Unidad 3. Cadena de Suministros. Fábricas Centros de Distribución. Inventarios. productos finales. materias primas, productos finales e intermedios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 3. Cadena de Suministros. Fábricas Centros de Distribución. Inventarios. productos finales. materias primas, productos finales e intermedios"

Transcripción

1 Unidad 3 Introducción a los Sistemas de Inventario y a la Gestión de Materiales Bibliografía básica: Logística Administración de la Cadena de Suministro. Ronald Ballou Pearson Prentice Hall, 5ta Edición, Este material debe complementarse con la lectura de la primera parte del Capítulo 9 y del Capítulo 11 de este libro Cadena de Suministros Proveedores Fábricas Centros de Distribución Comercios Clientes Inventarios productos primarios Inventarios productos finales Inventarios materias primas, productos finales e intermedios Inventarios productos finales Inventarios productos primarios Inventario en tránsito Inventario en tránsito 2

2 Inventarios en la la cadena de suministro (CS)? Los Los inventarios constituyen una una acumulación de de materias primas, componentes, productos intermedios, insumos y productos finales que que aparecen en en determinados puntos a lo lo largo de de la la cadena de de suministros. Si Si la la demanda de de productos se se pudiera predecir exactamente, los los productos finales se se distribuyeran en en forma inmediata, las las etapas de de los los procesos productivos estuviesen totalmente coordinadas y las las materias primas e insumos se se abastecieran sin sin ninguna demora y de de manera casi instantánea, no no sería necesario contar con con inventarios. En En la la mayor parte de de los los sistemas productivos estas condiciones no no se se verifican. Aún cuando las las condiciones pudieran satisfacerse, sería muy costoso mantener un un sistema que opere con inventario cero Todos los los que que participan en en la la cadena de de suministros deberían actuar de de forma coordinada, con con tiempos de de respuesta casi inmediatos y con con un un alto alto grado de de eficiencia, sin sin cometer errores Elevado costo. 3 Inventarios en la la cadena de suministro (CS)? Los costos asociados al al almacenamiento y manejo de de materiales representan aproximadamente el el 26% de de los los costos logísticos de de una empresa. Los costos de de inventario se se asocian a: a: casi casi el el 12% de de PBI PBI de de los los Estados Unidos entre el el y 40% anual del del valor de de productos de de conveniencia y shopping que que se se gestionan en en los los comercios Estos costos se se justifican si si hay un un compromiso entre ellos y los los de de transporte, compras, producción y/o y/o ventas perdidas o si si ellos permiten incrementar el el nivel de de beneficios. Existen numerosas razones por por las las cuales es es posible explicar la la existencia de de inventarios en en la la mayor parte de de los los nodos que comprenden una cadena de de suministro (CS). También hay un un elevado número de de argumentos en en contra del del inventario. 4

3 Inventarios en la la cadena de suministro (CS)? En En los los últimos años la la existencia de de inventarios ha ha sido fuertemente criticada y rotulada de de innecesaria y antieconómica, impulsándose filosofías de de operación justo a tiempo, que tienden a una fuerte reducción de de inventarios. En En la la práctica, se se observa que los los inventarios no no se se han eliminado completamente. Muchas empresas y comercios desean tener inventarios asociados a ciertas operaciones, pero en en la la mayor parte de de los los casos querrían reducir esos inventarios al al mínimo. Interrogantes En En qué situaciones se se debe mantener inventarios? Con qué políticas gestionarlos? Qué niveles de de inventario mantener? 5 Razones que justifican los inventarios en la la CS Mejorar el el nivel de de servicio a clientes, aumentando la la capacidad de de respuesta y la la flexibilidad. Reducir costos de de transporte, producción y compras (ahorros por por economías de de escala en en estos rubros). Coordinar la la oferta y la la demanda, especialmente en en el el caso de de productos :: que que tienen una una demanda estacional (por (por ejemplo chocolates, jugos envasados, etc.). cuyas materias primas tienen una una producción estacional (por (por ejemplo, vegetales, frutas, granos, etc.) Contrarrestar variabilidades en en la la demanda y en en los los lead times. Hacer frente a eventos imprevistos que pueden afectar la la operación de de la la cadena de de suministros (huelgas, desastres naturales, problemas climáticos severos, etc.) 6

4 Razones que justifican los inventarios en la la CS Satisfacer necesidades del del proceso productivo en en el el caso que el el almacenamiento sea parte de de éste, asociándose a etapas de de añejamiento o maduración quesos, vinos, fiambres, maderas, etc. Coordinar etapas de de procesos de de manufactura que se se desarrollan a diferentes velocidades o en en equipos batch de de distinto tamaño, dando lugar a inventario en en proceso ( work-in-process inventory ), también denominado trabajo en en proceso. Atender necesidades de de marketing, facilitando la la pronta disponibilidad de de un un producto en en el el mercado, con el el fin fin de de aumentar el el nivel de de ventas y/o y/o lograr una mayor penetración (Localización o place en en las las 4 Ps del del Marketing). Coordinar las las operaciones de de producción y transporte. Coordinar la la demanda con las las posibilidades de de satisfacción de de la la misma a través del del transporte. 7 Inventarios y Disponibilidad de Productos Uno de de los los objetivos del del inventario es es garantizar que los los productos están disponibles en en el el momento que se se los los demanda y en en las las cantidades deseadas. A efectos de de reflejar este objetivo, Ballou (2005) propone definir un un índice de de servicio al al cliente que cuantifique la la probabilidad de de tener stock disponible cuando surge una demanda específica en en forma de de órdenes de de pedido. Con relación a este índice podrían emplearse diferentes definiciones: Probabilidad que que ocurra una una ruptura de de stock durante un un ciclo de de reaprovisionamiento de de stock (Valor promedio). Proporción de de déficit en en número de de unidades respecto de de la la demanda total total durante un un ciclo de de reaprovisionamiento de de stock (Valor promedio). Nro. Nro. de de pedidos cumplidos satisfactoriamente sobre el el total total de de pedidos recibidos en en un un determinado horizonte

5 Disponibilidad de Productos Tasa de Cobertura Es Es importante definir un un índice que se se pueda normalizar y oscile entre cotas conocidas. Nro. unidades producto i que se espera estén fuera de stock en un dado período Tasa de de cobertura producto i i TC i i = 1 -- Demanda total producto i [TC i i ]] = [[ 0,1] esperada en el período en cuestión En En virtud que hay órdenes que involucran más de de un un producto, se se define una tasa de de cobertura para las órdenes Tasa cobertura orden j j TC j j = TCi,, donde i j i i = artículo del del pedido jj n = número total de de artículos diferentes del del pedido jj n 9 Disponibilidad de Productos Tasa de Cobertura En En un un sistema de de gestión de de inventarios se se administran órdenes de de distinta índole, que involucran diferentes productos. Si Si las las órdenes se se caracterizan por por tipo, de de acuerdo al al mix de de productos que aparecen en en ellas, para cada tipo O j j se se puede asociar una frecuencia de de ocurrencia f j f. j. Se Se define entonces, una tasa media ponderada de de cobertura TMPC, que se se expresa como: NT j j j i j= 1 j= 1 i Oj NT = Número total de de diferentes tipos de de órdenes f j f j = Frecuencia con que ocurre el el tipo de de orden O j, j, ;; NT TMPC = f TC = f TC n donde NT j= 1 = 1 f j 10

6 Argumentos en contra de los inventarios en la la CS El El inventario absorbe capital que podría estar disponible para otros fines más útiles (inversión en en nuevo equipamiento o en en modernización tecnológica) Costos de de oportunidad. Demanda gastos (inversión de de capital y costos de de operación) asociados a la la necesidad de de contar con un un sistema de de almacenamiento y de de movimiento de de materiales. El El inventario Almacena valor, pero no no contribuye con ningún valor directo a los los productos de de la la empresa. Puede enmascarar problemas de de calidad en en productos y procesos productivos, administrativos y de de gestión. Se Se opone a los los procedimientos de de mejora continua. No No promueve una gestión integrada de de la la cadena de de suministros Induce a una segmentación de de ésta en en etapas o tramos, reduciendo su su eficiencia. 11 Algunos Tipos de Inventarios (Cont.) Inventario en en tránsito: Existencias dentro de de las las unidades de de transporte que que se se mueven entre entre dos dos puntos en en los los cuales se se mantiene inventario. Es Es muy muy importante cuando grandes volúmenes o tonelajes se se trasladan y y dicho dicho movimiento es es lento lento o cubre cubre grandes distancias, dando lugar lugar a LT LT significativos. Por Por ejemplo, la la cantidad de de inventario en en un un ducto ductoque transporta petróleo, puede exceder al al stock stock que que se se mantiene en en los los puntos de de almacenamiento. El El número de de unidades promedio de de inventario en en tránsito (IT) (IT) se se calcula como: IT IT = D ** LT LT donde D = Veloc. de de demanda promedio [unid/t] LT LT = Lead Lead time time [[ t t ]] y y su su costo costo (CIT) (CIT) es es igual igual a: a: CIT CIT = IT IT.. Cu. Cu. I I donde Cu Cu = valor valor unitario del del producto [$/unid] I I = costo costode de manejo como comoun un porcentaje del del valor valor del del producto por porunidad de de tiempo [%/ [%/ t t ]] 12

7 Algunos Tipos de Inventarios (Cont.) Para Para especulación: Se Se mantiene inventario de de productos cuyo cuyo valor valor es es significativo (por (por ejemplo: oro, oro, plata, plata, cobre) y y presenta oscilaciones en en el el tiempo, con con lo lo cual cual se se presta a especulaciones. Su Su manejo atañe atañe a las las áreas áreas financieras y y logísticas. De De naturaleza regular o cíclica: Inventarios necesarios para para satisfacer la la demanda promedio durante el el tiempo que que transcurre entre entre dos dos aprovisionamientos sucesivos. Stock de de seguridad: Brinda una una protección frente a variabilidades en en la la tos demanda y y en en el el tiempo de de reaprovisionamiento (LT) (LT) Stock muerto o perdido: Se Se refiere a existencias que que no no es es posible disponer pues pues corresponden a inventario deteriorado, obsoleto, perdido o robado. Deben tomarse precauciones especiales para para minimizar este este stock stock en en el el caso caso de de los los productos perecederos o que que pueden ser ser robados con con relativa facilidad. 13 Existencia de de Inventarios Recursos necesarios para su gestión: Elegir y disponer de un sistema de almacenamiento y, asociado a éste, de un sistema de manejo de materiales adecuado. Contar con un sistema informático de soporte a la gestión de inventarios (operación y control del sistema). Necesidad de: Especificar una filosofía de manejo: Pull versus Push Seleccionar una política de gestión: - Perfil y características de la demanda - LT y su variabilidad - Costos asociados al inventario - Establecer los parámetros de operación de la política (por ej., magnitud y frecuencia de los pedidos de reposición de stock, nivel de stock de seguridad, inventario promedio, etc.). 14

8 Funciones del Sistema de Almacenamiento Funciones de de almacenamiento propiamente dichas Mantenimiento de de productos: Brindar protección y cabida ordenada en en instalaciones cuya configuración depende de de los los requerimientos de de almacenamiento (a (a largo plazo, estacional, temporario, etc.) Consolidación de de envíos División o fraccionamiento de de envíos Combinación de de envíos Funciones de de manejo de de materiales Carga y descarga de de mercaderías Traslado dentro del del almacén a los los distintos sitios donde se se almacenan los los productos. Preparación de de pedidos 15 Transporte y almacenamiento en en un un almacén de de distribución, que puede caracterizarse como un un sistema micro-logístico Dársenas o muelles de entrada Actividades Dársenas o muelles de salida 16

9 Depósito cercano a los puntos de origen Almacenamiento de productos hasta completar la carga del vehículo Consolidación de de pequeños envíos El comprador no adquiere cantidades de cada producto que justifiquen envíos directos desde los puntos de origen Permite reducir costos de transporte Sin consolidación Con consolidación Ahorro!! Ahorro!! 17 Desconsolidación, división o fraccionamiento de de envíos Se Se efectúa cuando: Las Las tasas de de transporte inbound son son menores de de las las tasas outbound Cuando el el tamaño de de los los pedidos hechos por por los los clientes no no completa la la carga de de un un vehículo Cuando las las distancias entre el el fabricante y los los clientes son son grandes Se trata de localizarlo cerca de los clientes 18

10 Combinación de de envíos Reúne las las ventajas de de la la consolidación y la la desconsolidación de de envíos Apunta a reducir las las tasas de de transporte inbound y outbound Genera mayores requerimientos (más espacio, mayores costos de de operación, etc.) al al depósito donde se se efectúan las las actividades de de desconsolidación y consolidación, que que pueden ser ser compensados con con una una reducción en en los los costos de de transporte 19 Sistemas de Almacenamiento Diseño del Almacén Diseño enfocado al al almacenamiento. Diseño orientado a la la recolección y preparación de de pedidos ( Picking ). Manejo de de Materiales Elección del del equipo de de almacenamiento (Por ejemplo, racks, contenedores, cajas, baúles, anclajes verticales y horizontales, etc.) Elección del del equipo de de movimiento de de materiales: equipo manual, equipo asistido, equipo totalmente automatizado. 20

11 Depósitos con énfasis en el el almacenamiento a largo plazo Dársenas dedicadas tanto a la la recepción como al al despacho de de productos. Bajo número de de dársenas. Bahías de de almacenamiento semipermanente de de dimensiones importantes Rutas de de picking que que cubren todo el el depósito 21 Depósitos con énfasis en en el el almacenamiento a corto plazo, combinación de de envíos y preparación de de pedidos Diferentes dársenas para para la la recepción y y el el despacho de de productos. Alto Alto número número de de dársenas destinadas a a las las tareas tareas de de despacho de de productos Áreas Áreas de de almacenamiento semi-permanente y y de de preparación de de pedidos pedidos diferenciadas Bahías Bahías de de almacenamiento semi-permanente y y de de preparación de de pedidos pedidos de de distinto distinto tamaño. tamaño. Almacenamiento de de un un mismo mismo producto producto en en dos dos zonas zonas diferentes del del depósito depósito 22

12 Sistema de de manejo de de mercaderías con con autoelevadores (fork-lifters) y pallets dentro de de un un depósito con con áreas de de almacenamiento diferenciadas y distintas dársenas de de arribo y despacho de de materiales Muelles o dársenas de recepción de productos, de mayores dimensiones Autoelevadores que circulan en circuitos predefinidos y en zonas pre-asignadas Muelles o dársenas de despacho de productos: Mayor número de dársenas de menores dimensiones 23 Sistema de de manejo de de materiales totalmente automatizado 24

13 Alternativas de Almacenamiento Propiedad del espacio de almacenamiento Alquiler del espacio de almacenamiento Leasing del espacio de almacenamiento Almacenamiento en tránsito en medios de transporte 25 Propiedad del espacio de almacenamiento Requiere una importante inversión de de capital en en el el depósito y en en los los equipos de de almacenamiento y movimiento de de materiales. Se Se justifica: Si Si es es más económico que las las opciones de de alquiler o leasing. Se Se asocia a una gran utilización durante la la mayor parte del del tiempo. Cuando se se desea tener un un mayor control sobre las las operaciones de de almacenamiento, para asegurar un un elevado nivel de de servicios. Cuando los los productos requieren personal y equipos especializados. Existen ventajas y beneficios económicos al al ser ser propietarios de de un un bien inmueble. El El espacio de de almacenamiento tendrá otro uso futuro (por ejemplo, destinado a una instalación de de manufactura). El El depósito es es la la base de de una oficina de de ventas, el el centro de de una flota de de camiones o un un departamento de de tránsito y compras. 26

14 Alquiler del espacio de almacenamiento Se Se alquila espacio de de almacenamiento y servicios de de movimiento de de materiales a los los proveedores logísticos sobre la la base de de contratos a corto plazo. Las grandes actividades que éstos realizan son: Recepción y almacenamiento de de materiales, preparación y envío de de pedidos, consolidación, desconsolidación y combinación de de mercancías, etc. Sus principales ventajas son: No No hay hay inversión fija. fija. Costos más bajos, especialmente si si la la utilización del del espacio de de almacén es es reducida o de de carácter estacional. Debe resaltarse que que los los almacenes propios son son ineficientes cuando hay hay una una sobre- o sub-utilización del del espacio. Flexibilidad en en la la ubicación. Dado que que los los contratos son son a corto plazo es es más más fácil fácil cambiar la la localización si si se se presentaran alteraciones en en los los mercados (magnitud y/o y/o distribución de de la la demanda). 27 Mejora en en la la utilización del del espacio de de almacenamiento en en un un depósito alquilado mediante la la combinación de de productos con distintas demandas/producciones estacionales Producto A + B + C + D Producto A + B + C Producto A + B Producto A E 28

15 Detalle de de diferentes servicios vinculados al al almacenamiento ofrecidos por por proveedores logísticos 29 Leasing del espacio de almacenamiento Opción intermedia entre tener espacio propio (decisión que afecta a la la empresa a largo plazo) y alquilarlo (decisión que puede modificarse a corto plazo, pues los los contratos de de alquiler no no cubren períodos prolongados). Se Se alquila el el espacio (y (y eventualmente los los equipos de de manejo de de materiales), pero se se tienen a cargo las las actividades de de gestión y manejo del del materiales en en el el depósito. Esto es es beneficioso en en el el caso de de productos que requieren cuidados especiales y sobre los los que se se desea tener mayor control. Los contratos se se hacen por por períodos más prolongados que cuando se se alquila. Se Se pierde la la flexibilidad del del alquiler, pero se se tiene un un mayor control sobre las las actividades micro-logísticas. 30

16 Almacenamiento en tránsito en medios de transporte Las Las mercaderías permanecen en en el el medio de de transporte (vagones tanques, vagones silos, contenedores, camiones frigoríficos, etc.), durante la la entrega o trasbordo, permitiendo eliminar otras alternativas de de almacenamiento tales como depósitos, tanques, etc. etc. o reducir sus sus costos (costos de de un un depósito vs. vs. costos de de una una playa de de contenedores). Se Se aplica en en general a productos a granel (granos, solventes, hidrocarburos, minerales, etc.) Demanda una una coordinación especial con con la la empresa transportista o el el operador logístico que que provee el el transporte. Requiere balancear los los costos que que se se eliminan (asociados a la la apertura y operación de de depósitos) con con los los costos de de inmovilización de de vehículos. 31 Costos vinculados al alsistema de almacenamiento Existe un un compromiso entre los los costos de de administración y manejo de de materiales y los los vinculados a la la utilización del del espacio. En En este este aspecto es es crítico el el diseño que que se se haya haya adoptado. Si Si una una empresa es es propietaria del del espacio de de almacenamiento, debe afrontar inicialmente su su costo de de inversión y luego costos de de operación fijos fijos (independientes del del volumen de de productos gestionados; por por ejemplo, impuestos) y costos variables (gastos de de operación de de equipos de de movimiento de de materiales, seguros sobre el el material almacenado, etc.). Si Si el el espacio es es alquilado, la la empresa debe afrontar las las tarifas de de su su alquiler y de de los los servicios que que fije fije el el proveedor logístico. El El alquiler de de espacio supone un un sistema de de almacenamiento de de costos variables y por por ende de de gran gran flexibilidad. El El sistema de de leasing es es también un un sistema de de costos variables. Sin Sin embargo, se se desvirtúa si si la la empresa es es propietaria de de los los equipos de de movimiento de de materiales y los los gastos fijos fijos de de mano de de obra obra tienen elevada incidencia. 32

17 Incidencia del espacio ocupado en los costos de almacenamiento Costos por unidad de superficie [$ /m 2 ] Aumentan por una mayor incidencia de los costos de movimiento de materiales Disminuyen al prorratearse en una mayor superficie E* E Espacio utilizado (m 2 ) El punto de mínimo costo E* se sitúa en torno al % del espacio total disponible para almacenamiento 33 Tarifas vinculadas al al almacenamiento alquilado Las tarifas se se basan en en factores tales como: Volumen de de productos a almacenar y y tratar tratar Tiempo que que los los productos estarán almacenados Número de de diferentes artículos Restricciones o requerimientos especiales para para el el almacenamiento Tamaño medio de de salida de de los los pedidos y y cantidad de de trabajo administrativo que que demande la la operación Los factores de de costo se se agrupan en en tres categorías: Almacenamiento (Generalmente en en base base al al peso peso almacenado por por mes) mes) Manejo de de la la mercadería (En (En base base al al peso peso y y al al número de de traslados) Personal/Gastos administrativos Otros métodos de de cálculo contemplan el el número de de bultos manipulados, el el espacio total ocupado, los los servicios de de manejo de de mercadería que se se hayan pactado, etc. 34

18 Código Cuenta Total Almacena- Manejo Personal Gastos Generales Cuenta miento y administrativos Costos vinculados al al almacenamiento. Asignación de de éstos a diferentes rubros Se prorratean en los otros tres rubros 35 Comparación de alternativas de almacenamiento Almacenamiento alquilado Leasing de facilidades de almacenamiento Manejo manual de materiales Almacenamiento propio Uso de autoelevadores Almacenamiento propio Manejo automatizado de materiales a b c d a: Rango económico para el almacenamiento alquilado b: Rango económico para el leasing de facilidades de almacenamiento con manejo manual de materiales c: Rango económico para el almacenamiento propio, empleando autoelevadores para el manejo de materiales d: Rango económico para el almacenamiento propio completamente automatizado 36

CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS

CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS Desde el punto de vista logístico, la cuestión más importante vinculada a los inventarios es su costo y solamente puede mantenerse bajo, si el volumen de inventarios

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CADENA DE SUMINISTROS I

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CADENA DE SUMINISTROS I SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2003 CADENA DE SUMINISTROS I CADENA DE SUMINISTROS Gestión de la Cadena de Suministros (GCS): es un conjunto de enfoques y herramientas utilizadas

Más detalles

índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN UA 2: GESTIÓN DE STOCKS UA 3: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS UA 4: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS

índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN UA 2: GESTIÓN DE STOCKS UA 3: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS UA 4: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN 5 Fundamentos de la gestión de almacenes. Configuración del almacén. Tipos de carga y almacenamiento. Equipos para manipulación y almacenamiento. UA 2: GESTIÓN DE STOCKS

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Objetivos de los inventarios

Objetivos de los inventarios Inventarios 1.- Introducción 2.- Objetivos de los inventarios 3.- Costes de los inventarios 4.- Sistemas de inventarios 5.- Sistemas de control de inventarios Inventario Un inventario es una provisión

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

TEMA 11 Los inventarios

TEMA 11 Los inventarios TEMA 11 Los inventarios Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos de los inventarios... 4 3. Los costes de los inventarios y su tamaño... 5 4. Tipos de demanda... 6 5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios...

Más detalles

CREACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS DESDE LA CADENA DE SUMINISTRO

CREACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS DESDE LA CADENA DE SUMINISTRO CREACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS DESDE LA CADENA DE SUMINISTRO EXPERIENCIA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS, SAGA FALABELLA Lima, Noviembre 2010 1 CADENA DE ABASTECIMIENTO - GENERALIDADES - OPERACIÓN - INDICADORES

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Capítulo 3 Almacenes e Inventario

Capítulo 3 Almacenes e Inventario Capítulo 3 Almacenes e Inventario 3.1 Almacenes 3.1.1 Introducción En el estudio de la administración moderna el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de una

Más detalles

Planificación de la capacidad a largo plazo. Capacidad a largo plazo (horizonte de 2 años) Importantes inversiones, cambios de tipo estructural.

Planificación de la capacidad a largo plazo. Capacidad a largo plazo (horizonte de 2 años) Importantes inversiones, cambios de tipo estructural. Planificación de la capacidad a largo plazo. Capacidad: cantidad de producto o servicio que puede ser obtenido en una determinada unidad productiva durante un cierto periodo de tiempo Capacidad a largo

Más detalles

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística

Más detalles

Supply Chain Management LOGISTICA - LIC. MSC JOSE MARCO QUIROZ MIHAIC 1

Supply Chain Management LOGISTICA - LIC. MSC JOSE MARCO QUIROZ MIHAIC 1 Supply Chain Management 1 2 1.1. Conceptos Clave 1.1.1. Cadena de Suministro La Cadena de Suministro es: la secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una mercancía o un servicio

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Administración de Proyectos Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01 Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Concepto de compra: Conjunto de operaciones que permiten poner a disposición de la empresa,

Más detalles

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una

Más detalles

CONTROL DE ACTIVOS RETORNABLES CON TECNOLOGIA RFID. www.controlderetornables.com / info@controlderetornables.com

CONTROL DE ACTIVOS RETORNABLES CON TECNOLOGIA RFID. www.controlderetornables.com / info@controlderetornables.com CONTROL DE ACTIVOS RETORNABLES CON TECNOLOGIA RFID PORQUE RETURN/IT? PROBLEMATICA RTI (Returnable Transport Item) se denomina a todo tipo de activo de transporte como ser contenedores, pallets, bastidores,

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

PCGeek. Descripción del problema

PCGeek. Descripción del problema PCGeek Descripción del problema Ejercicio de Ingeniería del Software I Ejercicio de Ingeniería del Software I Página 1 de 9 1 Introducción... 3 1.1 Organización de la empresa... 3 2 Gestión del almacén...

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN. 1. Concepto y elementos del subsistema de producción. 2. Clases de procesos productivos 3. Objetivos y decisiones en la administración de la producción Concepto y

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

LOGÍSTICA DE ENTRADA: Métodos de Recepción de mercadería. Sistema. IWMS MKR Systems

LOGÍSTICA DE ENTRADA: Métodos de Recepción de mercadería. Sistema. IWMS MKR Systems LOGÍSTICA DE ENTRADA: Métodos de Recepción de mercadería Sistema IWMS MKR Systems 1 Contenidos del Documento: Introducción. Tipos de Recepción de mercaderías. o Recepción con Orden de Compra. o Recepción

Más detalles

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas La siguiente lección pretende ampliar el concepto y lo que significa el proceso de Planeación de Capacidades

Más detalles

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema PCLabs Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09 Descripción del problema Introducción... 1 Organización de la empresa... 1 Gestión del almacén... 2 Gestión de pedidos de clientes... 3 Gestión

Más detalles

5 formas de reducir costes a través de la logística

5 formas de reducir costes a través de la logística 5 formas de reducir costes a través de la logística Septiembre de 2011 Sonia Guerola Departamento de Logística e Innovación ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. GESTIÓN LOGÍSTICA - ROI. 3. 5 FORMAS DE REDUCCIÓN

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL)

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) AECOC (RAL) -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES 4 de Octubre de 2002 -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1

TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1 TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1 6.1 FUNCIÓN DEL APROVISIONAMIENTO: El aprovisionamiento tiene como función contribuir a los objetivos comunes de la empresa en las mejores condiciones posibles y con

Más detalles

Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012

Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012 Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012 OBJETIVOS Presentar los aspectos en los que el aprovisionamiento puede ayudar para mejorar la

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

Administración de la Cadena de Suministro

Administración de la Cadena de Suministro Planeación y Forecasting Gestión Abastecimiento Gestión Almacenes Gestión Stock Gestión Pedidos y Distribución Gestión Servicio al Cliente Mejores Practicas del Supply Chain Confección de Indicadores de

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Vendor Managed Inventory - VMI. Ing. Jorge Caro Paccini, MBA

Vendor Managed Inventory - VMI. Ing. Jorge Caro Paccini, MBA Vendor Managed Inventory - VMI Ing. Jorge Caro Paccini, MBA Manejo del inventario Quien maneja sus inventarios? Quien dejaría el manejo de sus inventarios en manos de sus proveedores? Qué tendría que pasar

Más detalles

Cadena de Abastecimiento

Cadena de Abastecimiento Cadena de Abastecimiento Una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final, muchas veces nos

Más detalles

Nociones básicas de inventario

Nociones básicas de inventario Semana 12 12 Empecemos! En esta semana realizarás un estudio del inventario como parte de la empresa, mediante una serie de conceptos básicos, con la finalidad de conocer los factores que pudieran estar

Más detalles

CAPITULO 1. MARCO TEORICO

CAPITULO 1. MARCO TEORICO CAPITULO 1. MARCO TEORICO 1.1. Definición de inventario Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para

Más detalles

CAPITULO II 2.1 SISTEMA MRPII APLICADO A MANTENIMIENTO

CAPITULO II 2.1 SISTEMA MRPII APLICADO A MANTENIMIENTO CAPITULO II 2.1 SISTEMA MRPII APLICADO A MANTENIMIENTO Manufacturing Resources Planning, MRP II es el sistema que hemos elegido para mejorar el control de mantenimiento y apoyar nuestra visión de futuro.

Más detalles

Compras y aprovisionamiento

Compras y aprovisionamiento Compras y aprovisionamiento El proceso de aprovisionamiento Factores que influyen en la función de aprovisionamiento Evolución de la función de compras Compras y aprovisionamiento en métodos JIT El aprovisionamiento

Más detalles

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN C.I.F.P. Profesor Raúl Vázquez 1 UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN 1. FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO Toda empresa necesita abastecerse de recursos ya sea para la producción (materias primas), para revenderlos

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR LOGISTICA Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: CLAVE EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR Maritza Villamizar M. Qué es Logística? ANTES - CONCEPTO: Tener un producto justo a tiempo, en el lugar correcto,

Más detalles

SEMINARIO Excedente de Inventario, Obsoleto, y Escasez

SEMINARIO Excedente de Inventario, Obsoleto, y Escasez SEMINARIO Excedente de Inventario, Obsoleto, y Escasez Licdo. Antonio Serbinio Facilitador QUÉ ES LA GESTIÓN DE INVENTARIOS? Dinámica Grupal No. 1 Favor Definir: ADMINISTRACIÓN INVENTARIOS EL IMPACTO DE

Más detalles

% Empresa por tipo de base

% Empresa por tipo de base Pág. 54 Unidades de trabajo 65% 85% 40% 10% 10% CAJAS PALETS CONTENEDORES JAULAS UNIDADES Gráfica 9.10. Unidades de Trabajo Por otra banda el 100% de las empresas utilizan los palets como la unidad mayoritaria

Más detalles

TRAZABILIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

TRAZABILIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES TRAZABILIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1. Qué es trazabilidad y en qué consiste? Se define trazabilidad como: aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico,

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

TEMA 6. Logística y operaciones en entornos digitales. PROFESOR: Antonio Carrasco

TEMA 6. Logística y operaciones en entornos digitales. PROFESOR: Antonio Carrasco TEMA 6. Logística y operaciones en entornos digitales PROFESOR: Antonio Carrasco Módulo 1: Producción y aprovisionamiento. Producción, Conceptos básicos de planificación La planificación de la producción

Más detalles

PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS

PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS PLANIFICACIÓN AGREGADA o Traduce los planes anuales de la empresa a amplios planes de trabajo y producción de mediano plazo. o Objetivo:

Más detalles

POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES

POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES Avda. Diagonal 463 pral. 2ª - 08036 Barcelona 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ámbito 3.1. Instrumentos financieros 3.2. Clientes a. Tipología: Minoristas y Profesionales

Más detalles

Tecnologías de logística y transporte

Tecnologías de logística y transporte Tecnologías de logística y transporte Introducción Uno de los campos de actividad más importante en el mercado de servicios es Transporte y Logística, un sector en crecimiento el cual, actualmente, está

Más detalles

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Visión DESARROLLADORA Teodora Vargas Tarqui Versión 0.9 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3

Más detalles

7. Distribución LOGISTICA - LIC. MSC JOSE MARCO QUIROZ MIHAIC 1

7. Distribución LOGISTICA - LIC. MSC JOSE MARCO QUIROZ MIHAIC 1 7. Distribución 1 7. Distribución 7.1. Conceptos Clave (1) Distribución Física: la actividad que está relacionada con: recepción de producto acabado su almacenaje hasta que es requerido entrega al cliente.

Más detalles

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN LA TEMPERATURA COMO FACTOR CRÍTICO La temperatura es un factor crítico en los sistemas de producción y distribución de alimentos que debe ser rigurosamente

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CADENA DE SUMINISTROS II

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CADENA DE SUMINISTROS II SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2003 CADENA DE SUMINISTROS II DRP: Planeamiento de Requerimientos de Distribución El sistema DRP establece una vinculación entre el mercado, la

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

Recomendaciones AECOC para la Logística RAL. Procesos de Cross Docking

Recomendaciones AECOC para la Logística RAL. Procesos de Cross Docking Recomendaciones para la Logística RAL Procesos de Cross Mayo 2004 - Parte I Recomendaciones sobre Procesos de Cross Indice Página 1 Definición de los tipos de Cross... 3 1.1 El Cross por producto (by line)...

Más detalles

SISTEMAS GECKO S.A.S FUNCIONALIDAD SISTEMAS IN FORMATICOS SIOUX

SISTEMAS GECKO S.A.S FUNCIONALIDAD SISTEMAS IN FORMATICOS SIOUX QUE ES UN DEPARTAMENTO AREA DE DE PRODUCTOS TERMINADOS Comprende estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/6 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: CONTROL DE PRODUCCIÓN CÓDIGO: 203 MOMENTO: Segunda Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: 15/11/2008 Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez Coordinador: Ing. Anel

Más detalles

Sistema para Gestión Hotelera Visión

Sistema para Gestión Hotelera Visión Sistema para Gestión Hotelera Visión Tabla de Contenidos 1. Introducción 4 1.1 Propósito 4 1.2 Alcance 4 1.3 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones 4 1.4 Referencias 4 2. Posicionamiento 4 2.1 Oportunidad

Más detalles

Modelo Operativo Genérico; Código de Empaque (Uso Físico) Identificación de Corrugados con GTIN-14 (ITF/DUN-14)

Modelo Operativo Genérico; Código de Empaque (Uso Físico) Identificación de Corrugados con GTIN-14 (ITF/DUN-14) Modelo Operativo Genérico; Código de Empaque (Uso Físico) Identificación de Corrugados con GTIN-14 (ITF/DUN-14) ANTECEDENTES. El estándar de código de barras cuenta con una variedad de llaves de identificación

Más detalles

Introducción a la logística integral

Introducción a la logística integral Introducción a la logística integral 1. Qué es la logística? En toda empresa, independientemente del sector en que desarrolle su actividad, existen cuatro grandes flujos, que corresponden a otras tantas

Más detalles

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA ERP ALQUILER DE MAQUINARIA o Introducción Las aplicaciones Alquiler de Maquinaria expertis están personalizadas para cada sector de actividad, pero además, cuentan con amplias posibilidades de personalización

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios

Más detalles

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo. TRAZABILIDAD Se define como: aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de

Más detalles

Es la integración y coordinación de los principales procesos para logra de manera eficiente el intercambio de información y bienes entre proveedores,

Es la integración y coordinación de los principales procesos para logra de manera eficiente el intercambio de información y bienes entre proveedores, Es la integración y coordinación de los principales procesos para logra de manera eficiente el intercambio de información y bienes entre proveedores, clientes, productores y distribuidores, con la finalidad

Más detalles

Los Cuellos de Botella

Los Cuellos de Botella Teoría de las Restricciones o Los Cuellos de Botella Néstor Casas* Consultor Organizacinal Siempre se ha comparado el sistema productivo con una cadena, cuya resistencia a la ruptura se basa precisamente,

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

CONTROL Y REDUCCIÓN EFICIENTES DE COSTOS

CONTROL Y REDUCCIÓN EFICIENTES DE COSTOS CONTROL Y REDUCCIÓN EFICIENTES DE COSTOS Vivimos en un mundo globalizado en donde la competencia es cada vez mayor y en la que los costos se vuelven la clave para maximizar los ingresos en la medida en

Más detalles

Aprender y conocer las características y cualidades de un inventario, además de conocer su función principal.

Aprender y conocer las características y cualidades de un inventario, además de conocer su función principal. Octava Sesión 8. Gestión de Materiales e Inventarios Profesora Medina Flores Diana Objetivo Particular Aprender y conocer las características y cualidades de un inventario, además de conocer su función

Más detalles

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS ERP: On-Premise vs. SaaS Comparamos los dos modelos de ERP para ayudarle a elegir correctamente su software de gestión

Más detalles

Logística Internacional. COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007

Logística Internacional. COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007 Logística Internacional COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007 LOGISTICA Concepto.- Es el enfoque de la administración de todas las actividades involucradas físicamente

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 7: Administración de inventarios I ADMINISTRACION DE OPERACIONES Objetivo específico 1: El alumno conocerá y aplicara los modelos y sistemas de inventarios y los adecuará a las características propias

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

Traslado de Data Center

Traslado de Data Center Traslado de Data Center Traslado de Data Center Análisis y metodología garantizan el éxito en el traslado de los Data Center Planificar, analizar y documentar son claves a la hora de realizar la migración

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5.

El Inventario. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5. Indice 1. Introducción 2. Qué son los inventarios? 3. Sistemas de inventario 4. Métodos de costeo de inventarios 5. Bibliografía El Inventario 1. Introducción La base de toda empresa comercial es la compra

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

CAD LOGISTICS SYSTEM S. PreparadoporHLA MATERIAL HANDLING ENGINEERIN CAD LOGISTICS COMPUTER-AIDED ANIMATIO NSOFTWARE

CAD LOGISTICS SYSTEM S. PreparadoporHLA MATERIAL HANDLING ENGINEERIN CAD LOGISTICS COMPUTER-AIDED ANIMATIO NSOFTWARE Porqué parala logística? MODELING COMPUTER G ANIMATIO N MATERIAL HANDLING ENGINEERIN TOOLSGEOMETRY SYSTEM S DRAUGHTING PreparadoporHLA Presentación en la logística Utilización de Creación y gestión de

Más detalles

GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III. Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III. Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Cadena de Valor - Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013 CONTENIDO TEMÁTICO Planificación de

Más detalles

Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0

Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0 Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0 Los siguientes términos y condiciones se aplican a Europeanwebhost S.L a partir del 30 de noviembre de 2014. 1. Suscripción: Las suscripciones de

Más detalles

I.- Diferentes nombres: un solo concepto

I.- Diferentes nombres: un solo concepto DIPLOMADO EN OPERACIONES LOGISTICAS MODULO 3 : LOGISTICA DE DISTRIBUCION ING. JORGE VALENCIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2011 portallogistico@yahoo.com I.- Diferentes nombres: un solo concepto Distribución

Más detalles

PROPUESTA DE HORAS EXTRAORDINARIAS Y OTRAS COMPENSACIONES (GUARDIAS Y TURNOS)

PROPUESTA DE HORAS EXTRAORDINARIAS Y OTRAS COMPENSACIONES (GUARDIAS Y TURNOS) PROPUESTA DE HORAS EXTRAORDINARIAS Y OTRAS COMPENSACIONES (GUARDIAS Y TURNOS) HORAS EXTRAORDINARIAS Tanto la empresa como los representantes de los trabajadores acuerdan la conveniencia de reducir al mínimo

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles