La Hacienda Pública: eliminación de la tasa 0% del IVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Hacienda Pública: eliminación de la tasa 0% del IVA"

Transcripción

1 Julio 2013 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques Núm. 4 La Hacienda Pública: eliminación de la tasa 0% del IVA Presentación En los últimos años en México se ha establecido la necesidad de una reforma fiscal integral que permita al Gobierno contar con más recursos y disminuir la dependencia de los ingresos petroleros. Algunos organismos han planteado la necesidad de eliminar algunos privilegios fiscales como el relacionado con la tasa 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).El IVA es una fuente importante de recursos para la Hacienda Pública, pero cómo impactaría que algunos productos, como alimentos y medicinas pagaran este impuesto, aun cuando éstos son esenciales para ciertos sectores de la población.

2 C.P.C. José Besil Bardawil Presidente C.P.C. María Isabel Pliego Rosique Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión de Desarrollo Fiscal 1 Bosques Presidente C.P.C y P.C.FI. Juan Alberto Torres Romero Vicepresidente C.P.C y P.C.FI. Alberto Gabriel Cárdenas González Integrantes C.P.C. y P.C.FI. Carlos Alberto Cruz Villaseñor L.C.P. Eduardo Alberto De Hoyos Toledo C.P.C. Juan Carlos Díaz Godoy C.P. Luis Alfredo Espinosa Bernal L.C.P. Luis Daniel Fuentes Hernández L.C. Gerardo García Campa L.C. Eduardo García Lara C.P.C. Gabriela María Teresa García Monroy C.P. María Elena Godínez Pineda C.P. y P.C.FI. Antonio Federico Groenewold Rivas Berenice Gudarrama Contreras C.P. Juan Fernando Hernández Corvera C.P.C. Lázaro Hernández Gutiérrez C.P. Beatriz Hernández Sánchez L.C.P. Oswaldo Méndez Álvarez C.P. Guadalupe Angelina Naranjo González L.C. Jaime Pacheco Garrido L.C., M.I. y M.B.A. Fernando Rojas López C.P.C. Alfredo Torres Mijares L.C.C. Jesús Zenteno Juárez ÍNDICE PÁGINA I. Antecedentes 3 II. Ingreso gubernamental 5 III. Comparativos internacionales 8 IV. Posible reforma 10 V. Conclusiones 15 Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques del Colegio, Año I, Núm. 4, julio de 2013, Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Lic. Jonathan García Butrón, Lic Asiria Olivera Calvo. Diseño: Dafne Tamara Portillo. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. 2

3 I. Antecedentes Antes de entrar en vigor el IVA en México (1980), se aplicaba el Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM), el cual estuvo vigente desde 1948 hasta El ISIM fue un impuesto indirecto de recaudación federal que no gravaba la totalidad de las actividades, esto provoco que se impusieran gravámenes federales y locales a ciertas actividades específicas. Una de las principales razones que incidieron en su desaparición fue su carácter acumulativo, ya que el impuesto causado en una etapa formaba parte de la base del impuesto de la siguiente etapa, por lo tanto, si un producto lo fabricaba y vendía, la misma empresa pagaba menos impuesto que otro producto donde intervenían varias empresas productoras y distribuidoras. La Ley del Impuesto al Valor Agregado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978; sin embargo, inicio su vigencia hasta el 1 de enero de Al entrar en vigor, quedaron abrogadas diversas leyes como: Ley Federal del Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles, Ley del Impuesto sobre Reventa de Aceites y Grasas Lubricantes, Ley del Impuesto a la Producción del Cemento, Ley del Impuesto sobre Cerillos y Fósforos, Ley del Impuesto sobre Llantas y Cámaras de Hule, entre otras. El IVA es un impuesto indirecto, de carácter federal y de base amplia, grava todas las operaciones en que se dé un valor agregado. Inicialmente sólo se contemplaban dos tasas: el 10% general y el 6% para frontera; los animales y vegetales no industrializados, así como los productos de la canasta básica se consideraban exentos junto con lo relacionado a la educación, libros, periódicos y revistas. En 1981 se modificó la Ley para gravar a la tasa del 0% a los productos agrícolas y de primera necesidad. Durante el periodo de 1980 a 1982, el promedio de recaudación respecto del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 1.95%. En 1983 se incrementó la tasa general al 15%, se estableció la tasa del 6% para productos destinados a la alimentación, industrializados, y para las medicinas, así como 20% en artículos de lujo. Durante el periodo comprendido entre 1983 y 1990 el promedio de recaudación fue de 2.50% del PIB. 3

4 Para 1991 se eliminó la tasa fronteriza, disminuyo la tasa general al 10% y se mantuvieron las tasas del 6% para productos destinados a la alimentación y medicinas, y 0% para alimentos en estado natural y canasta básica. Durante los años de 1991 a 1995 el promedio de recaudación fue de 2.45% del PIB. En 1995 se incrementó la tasa general del 10% al 15%, se benefició nuevamente a la frontera al mantener el 10%, se elimina la tasa del 6% para que los productos destinados a la alimentación y medicinas se gravaran al 0%. El promedio de recaudación respecto del PIB fue de 2.73% durante el periodo de 1995 a A partir de 2002, se modificó la forma de causación de devengado a flujo de efectivo, durante el periodo de 2002 a 2009 el IVA representó el 3.47% del PIB. En 2010 se incrementaron las tasas: la general del 15% a 16% y la de frontera de 10% a 11%; durante el periodo de 2010 a 2012 se ha recaudado el IVA por un monto promedio equivalente al 3.74% del PIB. Para 2013 se estima que se recaude un 3.9% del PIB. La Ley del IVA contempla en su artículo 2º a los diversos actos y actividades a los que se aplica la tasa del 0%: animales y vegetales no industrializados, las medicinas de patente y productos destinados a la alimentación, con algunas excepciones; además del hielo y agua no gaseosa ni compuesta en envases menores de diez litros. 4

5 En el artículo 9 se contemplan las enajenaciones exentas, como el suelo, los libros, periódicos y revistas; así como los bienes muebles usados, excepto los enajenados por empresas. El artículo 15 contempla la prestación de servicios exentos, por ejemplo, las comisiones que cobran las afores y los servicios de enseñanza con reconocimiento de validez oficial. El uso o goce temporal que se considera exento se encuentra en el artículo 20 y contempla, entre otros, los inmuebles destinados a casa-habitación y las fincas destinadas a fines agrícolas o ganaderos. II. Ingreso gubernamental Los Ingresos que recauda el Gobierno se contemplan en la Ley de Ingresos de la Federación, la cual se publica cada año. En ésta se establecen los ingresos que deberá recaudar el gobierno, provenientes de los impuestos; así como los ingresos que recibirá el Estado por derechos sobre hidrocarburos, además de otros ingresos provenientes de diversos organismos de participación gubernamental. Los ingresos que percibe el gobierno se pueden dividir en Ingresos Petroleros y No Petroleros: 5

6 Como se observa en el cuadro anterior, los ingresos petroleros representan un 35% de los ingresos totales, esto coloca a México en una posición vulnerable si se contempla que el petróleo es una fuente de energía no renovable y que su precio se fija en mercados internacionales; es decir, en muchas ocasiones está ligado a posiciones políticas de los países productores y los grandes países industrializados. Los ingresos tributarios representan un 45% del total de los ingresos gubernamentales, un 9.8% del PIB. Cuando analizamos los ingresos tributarios nos percatamos que más del 50% está integrado por los impuestos directos que gravan a la renta: Fuente: Ley de Ingresos de la Federación Si se revisan los impuestos indirectos se observa que representan un 43% de los ingresos tributarios totales, siendo el IVA el principal la principal aportación, con un 38.2% de los ingresos tributarios. El IVA representa a su vez el 17.2% del total de ingresos contemplados en la Ley de Ingresos de la Federación

7 Juntos, el ISR y el IVA representan el 88.4% de los ingresos tributarios presupuestados para 201 y un 40% de los ingresos totales del gobierno. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2003 a 2012 y Ley de Ingresos de la Federación En los años recientes el Sistema Renta (ISR, IMPAC, IETU e IDE) ha evolucionado al pasar de una recaudación en 2003 de 544 mil millones de pesos a una recaudación estimada para 2013 de 867 mil millones de pesos. En lo que respecta al IVA, en 2003 se recaudaron 411 mil millones de pesos, para 2013 se estiman 623 mil millones de pesos. Por otro lado, en 2003 la diferencia entre el Sistema Renta y el IVA era de 133 mil millones de pesos, para el año de 2013 la diferencia es de 244 mil millones de pesos. El Sistema Renta ha logrado mantener un ritmo de crecimiento estable, apoyado en los impuestos de control del ISR (lo que en su momento fue el IMPAC y actualmente es el IETU y el IDE). En el periodo analizado el Sistema Renta incremento su recaudación en un 59% mientras que el IVA sólo se incrementó en un 22%. 7

8 III. Comparativos internacionales EL IVA es uno de los instrumentos de recaudación más utilizado a nivel mundial, más de 150 países lo aplican, de los miembros de la OCDE, 1 casi todos lo aplican, con excepción de Estados Unidos de América (EUA). En EUA se cobra un impuesto a las ventas llamado Sales Tax. Este gravamen es de recaudación Estatal y/o Local, sólo se aplica en la venta minorista; el Sales Tax puede ser diferente entre estados o incluso no cobrarse, la tasa aplicada va del 0% al 11.5%, incluyendo el impuesto local, por ejemplo: en Delaware el impuesto estatal que se cobra es del 0%, en Illinois la tasa puede llegar al 11.5% entre el impuesto estatal y local. En Canadá, además del IVA federal existen gravámenes por provincias, en conjunto el impuesto federal y el local puede alcanzar una tasa del 14.5%. Al revisar las tasas del IVA que se aplican en diversos países, resulta evidente la existencia de una tasa general y también de tasas reducidas para ciertos productos y servicios. Fuente: Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 8

9 En España se aplica el 18%, en Alemania el 19%, en Reino Unido el 20% y en Francia el 21%. En promedio, la Unión Europea aplica una tasa del IVA del 21%. Respecto a Latinoamérica, se tienen tasas del 12% en Venezuela y Brasil; 19% en Chile, y 21% en Argentina. México tiene la tasa general del 16%, por debajo de la media europea. Los principales bienes y servicios exentos o con tasa 0% de IVA a nivel mundial son los libros y revistas, los servicios médicos, la educación, así como las exportaciones. Algunos países aplican también tasas reducidas para alimentos o productos agrícolas, medicinas y servicios financieros. A nivel mundial, México está en el grupo de países con recaudación tributaria baja, medida en términos del PIB; incluso al nivel de Latinoamérica, nuestro país es de los que menos recaudan. Así lo muestra la siguiente gráfica elaborada por la CEPAL 2 con los Ingreso Tributarios de 2011: Fuente: Panorama fisca del América Latina y el Caribe, Febrero 2013, CEPAL. 2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 9

10 En el caso de México, aunque se ha hecho un esfuerzo significativo para modernizar el esquema de cumplimiento fiscal, al cambiar el formato anterior de declaraciones impresas a los actuales esquemas de declaraciones electrónicas con firma digital, no se ha traducido en un incremento significativo de los niveles de recaudación. Nuestro país se enfrenta a un alto nivel de incumplimiento fiscal, pues se estima que la evasión fiscal en México derivada del uso de efectivo en la economía informal representa el 1.37% del PIB. IV. Posible reforma La estructura actual de la Ley del IVA establece beneficios para algunos productos y servicios, principalmente lo que se refiere a la tasa del 0%. Sin embargo, esto ha sido controvertido, tanto que ha derivado en los tribunales, ya que algunos contribuyentes han cuestionado la tasa correcta del IVA aplicable a sus productos. Cabe decir que en la mayoría de estas controversias los tribunales han emitido un fallo en contra del Estado. Muestra de lo anterior es las tesis de jurisprudencia 34/2006 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual determinó como inequitativo el tratamiento diferenciado que se establece en el artículo 2o.-A, fracción I, inciso b), numeral 1 de la Ley del IVA, al gravar, por una parte, a la tasa del 0% la enajenación de alimentos en estado sólido o semisólido y, por la otra, a la tasa del 15% la enajenación de bebidas distintas de la leche, como lo son los jugos, néctares o concentrados de frutas o de verduras, así como el yoghurt para beber y otros productos que tienen naturaleza de alimentos, al considerar que el estado físico de los mismos no constituye un elemento relevante para otorgar un trato fiscal diferente. Asimismo, en la tesis de jurisprudencia número 136/2005, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se determinó que resulta inequitativo el tratamiento diferenciado que prevé el artículo 2o.-A, fracción I, inciso c), de la Ley del IVA, al gravar con la tasa del 0% la enajenación de agua no gaseosa ni compuesta cuando su presentación sea en envases mayores de diez litros, mientras que la propia ley grava con la tasa general del 15% la enajenación de dicho líquido cuando su 10

11 presentación sea en envases menores a ese volumen, al estimar que no se advirtieron elementos que pudieran tomarse en cuenta para justificar ese tratamiento diferenciado. Las dos tesis de jurisprudencia citadas y los diversos procesos judiciales en los cuales se hizo referencia a estas llevaron al Poder Ejecutivo a emitir el Decreto por el que se establece un estímulo fiscal a la importación o enajenación de jugos, néctares y otras bebidas, 3 para aplicar los beneficios de la tasa 0% a todos los contribuyentes que enajenen estos productos con el fin de evitar distorsiones en el mercado. Este estímulo fiscal que cito a continuación, actualmente se encuentra contenido en el artículo 3.2. del Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de Artículo Se otorga un estímulo fiscal a los importadores o enajenantes de jugos, néctares, concentrados de frutas o de verduras y de productos para beber en los que la leche sea un componente que se combina con vegetales, cultivos lácticos o lactobacilos, edulcorantes u otros ingredientes, tales como el yoghurt para beber, el producto lácteo fermentado o los licuados, así como de agua no gaseosa ni compuesta cuya presentación sea en envases menores de diez litros. El estímulo fiscal consiste en una cantidad equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que deba pagarse por la importación o enajenación de los productos antes mencionados y sólo será procedente en tanto no se traslade al adquirente cantidad alguna por concepto del impuesto al valor agregado en la enajenación de dichos bienes. Dicho estímulo fiscal será acreditable contra el impuesto que deba pagarse por las citadas actividades. La necesidad de una reforma fiscal que fortalezca la recaudación tributaria y disminuya la dependencia de los ingresos petroleros ha sido planteada por diversos analistas económicos y políticos, de igual forma se ha discutido en diversos foros de instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional. 3 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de

12 Una de las principales reformas que se pretende realizar se refiere a la modificación de la estructura actual de la Ley del IVA, por medio de la eliminación de privilegios que existen en la propia Ley y que los contribuyentes han ejercido en tribunales ante la diversidad de exenciones y criterios en su aplicación. La necesidad de una reforma fiscal que incluya la modificación al esquema actual del IVA ha sido incluida en las recomendaciones de diversos organismos internacionales, mientras que en México se recauda 3.9% del PIB, en América Latina el promedio es de 5.9% y en los países miembros de la OCDE 4 el promedio es de 6.6%. Fuente: Panorama fisca del América Latina y el Caribe, Febrero 2013, CEPAL. 4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 12

13 De acuerdo con el Presupuesto de Gastos Fiscales para 2013 las tasas reducidas del IVA que se aplican en México representan el 1.2% del PIB. Fuente: Presupuesto de Gastos Fiscales 2012, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El monto de exención aplicable a medicinas por 15,279 millones de pesos es equivalente a los 15,841 millones de pesos que representa la tasa fronteriza del 11%. Es muy probable que se incluyan estos dos beneficios, pues serán parte de la discusión de la reforma fiscal cuando se decida entre eliminar la tasa fronteriza o aplicar el IVA a medicinas. Del total de Gastos Fiscales, uno de los más importantes es la tasa del 0% que se aplica a alimentos, ésta representará en este año una pérdida recaudatoria de 156,789 millones de pesos. Además, se debe considerar al Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), el cual permite realizar el pago del ISR e IVA con una cuota fija, la cual se determina considerando los ingresos que declaran los propios contribuyentes. De acuerdo con un 13

14 estudio elaborado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 5 se estima que la evasión promedio de este sector es superior al 90%. Aunque la eliminación de la tasa de 0% a alimentos y medicinas incrementaría la recaudación tributaria en un 1.1% del PIB, tal vez no sea la mejor solución a los problemas económicos del país. Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. La distribución del gasto fiscal por aplicar la tasa del IVA al 0% se muestra en la línea roja, ahí se puede observar que el mayor porcentaje está en los deciles [sic.] superiores, el 45% esta soportado por los deciles VIII al X, mientras que sólo el 24% esta soportado por los deciles inferiores, del I al III. Sin embargo, cuando se revisa el gasto de las familias en la adquisición de productos que tienen tasa 0% (la línea azul), es evidente que en el decil I los productos a tasa 0% representan un 47% del gasto total; no obstante, en el decil X estos mismos productos sólo representan el 13.2% del gasto familiar. 5 Evasión Global de los Impuestos: Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicio no Petrolero, ITESM, enero

15 A partir de esta distorsión se concluye que la posible eliminación de la tasa 0% del IVA para alimentos y medicinas daría al gobierno un incremento importante en la recaudación tributaria, en términos porcentuales la mayor parte seria absorbida por los extractos de ingresos altos; sin embrago, lo reitero, esto afectaría en promedio en un 40% el gasto de las familias con menores ingresos en el país. V. Conclusiones Es necesaria una reforma fiscal tributaria que incremente los niveles de recaudación, por lo menos a la par de los que se han alcanzado en otros países de Latinoamérica. Dicha reforma deberá no sólo incluir los principales impuestos como el ISR y el IVA, sino también incorporar esquemas que fortalezcan la Hacienda Pública en todos sus niveles, garanticen una distribución real y equitativa del gasto público, y fortalezcan la economía nacional. La reforma deberá incluir instrumentos que permitan recaudar contribuciones en el mercado informal de la economía y de aquellos contribuyentes que aunque están registrados en la Secretaría de Hacienda y pagan impuestos, este pago no refleja su capacidad contributiva real, como por ejemplo los REPECOS. La reforma en el IVA no debería plantear la tasa general a alimentos y medicinas, lo factible es una tasa reducida como la que ha tenido México en el pasado, siempre en conjunto con medidas gubernamentales que compensen a los sectores de bajos ingresos con este nuevo gravamen. Una opción viable, como sucedía en la década de 1980, es establecer una canasta básica de productos de primera necesidad que no pagaran IVA o lo hicieran a una tasa baja, estos productos deberán estar claramente identificados y delimitados. La simplificación tributaria deberá ser parte integral de la reforma, es decir, un cálculo y pago simple de impuestos facilita la recaudación y fiscalización. 15

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Diciembre 2013 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques Núm. 9 Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Presentación Durante los últimos años ha habido diferencias,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria. (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 30 de junio de 2010 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria.

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA REPORTE ESPECIAL: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del Sistema Tributario Mexicano ha sido uno de los factores que más ha influido en la baja recaudación y alta

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

Proporción de ingresos exentos: limitante a la deducción de prestaciones

Proporción de ingresos exentos: limitante a la deducción de prestaciones Mayo 2015 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques Núm. 26 Proporción de ingresos exentos: limitante a la deducción de prestaciones Presentación En el presente análisis

Más detalles

Sitio Mis cuentas del SAT

Sitio Mis cuentas del SAT Sitio Mis cuentas del SAT Contribuyentes que pueden utilizarlo y sus aplicaciones Mtro. y C.P.C. Gabriel Valencia González, Socio Socio de la firma Actividades: Es experto en contabilidad, impuestos, auditoría

Más detalles

Gastos Fiscales en la Declaración Anual de Personas Físicas 2012

Gastos Fiscales en la Declaración Anual de Personas Físicas 2012 NOTA INFORMATIVA notacefp / 33 / 213 25 de abril de 213 Gastos Fiscales en la Declaración Anual de Personas Físicas 212 Resumen La presente nota informativa describe las diferentes deducciones que las

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Decreto de Beneficios Fiscales

Decreto de Beneficios Fiscales Decreto de Beneficios Fiscales El 30 de marzo de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa,

Más detalles

compromisos del pasado. Y sin considerar que lo que tiene o con lo que dispone México no se gasta de la mejor forma.

compromisos del pasado. Y sin considerar que lo que tiene o con lo que dispone México no se gasta de la mejor forma. Conclusiones y reconsideraciones Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es sólo, y necesariamente

Más detalles

Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008

Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008 Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008 Martha Josefina Gómez Gutiérrez* El objetivo de esta sección es darle respuesta a las preguntas formuladas por los teleespectadores

Más detalles

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Al adquirir un automóvil nuevo

Más detalles

PROBLEMATICA DE IVA: OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA.

PROBLEMATICA DE IVA: OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. PROBLEMATICA DE IVA: OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. C. P. C. CARLOS JOSE RODEA MILLA Síndico de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales de Monterrey, A.C. OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA.

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

Exención del IVA en servicios de construcción de casa habitación

Exención del IVA en servicios de construcción de casa habitación ANÁLISIS Y OPINIÓN Exención del IVA en servicios de construcción de casa habitación 74 Con los pronunciamientos de nuestros tribunales en los últimos años, pareciera que la exención de los servicios de

Más detalles

FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9. Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010

FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9. Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 FLASH INFORMATIVO CONSULTORIA FISCAL 2010-9 Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 El 3 de septiembre de 2010 se publicó en la página de Internet

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 028 / 2012 3 de mayo de 2012 Evolución de los Impuestos Cedulares a) Antecedentes Una de las propuestas derivadas de la Convención

Más detalles

Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado

Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado ANÁLISIS Y OPINIÓN Diferentes maneras de recuperar el IDE pagado 49 Conozca las formas (acreditamientos, compensación y devolución) a que tiene derecho como contribuyente para recuperar el impuesto a los

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

DECRETO QUE COMPILA DIVERSOS BENEFICIOS FISCALES Y ESTABLECE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA

DECRETO QUE COMPILA DIVERSOS BENEFICIOS FISCALES Y ESTABLECE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA DECRETO QUE COMPILA DIVERSOS BENEFICIOS FISCALES Y ESTABLECE MEDIDAS DE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA El 26 de diciembre de 2013, en vigor a partir del 1 de enero de 2014 se publicó en el Diario Oficial

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA HACENDARIA INTEGRAL

ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA HACENDARIA INTEGRAL SECRETARÍA A DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICOP ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA HACENDARIA INTEGRAL EN MÉXICOM 20 Seminario Regional de Política Fiscal ECLAC, United Nations Santiago de Chile, 28 de enero

Más detalles

C. Dip. Jesús Murillo Karam Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados Presente. Presentación del problema

C. Dip. Jesús Murillo Karam Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados Presente. Presentación del problema INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 29 Y 32 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO RUBÉN BENJAMÍN FELIX HAYS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Comisión de Equidad y Género

Comisión de Equidad y Género CONSIDERACIONES SOBRE LA FUENTE DE INGRESOS PARA LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO ETIQUETADO PARA MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL PEF 2008 Antecedentes En cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal

Más detalles

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS EN VINOS DE MESA (IEPS)

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS EN VINOS DE MESA (IEPS) IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS EN VINOS DE MESA (IEPS) Es un impuesto con un fin extrafiscal, es decir no es recaudatorio, si no que pretende reducir el consumo de los bienes que inciden

Más detalles

2. Régimen Fiscal de Arrendamiento de Inmuebles

2. Régimen Fiscal de Arrendamiento de Inmuebles NOTA INFORMATIVA notacefp / 032 / 2013 02 de abril de 2013 Régimen Fiscal de Arrendamiento de Inmuebles 1. Introducción La presente nota parte de la descripción del régimen fiscal de arrendamiento de inmuebles

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I SEGUNDO PROTOCOLO ADICIONAL QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION E IMPEDIR LA EVASION

Más detalles

B O L E T Í N a. F i s c a l

B O L E T Í N a. F i s c a l B O L E T Í N a. F i s c a l 09 www.zesati.com.mx Julio 2013 zesati@zesati.com.mx ASUNTO: SEGUNDA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RMF2013 El día 31 de mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de

Más detalles

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal REQUISITOS I. Nombre II. Lugar y fecha III. RFC 114 Los requisitos que deben reunir los

Más detalles

Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU

Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU Nueva mecánica para la determinación del cálculo de la PTU Disposiciones para su cálculo en la LISR L.C. Walter Carlos López Morales, Asociado Asociado de la firma Actividades: Especialista en la práctica

Más detalles

Plan de Prestaciones en Especie para Ejecutivos

Plan de Prestaciones en Especie para Ejecutivos Plan de Prestaciones en Especie para Ejecutivos Por C.P.C. Manuel Toledo Espinosa* Cuántas veces los empresarios nacionales y extranjeros con negocios en México, se han preguntado si sus ejecutivos están

Más detalles

Capítulo VI. Conclusión. Por conclusión, puedo decir que este nuevo impuesto empresarial a tasa única, a pesar de

Capítulo VI. Conclusión. Por conclusión, puedo decir que este nuevo impuesto empresarial a tasa única, a pesar de Capítulo VI Conclusiones Conclusión. Por conclusión, puedo decir que este nuevo impuesto empresarial a tasa única, a pesar de tener una tasa menor que la del ISR, es un impuesto que les pegará más fuerte

Más detalles

Con el objetivo de fortalecer las inversiones en. Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro. Puntos que generan incertidumbre

Con el objetivo de fortalecer las inversiones en. Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro. Puntos que generan incertidumbre ANÁLISIS Y OPINIÓN Régimen fiscal de los FIBRAS en México: Presente y futuro 91 ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN EN MÉXICO Con el objetivo de fortalecer las inversiones en bienes raíces, el gobierno introdujo

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Ley de Fomento al Primer Empleo

Ley de Fomento al Primer Empleo Ley de Fomento al Primer Empleo La Ley de Fomento al Primer Empleo busca reactivar la generación de empleos y fomentar el crecimiento económico interno de nuestro país, en un momento de crisis económica

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

1. ASPECTOS GENERALES

1. ASPECTOS GENERALES Depreciación y Amortización Fiscal sobre la Base de la Ley 822 Ley de Concertación Tributaria y su Reglamento 1. ASPECTOS GENERALES Base Legal: Ley 822 Ley de Concertación Tributaria Art. 45 Sistemas de

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 31.- "Son obligaciones de los mexicanos... Fracción IV contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,

Más detalles

CEPAL, Naciones Unidas Honorable Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos. 12 de Junio

CEPAL, Naciones Unidas Honorable Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos. 12 de Junio LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA Y SUS APLICACIONES EN POLÍTICA FISCAL Hugo Eduardo Beteta Director Regional CEPAL, Naciones Unidas Honorable

Más detalles

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes R balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectiv pectivas cívicas DERECHO A SABER balance

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 642.- ARTÍCULO 1. Se autoriza al Estado de Coahuila de Zaragoza, por conducto del titular del Poder Ejecutivo

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Artículo 240 de la Ley del Seguro Social señala que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

Alerta. Programa Económico 2010 aprobado por la Cámara de Diputados. División Fiscal Octubre de 2009, Alerta No. 29

Alerta. Programa Económico 2010 aprobado por la Cámara de Diputados. División Fiscal Octubre de 2009, Alerta No. 29 Programa Económico 2010 aprobado por la Cámara de Diputados División Fiscal Octubre de 2009, Alerta No. 29 Alerta El pasado 20 de octubre, fueron presentadas ante el pleno de la Cámara de Diputados las

Más detalles

00/2014/IVA. Prestación de servicios a sociedades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas.

00/2014/IVA. Prestación de servicios a sociedades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas. Oficio 600-04-07-2014-6142 Folio: 229031 RFC: SAT970701NN3 Asunto: Se dan a conocer de manera anticipada los nuevos criterios normativos aprobados durante el Tercer Trimestre de 2014. Ciudad de México,

Más detalles

Partes relacionadas: Cómo identificarlas?

Partes relacionadas: Cómo identificarlas? ANÁLISIS Y OPINIÓN Partes relacionadas: Cómo identificarlas? 82 Se da por hecho considerar que hay partes relacionadas cuando dos sociedades efectúan una operación comercial o de servicios y tienen dueños

Más detalles

Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014

Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014 INICIATIVA FISCAL Efectos fiscales en el sector inmobiliario derivados de la reforma fiscal 2014 48 La propuesta de reformas que se incorporan en la nueva Ley del Impuesto sobre Renta (LISR) que entraría

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Código Fiscal de la Federación

Código Fiscal de la Federación Código Fiscal de la Federación Artículo 28 Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas: I. Llevarán los sistemas

Más detalles

Índice. I. Antecedentes II. Planteamiento del problema III. Caso Práctico IV. Solución

Índice. I. Antecedentes II. Planteamiento del problema III. Caso Práctico IV. Solución Índice I. Antecedentes II. Planteamiento del problema III. Caso Práctico IV. Solución 1 Qué hacer en el 2008, con la Nueva Norma de Información Financiera B-10 efectos de la Inflación. I. Antecedentes

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva

CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva Palacio Legislativo de San Lázaro, Mayo de 2001 Artículo 2o.- El impuesto para

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA EXONERACIONES ELEMENTOS PARA REGULAR Y CONTROLAR LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN HONDURAS

PROPUESTA DE REFORMA EXONERACIONES ELEMENTOS PARA REGULAR Y CONTROLAR LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN HONDURAS PROPUESTA DE REFORMA EXONERACIONES ELEMENTOS PARA REGULAR Y CONTROLAR LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN HONDURAS ALCANCE DE MODIFICACIONES O AJUSTES NECESARIOS PARA GENERAR MODIFICACIONES AL SISTEMA NORMATIVO

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados 10 El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados Índice I. II. III. IV. V. Introducción Quiénes son considerados asalariados para efectos

Más detalles

Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS Boletín No. 31 Cali, 28 de febrero 2013 Redacción: Manuel de Jesús Obregón NOVEDOSA REFORMA A LOS APORTES EN ESPECIE E INDUSTRIA A SOCIEDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS Resumen: En la nueva reglamentación

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsidios al Gas LP Auditoría Especial: 11-0-06100-06-0067 GB-036. Criterios de Selección

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsidios al Gas LP Auditoría Especial: 11-0-06100-06-0067 GB-036. Criterios de Selección Grupo Funcional Gobierno Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsidios al Gas LP Auditoría Especial: 11-0-06100-06-0067 GB-036 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios

Más detalles

26/12/2007 LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA.

26/12/2007 LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA. LAS ESCUELAS PARTICULARES Y EL IMPACTO QUE TENDRA EL IETU EN SU ECONOMIA. L.C. y M.I. CESAR AURELIO REYES MEJIA. Cesar_reyesmx@yahoo.com.mx, cesar_reyesmx@estrategiasfiscales.com Consultor fiscal con estudios

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS

LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS Sujetos del impuesto ARTICULO 1o.- Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que

Más detalles

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1.

A. Principales Estímulos fiscales que se incorporan en el Decreto. Se comentan a continuación los principales estímulos contenidos en el Decreto 1. 16 de enero de 2014 Anexo #3. Principales facilidades del DECRETO que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa. (Publicado el 26 de diciembre de 2013).

Más detalles

3. En el caso de préstamos en efectivo, cuándo se considera que se ha acreditado el ingreso de la moneda extranjera al país?

3. En el caso de préstamos en efectivo, cuándo se considera que se ha acreditado el ingreso de la moneda extranjera al país? INFORME N. 129-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Consultas sobre la declaración jurada de la entidad bancaria o financiera que ha participado en una operación de crédito externo, por la cual certifique que no

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Iniciativa de reforma a la LSS y al régimen de vivienda

Iniciativa de reforma a la LSS y al régimen de vivienda Iniciativa de reforma a la LSS y al régimen de vivienda Repercusiones en el pago de cuotas obrero-patronales y en aportaciones de vivienda Mtro. y C.P.C. Gabriel Valencia González, Socio Socio de la firma

Más detalles

Paquete Económico 2013. 18 de diciembre 2012

Paquete Económico 2013. 18 de diciembre 2012 Paquete Económico 2013 18 de diciembre 2012 Agustín Vargas Meneses Socio Director Práctica de Impuestos y Legal Expositores Manuel Rico Manuel Llaca Ricardo Arellano Jesús Luna Ley de Ingresos de la Federación

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Es consejero editorial de Dofiscal Editores,

Es consejero editorial de Dofiscal Editores, C.P. Alberto Montiel Castellanos 200 Socio Es consejero editorial de Dofiscal Editores, S.A. de C.V., así como miembro del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Durante las últimas tres décadas, las autoridades. Venta de autos usados por personas físicas

Durante las últimas tres décadas, las autoridades. Venta de autos usados por personas físicas ANÁLISIS Y OPINIÓN Venta de autos usados por personas físicas En la actualidad ya contamos con ciertos lineamientos por parte de las autoridades fiscales mediante los cuales a partir de este año, y gracias

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ENTORNO ECONÓMICO. Marco Macroeconómico Septiembre 2013. Crecimiento PIB 3.98% 3.78% 1.50% 3.

BOLETÍN DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ENTORNO ECONÓMICO. Marco Macroeconómico Septiembre 2013. Crecimiento PIB 3.98% 3.78% 1.50% 3. BOLETÍN DE PRENSA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ENTORNO ECONÓMICO Marco Macroeconómico Septiembre 2013 2011 2012 2013 2014 Crecimiento PIB Inflación (fin de periodo) Balance Público Tradicional (% del PIB)

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Capítulo 6 6.1 CONCLUSIONES Los recubrimientos de Talavera son un producto complementario en la industria de la construcción, debido a lo específico del producto, se tuvo que realizar una investigación

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 22 de enero de 2015 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se otorgan beneficios fiscales en materia de vivienda. Al margen

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION I. GENERALIDADES En la actualidad nuestro país se encuentra en el Boom de la Construcción situación que pone en alerta a los usuarios de información financiera de una

Más detalles

La Facultad de Economia de la BUAP. El Centro de Estudios del Desarrollo Económico. III Seminario Internacional: Reforma de Estado o Reforma Fiscal?

La Facultad de Economia de la BUAP. El Centro de Estudios del Desarrollo Económico. III Seminario Internacional: Reforma de Estado o Reforma Fiscal? La Facultad de Economia de la BUAP El Centro de Estudios del Desarrollo Económico III Seminario Internacional: Reforma de Estado o Reforma Experiencias y formulaciones Fiscal? en la construcción de desarrollos

Más detalles

Modulo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios No Petroleros

Modulo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios No Petroleros Modulo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios No Petroleros 19 de julio de 2013 Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Índice general 1 Metodología Impuesto Especial Sobre

Más detalles

IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL

IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL Abril de 2011 Núm.116 IMPUESTO DIFERIDO EN CONSOLIDACIÓN FISCAL PARA EL EJERCICIO DE 2010 C.P.C. FRANCISCO J. MOGUEL GLORIA Integrante de la Comisión Fiscal del IMCP DIRECTORIO C.P.C. Francisco Macías

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA SECRETARIA, DE ESTADO DE ECONOMIA Y En relación con su consulta sobre adaptación de las normas de funcionamiento de los fondos de pensiones a las modificaciones del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 Cuáles son todos los efectos tributarios que conlleva el cambio de tasa a la distribución de los dividendos para el 2015? a) Naturaleza

Más detalles

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201. Criterios de Selección

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201. Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Económico Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS. Qué está pasando con la Contabilidad Financiera? IMCP. Comisión de Análisis y Difusión de Normas de Información Financiera

NOTAS TÉCNICAS. Qué está pasando con la Contabilidad Financiera? IMCP. Comisión de Análisis y Difusión de Normas de Información Financiera Afiliado al IMCP NOTAS TÉCNICAS Qué está pasando con la Contabilidad Financiera? Comisión de Análisis y Difusión de Normas de Información Financiera Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional

Más detalles

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4 Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4.1. Cuáles son los principios generales? 4.2. Cuál es la fiscalidad del fondo de pensiones? 4.3. Cuál es la fiscalidad del promotor? 4.4. Cuál

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Anexo de la Iniciativa Microsoft Software and Services Advisor (consultor de servicios y software de Microsoft)

Anexo de la Iniciativa Microsoft Software and Services Advisor (consultor de servicios y software de Microsoft) Anexo de la Iniciativa Microsoft Software and Services Advisor (consultor de servicios y software de Microsoft) SI SE DESPLAZA HASTA LA PARTE INFERIOR DEL PRESENTE ANEXO DEL ACUERDO DEL PROGRAMA DE PARTNERS

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría 11 de noviembre del 2004 Núm. 3 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Auditoría E l C o n t r o l I n t e r n o, s u s E l e m e n t o s, s u E v a l u a c i ó n p o r el

Más detalles

INTRODUCCIÓN La administración tributaria es un componente básico en la aplicación de cualquier sistema fiscal. Así, dependiendo de la valoración que realicemos de su actuación, podremos constatar en qué

Más detalles

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS Artículo 76 de la Ley del ISr: TITULO II DE LAS PERSONAS MORALES CAPÍTULO IX DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES Artículo 76. LISR Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este

Más detalles