TEMA 5: MEDICAMENTOS INDUSTRIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 5: MEDICAMENTOS INDUSTRIALES"

Transcripción

1 LEGISLACIÓN, GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA FARMACÉUTICA UNIDAD DIDÁCTICA III ATENCIÓN FARMACÉUTICA, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. TEMA 5: MEDICAMENTOS INDUSTRIALES Prof. Antonio Ramos Carrillo

2 Principales modificaciones en la Ley 29/2006, por la Ley 10/2013: 1.Se prohíbe la venta por correspondencia y por procedimientos telemáticos de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción. Se prohíbe, asimismo, la venta a domicilio y cualquier tipo de venta indirecta al público de medicamentos. 2.Asimismo el ejercicio profesional del farmacéutico en oficina de farmacia, en establecimiento comercial detallista, en entidades o agrupaciones ganaderas o en un servicio de farmacia hospitalaria y demás estructuras asistenciales será incompatible con cualquier clase de intereses económicos directos de los laboratorios farmacéuticos y/o almacenes mayoristas. 3.El precio industrial de financiación pública, establecido por el órgano competente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para los medicamentos dispensados en oficinas de farmacia mediante receta médica oficial. 4. Cambios en infracciones y sanciones.

3 NORMAS SOBRE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS - R.D. 767/1993, de 21 de mayo, por el que se regula la evaluación, autorización, registro y condiciones de dispensación de especialidades farmacéuticas y otros medicamentos de uso humano y veterinario fabricados industrialmente (derogado). - R.D. 2000/1995, de 7 de diciembre, por el que se modifica el R.D. 767/1993, de 21 de mayo. - O. de 3 de marzo de 2000 que modifica el R.D. 767/ Orden SCO/3461/2003, de 26 de noviembre. -Reglamento (CE) 726/2004/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 31 de marzo, por el que se establecen los procedimientos comunitarios para la autorización y control de los medicamentos de uso humano y veterinario, y por el que se crea la Agencia Europea de Medicamentos. - Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. - R. D. 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.

4 NORMAS SOBRE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS -R. D. 1091/2010, de 3 de septiembre, por el que se modifica el R. D. 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente, y el R. D. 1246/2008, de 18 de julio, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente. -Ley 10/2013, de 24 de julio, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español las Directivas 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, sobre farmacovigilancia, y 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se modifica la Ley 29/ R. D. 686/2013, de 16 de septiembre, por el que se modifica el R. D. 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.

5 Ejemplo de empleo de terminología obsoleta e incorrecta Esta mañana he comprado una especialidad farmacéutica que contiene este símbolo. Qué significa? Ya no existe el término de especialidad farmacéutica al ser sustituido en la Ley 29/2006 por el de medicamento industrial.

6 Así pues, el registro de medicamentos es el último eslabón de una cadena de actuaciones en las que se evalúa la idoneidad sanitaria (calidad, seguridad, eficacia e información) del medicamento en cuestión de acuerdo con unos criterios internacionalmente aceptados y sobre la base de la información técnica y administrativa recogida en el denominado expediente de registro. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios Capítulo II, art. 9. Ningún medicamento elaborado industrialmente podrá ser puesto en el mercado sin la previa autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios e inscripción en el Registro de Medicamentos o sin haber obtenido la autorización de conformidad con lo dispuesto en las normas europeas que establecen los procedimientos comunitarios para la autorización y control de los medicamentos de uso humano y veterinario y que regula la Agencia Europea de Medicamentos

7 CONDICIONES PARA OTORGAR AUTORIZACIÓN SANITARIA Ley 29/2006, de 26 de julio. Art. 10: garantías exigibles para la autorización de medicamentos Segura: no produciendo en condiciones normales de utilización efectos tóxicos o indeseables desproporcionados al beneficio que procura. Los estudios toxicológicos comprenderán ensayos de toxicidad aguda y crónica, ensayos de teratogenia, embriotoxicidad, fertilidad, ensayos de mutagénesis y, en su caso, de carcinogénesis. Eficaz: estudios preclínicos y ensayos clínicos. En las indicaciones terapéuticas para las que se ofrece Calidad:de las materias primas, de los productos intermedios, del proceso de fabricación y del producto final. Correctamente identificada y de información precisa, de forma comprensible al paciente. La Real Farmacopea Española es el código que establece la calidad que deben cumplir los principios activos y excipientes que entren en la composición de los medicamentos de uso humano y veterinario.

8 ... Garantías exigibles a los medicamentos. Garantías de identificación A cada principio activo se le atribuirá una DOE por la AEMPS, igual o lo más aproximada a la DCI (fijada por la OMS). Será de uso obligatorio. Denominación del medicamento: Nombre de fantasía que no se confunda con la DOE. DOE más marca comercial o nombre del titular de la autorización de la comercialización. Medicamentos genéricos: DOE o DCI más nombre o marca del titular, con las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico). Código Nacional de Medicamentos (establecido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), que figura en el etiquetado de los medicamentos. Garantías de información Ficha técnica o resumen de las características del producto aprobada por la AEMPS. Prospecto de acuerdo a la ficha técnica. Deberá ser legible, claro, asegurando su comprensión por el paciente y reduciendo al mínimo los términos de naturaleza técnica. Etiquetado con todos los datos del medicamento: p.a., titular de la autorización, vía de administración, cantidad contenida, nº de lote de fabricación, fecha de caducidad, precauciones de conservación, condiciones de dispensación, y demás datos que reglamentariamente se determinen.

9 Se conoce como procedimiento de registro a una serie de actuaciones que concluyen en la concesión o denegación de la autorización de comercialización, y que son llevados a cabo en unos plazos determinados. Dicho procedimiento se encuentra perfectamente establecido en la legislación vigente y es llevado a cabo con la máxima transparencia.

10 TIPOS DE PROCEDIMIENTO DE REGISTRO: I-Procedimiento de registro nacional (PRN). TLa compañía farmacéutica solicita la autorización en un único país, donde se pretende comercializar el nuevo medicamento. La autorización es solo válida para ese único país. II.- Procedimiento de Registro Centralizado (PRC). TUna compañía farmacéutica realiza una única solicitud para que se le conceda autorización en todos los países de la Unión Europea. La autorización la concede la EMA para medicamentos derivados de la biotecnología o considerados muy innovadores. III.- Procedimiento de Registro de Mutuo Reconocimiento (PRMR). TÚtil para medicamentos convencionales que una compañía farmacéutica pretenda comercializar en varios países de la UE. TLa autorización sanitaria la concede cada una de las agencias nacionales de los diferentes países, que actúan reconociendo la primera autorización concedida por una de ellas.

11 QUÉ ES LA EMA? Es la AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS = European Medicines Agency Es un organismo descentralizado de la Unión Europea que tiene su sede en Londres. Su principal responsabilidad es la protección y promoción de la salud pública y animal, mediante la evaluación y supervisión de los medicamentos de uso humano y veterinario. Es responsable de la evaluación científica de las solicitudes europeas de autorización de comercialización de medicamentos (procedimiento centralizado). Cuando se utiliza el procedimiento centralizado las empresas presentan a la EMA una única solicitud de autorización de comercialización. La seguridad de los medicamentos es controlada constantemente por la Agencia a través de una red de farmacovigilancia. La EMA adopta las medidas oportunas cuando los informes sobre efectos adversos del medicamento indican cambios en el equilibrio beneficio/riesgo de un medicamento. Con respecto a los medicamentos veterinarios, la Agencia tiene la responsabilidad de establecer límites máximos para los residuos de medicamentos en los alimentos de origen animal. La Agencia también participa activamente en la promoción de la innovación y la investigación en la industria farmacéutica. La EMA proporciona asesoramiento científico y asistencia a empresas farmacéuticas en la elaboración de protocolos con vistas al desarrollo de nuevos medicamentos.

12 ... EMA La EMA publica directrices para controlar los requisitos de comprobación de la calidad, la seguridad y la eficacia. La EMA contribuye a las actividades internacionales de la Unión Europea mediante su trabajo con la Farmacopea Europea o la Organización Mundial de la Salud.

13 * Para lograr la autorización sanitaria, el solicitante deberá presentar por duplicado la correspondiente solicitud de autorización. La solicitud debe ir acompañada del comprobante del pago de tasas y del EXPEDIENTE (DOSSIER) DE REGISTRO (5 MÓDULOS). I-PROCEDIMIENTO DE REGISTRO NACIONAL. -TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES- ETAPAS: 1.Presentación del expediente de registro 2.Estudio del expediente de registro 3.Autorización sanitaria de comercialización Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios 4. Trámites postautorización: - Fijación de precios - Financiación por S.N.S. (En su caso) Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia

14 La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios dispone de 210 días desde la presentación de la solicitud para resolver, concediendo o denegando, dicha autorización. DOSSIER DE REGISTRO: MÓDULO I: INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA. MÓDULO II: RESÚMENES. MÓDULO III: INFORMACIÓN QUÍMICA, FARMACÉUTICA Y BIOLÓGICA. MÓDULO IV: INFORMES NO CLÍNICOS. MÓDULO V: INFORMES CLÍNICOS.

15 ...PROCEDIMIENTO DE REGISTRO NACIONAL. El solicitante de registro titular en España. -Compañía Farmacéutica- (-Avalada por el Director Técnico del Laboratorio-) Requisitos: Estar establecido en la UE. Contar con los medios necesarios para asumir las obligaciones que derivan de la titularidad. Estar inscrito en el registro de laboratorios farmacéuticos si tiene su sede en España o acreditar esta condición si tiene su sede en otro país de la UE. Una vez autorizada un MED debe revalidarse a los 5 años solicitándose con 6 meses de antelación.es por tanto la Administración Sanitaria la que valora la idoneidad sanitaria de los medicamentos.

16 Procedimiento Nacional de registro de MED Tramitación de solicitudes

17 Procedimiento Nacional de registro de MED Tramitación de solicitudes - Información administrativa. Formulario de solicitud: identificación del medicamento, solicitante y lugares de fabricación. Resumen de las características del producto, etiquetado y prospecto. Informes de experto sobre calidad y estudios realizados. Evaluación del riesgo para el medio ambiente. - Resúmenes. Contiene información abreviada sobre:» Resumen global de la calidad.» Visión general de la parte no clínica.» Visión general de la parte clínica.» Resumen no clínico.» Resumen clínico. - Información química, farmacéutica y biológica. - Información general e información sobre los materiales de partida y materias primas. - Principios activos: - fabricación, caracterización, control, envase, estabilidad. - Producto terminado: - descripción y composición, desarrollo, controles, envases y estabilidad.

18 Procedimiento Nacional de registro de MED - Informes no clínicos. Tramitación de solicitudes Pruebas: - farmacológicas. - farmacocinéticas. - toxicológicas. - Informes de estudios clínicos. - biofarmacéuticos. - farmacocinéticos. - farmacodinámica humana. - seguridad y eficacia. - post-comercialización. - recogida de datos y listado de pacientes.

19 Procedimiento Nacional de registro de MED Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios

20 Procedimiento Nacional de registro de MED Evaluación de expedientes. La AEM debe resolver en el plazo de 210 días desde la presentación de la solicitud. El cómputo de días se interrumpe si son necesarias informaciones y pruebas complementarias. Debe abonar las tasas y subsanar información, en su caso, en 10 días. El Comité de Medicamentos de Uso Humano es el órgano que más directamente interviene en el procedimiento. También interviene el Comité de Medicamentos de Veterinaria si son veterinarios los MED. Se estudian tres aspectos fundamentales: - Calidad del principio activo y materia prima. - Seguridad del medicamento. - Eficacia del medicamento.

21 Procedimiento Nacional de registro de MED Evaluación de expedientes. El CODEM emite un dictamen, 30 días antes de finalizar el plazo, basado en: el informe de calidad. el informe de evaluación. la ficha técnica aprobada. AEM y PS Dictamen (Comité de Medicamentos de Uso Humano) Resolución Positiva Negativa días para alegar Positiva Autorización y Registro Resolución definitiva Negativa

22 Procedimiento Nacional de registro de MED. Autorización e Inscripción de MED Determina las condiciones sanitarias de comercialización de un MED estableciendo: Condiciones de dispensación. Ficha técnica aprobada. Prospecto y etiquetado. Contenido del envase. Condiciones de distribución. Numero de registro (CN de 7 cifras).

23 Procedimiento Nacional de registro de M. Autorización e Inscripción de EFG Para autorizar e inscribir una EFG son necesarios como mínimos 10 años, aunque la AEM puede aumentarlo según el tipo de medicamento. Debe presentar los módulos: - I (administrativo), - II (resúmenes) y - III (parte químico-biológica-farmacéutica) No es necesario presentar - parte IV (informe preclínico) y - parte V (informe clínico). En su lugar debe acreditarlo mediante bibliografía y probar la biodisponibilidad y bioequivalencia con la EF original.

24 Procedimiento Nacional de registro de MED -Modificaciones de la Autorización- La AEM puede suspender, temporal o definitivamente una autorización de EF: Ser nociva. no eficaz. riesgo previsible. incumplimiento del laboratorio de la normativa,... Hay un plazo de 90 días desde la instrucción del expediente. Interviene el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano -Obligaciones del Titular- Observar las condiciones de autorización. Respetar la continuidad del servicio. Actualizar el expediente y el procedimiento de fabricación. Promover el uso racional del medicamento. Realizar farmacovigilancia de ese MED (designación de responsable). Informar de la retirada de lotes del mercado.

25 Procedimiento Nacional de registro de MED Fijación de Precios y Financiación de la Seguridad Social El precio es fijado según los establecido en el R.D. 271/1990 Los trámites de financiación por el SNS se establecen en el R.D. 83/1993. Art. 88 Ley 29/2006. El precio industrial de financiación pública, establecido por el órgano competente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para los medicamentos dispensados en oficinas de farmacia mediante receta médica oficial. No puede haber subastas solo a nivel autonómico. Interviene la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos

26 En el documento de autorización deberán figurar, al menos, los siguientes datos: a) Nombre del medicamento. b) Número de registro. c) Grupo terapéutico. d) Forma farmacéutica. e) Vía de administración. f) Presentaciones autorizadas con sus respectivos Códigos Nacionales. g) Condiciones de conservación y caducidad. h) Condiciones de prescripción y dispensación. i) Nombre y dirección del titular de la autorización. j) Nombre y dirección del representante del titular de la autorización de comercialización, en su caso. k) Nombre y dirección del fabricante, tanto del principio activo como del medicamento en caso de que difieran. l) Composición cualitativa y cuantitativa completa.

27 Por tanto: Procedimiento de autorización (210 días): Solicitud. Evaluación. Informe del Comité de Medicamentos de Uso Humano. Alegaciones. Registro. Código Nacional. Autorización. Ficha Técnica//Nombre, forma y formato/etiquetado y Prospecto/Condiciones de comercialización. Fijación del precio y financiación.

28 CÓDIGO NACIONAL (C.N.) El C.N. es un sistema de identificación rápido, para ayudar y facilitar la gestión de las Oficinas de Farmacia y otros estamentos, haciendo posible la adquisición de medicamentos, efectos y accesorios, productos de parafarmacia que se encuentran en el mercado nacional, mediante el tratamiento informático de los indicados productos. El CN es adjudicado por diferentes estamentos oficiales, en función del tipo de producto: A los medicamentos, medicamentos a base de plantas medicinales y medicamentos homeopáticos se lo adjudica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, cuando autoriza el registro. A los dietoterápicos y efectos y accesorios (que son respectivamente los Alimentos y Productos Sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud) se lo asigna la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, según lo fija el R.D. 9/1996, que determina la necesidad de que el CN figure en el cupón precinto. A los productos de Parafarmacia, se lo adjudica el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Estos productos no están financiados por el S.N.S.

29 Medicamentos industriales

30 DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: La denominación del medicamento, cuando sea una denominación comercial o marca, no podrá confundirse con una DOE o una DCI, ni inducir error sobre las propiedades terapéuticas o la naturaleza del medicamento. Nombre de fantasía D.C.I.: Denominación Común Internacional D.O.E.: Denominación Oficial Española

31 II.- Procedimiento de Registro Centralizado (PRC). Reglamento (CE) 726/2004 Obligatorio Biotecnológicos. Medicamentos que contienen nuevas sustancias activas contra: Cáncer SIDA Diabetes Alteraciones neurodegenerativas Medicamentos huérfanos. Optativo Medicamentos que contienen nuevas sustancias activas para el resto de terapias. Medicamentos que usen principios activos existentes: Innovaciones significativas Interés para los pacientes A partir de 20 de mayo de 2008 Extiende a medicamentos contra: Enfermedades autoinmunes Enfermedades víricas Eventualmente, a otros medicamentos (cláusula de revisión, por mayoría cualificada).

32 Procedimiento Centralizado o Europeo de registro de MED Está regulado por el Reglamento CE 726/2004. Modificado por: Reglamento (CE) nº 1901/2006, Reglamento (CE) nº 1394/2007. Reglamento (CE) n 219/2009, Reglamento (CE) n 470/2009. Reglamento (UE) n 1235/2010. Es la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) la que dicta autorización. Se encuentra en Londres. Se deben autorizar por el procedimiento centralizado los medicamentos que figuran en el Anexo del Reglamento 726/2004. El expediente contiene los 5 módulos vistos anteriormente (contenidos en la Directiva 2001/83/CE)

33 Procedimiento Centralizado Día 1 Día 80 Inicio del Procedimiento (CHMP-Comité de Medicamentos de Uso Humano). Nombramiento de ponente y ponente adjunto Periodo mínimo para estudio de datos científicos. Comprobación de documentos Realización de pruebas por laboratorio oficial Subsanación de documentación Informe del Estado miembro sobre condiciones del fabricante Día 210 Emisión de Dictamen por la CHMP. POSITIVO NEGATIVO

34 Procedimiento Centralizado MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER OBJETO DE UNA AUTORIZACIÓN COMUNITARIA 1. Medicamentos de uso humano desarrollados por medio de uno de los siguientes procesos biotecnológicos: Técnica del ADN recombinante. Expresión controlada de codificación de genes para las proteínas biológicamente activas en procariotas y eucariotas, incluidas las células de mamífero transformadas. Métodos del hibridoma y del anticuerpo monoclonal. 2. Medicamentos veterinarios empleados principalmente como potenciadores para fomentar el crecimiento o aumentar el rendimiento de los animales tratados. 3. Medicamentos de uso humano que contengan una sustancia activa nueva que, en la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento, no estuviera autorizada en la Comunidad y cuya indicación terapéutica sea el tratamiento de alguna de las enfermedades siguientes: - El síndrome de inmunodeficiencia adquirida. - El cáncer. - Los trastornos neurodegenerativos. - La diabetes, - Y, con efectos a partir de 20 de mayo de 2008: las enfermedades autoinmunes y otras disfunciones inmunes y las enfermedades víricas. 4. Los medicamentos designados como medicamentos huérfanos.

35 Procedimiento Centralizado -ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA EMA- Dirección ejecutiva. Evaluación de medicamentos de uso humano antes de su autorización. Evaluación de medicamentos de uso humano después de su Autorización. Medicamentos de uso veterinario e inspecciones. Comunicaciones y redes. Administración.

36 Procedimiento Centralizado EMA Committees Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) Committee for Medicinal Products for Veterinary Use (CVMP) Committee for Orphan Medicinal Products (COMP) Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC) Paediatric Committee (PDCO) Committee for Advanced Therapies (CAT)

37 Procedimiento de Mutuo Reconocimiento de registro de EF Está regulado por el R.D. 2000/1995, de 7 de diciembre. Útil para medicamentos convencionales cuando el laboratorio desea comercializarlo en varios países europeos. No se puede usar para medicamentos del Anexo del Reglamento 726/2004. La autorización de una agencia nacional (Estado de referencia) es reconocida por otros Estados (concernidos). Debe actualizar el expediente de registro (5 módulos) en el estado de referencia, e indicar posteriormente los países en que se pretenda el mutuo reconocimiento. Desde la recepción de la solicitud actualizada, la agencia nacional cuenta con 90 días para enviar informe de evaluación a un Estado concernido. El Estado concernido cuenta también con 90 días para pronunciarse sobre su aceptación. Si hay alegaciones u objeciones de un Estado concernido que no son subsanadas por la compañía farmacéutica, actúa la EMA como organismo de arbitraje. Una vez aceptado el reconocimiento se realizan los trámites post-autorización.

38 Procedimiento de Mutuo Reconocimiento de registro de MED

39 Real Decreto 686/2013, de 16 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. «Artículo 68. Causas de suspensión y revocación. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, podrá acordar la suspensión, revocación o modificación de la autorización de un medicamento cuando: 1. Se considere que el medicamento es nocivo. 2. El medicamento resulte no ser terapéuticamente eficaz. La carencia de eficacia terapéutica se valorará cuando se llegue a la conclusión de que no se pueden obtener resultados terapéuticos del medicamento. 3. Con base a los datos de seguridad, el medicamento tenga una relación beneficio-riesgo desfavorable. 4. El medicamento no tenga la composición cuantitativa o cualitativa autorizada, o se incumplan las garantías de calidad, o no se ejecuten los controles de calidad exigidos. 5. Los datos e informaciones contenidos en la documentación sean erróneos o incumplan la normativa de aplicación en la materia. 6. El modo de fabricación del medicamento o los métodos de control utilizados por el fabricante no se ajusten a los descritos en la autorización. 7. Por cualquier otra causa, que suponga un riesgo previsible para la salud o seguridad de las personas o animales. 8. En cualquier otro caso en el que la Comisión Europea, así lo hubiera acordado.»

40 Real Decreto 686/2013 Ocho. Se añade un nuevo punto 4 al artículo 17 con la siguiente redacción: «4. Como complemento de lo anterior, podrá concederse una autorización de comercialización de un medicamento sujeta adicionalmente al cumplimiento de una o varias de las condiciones siguientes: a) Se adopten determinadas medidas para garantizar el uso seguro del medicamento que se incluyan en el sistema de gestión de riesgos; b) Se realicen estudios de seguridad posautorización; c) Se cumplan las obligaciones sobre el registro o la notificación de sospechas de reacciones adversas que sean más estrictas que las contempladas en la normativa vigente sobre farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. d) Cualquier otra condición o restricción relacionada con el uso seguro y eficaz del medicamento; e) El sistema de farmacovigilancia sea adecuado; f) Se realicen estudios de eficacia posautorización, cuando se planteen cuestiones sobre la eficacia del medicamento que solo puedan resolverse después de la comercialización de este. La obligación de realizar tales estudios se basará en los actos delegados adoptados de conformidad con la normativa europea.»

41 FORMATOS O TIPOS ESPECIALES DE MED. -ENVASE CLÍNICO. - MEDICAMENTOS PUBLICITARI0S (antes E.F.P.) Medicamentos objeto de publicidad destinada al público. -MEDICAMENTOS SOMETIDOS A ESPECIAL CONTROL MEDICO (E.C.M.) -MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO Y DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO (H., y D.H.)

42 ENVASE CLÍNICO Contienen un número superior de unidades al autorizado para la venta al público, pero igual fórmula y forma farmacéutica. En su cartonaje debe figurar la inscripción: Envase clínico. Prohibida su venta al detalle. El número de unidades en envases clínicos, según forma farmacéutica: - Ampollas y viales inyectables: 50 ó 100 unidades. - Comprimidos, grageas, cápsulas, polvos unidosis (bolsas o papelillos): 500 ó 1000 unidades. - Polvos: 100, 200, 500 ó 1000 gramos. - Suspensiones o soluciones: 10 ó 20 frascos. - Supositorios y óvulos: 100 ó 250 unidades. Ejemplo: Augmentine 2g/200mg I.V., 50 viales c.n.:

43 MEDICAMENTOS PUBLICITARIOS Ahora conocidos como: Medicamentos objeto de publicidad destinada al público. Son medicamentos cuyo uso y dispensación es libre y sin receta, que se utilizan en el tratamiento de síndromes o síntomas menores que no requieran atención médica. Ejemplo: Angileptol R sabor miel y limón. c.n.: Están autorizadas como tales en base a los siguientes criterios: a) Que no se financien con fondos públicos. b) Que por su composición y objetivo estén concebidos y destinados para ser utilizados sin la intervención de un médico que realice el diagnóstico, la prescripción o el seguimiento del tratamiento. c) Que no contengan en su composición sustancias psicotrópicas ni estupefacientes. d) Se trate de medicamentos objeto de publicidad dirigida al público, cuya denominación no podrá ser igual o inducir a confusión con la de otro medicamento sujeto a prescripción médica o financiado con fondos públicos.

44 ... MEDICAMENTOS PUBLICITARIOS (Medicamentos objeto de publicidad destinada al público) De las EFP (ya suprimido como siglas) se puede realizar publicidad dirigida al público en general, al contrario de el resto de medicamentos. Las características de este tipo de publicidad (art. 5. R.D. 1416/1994) son: Necesidad de incluir la denominación del medicamento. La evidencia de que lo anunciado es un medicamento. Invitación expresa a leer la instrucciones de uso. Que no se sugiera que: Efecto está asegurado. Potencia el rendimiento deportivo. Equipare el medicamento a un producto alimenticio, cosmético u otro producto de consumo. Se dirija exclusivamente a niños. Todos los anuncios de MP deben someterse a un control previo sanitario (CPS) por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia). Pantalla azul con tres mensajes: El anuncio es de un medicamento. Leer detenidamente las instrucciones de uso. En caso de duda consultar al farmacéutico. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico

45 MED. SOMETIDOS A ESPECIAL CONTROL MEDICO (E.C.M.) En el cartonaje Especial Control Médico, y al lado de los símbolos ECM. En el prospecto Medicamento de Especial Control Médico. ECM. Con receta médica. Tienen cupón precinto diferenciado. Se someten a este régimen: - Derivados de la vitamina A, excepto los de aplicación tópica y la propia vitamina A. - Ácido acetohidroxámico. - Talidomida. - Clozapina.

46 MED. DE USO HOSPITALARIO Y DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO (H., y D.H.) USO HOSPITALARIO: Llevan el símbolo H. Las O.F. pueden suministrarlas a Hospitales, pero no dispensarlas al público. Ejemplo: Ziagen R 300 mg, 60 comp. (p.a.= abacavir) DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO: Llevan el símbolo D.H. Las O.F. pueden dispensarlas al público, pero el diagnóstico debe proceder de un equipo hospitalario especializado.

47 Envase clínico Envase clínico y Uso Hospitalario

48 Medicamento de Especial Control Médico Medicamento de Diagnóstico Hospitalario Ejplo.: Roacutan R

49 ... D.H.

50 Productos de parafarmacia En la denominación de Parafarmacia se incluyen a aquellos productos que no son medicamentos, efectos y accesorios ni dietoterápicos o productos para la nutrición enteral y se consumen, aplican o utilizan por el ser humano y/o sobre el cuerpo y se ponen a disposición de los usuarios, de conformidad y con arreglo a lo que se establece en las Reglamentaciones Técnico Sanitarias específicas para cada tipo de productos que existen en el mercado, así como en la normativa de carácter general aplicable a los mismos, esto es, Ley General de Consumidores y Usuarios y reguladora de la promoción y publicidad vigente. Los productos incluidos en esta denominación son los siguientes: Alimentos. Cosméticos y productos incluidos en el R.D. 1599/97. Productos Sanitarios y de diagnóstico in vitro. Productos de puericultura: Chupetes, mordedores, tetinas, cadenitas, biberones. Desinfectantes y biocidas para la higiene humana, plaguicidas: acaricidas, repelentes y atrayentes para la higiene humana. Productos de cuidado personal: cepillos dentales, instrumentos de manicura, etc.

51 MEDICAMENTOS VETERINARIOS Competencia: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas. Reglamentación: R.D. 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios. Regula la evaluación, autorización y registro de los medicamentos veterinarios. Orden 1 de agosto de 2000, por el que se actualiza el anexo 1 del R.D. 109/1995, de 27 de enero. R.D. 1470/2001, de 27 de diciembre, por el que se modifica el R.D. 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios (B.O.E. nº 311, de 28 de diciembre). Ley 8/2003, de 24 de abril de sanidad animal. Ley 29/2006, de 26 de julio ----> Excluye a los medicamentos veterinarios de los medicamentos especiales y le concede un capítulo (el III, del Título II) amplio e independiente. R.D. 1246/2008, de 18 de julio. por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente.

52 MEDICAMENTOS VETERINARIOS Son medicamentos veterinarios reconocidos: -Los medicamentos de uso veterinario y las premezclas para piensos medicamentosos-. Los medicamentos veterinarios toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades curativas o preventivas con respecto a las enfermedades animales, o que pueda administrarse al animal con el fin de restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico clínico veterinario. La premezclas para piensos medicamentosos: todo medicamento veterinario preparado de antemano con vistas a la fabricación ulterior de piensos medicamentosos. Piensos medicamentosos: toda mezcla de premezcla medicamentosa y de piensos preparada previamente a su comercialización como tal pienso medicamentoso y destinada a ser administrada a los animales sin transformación, en razón de las propiedades curativas, preventivas o de otras propiedades del medicamento mencionadas en la definición de medicamento veterinario.

53 MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Estudios y ensayos: Se tendrán en cuenta: - Repercusiones sobre las personas que los manejan (productos para la mezcla con piensos). - Repercusiones sobre el medio ambiente. - Tiempo de espera adecuado para eliminar los riesgos a las personas derivados de los residuos metabolitos, cuando se administren a animales destinados a consumo humano. - Tratándose de productos biológicos y de las vacunas en particular, las repercusiones epizoóticas. Dispensación de medicamentos veterinarios: La dispensación al público de los medicamentos veterinarios se realizarán exclusivamente por: Las Oficinas de Farmacia legalmente establecidas, que además serán las únicas autorizadas para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Las entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas que cuenten con servicio farmacéutico responsable de la custodia, conservación y dispensación de estos medicamentos para el uso exclusivo de sus miembros. Los establecimientos comerciales detallistas autorizados, siempre que cuenten con un servicio farmacéutico responsable de la custodia, conservación y dispensación de estos medicamentos.

54 PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS La receta veterinaria será válida en todo el territorio nacional, y se editará en la lengua oficial del Estado y en las respectivas lenguas cooficiales en las CC.AA. que dispongan de ellas.

55 Ejemplos de medicamentos veterinarios.

56 Miscelánea de ejemplos. Medicamento Publicitario. Uso Hospitalario Diagnóstico Hospitalario Medicamento Veterinario

57 Más ejemplos

Optimización del Código Nacional

Optimización del Código Nacional Optimización del Código Nacional 8 4 7 0 0 0 2 4 4 1 3 7 8 Madrid, 14 de julio de 2004 INDICE: Página Qué es el Código Nacional? 3 Estructura numérica del Código Nacional 4 Modificaciones sobre el Código

Más detalles

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

Tema 10. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Conceptos y términos relacionados. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 10. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Conceptos y términos relacionados. Legislación y deontología farmacéutica Tema 10. MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Conceptos y términos relacionados Legislación y deontología farmacéutica 1 DISPOSICIONES LEGALES Reglamento (CE) nº 141/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO Jornada sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 REGULACION DEL REGISTRO

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DIGEMID DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DRA. AMANDA MARTINEZ ROJO EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS JUNIO - 2008 SITUACION

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA 1. TIPO DE COMUNICACIÓN: Comunicación de Distribución de Productos Sanitarios Sin almacén (DPS) Con almacén (DAPS): Propio Subcontratado

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 CONTENIDO: 1 Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACUERDOS SANITARIOS Y CONTROL EN FRONTERA Nota informativa Sobre el

Más detalles

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 Bases legales Real Decreto legislativo I/2015 por el que se aprueba el texto

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS INSTRUCTIVO SOBRE CONTENIDO DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 1.- ASPECTOS LEGALES El rotulado de los productos farmacéuticos debe cumplir con lo señalado en el título II (De Los Envases y El Rotulado)

Más detalles

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto 1. Legislación sobre la materia: 1.1 Código Sanitario 1.2 Decreto Nº 404 Reglamento de Estupefacientes. 1.3 Decreto

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada Enero de 2013 Índice Introducción dónde solicitarla? cómo solicitarla? la Organización Colegial, garantía de autenticidad y seguridad receta

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 3473/2005 Apruébase el "Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Obligatorio General para Productos

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Film transparente de uso alimentario. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO

Más detalles

TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA

TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA UNIDAD RESPONSABLE DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CÓDIGO MSP/DIGEMAPS 02-15 COORDINACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN BOE núm. 311 Viernes 28 diciembre 2001 49997 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 24746 REAL DECRETO 1377/2001, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1980/1998, de 18 de

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Reglamento aprobado por la Comisión Permanente de AENOR el 2010-09-27 ÍNDICE 0 Introducción

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 2.10.2015 ES L 257/19 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1759 DE LA COMISIÓN de 28 de septiembre de 2015 por el que se aprueba el uso del glutaraldehído como sustancia activa en biocidas de los tipos de

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CONSLEG: 1976L0768, LISTA DE LAS SUSTANCIAS QUE

Más detalles

21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por

21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por 42038 Martes 28 diciembre 2004 BOE núm. 312 21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 1917/1997, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas

Más detalles

PROGRAMA 413B OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

PROGRAMA 413B OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PROGRAMA 413B OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la obligación de la Administración Sanitaria del Estado de diseñar y definir las líneas

Más detalles

PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.

PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la obligación de la Administración Sanitaria del Estado de diseñar y definir las líneas

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS DR.Q.F. EDUARDO JOHNSON INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

Manual de legislación farmacéutica

Manual de legislación farmacéutica Manual de legislación farmacéutica PROYECTO EDITORIAL SÍNTESIS FARMACIA Director: César Nombela Cano Manual de legislación farmacéutica Antonio González Bueno Servicio de Farmacia Hospital Sta. Creu i

Más detalles

PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.

PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la obligación de la Administración General del Estado de diseñar y definir las líneas maestras

Más detalles

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Disolgas 257,5 mg cápsulas blandas 2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 3. LISTA DE EXCIPIENTES Amarillo anaranjado S (E 110), azorrubina

Más detalles

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES Ayto de SOCUELLAMOS GUIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN SOCUELLAMOS ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES I. MARCO LEGISLATIVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA GUÍA DEL FARMACÉUTICO PARA LA DISPENSACIÓN DE ISOTRETINOÍNA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos

Más detalles

Guía práctica. dispensación y suministro de medicamentos de uso animal

Guía práctica. dispensación y suministro de medicamentos de uso animal dispensación y suministro de medicamentos de uso animal 2 SOBRE DISPENSACIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DE USO ANIMAL El Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos aprobó la difusión

Más detalles

Dispensación de medicamentos veterinarios

Dispensación de medicamentos veterinarios Veterinaria Dispensación de veterinarios M.Á. Calvo Torras, C. Adelantado Faura y L. Arosemena Angulo Facultad de Veterinaria. Universitat Autònoma de Barcelona Los productos que incorporan en su denominación

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO MINISTERIO DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE DEFENSA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA SDG.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO PROYECTO DE ORDEN DEFENSA

Más detalles

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Elaborado por: Q.F. Vicky Flores Valenzuela Mayo 2010 ANTECEDENTES La Ley General de Salud Ley Nº 26842 se aprobó en 1997, Título II incluye: Capítulo III referido

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

Decreto 176/2004, de 24 septiembre, SANIDAD Autorización sanitaria y el Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios

Decreto 176/2004, de 24 septiembre, SANIDAD Autorización sanitaria y el Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios Decreto 176/2004, de 24 septiembre, SANIDAD Autorización sanitaria y el Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios DOGV 1 octubre 2004, núm. 4854; rect. DOGV 4 noviembre 2004,

Más detalles

Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas.

Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas. + Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas. juan.calvo@seap.minhap.es + Qué son los residuos de

Más detalles

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece en el artículo 3.1, que los medios y actuaciones del sistema sanitario

La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece en el artículo 3.1, que los medios y actuaciones del sistema sanitario DECRETO 10/2001, DE 25 DE ENERO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS RELATIVAS A LA FORMACIÓN DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS, AUTORIZACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LOS CENTROS Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Más detalles

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Actualizado: 6 Febrero 2013 Cuales son los medicamentos extranjeros?: el MSC tiene competencia para seleccionar los medicamentos que se pueden

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015 Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015 Publicación 14 de febrero 2014. 2 Convenio con SEREMIS por 3 años. 3 Visión

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 548-99-SA-DM Lima 08 de Noviembre de 999 Visto el Oficio N 359-99-DG-AL-DIGEMID, cursado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas; CONSIDERANDO: Que por Resolución

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL AUTORIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACION, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TABACO Y SUS DERIVADOS. Objeto.- Aplicar las normas que regulan la importación, promoción, publicidad, patrocinio,

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 9007 III. Otras Resoluciones Consejería de Sanidad 1791 Servicio Canario de la Salud.- Resolución de 10 de abril de 2015, de la Secretaria General, por la que se aprueban modelos normalizados en materia

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA Disposición 1609/2016 Bs. As., 19/02/2016 VISTO las Disposiciones

Más detalles

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN ES L 37/60 Diario Oficial de la Unión Europea 10.2.2012 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN de 9 de febrero de 2012 por la que se modifica la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA Presentación TOMO I SECCIÓN I - CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador (RO 449: 20-oct-2008) Abreviaturas usadas en las

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación Proyecto de Decreto de modificación del Decreto 239/2008,de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las normas de homologación de los cursos de formación y las de acreditación

Más detalles

1. NORMATIVA APLICABLE

1. NORMATIVA APLICABLE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL NOTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA

Más detalles

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector Informe: Número: Inf16035 Aplicación del Real Decreto 126/2015 y Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en el sector del comercio minorista y restauración 30/03/16

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

REAL DECRETO 27-1-1995, NÚM. 109/1995, DE 27 ENERO. REGULA LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS (BOE núm. 53, de 3 marzo [RCL 1995, 775])

REAL DECRETO 27-1-1995, NÚM. 109/1995, DE 27 ENERO. REGULA LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS (BOE núm. 53, de 3 marzo [RCL 1995, 775]) REAL DECRETO 27-1-1995, NÚM. 109/1995, DE 27 ENERO. REGULA LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS (BOE núm. 53, de 3 marzo [RCL 1995, 775]) Editorial Aranzadi S.A. Los medicamentos veterinarios han venido regulándose

Más detalles

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS Nota informativa Productos Sanitarios AEMPS PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE CÓDIGO NACIONAL Y DEL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO A TRAVÉS DE RAEFAR II PARA MEDICAMENTOS AUTORIZADOS POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADO

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013 Real Decreto 1354/1983, de 27 de abril, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico - Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de té y derivados. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 126,

Más detalles

PROPUESTA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DISPENSADORES EN FARMACIA. México, D.F. Mayo 2015

PROPUESTA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DISPENSADORES EN FARMACIA. México, D.F. Mayo 2015 PROPUESTA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DISPENSADORES EN FARMACIA México, D.F. Mayo 2015 Contenido I. Objetivos de la presentación II. Marco jurídico III. Antecedentes y contexto actual IV. Propuesta 2

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA Y DE PROMOCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó incluir en el plan de actuaciones del ejercicio 2013 la realización

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

El artículo 18 del RD 1.599/1997 sobre productos. Fabricación de productos cosméticos Requisitos de las instalaciones.

El artículo 18 del RD 1.599/1997 sobre productos. Fabricación de productos cosméticos Requisitos de las instalaciones. Fabricación de productos cosméticos Requisitos de las instalaciones Estudiados en un trabajo anterior el concepto de cosmético, la reglamentación nacional que los regula y los aspectos más novedosos de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 27 Sábado 31 de enero de 2009 Sec. I. Pág. 10433 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1602 Real Decreto 75/2009, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1698/2003,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Jueves 23 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 85903 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 10744 Orden ECC/1936/2014, de 16 de octubre, por la que se dictan normas de control

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

1.- Resumen del contenido del Real Decreto 1718/2010 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios

1.- Resumen del contenido del Real Decreto 1718/2010 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios NUEVA NORMATIVA SOBRE LA RECETA MÉDICA PRIVADA Este mes de Enero de 2013 ha entrado en vigor el Real Decreto 1718/2010 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, publicado

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES IV ENCUENTRO INTERAUTONÓMICO EL DOLOR EN LAS ESTRATEGIAS DE CRONICIDAD 23 de noviembre de 2012 NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Belén Escribano Romero REAL DECRETO

Más detalles

Farmacología para Fisioterapeutas. Vanesa Ferrandis Tébar Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo 2013

Farmacología para Fisioterapeutas. Vanesa Ferrandis Tébar Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo 2013 Farmacología para Fisioterapeutas Vanesa Ferrandis Tébar Especialista en Farmacia Hospitalaria 18-19 mayo 2013 1 Módulo I: Principios generales de la farmacología 1. Concepto y objetivos de la farmacología.

Más detalles

Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias

Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias GARANTÍA SANITARIA PARA EL CIUDADANO Y EL SNS RESUMEN 1. Propiedad-Titularidad, ajustada al Derecho de la Unión Europea 2. Ventajas

Más detalles

Programa 12. Control de anisakis

Programa 12. Control de anisakis Programa 12 Control de anisakis PROGRAMA 12: CONTROL DE ANISAKIS 1. INTRODUCCIÓN El Anisakis spp. es un parásito que se encuentra en el pescado y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano

Más detalles

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines a) INTRODUCCIÓN En el presente procedimiento se detallan las actividades que deben seguirse para el manejo de préstamos/donaciones de medicamentos

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) CAPÍTULO I OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN, AUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE, DEFINICIONES, SIGLAS Y

Más detalles

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL 1. OBJETIVO La presente guía tiene por objeto facilitar los trámites a realizar para la inscripción de un establecimiento

Más detalles

LEGAL FLASH I PÚBLICO

LEGAL FLASH I PÚBLICO LEGAL FLASH I PÚBLICO Octubre de 2015 LEY 28/2015, DE 30 DE JULIO, PARA LA DEFENSA DE LA CALIDAD ALIMENTARIA (BOE 31 DE JULIO) Esta Ley, que entró en vigor el día siguiente al de su publicación (1 de agosto)

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR Q.F. VICKY FLORES VALENZUELA Directora Ejecutiva DEMID MAYO 2016 NORMAS LEGALES Ley Nº 29459,

Más detalles

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica.

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica. FORMULACION MAGISTRAL En la terapéutica moderna, la formulación magistral se entiende como individualización del medicamento. Este concepto de personalización es cada vez más valorado por médicos, farmacéuticos

Más detalles

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA. U. T. 11: REGÍMENES ADMINISTRATIVOS. El comercio exterior se rige por el principio de libertad comercial que se matiza con la obligatoriedad de aportar determinados documentos en función de las características

Más detalles

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica. FICHA DE ASIGNATURAS DE ESTANCIAS PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estancias CÓDIGO: 104115 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

Guión Tema 12 Aspectos médico- legales de la prescripción de fármacos

Guión Tema 12 Aspectos médico- legales de la prescripción de fármacos Guión Tema 12 Aspectos médico- legales de la prescripción de fármacos A S I G N A T U R A M E D I C I N A L E G A L Y T O X I C O L O G Í A G R A D O M E D I C I N A 5 º C U R S O. 2 0 1 4-15 P R O F E

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia) Pliego de prescripciones técnicas para la impartición docente de un curso de formación profesional para el empleo denominado ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO de la familia profesional

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada

Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada El 21 de enero, entrará en vigor Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada Las tres corporaciones presentan una plataforma única de prescripción

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS

REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA Mmh. REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS Dto. Nº 88, de 2004 Publicado en el Diario Oficial

Más detalles