APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS"

Transcripción

1 DOCUMENTO Nº 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. APÉNDICE 10 APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

2 ÍNDICE 1. Introducción Objeto Antecedentes técnicos Descripción de los préstamos y vertederos incluidos en el Documento de Consulta Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga - Oiartzun Lezo Canteras Canteras para suministro de balasto Préstamos Fichas descriptivas de canteras Estudio de vertederos Inventario de los emplazamientos a emplear como vertedero en el ámbito de estudio Préstamos Vertederos Criterios de exclusión y restricción Zonas Excluidas Zonas Restringidas Zonas Admisibles Necesidades y disponibilidad de materiales Volúmenes totales resultantes Alternativa Alternativa Compensación de tierras Alternativa Alternativa Necesidades totales de préstamo y vertedero Estudio de procedencias externas a la traza Inventario de las canteras, yacimientos granulares y plantas de suministros... 9 ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

3 1. Introducción 1.1. Objeto El objeto del presente Apéndice es definir los elementos auxiliares a las obras de carácter permanente, es decir, los préstamos o canteras necesarios para el suministro de materiales externos a la traza y los vertederos requeridos para el depósito de los materiales sobrantes de los movimientos de tierras; todo ello teniendo en cuenta los datos de volúmenes de tierras producidos, las posibilidades de reutilización de propios, etc Antecedentes técnicos Para la redacción del presente Apéndice se ha tenido en cuenta el contenido respecto canteras, préstamos y vertederos que se incluían en los estudios, documentos y proyectos que se citan a continuación: Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco, octubre de Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco, de fecha 22 de octubre de 2000 (B.O.E. de 6 de noviembre de 2000). Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Legislación y Normativa Técnica vigente, tanto a nivel Estatal como Autonómico y Provincial. Planes Urbanísticos de los municipios afectados. Proyecto básico de plataforma. LAV: Vitoria Bilbao San Sebastián. Tramo: Hernani Rentería. Documento de Consulta Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga - Oiartzun Lezo. Respuestas a las consultas previas derivadas de la tramitación del Documento de Consulta Ambiental. (ver Apéndice nº 2. Respuestas de organismos a las consultas previas del presente Estudio de Impacto Ambiental) Descripción de los préstamos y vertederos incluidos en el Documento de Consulta Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga - Oiartzun Lezo Préstamos En el Documento de Consulta Ambiental del Estudio Informativo Complementario de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga - Oiartzun Lezo (en adelante DCA) se consideró como opción aceptable y acorde con la Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco, de fecha 22 de octubre de 2000 (B.O.E. de 6 de noviembre de 2000), los préstamos procedentes de yacimientos o canteras autorizadas y con planes de restauración aprobados. En dicho DCA se estableció que, con objeto de minimizar la necesidad de material procedente de préstamos, se procurara realizar compensación de tierras en la propia obra siempre que resultara posible desde el punto de vista geotécnico. Se detectaron una serie de canteras en las inmediaciones del ámbito de estudio, que además fueron recogidas en el Proyecto Básico de Plataforma, Línea de Alta Velocidad. Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Hernani Río Bidasoa y que son las citadas a continuación. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 1

4 Nº MUNICIPIO NOMBRE C-1 C-2 C-3 C-4 Altzo (Guipuzcoa) Astigarraga (Guipuzcoa) Urnieta (Guipuzcoa) Eltzaburu (Navarra) Canteras de Tolosa, S.A. Excavaciones Astigarraga, S.L. MATERIAL EXPLOTADO Calizas Calizas EDAD Cretácico Cretácico Aizkibel, S.A. Calizas Cretácico Ofitas de Navarra S.A. USO PREVISIBLE Hormigones, núcleo y cimientos Hormigones, subbalasto, Núcleo, cimientos, coronación, capa de forma y pedraplén Hormigones, subbalasto, Núcleo, cimientos, coronación, capa de forma y pedraplén Ofitas Triásico Balasto y subbalasto Las características principales de dichas canteras son las incluidas en las tablas adjuntas. C-1. Canteras de Tolosa C-3. Canteras Aizkibel C-4. Ofitas de Navarra C-2. Excavaciones Astigarraga Fuente: Proyecto Básico de plataforma. LAV: Vitoria Bilbao San Sebastián. Tramo: Hernani Rentería ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 2

5 Vertederos El listado de vertederos propuesto en el DCA, también se basó en los vertederos establecidos en el Proyecto Básico de Plataforma, Línea de Alta Velocidad. Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Hernani Río Bidasoa. Los contornos de las superficies de estos vertederos fueron objeto de redefinición a mayor escala de detalle. Los vertederos que se propusieron son los mostrados a continuación: Vertedero V-1 (P.K. aproximado 1+300) Vaguada en el entorno del polígono 27 (Martutene), en el término de Donosti, cercana a la boca del túnel (a unos 400 m. al S). Accesos por pista rural. Zona de prados aunque hay presencia de frondosas en una estrecha banda que recorre el fondo de la vaguada. En la ladera Este hay un rodal de robles que debe ser respetado. La vaguada está recorrida por Línea de Alta Velocidad Vertedero un arroyo de pequeño caudal. Bajo impacto ambiental y baja visibilidad desde el entorno. Buena posibilidad de integración paisajística. Vertedero V-2 (P.K. aproximado 2+250) Superficie aproximada: 5,80 ha. Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). Vaguada recorrida por el arroyo Erraki, en las inmediaciones del polígono 27, en el término de Astigarraga, y muy próximo a la boca del túnel (100 m al N). Vaguada con arroyo de muy poco caudal, sin valor para la fauna piscícola. La vegetación del entorno está compuesta por prados, pinares y una mancha de frondosas junto al arroyo. Moderado impacto ambiental y baja visibilidad desde el entorno. Buena posibilidad de integración paisajística. Superficie aproximada: 6,70 ha Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 3

6 Línea de Alta Velocidad Vertedero Línea de Alta Velocidad Vertedero Vertedero V-3 (P.K. aproximado 3+500) Vertedero V-4 (P.K. aproximado 5+750) Al sur del trazado en túnel. La vegetación característica de la zona Pequeña vaguada próxima al arroyo Bentako que no se ve afectado de sobre la que se propone el vertedero se trata de prados. manera directa. En el trazado en túnel, a unos 200 m de la boca. Moderado impacto ambiental y baja visibilidad desde el entorno. Buena Acceso desde la AP-8 de reciente construcción. posibilidad de integración paisajística. Terrenos dedicados a prados y cultivos, con vegetación de frondosas Superficie aproximada: 5 ha. en el límite de la zona ocupada. Instalaciones agrícolas y viviendas en Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de las cercanías. vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la parcela). Moderado impacto ambiental por la presencia de vegetación y cercanía de viviendas. Visibilidad media desde el entorno. Buena posibilidad de integración paisajística. Superficie aproximada: 3,10 ha. Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 4

7 Línea de Alta Velocidad Vertedero Línea de Alta Velocidad Vertedero Vertedero V-5 (final de la zona estudiada) Vaguada situada a unos m del final de la zona de actuación. Acceso desde la AP8 a través de caminos. Terreno ocupado por prados principalmente. Moderado impacto ambiental. Visibilidad baja desde el entorno. Buena posibilidad de integración. Superficie aproximada: 5,40 ha. Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). A continuación se resumen los vertederos propuestos, incluyendo el volumen aproximado de vertido de cada uno de ellos. VERTEDERO ÁREA (m 2 ) ALTURA DE VERTIDO MEDIA (m) CAPACIDAD V ,43 15, ,40 V ,14 15, ,10 V ,02 15, ,37 V ,42 15, ,37 V ,82 15, ,30 TOTAL ,54 A la vista de la tabla anterior, de acuerdo con el DCA, es posible depositar el volumen de excedentes estimados en dicho documento ( ,90 m 3 ) en los ámbitos localizados en el área de estudio. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 5

8 1.3. Criterios de exclusión y restricción De acuerdo con lo indicado en el Estudio de Impacto Ambiental, apartado 6., y con el fin de que no se produzcan afecciones ambientales significativas que alteren los recursos naturales, culturales o socioeconómicos que presentan un valor cualitativo o cuantitativo destacado y que se encuentran en el ámbito de estudio, las áreas destinadas a la ubicación de préstamos y vertederos, tendrán que ubicarse de acuerdo con la siguiente clasificación: Zonas Excluidas En estas zonas están comprendidas las áreas de mayor calidad y fragilidad ambiental. En ellas se prohibirá la localización de cualquier tipo de construcción temporal o permanente, acopios de materiales, viario o instalación al servicio de las obras, salvo aquellos, con carácter estrictamente puntual y momentáneo, que resultaran de inexcusable realización para la ejecución de las obras, lo cual deberá ser debidamente justificado ante el Director Ambiental de Obra y autorizado por el mismo. Estos terrenos corresponden a: Hábitats de interés comunitario prioritarios (91E0). Superficies arboladas de especial interés como robledales acidófilos y vegetación de ribera (alisedas y saucedas). Elementos de patrimonio cultural. Camino de Santiago de conexión entre el Camino de la Costa y el Camino del Interior. Zonas de vulnerabilidad de acuíferos alta. Zonas con riesgo de inundación. Zonas urbanas y edificaciones aisladas. Superficies ocupadas por los ejes de circulación de las infraestructuras viarias de primer orden (carreteras y autopistas) existentes. Cauces fluviales y sus riberas (zona de servidumbre, 5 m a ambos lados del cauce) Zonas Restringidas Son las áreas de cierto valor ambiental de conservación deseable. En estas áreas sólo se admite la localización de instalaciones al servicio de las obras, con carácter temporal, exclusivamente durante la realización de las mismas, debiéndose retirar por completo a la finalización de éstas, restituyendo al terreno sus condiciones originales tanto topográficas como de cubierta vegetal. Estas zonas se incluirán dentro de las labores del proyecto de restauración ecológica y paisajística. Estos terrenos corresponden a: Áreas de interés geológico. Puntos de interés geológico. Hábitats de interés comunitario no prioritarios (4030, 6510 y 9260). Superficies arboladas (plantaciones forestales). Matorral (brezales, espinares, etc.). Cultivos y otras formaciones herbáceas (prados, lastonares y carrizales). Parques urbanos y jardines. Montes de Utilidad Pública. Hábitats de interés comunitario no prioritarios Zonas Admisibles Constituyen el territorio con menores méritos de conservación (zonas degradadas, eriales, vertederos, canteras abandonadas, ). En estas zonas se podrán localizar aquellas instalaciones y elementos que por sus especiales características tengan un carácter permanente (por ejemplo, vertederos). La existencia de estos elementos permanentes debe ir acompañada de la realización ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 6

9 de actuaciones para lograr su integración en el entorno, a incluir en el proyecto de restauración ecológico-paisajística. Se incluirán en esta categoría las superficies no consideradas como zonas excluidas o como zonas restringidas en el ámbito de estudio, como son: Zonas con escaso o nulo valor conservativo (zonas sin vegetación, vegetación ruderal nitrófila, vegetación de erosiones margo arcillosas). En los planos Clasificación del Territorio. Alternativa 1 y Clasificación del Territorio. Alternativa 2 incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental se puede observar la clasificación del territorio realizada para cada alternativa de acuerdo con los criterios expuestos en el presente apartado. 2. Necesidades y disponibilidad de materiales 2.1. Volúmenes totales resultantes De acuerdo con el Anejo nº 6 Movimientos de tierras, se resumen los volúmenes globales para cada una de las alternativas planteadas, distribuidos según los siguientes conceptos: tierra vegetal, saneos, desmontes, excavación de túneles, terraplenes y capas de asiento (balasto, subbalasto y capa de forma) Alternativa Alternativa 2 Desbroce (m 2 ) Tierra vegetal Saneo Desmonte Exc. Túnel Terraplén Capa de forma Subbalasto Balasto Compensación de tierras ALTERNATIVA 2 Los volúmenes considerados para el cálculo de la compensación de tierras son los procedentes de túneles, desmontes y saneos y los necesarios para la ejecución de los terraplenes y relleno de saneos, definidos por los trazados ferroviarios. Respecto a la utilización de materiales procedentes de la traza, se han empleado los siguientes parámetros medios: ALTERNATIVA 1: Coeficiente de esponjamiento (e):...1,30 Coeficiente de compactación (c):...1,10 ALTERNATIVA 2: Coeficiente de esponjamiento (e):...1,30 Coeficiente de compactación (c):...1,11 Desbroce (m 2 ) Tierra vegetal Saneo Desmonte ALTERNATIVA 1 Exc. Túnel Terraplén Capa de forma Subbalasto Balasto Además, para cada alternativa se ha definido un grado de aprovechamiento del material procedente de la traza, en función de los materiales existentes. Los grados de aprovechamiento medios a considerar son los siguientes: ALTERNATIVA 1: Coeficiente de aprovechamiento túneles:...97% Coeficiente de aprovechamiento desmontes:...67% ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 7

10 ALTERNATIVA 2: Coeficiente de aprovechamiento túneles:...100% Coeficiente de aprovechamiento desmontes:...71% El material procedente de saneo se destinará íntegramente a vertedero. En base a todo ello, la compensación de tierras calculada para cada una de las alternativas es la siguiente: Alternativa 1 Generación de material ALTERNATIVA 1 (DATOS EN m 3 ) Necesidad de material Compensación Necesidades totales de préstamo y vertedero A la vista de lo expuesto en las tablas incluidas en el apartado anterior para cada una de las alternativas, se observa que gran parte del material extraído en las excavaciones puede ser reutilizado para los rellenos de la traza, no requiriéndose por tanto préstamos de nueva apertura. Por otro lado, para la obtención de los volúmenes necesarios de balasto, subbalasto y capa de forma para cada alternativa se emplearán las canteras próximas al ámbito de actuación, tal y como se establece en el apartado 3.1. Inventario de las canteras, yacimientos granulares y plantas de suministros. A continuación se exponen los volúmenes necesarios de estos materiales, de acuerdo con cada alternativa: Volumen s/perfil Volumen s/camión Aprov. No aprov. Volumen s/perfil Traza Préstamo ALTERNATIVA 1 CAPA DE FORMA SUBBALASTO BALASTO Túneles % % Ramal Mercancías derecha 2.820, , ,20 Ramal Mercancías izquierda 2.460, , ,00 Desmontes % % Ramal acc. S.Sebastián derecha 4.402, , ,80 Saneos % 0 100% Ramal acc. S.Sebastián izquierda 3.624, , ,70 Eje Vías Generales , , , Alternativa 2 Eje Acceso a Irún 9.592, , ,80 Vía derecha acceso Irún 328,80 197,60 231,00 ALTERNATIVA 2 (DATOS EN m 3 ) Vía Izquierda acceso Irún 759,40 456,30 521,30 Generación de material Necesidad de material Compensación TOTAL , , ,30 Volumen s/perfil Volumen s/camión Aprov. No aprov. Volumen s/perfil Traza Préstamo Túneles % % 0 Desmontes % % Saneos % 0 100% ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 8

11 ALTERNATIVA 2 CAPA DE FORMA SUBBALASTO BALASTO Ramal Mercancías derecha 2.820, , ,20 Ramal Mercancías izquierda 2.460, , ,00 Ramal acc. S.Sebastián derecha 4.402, , ,80 Ramal acc. S.Sebastián izquierda 3.624, , ,70 Eje VG Astigarraga-Oiartzun 8.611, , ,10 Ramal Oiartzun-Lezo (Lezo) 4.465, , ,60 Ramal Oiartzun-Lezo (Oiartzun) 4.184, , ,40 Rectificación vía par Renfe 2.995, , ,20 Rectificación vía impar Renfe 4.155, , ,30 Rectificación Euskotren 1.078,70 570,60 638,60 TOTAL , , ,90 Con respecto a la necesidad de vertederos por parte de ambas alternativas y según los volúmenes anteriormente expuestos, el volumen de tierra a vertedero es el resultante del volumen de material aprovechable (aplicando el coeficiente de compactación) que no será utilizado en obra junto con el volumen no aprovechable y restando el volumen de necesidades de material, resultando lo siguiente: ALTERNATIVAS TOTAL GENERACIÓN MATERIAL (Aprovechable*c) TOTAL VOLUMEN NO APROVECHABLE TOTAL VOLUMEN NECESIDAD DE MATERIAL VOLUMEN DE TIERRAS A VERTEDERO ALTERNATIVA ALTERNATIVA A la vista de la tabla anterior, la Alternativa 1 genera mayor volumen de tierras excedentarias que la Alternativa 2, requiriendo por tanto mayor capacidad de vertido. 3. Estudio de procedencias externas a la traza 3.1. Inventario de las canteras, yacimientos granulares y plantas de suministros Tal y como se ha establecido en el apartado Préstamos, en el DCA realizado se consideró como opción aceptable y acorde con la DIA del Estudio Informativo del Proyecto de Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco, de 22 de octubre de 2000, la utilización de yacimientos o canteras en explotación, autorizadas y con planes de restauración aprobados. La propuesta de canteras realizada en dicho DCA se basó en la contenida en el Proyecto Básico de Plataforma, Línea de Alta Velocidad. Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Hernani Río Bidasoa. Esta propuesta se ha adecuado por un lado a los condicionados impuestos por los organismos consultados, los cuales se recogen en el Apéndice nº 2. Respuestas de organismos a las consultas previas del presente Estudio de Impacto Ambiental, y por otro lado, se han adecuado a la situación actual de las canteras Canteras Con respecto a la propuesta de canteras realizada en el DCA (ver apartado del presente documento) se ha mantenido la propuesta de las canteras inventariadas C-1 Canteras de Tolosa, S.A. y C-3 Aizkibel, S.A.. La cantera C-4 Ofitas de Navarra, S.A. se mantiene como suministro de balasto (ver apartado del presente documento). Se ha descartado la cantera C-2 Excavaciones Astigarraga, S.L., tal y como se solicitaba por parte de los Ayuntamientos de Astigarraga y Errenteria, puesto que según los mencionados Ayuntamientos, esta cantera no dispone actualmente de permisos de extracción. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 9

12 Estas dos canteras, C-1 y C-3, son de caliza masiva, de las que se obtiene material para la construcción de los rellenos tipo todo-uno y pedraplén (escollera), así como para su utilización en hormigones y capa de forma. En la siguiente tabla se incluye la distancia a la traza desde ambas canteras y sus características. Dentro de los materiales rocosos se distinguen los que pudieran ser empleados en la fabricación de subbalasto, capa de forma y fabricación de hormigones. con distintivo de calidad ADIF, actualizado a 1 de enero del 2007, la cantera de balasto más próxima a la obra corresponde a la Cantera Ofitas de Navarra S.A. (ya propuesta en el DCA y denominada en dicho documento como C-4), situada a unos 70 km del ámbito de estudio. DENOMINACIÓN NOMBRE LOCALIZACIÓN C-4 Ofitas de Navarra S.A. Eltzaburu (Navarra) MATERIAL EXPLOTADO COORDENADAS X Y Ofitas USO Balasto y subbalasto DISTANCIA A LA OBRA 70 km DENOMINACIÓN NOMBRE LOCALIZACIÓN MATERIAL EXPLOTADO COORDENADAS X Y USO DISTANCIA A LA OBRA Tabla. Cantera de balasto inventariada C-1 Canteras de Tolosa, S.A. Altzo (Guipúzcoa) Calizas Hormigones, núcleo y cimientos Hormigones, subbalasto. 25 km A continuación se incluye el mapa de canteras de balasto del territorio español con el área de estudio: C-3 Aizkibel, S.A. Urnieta (Guipúzcoa) Calizas Núcleo, cimientos, coronación. 6 km Ámbito de estudio Capa de forma y pedraplén. Tabla. Canteras inventariadas En el apartado 3.3 se incluyen las fichas de canteras estudiadas en este apartado Canteras para suministro de balasto El balasto a emplear debe cumplir lo establecido en la Orden FOM/1269/2006 de 17 de abril y publicado en el Boletín Oficial del Estado número 103 de 1 de mayo de 2006, en el que se establece la aprobación del capítulo 6. Balasto, del Pliego de prescripciones técnicas generales de materiales ferroviarios, que será de aplicación en el proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General. Deberá acudirse a material procedente de canteras con distintivo de calidad y que cumplan las especificaciones requeridas para este material según la vigente normativa anteriormente mencionada. A fecha de ejecución del presente estudio, según la séptima edición del Mapa de canteras de balasto en el territorio español Figura. Mapa de canteras de balasto del territorio español Fuente. Mapa de canteras de balasto en el territorio español con distintivo de calidad ADIF, actualizado a 1 de enero del 2007 ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 10

13 3.2. Préstamos Dado que, con las dos canteras propuestas (ambas situadas a menos de 30 km del trazado) junto con la cantera para balasto (situada a unos 70 km del ámbito de estudio) quedan cubiertas las necesidades de material del proyecto, se ha descartado la apertura de nuevas zonas de préstamo, evitándose así los impactos ambientales que esto supondría Fichas descriptivas de canteras Se exponen en este apartado las fichas descriptivas de las tres canteras propuestas para la obtención de material de préstamo y a continuación se expone una figura con la localización de las mismas: ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 11

14 Figura. Localización de las canteras seleccionadas para la obtención de materiales externos a la traza con respecto a las alternativas de trazado propuestas. Fuente. Elaboración propia ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 12

15 C-1. Canteras de Tolosa, S.A. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 13

16 C-3. Aizkibel, S.A. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 14

17 C-4. Ofitas de Navarra S.A. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 15

18 4. Estudio de vertederos 1 VERTEDEROS PROPUESTOS EN EL EsIA 4.1. Inventario de los emplazamientos a emplear como vertedero en el ámbito de estudio De acuerdo con lo expuesto en el apartado Vertederos del presente documento, el listado de vertederos propuesto en el DCA, también se basó en los vertederos establecidos en el Proyecto Básico de Plataforma, Línea de Alta Velocidad. Vitoria-Bilbao-San Sebastián. Tramo: Hernani Río Bidasoa. Durante la redacción del DCA los contornos de las superficies de estos vertederos fueron objeto de redefinición a mayor escala de detalle. Esta propuesta se ha adecuado por un lado a los condicionados impuestos por los organismos consultados, los cuales se recogen en el Apéndice nº 2. Respuestas de organismos a las consultas previas del presente estudio de impacto ambiental, y por otro lado, se han adecuado a los condicionantes ambientales existentes en el ámbito de estudio para cada uno de ellos. Tras esta adecuación la propuesta de vertederos ha resultado de la siguiente manera: V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 Se mantiene su propuesta pero se modifica su perímetro con el fin de evitar la afección sobre la tesela de vegetación protegida ("C.1d Hábitats de vegetación de interés, arbolados, parques y jardines urbanos") según el planeamiento de San Sebastián. Mantiene su denominación con respecto al DCA: V-1. Se mantiene su propuesta puesto que no se han recibido alegaciones sobre su utilización pero se ha modificado su perímetro con el fin de no afectar a las teselas de hábitat de interés comunitario existentes (4030 y 6510). Se sitúa sobre Zonas de alto valor estratégico agropecuario y paisaje rural de transición según el PTS Agroforestal. Mantiene su denominación con respecto al DCA: V-2. Se modifica su ubicación con respecto al DCA dado que se localizaba sobre el Parque periurbano de Lau Haizeta. Este emplazamiento se sustituye por dos canteras abandonadas que aun estando también sobre el parque periurbano de Lau Haizeta, han sido propuestas por el Ayuntamiento de Astigarraga debido a que se encuentran en fase de recuperación ambiental; en concreto son las canteras Rofer Buenaventura (denominada V-3 en el presente EsIA) y Arkaitz Txiki (denominada V-4 en el presente EsIA). Con respecto a la cantera Rofer Buenaventura, se propone como zona de vertido potencial toda la superficie ocupada por la cantera, pero únicamente se irán vertiendo tierras en las zonas en las que ya no se produce extracción de material. Se ha descartado debido a que se sitúa sobre suelo urbanizable según el planeamiento de Errenteria, y puesto que se empleará para la ampliación del polígono industrial existente. Esta ubicación se ha sustituido por una zona degradada al pie de la AP8, que se empleó como préstamo durante la construcción de la misma. Esta ubicación es coincidente con la ZIA-4 propuesta para la obra, por lo que el relleno con tierras en esta zona de vertido se realizará de manera coordinada con las operaciones de la ZIA. Ha pasado a denominarse V-5. Se mantiene la propuesta de este emplazamiento a pesar de que se sitúa sobre un hábitat de interés comunitario (6510) y sobre Zonas de alto valor estratégico agropecuario y paisaje rural de transición según el PTS Agroforestal y también en el Corredor de Enlace Aiako Harria - Jaizkibel según la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi (C.A.E.). Se ha modificado su perímetro con respecto al DCA con el fin de evitar las teselas de robledal acidófilo existentes en las proximidades y los cultivos leñosos existentes. Es por ello que se ha dividido en dos zonas y ha pasado a denominarse V-6. El emplazamiento presenta condicionantes ambientales destacables pero se propone su utilización únicamente para la Alternativa 1 ya que se sitúa cercano al final de dicha alternativa y por requerir mayor capacidad de vertido puesto que es la que genera mayor volumen de tierras excedentarias. Se considera que en caso de tener que emplearse finalmente como vertedero, el impacto producido por este emplazamiento será temporal y corregible con las medidas que se proponen en el presente EsIA, junto con las medidas de restauración e integración paisajística. A continuación se expone una figura con la localización general de los 6 vertederos propuestos en el presente EsIA. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 16

19 DOCUMENTO Nº 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. APÉNDICE Nº 10 Figura. Localización de los vertederos propuestos para el depósito de sobrantes con respecto a las alternativas de trazado planteadas. Fuente. Elaboración propia ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 17

20 Se establecen a continuación las características más significativas de los emplazamientos propuestos como vertedero en el presente EsIA, de acuerdo con lo indicado anteriormente. VERTEDERO V-1 (P.K. APROXIMADO DE LA ALTERNATIVA 1 Y 2) Situado al sur de ambas alternativas, a unos 400 m. Se encuentra sobre una vaguada en el entorno del polígono 27 (Martutene), en el término de Donosti, en el enclave denominado Andontegui. Accesos por pista rural. Superficie aproximada: 5,73 ha. Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). Análisis ambiental del emplazamiento: Geología: se localiza sobre arcillas abigarradas y yesos, ofitas, margas grises esquistosas con niveles calcáreos, alternancia de calizas arenosas o areniscas calcáreas y margas o lutitas carbonatadas y carniolas, brechas calizas, dolomías y margas. No se sitúa sobre ninguna Área de Interés Geológico o Punto de Interés Geológico. los acuíferos, se encuentra en una zona variable, situándose mayoritariamente sobre zonas de vulnerabilidad muy baja. Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa sobre formaciones herbáceas y una pequeña parte sobre formaciones de robledal. Cabe destacar que se ha evitado la tesela de vegetación protegida ("C.1d Hábitats de vegetación de interés, arbolados, parques y jardines urbanos") según el planeamiento de San Sebastián y también el rodal de robles existente. No existen hábitats de interés comunitario en el emplazamiento ni Montes de Utilidad Pública. Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), y la Zona de Distribución Preferente del Tritón pirenaico (Euproctus asper). Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. Planes Territoriales Sectoriales (PTS): PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. Procesos erosivos: no se localiza sobre ninguna zona inventariada por la CAPV con procesos erosivos significativos (de moderados a extremos). PTS Protección y Ordenación del Litoral: una pequeña parte se sitúa sobre una zona clasificada como uso agroganadero y de campiña según este PTS. Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. No existen suelos que soporten o hayan soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo. Hidrología: la vaguada está recorrida por un arroyo de pequeño caudal pero no se localiza sobre zonas de flujo preferente ni zonas inundables. Hidrogeología: una parte del emplazamiento se localiza sobre la masa de agua de Oiartzun. Desde el punto de vista de la vulnerabilidad de PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. PTS Agroforestal: se sitúa sobre una zona agroganadera clasificada como paisaje rural de transición. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 18

21 Paisaje: se localiza sobre la UP4. Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos en dominio fluvial. Planeamiento: se localiza sobre suelo urbanizable salvo una muy pequeña parte que está en Zona Rural Forestal. Se ha evitado la tesela de vegetación protegida ("C.1d Hábitats de vegetación de interés, arbolados, parques y jardines urbanos") según el planeamiento de San Sebastián. recorrida por el arroyo Erraki, en las inmediaciones del polígono 27, en el término de Astigarraga. Se accederá desde el polígono 27, en el término de Astigarraga. Superficie aproximada: 5,68 ha. Capacidad aproximada de vertido: ,50 m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). Impacto ambiental moderado. Integración paisajística técnicamente viable. Análisis ambiental del emplazamiento: Geología: se localiza mayoritariamente sobre margas grises esquistosas con niveles calcáreos y una pequeña parte sobre una alternancia de calizas arenosas o areniscas calcáreas y margas o lutitas carbonatadas. No se sitúa sobre ninguna Área de Interés Geológico o Punto de Interés Geológico. Figura. Localización del vertedero V-1 propuesto Fuente. Elaboración propia VERTEDERO V-2 (PP.KK. APROXIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2) Situado sobre el túnel de ambas alternativas entre los PP.KK de las dos alternativas analizadas. Se encuentra sobre una vaguada Procesos erosivos: no se localiza sobre ninguna zona inventariada por la CAPV con procesos erosivos significativos (de moderados a extremos). Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. No existen suelos que soporten o hayan soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo. Hidrología: al norte del emplazamiento se encuentra el arroyo Erraki, alejado del vertedero y no existen zonas de flujo preferente ni zonas inundables en el emplazamiento seleccionado. Hidrogeología: no se localiza sobre ninguna masa de agua subterránea y desde el punto de vista de la vulnerabilidad de los acuíferos, la totalidad del emplazamiento se localiza sobre zonas de vulnerabilidad muy baja. Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa mayoritariamente sobre cultivos y una pequeña parte sobre formaciones de matorral. Cabe ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 19

22 destacar que se han evitado las teselas de robledal existentes en las proximidades. Colinda con dos hábitats de interés comunitario codificados como 4030 y 6510 pero ninguno de ellos se verá afectado. Moderado impacto ambiental. Integración paisajística técnicamente viable. No existen en el emplazamiento Montes de Utilidad Pública. Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), y la Zona de Distribución Preferente del Tritón pirenaico (Euproctus asper). Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. Planes Territoriales Sectoriales (PTS): PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. PTS Protección y Ordenación del Litoral: no se sitúa sobre ninguna zona clasificada según este PTS. PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. PTS Agroforestal: la mitad del emplazamiento se sitúa sobre una zona agroganadera clasificada como paisaje rural de transición y la otra mitad sobre zona agroganadera clasificada como alto valor estratégico. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. Paisaje: se localiza sobre la UP2 Mosaico agrario forestal en dominio fluvial. Planeamiento: se localiza sobre Sistemas Generales en Suelo No Urbanizable (Sistema General Ferroviario), Zona Rural Forestal y Zona Rural Agroganadera y Campiña. Figura. Localización del vertedero V-2 propuesto Fuente. Elaboración propia VERTEDERO V-3 (PP.KK. APROXIMADOS DE LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2) Situado al sur de ambas alternativas, entre los PP.KK de las Alternativas 1 y 2, sobre la Cantera de Rofer Buenaventura. El acceso será el mismo que el empleado para la Cantera de Rofer Buenaventura. Superficie aproximada: 8,99 ha. Capacidad aproximada de vertido: ,80 m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la zona). ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 20

23 Aunque se propone como zona de vertido potencial toda la superficie ocupada por la cantera, únicamente se irán vertiendo tierras en las zonas en las que ya no se produce extracción de material. Análisis ambiental del emplazamiento: zonas con escaso o nulo valor conservativo. Cabe destacar que se han evitado las teselas de hábitat de interés comunitario 6510 existentes en las proximidades para que no se vean afectados. No existen en el emplazamiento Montes de Utilidad Pública. Geología: se localiza mayoritariamente sobre calizas grises o rojizas Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del calcarenitas bioclásticas y/ o arenosas (olistolitos calizos) y una Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), y una pequeña parte sobre areniscas silíceas localmente estratificadas o parte del mismo sobre la Zona de Distribución Preferente del Tritón conglomeráticas o ferruginosas, junto con margas grises esquistosas pirenaico (Euproctus asper). con niveles calcáreos. Se sitúa sobre el Área de Interés Geológico Discordancia erosiva de Txoritokieta y el Punto de Interés Geológico 674. Sin embargo cabe destacar que estas zonas de interés geológico ya han sido afectadas por la actividad extractiva realizada por la Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. Planes Territoriales Sectoriales (PTS): cantera y que con el vertedero se pretende realizar una restauración geomorfológica que sirva para recuperar en parte estos enclaves de interés. Procesos erosivos: parte se localiza sobre una zona inventariada por la CAPV como de procesos erosivos extremos, donde la erosión es apreciable a simple vista. PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. PTS Protección y Ordenación del Litoral: no se sitúa sobre ninguna zona clasificada según este PTS. PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. No existen suelos que soporten o hayan soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo. PTS Agroforestal: se localiza entre una zona de mejora ambiental y otra de uso industrial, equipamientos, etc. y una pequeña parte sobre una zona clasificada como forestal. Hidrología: no existe ningún cauce cercano y no existen zonas de flujo preferente ni zonas inundables en el emplazamiento seleccionado. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. Hidrogeología: prácticamente la totalidad del emplazamiento se sitúa Paisaje: se localiza sobre la UP3 Mosaico mixto en dominio kárstico. sobre la masa de agua subterránea de Oiartzun y desde el punto de Planeamiento: Se localiza sobre Zona Rural de Especial Protección y vista de la vulnerabilidad de los acuíferos, el emplazamiento se localiza sobre Parque periurbano de Lau Haizeta. Sin embargo, debido a la mayoritariamente sobre zonas de vulnerabilidad media y algunas actividad extractiva realizada, no se espera que el vertedero genere pequeñas zonas sobre vulnerabilidad baja o muy baja. afección sobre el parque. Se espera que la restauración planteada a la Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el finalización de las obras sea compatible con los usos previstos. Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa en su totalidad sobre ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 21

24 Bajo impacto ambiental ya que la actividad extractiva que se ha llevado a cabo ya ha producido el impacto sobre el entorno. Integración paisajística técnicamente viable. Análisis ambiental del emplazamiento: Geología: se localiza por completo sobre calizas grises o rojizas calcarenitas bioclásticas y/o arenosas (olistolitos calizos). No existen áreas de interés geológico ni puntos de interés geológico. Figura. Localización del vertedero V-3 propuesto Fuente. Elaboración propia VERTEDERO V-4 (PP.KK. APROXIMADOS DE LA ALTERNATIVA 1 Y PP.KK. APROXIMADOS DE LA ALTERNATIVA 2) Situado al sur de ambas alternativas, entre los PP.KK de la Alternativa 1 y PP.KK de la Alternativa 2, sobre la Cantera de Arkaitz Txiki y muy cercano al V-3. El acceso será el mismo que el empleado para la Cantera de Arkaitz Txiki. Superficie aproximada: 1,82 ha. Capacidad aproximada de vertido: m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la zona). Procesos erosivos: gran parte se localiza sobre una zona inventariada por la CAPV como de procesos erosivos extremos, donde la erosión es apreciable a simple vista. Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. Existe en esta ubicación un suelo, codificado como que soporta o ha soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo, debido a la actividad extractiva de la Cantera de Arkaitz Txiki. Hidrología: no existe ningún cauce cercano y no existen zonas de flujo preferente ni zonas inundables en el emplazamiento seleccionado. Hidrogeología: la totalidad del emplazamiento se sitúa sobre la masa de agua subterránea de Oiartzun y desde el punto de vista de la vulnerabilidad de los acuíferos, el emplazamiento se localiza sobre zonas de vulnerabilidad media. Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa en su totalidad sobre zonas de robledal. Sin embargo, debido a la actividad extractiva realizada esta vegetación no existe. Existe una tesela de hábitat de interés comunitario 4030 colindando con la parte sur del emplazamiento pero no se verá afectado. No existen en el emplazamiento Montes de Utilidad Pública. Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale). ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 22

25 Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. Planes Territoriales Sectoriales (PTS): PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. PTS Protección y Ordenación del Litoral: no se sitúa sobre ninguna zona clasificada según este PTS. PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. PTS Agroforestal: se localiza entre una zona de mejora ambiental y otra de uso industrial, equipamientos, etc.. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. Paisaje: se localiza sobre la UP3 Mosaico mixto en dominio kárstico. Planeamiento: Se sitúa sobre el Parque periurbano de Lau Haizeta. Sin embargo, debido a la actividad extractiva realizada, no se espera que el vertedero genere afección sobre el parque. Se espera que la restauración planteada a la finalización de las obras sea compatible con los usos previstos. Bajo impacto ambiental ya que la actividad extractiva que se ha llevado a cabo ya ha producido el impacto sobre el entorno. Integración paisajística técnicamente viable. Figura. Localización del vertedero V-4 propuesto Fuente. Elaboración propia VERTEDERO V-5 (PP.KK. APROXIMADOS DE LA ALTERNATIVA 1 Y PP.KK. APROXIMADOS DE LA ALTERNATIVA 2) Situado muy cercano de la AP8, entre los PP.KK de la Alternativa 1 y PP.KK de la Alternativa 2. El acceso será desde la AP8 a través de caminos rurales. Superficie aproximada: 2,16 ha. Capacidad aproximada de vertido: ,65 m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). Esta ubicación es coincidente con la ZIA-4 propuesta para la obra, por lo que el relleno con tierras en esta zona de vertido se realizará de manera coordinada con las operaciones de la ZIA. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 23

26 Análisis ambiental del emplazamiento: Geología: se localiza por completo sobre una alternancia de calizas arenosas o areniscas calcáreas y margas o lutitas carbonatadas. No existen áreas de interés geológico ni puntos de interés geológico. Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale). Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. Procesos erosivos: parte se localiza sobre una zona inventariada por Planes Territoriales Sectoriales (PTS): la CAPV como de procesos erosivos extremos, donde la erosión es apreciable a simple vista. Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. En las proximidades existe un suelo, codificado como que soporta o ha soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo pero no se verá afectado por PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. PTS Protección y Ordenación del Litoral: no se sitúa sobre ninguna zona clasificada según este PTS. PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. este emplazamiento. PTS Agroforestal: se localiza entre una zona de uso industrial, Hidrología: existe una línea de escorrentía temporal y no existen equipamientos, etc.. zonas de flujo preferente ni zonas inundables en el emplazamiento seleccionado. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. Hidrogeología: no existen masas de agua subterránea en el emplazamiento ni sus proximidades y desde el punto de vista de la vulnerabilidad de los acuíferos, el emplazamiento se localiza sobre zonas de vulnerabilidad muy baja. Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa en su totalidad sobre formaciones herbáceas de escaso valor de conservación debido a la construcción de la AP8. Paisaje: se localiza sobre la UP2 Mosaico agrario forestal en dominio fluvial. Planeamiento: Se localiza sobre Suelo Urbanizable. Bajo impacto ambiental debido a que la zona se encuentra degradada por la construcción de la AP8. Integración paisajística técnicamente viable. Existe una tesela de hábitat de interés comunitario 6510 colindando con el emplazamiento pero no se verá afectado. No existen en el emplazamiento Montes de Utilidad Pública. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 24

27 Figura. Localización del vertedero V-5 propuesto Fuente. Elaboración propia VERTEDERO V-6 (PP.KK. APROXIMADOS DE LA ALTERNATIVA 1) Vaguada situada entre los PP.KK de la Alternativa 1. Acceso desde la AP8 a través de caminos. Superficie aproximada: 6,8 ha. Capacidad aproximada de vertido: ,15 m 3, con una altura de vertido de 15 m. (altura de vertido en el centro de la vaguada). Análisis ambiental del emplazamiento: Geología: se localiza por completo sobre una alternancia de calizas arenosas o areniscas calcáreas y margas o lutitas carbonatadas. Se encuentra sobre el área de interés geológico Depresión Donostia Irún. Silíceos. No existen puntos de interés geológico. Procesos erosivos: no se localiza sobre ninguna zona inventariada por la CAPV con procesos erosivos significativos (de moderados a extremos). Suelos: se localiza sobre Inceptisoles Ochrept, pertenecientes al grupo Eutrochrept. No existen en las proximidades suelos que soporten o hayan soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo. Hidrología: existe un el Arroyo Areso que se encuentra en las proximidades del emplazamiento pero no se verá afectado. No existen zonas de flujo preferente ni zonas inundables en el emplazamiento seleccionado. Hidrogeología: no existen masas de agua subterránea en el emplazamiento ni sus proximidades y desde el punto de vista de la vulnerabilidad de los acuíferos, el emplazamiento se localiza sobre zonas de vulnerabilidad muy baja. Vegetación: según la información sobre vegetación contenida en el Gobierno Vasco, este emplazamiento se sitúa en su totalidad sobre pastos y cultivos. Existe una tesela de hábitat de interés comunitario 6510 que ocupa la mayor parte del emplazamiento. No existen en el emplazamiento Montes de Utilidad Pública. Fauna: el emplazamiento se sitúa sobre el Área de Interés Especial del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), y una parte del mismo sobre la Zona de Distribución Preferente del Espinoso pirenaico (Gasterosteus aculeatus). También se sitúa en el Corredor de Enlace Aiako Harria - Jaizkibel según la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi (C.A.E.). Espacios naturales de interés: no se localiza sobre ningún espacio de interés en este emplazamiento. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 25

28 Planes Territoriales Sectoriales (PTS): PTS de Zonas Húmedas: no se sitúa sobre ninguna zona húmeda. PTS Protección y Ordenación del Litoral: no se sitúa sobre ninguna zona clasificada según este PTS. PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos: no se sitúa en ninguna zona clasificada según este PTS. PTS Agroforestal: se sitúa sobre una zona agroganadera clasificada como paisaje rural de transición, sobre zona agroganadera clasificada como alto valor estratégico y sobre zona forestal. Patrimonio cultural: no existe ningún elemento de patrimonio cultural en el ámbito de este emplazamiento. Paisaje: se localiza sobre la UP3 Mosaico mixto en dominio fluvial y UP4 Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos en dominio fluvial. Figura. Localización del vertedero V-6 propuesto Fuente. Elaboración propia Planeamiento: Se localiza sobre Zona Rural de Especial Protección. Moderado impacto ambiental. Integración paisajística técnicamente viable. A continuación se resumen los vertederos propuestos, incluyendo el volumen aproximado de vertido de cada uno de ellos. VERTEDERO ÁREA (m 2 ) ALTURA DE VERTIDO MÁXIMA (m) CAPACIDAD (1) V ,53 15, ,00 V ,30 15, ,50 V-3 (2) ,12 15, ,80 V ,47 15, ,00 V-5 (3) ,31 15, ,65 V-6 (4) ,01 15, ,00 TOTAL ,95 (1) En fases posteriores de desarrollo del presente Proyecto, estos emplazamientos se cubicarán para conocer la capacidad exacta que presentan. (2) El V-3 se propone sobre la cantera Rofer Buenaventura, de acuerdo con lo solicitado por el Ayuntamiento de Astigarraga. Aunque se propone como zona de vertido potencial toda la superficie ocupada por la cantera, únicamente se irán vertiendo tierras en las zonas en las que ya no se produce extracción de material. (3) El V-5 es coincidente con la ZIA-4 propuesta para la obra, por lo que el relleno con tierras en esta zona de vertido se realizará de manera coordinada con las operaciones de la ZIA. (4) El V-6 se propone únicamente para la Alternativa 1 por ser la que más excedente de tierras presenta. ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO 26

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII. LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII.01. DEFINICIÓN Y ÁMBITO De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, tendrán

Más detalles

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P. 7 Eranskinak Lurren Mugimendua Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, 29+200 P.K-tik 30+200 P.K-ra 2013ko Azaroa Anejo nº 7 Movimiento de Tierras Mejora de la carretera BI-623 del P.K 29+200 al P.K

Más detalles

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos: 27479 RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de

Más detalles

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO Pag.: 1 de 7 ÍNDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE 2.- REQUISITOS TÉCNICOS 2.1.- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO 2.2.- TIPOS DE MATERIALES 3.- REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES PARA SUELOS ALTERADOS

Más detalles

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS...

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136 ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA Arts. 134 y 136 1.- Cualesquiera que se realicen en suelo rústico protegido y en edificios declarados como bienes de interés cultural o catalogados. 2.- Movimientos de

Más detalles

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 18 PRESUPUESTO ÍNDICE MEDICIONES MACROPRECIOS PRESUPUESTOS MEDICIONES Capítulo 3. ESTRUCTURAS MEDICIONES MEDICIONES Capítulo 1. DEMOLICIONES MEDICIONES m 3 Demolición aparente de edificación,

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO

Más detalles

Antecedentes y justificación de la actuación

Antecedentes y justificación de la actuación DOCUMENTO PARA CONSULTA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA GI 2637 DESDE LA ROTONDA DE KORTABERRIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍA CICLISTA PEATONAL DESDE

Más detalles

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA SANTIAGO FUENTE SÁNCHEZ DEMARCACIÓN DE COSTAS EN EL PAÍS VASCO LOCALIZACIÓN TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y LOCALIZACIÓN PLAYA DE LA CLH PETRONOR DPM-T LOCALIZACIÓN CLH 165.000 M2 PROTECCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 7937 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO BANDA DE RESERVA ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO BANDA DE RESERVA 8 ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO Nº 8. BANDA DE RESERVA ÍNDICE. Introducción y objeto.... Limitaciones a la propiedad.... Banda reserva.... Planos...

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS.

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS. ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS. ÍNDICE P 1.- CRITERIOS DE MEDICIÓN. P 2.- MATERIALES. P 3.- DIAGRAMA DE MASAS. o 3.1.- Introducción. o 3.2.- Coeficiente de paso. o 3.3.- Valores Adoptados. o 3.4.- Cubicaciones

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 13 ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS INDICE 1. OBJETO...5

Más detalles

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE CANTABRIA SEGÚN DECRETO 72/2010 El Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción

Más detalles

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia 1 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 23 El Ministerio de Fomento invertirá 298.671. en Murcia La inversión en ferrocarriles supone un incremento del 19,51% sobre los PGE-22 Disminuye la inversión privada

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CONEXIÓN DE LA RED CONVENCIONAL CON LA LAV MADRID-BARCELONA EN EL ENTORNO DE L'ARBOÇ DEL PENEDES

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CONEXIÓN DE LA RED CONVENCIONAL CON LA LAV MADRID-BARCELONA EN EL ENTORNO DE L'ARBOÇ DEL PENEDES APÉNDICE Nº 7 PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES... 2 3. ESTUDIO DE PROCEDENCIAS EXTERNAS A LA TRAZA... 4 4. ESTUDIO DE VERTEDEROS... 7 1.

Más detalles

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. 1 ASPECTOS AMBIENTALES 1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Tras el análisis del proyecto, se ha realizado la identificación de los aspectos ambientales y la posterior evaluación de

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992).

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992). MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BOBADILLA (LA RIOJA) EN SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR SU VALOR AGRÍCOLA, ZONA 4, para ampliar su régimen usos y establecer condiciones particulares

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA 1. Objeto y fases del Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja 2. Objetivos del plan de participación publica, fases y desarrollo INDICE 1 1. Objeto y fases del Estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES MEMORIA ARQUITECTO: Alberto Zulueta Goinetxea, arquitecto Calle

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal BLOQUE3,UNIDAD DIDÁCTICA 4, TEMA 1: IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS VÍAS Y TRABAJOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE MADERA. 1ªPARTE: Vías de aprovechamiento forestal PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 263 Martes 3 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 104206 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11862 Resolución de 16 de octubre de 2015, de la Secretaría

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA TÍTULO DE PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA FERROVIARIA DEL NUEVO ACCESO PARA ALTA VELOCIDAD MADRID - CASTILLA LA MANCHA - VALENCIA - REGION DE MURCIA. TRAMO: NUDO DE LA ENCINA. TIPO DE PROYECTO: FERROCARRIL

Más detalles

ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ELORRIO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ELORRIO ELORRIOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ELORRIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ELORRIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento) Todo el sector oriental de la A-8 en Asturias está en fase de licitación. El Gobierno autoriza la licitación de las obras de la Autovía del Cantábrico entre Unquera y Llanes por más de 232 M Los dos tramos

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Valladolid 9 de Febrero de 2012 Edificio PRAE C/ CAÑADA REAL nº 306

Más detalles

PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16

PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16 PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16 DOCUMENTO REFUNDIDO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA AGRA DOS CAMPOS ARINS - SANTIAGO DE COMPOSTELA RESUMEN DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS SOBRE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE

Más detalles

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos Santiago de Compostela, 26 de abril de 2012 Bruno De Miranda Santos Delegado en Santiago Programa Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

determinadas áreas de dicho suelo, estableciendo en ellas directrices detalladas de utilización del suelo y actuación

determinadas áreas de dicho suelo, estableciendo en ellas directrices detalladas de utilización del suelo y actuación NORMATIVA 1.1 REDACCIÓN ACTUAL Artículo 182. Generalidades. 1. El suelo no urbanizable carece de aprovechamiento urbanístico alguno. Las edificaciones e instalaciones permitidas lo son en razón del fomento

Más detalles

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Medidas de desfragmentación para la fauna adoptadas en la Autovía A-381, Jerez-los Barrios (Cádiz). Actuaciones en carreteras de Doñana dentro de un LIFE de conservación del lince ibérico. Luis Ramajo

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín Inicio Documento Art.11 Clases de suelo Art.12. Suelo urbano Art.13 Suelo de expansión urbana Art.14 Categoría de suelo de protección al interior del suelo urbano y de expansión urbana Art.15 Suelo rural

Más detalles

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 ROCAS INDUSTRIALES (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 Visita a la gravera Tinaja y a la planta de áridos Pozo del Camino (Isla Cristina, Huelva) ALUMNOS: Juan Belmonte Bonilla Julia Montes de Oca

Más detalles

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE DE BAKIO Art. 63. CONSTRUCCIONES VINCULADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (I). Se contemplan en este concepto las siguientes: 1.1)

Más detalles

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Enseada da Barda 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costa de Santo Adrián a Roncudo. Municipio: Ponteceso. Parroquias: San Xoán de Niñóns al norte y Santo Adrián de Corme

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

Teléfono 922 922454 - Fax 922 47 37 38 Teléfono 30.65.00 - Fax 30.65.75 38071 Santa Cruz de Tenerife 35071 Las Palmas de Gran Canaria

Teléfono 922 922454 - Fax 922 47 37 38 Teléfono 30.65.00 - Fax 30.65.75 38071 Santa Cruz de Tenerife 35071 Las Palmas de Gran Canaria MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DE LAS NORMAS DE CONSERVACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL DE LOS VOLCANES DE TENEGUÍA (P-10) EN EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE 3 DE MARZO DE 2010 DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

ANEJO Nº 20 TRAMIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

ANEJO Nº 20 TRAMIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ANEJO Nº 20 TRAMIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-EXTREMADURA. TALAYUELA - CÁCERES. RAMAL DE CONEXIÓN AL NORTE DE CÁCERES ANEJO Nº

Más detalles

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA Artículo técnico Áridos Información facilitada por ANEFA Informe de AFA de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 1.1 VOLUMEN DE NEGOCIO DEL SECTOR EN 2003 1.2 EMPLEO

Más detalles

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

INDICE FICHAS DE ORDENACION.- INDICE FICHAS DE ORDENACION.- FICHA Nº 1 FICHA Nº 2 FICHA Nº 3 FICHA Nº 4 FICHA Nº 5 FICHA Nº 6 FICHA Nº 7 FICHA Nº 8 FICHA Nº 9 FICHA Nº 10 FICHA Nº 11 FICHA Nº 12 FICHA Nº 13 FICHA Nº 14 FICHA Nº 15

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 DE 9 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Más detalles

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA

Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35 MEMORIA VALORADA Asfaltado de la BI-631 entre los PKs 31 y 35. ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. ANTECEDENTES... 2 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES... 3 4. VALORACIÓN

Más detalles

APROVECHAMIENTO Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL (B.R.F.) PONENTES ÁNGEL MARTÍN LÓPEZ CARLOS EUGENIO GONZALEZ GARCIA

APROVECHAMIENTO Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL (B.R.F.) PONENTES ÁNGEL MARTÍN LÓPEZ CARLOS EUGENIO GONZALEZ GARCIA APROVECHAMIENTO Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL (B.R.F.) PONENTES ÁNGEL MARTÍN LÓPEZ CARLOS EUGENIO GONZALEZ GARCIA QUIÉNES SOMOS? Explotaciones forestales MARLE S.L. es una empresa Extremeña

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES BORRADOR 7 11 de octubre 2010 La LICENCIA DE ACTIVIDAD es la licencia municipal que faculta

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL A Y U N T A M I E N T O D E V I L L A N U E V A D E L A S E R E N A REVISIÓN DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL NOVIEMBRE DE 2013 ÍNDICE CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA PROVINCIA DE SORIA GENERAL El borrador de los Presupuestos Generales del Estado, en el capítulo de inversiones, han consignado para la provincia de Soria la cantidad de 107.230,51 Esta cantidad incluye

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Jesús GARITACELAYA 2007 El castillo del inglés Situación

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON Delimitación de la Unidad de Ejecución UE-Z2 1 DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON 1 1. Antecedentes.... 3 2. Elección del Sistema de Actuación...

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles