REPORTE DE ACTIVIDAD. Modulo de formación Fortalecimiento de capacidades ante riesgos ambientales. - Noviembre del Organizado por: desco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE DE ACTIVIDAD. Modulo de formación Fortalecimiento de capacidades ante riesgos ambientales. - Noviembre del Organizado por: desco"

Transcripción

1 REPORTE DE ACTIVIDAD Modulo de formación Fortalecimiento de capacidades ante riesgos ambientales - Noviembre del Organizado por: desco 1

2 REPORTE DE ACTIVIDAD PROYECTO: Fortalecimiento de capacidades en grupos vulnerables ante riesgos ambientales en el conteto del cambio climatico en los nuevos barrios de Lima sur. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Modulo de capacitación: Fortalecimiento de capacidades ante riegos ambientales PRESENTACIÓN El modulo de capacitación Fortalecimiento de Capacidades ente Riesgos Ambientales 1. CALENDARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD. FECHA DE INICIO: Jueves 2 de agosto del FECHA DE TERMINO: Sábado 6 de octubre del La planificación, organización, ejecución y evaluación del seminario ha tomado 6 semanas de trabajo. 2. PERSONAL A CARGO DE LA ACTIVIDAD: 3. OBJETIVO Responsable: Jaime Miyashrio Organización: Fidel Pizarro y Cesar Orejón Fortalecimiento de capacidades a las mujeres y los jóvenes en el tema Urbano ambiental bajo una lógica de desarrollo sostenible. 4. RESULTADOS ESPERADOS: 270 mujeres y jóvenes capacitados y fortalecidos en el tema Urbano Ambiental desarrollan proyectos bajo una lógica de desarrollo sostenible. Nuevos barrios Mujeres Hombres Total Virgen de Lourdes Villa María del Triunfo Zona Paraíso alto Villa María del Triunfo Zona de Playas Baja Villa El Salvador TOTAL

3 5. RESULTADOS OBTENIDOS: El Modulo de formación Fortalecimiento de capacidades ante riesgos ambientales, ha logrado capacitar a las siguientes personas Nuevos barrios Mujeres Hombres Total Virgen de Lourdes Villa María del Triunfo Nueva Esperanza parte alta Villa María del Triunfo Zona Paraíso Villa María del Triunfo Zona de Playas Baja Villa El Salvador Oasis Villa El Salvador TOTAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El planeamiento del modulo de capacitación Fortalecimiento de capacidades ante riesgos ambientales empezó a mediados del mes de junio, para lo cual se realizo un plan de trabajo. El mes de inicio planteado para el modulo fue agosto. En el mes de julio se realizaron reuniones previas de coordinación con las juntas directivas, con los párrocos de las iglesias de cada zona y con los regidores de las municipalidades de Villa María del triunfo y Villa El Salvador, quienes fueron convocados para las reuniones inaugurales. Se elaboro una base de datos con todo y cada uno de los contactos; esta base sirvió para impulsar la convocatoria a mas vecinos y así poder difundir de manera efectiva las acciones de intervención. Se empleo también una campaña de difusión de tal manera que la información llegara a la mayor cantidad de vecinos y vecinas, esto se hizo mediante afiches, volantes, perifoneo barrial, estas actividades fueron realizadas por los mismos dirigentes con ayuda de la población. Las zonas para el desarrollo del modulo fueron: José Carlos Mariátegui Villa María del Triunfo Virgen de Lourdes Villa María del Triunfo Zona de playas Villa El Salvador El modulo fue planteado en seis sesiones de dos horas, para establecer las fechas y horas de realización de las sesiones se coordino directamente con los participantes y las juntas directivas, se propuso incluir los fines de semana, dado que muchas de las personas participantes tenían los sábados y domingos libres de carga laboral. La metodología para las sesiones consistió en una parte motivacional con un tema relacionado a la problemática ambiental; la segunda parte demandaba una dinámica de trabajo grupal para identificar los principales problemas del barrio. También se coordino la facilitación de espacios para el desarrollo del modulo (local comunal, comedor popular, PRONOEI). Para la zona de Oasis en Villa El Salvador se escogieron los días jueves a las 8:00 pm después de la ceremonia de misa, para zona de playas los días martes a las 8:00 pm 3

4 tanto para Virgen de Lourdes como para Paraíso en Villa María del Triunfo se opto por los días sábados y domingos. En los casos de José Carlos Mariátegui y Virgen de Lourdes era mucho más conveniente subdividir la zona en sectores y así poder llegar a la mayor cantidad de barrios o asentamientos posibles. La primera sesión se realiza así en la zona de Oasis de Villa, el día jueves 2 de agosto a las 8:00 pm en la capilla Santa Rosa, con la participación de los coordinadores de los grupos juveniles, dirigentes vecinales, jóvenes de grupos parroquiales, vecinos y vecinas. La dinámica es esta sesión se desarrollo tal como estaba prevista en la metodología inicial, una primera parte de motivación e introducción en la temática ambiental y una segunda referida a un trabajo grupal, luego del cual cada grupo presentaba en plenaria lo trabajado. Las siguientes sesiones tanto en Zona de playas como en Oasis siempre respetaron los días martes y jueves acordados. En José Carlos Mariátegui, por la etensión de la zona se opto por subdividir la zona en tres grandes sectores, cada uno con una cantidad proporcional de barrios o asentamientos, esto con la finalidad también de que los participantes no se trasladen mucho. La división fue la siguiente: Sector 1 Sector 2 Sector 3 El Paraíso Paraíso Alto Edén del Manantial Virgen de Chapi Virgen de Las Mercedes Ángeles de Paraíso Quebrada Alta Nuevo Paraíso Bellavista El Mirador de Paraíso Villa Progreso Se coordino con las juntas directivas de cada barrio, se hizo llegar una invitación formal, que fue comunicada en una sesión inicial, la cual conto con la presencia de un regidor de la municipalidad de Villa María del Triunfo, el Padre Juan Febrero de la Parroquia San José de Nazareth. En el proceso de convocatoria no todos los barrios participaron de la misma manera, algunos ni siquiera estaban interesados, los barrios que mantuvieron un nivel constate de participación a lo largo del modulo fueron Edén del Manantial y El Paraíso, en el caso de Paraíso Alto se llevaron a cabo tres sesiones con un muy bajo nivel de participación, es por ello que se decidió cancelar el modulo en ese barrio, los demás participantes de otros barrios asistieron esporádicamente a las sesiones de manera individual. En el asentamiento Edén del Manantial, se coordino con otra institución denominada Trazo verde la cual también se encuentra trabajando en la zona en temas de desarrollo comunitario, ellos participaron en casi todas las sesiones del modulo. El local comunal del asentamiento sirvió para brindar los talleres. En El Paraíso, se utilizo el local de la Escuela Metropolitana de Lima. En Virgen de Lourdes, también se aplico una estrategia similar: Sector 1 Sector 2 Comité 5 Sur A Comité 10 Norte Comité 1 Sur G Comité 15 Norte Comité Virgen de las Nieves Comité 9 Norte Comité 15 de Abril En estos barrios la convocatoria fue igualmente coordinada con las juntas directivas, mediante cartas de invitación, volantes y afiches, también estuvo invitado el párroco 4

5 Armando Caro de la parroquia de Virgen de Lourdes. Los barrios que se mantuvieron constantes desde el inicio del modulo fueron Comité 5 Sur A y Comité 10 Norte este último con muchas más dificultades para la convocatoria. Las sesiones en Virgen de Lourdes se desarrollaron de la siguiente manera: Comité 5 Sur A Comité 10 Norte Sábados 5:00-7:00 pm. Sábados 7:00-9:00 pm. Un barrio que se adhirió al proceso del modulo fue Virgen de la Candelaria de la parte alta de Nueva Esperanza en Villa María del triunfo Los otros barrios no tuvieron el mismo nivel de participación, asistieron esporádicamente de manera individual. Solo al final el Comité 9 Norte tuvo la iniciativa de retomar el desarrollo del modulo, en su barrio. Las siguientes sesiones se desarrollaron en las fechas y horarios acordados, todos con la misma metodología, una primera parte de motivación y una segunda parte de trabajo. En la primera sesión se trabajo un diagnostico de la problemática del barrio cada grupo elaboraba un listado de los principales problemas que encontraban en los barrios, pero con una perspectiva urbana y ambiental; en la segunda y tercera sesión se inicio el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en la cuarta sesión se reforzó lo trabajado y en la quinta y seta se trabajo el ciclo de proyecto. Temario del modulo Ejes 0. La problemática Medio Ambiental. 1. Medio ambiente y entorno (DESCA). 2. Medio Ambiente y Género. 3. Medio Ambiente y Juventud. 4. Medio Ambiente y Ciudad. 5. Ciclo de Proyectos (I) 6. Ciclo de Proyectos (II) 7. Clausura y Lanzamiento de los Sesiones Sesión 0: Motivacional y de convocatoria. Sesión 1: Revisión al tema de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el entorno urbano. Sesión 2: Derechos de la mujer y brechas de género, enfocados en la mejora urbano ambiental del territorio. Sesión 3: Derechos de los jóvenes, enfocados en la mejora urbano ambiental del territorio. Sesión 4: Sensibilización de la problemática urbano ambiental de los nuevos barrios. Sesión 5: Importancia de la construcción de la visión, misión y objetivos compartidos para la mejora urbano ambiental barrial. Sesión 6: Importancia de los presupuestos sensibles a la problemática ambiental, gobernabilidad democrática y diagnóstico participativo. Sesión 7: Clausura y presentación de las bases para el concurso participativo de proyectos. 5

6 CPP (concursos participativo de proyectos) 7. OBSERVACIONES / DIFICULTADES ENCONTRADAS: Una de las principales dificultades encontradas fue el bajo nivel de participación de los asentamientos, esto se debe a diversos factores, debilidad dirigencial, poca representatividad, diferencias y conflictos entre juntas directivas, entre otras causas. Otro factor identificado es la falta de tiempo de los vecinos debido a la carga laboral, muchos de ellos trabajan entre 10 y 12 horas al día, por lo que se le hace muy complicado asistir, los únicos horarios disponibles son en las noches y los días sábados y domingos. También influyo el comportamiento climático, en donde la temperatura descendía hasta 14 grados, con humedad de casi 100 %. Otra dificultad ha sido el difícil acceso a los lugares debido a que no cuentan con un adecuado sistema de vías, lo que dificulta la evacuación en caso de emergencia, el desenvolvimiento de las personas discapacitadas. 8. ACTIVIDADES Y TAREAS PLANIFICADAS PARA EL SIGUIENTE PERÍODO: Realización de un Concurso Participativo de Proyectos CPP, cuya etapa de preselección será en noviembre, y la etapa de ejecución de los proyectos ganadores a inicios del próimo año Tres encuentros barriales en cada una de las zonas de intervención, para difundir en la comunidad los trabajos que vienen efectuando los vecinos, vecinas y jóvenes para la mejora urbano ambiental del barrio. Reuniones con empresas privadas y gobiernos locales para articular acciones y mejorar las intervenciones. 6

7 9. FOTOS DE LA ACTIVIDAD: Sesión de capacitación en Comité 9 Norte en Virgen de Lourdes - VMT Sesión de inauguración de capacitación en Virgen de la Candelaria en Nueva Esperanza - VMT 7

8 Eposición de trabajos grupales en Virgen de la Candelaria en Nueva Esperanza VMT Discusión de la problemática del barrio para el diagnostico participativo en Virgen de la Candelaria en Nueva Esperanza VMT 8

9 Discusión de la problemática del barrio para el diagnostico participativo en Oasis de Villa - VES Eposición de los trabajos grupales en Edén del Manantial en Paraíso - VMT 9

10 Discusión de la problemática del barrio en Edén del Manantial en Paraíso VMT Primera sesión en Comité 9 Norte en Virgen de Lourdes - VMT 10

11 10. ANEXOS: PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO Título: Módulo de Formación Fortalecimiento de Capacidades ante Riesgos Ambientales Responsable/es: Jaime Miyashiro / César Orejón / Fidel Pizarro Fecha de elaboración: Actividad POA: Módulo de formación y fortalecimiento de capacidades para la mejora barrial urbano ambiental en el conteto del cambio climático. 1. Presentación El módulo de formación tiene por objetivo fortalecer las capacidades y revalorar la eperiencia de las mujeres y jóvenes de las zonas de intervención del proyecto, desarrollando habilidades para la gestión urbano ambiental desde una perspectiva de los derechos y desarrollo sostenible para todos. También se organizarán los conocimientos e información producidos en los módulos que servirán de insumos para la elaboración de los diagnósticos para la construcción de los Planes de Desarrollo Urbano Ambiental en cada una de las zonas de intervención del proyecto. 2. Lugar, fecha y horario Villa El Salvador 8 sesiones de capacitación distribuidos en dos sub-zonas (Oasis y Zona de Playas), desarrollados en dos meses (agosto y setiembre). Local: Brindado por la comunidad (coordinación previa) Villa María del Triunfo 8 sesiones de capacitación distribuidos en seis sub zonas (3 en Paraíso y 3 en Nueva Esperanza), desarrollados en dos meses (agosto y setiembre). Local: Brindado por la comunidad (coordinación previa) 3. Objetivo general Fortalecimiento de capacidades a las mujeres y los jóvenes en el tema Urbano Ambiental bajo una lógica de desarrollo sostenible. 4. Objetivos específicos (en caso eistan) 11

12 5. Metas Elaboración de 8 sesiones replicadas en 8 sub-zonas de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. Capacitación y fortalecimiento de las mujeres y jóvenes de las tres zonas de intervención: Nuevos barrios Mujeres Hombres Total Nueva Esperanza parte alta Villa María del Triunfo Zona Paraíso alto Villa María del Triunfo Zona de Playas Baja Villa El Salvador TOTAL Resultados 270 mujeres y jóvenes capacitados y fortalecidos en el tema Urbano Ambiental desarrollan proyectos bajo una lógica de desarrollo sostenible. 7. Programa Programa de sesión (modelo general) Hora: De acuerdo a las coordinaciones previas con la comunidad Esquema temático de sesiones de trabajo Ejes 1. La problemática Medio Ambiental. 2. Medio ambiente y entorno (DESCA). 3. Medio Ambiente y Género. 4. Medio Ambiente y Juventud. 5. Medio Ambiente y Ciudad. 6. Ciclo de Proyectos (I) Sesiones Sesión 0: Motivacional y de convocatoria. (Jaime) Sesión 1: Revisión al tema de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el entorno urbano. (Jaime) Sesión 2: Derechos de la mujer y brechas de género, enfocados en la mejora urbano ambiental del territorio. (Fidel) Sesión 3: Derechos de los jóvenes, enfocados en la mejora urbano ambiental del territorio. (Fidel) Sesión 4: Sensibilización de la problemática urbano ambiental de los nuevos barrios. (Cesar) Sesión 5: Importancia de la construcción de la visión, misión y objetivos compartidos para la mejora urbano ambiental barrial. 12

13 (Jaime) 7. Ciclo de Proyectos (II) 8. Clausura y Lanzamiento de los CPP (concursos participativo de proyectos) Sesión 6: Importancia de los presupuestos sensibles a la problemática ambiental, gobernabilidad democrática y diagnóstico participativo. (Cesar y Jaime) Sesión 7: Clausura y presentación de las bases para el concurso participativo de proyectos. 8. Cronograma por semanas Nº Actividad Julio Agosto Setiembre Oct Elaboración de cronograma de trabajo 2 Convocatoria para el módulo 3 Sesión 0 4 Sesión 1 5 Sesión 2 6 Sesión 3 7 Sesión 4 8 Sesión 5 9 Sesión 6 10 Sesión 7 11 Sesión 8 Clausura y Lanzamiento CPP 12 Convocatoria CPP 13

14 1.2. MODELO DE CARTA DE CONVOCATORIA Vecino: Villa Las Palmeras Villa El Salvador, 3 de setiembre del 2012 Presente.- De mi mayor consideración: Es grato dirigirle la presente para saludarlo cordialmente a nombre del Programa Urbano del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco. El Programa Urbano de desco, tiene el agrado realizar la presentación del proyecto Fortalecimiento de capacidades de grupos vulnerables para la gestión de riesgo de desastres en el conteto de cambio climático en los nuevos barrios de Lima sur, para lo cual viene realizando un Modulo de Capacitación para la comunidad con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la gestión de proyectos de mejora urbano ambiental. Es por ello que los invitamos a participar a usted y a toda su organización a las reuniones que se vienen llevando a cabo en las siguientes fechas: Fecha Hora Local Martes 11 de setiembre 8:00 de la noche Puesto de salud Heroes del Cenepa Martes 18 de setiembre 8:00 de la noche Colegio Villa Las Palmeras Martes 25 de setiembre 8:00 de la noche Local Valle de Jesús En caso necesite mayor información comunicarse con el Sr. Fidel Pizarro a los teléfonos o al correo electrónico fidel@urbano.org.pe Agradeciendo de antemano la atención a la presente, quedo de usted. Atentamente. Jaime Miyashiro Programa Urbano desco 14

15 1.3. MATERIALES IMPRESOS 15

16 INVITACION Se invita a todos los vecinos y vecinas a la ceremonia de clausura del: MODULO: FORMACION DE CAPACIDADES ANTE RIESGOS AMBIENTALES EL DÍA: SABADO 20 DE OCTUBRE 2012 HORA: 5:00 pm. LUGAR: LOCAL COMUNAL 1.4. CARTAS DE COORDINACIONES ENVIADAS Señor. Guido Iñigo Alcalde de Villa El Salvador Atención Sub-gerencia de catastro y control urbano Presente.- Villa El Salvador, 26 de Setiembre del 2012 De mi mayor consideración: Es grato dirigirle la presente para saludarlo cordialmente a nombre del Programa Urbano del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco. El Programa Urbano de desco, desde sus inicios ha tenido entre sus objetivos construir propuestas de políticas urbanas sostenibles y replicables, en conjunto con la comunidad organizada, los gobiernos locales y la empresa privada, en torno a temas como vivienda, saneamiento ambiental, desarrollo económico local, participación ciudadana, y gestión del hábitat. Como parte de esos objetivos y conocedores de la problemática urbano ambiental de los territorios en los cuales trabajamos, se ha iniciado el proyecto Fortalecimiento de capacidades de grupos vulnerables para la gestión de riesgo de desastres en el conteto de cambio climático en los nuevos barrios de Lima sur. En este conteto nos parece valioso invitar a usted y a las representantes de las aéreas responsables en crecimiento urbano y medio ambiente a participar en la reunión de presentación en donde se detallaran los alcances, objetivos y metas del proyecto antes mencionado, esta reunión se llevara a cabo el día miércoles 16

17 17 de octubre del 2012 a las 10:00 am en la oficina del Programa Urbano de desco (Sector II, Grupo 5, Lote 10 Manzana G, Villa El Salvador). Agradeciendo de antemano su especial atención, quedamos a la espera de su comunicación. En caso de requerir mayor información comunicarse con el Arq. Jaime Miyashiro a los teléfonos o al correo jaime@urbano.org.pe Atentamente. Jaime Miyashiro Programa Urbano desco 17

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

PLAN DE GESTION DE TIC

PLAN DE GESTION DE TIC INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO PLAN DE GESTION DE TIC Presentación La Institución Educativa San Francisco es una institución de educación pública, en el sector rural, con niveles de educación de preescolar

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: 6 DISTRITO: ZONA 6 PROVINCIAS PARTICIPANTES: AZUAY, CAÑAR Y MORONA SANTIAGO CANTONES

Más detalles

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores

Más detalles

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015 INFORME FINAL Cuenta Pública Participativa 2015 REGIÓN VALPARAÍSO FECHA 15 DE ABRIL 2015 LUGAR DIRECCIÓN CANTIDAD ASISTENTES AUTORIDADES PRESENTES SALA DE CAPACITACIÓN CAJA LOS ANDES CALLE VIANA CON QUINTA,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

Mejoramiento de Barrios con Enfoque de Gestión Urbana Sostenible

Mejoramiento de Barrios con Enfoque de Gestión Urbana Sostenible PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Mejoramiento de Barrios con Enfoque de Gestión Urbana Sostenible La Experiencia de desco en Lima

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ 2015 Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ CSW59: Declaración y Plataforma de Acción Beijing+20 Introducción Alrededor de 4,000 organizaciones no gubernamentales participan

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Concurso Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass, el regulador del

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

MEMORIA. TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005)

MEMORIA. TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005) MEMORIA TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005) ORGANIZADO POR INBio COMO PARTE DEL PROYECTO FASE INICIAL PARA

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015 ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA Lima, 13 de Noviembre 2015 Objetivo del Taller Realizar un diagnóstico del sector palmicultor nacional,

Más detalles

Programa de voluntariado: BanBif Manos Unidas

Programa de voluntariado: BanBif Manos Unidas Programa de voluntariado: BanBif Manos Unidas Descripción del Programa - El programa de voluntariado BanBif, denominado Manos Unidas fue creado con la finalidad de que nuestros colaboradores, conscientes

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO imfemalaga.eu imfemalaga @malagaimfe ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Del 23 de septiembre al 18 de noviembre de 2015 El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 1. ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL La Resolución Nro. 18791 de 2012 POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEAMIENTO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015 Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015 La Secretaría La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la encargada de formular las políticas para la gobernabilidad, el relacionamiento

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD 1. INTRODUCCIÓN El Centro Municipal de Orientación y Promoción de Adolescentes y Jóvenes de (CEMOPAJH) de la Municipalidad Provincial de, en alianza con la Mesa

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Compartamos brinda oportunidades a 2,334,440 clientes, mediante créditos productivos para desarrollar sus negocios y con ello

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA 1er. Coloquio Internacional sobre Buenas Prácticas Operacionales en

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Taller Municipal de Agua y Saneamiento Ecológico y Desarrollo Comunitario

Taller Municipal de Agua y Saneamiento Ecológico y Desarrollo Comunitario Taller Municipal de Agua y Saneamiento Ecológico y Desarrollo Comunitario ANTECEDENTES: La educación formal (alternativa en éste caso) se convierte en determinante con respecto al desarrollo integral del

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM CONCURSO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INICIATIVAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS.

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología SEESCyT Plan Decenal de Educación Superior Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR Fecha

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Encuentro Internacional Centroamericano La observación electoral, un ejercicio democrático para Centroamérica Auditorio del INCEP y Hotel Casa Santander, Guatemala 5-10 de septiembre de 2007 Objetivos

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2015-16 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., Informe del proyecto: INcluyetE desarrollado por ADESAMUT. A. C. La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., fundada en el año 2010, entre sus propósitos establecidos

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA ELENA

PROVINCIA DE SANTA ELENA PROVINCIA DE SANTA ELENA Diagnóstico Provincia La provincia de Santa Elena tiene una extensión de 3.762,8 km2 y limita Al norte con la provincia de Manabí Al sur con la provincia del Guayas Al oeste con

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014 SECTOR: DEPENDENCIA EJECUTORA: FECHA DE INFORME: 1.- INFORME DE GESTIÓN 1.1 EJE DEL PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO: QUITO

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: zona 7 DISTRITO: Chinchipe PROVINCIAS PARTICIPANTES: Chinchipe CANTONES PARTICIPANTES:

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE 2do RETO DOCS ZANATE Con el propósito de promover la producción de proyectos documentales, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), el Festival de cine documental mexicano

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA I. FASE DE PREPARACIÓN 1. Convocatoria La convocatoria al Presupuesto Participativo para el Cercado de Lima año fiscal 2014 se publicó el domingo 10 de

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles