Este decremento de 14,059 TM incluye 5,4 TM de la mina Toquepala, y 10,276 TM de la mina Cuajone, debido principalmente a menores leyes de mineral, de acuerdo a lo presupuestado, y que compensaron con una mayor producción de 883 TM de la mina de Cananea y de 1,600 TM de la mina La Caridad. La venta de productos fue de $958.0 millones en el 2T05, 32.6% mayor comparado con $722.2 millones del mismo periodo del año anterior, que se puede atribuir al incremento del precio de los metales. El EBITDA acumulado al 30 junio 2005 se incrementó en 48.0% al pasar de $709.4 a $1,9.8 millones. Al mismo tiempo, el efectivo en caja de SPCC se incrementó 9% para alcanzar $471.1 millones al 30 de junio del El margen de EBITDA como porcentaje de ventas representó el 54.8% en el 2T05. La utilidad neta de la empresa fue 43.3% superior a la acumulada al 2T y sumó $605.5 millones comparado con $422.6 millones al 30 junio 20. Sobre el programa de expansión y modernización de SPCC, el proyecto de la fundición en Ilo sigue adelante de acuerdo a lo programado, con el avance de la ingeniería de detalle y adquisición de equipos mayores, con la finalidad de terminar a fines del año T05 Página 9

10 Además, el proyecto de trituración y transporte por bandas del material lixiviable en la mina Toquepala, también avanza de acuerdo a lo programado. En marzo del 20, se otorgó un contrato a Cosapi, empresa peruana de construcción. El contrato es parte del proyecto de $70 millones, que se espera terminar a mediados del año Este proyecto aumentará la recuperación de cobre SX/EW y permitirá ahorros anuales de $25 millones en costos operativos de la mina Toquepala. Al 30 de junio de 2005 se han realizado inversiones por $60.6 millones en este proyecto. SPCC es la primera empresa con activos en Latinoamérica registrada en el NYSE, que logró la certificación de sus auditores externos sobre la regla 4 de la Ley Sarbanes-Oxley en relación con el adecuado manejo del gobierno corporativo. Southern Peru Copper Corporation (SPCC) es la empresa minera de cobre más grande del mundo en términos de sus reservas de mineral, listada en Nueva York y en Perú, con minas en Perú y México. Los accionistas de SPCC son, directamente o a través de subsidiarias, como sigue: Grupo México (75.1%) y otros accionistas comunes (24.9%). 2T05 Página 10

11 ASARCO LLC. Cifras relevantes 2T T 20 Variación Acumulado Variación (Miles de Dólares en US GAAP) US$000 % Jun 2005 Jun 20 US$000 % Cobre Vendido (TM) 42,728 37,798 4, ,187 83,688 6, Ventas 155, ,527 38, , ,785 62, Costo de Ventas 123, ,567 15, , ,208 51, Utilidad de Operación 19,236 (1,899) 21,135 1, ,401 22,022 7, EBITDA 26,328 3,555 22, ,554 33,201 9, Margen EBITDA (%) 16.9% 3.0% 13.5% 13.1% Utilidad Neta 9,076 (9,283) 18, ,125 7,138 3, Inversiones / Capex 12,617 5,717 6, ,611 7,495 22, La producción de cobre ascendió a 46,847 TM en el 2T05, 53% mayor a la producción del mismo periodo del 20, debido principalmente al avance logrado en el plan de descapote en las minas y al mantenimiento a los equipos para elevar los niveles de disponibilidad a los estándares de la industria. La venta de productos fue de $314.8 millones al 30 junio 2005, comparado con $252.7 millones en el mismo periodo del 20, un incremento de 24.5% que se puede atribuir al incremento del precio de los metales. El EBITDA de Asarco fue $42.5 millones al 30 junio 2005 comparado con $33.2 millones por el mismo periodo del 20. El costo de ventas en el 2T05 de $123.4 millones, 14.8% superior al del mismo periodo del año anterior, se debe principalmente al incremento de 49% en tonelaje movido de acuerdo al plan de descapote en las minas y al mantenimiento especial a los equipos para elevar los niveles de disponibilidad a los estándares de la industria. El costo operativo de equilibrio en efectivo para la producción de cobre de Asarco, fue de y 95.4 centavos de dólar por libra de cobre, en el 2T05 y el 2T respectivamente. Esto debido principalmente a su alto costo por concepto de mano de obra, afectando la competitividad que se requiere para mantener su permanencia en el largo plazo. Asimismo, por lo que respecta a proyectos de inversión y adquisiciones, al 30 de Junio 2005 se invirtieron $29.6 millones, 3.9 veces mayor que la registrada en el mismo periodo del 20. Se destinaron $12.3 millones al mantenimiento de cada 5 años de la Fundición de Hayden, por lo que tuvo que parar la fundición durante 50 días en los meses de enero y febrero pasado. Este mantenimiento permitirá trabajar a plena capacidad y lograr con ello un menor costo unitario en el futuro. 2T05 Página 11

12 Asarco reportó una utilidad neta al 2T05 de $11.1 millones, comparado con 7.1 millones en el mismo periodo del 20. El pasado 11 de abril, la subsidiaria Asarco LLC, anunció la decisión de llevar a la suspensión de pagos (Capitulo 11) a sus dos subsidiarias no operativas y sin activos (LAQ y CAPCO) ligadas a los litigios sobre asbestos, y con el fin de canalizar todas las demandas a través de un fideicomiso para una justa resolución y pago. Desde el 2 de julio de 2005, los trabajadores sindicalizados de Asarco se declararon en huelga. No obstante lo anterior, se mantiene la producción con empleados no sindicalizados a un ritmo menor al programado. Esto podría afectar la producción en el orden del 50% de su capacidad; con lo cual se perderían aproximadamente entre 100,000 y 125,000 toneladas de cobre contenido en términos anualizados. Asarco lamenta la decisión de los sindicatos correspondientes de abandonar las conversaciones en marcha para reafirmar los contratos colectivos en dichas unidades y asegurar con ello la generación y permanencia de empleos productivos. Asarco es una de las compañías mineras con mayores costos en los Estados Unidos y en el mundo debido principalmente a su alto costo por concepto de mano de obra, afectando la competitividad que se requiere para mantener su permanencia en el largo plazo. La decidida cooperación de sus trabajadores resultaba indispensable para este fin. Asarco no se había recuperado del todo, del ciclo de los precios bajos del cobre, al punto que sus utilidades durante el primer trimestre de 2005 únicamente alcanzaron $2 millones de dólares, siete veces menores que las del primer trimestre del año anterior, debido a los costos de descapote, mantenimiento integral, gastos ambientales y legales relacionados a ello, así como al costo de jubilaciones y pensiones. Asarco fundada en 1899, es una minera totalmente integrada, fundición y refinería de cobre en los Estados Unidos. Cuenta con importantes reservas de cobre. Las unidades mineras a tajo abierto de Misión, Ray y Silver Bell en Arizona incluyen plantas de electro-depositación tanto en Ray como en Silver Bell. Asarco opera una fundición de cobre en Hayden, Arizona, cuenta con una refinería de cobre y una planta de semimanufacturas de alambrón y planchón de cobre en el estado de Texas. 2T05 Página 12

13 DIVISION FERROVIARIA Grupo Ferroviario Mexicano (GFM) Cifras relevantes 2T T 20 Variación Acumulado Variación (Miles de Dólares en US GAAP) US$000 % Jun 2005 Jun 20 US$000 % Vol. Transportado (MillonTons/Km) 9,085 8, ,840 15,520 1, Ventas 195, ,935 29, , ,355 40, Costo de Ventas 115,859 97,577 18, , ,056 27, Utilidad de Operación 52,948 44,566 8, ,761 77,482 12, EBITDA 69,773 59,879 9, , ,499 13, Margen EBITDA (%) 35.8% 36.1% 34.7% 34.9% Utilidad Neta 31,666 22,762 8, ,905 42,682 8, Inversiones - (Capex) 16,024 16,545 (521) (3.1) 36,449 24,180 12, El volumen de toneladas kilómetro (tons/km) transportado por Ferromex durante el 2T05 aumentó en 8.9% comparado con el mismo periodo del 20 principalmente por un incremento en el flujo comercial entre México y Estados Unidos causados por el crecimiento económico del mercado, así como por mayores volúmenes nacionales. Las ventas totales se incrementaron en 17.5%, alcanzando $195.0 millones en el 2T05, comparado con $165.9 millones en el mismo periodo del 20, y el 13.1% para el comparativo semestral. El ingreso por reducción en descuentos derivados del aumento en el diesel representó $12.3 millones al 30 de junio de 2005, concepto que no existía en el año 20, debido a que en Diciembre de 20 se implementó una fórmula en los precios que permite recuperar los incrementos del diesel como lo hacen los ferrocarriles norteamericanos, y con ello contar con una mejor correlación entre volúmenes movidos y las ventas. El costo de ventas en el 2T05 de $115.8 millones, mostró un 18.7% de incremento comparado con el mismo período del 20 y un incremento similar con respecto al 1T05. Este efecto se vió ligeramente compensado al registrar mayores volúmenes transportados que permitieron realizar ingresos por servicios mayores en este trimestre, sin embargo se vió afectado por los efectos de un importante incremento en el costo del diesel. El precio del diesel se incrementó 34.4% al pasar de 28.5 a 38.3 centavos de dólar por litro, lo que combinado con el mayor consumo de litros, representó un aumento de $15.0 millones. El EBITDA de Ferromex al 2T05 de $122.7 millones, 12.1% superior al del mismo periodo del año pasado. El margen de EBITDA como porcentaje de ventas fue 35.8% en el 2T05 mayor al 34.7% para el primer semestre. La utilidad de operación fue mayor a la del 2T en un 18.8%, a pesar de un crecimiento importante en el costo del diesel que es el principal consumo de la operación ferroviaria alcanzado $52.9 millones en el 2T05. 2T05 Página 13

14 Al 30 de junio de 2005, la deuda total disminuyó 0.3% pasando de $448.7 millones al 2T a $447.3 millones en el 2T05. Este efecto se origina por las amortizaciones pagadas a Eximbank por $8.0 millones y Bank of America por $6.6 millones. Adicionalmente, en Marzo 2005 la Compañía llevó a cabo una amortización anticipada a favor de Banco Inbursa por $31.7 y $13.8 millones con vencimiento en diciembre 2007, con recursos generados por la operación normal de la empresa; resultado que se ve parcialmente compensado por los préstamos recibidos en diciembre 20 y enero 2005, de BNP Paribas con la garantía de Eximbank por US$39.5 millones para la adquisición de 25 locomotoras. Ferromex es la compañía ferroviaria más grande y de mayor cobertura en México. Cuenta con una red de 8,500 kilómetros de vías que cubren el 71% del territorio mexicano; las líneas de Ferromex conectan con cinco puntos fronterizos en la frontera con los Estados Unidos, así como cuatro puertos en el Océano Pacífico y dos en el Golfo de México. Ferromex es controlada por Grupo México 74% y Union Pacífic 26%. 2T05 Página 14

15 GRUPO MEXICO ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS (US GAAP) (Cifras en Miles de Dólares) Trimestre Acumulado 6 meses ESTADOS DE RESULTADOS 2T05 2T Variación Variación Ventas Netas 1,303, , ,264 2,549,664 1,868, ,165 Costo de Ventas 652, , ,076 1,264, , ,141 Utilidad Bruta 650, , ,188 1,285, , ,024 Márgen Bruto 50% 47% 50% 48% Gastos de Administración 44,106 26,675 17,431 86,302 56,687 29,615 EBITDA 606, , ,757 1,199, , ,409 Depreciación y Amortización 94,659 68,706 25, , ,833 39,224 Utilidad de Operación 511, ,4 134,8 1,021, , ,185 Márgen Operativo 39% 38% 40% 38% Costo Financiero 40,917 56,625 (15,708) 92, ,553 (20,022) Intereses Ganados (2,298) (10,907) 8,609 (20,228) (15,210) (5,018) Otros (Ingresos) Costos Neto (29,503) (37,677) 8,174 (34,183) (37,729) 3,546 Utilidades antes de Impuestos 502, , , , , ,679 Impuestos 166,860 1,817 62,3 324, , ,857 Interés Minoritario 74,832 66,693 8, , ,575 52,464 Utilidad antes Pérdida Extraordinaria 261,0 197,493 63, , , ,358 Pérdida Extraordinaria (Neta de Imtos) Utilidad antes Partida Especial 261,0 197,493 63, , , ,358 Partida Especial (PTU 20) Utilidad Neta 261,0 197,493 63, , , ,358 BALANCE GENERAL Efectivo en Caja y Bancos 641, ,801 (30,039) 641, ,801 (30,039) Cuentas por Cobrar 497, , , , , ,157 Inventarios 551,266 5,246 47, ,266 5,246 47,020 Gastos Prepagados y Otros 262, ,184 83, , ,184 83,299 Total Activo Circulante 1,953,242 1,733, ,437 1,953,242 1,733, ,437 Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 4,988,214 4,780, ,890 4,988,214 4,780, ,890 Otros Activos a Largo Plazo 317, ,259 (11,297) 317, ,259 (11,297) Total Activos 7,259,418 6,843, ,030 7,259,418 6,843, ,030 Pasivo e Inversión de los Accionistas Porción de CP de Pasivos Bancarios 63, ,770 (91,557) 63, ,770 (91,557) Pasivos Acumulados 851, , , , , ,095 Pasivo Circulante 914, , , , , ,538 Deuda a Largo Plazo 1,866,525 2,568,910 (702,385) 1,866,525 2,568,910 (702,385) Otros Pasivos a Largo Plazo 898, ,866 59, , ,866 59,461 Intereses Minoritarios de Accs. De Trabajo 885, ,595 2, , ,595 2,277 Total Pasivos 4,565,497 5,088,606 (523,109) 4,565,497 5,088,606 (523,109) Capital Social 2,007,288 2,007,288-2,007,288 2,007,288 - Otras Cuentas de Capital (5,552) (295,898) 290,346 (5,552) (295,898) 290,346 Resultados Acumulados 692,185 43, , ,185 43, ,793 Inversión de los Accionistas 2,693,921 1,754, ,139 2,693,921 1,754, ,139 Total Pasivo y Capital Contable 7,259,418 6,843, ,030 7,259,418 6,843, ,030 ESTADO DE CAMBIOS Utilidad Neta 261,0 197,493 63, , , , Depreciación y Amortización 94,658 68,706 25, , ,833 39,224 Impuestos Diferidos 24,463 20,407 4,056 22,559 21, Partida especial Otros (Neto) 69,225 59,492 9, , ,973 44,727 Cuentas por cobrar 44,677 (1,139) 45,816 88,706 (89,014) 177,720 Otras Cuentas por cobrar (72,034) 15,548 (87,582) (18,831) 5,716 (24,547) Inventarios (38,811) (31,831) (6,980) (26,531) (86,809) 60,278 Otros Activos (3,035) 14,750 (17,785) (5,874) 12,676 (18,550) Cuentas por pagar (213,761) 49,521 (263,282) (284,777) 74,170 (358,947) Flujo de Efectivo de las Operaciones 166, ,947 (226,525) 595, ,662 46,837 Inversiones (CAPEX) (125,641) (86,161) (39,480) (261,222) (164,749) (96,473) Flujo de Efectivo Operativo (125,641) (86,161) (39,480) (261,222) (164,749) (96,473) Financiamiento - (3,899) 3, ,000 91,832 78,168 Amortización (315,591) (199,150) (116,441) (763,784) (334,400) (429,384) Aumento de Capital Dividendos Pagados (8,467) (36,843) 28,376 (54,293) (36,843) (17,450) Rembolso de Capital Flujo de efectivo de Actividades de Finan. (324,058) (239,892) (84,166) (648,077) (279,411) (368,666) Efecto de la conversión de Flujo de Efe (24,334) 20,088 (44,422) (17,988) 11,119 (29,107) Cambio Neto en el Efectivo (307,611) 86,982 (394,593) (331,788) 115,621 (447,409) Efectivo al Inicio del Periodo 949, , , , , ,370 Efectivo al Final del Periodo 641, ,801 (30,039) 641, ,801 (30,039) 2T05 Página 15

16 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION - GLOBAL ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS (US GAAP) (Cifras en Miles de Dólares) Trimestre Acumulado 6 meses ESTADOS DE RESULTADOS 2T05 2T Variación Variación Ventas Netas 958, , ,787 1,9,087 1,324, ,339 Costo de Ventas 419, , , , , ,006 Utilidad Bruta 538, , ,149 1,088, , ,333 Márgen Bruto 56% 56% 57% 56% Gastos de Administración 20,683 17,380 3,303 39,003 33,998 5,005 EBITDA 517, , ,846 1,9, , ,328 Depreciación y Amortización 70,544 47,769 22, ,511 95,300 36,211 Utilidad de Operación 447, , , , ,190 3,117 Márgen Operativo 47% 47% 48.2% 46% Costo Financiero 15,555 29,656 (14,101) 38,552 59,094 (20,542) Intereses Ganados (3,038) (2,289) (749) (8,490) (3,625) (4,865) Otros (Ingresos) Costos Neto (27,765) (19,278) (8,487) (20,921) (19,447) (1,474) Utilidades antes de Impuestos 462, , , , , ,998 Impuestos 154,051 89,721 64, , , ,766 Utilidad antes de Interes Minoritario 308, ,478 65, , , ,232 Interes Minoritario 1,335 3,918 (2,583) 3,022 7,730 (4,708) Utilidad antes de Partida Extraordinaria 307, ,560 67, , , ,940 Partida especial (PTU 20) Utilidad Neta 307, ,560, 67,661 (, ) 605, , ,940 BALANCE GENERAL Efectivo en Caja y Bancos 471, ,020 16, , ,020 16,148 Cuentas por Cobrar 317, ,619 52, , ,619 52,562 Inventarios 366,6 359,748 6, ,6 359,748 6,298 Gastos Prepagados y Otros 233, , , , , ,261 Total Activo Circulante 1,387,809 1,185, ,269 1,387,809 1,185, ,269 Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 3,690,901 3,577, ,339 3,690,901 3,577, ,339 Otros Activos a Largo Plazo 54,959 47,577 7,382 54,959 47,577 7,382 Total Activos 5,133,669 4,810, ,990 5,133,669 4,810, ,990 Pasivo e Inversión de los Accionistas - - Porción de CP de Pasivos Bancarios 50,186 95,210 (45,024) 50,186 95,210 (45,024) Pasivos Acumulados 688, , , , , ,337 Pasivo Circulante 739, , , , , ,313 Deuda a Largo Plazo 1,070,433 1,402,201 (331,768) 1,070,433 1,402,201 (331,768) Otros Pasivos a Largo Plazo 346, ,580 33, , ,580 33,481 Intereses Minoritarios de Accs. De Trabajo 10,765 89,833 (79,068) 10,765 89,833 (79,068) Total Pasivos 2,166,359 2,431,401 (265,2) 2,166,359 2,431,401 (265,2) Capital Social 729, , , ,739 - Otras Cuentas de Capital (20,056) (19,705) (351) (20,056) (19,705) (351) Resultados Acumulados 2,257,627 1,669, ,383 2,257,627 1,669, ,383 Inversión de los Accionistas 2,967,310 2,379, ,032 2,967,310 2,379, ,032 Total Pasivo y Capital Contable 5,133,669 4,810, ,990 5,133,669 4,810, ,990 ESTADO DE CAMBIOS Orígenes (Aplicaciones) de Efectivo Utilidad Neta 307, ,560 67, , , ,940 Depreciación y Amortización 70,544 47,769 22, ,511 95,300 36,211 Impuestos Diferidos 25,526 15,979 9,547 30,613 19,719 10,894 Otros (Neto) 11,086 (3,220) 14,306 13,910 4,026 9,884 Cuentas por cobrar 61,451 6,089 55, ,162 (62,333) 193,495 Otras Cuentas por cobrar (19,803) 3,503 (23,306) (26,527) 6,442 (32,969) Inventarios (12,690) (24,700) 12,010 (14,523) (52,115) 37,592 Cuentas por pagar (217,713) 65,562 (283,275) (285,484) 73,764 (359,248) Flujo de Efectivo de las Operaciones 225, ,542 (124,920) 586, ,441 78,799 Inversiones (CAPEX) (97,000) (63,902) (33,098) (195,162) (133,076) (62,086) Flujo de Efectivo Operativo (97,000) (63,902) (33,098) (195,162) (133,076) (62,086) Financiamiento 30,000-30, , ,000 Amortizacion (129,562) (185,148) 55,586 (418,605) (193,790) (224,815) Dividendos Pagados (350,3) (43,368) (306,675) (450,3) (64,973) (385,070) Otros (Neto) (17,779) (7,982) (9,797) 25,215 (13,024) 38,239 Flujo de efectivo de Actividades de Finan. (467,384) (236,498) (230,886) (643,433) (271,787) (371,646) Efecto de la conversión de Flujo de Efe , ,984 Cambio Neto en el Efectivo (338,166) 50,426 (388,592) (239,539) 103,410 (342,949) Efectivo al Inicio del Periodo 809,334 4,594 4, , , ,097 Efectivo al Final del Periodo 471, ,020 16, , ,020 16,148 2T05 Página 16

17 Asarco LLC ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS (US GAAP) (Cifras en Miles de Dólares) Trimestre Acumulado 6 meses ESTADOS DE RESULTADOS 2T05 2T Variación Variación Ventas Netas 155, ,527 38, , ,785 62,5 Costo de Ventas 123, ,567 15, , ,208 51,378 Utilidad Bruta 32,134 9,960 22,174 55,244 44,577 10,667 Márgen Bruto 21% 8% 18% 18% Gastos de Administración 5,806 6,405 (599) 12,690 11,376 1,314 EBITDA 26,328 3,555 22,773 42,554 33,201 9,353 Depreciación y Amortización 7,092 5,454 1,638 13,153 11,179 1,974 Utilidad de Operación 19,236 (1,899) 21,135 29,401 22,022 7,379 Márgen Operativo 12% -2% 9% 9% Costo Financiero 9,036 7,8 1,232 18,5 15,352 2,693 Intereses Ganados (2,2) (1,449) (755) (4,640) (3,012) (1,628) Otros (Ingresos) Costos Neto 902 (149) 1, (300) 936 Utilidades antes de Impuestos 11,502 (8,105) 19,607 15,360 9,982 5,378 Impuestos 158 (189) Interés Minoritario 2,268 1, ,997 2,698 1,299 Utilidad antes Pérdida Extraordinaria 9,076 (9,283) 18,359 11,125 7,138 3,987 Pérdida Extraordinaria (Neta de Imtos) Utilidad antes Partida Especial 9,076 (9,283) 18,359 11,125 7,138 3,987 Partida Especial Utilidad Neta 9,076 (9,283) 18,359 11,125 7,138 3,987 BALANCE GENERAL Efectivo en Caja y Bancos 13,532 14,786 (1,254) 13,532 14,786 (1,254) Cuentas por Cobrar 47,930 18,771 29,159 47,930 18,771 29,159 Inventarios 170, ,483 44, , ,483 44,614 Gastos Prepagados y Otros 49,536 83,790 (34,254) 49,536 83,790 (34,254) Total Activo Circulante 281, ,830 38, , ,830 38,265 Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 512, ,258 4, , ,258 4,479 Otros Activos a Largo Plazo 280, ,874 (55,986) 280, ,874 (55,986) Total Activos 1,074,720 1,087,962 (13,242) 1,074,720 1,087,962 (13,242) Pasivo e Inversión de los Accionistas Porción de CP de Pasivos Bancarios 1,336 29,081 (27,745) 1,336 29,081 (27,745) Pasivos Acumulados 210, ,552 6, , ,552 6,578 Pasivo Circulante 211, ,633 (21,167) 211, ,633 (21,167) Deuda a Largo Plazo 361, ,609 (11,081) 361, ,609 (11,081) Otros Pasivos a Largo Plazo 472, ,751 (57,521) 472, ,751 (57,521) Intereses Minoritarios de Accs. De Trabajo 7,788 8,822 (1,034) 7,788 8,822 (1,034) Total Pasivos 1,053,012 1,143,815 (90,803) 1,053,012 1,143,815 (90,803) Capital Social 612, ,420 31, , ,420 31,482 Otras Cuentas de Capital (122,526) (131,4) 8,878 (122,526) (131,4) 8,878 Resultados Acumulados (468,668) (505,869) 37,201 (468,668) (505,869) 37,201 Inversión de los Accionistas 21,708 (55,853) 77,561 21,708 (55,853) 77,561 Total Pasivo y Capital Contable 1,074,720 1,087,962 (13,242) 1,074,720 1,087,962 (13,242) ESTADO DE CAMBIOS Utilidad Neta 9,076 (9,283) 18,359 11,125 7,138 3,987 Resul. de GMM aplicado a REA por Fusión Depreciación y Amortización 7,092 5,454 1,638 13,153 11,179 1,974 Impuestos Diferidos Otros (Neto) (14,263) (32,997) 18,734 (22,140) (40,284) 18,144 Cuentas por cobrar (8,122) 41,439 (49,561) (17,920) 28,936 (46,856) Otras Cuentas por cobrar 867 3,706 (2,839) 20,261 3,792 16,469 Inventarios (7,453) 22,918 (30,371) 5,119 (6,114) 11,233 Otros Activos ,199 (14,901) 4,144 22,137 (17,993) Cuentas por pagar 27,421 (26,423) 53,844 25,408 (3,205) 28,613 Flujo de Efectivo de las Operaciones 14,916 20,013 (5,097) 39,150 23,579 15,571 Inversiones (CAPEX) (12,617) (5,717) (6,900) (29,611) (7,495) (22,116) Flujo de Efectivo Operativo (12,617) (5,717) (6,900) (29,611) (7,495) (22,116) Financiamiento 25 (43) Amortización (288) (8,317) 8,029 (21,199) (10,157) (11,2) Dividendos Pagados Venta de inversión Flujo de efectivo de Actividades de Finan. (263) (8,360) 8,097 (21,174) (10,157) (11,017) Efecto de la conversión de Flujo de Efe (189) (816) 627 (243) (1,421) 1,178 Cambio Neto en el Efectivo 1,847 5,120 (3,273) (11,878) 4,506 (16,384) Efectivo al Inicio del Periodo 11,685 9,666 2,019 25,410 10,280 15,130 Efectivo al Final del Periodo 13,532 14,786 (1,254) 13,532 14,786 (1,254) 2T05 Página 17

18 GRUPO FERROVIARIO MEXICANO SA DE CV Y SUBSIDIARIA ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS (US GAAP) (Cifras en Miles de Dólares) Trimestre Acumulado 6 meses ESTADOS DE RESULTADOS 2T05 2T Variación Variación Ventas Netas 195, ,935 29, , ,355 40,970 Costo de Ventas 115,859 97,577 18, , ,056 27,279 Utilidad Bruta 79,163 68,358 10, , ,299 13,691 Márgen Bruto 41% 41% 40% 41% Gastos de Administración 9,390 8, ,191 17, EBITDA 69,773 59,879 9, , ,499 13,300 Depreciación y Amortización 16,825 15,313 1,512 33,038 32,017 1,021 Utilidad de Operación 52,948 44,566 8,382 89,761 77,482 12,279 Márgen Operativo 27% 27% 25% 25% Costo Financiero 12,801 10,905 1,896 25,374 21,213 4,161 Intereses Ganados (1,507) (1,078) (429) (3,395) (2,272) (1,123) Otros (Ingresos) Costos Neto (5,099) (1,256) (3,843) (7,185) (5,556) (1,629) Utilidades antes de Impuestos 46,753 35,995 10,758 74,967 64,097 10,870 Impuestos 15,087 13,233 1,854 24,062 21,587 2,475 Interes Minoritario (172) 172 Utilidad antes de Partida Extraordinaria 31,666 22,762 8,9 50,905 42,682 8,223 Partida Extraordinaria Utilidad antes de Partida Especial 31,666 22,762 8,9 50,905 42,682 8,223 Partida Especial Utilidad Neta 31,666 22,762 8,9 50,905 42,682 8,223 BALANCE GENERAL Efectivo en Caja y Bancos 94,262 71,007 23,255 94,262 71,007 23,255 Cuentas por Cobrar 107,564 89,207 18, ,564 89,207 18,357 Inventarios 14,963 19,016 (4,053) 14,963 19,016 (4,053) Gastos Prepagados y Otros 47,817 70,176 (22,359) 47,817 70,176 (22,359) Total Activo Circulante 264, ,406 15, , ,406 15,200 Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 646, ,328 88, , ,328 88,961 Otros Activos a Largo Plazo 138, ,344 2, , ,344 2,528 Total Activos 1,9, , ,689 1,9, , ,689 Pasivo e Inversión de los Accionistas Porción de CP de Pasivos Bancarios 12,625 14,536 (1,911) 12,625 14,536 (1,911) Pasivos Acumulados 99,469 76,802 22,667 99,469 76,802 22,667 Pasivo Circulante 112,094 91,338 20, ,094 91,338 20,756 Deuda a Largo Plazo 434, , , , Otros Pasivos a Largo Plazo (770) (2,6) 1,276 (770) (2,6) 1,276 Reserva para retiro voluntario y prima Antig. 2,323 1, ,323 1, Intereses Minoritarios de Accs. De Trabajo Total Pasivos 548, ,382 22, , ,382 22,919 Capital Social 274, , , ,357 - Otras Cuentas de Capital (92,275) (117,009) 24,734 (92,275) (117,009) 24,734 Resultados Acumulados 319, ,348 59, , ,348 59,036 Inversión de los Accionistas 501, ,696 83, , ,696 83,770 Total Pasivo y Capital Contable 1,9, , ,689 1,9, , ,689 ESTADO DE CAMBIOS Utilidad Neta 31,666 22,762 8,9 50,905 42,682 8,223 Depreciación y Amortización 16,825 15,313 1,512 33,038 32,017 1,021 Impuestos Diferidos (1,587) 4,228 (5,815) (8,092) 2,066 (10,158) Otros (Neto) (428) 4,927 (5,355) 632 3,524 (2,892) Cuentas por cobrar (5,545) (12,743) 7,198 (23,1) (20,406) (2,698) Otras Cuentas por cobrar 21,569 1,114 20,455 30,221 (300) 30,521 Inventarios 2,976 (7,457) 10,433 3,543 (5,243) 8,786 Cuentas por pagar 6,323 5,089 1,234 (692) (1,639) 947 Flujo de Efectivo de las Operaciones 71,799 33,233 38,566 86,451 52,701 33,750 Inversiones (CAPEX) (16,024) (16,545) 521 (36,449) (24,180) (12,269) Flujo de Efectivo Operativo (16,024) (16,545) 521 (36,449) (24,180) (12,269) Financiamiento ,889 93,688 (85,799) Amortización (14,962) - (14,962) (53,921) (117,268) 63,347 Dividendos Pagados (32,566) (27,252) (5,314) (32,566) (27,252) (5,314) Reembolso de capital Flujo de efectivo de Actividades de Finan. (47,528) (27,252) (20,276) (78,598) (50,832) (27,766) Efecto de la conversión de Flujo de Efe 2,179 (2,060) 4,239 2, ,384 Cambio Neto en el Efectivo 10,426 (12,624) 23,050 (25,621) (21,720) (3,901) Efectivo al Inicio del Periodo 83,836 83, ,883 92,727 27,156 Efectivo al Final del Periodo 94,262 71,007 23,255 94,262 71,007 23,255 2T05 Página 18

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Resultados del 3T2007

Resultados del 3T2007 Resultados del 3T2007 Informe del Director México D.F., a 23 de octubre de 2007 - Grupo México, S.A.B. de C.V. ( Grupo México - BMV: GMEXICOB) reporta sus resultados correspondientes al tercer trimestre

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

RESULTADOS Cuarto Trimestre de 2014

RESULTADOS Cuarto Trimestre de 2014 RESULTADOS Cuarto Trimestre de 2014 Cifras Relevantes en Dólares 1 Contacto Inversionistas: Juan Pablo Becerra (55) 1103-5505 ir@mm.gmexico.com www.gmexico.com México D.F., a 4 de febrero de 2015 - Grupo

Más detalles

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA Elementia, S.A. de C.V. (la Compañía, ó Elementia. BMV: ELEMENT 10), la compañía líder en soluciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 2 AÑO: 21 AL 3 DE JUNIO DE 21 Y 29 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE % IMPORTE %

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 14.6% en el año 2014 La utilidad de operación antes de depreciación

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Crecen ventas 32.2% y volumen 30.9% en 1T11. Utilidad neta sube 18.6%. Utilidad de operación antes de gastos no recurrentes aumenta 41.5%. EBITDA del 1T11

Más detalles

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Resultados del Tercer Trimestre 2015. Cifras Relevantes 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Chihuahua, Chihuahua, a 28 de Octubre de 2015 Grupo Bafar, S.A.B.

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015

Resultados del 3er trimestre de 2015 Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos. Precio de la acción al 25 de febrero de 2016: 35.5 Total de acciones: 382.0 millones Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Resultados de operación

Resultados de operación 22 A continuación mostramos nuestros resultados consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009. Dichos resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE Crecimiento de 4.0% en las Ventas Netas para cerrar en 10,973 millones de pesos México D.F., a 28 de julio de 2014 Grupo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013 INFORMACIÓN RELEVANTE México D.F., a 25 de Octubre de 2013 Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana líder en la industria de alimentos saludables,

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 6/5/29 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIO ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 27 Y 28 DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus Grupo Viva Aerobus reporta sus resultados del segundo trimestre 2016 Ciudad de México, a 22 de julio 2016- Grupo Viva Aerobus S.A. de C.V. ( Grupo Viva ),

Más detalles

Resultados Enero-Junio 2010

Resultados Enero-Junio 2010 Resultados Enero-Junio 2010 Resultados 28 julio enero-junio 2010 2010 1 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de la Compañía

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Logros del Primer Trimestre de 2016 En el 1T16 se escrituraron 133 viviendas comparado con cero viviendas en el 1T15. Estas

Más detalles

Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2014

Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2014 Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2014 Incremento en ventas netas de 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento de 2.0% en ventas mismas tiendas del

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADOS DE 2009

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADOS DE 2009 Datos relevantes del trimestre: La Compañía registró resultados récord en el trimestre. Las ventas netas crecieron 36%, impulsadas por las operaciones en Estados Unidos y Latinoamérica. La utilidad después

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Grupo Sanborns S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados 4T 2015

Grupo Sanborns S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados 4T 2015 Grupo Sanborns S.A.B. de C.V. Reporte de Resultados 4T 2015 México, D.F. a 24 de febrero de 2016 Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. (BMV: GSANBOR OTC: GSAOY) anunció hoy sus resultados correspondientes al

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Rassini, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Resultados no Auditados al Tercer Trimestre y primeros nueve meses de 2015

Rassini, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Resultados no Auditados al Tercer Trimestre y primeros nueve meses de 2015 Contacto: Francisco Freyre Servín Rassini, S.A.B. de C.V. Tel: (5255) 5229-58-20 Fax: (5255) 5202-58-95 www.rassini.com e-mail: ffreyre@rassini.com Rassini, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Resultados no

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Estados Financieros Internos = Estados Financiero Declarados al SRI. Relaciones: Patrimonio/Activos mínimo 30% Capital Social Pagado/

Más detalles

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 2012 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 1. TEMAS DESTACADOS Enaex continúa consolidando su crecimiento al cerrar el año 2012 con una utilidad record de USD 90 millones. Concluyendo el período con un incremento

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL 2015

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL 2015 GRUPO BIMBO RESULTADOS DE B GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL Ciudad de, a 25 de febrero de 2016 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) reportó hoy sus resultados acumulados

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 Relación con Inversionistas ir@gruma.com Tel: 52 (81) 8399-3349 www.gruma.com San Pedro Garza García, N.L., México; 20 de julio de 2016 GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 DATOS SOBRESALIENTES

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CLAVE FECHA FEMSA 27/1/24 B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL 3 er TRIMESTRE DE 23-24 Emisora Fecha de Constitución 1/2/1986 Inscripción en

Más detalles

GRUPO HERDEZ REPORTA SUS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO HERDEZ REPORTA SUS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO HERDEZ REPORTA SUS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Datos relevantes del trimestre: Las ventas netas consolidadas aumentaron 14.4% principalmente debido a los sólidos resultados en México.

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Análisis Razonado 1. Análisis de la Situación Financiera a) Estado de Situación Financiera Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Activos 30-jun-13 31-dic-12

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles