TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE"

Transcripción

1 TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

2 TERAPIAS PARA TRATAMIENTO DEL TABACO DE PRIMERA LÍNEA 1. TSN 2. Bupropion 3. Vareniclina

3 TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA La TSN como la administración de nicotina por una vía diferente a la del consumo del cigarrillo, y en una cantidad que fuera suficiente para disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia, pero que fuera insuficiente para crear dependencia. Vía oral: chicles de nicotina, inhalador bucal, caramelos de nicotina, tabletas sublinguales Vía transdérmica: parches de nicotina Vía nasal: spray nasal

4 CHICLES (Stead LF, Perera R, Bullen C, Mant D, Lancaster T. Nicotine replacement therapy for smoking cessation. Cochrane Database System Review 2008;23(1):CD ) OR de 1,43 (CI 95%: 1,3 a 1,53) :50 ensayos clínicos pacientes 4 mg en fumadores con alta dependencia con los de 2 mg, OR: 2,20 (CI 95%: 1,85-3,25). Forma de administración rápida de nicotina - De forma puntual con el objetivo de controlar situaciones de craving intenso - De forma pautada para conseguir continuos niveles de nicotinemia

5 PARCHES OR para la abstinencia : 1,66 (CI 95%: 1,53-1,81)

6 Absorción muy rápida. Cada instilación 0,5 mg SPRAY OR para la abstinencia 2,02 (CI 95%: 1,49-3,73). Capacidad para crear adicción: 40% de los que lo mantienen por encima de 6 meses

7 INHALADOR BUCAL Niveles de nicotina en sangre de forma rápida, aunque menores y más tardíos que los obtenidos con el spray. OR para la abstinencia 1,9 (CI 95%: 1,36-2,67)

8 PASTILLAS Comprimidos 1 o 2 mg de nicotina. Absorción y farmacocinética similares a los del chicle Tabletas, absorbidos por vía sublingual 2 o 4 mg Niveles de nicotinemia superiores a los obtenidos con las pastillas. OR para la abstinencia 2,0 (CI 95%: 1,63-2,45)

9 Cahill K, L. T. (n.d.). Cochrane Database of Systematic Reviews Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis (Review) Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis (Review) doi.org/ / cd pub2

10 Metanálisis: tasas de abstinencia y odds ratio de los diversos tratamientos farmacológicos para la dependencia de la nicotina frente a placebo a los seis meses de la fecha de abandono (Fiore et al., 2008)

11 NICOTINA FARMACOCINÉTICA CIGARRILLO: En segundos llega SNC. En 10 min ng/ml (Farmacología de la nicotina. Pozuelo J. Med Integr 2000;35:409-17) CHICLE: 2 mg min Cmax 6,4 ng/ml. Nivel es 2-5 veces menores cigarrillo semivida artificial 1-3 horas/ tabaco h COMPRIMIDO: 1 mg 45 min Cmax 10,6 ng/ml. Nivel es 2-3 veces menores cigarrillo PARCHES: 5-10 horas Cmax 5-17 ng/ml SPRAY NASAL: min Cmax 12 ng/ml Balfour, D. J. K., & Fagerström, K. O. (1996). Pharmacology of nicotine and its therapeutic use in smoking cessation and neurodegenerative disorders. Pharmacology and Therapeutics, 72(1), S (96)00099-X

12 TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA COMBINACIÓN DE DIFERENTES FORMAS DE TSN ì + è î

13 Utilización de dos vías distintas de administración de nicotina. Parche de nicotina: niveles continuos y constantes de nicotinemia. picos de nicotina en momentos puntuales : chicles, spray e inhalador bucal de nicotina (Shiffman S, Fant R, Buchhalter R, Girchell J, Henningfield J. Nicotine delivery systems. Expert Opin Drug Deliv 2005;2(3): )

14 Apoya la terapia combinada: Potencial beneficio por incremento de la dosis de nicotina Potencial beneficio por combinación de preparados con diferente perfil farmacocinético Los preparados de liberación lenta (por ejemplo, parches) reducirían los niveles «valle» y se mantendrían durante los períodos de sueño, y los preparados de liberación rápida o intermedia (como los comprimidos o los chicles) podrían simular mejor las curvas que el paciente desarrolla con el consumo de tabaco. Potencial beneficio por apoyo conductual La posibilidad de la administración «a demanda» podría aportar sensación de seguridad y control y las formas de administración bucal podrían aliviar la dependencia sensorial.

15 Cahill K, L. T. (n.d.). Cochrane Database of Systematic Reviews Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis (Review) Pharmacological interventions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis (Review) doi.org/ / cd pub2

16 El incremento de la eficacia que obtiene la terapia combinada es debido más a la combinación de dos formas de administración de nicotina (rápida y lenta a la vez) que a la administración de mayores dosis de nicotina.

17

18 Metanálisis: tasas de abstinencia y odds ratio de los diversos tratamientos farmacológicos para la dependencia de la nicotina frente a placebo a los seis meses de la fecha de abandono (Fiore et al., 2008)

19 Odds ratio de las diversas combinaciones de tratamientos para la cesación tabáquica comparadas con parches de nicotina: OR = 1 (modifi- cada de Fiore et al., 2008)

20 Eficacia de la combinación: parches de nicotina y el inhalador bucal de nicotina es significativamente más eficaz que la utilización de placebo a los 6 y 12 meses de seguimiento (OR: 2,2 [1,3-3,6]). Cuando se compara la eficacia con la de los parches de nicotina, no se han encontrado diferencias significativas (OR: 1,1 [0,7-1,9]), Eficacia de la combinación: parches de nicotina durante más de 14 semanas y chicles o spray nasal de nicotina multiplica por 3,6 las posibilidades de dejar de fumar en comparación con placebo (OR: 3,6 [2,5-5,2]). Más eficaz que sólo la utilización del parche de nicotina (OR: 1,9 [1,3-2,7]).

21

22 La OR agrupada para los distintos tipos de TSN fue: Chicle de nicotina: 53 ensayos clínicos; OR: 1,43 (IC del 95%: 1,33-1,53). Parches de nicotina: 41 ensayos clínicos; OR: 1,66 (IC del 95%: 1,53-1,81). Inhalador de nicotina: 4 ensayos clínicos; OR: 1,90 (IC del 95%: 1,36-2,67). Tabletas y comprimidos: 6 ensayos clínicos; OR: 2,0 (IC del 95%: 1,63-2,45). Spray nasal de nicotina: 4 ensayos clínicos; OR: 2,02 (IC del 95%: 1,49-3,73). Combinada: Parche > 14 semanas + chicle o spray a demanda: OR: 3,6 (2,5-5,2); TA: 36,5 (28,6-45,3). Parche + inhalador de nicotina: OR: 2,2 (1,3-3,6); TA: 25,8 (17,4-36,5). TSN (mg/día) = 0,08 cotinina en plasma (µg/l); b) 0,013 cotinina en orina (µg/l); y c) 0,08 cotinina en saliva (µg/l). Los tratamientos del tabaquismo aceptados en la guía (tanto consejo como medicación) son muy coste-efectivos en relación con otros tratamientos financiados» (Evidencia A)

23 INDICACIÓN DE LA TSN COMBINADA - Fumadores de más de 20 cigarrillos al día. - Fumadores con 5 o más puntos en el test de Fagerström. - Fumadores con previos intentos de abandono fallidos, en los que utilizaron sólo una vía de administración de la TSN. - Fumadores que están dejando de fumar utilizando una única forma de TSN y que, a pesar de ello, padecen craving u otros síntomas del síndrome de abstinencia. - Fumadores que están dejando de fumar utilizando una única forma de TSN y que padecen recaída.

24

25

26 Efectos adversos λ Chicles - Hipo - Alteraciones gastrointestinales - Dolor mandibular - Problemas orodentales λ Parches - Sensibilidad en la piel/irritación (hasta 54%) λ Spray nasal - Irritación local - Moqueo

27 λ Spray bucal: - Hipo - Irritación faríngea λ Comprimidos sublinguales: - Hipo - Quemazon y sequedad en boca - Sequedad faringea - Tos - Sequedad de labios - Úlceras bucales

28

29

30 LOS COMPRIMIDOS PARA CHUPAR TIENEN ASPARTATO (CONTRAINDICADO EN FENILCETONURIA) Y MALTITOL (CONTRAINDICADO EN INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA)

31 PRECAUCIÓN Valoración del balance riesgo-beneficio - Embarazo, lactancia. - Ulcus gástrico activo - hipertensión no controlada, cardiopatías sin contraindicación absoluta, arteriopatía periférica, enfermedad cerebrovascular. - Insuficiencia hepática moderada o severa - Insuficiencia renal severa - Feocromocitoma, hipertiroidismo, diabetes (pueden requerir dosis más bajas de insulina al dejar de fumar). Los chicles contienen sodio y potasio

32 INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS El hecho de dejar de fumar puede asociarse a: 1- Incremento en niveles o actividad de: teofilina, tacrina,clozapina, ropirinol, cafeína, imipramina, clomipramina, onlazapina, fluvoxamina, alcohol, benzodiacepinas, betabloqueantes, parecetamol, warfarina, vitamina B12, clorazepato, lidocaína, estradiol (anticonceptivos orales), heparina, insulina, mexiletina, furosemida, opiaceo, etc. 2- Reducción de niveles o actividad de: catecolaminas o cortisol. El fumador en proceso de cese y bajo tratamiento con TSN podría necesitar ajuste de dosis de muchos medicamentos.

33 PERO ES SEGURA? Tonstad, S., Gustavsson, G., Kruse, E., Walmsley, J. M., & Westin, Å. (2014). Symptoms of nicotine toxicity in subjects achieving high cotinine levels during nicotine replacement therapy. Nicotine and Tobacco Research, 16(9),

34 PERO ES SEGURA? - En fumadores sanos el Chicle de nicotina durante cinco años: NO incrementó los eventos cardiovasculares (Murray PR, Bailey W, Daniels K, Bjoruson WM, Kurnov R, Connett J, et al. Safety of nicotine policrilex gum used by 3094 participants in the lung health study. Chest 1996;109: ) - No mayor riesgo de alteraciones en el ECG, arritmias, angina o muerte. (Joseph A, Norman S, Ferry L, Prochezke A, Westman E, Steel B, et al. The safety of transdermal nicotine as an aid to smoking cessation in patients with cardiac disease. N Engl J Med 1996;335: ) - No hay un aumento de efectos adversos en pacientes con enfermedad cardíaca. - Hay aumento de dolores torácicos y palpitaciones en los grupos que usan nicotina comparado con placebo (Mills 2010: OR of 2.06; 95% CI 1.51 to 2.82 across 12 studies) - La terapia nicotínica tiene menor riesgo de producir infarto agudo de miocardio que el consumo de tabaco. - Fumadores hospitalizados, algunos por síndrome coronario agudo es eficaz y segura. (Mohiuddin SM, Mooss AN, Hunter CB, Grollmes TL, Cloutier DA, Hilleman DE. Intensive smoking cessation intervention reduces mortality in high-risk smokers with cardiovascular disease. Chest. 2007;131: ) - American College of Cardiology/American Heart Association recomiendan su utilización en este grupo de pacientes. (Antmann EM, Anbe DT, Armstrong PW, Bates ER, Green LA, Hand M, et al. ACC/AHA guidelines for the management of patientswithst-elevation myocardial infarction-executive summary.circulation.2004;110: ) - Pocas contraindicaciones y muy escasas interacciones con otros fármacos que el paciente ingresado pudiera estar utilizando (Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, Baiey WC, Benowitz N, Curry SJ, et al. Treating tobacco use dependence: 2008 update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U. S. Department of Health and Human Services, Public Health Service; 2008.Traducción al espanñol:guía de tratamiento del tabaquismo.jiménez Ruiz CA,JaénCR,coordinadores de la traducción.sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Mayo Madrid: Eden Artes Gráficas S. L.; )

35 PERO ES SEGURA? - Mujeres embarazadas: No hay efectos adversos serios (Pollak KI, Oncken CA, Lipkus IM, Lyna P, Swamy GK, Pletsch PK, et al. Nicotine replacement and behavioral therapy for smoking cessation in pregnancy. American Journal of Preventive Medicine2007;33 : ) - El riesgo para el feto y la madre de continuar fumando es muy superior al potencial de la nicotina farmacológica (Benowitz NL, Dempsey DA. Pharmacotherapy for smoking cessation during pregnancy. Nicotine&Tobacco Research 2004;6(2):S ) - Society for Research on Nicotine and Tobacco (SRNT) recomienda que se utilice la TSN en mujeres embarazadas que no han conseguido dejar de fumar con motivación NO CONCLUYENTE

36 CONCLUSIONES - La TSN es eficaz como tratamiento para dejar de fumar - La combinación de distintas formulaciones de nicotina aumenta la eficacia. - Son fármacos seguros sólos y en combinación - En enfermos cardiovasculares y embarazadas es mejor que seguir fumando

37

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada.

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada. Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada. Dr. José Manuel Iglesias Sanmartín Unidad Especializada Tabaquismo Área Sanitaria IV ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. Terapia

Más detalles

Ponencia Patrocinada por GSK

Ponencia Patrocinada por GSK TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA Juan A. Riesco Miranda 22 de Octubre de 2013 Ponencia Patrocinada por GSK INTRODUCCIÓN TSN: Concepto Justificación de su utilización Novedades terapéuticas Nuevos conceptos

Más detalles

Patología médica y tratamiento farmacológico del tabaquismo

Patología médica y tratamiento farmacológico del tabaquismo Patología médica y tratamiento farmacológico del tabaquismo Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz Director Unidad Especializada en Tabaquismo. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid. El tratamiento farmacológico

Más detalles

DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA Manejo del tabaquismo

DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA Manejo del tabaquismo Manejo del tabaquismo Proceso de asistencia El primer paso para la deshabituación al tabaco es SUPRIMIR TOTALMENTE el consumo del mismo. El tratamiento de deshabituación del tabaquismo tiene dos aspectos

Más detalles

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS? I JORNADA d Actualització en RISC CARDIOVASCULAR VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC - Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS? Francisco Martín 14 novembre 2013 Tarragona Intervenciones en el paciente fumador 2

Más detalles

Servicio de Toxicología Hospital Nacional A. Posadas. Consultorio de Tabaquismo Tratamiento de Cesación Intensiva Dra. Miriam Otero VC : 27/5/15

Servicio de Toxicología Hospital Nacional A. Posadas. Consultorio de Tabaquismo Tratamiento de Cesación Intensiva Dra. Miriam Otero VC : 27/5/15 Servicio de Toxicología Hospital Nacional A. Posadas Consultorio de Tabaquismo Tratamiento de Cesación Intensiva Dra. Miriam Otero VC : 27/5/15 PILARES del TRATAMIENTO Voluntad Tto cognitivo-conductual.

Más detalles

Terapia Sustitutiva Con Nicotina

Terapia Sustitutiva Con Nicotina Terapia Sustitutiva Con Nicotina Dr. Guillermo Til Pérez Nicotina Nicotina: droga adictiva, responsable del mantenimiento del consumo Capacidad adictiva: rapidez acciones centrales e intensidad Nicotina

Más detalles

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón POR QUÉ INTERVENIR EN FUMADORES INGRESADOS? MAGNITUD DEL PROBLEMA CÓMO INTERVENIR DURANTE EL INGRESO? EVIDENCIAS

Más detalles

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz Fármacos útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia FL FL Márquez M PérezP Complejo Hospitalario Universitario Badajoz Medicina basada en la evidencia/pruebas Es la la utilización consciente,

Más detalles

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación MANEJO DE UNA CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO Servicio ORL Hospital Son Dureta Dra. Elena Novas Dr. Gabriel Jaume Dr. Manuel Tomás POR QUÉ EL CONSUMO DE TABACO ES UN PROBLEMA? Es el principal problema

Más detalles

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO Módulo V: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DOCENTE: ALMUDENA PIÑOL PÉREZ. TCA. PROMOCIÓN DE SALUD AGS NORTE DE ALMERÍA Por qué el tabaco es una

Más detalles

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón Manejo del tabaquismo en AP Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón La adicción a la nicotina tiene una base neurobiológica Todos los fumadores ~70% desea dejarlo 1 Es una enfermedad médica recogida

Más detalles

TABACO PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N

TABACO PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N PREVENCI N SECUNDARIA A TR V S DE REH ILIT CI N TABACO Regina Dalmau González-Gallarza Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario la Paz Riesgo 30-40% mayor The Health Consequences

Más detalles

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ.

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Preferencias del paciente. Experiencia previa. Caracteristicas del tabaquismo. Antecedentes patológicos. Interacciones con

Más detalles

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo Dtor. José Javier Lorza Blasco. Neumólogo de la Fundación Hospital Calahorra. La Rioja INTRODUCCIÓN: El reconocimiento de la nicotina como una

Más detalles

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid.

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid. Dr. Carlos A. Jiménez nez-ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Bases Neuro-fisio-patológicas de

Más detalles

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción TABACO-ADICION-ENFERMEDAD Tabaco Adicción Consumo mantenido Enfermedad DROGAS MODIFICADORES DEL ESTADO DE ANIMO USO: Efectos placenteros Alteran el estado mental Mejora de las capacidades Automedicación

Más detalles

I TER E A R CT C IV I A

I TER E A R CT C IV I A SESION INTERACTIVA 1.-Mujer de 39 años de edad, fumadora ocasional de 3-4 cigarrillos a la semana. Suele consumir cuando está en situaciones sociales: comidas con los amigos, reuniones en las que se consume

Más detalles

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia CS de La Pobla de Vallbona Manuel Casado Medico de Familia OBJETIVOS 31 de Mayo: Dia mundial de la lucha antitabaco Difundir informacion sobre el tabaquismo Epidemiologia Patogenia Tratamiento Estudios

Más detalles

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz COMITÉ CIENTIFICO Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz Vocales: Dra. Neus Altet Gomez Dr. Miguel Barrueco Ferrero Dr. Jose Ignacio de Granda Orive Dra. Eva de Higes Martinez Dr. Jose Javier Lorza Blasco

Más detalles

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias CICAD-OEA Programa de Deshabituación Tabáquica TERAPIA COMBINADA 1 Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud

Más detalles

Spray bucal de nicotina: ventajas de esta formulación

Spray bucal de nicotina: ventajas de esta formulación Spray bucal de nicotina: Eficacia, seguridad y ventajas de esta formulación Dr. José Ignacio de Granda-Orive Coordinador Área de Tabaquismo SEPAR. Master en Tabaquismo. Servicio de Neumología. H. Universitario

Más detalles

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Tratamiento del tabaquismo en la EPOC Á l R Pi d Ángela Ramos Pinedo Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Introducción Prevalencia Revisión bibliográfica Normativa

Más detalles

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC CRM Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC Raúl H Sansores Tabaquismo y EPOC Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Centro Respiratorio de Mexico Características de la adicción en EPOC

Más detalles

Atención Primaria y Vareniclina

Atención Primaria y Vareniclina 1. CHAMPIX. AP y vareniclina. V1. 02/06/2017 Revisión: 06/2016 Atención Primaria y Vareniclina Nicotine-free quit GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO Y LA DEPENDENCIA DEL TABACO DEL

Más detalles

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010 Pedro Marina 28 de setiembre de 2010 Epidemiología del tabaco Encuesta nacional de salud 2006 (población española >16 a): 27 % fumador diario, 2,9% ocasional, 21% ex, 49% nunca fumó Más del 50% de los

Más detalles

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández PROTOCOLOS RIESGO VASCULAR Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS 2.ª edición RIESGO V ASCULAR ESP Julio ZAR 18 2.ª edición Coordinadora Carmen Suárez Fernández www.pfizer.es CAPÍTULO X Tratamiento

Más detalles

Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondiente a 20 mg de complejo resinoso al 20%):

Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondiente a 20 mg de complejo resinoso al 20%): V 3.0 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette 4 mg Chicles medicamentosos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondiente a 20 mg de complejo resinoso al 20%):

Más detalles

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid Actuación sobre factores de riesgo cardiovascular Juan Ramón Rey Blas Unidad Coronaria Hospital La Paz. Madrid Guías ESC JTF4 (2007) 0-3-5-140-5-3-0 Las personas sanas tienden a tener 0 No fuman ciertas

Más detalles

tabaquismo: Evaluación de

tabaquismo: Evaluación de 4 de junio de 2007 Tratamiento farmacológico del tabaquismo: Evaluación de alternativas y guía práctica Beatriz Calderón Hernanz bcalderon@hsd.es Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo 2003-2007

Más detalles

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS Indice. Magnitud del problema. Diagnóstico

Más detalles

VARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONSUMO DEL TABACO.

VARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONSUMO DEL TABACO. ARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIA DEL CONSUMO DEL TABACO. Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. 1 OBJETIOS.

Más detalles

San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014

San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014 CUARTO CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE TABACO O SALUD ENTRENAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA AL TABACO San José, Costa Rica 26-29 de Marzo de 2014 Ø Intervenciones intensivas para dejar

Más detalles

Nuevas formas de uso de la terapia sustitutiva con nicotina. Análisis de su eficacia y seguridad en el tratamiento del tabaquismo

Nuevas formas de uso de la terapia sustitutiva con nicotina. Análisis de su eficacia y seguridad en el tratamiento del tabaquismo REVISIÓN Nuevas formas de uso de la terapia sustitutiva con nicotina. Análisis de su eficacia y seguridad en el tratamiento del tabaquismo Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Madrileña de Neumología

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke 2013 La evidencia de la revisión sistemática Cochrane por primera vez establece la eficacia del apoyo conductual

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO A) INTRODUCCION. El paciente que está dispuesto a dejar de fumar dispone a menudo de información suficiente, apoyo psicológico familiar y profesional, pero teme

Más detalles

NICORETTE CHICLES MEDICAMENTOSOS Nicotina (Complejo resinoso)

NICORETTE CHICLES MEDICAMENTOSOS Nicotina (Complejo resinoso) FICHA TÉCNICA NICORETTE CHICLES MEDICAMENTOSOS Nicotina (Complejo resinoso) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette 2 mg chicles medicamentosos Nicorette Mint 2 mg chicles medicamentosos Nicorette 4 mg chicles

Más detalles

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Prevalencia del tabaco y mortalidad atribuible OMS, 2004 Rev Esp Reunión Cardiol.

Más detalles

Cada chicle contiene: Nicotina 2 mg (correspondiente a 10 mg de complejo resinoso al 20%) Excipientes: Sorbitol (E-420), butilhidroxitolueno (E-321).

Cada chicle contiene: Nicotina 2 mg (correspondiente a 10 mg de complejo resinoso al 20%) Excipientes: Sorbitol (E-420), butilhidroxitolueno (E-321). agencia española de medicamentos y productos sanitarios 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette 2 mg chicles medicamentosos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene: Nicotina 2 mg (correspondiente

Más detalles

Cada chicle contiene 2 mg de nicotina (correspondientes a 10 mg de complejo resinoso al 20%).

Cada chicle contiene 2 mg de nicotina (correspondientes a 10 mg de complejo resinoso al 20%). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Mint 2 mg chicles medicamentosos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene 2 mg de nicotina (correspondientes a 10 mg de complejo resinoso al 20%).

Más detalles

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondientes a 20 mg de complejo resinoso al 20%).

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondientes a 20 mg de complejo resinoso al 20%). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Freshfruit 4 mg Chicles medicamentosos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene 4 mg de nicotina (correspondientes a 20 mg de complejo resinoso

Más detalles

Chicles medicamentosos Los chicles son recubiertos, de color blanco y forma rectangular.

Chicles medicamentosos Los chicles son recubiertos, de color blanco y forma rectangular. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Freshmint 2 mg chicles medicamentosos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene: Nicotina.2 mg (correspondiente a 10 mg de complejo resinoso al

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO PRINCIPALES TRATAMIENTOS TERAPIA SUSTITUTIVA DE NICOTINA (TSN) BUPROPIÓN (ZYNTABAC) VARENICLINA (CHAMPIX) Terapia sustitutiva con nicotina En qué consiste? Administración

Más detalles

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Día: 14 de marzo de 2013 Hora: 16:00-20:00 h Lugar: Oficinas

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Nicorette 4 mg chicles medicamentosos Nicotina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Nicorette 4 mg chicles medicamentosos Nicotina PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Nicorette 4 mg chicles medicamentosos Nicotina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Nicorette 2 mg chicles medicamentosos Nicotina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Nicorette 2 mg chicles medicamentosos Nicotina PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Nicorette 2 mg chicles medicamentosos Nicotina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO FARMACOCINÉTICA Se absorbe a través de los pulmones (79-90%), 90%), mucosa bucal y plexos sublinguales (4-40%) 40%) y de la piel Llega al cerebro en unos 7 segundos (alto poder

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Ice Mint 2 mg Chicles medicamentosos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada chicle contiene: Nicotina... 2 mg (correspondiente a 10 mg de nicotina

Más detalles

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Dr. Miguel Román Rodríguez Médico de Familia. Centro de Salud Son Pisà. Palma Mejorar el proceso diagnóstico Edad 35 años Tabaquismo* + ( 10 años/paquete)

Más detalles

Estrategias Para El Control del

Estrategias Para El Control del Estrategias Para El Control del Tabaco: Rol de los Médicos Eliseo J. Pérez-Stable, MD 27 mayo 2005 Jornadas 15 Aniversario de Medicina Familiar y Preventiva Buenos Aires, Argentina Resumen de la Presentación

Más detalles

Control del Tabaquismo en pacientes con Tuberculosis

Control del Tabaquismo en pacientes con Tuberculosis Control del Tabaquismo en pacientes con Tuberculosis MA. Jiménez Fuentes Unitat de Prevenció i Control Tuberculosis de Barcelona. Institut Català de la Salut. XVI Taller Internacional sobre Tuberculosis

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo Josep Mª Ramon Unidad de deshabituació tabaquica Hospital Universitari de Bellvitge El tabaco: Un problema de salud? Muertes atribuibles al

Más detalles

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study. PP CHM ESP 0012 Jun. 16

EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study. PP CHM ESP 0012 Jun. 16 EAGLES Evaluating Adverse Events in a GLobal Smoking CEssation Study PP CHM ESP 0012 Jun. 16 A destacar de l estudi: La validesa externa La gran mostra La impecable metodologia: Comparació població psiquiàtrica

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO

MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON TABAQUISMO: TERAPIA FARMACOLÓGICA A LA MANO DEL MÉDICO Marie Françoise Crépy Saab Problema de salud con MAYOR COSTO SANITARIO Y SOCIAL MUERTES 30% por enfermedades cardiovasculares

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido para chupar contiene 1 mg de nicotina (correspondiente a 3,072 mg de nicotina bitartrato dihidrato).

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido para chupar contiene 1 mg de nicotina (correspondiente a 3,072 mg de nicotina bitartrato dihidrato). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicotinell Mint 1 mg comprimidos para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido para chupar contiene 1 mg de nicotina (correspondiente a 3,072

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s): cada comprimido contiene aspartamo (0,01 g), maltitol (0,9 g) y sodio (9,8 mg).

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s): cada comprimido contiene aspartamo (0,01 g), maltitol (0,9 g) y sodio (9,8 mg). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicotinell Mint 1 mg comprimidos para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido para chupar contiene 1 mg de nicotina (correspondiente a 3,072

Más detalles

Deshabituación tabáquica: actitud terapéutica ante los pacientes en fase de preparación

Deshabituación tabáquica: actitud terapéutica ante los pacientes en fase de preparación COMENTARIOS CLÍNICOS Deshabituación tabáquica: actitud terapéutica ante los pacientes en fase de preparación B. Sanz Pozo a, J. de Miguel Díez b y F. Camarelles Guillem c a Especialista en Medicina Familiar

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Guías Clínicas en Atención Primaria 1/1. Guía del Tabaquismo. Autores: Grupo de Tabaquismo de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria

Guías Clínicas en Atención Primaria 1/1. Guía del Tabaquismo. Autores: Grupo de Tabaquismo de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria Guías Clínicas en Atención Primaria 1/1 Guía del Tabaquismo 24/07/2002 Guías Clínicas 2002; 2 (36) Elaborada por consenso entre profesionales Grados de recomendación [A ] [B ] [C ][D ] Conflicto de intereses:

Más detalles

Vareniclina Guillermo Til Pérez

Vareniclina Guillermo Til Pérez Vareniclina Guillermo Til Pérez Vareniclina H N NH Vareniclina N S-(-)-Nicotine N N Mecanismo de acción Fármaco desarrollado específicamente como agonista parcial (selectivo) de los receptores nicotínicos

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: Nombre Comercial y presentaciones: VARENICLINA CHAMPIX (Pfizer) 0,5 mg 11 comprimidos + 1 mg 14 comprimidos: 54,64 0,5 mg 56 comprimidos: 122,39 1 mg 28 comprimidos:

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Nicorette Freshfruit 2 mg chicles medicamentosos Nicotina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Nicorette Freshfruit 2 mg chicles medicamentosos Nicotina PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Nicorette Freshfruit 2 mg chicles medicamentosos Nicotina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información

Más detalles

H ABILIDADES PRÁCTICAS

H ABILIDADES PRÁCTICAS H ABILIDADES PRÁCTICAS Abordaje del tabaquismo después de un infarto Regina Dalmau González-Gallarza Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardíaca, Hospital de Cantoblanco-La Paz, Madrid. Secretaria de

Más detalles

Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina, que corresponden a 6,144 mg de nicotina bitartrato dihidrato.

Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina, que corresponden a 6,144 mg de nicotina bitartrato dihidrato. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicomint 2 mg comprimidos para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina, que corresponden a 6,144 mg de nicotina

Más detalles

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita.

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. Pág. 1 de 5 Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información sobre la seguridad y eficacia

Más detalles

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. Introducción. El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. En

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina (correspondiente a 6,144 mg de nicotina bitartrato dihidrato).

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina (correspondiente a 6,144 mg de nicotina bitartrato dihidrato). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicotinell Mint 2 mg comprimidos para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido para chupar contiene 2 mg de nicotina (correspondiente a 6,144

Más detalles

TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012

TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012 TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012 Dr. Sergio Bello S. Coordinador Tabaquismo, Oxigenoterapia Domiciliaria, EPOC-GES y Unidad de Acompañamiento Espiritual Instituto Nacional del Tórax

Más detalles

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: Fecha actual: / / MUJER Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: E-mail 1: E-mail 2: Médico 1: _ Médico 2: Estado Civil: Tiene

Más detalles

CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 111-116, 2015 SALUD PÚBLICA CESE DEL FUMADO: TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS Montserrat Sanabria Calvo** SUMMARY There is consistent evidence that the

Más detalles

Ayuda a la deshabituación de tabaco en la consulta de Atención n Primaria

Ayuda a la deshabituación de tabaco en la consulta de Atención n Primaria Ayuda a la deshabituación de tabaco en la consulta de Atención n Primaria Centro de Salud Lafortunada Angelique Robert, Maria Gracia Marco, Guillermo Bernues Sanz, Josefina Tremps Bague, Paz Salas Guiral

Más detalles

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN) Capítulo V Terapia sustitutiva con nicotina (TSN) INTRODUCCIÓN C.A. Jiménez Ruiz, A. Ramos Pinedo, S. Flores Martín Con el reconocimiento de la nicotina como droga capaz de causar adicción y, por tanto,

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº18

PREGUNTA CLÍNICA Nº18 PREGUNTA CLÍNICA Nº18 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON NEFROPATÍA DIABÉTICA? Fecha de edición: Agosto 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar, se recomienda

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: HOMBRE Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral: E-mail 1: E-mail 2: Médico 1: Médico 2: Estado Civil: Tiene

Más detalles

Parches transdérmicos. El parche es semitransparente, de color beige con una impresión de tinta color marrón claro.

Parches transdérmicos. El parche es semitransparente, de color beige con una impresión de tinta color marrón claro. V 2.0 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Clear 15 mg / 16 horas parches transdérmicos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada parche transdérmico de 13,5 cm 2 contiene 23,62 mg de nicotina y libera

Más detalles

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid DUE. Lidia Perera López Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid Índice y Introducción y Diagnóstico del tabaquismo: g q y EPOC de recién diagnóstico y EPOC previamente diagnosticada y Intervención

Más detalles

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN) Jornadas sobre Tabaquismo y entorno laboral Terapia sustitutiva con nicotina (TSN) Adriana Jiménez-Muro Franco Unidad de Tabaquismo Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza Colegio Oficial de Médicos

Más detalles

Chicle entre blanco y amarillento, ligeramente convexo, rectangular con un tamaño aproximado de mm.

Chicle entre blanco y amarillento, ligeramente convexo, rectangular con un tamaño aproximado de mm. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicokern 2 mg chicles medicamentosos sabor menta Nicokern 4 mg chicles medicamentosos sabor menta 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Nicokern 2 mg: Cada chicle contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Parches transdérmicos. El parche es semitransparente, de color beige con una impresión de tinta color marrón claro.

FICHA TÉCNICA. Parches transdérmicos. El parche es semitransparente, de color beige con una impresión de tinta color marrón claro. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorette Clear 15 mg / 16 horas parches transdérmicos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada parche transdérmico de 13,5 cm 2 contiene 23,62 mg de nicotina

Más detalles

Excipientes: contiene 11,5 mg de sodio y 334,9 mg de sorbitol por pastilla.

Excipientes: contiene 11,5 mg de sodio y 334,9 mg de sorbitol por pastilla. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Nicorol Spearmint 2 mg pastillas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada pastilla contiene 2 mg de nicotina. Excipientes: contiene 11,5 mg de sodio y 334,9 mg de

Más detalles

Taller 7: Manejo del Tabaquismo en una Consulta de Riesgo

Taller 7: Manejo del Tabaquismo en una Consulta de Riesgo Taller 7: Manejo del Tabaquismo en una Consulta de Riesgo Dr. Gregorio Tiberio Serv. de Medicina Interna Hospital Virgen del Camino. Pamplona Dr. Jesús Cebollada Serv. de Medicina Interna Hospital Clínico

Más detalles

Francisco Camarelles Guillem Vidal Barchilón Cohen Lourdes Clemente Jiménez José Manuel Iglesias Sanmartín Carlos Martín Cantera César Minué Lorenzo

Francisco Camarelles Guillem Vidal Barchilón Cohen Lourdes Clemente Jiménez José Manuel Iglesias Sanmartín Carlos Martín Cantera César Minué Lorenzo Autores Francisco Camarelles Guillem Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) de la semfyc. Grupo de educación sanitaria y promoción de la salud del PAPPS

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DEFICIÓN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad prevenible y tratable, caracterizada por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida

Más detalles

Med Clin (Barc). 2011;136(2):

Med Clin (Barc). 2011;136(2): Med Clin (Barc). 2011;136(2):79 83 www.elsevier.es/medicinaclinica Diagnóstico y tratamiento Tratamiento farmacológico de la dependencia de la nicotina: revisión de la evidencia científica y recomendaciones

Más detalles

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas ARTERIOESCLEROSIS Enfermedad sistémica. Afecta vasos de

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antidepresivo, con intensa actividad sedante, ligera antihistamínica H-1 y escasa anticolinérgica. 1.2 Cómo actúa

Más detalles

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO Dr. Carlos A. Jiménez- Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Día: 14 de marzo de 2013 Hora: 16:00-20:00 h Lugar: Oficinas

Más detalles

Cada chicle contiene 2 mg de nicotina, equivalente a 10 mg de complejo resinoso al 20%, como principio activo.

Cada chicle contiene 2 mg de nicotina, equivalente a 10 mg de complejo resinoso al 20%, como principio activo. V 3.0 0BLea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención

Más detalles

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa.

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa. Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa. Dra Isabel Nerín Unidad de Tabaquismo FMZ Profª Dpto Medicina y Psiquiatría Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza Tabaco y adicción.

Más detalles