GROW YOUR WINE. LalVigne es una nueva herramienta para mejorar el vino desde el viñedo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GROW YOUR WINE. LalVigne es una nueva herramienta para mejorar el vino desde el viñedo."

Transcripción

1

2 GROW YOUR WINE Los enólogos y los viticultores de las bodegas buscan oportunidades para mejorar la calidad del vino. La producción de uva de alta calidad para la producción de vino es un reto que depende de factores genéticos (variedades, clones, portainjertos), ambientales y culturales. Las bodegas se enfrentan a menudo al reto de trabajar con uvas desequilibradas y sin perfecto estado de madurez, factores que afectan a la calidad y longevidad de los vinos. La elaboración de vinos de calidad en la bodega comienza con la producción de uvas de alta calidad en el viñedo. Dos divisiones de nuestra empresa, Lallemand Enología y Lallemand Plant Care, han trabajado conjuntamente para reforzar la relación entre el viñedo y la bodega. Esta colaboración ha dado como resultado el desarrollo de nuevas soluciones naturales para mejorar la calidad del vino desde el viñedo: LalVigne. A través de una tecnología en proceso de patente, la aplicación foliar sobre la vid de los productos de la gama LalVigne tiene un impacto positivo sobre la producción y acumulación de metabolitos secundarios en las uvas: polifenoles, terpenos y otros precursores aromáticos. LalVigne Mature mejora el equilibrio de los vinos tintos ayudando a alcanzar una mejor madurez fenólica. incrementa la presencia de precursores aromáticos en las uvas mejorando la calidad del vino. Después de años de investigación y desarrollo a escala de laboratorio e invernadero, comenzamos los ensayos de campo en 211, trabajando en ambos hemisferios con universidades, institutos, viñedos y bodegas. Los ensayos se han realizado en distintas variedades, condiciones climáticas y culturales a nivel internacional: Francia, España, Italia, Chile, Argentina, Australia, Sudáfrica, Alemania, Austria, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Hungría, Serbia, Croacia, Grecia, Bulgaria y Japón. Si bien existe una gran diversidad en la viticultura y la producción de vino en todo el mundo, todas las regiones se esfuerzan en elaborar vino de alta calidad que respete su origen y pueda competir en una economía global. LalVigne es una nueva herramienta para mejorar el vino desde el viñedo. GROW YOUR WINE. LalVigne El equipo de Lallemand LalVigne son 1% fracciones específicas de levadura enológica seleccionada, Saccharomyces cerevisiae, NO GMO. LalVigne Mature y son productos autorizados en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE n 834/27 y 889/28 y el Reglamento NOP.

3 INCREMENTA LA MADUREZ FENÓLICA DE TUS VINOS TINTOS El tratamiento foliar durante el envero con LalVigne Mature permite mejorar la calidad del vino, aumentando la madurez fenólica, la calidad de los taninos y los sensaciones positivas en boca. Los vinos resultantes serán más equilibrados. LalVigne es una aplicación innovadora desarrollada para los viticultores y los enólogos que trabajan en el viñedo para conseguir un mejor vino (Tecnología Pendiente de Patente en EEUU). Amargor POR QUÉ DEBERÍA UTILIZAR LALVIGNE MATURE? Los vinos elaborados con uvas de las parcelas tratadas con LalVigne Mature muestran claras diferencias respecto a los vinos procedentes de las parcelas control, presentando una mejor madurez fenólica y calidad global que estos últimos. Tras más de 5 ensayos realizados en diferentes países (Francia, España, Italia, Estados Unidos...) y en diferentes cosechas, se ha contrastado un efecto positivo en más del 9% de los casos. Número de catadores Volumen, redondez, dulzor, calidad global en boca, calidad de los taninos. Astringencia, amargor, agresividad. Ensayo realizado en Merlot Languedoc 212 Calidad en boca* Astringencia LalVigne Mature Redondo, dulce Volumen* Longitud Acidez en boca Intensidad aromática Dulzor Ensayo realizado en Cabernet Franc 212 Chambre d Agriculture d Indre et Loire Preferencia global Panel profesional con 17 catadores Seco, amargo, verde Amargor Ensayo realizado en Syrah Languedoc 212 Calidad en boca* Astringencia Volumen* Longitud Acidez en boca Intensidad aromática Dulzor MODO DE ACCIÓN LalVigne Mature estimula a la planta, que responde incrementando y acelerando la síntesis de metabolitos secundarios positivos para la calidad del vino, contribuyendo a una mejora de la madurez fenólica. Reacción fisiológica Biosíntesis Receptores CARACTERÍSTICAS Composición 1% Fracciones específicas de derivados de levadura enológica seleccionada, Saccharomyces cerevisiae. No GMO. Packaging Caja para 3 ha (7.5 acre) que contiene 3 cajas para 1 ha (2.5 acre). Peso total: 6 kg. Caja para 1 ha (2.5 acre) que contiene 2 bolsas de 1 kg (2.2 lb) para dos aplicaciones. Peso total: 2 kg. Conservación Producto no inflamable. Conservar en su envase original cerrado. Almacenar preferiblemente en lugar fresco y seco. Evitar condiciones de almacenamiento extremas. Agricultura Orgánica Producto utilizable en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE n 834/27 y 889/28 o el Reglamento NOP. ECOCERT SA F 326. DOSIS Y TRATAMIENTO 1 Tratamiento = 2 aplicaciones. Dosis recomendada en viña por aplicación 1 kg / ha (2.2 lb / 2.5 acre). 1 a Aplicación = inicio de envero (alrededor del 5%). 2 a Aplicación = 7-14 días después de 1 a aplicación (preferible 1-12 días después). Aplicación foliar. Diluir en agua para su aplicación (aproximadamente 2-6 l / ha ; 5-16 gal / 2.5 acre). Siga las indicaciones de forma de aplicación y cultivos recomendados. 1 kg / ha (2.2 lb / 2.5 acre) 1 kg / ha (2.2 lb / 2.5 acre) LalVigne Mature LalVigne Mature Cata realizada en el Centro de Viticultura y Enología de Midi-Pyrénées 2 catadores Más volumen y mejor calidad en boca * = significancia del 5% Levadura Saccharomyces cerevisiae (Grupo Lallemand) Getty Image Ensayos realizados en condiciones homogéneas, introduciendo como única variable el tratamiento realizado con LalVigne Mature.

4 POR QUÉ DEBERÍA UTILIZAR LALVIGNE AROMA? Los resultados de los ensayos realizados en países del Hemisferio Norte y Hemisferio Sur (Alemania, España, EEUU, Australia o Chile) muestran un claro impacto del tratamiento en el viñedo con Lalvigne Aroma en la calidad de los vinos. Los vinos presentan una mayor complejidad aromática y una mejor percepción en boca y calidad global. BENEFICIOS Los aminoácidos libres y el Glutatión juegan un papel crucial en el desarrollo y la estabilidad del potencial aromático del vino. Lalvigne Aroma tiene un impacto positivo sobre la concentración de aminoácidos libres y Glutatión reducido, como demuestran los análisis realizados en uvas procedentes de ensayos realizados. CARACTERÍSTICAS Composición 1% Fracciones específicas de derivados de levadura enológica seleccionada, Saccharomyces cerevisiae. No GMO. Packaging Caja para 1 ha (2.5 acre) que contiene 2 bolsas de 3 kg (6.6 lb) para 2 aplicaciones. Peso total: 6 kg. MEJORA EL AROMA DE TU VINO, INCREMENTANDO LA CONCENTRACIÓN EN PRECURSORES AROMÁTICOS DE TUS UVAS Australia Meridional 213 Análisis de tioles volátiles en los vinos finales (ng/l) España 213 Uvas en el momento de la vendimia Concentración total de aminoácidos libres (mg/l) Conservación Producto no inflamable. Conservar en su envase original cerrado. Almacenar preferiblemente en lugar fresco y seco. Evitar condiciones de almacenamiento extremas. Agricultura orgánica Producto utilizable en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE n 834/27 y 889/28 o el Reglamento NOP. ECOCERT SA F El tratamiento foliar durante el envero con Lalvigne Aroma permite obtener uvas de más calidad, incrementando su potencial enológico y obteniéndose vinos con mayor complejidad aromática, mejor equilibrio en boca y mayor longevidad.. Lalvigne es una aplicación innovadora desarrollada para los enólogos y los viticultores que trabajan en el viñedo para conseguir un mejor vino (Tecnología Pendiente de Patente en EEUU). 1 Calidad en boca 3MHA Intensidad aromática Cítricos 3MH 4MMP España España 213 Uvas en el momento de la vendimia Análisis de Glutatión Reducido (mg/l) DOSIS Y TRATAMIENTO 1 Tratamiento = 2 aplicaciones. Dosis recomendada en viña por aplicación 3 kg / ha (6.6 lb / 2.5 acre). 1 a Aplicación = inicio de envero (alrededor del 5%). 2 a Aplicación = 7-14 días después de 1 a aplicación (preferible 1-12 días después). Aplicación foliar. Diluir en agua para su aplicación (aproximadamente 2-6 l / ha ; 5-16 gal / 2.5 acre). Siga las indicaciones de forma de aplicación y cultivos recomendados. Redondez tropical Fruta Complejidad aromática y calidad en boca Panel de 2 catadores España kg / ha (6.6 lb / 2.5 acre) 3 kg / ha (6.6 lb / 2.5 acre) Acidez Complejidad aromática Vegetal Levadura Saccharomyces cerevisiae (Grupo Lallemand) Getty Image Ensayos realizados en condiciones homogéneas, introduciendo como única variable el tratamiento realizado con.

5 COMPROMETIDOS CON EL VINO DESDE EL VIÑEDO El vino está influenciado por factores vinculados a la viticultura, vinificación y el gusto de los consumidores. Las bodegas que son capaces de gestionar estos factores consiguen una ventaja competitiva en el mercado. El proyecto LalVigne crece gracias a nuestra colaboración con universidades, institutos, bodegas, viticultores y enólogos de diferentes países. LalVigne Mature y han sido testados a través de estudios científicos, monitorizados y observacionales, que han evidenciado el efecto de su aplicación en el viñedo para mejorar el perfil sensorial de los vinos. Estamos orgullosos de la colaboración realizada con estas empresas referencias en investigación, desarrollo e innovación, comprometidas con la calidad del vino desde el viñedo. Canadá Estados Unidos Chile Argentina Italia Grecia Bulgaria Francia España Austria Hungría Serbia Croacia Reino Unido Sudáfrica Japón Australia Las marcas y logotipos presentes en este catálogo están registradas en uno o varios países. Son propiedad de Lallemand Inc. o de sus filiales o su uso ha sido autorizado por el propietario de las mismas. No está permitido el uso o reproducción parcial o total de este catálogo sin la autorización escrita de Lallemand.

6 Qué diferencias existen entre LalVigne Mature y? En el desarrollo de LalVigne Mature y LalVigne Aroma se ha evaluado específicamente el efecto de mejora de cada tratamiento sobre el vino final obtenido, obteniéndose resultados distintos. La composición y dosificación de los productos son distintas. LalVigne Mature permite obtener vinos tintos más equilibrados y de mayor calidad, mejorando la madurez fenólica de las uvas. LalVigne Mature es un producto de aplicación foliar que se emplea a razón de 1 kg / ha. Se realizan dos aplicaciones: la primera al inicio del envero, alrededor del 5% de bayas enveradas, y la segunda de 7 a 14 días después de la primera, siendo preferible de 1 a 12 días después. Por su parte, mejora la complejidad y calidad del vino, aumentando el contenido en precursores aromáticos de las uvas. es un producto de aplicación foliar que se emplea a razón de 3 kg / ha. Se realizan dos aplicaciones: la primera al inicio del envero, alrededor del 5% de bayas enveradas, y la segunda de 7 a 14 días después de la primera, siendo preferible de 1 a 12 días después. Qué condiciones son óptimas para los tratamientos con los productos LalVigne? Se recomienda realizar las aplicaciones evitando las horas de mayor insolación y con mayores temperaturas, así como los días con mucho viento para reducir las pérdidas por deriva. Respecto a las condiciones de cultivo, los resultados más evidentes se obtienen en plantas sanas que no están sometidas a condiciones que provoquen estrés severo. Qué cantidad de agua debo utilizar para realizar la aplicación de los productos de LalVigne? Recomendamos diluir el producto en unas 1 veces su peso en agua para asegurar una correcta puesta en suspensión del mismo. Una vez esté bien disuelto, debe incorporarse a la cuba de tratamiento, con la cantidad mínima de agua que permita realizar una pulverización homogénea y evitando exceso de agua que pueda provocar pérdidas de producto por goteo. Por este motivo damos un rango aproximado de 2-6 l / ha, que puede adaptarse teniendo en cuenta estas recomendaciones. El agua actúa de vehículo del tratamiento, por tanto, importa la dosis de producto utilizado, no la concentración en el caldo de tratamiento. Debo tener en cuenta las posibles precipitaciones antes de realizar la aplicación de los productos de LalVigne? Sí, la eficacia del producto es mayor si después de cada aplicación hay al menos un periodo de H libre de lluvia. Qué sucede si después de una aplicación se produce una precipitación que no se esperaba sin haber transcurrido 36 H? La lluvia puede provocar un efecto lavado reduciendo la eficacia del producto. Si se produce después de la primera aplicación, recomendamos realizar la segunda aplicación transcurridos 7 días, en lugar de esperar 1-12 días. Si se produce después de la segunda aplicación, sería recomendable repetirla para conseguir un óptimo resultado. Puedo mezclar los productos LalVigne con otros productos? Siempre que se pueda recomendamos realizar las aplicaciones de los productos LalVigne sin mezclar con otros productos. Antes de mezclar con otros productos consultar la información de compatibilidades proporcionada por el fabricante de los mismos. Evitar mezclar con aceites, productos de reacción alcalina o ácida y caldo sulfocálcilo. Probar antes de mezclar con productos con cobre. Cuál es el plazo de seguridad de los productos LalVigne? No es necesario respetar un plazo de seguridad. Los productos LalVigne son 1% fracciones específicas de levadura enológica, Saccharomyces cerevisiae, NO GMO. Puedo emplear y LalVigne Mature en Agricultura Ecológica? y LalVigne Mature se pueden utilizar en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE n 834/27 y 889/28, y según el Reglamento NOP. Su producción ha sido controlada por ECOCERT SAF 326. ADVERTENCIA: La información aquí contenida es verdadera y de acuerdo nuestro mejor conocimiento. Sin embargo, no debe considerarse este catálogo como un contrato o garantía. Por otra parte, el comprador y el vendedor entienden que el cultivo de la vid está influenciado por muchas circunstancias. Es responsabilidad del comprador adaptar el uso de nuestros productos a tales circunstancias. No hay sustituto para las buenas prácticas de cultivo y elaboración de vino y el control permanente.

7 lalvigne.com LALLEMAND BIO S.L.

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería.

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería. Área de Agricultura y Ganadería Cabildo de Lanzarote LABORATORIO ENOLÓGICO Granja Agrícola y Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfono: 928 83 65 90-91 Fax: 928 84 32 65 laboratorio@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA, S.L. CASA DE LA ERMITA CIF: B

BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA, S.L. CASA DE LA ERMITA CIF: B BODEGAS Y VIÑEDOS CASA DE LA ERMITA, S.L. CASA DE LA ERMITA CIF: B30566194 CASA DE LA ERMITA, bodega ubicada en el Parque Regional de el Carche, en Jumilla (Murcia). Dispone de los mayores adelantos técnicos

Más detalles

BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO.

BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO. BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO. Superficie finca: 180ha Además del viñedo se cultivan más de 40ha de olivar. Seis variedades uva tinta Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah,

Más detalles

INCANTO CHIPS & MINISTAVES

INCANTO CHIPS & MINISTAVES Pág 1/5 MADERAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES INCANTO son productos de maderas seleccionadas de roble francés o americano envejecidas de 18 a 36 meses y tostadas mediante el uso

Más detalles

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Vionta. Albariño. Vino Blanco Vionta Vino Blanco Información D.O. : Actualmente la consta de alrededor de 4.000 ha de viñedos. Este año la cosecha ha sido de 41.787.783 kg. De las diferentes variedades permitidas en la D.O., cerca

Más detalles

Los Viñedos. La Bodega

Los Viñedos. La Bodega NOTAS DE CATA Los Viñedos El viñedo se encuentra ubicado en una de las zonas más elevadas del departamento de Montevideo, a unos pocos kilómetros de la costa del Río de la Plata. Actualmente consta de

Más detalles

TORREÓN DE PAREDES VINOS NOBLES DE CHILE

TORREÓN DE PAREDES VINOS NOBLES DE CHILE TORREÓN DE PAREDES VINOS NOBLES DE CHILE TORREÓN DE PAREDES VINOS NOBLES DE CHILE Nuestra Historia Vinos nobles por naturaleza Desde su fundación en 1979, Viñedos Torreón de Paredes, ha desarrollado su

Más detalles

Economía Verde. Asientan sus pilares en Valores como: -Sostenibilidad -Transpariencia -Responsabilidad -Creatividad -Compromiso -Innovación

Economía Verde. Asientan sus pilares en Valores como: -Sostenibilidad -Transpariencia -Responsabilidad -Creatividad -Compromiso -Innovación Economía Verde Nuevo modelo desarrollo basado en: -Economía ecológica -Sostenibilidad Principio básico: -Interdependencia de las personas y entornos Naturales -Impacto de las actividades económicas En

Más detalles

Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile

Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile Viticultura y enología de precisión: Interés de la cartografía de antocianos en la producción de vinos de calidad en Chile Pascal CHATONNET Dr. Laboratoire EXCELL France Porque interesarse a los Antocianas

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) PRINCIPAL PROVEEDOR Y PRODUCTOR A NIVEL MUNDIAL DE LEVADURAS Y BACTERIAS Todo ello gracias a su continua inversión en I+D y una amplia gama de productos de alta calidad. ESPECIALISTAS EN FERMENTACIÓN Y

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen:

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen: 1. Introducción y origen: Este tema se dedica al estudio de las uvas y las materias primas usadas en la elaboración de vinos. En primer lugar se realiza una clasificación de los tipos de uvas y de los

Más detalles

UTILIZACIÓN DE REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO ÚTIL EN ENTORNOS VITIVINÍCOLAS

UTILIZACIÓN DE REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO ÚTIL EN ENTORNOS VITIVINÍCOLAS RESUMEN TESIS El objetivo principal de este trabajo ha consistido en desarrollar y aplicar una metodología basada en procesos de minería de datos, que permita obtener un conocimiento útil en el campo de

Más detalles

NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA

NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA SOBRE VID Y VINO. INIA Logroño 21 de noviembre de 2013 Julián Suberviola Ripa, Fomento

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

ECCOCIWINE Sant Martí Vell

ECCOCIWINE Sant Martí Vell ECCOCIWINE Sant Martí Vell ECCOCIWINE Sant Martí Vell Elegancia por naturaleza Una realidad sólida, sostenible y representativa de la viticultura catalana, liderando en calidad y integridad y, al mismo

Más detalles

Reporte de cosecha 2017

Reporte de cosecha 2017 Reporte de cosecha 2017 Fenología La brotación de la temporada 2016-2017 se produjo en forma muy anticipada, alrededor de 2 semanas antes de lo habitual. Así los Malbec de Luján de Cuyo que normalmente

Más detalles

RESUMEN GENERAL AÑO 2007

RESUMEN GENERAL AÑO 2007 RESUMEN GENERAL AÑO 2007 2. PRODUCCIÓN ENTREGADA EN BODEGAS ELABORADORAS INSCRITAS VARIEDADES COSECHA 07 (kg) COSECHA 06 (kg) COSECHA 05 (kg) TEMPRANILLO 73.074.865 92.105.745 60.996.643 CABERNET SAUVIGNON

Más detalles

RACIMOS DE ALTA CALIDAD. VENDIMIA MANUAL

RACIMOS DE ALTA CALIDAD. VENDIMIA MANUAL EL CONCEPTO DURAN Duran es la tercera generación de una familia dedicada a la elaboración de vinos y cavas. Nuestra misión es elaborar exclusivamente cava Gran Reserva de alta gama con gran personalidad.

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal

Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Viñedos del Altiplano de Granada: Resultados de la prospección de variedades Huescar, 29 de Mayo de 2014 Características agronómicas y enológicas de la variedad Gordal Pilar Ramírez 1, Miguel A. García

Más detalles

68 Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 15 de la SOCHIFRUT

68 Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 15 de la SOCHIFRUT 68 Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile y 15 de la SOCHIFRUT Comparación de huella hídrica, contenido nutricional de la uva y calidad de vino entre dos cuarteles de Cabernet Sauvignon, uno regado

Más detalles

VINIFICACIÓN DE UVAS COSECHADAS CON BAJO NIVEL DE MADUREZ

VINIFICACIÓN DE UVAS COSECHADAS CON BAJO NIVEL DE MADUREZ BLATEYRON, VINIFICACIÓN DE UVAS COSECHADAS CON BAJO NIVEL DE MADUREZ, PÁG 1 VINIFICACIÓN DE UVAS COSECHADAS CON BAJO NIVEL DE MADUREZ Lucile BLATEYRON I.C.V. 34 Este artículo ha sido extraído de las Entretiens

Más detalles

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA Para fijar la fecha de la vendimia, se suele examinar la evolución de la proporción de azucares y de acidez total en las bayas. Esto permite definir un

Más detalles

20/02/2008 VID: CULTIVO REGULADO. Zonas de producción. Variedades. Composición de la Uva. Prácticas culturales: Riego,..

20/02/2008 VID: CULTIVO REGULADO. Zonas de producción. Variedades. Composición de la Uva. Prácticas culturales: Riego,.. Presente y Futuro de los Cultivos Alimentarios en Regadío: VID VID: CULTIVO REGULADO Zonas de producción Variedades Rendimientos Composición de la Uva Prácticas culturales: Riego,.. Madrid, 5 Febrero 2008

Más detalles

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA.

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. Ramón Núñez, Ernesto Franco, Javier Andréu, Miguel Lorente, Israel

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

Denominación de Origen TORO

Denominación de Origen TORO Denominación de Origen TORO EPITAFIO 2011 Viñedos propios de más de 100 años ubicados en San Román de Hornija, Denominación de Origen Toro. Dentro del hermoso Valle formado por el río Hornija, a una altura

Más detalles

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO Sobre la D.O. RIBERA DEL DUERO La Denominación de Origen Ribera del Duero fue creada el 21 de julio de 1982 y es una de las denominaciones españolas con más prestigio

Más detalles

Aplicación de extractos vegetales en uva de vinificación

Aplicación de extractos vegetales en uva de vinificación EPERIMENTACIÓN Aplicación de extractos vegetales en uva de vinificación Influencia en la elaboración de vinos de Tempranillo Julián Suberviola Ripa, Félix Cibriain Sabalza, Ana Sagüés Sarasa, Karmele Jimeno

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

PAGO DE CARRAOVEJAS 2015 ORIGEN ALMA EMOCIÓN

PAGO DE CARRAOVEJAS 2015 ORIGEN ALMA EMOCIÓN PAGO DE CARRAOVEJAS 2015 ORIGEN ALMA EMOCIÓN 1 Tras más de treinta años elaborando grandes vinos, transmitiendo la vida que nos rodea, buscando viñedos singulares y dejando que nuestras uvas maduren, ha

Más detalles

BENJAMIN ROMEO COLECCIÓN

BENJAMIN ROMEO COLECCIÓN BENJAMIN ROMEO COLECCIÓN BENJAMIN ROMEO BENJAMIN ROMEO COLECCIÓN Después de 20 años creando, elaborando, evolucionando y comercializando diferentes etiquetas, marcas, vinos tanto Patxi Fernández como yo

Más detalles

La bodega GOIANEA S. Coop. surge de la unión de dos formas de entender el txakolí, sus variedades autóctonas y su zona:

La bodega GOIANEA S. Coop. surge de la unión de dos formas de entender el txakolí, sus variedades autóctonas y su zona: GOIANEA BODEGA La bodega GOIANEA S. Coop. surge de la unión de dos formas de entender el txakolí, sus variedades autóctonas y su zona: Jose Cruz Guinea, hostelero y viticultor. Txema Gotxi, ganadero y

Más detalles

Privat es una delas marcas pioneras en la elaboración de cava ecológico y sin sulfitos.

Privat es una delas marcas pioneras en la elaboración de cava ecológico y sin sulfitos. Privat es una delas marcas pioneras en la elaboración de cava ecológico y sin sulfitos. Josep Maria Pujol-Busquets, enólogo de Privat. tiene una amplia experiencia en la elaboración de vino en diferentes

Más detalles

MERLOT RESERVA ORGÁNICO 2015

MERLOT RESERVA ORGÁNICO 2015 MERLOT RESERVA ORGÁNICO 2015 Corresponde a un cuartel especialmente seleccionado y trabajado en nuestro campo de Apalta. El cual posee un suelo con la fertilidad perfecta para el cultivo de esta variedad,

Más detalles

A la altitud de 1,000 mm en esta zona los días más cálidos pueden alcanzar los 33ºC, pero durante las noches las temperaturas nunca

A la altitud de 1,000 mm en esta zona los días más cálidos pueden alcanzar los 33ºC, pero durante las noches las temperaturas nunca Viñedos y Bodega MENDEL surge de la unión de Roberto de la Mota -uno de los más respetados y experimentados enólogos argentinos- con una familia argentina comprometida en obtener vinos de la más alta calidad

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

Domaine Les Esquirots

Domaine Les Esquirots Domaine Les Domaine Les es una prestigiosa gama de vinos realizados en la bodega Les Hauts de Montrouge. Les Hauts de Montrouge fue creada en 1963, ubicada en la pintoresca región de Gascuña hecha famosa

Más detalles

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquen 2008

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquen 2008 Seminario Exportaciones WINES OF ARGENTINA Neuquen 2008 Seminario DESARROLLO INTERNACINAL DE LA MARCA PATAGONIA Exportar Patagonia WINES OF ARGENTINA Carlos Fernandez Bodegas del Fin del Mundo Neuquen

Más detalles

EL MATERIAL VEGETAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL MATERIAL VEGETAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DUFOUR EL MATERIAL VÉGÉTAL : HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, PÁG. 1 EL MATERIAL VEGETAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Marie-Catherine DUFOUR Service Vigne et Vin Chambre d Agriculture

Más detalles

Highest Wines in Europe

Highest Wines in Europe Highest Wines in Europe El viñedo español se sitúa entre 300-500 metros sobre el nivel del mar La media de altura de nuestro viñedo es 1389 metros LOCALIZACIÓN Entre el Mar Mediterráneo al sur España Andalucía

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

Evolución superfice viñedo ecológico nivel mundial. Superficie de viñedo ecológico vs convencional a nivel mundial. Viñedo Convencional (has)

Evolución superfice viñedo ecológico nivel mundial. Superficie de viñedo ecológico vs convencional a nivel mundial. Viñedo Convencional (has) Dossier VII Edición Enero - Junio 2016 introducción Los ciudadanos, en su faceta de consumidores, se informan y reflexionan cada vez más sobre la importancia que tiene la alimentación en sus vidas, además

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO WINETech - SOE1/P1/E071 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO 2007-2013 MATRIZ CRUZADA DE OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA (09/06/2011) Entregable E.5.1.

Más detalles

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti OIV Estructura y Funciones Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti Antecedentes 1874: ataque de filoxera en Europa 1891: Convención de Madrid (represión de indicaciones de origen

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS 1. Nombre y tipo a) Denominación que debe registrarse: Valdeorras b) Tipo de indicación geográfica: Denominación de Origen Protegida 2. Categorías

Más detalles

Variedades aptas para la Patagonia norte

Variedades aptas para la Patagonia norte Alcides Llorente Técnico INTA E- mail: alma@neunet.com.ar Fenología y madurez de uva para vinificar Variedades aptas para la Patagonia norte Las provincias del Río Negro y Neuquén, juntamente con el sudoeste

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

La Garnacha Salvaje del Moncayo

La Garnacha Salvaje del Moncayo GARNACHAS DE ESPAÑA La colección Garnachas de España supone un homenaje a una variedad que ha sido históricamente olvidada por su complicada viticultura y su difícil elaboración, y que los gustos actuales

Más detalles

Porque al final, lo que de verdad importa, es la calidad

Porque al final, lo que de verdad importa, es la calidad Buena uva, buen vino Porque al final, lo que de verdad importa, es la calidad 2018 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta. Use los productos fitosanitarios

Más detalles

Vinos Grupo Revoltosa

Vinos Grupo Revoltosa Vinos Grupo Revoltosa Albariño Castel de Fornos Albariño D.O Rías Baixas. Bodegas Chaves. 100% uva de la variedad Albariño. Vino seco fruto de fermentaciones controladas. Notas de cata: En vista: color

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

TRAPICHE MANOS. Malbec. 750 ml. ISCAY

TRAPICHE MANOS. Malbec. 750 ml. ISCAY TRAPICHE MANOS Trapiche Manos es un vino proveniente del Valle de Uco, región ideal para el cultivo de Malbec, cuyas uvas fueron cosechadas a mano en pequeñas cajas, para luego ser delicadamente despalilladas

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria Identidad y origen En el año 1998 un grupo de empresarios y viticultures, todos ellos vinculados a la Ribera del Duero, afrontan a fundación de Bodegas Imperiales. Este año y después de un ingente trabajo

Más detalles

CURSO DE CATA DE VINO.

CURSO DE CATA DE VINO. CURSO DE CATA DE VINO www.cursocatadelvino.com 2015 Contenido Tema 1 El Vino... 6 1.2. Variedades de uvas.... 6 1.2.1. Variedades de uvas en España... 7 1.2.2 Variedades de uvas en Chile... 11 1.2.3 Variedades

Más detalles

El vino envejecido en el fondo del mar

El vino envejecido en el fondo del mar El vino envejecido en el fondo del mar Las diferencias del vino sumergido con el testigo terrestre son notables. Colores más vivos, frutales y frescos. El carácter frutal se presenta pleno y limpio, redondea

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

Análisis sensorial de la madurez de las variedades tintas

Análisis sensorial de la madurez de las variedades tintas Estación Enológica de Haro Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Análisis sensorial de la madurez de las variedades tintas Semana 2-10-12 Año Cota (m) I - Obarenes 1 Tempranillo 1993 438

Más detalles

PRESS KIT Más info: Comunicaciones Corporativas, -

PRESS KIT Más info: Comunicaciones Corporativas, - PRESS KIT 2016 Más info: Comunicaciones Corporativas, cgotuzz@vsptwinegroup.com - www.misionesderengo.cl > MISIONES DE RENGO > INTRODUCCIÓN Introducción Fue fundada en 2001 en el Chile profundo del Valle

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 145 28 de julio de 2009 32512 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Orden de 13/07/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por

Más detalles

"Eficiencia en el uso de los recursos

Eficiencia en el uso de los recursos "Eficiencia en el uso de los recursos naturales para la mejora de la sostenibilidad vitivinícola en la Comarca del Priorat «LIFE PRIORAT+MONTSANT» JORNADA TÉCNICA 12-12-2017 Autor: VITEC B1. GESTIÓN HÍDRICA.

Más detalles

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Desde el D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Bienvenido a D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE es una marca de Donoso Group, un holding chileno que trabaja con vinos Premium y Ultra Premium y aceite de oliva

Más detalles

BODEGAS EL GRIFO. Evolución de las Variedades en 2011

BODEGAS EL GRIFO. Evolución de las Variedades en 2011 BODEGAS EL GRIFO Evolución de las Variedades en 2011 METEO Temperaturas medias y mínimas 2011 ( C) Temperaturas medias 2011, 2010, 2009 ( C) Radiación 2011, 2010, 2009 (W/m2) Total 2011 = 3 500 Total 2010

Más detalles

Grup Peralada y la D.O. Montsant

Grup Peralada y la D.O. Montsant D.O. Montsant Grup Peralada y la D.O. Montsant Grup Peralada inicia un nuevo proyecto en una de las Denominaciones de Origen más interesantes de Cataluña en estos momentos: el Montsant. En una joint venture

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y DESARROLLO RURAL ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y DESARROLLO RURAL ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO ANEXO II REGLAMENTO (CE) Nº 607/2009 DE LA COMISIÓN DOCUMENTO ÚNICO Fecha de recepción (dd/mm/aaaa): Número de páginas (incluida esta): 8 Lengua empleada para la presentación de la solicitud: Castellano

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Ricardo Jurado Fuentes

Ricardo Jurado Fuentes Ricardo Jurado Fuentes Departamento de Innovaciones Tecnológicas rjurado@agrovin.com EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN UVA TINTA MEDIANTE ULTRASONIDOS En la actualidad, para que los antocianos

Más detalles

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad Muy Sres. míos P P Sevilla 2016 El motivo de esta carta es presentarles nuestra empresa distribución de productos groumet, con gran variedad de los mismos, siendo actuales y de las mejores marcas, esperando

Más detalles

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t la familia y el proyecto Mariano de Frutos siempre soñó con producir su propio vino en la histórica Villa de Cuéllar. En 1996 comenzó su sueño plantando 3,5 hectareas de viñedo tempranillo en las antigüas

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

Sinfonía en Brut Majeur El reflejo del estilo de Ayala

Sinfonía en Brut Majeur El reflejo del estilo de Ayala Sinfonía en Brut Majeur El reflejo del estilo de Ayala Un Brut que representa la mayor expresión de una gran Casa elaboradora de Champagne. La calidad y delicadeza de los Champagnes Ayala esta cuidada

Más detalles

Ficha Técnica Pazo Baión

Ficha Técnica Pazo Baión EL DISEÑO El diseño de la botella refleja el espíritu que se quiere imprimir al proyecto de Pazo Baión, moderno y original. El logosímbolo imagen de la bodega y el vino de Pazo Baión lleva como título

Más detalles

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ INTRODUCCIÓN BODEGA Y VIÑEDOS VALDERIZ S. L. está localizada en Roa de Duero se dedica a la elaboración y comercialización de vinos con la denominación de origen

Más detalles

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN DEL CACAO No hay sabor a chocolate en los granos sin fermentar. Durante la

Más detalles

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA CUADERNO Nº 6 LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Debemos otorgar a las levaduras el mérito de expresar y crear los aromas que vestirán nuestro vino. Me basta con el vino dorado y viejo, una manta con olor a invierno,

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: S

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: S Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : Zn (Zinc Foliar) Ingrediente Activo : Zinc Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 0-0 0 + 4.5S + 0.4Cu

Más detalles

B Cr. Antigua de Santiago, Km

B Cr. Antigua de Santiago, Km CIF B27045715 Dirección Cr. Antigua de Santiago, Km 3 Localidad 27500 CHANTADA Provincia LUGO ESPAÑA Teléfono +34 982-454005 Fax +34 982-454094 Email vinigalicia@vinigalicia.es Web www.vinigalicia.es Actividad

Más detalles

Tecnología Industria Vitícola y Enológica. Felipe de Solminihac Ing. Agrónomo Enólogo Chile

Tecnología Industria Vitícola y Enológica. Felipe de Solminihac Ing. Agrónomo Enólogo Chile Tecnología Industria Vitícola y Enológica Felipe de Solminihac Ing. Agrónomo Enólogo Chile Introducción al Chile Vitivinícola Introducción de la vid al territorio: Cultivar País (1535-1545) Introducción

Más detalles

REPORTE DE COSECHA 2018

REPORTE DE COSECHA 2018 MARCHA CLIMÁTICA Hemos finalizado la vendimia 2018! Una temporada que dejó atrás la problemática del bajo rendimiento general de los viñedos, volviendo a ubicarse en parámetros normales para Mendoza. Por

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas CATEDRA ENOTURISMO DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores PROFESOR Titular: Lic. María Belén

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-CST

RESOLUCIÓN OIV-CST RESOLUCIÓN OIV-CST 369-2011 CÓDIGO OIV DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA LIMITAR AL MÁXIMO LA PRESENCIA DE AMINAS BIÓGENAS EN LOS PRODUCTOS DE LA VIÑA LA ASAMBLEA GENERAL, Considerando la resolución

Más detalles

«Radiografía de la monastrell»

«Radiografía de la monastrell» «Radiografía de la monastrell» Coordina: Ponentes: Luis Leza (Magrama) Vicente Sotés, OIV Adrián Mar?nez Cu?llas, Imida David B. Lopez Lluch, UMH SELECCIÓN Y MEJORA DE LA VID Adrián MarInez Cu?llas Exdirector

Más detalles

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas.

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas. Bodega Amadís de Yébenes Creada en 2005, Amadís de Yébenes nace de la reestructuración realizada por Aquilino Yébenes del viñedo de su padre Amadeo Yébenes. Este mismo año obtiene el certificado de viñedo

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

Productos orgánicos: exportación e importación

Productos orgánicos: exportación e importación Productos orgánicos: exportación e importación - Septiembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Pilar Eguillor Recabarren Insertar tópicos: Productos orgánicos, Exportación,

Más detalles

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estudio del comportamiento agronómico de variedades autóctonas y la diversidad de la población de levaduras en viñedo ecológico y convencional: influencia

Más detalles

Tipos de Copas Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Tipos de Copas Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Tipos de Copas Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Copas para Vino La copa de vino es fundamental para realizar una correcta cata de vinos, de manera de percibir y disfrutar sus atributos,

Más detalles

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas. C. V. Sierra de Salamanca. Está situada al suroeste de la provincia, en la Sierra de la Peña de Francia, entre Béjar y Las Hurdes. Integrada por trece municipios, en los que existen algo más de 2000 hectáreas

Más detalles