FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO"

Transcripción

1 FONDO MUTUO LARRAINVIAL LATINOAMERICANO INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2017 Riesgo Oct Sep * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Ago. 17 Activos administrados Patrimonio Valor nominal cuota (US$) * 0,7 0,9 0,64 Rentabilidad nominal anual cuota -27,1% 26,4% -27,9% Partícipes * Serie F, en dólares. Fundamentos El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se orienta a la inversión en instrumentos de capitalización emitidos por empresas de Latinoamérica. La clasificación de riesgo asignada a las cuotas del fondo se sustenta en una cartera invertida en su objetivo, con una alta diversificación por emisor y una adecuada liquidez de activo subyacente. Asimismo, considera la gestión de LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., relevante institución a nivel nacional que cuenta con buenas estructuras y políticas de gestión, y experiencia en las inversiones objetivo del fondo. Como contrapartida, la clasificación incorpora la volatilidad de la cuota; el riesgo cambiario, dado por inversiones en monedas locales y contabilidad en dólares; y la exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores a Chile, con alta participación en Brasil. El fondo es gestionado por LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., perteneciente a Larraín Vial S.A., grupo financiero relevante en el país, con participación en los negocios de banca de inversión, distribución de valores y administración de fondos y cartera. Al cierre de agosto de 2017, gestionaba fondos mutuos por cerca de US$3.361 millones en activos, equivalentes a un 6,4% del mercado, ubicándolo como el mayor gestor no bancario de este tipo de fondos. Adicionalmente, a junio de 2017, gestionaba activos por US$880 millones en fondos de inversión; en tanto que Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos gestionaba activos por US$1.060 millones, alcanzando una participación conjunta de 9,4% de la industria. Al cierre de agosto de 2017, el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano gestionaba un patrimonio de US$33 millones, siendo un fondo relevante para el segmento accionario latinoamericano pero pequeño para LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A, representando un 15,9% y 1,0% de ellos, respectivamente. Entre agosto de 2016 y agosto de 2017, el patrimonio promedio se incrementó un 64,8%, en parte atribuido a la absorción en marzo de 2017 del Fondo Mutuo LarrainVial Latam Ex Brasil, por un patrimonio cercano a los US$5,4 millones. En los últimos doce meses el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano incrementó sus partícipes en 20,2% y el aporte promedio en 37,2%. Durante los meses analizados, la cartera cumplió con su objetivo de inversión, manteniéndose invertida en instrumentos de renta variable latinoamericana. En los últimos 12 meses, la cartera estuvo formada por acciones chilenas, acciones extranjeras y ADR de empresas nacionales e internacionales, con un promedio de 6,7%, 62,6% y 21,7% del activo respectivamente. Además, en algunos periodos se observó inversión en ETFA. El fondo ha mantenido una alta diversificación por emisores durante el periodo analizado. Al cierre de agosto de 2017, el fondo mantuvo una cartera con 63 emisores, donde los 5 mayores representaron un 21,9% del patrimonio, correspondiendo a Bradespar S.A. (5,6%), Itaú Brasil (5,4%), América Movil S.A (4,9%), Petrobras S.A. (3,0%) y Banco Bradesco S.A. (3,0%). Por otro lado, dada la naturaleza de las inversiones, la cartera subyacente exhibe una adecuada liquidez de los instrumentos, considerando su mercado secundario. El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano está expuesto al riesgo de tipo de cambio, debido a que la mayor parte de las inversiones son realizadas en monedas locales y la contabilidad del fondo es registrada en dólares norteamericanos. El fondo exhibe una rentabilidad negativa y similar al benchmark en 36 meses plazo; la volatilidad es similar, alcanzando un índice ajustado en el mismo nivel. En 24 y 12 meses plazo el fondo alcanza una rentabilidad positiva y muy superior al benchmark, lo que se traduce en un mejor índice ajustado a pesar de experimentar una mayor volatilidad. Analista: Esteban Peñailillo esteban.penailillo@feller-rate.cl (56) Fortalezas Cartera invertida en su objetivo. Alta diversificación por emisor. Adecuada liquidez de activo subyacente. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Administradora relevante a nivel nacional, con buenas estructuras y políticas de gestión, y experiencia en las inversiones objetivo del fondo. Riesgos Mayor volatilidad de la cuota que el grupo benchmark. Riesgo cambiario, dado por inversiones en monedas locales y contabilidad en dólares. Exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores a Chile, con alta exposición en Brasil. 1

2 OBJETIVOS DE INVERSION Inversión en instrumentos de capitalización emitidos por empresas latinoamericanas Objetivos de inversión y límites reglamentarios Características de las cuotas Valor Cuota ($) A 3,4 Nº A Nº Participes A Valor Cuota ($) APV 5,1 Nº APV Nº Participes APV 914 Valor Cuota ($) F 1,1 Nº F Nº Participes F 84 Valor Cuota ($) LV 1,3 Nº LV 940 Nº Participes LV 2 Valor Cuota ($) O 1,2 Nº O 595 Nº Participes O 1,00 Valor Cuota ($) P 0,6 Nº P Nº Participes P 308 Patrimonio Neto Total Fondo (MUS$) Evolución patrimonio promedio Miles de dólares ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se define como un fondo mutuo de libre inversión extranjero derivados. El objetivo del fondo es invertir en instrumentos de capitalización del mercado de valores latinoamericano, o que en dichas regiones se ubiquen la mayor parte de sus activos, de su facturación o de las actividades que constituyan la principal fuente de sus negocios. Se entenderá como Latinoamérica a todos los países del continente americano, excepto a Canadá, Estados Unidos y los países que componen el Caribe. Entre otros límites relevantes, el reglamento del fondo establece que: La inversión mínima en instrumentos del objetivo de inversión es de un 85% del activo del Fondo. La inversión máxima en deuda de emisores nacionales o extranjeros es de 15% de los activos del Fondo. Los instrumentos de deuda nacional deben contar con una clasificación de riesgo B, N-4 o superiores a éstas. La inversión máxima en cuotas de fondos de inversión rescatables es de un 10% del activo del fondo. La inversión máxima por emisor es de un 20% del activo del fondo. La inversión máxima por grupo empresarial y sus personas relacionadas es de un 30% del activo del fondo. El Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados, con la finalidad de cobertura y como inversión. Los límites específicos de estas posiciones están detalladas en el reglamento interno del Fondo. El Fondo no contempla contraer deuda. No obstante, obligaciones generadas por operaciones con derivados, operaciones de venta corta y préstamo de acciones y operaciones de compra con retroventa no podrán exceder el 20% del patrimonio y deberán ajustarse a los límites específicos establecidos para ello. La administradora informó en marzo de 2017 la absorción del Fondo Mutuo LarrainVial Latam Ex Brasil por el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano mediante modificaciones al reglamento. Este nuevo reglamento interno entró en vigencia el 22 de abril de Características de las cuotas El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano posee siete series de cuotas vigentes, diferenciadas por el monto invertido y la comisión: Serie A, para inversionistas generales, orientados a un periodo de inversión de corto plazo. Serie APV, para aportes bajo el concepto de ahorro previsional voluntario. Serie F, para aportes superiores a $250 millones. Serie I, para aportes superiores a $1.500 millones. Serie O, para aportes superiores a $350 millones. Serie P, para inversionistas afectos a comisión de colocación diferida al rescate, salvo para realizar una inversión en la serie P de otro fondo de la administradora. Serie LV, corresponden a aportes efectuados al fondo desde otro fondo gestionado por la administradora. Durante agosto de 2017, el Fondo estaba concentrado en las series A, APV y F con un 41,4%, 31,8% y 18,3%, respectivamente. Los rescates se realizan en un plazo no mayor de 10 días corridos, excepto que el rescate sea por un monto igual o superior al 15% del Fondo, en donde el plazo será de 15 días corridos. 2

3 EVALUACION DE LA CARTERA DEL FONDO Cartera cumple con el objetivo de inversión del fondo Resumen cartera inversiones Nov-16 Feb-17 May-17 Ago-17 Acciones Nac 5,0% 4,8% 8,9% 7,3% Acciones Ext 63,9% 63,3% 62,5% 64,6% ADR Empresas Ext 23,9% 21,2% 21,5% 14,1% ADR Empresas Nac 0,4% 0,4% 0,5% 0,5% ETFA 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Renta Variable 93,2% 89,7% 93,5% 86,6% Caja 6,8% 10,3% 6,5% 13,4% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Inversión del fondo por monedas Nov-16 Feb-17 May-17 Ago-17 US$ 25,3% 26,4% 27,2% 19,1% Rentabilidad promedio 36 meses 24 meses 12 meses LarrainVial Latinoamericano -0,08% 2,09% 2,26% Benchmark* -0,07% 1,32% 1,30% *Benchmark construido por Feller Rate e incluye todos los fondos del segmento, según clasificación AAFM. Índice ajustado 36 meses 24 meses 12 meses LarrainVial Latinoamericano -0,01 0,33 0,42 Benchmark* -0,01 0,28 0,30 Características del fondo Al cierre de agosto de 2017, el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano gestionó un patrimonio de US$33 millones, siendo un fondo relevante para el segmento accionario latinoamericano pero pequeño para LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A, representando un 15,9% y 1,0%, respectivamente. Entre agosto de 2016 y agosto de 2017, el patrimonio promedio se incrementó un 64,8%, en parte atribuido a la absorción del Fondo Mutuo LarrainVial Latam Ex Brasil en marzo de 2017, por un patrimonio cercano a los US$5,4 millones. En términos globales, en los últimos doce meses el Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano incrementó sus partícipes en 20,2% y el aporte promedio en 37,2%. Cartera invertida en objetivo de inversión Durante los meses analizados, la cartera cumplió con su objetivo de inversión, manteniéndose invertida en instrumentos de renta variable latinoamericana. En los últimos 12 meses, la cartera estaba formada por acciones chilenas, acciones extranjeras y ADR de empresas nacionales e internacionales, con un promedio de 6,7%, 62,5% y 22,2% del activo, respectivamente. Además, en algunos periodos se observó inversión en ETFA. Dada la naturaleza de las inversiones, la cartera subyacente exhibe una adecuada liquidez de los instrumentos, considerando su mercado secundario. Alta diversificación de emisores El fondo ha mantenido una alta diversificación por emisores, durante el periodo analizado. Al cierre de agosto de 2017, el fondo mantuvo una cartera con 63 emisores. Los 5 mayores emisores representaron un 21,9% del patrimonio y correspondían a Bradespar S.A. (5,6%), Itaú Brasil (5,4%), América Movil S.A (4,9%), Petrobras S.A. (3,0%) y Banco Bradesco S.A. (3,0%). Por otra parte, en términos geográficos, la cartera estaba concentrada en un 64,0% en instrumentos de empresas de Brasil, seguidos por México, con un 22,5%. Rentabilidad negativa en el largo plazo El Fondo exhibe una rentabilidad negativa y similar al benchmark en 36 meses plazo, la volatilidad es similar alcanzando un índice ajustado en el mismo nivel. En 24 y 12 meses plazo el Fondo alcanza una rentabilidad positiva y muy superior al benchmark, lo que se traduce en un mejor índice ajustado a pesar de experimentar una mayor volatilidad. Riesgo cambiario El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano está expuesto al riesgo de tipo de cambio, debido a que la mayor parte de las inversiones son realizadas en monedas locales y la contabilidad del fondo es registrada en dólares norteamericanos. 3

4 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRADORA PARA LA GESTION DEL FONDO Administradora que forma parte de LarrainVial S.A., entidad que participa en los negocios de banca de inversión, distribución de valores y administración de fondos LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos tiene una estructura acorde con las necesidades de los fondos que administra e involucra a ejecutivos capacitados para su correcta gestión. El área de inversiones se divide en cuatro partes: portafolios balanceados, renta variable, renta fija y carteras latinoamericanas. Estas partes son responsables de la estructuración de los fondos y sus carteras según las instrucciones del Comité de Inversiones, el Director de Inversiones y sus respectivos Portfolios Manager. Cada área gestiona un grupo distinto de fondos, dependiendo de su objetivo. Por otro lado, operaciones cuenta con un área de Control de Inversiones que controla tanto la inversión como el control de gestión de los fondos. Para ello realiza entrega de información, control de límites y revisión de precios, entre otras cosas. En adición a esto, está el área Normativa, que se preocupa de la comunicación y la relación con los reguladores y es contraparte para control de riesgo del grupo. El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano es gestionado por el área de carteras latinoamericanas, con apoyo de otras instancias de decisión dentro de la administradora (comités). Los principales ejecutivos de la administradora tienen experiencia tanto en mercado de capitales como en la gestión de fondos y exhiben un período prolongado de permanencia dentro de la estructura de LarrainVial. Valorización cartera de inversiones Los procesos de valorización cumplen con los estándares de la administradora y toda la normativa aplicable. Las acciones nacionales se valorizan diariamente según el promedio de precio de cierre de la Bolsa de Valores de Santiago, la Bolsa de Valores de Valparaíso y la Bolsa Electrónica. Las acciones internacionales, los títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras y títulos representativos de índices se valorizan al precio de mercado publicado por Bloomberg, o datos proporcionados por RiskAmerica. Las cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión públicos nacionales se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota, mientras que las cuotas de fondos de inversión privados al valor cuota diario que informe la administradora de cada fondo. El proceso de valorización se realiza de manera automática y periódica, por medio de los sistemas contables y operativos que maneja la administradora. Sin embargo, dada la menor liquidez de algunos de los instrumentos en cartera, podrían existir diferencias entre el valor de registro y el valor de venta de las inversiones. Políticas de evaluación de inversiones y construcción de portfolios La administradora posee diferentes instancias para la definición de las estrategias de inversión de los fondos y para apoyar la toma de decisiones. El proceso de inversión del Fondo Mutuo Latinoamericano aprovecha el track record y experiencia del equipo latinoamericano. Semanalmente, se realiza un Comité de Inversiones para evaluar la composición de las carteras (bottom up), analizar aspectos macro de distintos sectores económicos en el continente americano, análisis sectorial (Top-Down) y realizar análisis de distribución por países. Para la evaluación de las inversiones que podrían formar parte de la cartera se consideran aspectos cualitativos y cuantitativos. Estos aspectos incluyen la estimación del crecimiento potencial del valor de la empresa, la generación de flujos de caja, valor económico, liquidez de la 4

5 acción y del mercado en el que transa, entre otros indicadores relevantes. También se revisan aspectos cualitativos como: propiedad, administración, gobierno corporativo, industria y entorno macroeconómico de los valores, entre otros, para ser sometidos finalmente al escrutinio del comité de inversiones. En el comité participan el Director de Inversiones, Portfolio Manager de los fondos, el equipo de Latinoamérica. Además, se invitan a los analistas que realizan presentaciones de empresas y sectores, a los traders y un representante del área comercial. Las recomendaciones del comité entregan una orientación para el Portfolio Manager, que las implementa según su visión del mercado, nuevos hechos relevantes y el feedback con ejecutivos de la administradora. Adicionalmente, la gerencia de Riesgos, Control y Performance realiza un Comité de Riesgo mensual, donde se evalúa el cumplimiento del comité de inversiones y se revisarán las actas correspondientes. A juicio de Feller Rate, el fondo cuenta con un proceso de inversión adecuado y exhaustivo, además de bien alineado con sus objetivos. Riesgo contraparte operacional Las operaciones del fondo se realizan con los principales operadores y casas de inversión existentes en el mercado latinoamericano. Los instrumentos nacionales se custodian en el Depósito Central de Valores, mediante subcuentas a nombre del fondo en el Banco de Chile, clasificado en AAA/Perspectivas Estables por Feller Rate. En el extranjero la custodia de los instrumentos es mantenida en BNP Paribas, el cual realiza custodia de instrumentos en el extranjero para numerosos fondos de inversión e inversionistas institucionales. Conflictos de interés La administradora posee un Manual de Tratamiento de Conflicto de Interés que dispone criterios para el traspaso de activos y asignación de transacciones, estableciendo que las operaciones deben realizarse siempre en el mercado y deben asignarse de manera equitativa a precios promedio y/o similares. Operativamente, todas las transacciones son realizadas por el área de trading, según las ordenes de cada portfolio manager, mitigando de esta forma privilegiar algún fondo frente a otro. El comité de auditoría es el encargado de controlar el cumplimiento del Manual de Tratamiento de Conflictos de Interés y solucionar potenciales conflictos. La administradora posee políticas específicas orientadas a evitar la existencia de conflictos de interés entre la administradora y sus personas relacionadas. Entre otros aspectos, existen comités de auditoría y mecanismos de control automatizados para evitar y solucionar conflictos de interés que pudieran presentarse. En relación a potenciales conflictos entre los fondos y otras áreas de la matriz, como corretaje de valores y asesorías financieras, se aprecian adecuadas políticas de control, restricciones reglamentarias y murallas de información que minimizan la existencia de estos conflictos. Adicionalmente, la Política de Mejor Ejecución de Órdenes detalla las condiciones para operar con corredoras vinculadas a la administradora, de manera de minimizar conflictos de interés. Finalmente, la administradora cumple con toda la normativa vigente en relación a las restricciones de operación con relacionados y a la fecha no existen sanciones u observaciones de los auditores o de la autoridad que señalen la existencia de procedimientos inadecuados o problemas en relación a las políticas y manejo de conflicto de interés. 5

6 PROPIEDAD La administradora es parte de Larraín Vial S.A., grupo financiero que participa de los negocios de administración de fondos, mercado de capitales y finanzas corporativas, red de distribución y corredora de productos LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A. es propiedad LVCC Asset Management S.A, sociedad formada por LarrainVial S.A. en un 75% y Consorcio Financiero en un 25%. Amplia experiencia en el sector financiero LarrainVial es uno de los principales agentes del mercado de capitales chileno, siendo una de las primeras corredoras de bolsa creadas en Chile. La administradora es parte del holding LarrainVial S.A., institución que agrupa diversas sociedades que en conjunto ofrecen servicios de inversión de distintos ámbitos para sus clientes. Los negocios del holding pueden ser agrupados en: i) administración de fondos; ii) mercado de capitales y finanzas corporativas; iii) red de distribución; y iv) corredora de productos. Clasificación de la administradora LarrainVial S.A. Corredora de Bolsa, una de las filiales más importantes del grupo tiene una clasificación AA-/Perspectivas Estables otorgada por Feller Rate. La clasificación responde a su fuerte posición competitiva, con una alta cuota de mercado y una extensa base de clientes. Además, incorpora su adecuada capacidad de generación, con una estructura de ingresos diversificada y una adecuada base patrimonial. La clasificación de la corredora se beneficia, adicionalmente, de las sinergias que logra con el holding del que forma parte, Larraín Vial S.A., lo que se traduce en el logro de economías de escala que optimizan la eficiencia de la entidad y en la conformación de una oferta de productos y servicios amplia y competitiva en relación a otras corredoras vinculadas a instituciones financieras de mayor tamaño. Como contrapartida, la clasificación considera los riesgos inherentes a la industria en que se desenvuelve, con una elevada sensibilidad a los ciclos económicos y a la volatilidad de los mercados bursátiles. Por su parte LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., es clasificada por Standard & Poor s, en AMP-1, la más alta clasificación para este tipo de institución. Relevante importancia estratégica LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos S.A., al cierre de agosto de 2017, gestionaba fondos mutuos por cerca de US$3.361 millones en activos, equivalentes a un 6,4% del mercado, ubicándolo como el mayor gestor no bancario de este tipo de fondos. Adicionalmente, a junio de 2017, gestionó activos por US$880 millones en fondos de inversión, en tanto que Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos gestionó activos por US$1.060 millones, alcanzando una participación conjunta de 9,4% de la industria. 6

7 a ANEXOS LARRAINVIAL LATINOAMERICANO INFORME DE CLASIFICACION Octubre Oct Sep-17 Consideraciones Acuerdo N 31 Con el objetivo de abarcar específicamente los requerimientos definidos en el Acuerdo Nº 31 de la Comisión Clasificadora de Riesgo, se presenta el siguiente resumen del texto del informe de clasificación de riesgo. Claridad y precisión del objetivo del fondo El Fondo Mutuo LarrainVial Latinoamericano se orienta a la inversión en instrumentos de capitalización del mercado de valores latinoamericano, o que en dichas regiones se ubiquen la mayor parte de sus activos, de su facturación o de las actividades que constituyan la principal fuente de sus negocios. Se entenderá como Latinoamérica a todos los países del continente americano, excepto Canadá, Estados Unidos y los países que componen el Caribe. Cumplimiento límites reglamentarios El reglamento interno del fondo establece que al menos un 85% de la cartera del fondo debe mantenerse invertido en su objetivo de inversión. La inversión máxima por emisor es de un 20% del activo del Fondo. La inversión máxima por grupo empresarial y sus personas relacionadas es de un 30% del activo del Fondo. El fondo no realiza inversiones en otros fondos gestionados por LarrainVial AGF o Larraín Vial Activos AGF. El Fondo no contempla contraer deuda. No obstante, obligaciones generadas por operaciones de venta corta y préstamo de acciones y operaciones de compra con retroventa no podrán exceder el 20% del patrimonio. Al cierre de agosto de 2017, el fondo cumplía con todos los límites reglamentarios. Grado de orientación de las políticas y coherencia del reglamento interno La administradora posee diferentes instancias para la definición de las estrategias de inversión de los fondos y para apoyar la toma de decisiones. El proceso de inversión del Fondo Mutuo Latinoamericano aprovecha el track record y experiencia del equipo latinoamericano. Semanalmente, se realiza un Comité de Inversiones para evaluar la composición de las carteras (bottom up), analizar aspectos macro de distintos sectores económicos en el continente americano, análisis sectorial (Top-Down) y realizar análisis de distribución por países. Adicionalmente, la gerencia de Riesgos, Control y Performance realiza un Comité de Riesgo mensual, donde se evalúa el cumplimiento del comité de inversiones y se revisarán las actas correspondientes. Conflictos de Interés La administradora protege adecuadamente a sus aportantes de potenciales conflictos de interés. CONFLICTOS DE INTERÉS ENTRE LOS FONDOS ADMINISTRADOS La administradora posee un Manual de Tratamiento de Conflicto de Interés que establece que el objetivo principal de la gestión de fondos es maximizar los recursos de los fondos, resguardando los intereses de los aportantes y partícipes. El Manual dispone criterios para el traspaso de activos y asignación de transacciones, estableciendo que las operaciones deben realizarse siempre en el mercado y deben asignarse de manera equitativa a precios promedio y/o similares. El comité de auditoría es el encargado de controlar el cumplimiento del Manual de Tratamiento de Conflictos de Interés y solucionar aquellos potenciales conflictos que puedan presentarse. La administradora ha incorporado diversas políticas y controles mencionados en la circular Nº respecto a gestión de riesgos y control interno por parte de la administradora. CONFLICTOS DE INTERÉS CON LA ADMINISTRADORA Y PERSONAS RELACIONADAS El reglamento interno del fondo contempla restricciones de operación con personas relacionadas. La administradora posee políticas específicas orientadas a evitar la existencia de conflictos de interés. Entre otros aspectos, existen comités de auditoría y mecanismos de control automatizado para evitar y solucionar conflictos de interés que pudieran presentarse. En relación a potenciales conflictos entre los fondos y otras áreas de la matriz, como corretaje de valores y asesorías financieras, se aprecian adecuadas políticas de control, restricciones reglamentarias y murallas de información que minimizan la existencia de potenciales conflictos. Gobierno Corporativo La Administradora mantiene una estructura de gobierno corporativa adecuada para la gestión del Fondo. Lo anterior se refleja en completas políticas internas de control operacional y de mitigación de riesgo ante conflictos de interés. El oficial de cumplimiento y el equipo de control interno reportan directamente a un directorio independiente y con amplia experiencia en la industria. Complementariamente, el Fondo es regulado por la SVS, además de las auditorías periódicas de auditoras de reconocido prestigio. Gestión de riesgo y control interno El entorno de control interno para la gestión de los activos del Fondo es sólido. La administradora debe dar cumplimiento a la circular N de la SVS, que da instrucciones acerca de la elaboración e implementación de las políticas y procedimientos de gestión de riesgo y control interno para mitigar los riesgos asociados a las actividades funcionales de la administradora, así como a los ciclos operativos. Recursos profesionales de la administración LarrainVial Asset Management Administradora General de Fondos tiene una estructura acorde con las necesidades de los fondos que administra e involucra a ejecutivos capacitados para su correcta gestión. Los principales ejecutivos de la administradora tienen experiencia tanto en mercado de capitales como en la gestión de fondos y exhiben un período prolongado de permanencia dentro de la estructura de LarrainVial. Los recursos profesionales y estructura de la administradora son consistentes con los objetivos de inversión del fondo, su tamaño y la complejidad de los activos administrados, entregando una adecuada gestión y protección para los recursos de los aportantes. Valorización de los instrumentos Los procesos de valorización cumplen con los estándares de la administradora y toda la normativa aplicable. Las acciones nacionales se valorizan diariamente según el promedio de precio de cierre de la Bolsa de Valores de Santiago, la Bolsa de Valores de Valparaíso y la Bolsa Electrónica. Las acciones internacionales, los títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras y títulos representativos de índices se valorizan al precio de mercado publicado por Bloomberg, o datos proporcionados por RiskAmerica. Las cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión públicos nacionales se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota, mientras que las cuotas de fondos de inversión privados al valor cuota diario que informe la administradora de cada fondo. El proceso de valorización se realiza de manera automática y periódica, por medio de los sistemas contables y operativos que maneja la administradora. Sin embargo, dada la menor liquidez de algunos de los instrumentos en cartera, podrían existir diferencias entre el valor de registro y el valor de venta de las inversiones. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 7

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE MAYO 2013 ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACION CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.04.13

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Oct. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2014 Riesgo Sep. 2013 Sep. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2012

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN NOVIEMBRE 2016 RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 28.10.16

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC

FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Riesgo Ene. 2015 Ene. 2016 Cuotas RV-3 RV-3 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos de cada

Más detalles

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION Oct. 2014 Oct. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 13 Dic. 14 Jun.

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES

FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES Jul. 2015 Sep. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic. 13 Dic. 14 Jun.15 Activos

Más detalles

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Riesgo May. 2014 May. 2015 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-13 Dic-14

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011 Oct-12 Activos

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BCP INFORME DE CLASIFICACION - Marzo 2013 Dic. 2012 Mar. 2013 (N) 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de US$ Dic.

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 FONDO DE INVERSION Dic. 2011 Nov. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Sep.12 Activos totales 931.860 1.044.723

Más detalles

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE CRITERIOS DE CLASIFICACION, PROCEDIMIENTOS Y TABLAS A APLICAR EN LA DETERMINACION DEL MONTO DE COBERTURA PATRIMONIAL. DEROGA CIRCULAR N 513 DE 12 DE JUNIO DE 1985. Para todos los corredores

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACION. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACION Feller-Rate FONDO MUTUO Contacto: Rolando Torres Fono: (562) 757 0452 Oscar Mejías Fono: (562) 757 0482 Clasificaciones Diciembre 2006 Diciembre 2007 Noviembre 20 Riesgo Crédito

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO DE INVERSIÓN Septiembre 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados por

Más detalles

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2012 Dic. 2011 Oct. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun.

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones Financieras no Bancarias 5 de Diciembre

Más detalles

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las notas explicativas tienen por objeto proporcionar información adicional sobre las cifras contenidas en los estados financieros para una mayor comprensión

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Nuevo Fondo Mutuo Bci

Nuevo Fondo Mutuo Bci Nuevo Fondo Mutuo Bci Bci Asset Ma Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Concepto Long/Short Long-Short es un término financiero, que indica la flexibilidad que puede tener un inversionista,

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 FONDO DE INVERSION Dic. 2011 Nov. 2012 Cuotas 1ª Clase Nivel 4 (N) 1ª Clase Nivel 3 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Sep.12

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS

POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS Febrero 2016 Página 1 de 6 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABLES... 3 5. DIRECTRICES... 4 6. MONITOREO Y ADMINISTRACIÓN...

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 REF.: ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 Para todas las sociedades administradoras de fondos mutuos

Más detalles

CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN

CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN Fondo de Inversión es el patrimonio común integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y, las asociaciones de empleados legalmente

Más detalles

MONEDA RETORNO ABSOLUTO FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

MONEDA RETORNO ABSOLUTO FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 FONDO DE INVERSION - Octubre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Jun.12 Activos totales

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$) EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Más detalles

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)?

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)? QUE ES LA TASA ANUAL DE (TAC)? De acuerdo a lo establecido en la circular N 1782 de la Superintendencia de Valores y Seguros, con el objeto de entregar la mejor asesoría, se adjunta la tabla de Costos

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A INFORMACION DE ACCIONISTAS INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL A.1.1 Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones.

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La inversión directa es una categoría de la cuenta financiera de la balanza de pagos que refleja el interés duradero de un residente de una economía

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE E.P.S.V. ALEJANDRO ECHEVARRIA y DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS Aprobada por la Junta de Gobierno de la Entidad con fecha 16 de diciembre de 2015. Esta Declaración

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO A. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1. Características generales Nombre del Fondo Mutuo: FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO Sociedad Administradora: EUROAMERICA

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015 IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo FONDOS 8560 USD USD 0 Sin mínimo Rentabilidad en UF desde 16/04/2008 a 12/08/2015 21% Rentabilidades Anualizadas

Más detalles

FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN

FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN FONDO DE INVERSION NEVASA HMC PNTN Dic. 2011 Feb. 2012 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Emisión de cuotas Emisión US$ 700.000.000 Duración 20 años Fundamentos El Fondo de Inversión Nevasa HMC PNTN

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2 POLÍTICA GENERAL DE RIESGOS RIESGO DE MERCADO RIESGO DE CRÉDITO...

I N D I C E 1 INTRODUCCIÓN... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2 POLÍTICA GENERAL DE RIESGOS RIESGO DE MERCADO RIESGO DE CRÉDITO... M A N U A L D E P O L Í T I C A S Y P R O C E D I M I E N T O S D E G E S T I Ó N D E R I E S G O S BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S. A. ADMINISTRACIÓN DE CARTERA DE TERCEROS GERENCIA DE RIESGOS Página 1

Más detalles

Feller-Rate COMPASS CHILE BALANCEADO FONDO DE INVERSIÓN. Junio 2008. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate COMPASS CHILE BALANCEADO FONDO DE INVERSIÓN. Junio 2008. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPASS CHILE BALANCEADO FONDO DE INVERSIÓN Junio 2008 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos De acuerdo a lo establecido en la Sección III de la Norma de Carácter

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL Dic. 2013 Ene. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 12 Sep. 13 Activos totales 11.662 12.965 Inv.

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

Feller-Rate FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL-BCP VI. Marzo 2010. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL-BCP VI. Marzo 2010. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO DE INVERSIÓN Marzo 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados por Feller

Más detalles

MERCADO DERIVADOS Contratos Futuros. Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago

MERCADO DERIVADOS Contratos Futuros. Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago MERCADO DERIVADOS Contratos Futuros Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago 1 MERCADO DE DERIVADOS El Mercado de Derivados es una nueva alternativa que ha puesto a disposición del mercado la Bolsa de Comercio

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el inversionista necesariamente debe conocer antes

Más detalles

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

FONDO DE CAPITAL PRIVADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO VALOR INMOBILIARIO Informe de Rendición de Cuentas 2014 - I Política de inversión El Fondo de Capital Privado VALOR INMOBILIARIO tiene como objetivo proporcionar alternativas de

Más detalles

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA 1 Estructura I. Introducción II. Estadísticas (CCNN, Balanza de Pagos, Estadísticas financieras y monetarias)

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016 Administradora RUN Moneda Patrimonio Serie Monto Mínimo EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. 8411 CLP $13.214.383.802 Sin Mínimo Objetivo del Fondo Inversionista Portfolio Manager El Fondo

Más detalles

Fondo Común de Inversión 1810 Renta Variable Argentina

Fondo Común de Inversión 1810 Renta Variable Argentina Fondos Comunes de Inversión Fondo Común de Inversión 80 Renta Variable Argentina Agente de Administración Proahorro Administradora de Activos S.A SGFCI Agente de Custodia Banco Credicoop C.L Calificación

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D. IX Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2014) NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/2012 Expositora: Ana M. Saladin 24 al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R.

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A.

POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. POLITICA DE REGISTRO, EJECUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÓRDENES CORPBANCA CORREDORES DE BOLSA S.A. La presente Política

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña 18 de septiembre de 2014 I. Ley de Fondos de Inversión II. Industria de los Fondos de Inversión en Iberoamérica III.

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS I. ASPECTOS BÁSICOS La calificación de cuotas de fondos es una opinión sobre la probabilidad de que se cumpla a cabalidad con lo prometido a los aportantes. Esto es, que los recursos sean administrados

Más detalles

Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Corp Deuda Latam

Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Corp Deuda Latam Modificación Reglamento Interno Fondo Mutuo Corp Deuda Latam Estimado(a) Cliente: Santiago, 14 de diciembre de 2016 En cumplimiento con la Ley N 20.712 sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENTA A PLAZO SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENTA A PLAZO SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016 Administradora RUN Moneda Patrimonio Serie Monto Mínimo EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. 8363 CLP $43.152.371.650 Sin Mínimo Objetivo del Fondo Inversionista Portfolio Manager El Fondo

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía k INFORME...................... Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía Septiembre de 2016 Santiago, 06 de octubre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los Fondos de Cesantía 1.1. Valor de

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA DICIEMBRE 2009 ÍNDICE 1. Introducción: 1.1 Objetivo. 1.2 A quienes les aplica el Manual. 2. Órgano societario encargado de establecer

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 900.00 CAPÍTULO DESCRIPCIÓN DE ORDEN ACREEDORAS Este capítulo representa la contrapartida de las Cuentas de orden deudoras. La dinámica de las cuentas de orden acreedoras es similar pero en sentido

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 CONTENIDO ACUERDO No. 170 (de 30 de octubre de 2008) Por el cual se establecen criterios y directrices aplicables a la inversión de la liquidez de

Más detalles

Fondo CMA Argentina 29 de Diciembre CMA Fondos Comunes de Inversión - 1

Fondo CMA Argentina 29 de Diciembre CMA Fondos Comunes de Inversión - 1 29 de Diciembre 2016 CMA Fondos Comunes de Inversión - 1 Historia del Grupo CMA. Nº 1 en depósitos en dólares Adquisición del Banco Crédito Argentino Banco Crédito Argentino Nº3 en Argentina Se funda Capital

Más detalles

5. Duración y nivel de riesgo esperado de las inversiones: Se modifica la redacción del nivel de riesgo que deben asumir los partícipes.

5. Duración y nivel de riesgo esperado de las inversiones: Se modifica la redacción del nivel de riesgo que deben asumir los partícipes. Señor Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Presente Santiago, 14 de diciembre de 2016 De mi consideración: Por medio de la presente, informamos que con esta fecha la Administradora

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles