I. FICHA TECNICA II. PRESENTACION DEL CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. FICHA TECNICA II. PRESENTACION DEL CURSO"

Transcripción

1 Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Programa: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GUIA ACADEMICA I. FICHA TECNICA NOMBRE DE LA MATERIA SEMINARIO DE ETICA 1. Número de créditos académicos : 3 2. Facultad que lo ofrece Ciencias Económicas y Administrativas 3. Campo de formación: A. A. B. 4. Código: 5. Naturaleza del curso: Teórico practico 6. Semestre : X 7. Prerrequisitos: Ninguno 8. Docente: Ver Horario 9. Periodo Académico II 2010 II. PRESENTACION DEL CURSO Vivir éticamente es mirar el mundo con una perspectiva más amplia y actuar en consecuencia P Senger. Es muy importante para el administrador de negocios conocer y reconocer la dimensión que la Ética juega durante toda su práctica profesional. El proceso decisorio implícitamente conlleva juicios de valor que coadyuvan a la toma final de decisiones. Es en este intersticio científico donde encontramos la caracterización interdisciplinaria de la Administración y su desarrollo epistemológico. La filosofía como aglutinadora del saber consolida la planeación como elemento de principios y directrices que permite el cumplimiento de objetivos en cualquier acción emprendida por el ser humano. Y es allí, donde la Ética le imprime carácter y valores al proceso decisorio. Si bien las decisiones a nivel empresarial pueden ser individuales, en gran parte de los casos dependen de la presión misma de la cultura organizacional y del entorno social, económico, cultural y político de la empresa, factores que de alguna manera inciden e influyen en las actitudes y valores del individuo y la comunidad social. La empresa como institución de la comunidad ha venido transformando su rol ante la sociedad, para llegar a lo que hoy llamamos responsabilidad social del sector empresarial. El ejercicio de dicha responsabilidad social está fundamentalmente orientado por los valores y principios éticos que inspiran su filosofía empresarial. Por estas razones este es un curso interdisciplinario al que concurren todas las materias de la carrera para conformar una base de datos que contribuye a la elección de una decisión a la luz de la Ética.

2 De acuerdo con lo anterior, la Ética cubre todas las acciones gerenciales. Las decisiones gubernamentales a nivel nacional, departamental o municipal, las decisiones empresariales en el área financiera, de mercados, producción, ventas, relaciones públicas, desarrollo de personal, investigación, etc, tienen en el campo nacional e internacional el dilema de la Ética. Particularmente, Colombia ha sido un país golpeado implacablemente por el soborno, la violencia y la corrupción. Este curso intenta analizar críticamente los principios éticos empresariales de Colombia y su relación con el mundo globalizado. III. PROPOSITO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Siembra un acto y cosecharás una actitud, siembra una actitud y cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharás un carácter La responsabilidad ética de las organizaciones, más que un aspecto de moda, es una exigencia del proceder empresarial, por el impacto que tiene en el logro de los objetivos primarios de las organizaciones. El proceder ético permite tomar decisiones analizando las implicaciones que tiene para otras personas y entidades, y la forma como los afecta. Toda acción realizada por el administrador de negocios debe tener un norte que le dé sentido y trascendencia a su práctica profesional. Uno de los propósitos de este curso es lograr que los principios éticos incidan con profundidad en la calificación moral de sus actos, decisiones, pensamientos y creaciones. La formación académica adquirida durante la carrera le da capacidad y habilidad para juzgar con solvencia e independencia el dilema ético, de acuerdo con su conciencia y las orientaciones recibidas en el núcleo familiar y social, hasta obtener una conciencia moral autónoma que le permita desarrollar y compartir su propia individualidad en el contexto social, cultural, económico, político y global en el cual se desenvuelve. En este sentido, se analizará la trascendencia de la ética en las decisiones empresariales, procurando reflexionar acerca de su dimensión en el entorno interno y externo de la empresa, enfatizando su carácter interdisciplinario, local, nacional y transnacional. IV. OBJETIVOS - Objetivo General Valorar la importancia de la ética en las decisiones personales y empresariales del Administrador de Negocios con el fin de poder confrontar diferentes coyunturas del entorno y ambiente de trabajo. Objetivos Específicos Establecer paralelos entre el conocimiento del ser humano, el progreso de la empresa y los principios éticos. Enumerar y analizar los hechos éticos negativos que subyacen en la sociedad colombiana y en la comunidad internacional, que son un reto para la práctica empresarial y profesional. Adquirir competencias de administración por valores, de carácter intelectual, social, humano y moral que le permiten al empresario y profesional desempeñar su trabajo con

3 idoneidad y honestidad. Valorar la importancia de la ética en la toma de decisiones empresariales y su trascendencia en el mundo de los negocios V. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA Desde el punto de vista del ser, a través de esta asignatura, la carrera busca formar un ser humano idóneo y honesto, que como ente social sea un modelo para las generaciones presentes y futuras. Si solo lo anterior justifica plenamente esta asignatura, es interesante presentar el alcance totalizante e interdisciplinario que su contenido ofrece. El estudiante además de estudiar la relación de la filosofía con la ética y la práctica empresarial, tendrá la oportunidad de poner a prueba su conciencia social y ética mediante el análisis de situaciones y casos concretos y reales tanto del orden nacional como transnacional. Para este análisis y síntesis requerirá del bagaje y conocimiento adquirido durante toda la carrera, por lo que sus conceptos y juicios teóricos deben ser sustentados y defendidos de acuerdo al aporte de diferentes campos del saber como la antropología, la sociología, la psicología, la filosofía, la historia, las matemáticas, la informática, el derecho y ciencia política, la administración, etc. De otra parte, y de una manera deductiva e inductiva, el curso da la información necesaria para que el estudiante cuestione la manera como valores éticos inapropiados, de alguna manera, han incidido en las causas y desenlace de la actual crisis financiera global. Es un deber académico investigar e identificar los responsables de la actual crisis mundial que ha lanzado a miles de millones de personas a vivir por debajo de los índices de la pobreza absoluta y a miles de empresas a la bancarrota. Igualmente el curso permite estudiar desde la óptica ética el desarrollo desenfrenado e incontrolado de las pirámides en Colombia. VI. ARTICULACION DE LA ASIGNATURA La ética está inmersa en toda la malla curricular del programa, se presenta en todas las materias vistas con una faceta que va forjando en el estudiante capacidades, destrezas, prácticas, juicios de valor y decisiones que articulan todo el conocimiento adquirido durante la carrera. Si bien, ésta es una asignatura de último semestre, indirectamente se viene discerniendo y practicando desde el primer semestre, y en tal sentido, lo que se busca es generar un espacio académico para la reflexión crítica y aplicación de conocimientos, en la que el estudiante confronte la práctica de la ética social con su propia conciencia ética mediante el estudio de casos reales y concretos de la empresa nacional y transnacional. VII. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA En cuanto al saber: Conocer la importancia del concepto de la ética, sus principios y la forma como impacta en la vida familiar y laboral. Reflexionar sobre la trascendencia de la responsabilidad social de la empresa y sus implicaciones en el entorno. En cuanto al ser: Desempeñarse en diferentes grupos de trabajo, reconociendo la riqueza de sus diferencias y como estas se complementan, es decir, tener un comportamiento ético.

4 Participar activamente en CIPAS y con el grupo en general, mediante propuestas que le permitan su reconocimiento como persona y el de las demás, reconociendo como la ética les permite dimensionar un escenario para interactuar con todas sus diferencias. En cuanto al saber hacer: Actuar bajo el código ético del administrador de negocios. Promover la importancia del comportamiento ético en todos los aspectos personales y profesional del Administrador de Negocios, en todos los ámbitos que se desempeñe. VIII. METODOLOGIA La asignatura se desarrollará a través de una metodología cualitativa que permite el uso creciente de los procesos que determinan la totalidad y los componentes de los objetos de estudio. En este sentido el conocimiento se incrementará mediante la interacción grupal y la facilitación intensiva del profesor, por lo que los conceptos se manejarán de acuerdo al desenvolvimiento mismo de los talleres, tutorías, discusiones, lecturas obligatorias, análisis de casos y presentaciones. La validez de los procesos es condición para que en clase los estudiantes apliquen su capacidad de síntesis y análisis. El curso ofrece inicialmente una rápida ubicación de la Ética como componente epistemológico de la filosofía, para luego insertarla en el ambiente y cultura de las organizaciones, los negocios y la sociedad. La segunda parte es un escenario de reflexión crítica en la que el estudiante tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos y principios éticos en problemas reales del país y su entorno global. IX. NUCLEOS PROBLEMICOS El sujeto moral es aquel que reconoce la diferencia de los otros, la respeta y se siente responsable de ella José Muñoz Sobre ética, moral, derecho hay espacio para la ética en los negocios? La empresa, como institución capaz de tomar decisiones, como conjunto de relaciones humanas con una finalidad determinada, ya siempre tiene una dimensión moral, la cuestión fundamental es llegar a saber, cuál es esa dimensión moral de la empresa? Qué pueda ser la ética, partiendo de distinta tradiciones, para intentar aclarar cómo se entendería en concreto una ética de las organizaciones. La empresa es una parte de la sociedad y, por tanto, su ética debe intentar asumir los valores propios de una ética ciudadana, de ahí que importa considerar cuáles son los valores de tal ética. Cuál es la importancia de la ética en la administración de negocios y como ella marca una pauta del proceder profesional? Cómo considerar las fuerzas que modelan el comportamiento éticos sin que ellas se tornen en un obstáculo de carácter personal o profesional en la toma de decisiones? Existe una contradicción entre los principios éticos y los objetivos de la empresa? Es la ética una limitante en la toma de decisiones empresariales, considerando que un código ético se puede tomar como un conjunto de normas que se deben seguir tal como sugiere? Cuál es la importancia de tener un código ético del administrador de negocios?

5 X. EJES TEMATICOS Y CONTENIDOS DE LA MATERIA PRIMERA TUTORIA Una vida ética es aquella que resulta de una elección positiva de objetivos y de medios para obtenerlos FERNANDO SAVATER REFLEXIONES SOBRE ÉTICA, MORAL, DERECHO HAY ESPACIO PARA LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS? NÚCLEOS TEMÁTICOS Conceptos teóricos Contextualización de la ética El objeto de la Ética Contextos personal, familiar, laboral, social, cultural. Ser social o ser económico Origen y desarrollo de la ética Empresarial Ética en los negocios Ética en el trabajo SEGUNDA TUTORIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA, REFLEXIONES SOBRE ÉTICA ECONÓMICA Y ÉTICA DE LA EMPRESA: LA ÉTICA DE EMPRESA COMO ÉTICA APLICADA NÚCLEOS TEMÁTICOS El marco económico en el que nace la empresa moderna (el capitalismo) y tratar de extraer las consecuencias que para el funcionamiento ético de la empresa se siguen de los distintos modos de entender la ética del capitalismo. El nacimiento y desarrollo de la ética empresarial y los diversos modos de entenderla. La responsabilidad social empresarial, origen y desarrollo de un proceso La responsabilidad ambiental y la responsabilidad ambiental como factores de desarrollo Cuestiones éticas relacionadas con los accionistas, empleados, mercado y la publicidad TERCERA TUTORIA CUESTIONES ETICAS EN TORNO A LA CONTABILIDAD Y FINANZAS: ACTUACIONES EN ENTORNOS CORRUPTOS NÚCLEOS TEMÁTICOS Cuál podría ser el comportamiento ético del directivo en una empresa y en el que la eficiencia no riña con la equidad. El factor humano en la empresa: el liderazgo empresarial como liderazgo moral. Un proyecto integral de empresa La identidad profesional del directivo: autorregulación profesional y patrimonio moral

6 La ética y las oportunidades de negocio Manejo de la información contable El fenómeno de la corrupción CUARTA TUTORIA LA GESTION DE LA ETICA EN LA EMPRESA: CÓDIGOS ÉTICOS DE LA EMPRESA NÚCLEOS TEMÁTICOS Normatividad ética empresarial La construcción del código de ética empresarial. La Auditoría de cuestiones éticas El código de ética marco de referencia en la empresa. El código ético del administrador de negocios. El Secreto Profesional Un compromiso con la Ética Vivir de conformidad con los principios correctos que rigen la vida de las personas, nos permite actuar con libertad y sabiduría TALLERES PRIMERA TUTORIA TALLER No 1 Una vez de realizar una consulta e indagación individual sobre cada una de las siguientes temáticas, analizar, reflexionar y presentar por CIPAS una propuesta escrita donde expresen su posición como personas, como Administradores y como ciudadanos. 1. Cómo el postmodernismo influye en nuestro concepto de ética? 2. Explique la cultura del camaleón 3. Explique la crisis de la humanidad. 4. Para qué sirve la ética? 5. Ética en la Postmodernidad? 6. Por qué necesitamos de una ética preventiva? 7. En qué áreas de los negocios se aplica más la ética? 8. Explique las paradojas éticas organizacionales. 9. Ética y trabajo. Hasta dónde llega el compromiso ético con la empresa? Leer y analizar el CASO ENRON, página 23 Texto Guía La empresa es una parte de la sociedad y, por tanto, su ética debe intentar asumir los valores propios de una ética ciudadana, de ahí que importa considerar cuáles son los valores de tal ética. Qué puede ser la ética, partiendo de distinta tradiciones, para intentar aclarar cómo se entendería en concreto una ética de las organizaciones

7 SEGUNDA TUTORIA TALLER No 2 Consultar sobre: Identificar las causas éticas de la actual crisis financiera global. Explicar cada una de ellas. Implicaciones, consecuencias y desarrollo global La responsabilidad social empresarial como gasto vs inversión Leer y analizar los casos: PKA LTDA, GAP, PEPSI COCA COLA, TYLANOL DE JOHSON & JONSON, ISENBECK vs QUILMES del (Texto Guía.) TERCERA TUTORIA TALLER No3 Consultar e indagar individualmente sobre cada una de las siguientes temáticas; analizar, reflexionar y presentar por CIPAS una propuesta escrita donde expresen su posición como personas, como Administradores y como ciudadanos: 1. El negocio piramidal DMG. 2. El esquema puntos por publicidad. Tarjetas preparadas. 3. La responsabilidad gubernamental. Acceso al crédito, Cuantificación de las Captaciones. 4. Transnacionalización del esquema. 5. Medidas cautelares. Derrumbe de fórmulas mágicas. 6. Crónica de una tragedia anunciada DRFE DMG. TRABAJO FINAL CUARTA TUTORIA TALLER No 4 1. Construcción del código ético para la empresa de cada CIPA o para una de las organizaciones en las que se encuentren vinculados 2. Cómo llevar la ética a las empresas 3. Analizar el código de Ética del Administrador aplicado al trabajo profesional.(anexo 1) 4. Consultar sobre la importancia del Secreto Profesional ANEXO 1 CODIGO DE ÈTICA DEL ADMINISTRADOR República de Colombia CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Consejo Profesional de Administración de Empresas Acuerdo No. 003, Julio 9 de 1987 Por el cual se dicta el Código de Ética Profesional para los Administradores de Empresas: El CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, en uso de sus atribuciones legales y, CONSIDERANDO:

8 Que el literal d) del artículo 9º de la Ley 60 de 1981 señala entre las funciones del Consejo Profesional de Administración de Empresas la de dictar el Código Ético de la profesión de Administración de Empresas y su respectiva reglamentación. Que el literal e) del artículo 9º de la Ley 60 señala igualmente entre las funciones del Consejo Profesional de Administración de Empresas la de conocer las denuncias que se presenten contra la ética profesional y sancionarlas conforme se reglamente. Que el artículo 6º del Capítulo III del Decreto No del 2 de Noviembre de 1984 reglamentario de la Ley 60 de 1981 establece que el Consejo Profesional elaborará y propondrá al Congreso Nacional proyectos de lay sobre ética profesional por intermedio del Ministro de Educación Nacional. Que el artículo 25 del Capítulo IV del Decreto No del 2 de Noviembre de 1984 reglamentario de la Ley 60 de 1981 establece que en el Código de Ética Profesional del Administrador de Empresas se determinará con precisión el concepto, espíritu de la ética de la profesión, su alcance y aplicación, la clasificación de las contravenciones a la ética profesional, haciendo distinción entre las graves y las leves, las sanciones para cada una de las contravenciones y las reglas del procedimiento para cada proceso disciplinario ante el Consejo Profesional de Administración de Empresas. ACUERDA: ARTICULO 1: Adoptar el presente Código de Ética Profesional de Administración de Empresas que será de obligatoria observancia por parte de los Administradores de Empresas de conformidad con la Ley 61 de 1981 y su Decreto Reglamentario 2718 de ARTÍCULO 2: Las normas de ética que establece el presente Código, no contradicen otras no expresadas y que pueden resultar del ejercicio profesional en forma consciente y digna. ARTÍCULO 3: Para la correcta interpretación de las presentes normas, no debe entenderse que todo cuanto no está prohibido expresamente, estará permitido pues dichas normas son generales y tienden a evitar faltas contra la ética profesional. ARTÍCULO 4: Las normas expresadas en el presente Código de Ética deben entenderse como la fijación de principios y reglas que deben gobernar a la profesión de Administración de Empresas. ARTÍCULO 5: Cuando se presenten situaciones no contempladas expresamente en el presente Código de Ética Profesional será el CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS quien las conocerá y resolverá siempre y cuando sean de su competencia legal. TITULO I DEBERES DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ARTICULO 6: Además de los deberes contemplados expresamente en los siguientes artículos, será deber fundamental de todo Administrador de Empresas tener presente en el ejercicio de su profesión que su actividad no solo está encaminada a los aspectos técnicos y financieros, sino que deberá cumplir con una función socialmente responsable y respetuosa de la dignidad humana. ARTICULO 7: El Administrador debe tener como imperativo, el cumplimiento estricto de las normas consagradas en la Constitución y las leyes. ARTICULO 8: El Administrador de Empresas ejercerá legalmente su profesión en los términos expresados en la Ley 60 de 1981 y el decreto 2718 de 1984 reglamentario de la ley en mención. ARTICULO 9: Ejercerá la profesión y las actividades que de ella se deriven, con decoro, dignidad

9 e integridad, manteniendo los principios éticos por encima de sus intereses personales y de los de su empresa. ARTICULO 10: Aplicará en forma leal, recta y digna las filosofías, teorías, técnicas y principios administrativos objeto de su profesión, realizando su actividad profesional con la mayor diligencia, veracidad, buena fe y sentido de la responsabilidad respetando en forma estricta y recta su juramento de graduación. ARTICULO 11: Mantendrá el secreto profesional como norma de conducta de todas sus actuaciones realizadas con su ejercicio profesional, a no ser que haya autorización de las partes involucradas para divulgar información. ARTÍCULO 12: El Administrador no garantizará los resultados de su gestión, que estén más allá de lo que se pueda predecir con objetividad, aceptando solo el trabajo que esté en capacidad de desarrollar en forma satisfactoria y responsable. ARTICULO 13: Dará el crédito a quien encuentre o cree ideas, hallazgos o inventos, que el Administrador use en escritos o en investigaciones propias. ARTICULO 14: Respetará la dignidad de la profesión, rechazando y denunciando ante el Consejo Profesional de Administración de Empresas las actuaciones que supongan una práctica ilegal de la profesión, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto o impropio y en general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesión. ARTÍCULO 15: Se abstendrá de prestar servicios profesionales a personas o entidades cuyas prácticas u honorabilidad estén en contra de los principios éticos o fuera de la ley. ARTÍCULO 16: No permitirá que al amparo de su nombre, otras personas realicen actividades impropias del ejercicio profesional, ni participará en negocios incompatibles con la profesión y con la ley. ARTÍCULO 17: No otorgará al título de propina u otro beneficio indebido, directa o indirectamente, a ningún servidor público, o a particular alguno. ARTICULO 18: No avalará con su firma o título oneroso y gratuito, documentación inherente a la profesión que no haya sido estudiada, ejecutada o controlada personalmente, o que sea falsa o no tenga un soporte cierto. ARTICULO 19: Tomará parte activa en las decisiones y problemática de la localidad donde trabaja y de la nación en general, buscando soluciones a las causas cívicas y de servicio comunitario. ARTICULO 20: Ofrecerá al consumidor, servicios y productos de buena calidad, acatando las normas técnicas de calidad, evitando en todo momento lesionar a la comunidad. ARTICULO 21: Acatará toda la legislación que regule su empresa sometiéndose a las inspecciones y a la vigilancia que el gobierno establezca. ARTICULO 22: Buscará que la empresa no sea sólo una institución económica y técnica sino un institución social en cuya vida y funcionamiento todos los miembros participen activamente, generando beneficios sociales. ARTICULO 23: Evitará hacer publicidad que no esté de acuerdo con las características del producto o servicio ofrecido, o de su empresa que atenten contra la salud, la moral y el bien común.

10 ARTICULO 24: Procurará la inversión en tecnología que signifique un aporte al desarrollo y el autoabastecimiento nacional, fomentando además el progreso científico y al mismo tiempo, impedirá que por sus aplicaciones prácticas, se conviertan en una amenaza para la especie humana. ARTICULO 25: Considerará como meta importante la generación de empleo eficiente como contribución y aporte al desarrollo del país. ARTICULO 26: Entregará a la empresa a la cual presta sus servicios toda su capacidad y conocimientos, buscando obtener los mejores resultados. No utilizará los recursos de la empresa en ningún caso para su propio beneficio. ARTICULO 27: Concientizará a la empresa para la cual trabaje, de la responsabilidad social, ecológica y moral de ella frente al país, para así ejercer su profesión sobre la base de la responsabilidad y dignidad. ARTICULO 28: Tendrá siempre presente que el trabajador, es el más valioso recurso de la empresa, propendiendo por el mejoramiento de su nivel intelectual, la elevación de su nivel de vida y de su núcleo familiar. ARTÍCULO 29: Como administrador del recurso humano, respetará el trabajo y a quien lo ejerza, ya sea de forma material o intelectual, pues este dignifica a toda persona y se constituye en el medio de proveer sus necesidades. ARTICULO 30: Guardará estricta lealtad para con quien lo contrate o a quien brinde sus servicios y mantendrá la reserva de todo aquello, que perteneciendo al patrimonio material o moral de otros, pudiere afectarlos negativamente en tanto que dicha información, no sea relevante de su desempeño. ARTICULO 31: Excluirá las prácticas de pago de salarios por debajo del salario mínimo establecido por la ley y por la empresa para la remuneración a los empleados. ARTÍCULO 32: Se abstendrá de emitir públicamente juicios adversos sobre la actuación de sus colegas o señalar errores profesionales excepto que sea indispensable por razones ineludibles de interés profesional y no atentará contra la reputación de otros profesionales. ARTÍCULO 33: Se abstendrá de ejecutar actos de competencia desleal con sus colegas de profesión. ARTÍCULO 34: En caso de gestión mancomunada de una operación de negocios cumplirá con los pactos suscritos para la realización de dicha gestión, guardando los límites de una recta y prudente relación profesional. TITULO II REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FALTAS ARTICULO 35: En consonancia con el artículo 22 del Decreto 2718 de 1984, reglamentario de la Ley 60 de 1981, el Consejo Profesional de Administración de Empresas, podrá de oficio, o a solicitud de terceros, conocer la denuncia y sancionar a quien encuentre responsable de una falta contra la ética profesional del ejercicio de la profesión de Administrador de Empresas. ARTÍCULO 36: Las faltas contra la ética profesional se calificarán por parte del Consejo Profesional de Administración de Empresas como leves o graves, en atención a su naturaleza,

11 efectos, modalidades, y circunstancias de hecho y en especial teniendo en cuenta los antecedentes personales y profesionales del acusado. ARTICULO 37: Constituyen faltas contra la ética profesional en el ejercicio de la Administración de Empresas, la violación de cualquier artículo presente en el Código de Ética debidamente comprobada en que se atente entre otros contra: a) Dignidad de la profesión b) Decoro profesional c) Lealtad profesional d) Diligencia profesional ARTÍCULO 38: Serán faltas contra la Ética Profesional además de las estipuladas en el artículo anterior, las siguientes: a) El ejercicio ilegal de la Administración de Empresas. b) El diligenciamiento de la Matrícula Profesional de Administrador de Empresas mediante documentos falsos. c) El hacer parte de una firma u organización de Administradores de Empresas Asociados sin el lleno de los requisitos estipulados en el artículo 11 de la Ley 60 de d) El hacer publicidad hablada o escrita de sus servicios profesionales más allá de sus verdaderos títulos, especializaciones académicas y cargos desempeñados. TITULO III SANCIONES AL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS POR FALTAS AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ARTÍCULO 39: Las sanciones que se aplicarán a los Administradores de Empresas que incurran en faltas al Código de Ética serán las siguientes: a) Amonestación privada, personal o por comunicación escrita dirigida al infractor, b) Amonestación pública, c) Multas sucesivas en los términos del artículo 27 del Decreto 2718 reglamentario de la Ley 60 de d) Suspensión temporal de la Matrícula Profesional e inhabilitación para el ejercicio profesional de la Administración hasta por tres (3) años máximo, e) Cancelación definitiva de la Matrícula Profesional que conlleva a la inhabilitación permanente para el ejercicio de la profesión en los términos del numeral 3 del artículo 2 del Decreto 2718 reglamentario de la Ley 60 de ARTICULO 40: Todas las sanciones a saber: amonestación privada, amonestación pública, suspensión, exclusión, multas, se aplicarán conforme a los límites y procedimientos descritos en este Código, siendo necesario tener en cuenta la gravedad de la falta, las modalidades, las circunstancias que rodearon el hecho, los motivos determinantes, los hechos agravantes o atenuantes, los antecedentes personales o profesionales del infractor; todo lo anterior sin perjuicio de las acciones y sanciones civiles y penales a que hubiere lugar. ARTICULO 41: El Administrador de Empresas a quien se le hubiere cancelado la Matrícula Profesional podrá ser rehabilitado por el Consejo Profesional cuando pasados tres (3) años de la sanción, presente solicitud ante el mismo Consejo demostrando una intachable conducta personal y profesional para que su caso sea estudiado con el fin de que obtenga la respectiva rehabilitación. ARTICULO 42: Calificada como leve o grave por parte del CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS la falta en que incurra un profesional, las sanciones estipuladas en el artículo 41 del presente Acuerdo se aplicarán teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento: a) Por faltas leves Amonestación privada o amonestación pública o multa pecuniaria.

12 b) Por faltas graves Suspensión temporal o definitiva de la Matrícula Profesional. TITULO IV PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS FALTAS CONTRA EL CODIGO DE ETICA ARTÍCULO 43: En consonancia con el artículo 23 del Decreto 2718 de 1984 reglamentario de la Ley 60 de 1981, el siguiente será el procedimiento a seguir para la aplicación de las faltas contra el Código de Ética en que incurra un Administrador de Empresas: Cuando el Consejo Profesional de Administración de Empresas tenga conocimiento de alguna falta a la Ética Profesional cometida por parte de un Administrador de Empresas, iniciará de oficio o a solicitud de parte la respectiva investigación. Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes contados desde la apertura de la investigación, se notificará personalmente al investigado el auto por medio del cual se inició la investigación, para que en el término de un mes rinda los descargos, aporte pruebas y solicite la práctica de las pertinentes. Si vencido el término de quince (15) días hábiles no se hubiere efectuado la notificación personal, se fijará un edicto en la Secretaría del Consejo, por cinco (5) días hábiles, vencidos los cuales empezará a contarse el plazo para los descargos. Agotada esta etapa, el Consejo Profesional dispone de un mes para aportar la decisión correspondiente mediante resolución motivada, la cual deberá notificarse personalmente al investigado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su expedición. Si no fuere posible la notificación personal se notificará permanente que permanecerá fijado en la Secretaría del Consejo Profesional por cinco (5) días hábiles. ARTÍCULO 44: Las sanciones se anotarán en el registro profesional de cada Administrador de Empresas, que tiene el secretario del Consejo Profesional. Administración de Empresas en materia disciplinaria, procede por vía gubernativa, el recurso de reposición ante el mismo Consejo, en la forma y términos previstos en el Código Contencioso Administrativo. ARTÍCULO 45: Contra las decisiones que adopte el Consejo Profesional de Administración de Empresas en materia disciplinaria, procede por vía gubernativa, el recurso de reposición ante el mismo Consejo, en la forma y términos previstos en el Código Contencioso Administrativo. ARTÍCULO 46: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en la ciudad de Bogotá, a los 9 días del mes de Julio de (Fdo. en el original) DEMETRIO PARRA BOHORQUEZ Presidente del Consejo Profesional de Administración de Empresas. LUIS ERNESTO ROMERO ORTIZ Secretario General del Consejo Profesional de Administración de Empresas. De acuerdo con el Decreto 2718 del 2 de Noviembre de 1984, artículo 5º, el Ministro de Desarrollo Económico ratifica el presente acuerdo. (Fdo. en el original) FUAD CHAR A. Ministro de Desarrollo

13 XI. EVALUACION (Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el tutor (a), de cuerdo con las políticas de la Universidad y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar. El referente de la evaluaciones el acta de concertación) Para la habilitación se tendrá en cuenta el Estatuto estudiantil parágrafo 2 articulo 49 Según reza: las asignaturas teórico-prácticas serán habilitables cuando se apruebe el componente práctico XI. EVALUACION Aspectos a Evaluar Estrategias Porcentaje Asistencia a tutorías Sustentación de talleres 10% Aplicación de conocimientos Evaluaciones escritas 50% Desarrollo de competencias Realización de ejercicios prácticos específicos 40% Análisis de casos Los porcentajes estipulados son obligatorios. El número de evaluaciones, talleres, ejercicios, casos y aportes, para llegar a los porcentajes estipulados, dependerá de la concertación realizada con los estudiantes, la cual quedará estipulada en el acta XII. Bibliografía Complementaria 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEBELJUH, Patricia, Ética empresarial en el núcleo de la Estrategia Corporativa, Cengace Learning, Ciudad Autónoma de Buenos Aires CORTINA, Adela. Ética de la empresa. Madrid. Trotta Ética Mínima. Madrid. Tecnos KÜNG, Hans. Una ética mundial para la economía y la política. Madrid GÉLINIER, Octave. Ética de los negocios. México. Limusa BERNARDO, Juan D. Ética de los negocios. Buenos Aires. Macchi ORTIZ IBARZ, José María. La hora de la ética empresarial. Madrid. McGraw-Hill FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER. Aspectos ético-jurídicos de los negocios. Montevideo. Fundación Konrad Adenauer V. Rodríguez Lozano et al. Ética. Colombia. Prentice Hall SINGER, Peter. Ética Práctica. Gran Bretaña. Cambrige University Press, Compendio de ética. Madrid. Cátedra, Desacralizar la vida humana. Madrid. Cátedra, 2003.

14 ARGANDONA, Antonio. Sobre los sistemas de gestión ética, social y medioambiental en las empresas. Navarra. IESE Instituciones y dimensión social del mercado de trabajo. Navarra. IESE Economía, teoría de la acción y ética. Navarra. IESE WERNER, Klaus y Hans Weiss. El libro negro de las marcas. Buenos Aires. Suramericana SAVATER, Fernando. La dimensión Ética de la Empresa. Fundación Social, XIII. Bibliografía Web- enlaces www,grupologosula.org/dikaiosyne/art/diko59.pdf. Cecilialopez.com pirámides. Carlos-Cardoso.com historia.

República de Colombia

República de Colombia República de Colombia CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL NEGOCIADOR INTERNACIONAL Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Consejo Profesional de Negocios Internacionales Acuerdo No.001, Abril 06 de 2006

Más detalles

Código de Ética Profesional para los Administradores de Empresas

Código de Ética Profesional para los Administradores de Empresas Código de Ética Profesional para los Administradores de Empresas República de Colombia CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Consejo Profesional

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO E l Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) expide este Código de Ética y Conducta al que deberán apegarse todos aquellos individuos que ejerzan la profesión de actuario

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.1. Denominación del curso: ÉTICA EMPRESARIAL 1.2. Código: 130210901 Semestre académico : 2016-II 1.3. Semestre curricular: Noveno. La honestidad es

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: V Código: Unidad Académica:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS OJ- - 09 Bogotá, Profesor EDGAR RICARDO LAMBULEY ALFÉREZ Decano Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas La ciudad. REF. Concepto Jurídico sobre responsabilidad de docentes

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado RESUMEN EJECUTIVO I. Objetivos Académicos 1. Mejorar el logro de competencias del perfil del graduado de Derecho (tanto genéricas como específicas) al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La honestidad es la mejor política. Benjamín Franklin 1.1. Denominación Del Curso: COMERCIO INTERNACIONAL 1.2. Código: 130220805 Semestre Académico: 2016-2

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código 2 61204 ANALISIS FINANCIERO d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X Horas trabajo directo con Docente Académico

Más detalles

Jenny Marlene Sosa Cardozo Profesor tiempo completo Departamento de Ciencias Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2011

Jenny Marlene Sosa Cardozo Profesor tiempo completo Departamento de Ciencias Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2011 Reflexiones sobre las exigencias formuladas a los Revisores Fiscales en los últimos cuatro años y su relación con los requerimientos internacionales de formación Jenny Marlene Sosa Cardozo Profesor tiempo

Más detalles

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014) POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINA EL PAGO DE HORA CÁTEDRA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO, LA RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS CONTRATADOS CON COORDINADORES Y DOCENTES, GASTOS DE TRANSPORTE, EL CONSEJO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES, PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y SANCIONES

RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES, PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y SANCIONES 2009 RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES, PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y SANCIONES Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones con sus modificaciones contenidas en la Ley No. 449-06 RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES,

Más detalles

Reglamento Del Comité de Disciplina

Reglamento Del Comité de Disciplina INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS ITLA Reglamento Del Visión de Futuro La Caleta, Boca Chica República Dominicana. PREAMBULO El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) orienta su actividad a la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCION No. 466 (6 de febrero de 2007) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de programas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º El Código

Más detalles

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de mostrar competencias básicas como:

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de mostrar competencias básicas como: Facultad de Psicología SILABO DEL CURSO ÉTICA Y VALORES 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Psicología 1.2 Carrera Profesional : Psicología 1.3 Departamento : Humanidades 1.4 Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE TECNICOS ELECTRICISTAS.

CONSEJO NACIONAL DE TECNICOS ELECTRICISTAS. CONSEJO NACIONAL DE TECNICOS ELECTRICISTAS www.conte.org.co EL CONTE Es la entidad de Inspección y vigilancia de la profesión de técnico electricista en el territorio Colombiano, creada por la ley 19 de

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL NÚCLEO

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad I.- Datos Generales Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 132 (Abril 16 de 2010)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 132 (Abril 16 de 2010) FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 132 (Abril 16 de 2010) POR EL CUAL SE ESTABLECE EL REGLAMENTO GENERAL DE GRADO DE PREGRADO EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

HORARIO DÍA HORAS SALÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): ECONOMIA Obligatorio Básico

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CODIGO EC0101 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

D I A R I O O F I C I A L D E MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO (Diciembre 4 de 2006)

D I A R I O O F I C I A L D E MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO (Diciembre 4 de 2006) D I A R I O O F I C I A L 4 6 4 7 2 D E 2 0 0 6 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO 4350 (Diciembre 4 de 2006) Por el cual se determinan las personas jurídicas sujetas a la vigilancia

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO I CÓDIGO DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Contaduría Pública 022012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública A nivel mundial, la Contaduría Pública como profesión

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No 025 17 de marzo de 2016 Por la cual se define el currículo del programa académico ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO ETICA PROFESIONAL LIC. EN ADMINISTRACION I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: ETICA

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C. RESOLUCIÓN No. 4443 del 14 de Noviembre de 2008 Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 3950 del 07 de Octubre de 2008 - Manual de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código:

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA

FORMATO PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO PRESUPUESTOS MACROPROCESO DOCENCIA Código: M.DO-Borrador Versión: 01 Fecha: 2015/01/15 Pág. 1 de 7 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I. INFORMACIÓN GENERAL. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO No. 009 de 2007 (07 Marzo de 2007) Por el cual se adopta el Código de Ética y Valores El Alcalde Municipal de El Doncello - Caqueta, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial

Más detalles

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXX. N. 41709. 9, FEBRERO, 1995. PAG. 3. DECRETO NUMERO 264 DE 1995. (febrero 6)

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXX. N. 41709. 9, FEBRERO, 1995. PAG. 3. DECRETO NUMERO 264 DE 1995. (febrero 6) DIARIO OFICIAL. AÑO CXXX. N. 41709. 9, FEBRERO, 1995. PAG. 3. DECRETO NUMERO 264 DE 1995 (febrero 6) por el cual se reglamenta la Ley 157 de 1994 sobre el ejercicio de la profesión de Diseño Industrial.

Más detalles

DECRETO REGLAMENTARIO No. 2718. Por el cual se reglamenta la Ley 60 de 1981 sobre el ejercicio de la profesión de Administración de Empresas :

DECRETO REGLAMENTARIO No. 2718. Por el cual se reglamenta la Ley 60 de 1981 sobre el ejercicio de la profesión de Administración de Empresas : REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETO REGLAMENTARIO No. 2718 Por el cual se reglamenta la Ley 60 de 1981 sobre el ejercicio de la profesión de Administración de Empresas : El PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) Por medio del cual se reglamenta el desarrollo de la asignatura Trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular 1.4 Créditos Académicos Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Calculo

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. OBJETIVO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMPORTAMIENTO 3.1 Respeto a la legalidad 3.2 Integridad ética 3.3 Respeto a los Derechos Humanos 4. RELACION CON

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

REPÚBLlCA DE COLOMBIA ~ ~ MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO NÚMERO ( )

REPÚBLlCA DE COLOMBIA ~ ~ MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO NÚMERO ( ) REPÚBLlCA DE COLOMBIA ~ ~ MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO NÚMERO ( ) "Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el articulo

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R Tabla de Retención Documental: Versión: 0 Pág. 2 de 10 PRESENTACION INTRODUCCION TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 Marco Normativo 1.2 Alcance 1.3 Objetivo

Más detalles

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. Señor JOHN ALEJANDRO JIMÉNEZ SÁNCHEZ alejandrojsa@yahoo.com ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado 2013200011148 Respetado señor Jiménez: I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. La

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA

LICENCIATURA EN CONTADURIA LICENCIATURA EN CONTADURIA Contabilidad Básica Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Civil Matemáticas Administrativas Administración General Taller de Informática I Dinámica Psicosocial Seminario

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles