FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES"

Transcripción

1 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto atribuible a los partícipes Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros $ - Pesos chilenos M$ - Miles de pesos chilenos UF - Unidad de fomento US$ - Dólares estadounidenses

2 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Santiago, 24 de febrero de 2012 A los señores Administradores de Fondo Mutuo Bci Long Short Commodities Hemos efectuado una auditoría a los estados de situación financiera de Fondoo Mutuo Bci Long Short Commodities al 31 de diciembre de 2011 y 2010, al estado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 2010 y a los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto atribuible a los partícipes y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración de Fondo Mutuo Bci Long Short Commodities. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros basada en las auditorías que efectuamos. Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría también comprende una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración del Fondo, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Fondo Mutuo Bci Long Short Commodities al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, los resultados integrales de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Fernando Orihuela B. RUT:

3 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Al 31 de Al 1 de diciembre de diciembre de enero de Nota M$ M$ M$ ACTIVO Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía Activos financieros a costo amortizado Cuentas por cobrar a intermediarios Otras cuentas por cobrar Otros activos Total activo PASIVO Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados Cuentas por pagar a intermediarios Rescates por pagar Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar Otros pasivos Total pasivo (excluido el Patrimonio neto atribuible a partícipes) Patrimonio neto atribuible a los partícipes ========= ========= ========= Las Notas adjuntas N s 1 a 23 forman parte integral de estos estados financieros.

4 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de Nota M$ M$ Ingresos/ pérdida de la operación Intereses y reajustes Ingresos por dividendos- - Diferencia de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado - - Diferencia de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente (4.194) Cambio netos en valor razonable de activos financieros y pasivos - - financieros a valor razonable con efecto en resultado ( ) ( ) Resultado en venta de instrumentos financieros Otros - - Total ingresos/pérdidas netos de la operación (88.794) Gastos Comisión de administración ( ) ( ) Honorarios por custodia y administración - - Costo de transacción - - Otros gastos de operación - - Total gastos de operación ( ) ( ) Utilidad (pérdida) de la operación antes de impuesto ( ) Impuesto a las ganancias por inversión en el exterior - - Utilidad (pérdida) de la operación después de impuesto ( ) ======== ======= Aumento (disminución) de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación antes de distribución de beneficios - - Distribución de beneficios - - Aumento (disminución) de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación después de distribución de beneficios ( ) ======== ======== Las Notas adjuntas N s 1 a 23 forman parte integral de estos estados financieros.

5 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PARTICIPES Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011 Serie única Patrimonio neto atribuible a los partícipes al 1 de enero Aportes de cuotas - Rescates de cuotas ( ) Aumento neto originado por transacciones de cuotas ( ) Aumento (disminución) de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación antes de distribución de beneficios Distribución de beneficios En efectivo - En cuotas - Aumento (disminución) de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación después de distribución de beneficios Patrimonio neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre ========= Valor cuota al 31 de diciembre $ 1.017,7139 ========= M$ Las Notas adjuntas N s 1 a 23 forman parte integral de estos estados financieros.

6 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PARTICIPES Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2010 Serie única Patrimonio neto atribuible a los partícipes al 1 de enero Aportes de cuotas - Rescates de cuotas ( ) Disminución neta originada por transacciones de cuotas ( ) Disminución de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación antes de distribución de beneficios ( ) Distribución de beneficios En efectivo - En cuotas - Disminución de patrimonio neto atribuible a partícipes originado por actividades de la operación después de distribución de beneficios ( ) Patrimonio neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre ======== Valor cuota al 31 de diciembre $ 998,0829 ======== M$ Las Notas adjuntas N s 1 a 23 forman parte integral de estos estados financieros.

7 FONDO MUTUO BCI LONG SHORT COMMODITIES ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de M$ M$ FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Compra de activos financieros ( ) ( ) Venta / cobro de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos Liquidación de instrumentos financieros derivados Dividendos recibidos - - Montos pagados a sociedad administradora e intermediarios ( ) ( ) Montos recibidos de sociedad administradora e intermediarios - - Otros ingresos de operación Otros gastos de operación pagados (1.439) (19.319) Flujo neto originado por actividades de la operación FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Colocación de cuotas en circulación - - Rescate de cuotas en circulación ( ) ( ) Otros (3.062) Flujo neto utilizado en actividades de financiamiento ( ) ( ) (Disminución) aumento neto de efectivo y efectivo equivalente ( ) SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE DIFERENCIAS DE CAMBIO NETAS SOBRE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (4.194) SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE ======== ======== Las Notas adjuntas N s 1 a 23 forman parte integral de estos estados financieros.

8 FONDO MUTUO LONG SHORT COMMODITIES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 NOTA 1 INFORMACION GENERAL Fondo Mutuo Bci Long Short Commodities es un fondo mutuo estructurado, garantizado, extranjeroderivados, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es Magdalena 140, Piso 7, Las Condes, Santiago. Fondo Mutuo Long Short Commodities fue autorizado según Resolución Exenta N 208 de fecha 16 de abril de 2009, es un fondo mutuo estructurado, garantizado, extranjero-derivados. El objetivo del fondo, es la de asegurar la preservación del 100% del capital nominal originalmente invertido por los partícipes, medido en función del valor de cuota más alto obtenido por el fondo en el período de comercialización, garantizando según lo señalado en el numeral 2 del Título IV del Reglamento Interno. El Fondo es administrado por Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A., sociedad perteneciente al Grupo Bci y su domicilio legal se encuentra en calle Magdalena 140, piso 8, comuna de Las Condes, en Santiago. Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2011 fueron aprobados por el Directorio de la Sociedad Administradora el día 24 de febrero de NOTA 2 RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. Estos principios han sido aplicados consistentemente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario. 2.1 Bases de preparación Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2011 corresponden a los primeros estados financieros del Fondo preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En la preparación de los presentes estados financieros la Administración ha utilizado su mejor saber y entender respecto de las normas, sus interpretaciones y las circunstancias actuales. Para la preparación de los saldos de apertura al 1 de enero de 2011, el Fondo ha aplicado los requerimientos de la NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, tal como se describe en Nota 3. Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor razonable con efecto en resultados. Las excepciones y exenciones a la aplicación retrospectiva de NIIF, adoptada según NIIF 1, se detallan en Nota 3. La preparación de estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, se presentan en la Nota 6.

9 2 Nuevos pronunciamientos contables a) Las siguientes normas, interpretaciones y enmiendas son obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2011: Normas e interpretaciones NIC 24 (revisada) Revelación de partes relacionadas Emitida en noviembre de 2009, reemplaza a NIC 24 (2003), remueve el requisito, para entidades relacionadas del gobierno, de revelar todas las transacciones con entidades gubernamentales y sus relacionadas, incorporando precisiones para éstas, clarificando y simplificando la definición de parte relacionada. CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio Emitida en noviembre de 2009, clarifica el tratamiento contable cuando una empresa renegocia los términos del pasivo con su acreedor y éste acepta cancelar total o parcialmente la deuda mediante la emisión de acciones u otro instrumento de patrimonio de la entidad. Requiere el registro de un resultado calculado como la diferencia entre el valor de libros del pasivo y el valor razonable del instrumento de patrimonio propio emitido a cambio. Enmiendas y mejoras NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación Emitida en octubre de 2009, modifica el tratamiento de los derechos de emisión denominados en moneda extranjera. Para aquellos derechos de emisión ofrecidos por un monto fijo de moneda extranjera, la práctica anterior requería que tales derechos sean registrados como obligaciones por instrumentos financieros derivados. La enmienda señala que si tales instrumentos son emitidos a prorrata a todos los accionistas existentes para una misma clase de acciones por un monto fijo de dinero, éstos deben ser clasificados como patrimonio independientemente de la moneda en la cual el precio de ejercicio está fijado. IFRS 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Emitida en enero de 2010, aclara la fecha correspondiente a la exención de presentar la información comparativa requerida por NIIF 7. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/01/ /07/2010 Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/02/ /07/2010 Mejoras a las Normas internacionales: Se han emitido mejoras a las NIIF 2010 en mayo de 2010 para un conjunto de normas e interpretaciones. Las fecha efectivas de adopción de estas modificaciones menores varían de estándar en estándar, pero la mayoría tiene fecha de adopción 1 de enero de 2011: IFRS 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS 3 (revisada) Combinación de Negocios IFRS 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados NIC 34 Información Intermedia 01/01/ /07/ /01/ /01/ /07/ /01/2011

10 3 CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes 01/01/2011 La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad. b) Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el ejercicio 2011, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas. Normas e interpretaciones NIC 19 Revisada Beneficios a los Empleados Emitida en junio de 2011, reemplaza a NIC 19 (1998). Esta norma revisada modifica el reconocimiento y medición de los gastos por planes de beneficios definidos y los beneficios por terminación. Adicionalmente, incluye modificaciones a las revelaciones de todos los beneficios de los empleados. NIC 27 Estados Financieros Separados Emitida en mayo de 2011, reemplaza a NIC 27 (2008). El alcance de esta norma se restringe a partir de este cambio sólo a estados financieros separados, dado que los aspectos vinculados con la definición de control y consolidación fueron removidos e incluidos en la NIIF 10. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 28. NIIF 10 Estados Financieros Consolidados Emitida en mayo de 2011, sustituye a la SIC 12 Consolidación de entidades de propósito especial y partes de la NIC 27 Estados financieros consolidados. Establece clarificaciones y nuevos parámetros para la definición de control, así como los principios para la preparación de estados financieros consolidados. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 11, NIIF 12 y modificaciones a las NIC 27 y 28. NIIF 11 Acuerdos Conjuntos Emitida en mayo de 2011, reemplaza a NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos y SIC 13 Entidades controladas conjuntamente. Dentro de sus modificaciones se incluye la eliminación del concepto de activos controlados conjuntamente y la posibilidad de consolidación proporcional de entidades bajo control conjunto. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 12 y modificaciones a las NIC 27 y 28. Normas e interpretaciones NIIF 12 Revelaciones de participaciones en otras entidades Emitida en mayo de 2011, aplica para aquellas entidades que poseen inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos, asociadas. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y modificaciones a las NIC 27 y 28 NIIF 13 Medición del valor razonable Emitida en mayo de 2011, reúne en una sola norma la forma de medir el valor razonable de activos y pasivos y las revelaciones necesarias sobre éste, e incorpora nuevos conceptos y aclaraciones para su medición. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/01/ /01/ /01/ /01/2013 Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/01/ /01/2013

11 4 Enmiendas y mejoras NIC 1 Presentación de Estados Financieros Emitida en junio La principal modificación de esta enmienda requiere que los ítems de los Otros Resultados Integrales se deben clasificar y agrupar evaluando si serán potencialmente reclasificados a resultados en periodos posteriores. Su adopción anticipada está permitida. NIC 12 Impuesto a las Ganancias Esta enmienda, emitida en diciembre de 2010, proporciona una excepción a los principios generales de NIC 12 para la propiedad para inversión que se midan usando el modelo del valor razonable contenido en la NIC 40 Propiedad de inversión, la excepción también aplica a la propiedad de inversión adquirida en una combinación de negocio si luego de la combinación de negocios el adquiriente aplica el modelo del valor razonable contenido en NIC 40. La modificación incorpora la presunción de que las propiedades de inversión valorizadas a valor razonable, se realizan a través de su venta, por lo que requiere aplicar a las diferencias temporales originadas por éstas la tasa de impuesto para operaciones de venta. Su adopción anticipada está permitida. IFRS 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Emitida en diciembre 2010, trata de los siguientes temas: i) Exención para hiperinflación severa: permite a las empresas cuya fecha de transición sea posterior a la normalización de su moneda funcional, valorizar activos y pasivos a valor razonable como costo atribuido; ii) Remoción de requerimientos de fechas fijas: adecua la fecha fija incluida en la NIIF 1 a fecha de transición, para aquellas operaciones que involucran baja de activos financieros y activos o pasivos a valor razonable por resultados en su reconocimiento inicial. IFRS 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones Emitida en octubre 2010, incrementa los requerimientos de revelación para las transacciones que implican transferencias de activos financieros. NIC 28 Inversiones en asociadas y joint ventures Emitida en mayo de 2011, regula el tratamiento contable de estas inversiones mediante la aplicación del método de la participación. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 27. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/07/ /01/ /07/ /07/ /01/2013 La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad en el período de su primera aplicación.

12 5 c) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes, adoptadas de manera anticipada para el ejercicio 2011 Normas e interpretaciones NIIF 9 Instrumentos Financieros Emitida en diciembre de 2009, modifica la clasificación y medición de activos financieros. Posteriormente esta norma fue modificada en noviembre de 2010 para incluir el tratamiento y clasificación de pasivos financieros. Su adopción anticipada es permitida. Obligatoria para ejercicios iniciados a partir de 01/01/2013 diferida al 01/01/2015 según enmienda aprobada en diciembre de 2011 Período cubierto Los presentes estados financieros cubren el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2010 y Declaración de cumplimiento De acuerdo a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, los estados financieros deben utilizar los criterios y disposiciones indicadas por esa Superintendencia y en todo aquello que no sea tratada por ésta, deben ceñirse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standars Board (IABS). 2.3 Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado Chileno, siendo las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en instrumentos de deuda de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo o en instrumentos de capitalización. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La Administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Al 31 de diciembre de Al 1 de enero de $ $ $ Dólar 519,20 468,01 507,10 UF , , ,88

13 6 Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en el estado de resultados integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en el estado de resultados integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente. Las diferencias de cambios relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados se presentan en el estado de resultados integrales dentro de Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. 2.4 Activos y pasivos financieros Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y capitalización, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados y mide sus pasivos financieros a costo amortizado de acuerdo con NIIF Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, sobre los cuales la administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento Activos y pasivos financieros El Fondo no mantiene instrumentos financieros derivados en posición activa ni pasiva al cierre del ejercicio. Los pasivos financieros, tales como las Remuneraciones sociedad administradora se miden a su costo amortizado Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de mercado; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta en caso de existir precios de compra y venta diferentes. Al cierre de este ejercicio no existen pasivos financieros atribuibles al Fondo.

14 7 2.5 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado No se establece una provisión por deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado. 2.6 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye la cuenta corriente bancaria con el Banco de Crédito e Inversiones. 2.7 Cuotas en circulación El Fondo emitió cuota Única, las cuales se pueden recuperar a opción del partícipe. El Fondo ha emitido 1 serie de cuota Única. La serie de cuota Única se destinará solo a inversionistas con un aporte igual ó superior a $ De acuerdo con lo descrito, las cuotas se clasifican como pasivos financieros. Las cuotas en circulación pueden ser rescatadas sólo a opción del partícipe por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del patrimonio neto del Fondo en el momento del rescate. El valor neto de activos por cuota del Fondo se calcula dividiendo el patrimonio neto atribuible a los partícipes de la serie de cuotas en circulación por el número total de cuotas de la serie. 2.8 Ingresos financieros Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente y títulos de deuda e instrumentos de capitalización. 2.9 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. Por sus inversiones en el exterior, el Fondo se regirá tributariamente según las leyes de los países en los cuales invierta, entendiéndose que, si eventualmente se debe pagar impuesto por ganancias, dividendos u otras rentas obtenidas en distintas inversiones realizadas por el Fondo, estos gravámenes tributarios serán de su cargo y no de la sociedad administradora Garantías El Fondo no mantiene instrumentos en garantía. NOTA 3 TRANSICION A LAS NIIF 3.1 Bases de la transición a las NIIF Aplicación de NIIF 1 Los estados financieros de Fondo Mutuo Bci Long Short Commodities por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011, son los primeros estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La sociedad ha aplicado NIIF 1 al preparar sus estados financieros. La fecha de transición de Fondo Mutuo BCI Long Short Commodities es el 1 de enero de El Fondo ha preparado su balance de apertura bajo NIIF a dicha fecha.

15 8 De acuerdo a NIIF 1 para elaborar los estados financieros antes mencionados, se han aplicado todas las excepciones obligatorias y algunas de las exenciones optativas a la aplicación retroactiva de las NIIF, según se detalla a continuación: - Valorización inicial de activos y pasivos financieros a su valor razonable. No hemos presentado un cuadro de conciliación del resultado y patrimonio al 31 de diciembre de 2010 entre NIIF y P.C.G.A. chilenos, debido a que no hemos determinado ajustes entre ambas normas, excepto por la clasificación de las cuotas en circulación, las que bajo P.C.G.A. chilenos se presentaban como patrimonio y bajo NIIF como activos netos atribuibles a los partícipes. NOTA 4 - POLITICA DE INVERSION DEL FONDO La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Magdalena 140, piso 7, Las Condes, Santiago y en nuestro sitio web a) Instrumentos elegibles El Fondo podrá invertir libremente en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo o en instrumentos de capitalización, ajustándose en todo caso, a lo dispuesto en la política de diversificación de las inversiones, contenida en la letra d) siguiente. Para efectos de lo anterior, se atendrá a las definiciones contenidas en la Circular N de 2002 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Los instrumentos de emisores nacionales en los que invierta el fondo deberán contar con una clasificación de riesgo BB,N-2 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N La clasificación de riesgo de la deuda soberana del país de origen de la emisión de los valores emitidos o garantizados por un estado extranjero o banco central, en los cuales invierta el Fondo, deberá ser a lo menos equivalente a la categoría B, a que se refiere el inciso segundo del artículo 88 de la Ley N Esto, conforme a lo dispuesto en la Circular N de 1995, o a la que la modifique o la reemplace. Los valores emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales en los que invierta el fondo, deberán contar con una clasificación de riesgo equivalente a BB,N-2 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N Los títulos de deuda de oferta pública, emitidos por sociedades en los que invierta el Fondo deberán contar con una clasificación de riesgo equivalente a BB,N-2 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N Condiciones Especiales: Países en que se podrán efectuar inversiones y monedas en las cuales se expresarán éstas y/o que se podrán mantener como disponible, en la medida que cumplan con las condiciones, características y requisitos establecidos para ello por la Superintendencia de Valores y Seguros, en la Circular del y sus posteriores actualizaciones y/o modificaciones y en la Circular N de 1998 o aquella que la reemplace. Porcentaje máximo de inversión sobre País Moneda el activo del fondo EE.UU Dólar de EE.UU 100 %

16 9 En este Fondo Mutuo se podrá mantener como saldo disponible la moneda antes indicada, de acuerdo al siguiente criterio: a) Hasta un 40 % sobre el activo del Fondo en forma permanente, producto de sus propias operaciones (compras y ventas), como también debido a las eventuales variaciones de capital de dichas inversiones. b) Hasta un 45 % sobre el activo del Fondo por un plazo de 30 días, producto de las compras y ventas de instrumentos efectuadas con el fin de reinvertir dichos saldos disponibles. Limitaciones o prohibiciones a la inversión de los recursos: La Política no contiene restricciones a la inversión en valores emitidos o garantizados por sociedades que no cuenten con los mecanismos de gobierno corporativo, descritos en el artículo 50 bis de la Ley b) Política de inversión en instrumentos derivados y realización de otras operaciones autorizadas La administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de futuros y adquirir o enajenar opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices de aquellos autorizados por el número 10, artículo 13, del Título II del D.L.N de 1976 con la finalidad de inversión y cobertura, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la NCG N 204 de 2006, o aquella que la modifique o reemplace. El Fondo Mutuo tiene previsto realizar operaciones de derivados opciones Over the Counter (OTC), las que serán realizadas exclusivamente con bancos, instituciones financieras u otras instituciones del mercado de capitales que cuenten con una clasificación de riesgo de corto plazo igual o superior a A-2 ó P-2, y una clasificación de riesgo de largo plazo igual o superior a BBB, al momento de la compra de los derivados, otorgadas por clasificadoras internacionales de riesgo. Las equivalencias de las categorías de riesgo mencionadas anteriormente, con aquellas establecidas en el artículo 88 de la Ley N de Mercado de Valores, se encuentran contenidas en la Circular N de fecha 29 de mayo de 1995, que norma sobre la inversión de fondos mutuos en títulos emitidos por emisores extranjeros. Las opciones se valorizarán diariamente al precio cierre comprador otorgado por la contraparte, mediante un sistema de información pública como Bloomberg u otro similar. La inversión total que el Fondo Mutuo realice por concepto de adquisición de opciones, tanto de compra como de venta, medida en función del valor de las primas de las opciones, no podrá exceder del 15% del valor total del activo del Fondo. Sin embargo, los excesos producidos por fluctuaciones de mercado o por otra causa justificada podrán ser mantenidos en forma indefinida, según se establece en la Norma de Carácter General N 204 de 2006 o aquella que la modifique o reemplace. Los activos objeto para las operaciones de productos derivados, antes señaladas, serán índices de acuerdo a lo establecido en la letra b) del número 3 de la Norma de Carácter General N 204 de 2006, o aquella que la modifique o reemplace. Las operaciones de productos derivados antes señalados, deberán cumplir con los límites generales que le sean aplicables de acuerdo a lo contemplado en el numeral 5 de la NCG Nº 204 de 2006, o aquella que la modifique o reemplace. Asimismo, los límites específicos para las operaciones con derivados en los activos objeto mencionados serán los establecidos en el numeral 8, de la Norma de Carácter General N 204 de 2006, o aquella que la modifique o reemplace. Este Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados, con la finalidad de cobertura y como inversión. Estos instrumentos implican riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del activo subyacente y puede multiplicar las pérdidas y ganancias de valor de la cartera.

17 10 La administradora por cuenta del Fondo podrá realizar operaciones de compra con promesa de venta de instrumentos de deuda de oferta pública, en consideración a lo dispuesto en la Circular N o aquélla que la modifique o reemplace. Estas operaciones se realizarán sobre instrumentos de deuda y sólo podrán efectuarse con bancos nacionales o extranjeros, que tengan una clasificación de riesgo de sus títulos de deuda de largo y corto plazo, a lo menos equivalente a las categorías nacionales B y N-4 respectivamente, de acuerdo a la definición señalada en el artículo 88 de la Ley de Mercado de Valores. Los límites de inversión en instrumentos adquiridos con promesa de venta, serán aquellos señalados en el numeral 4.1 de la Circular Nº del 2006, o la que la modifique o reemplace. Los instrumentos de deuda de oferta pública que podrán ser adquiridos con promesa de venta, serán los siguientes: 1) Títulos de deuda emitidos o garantizados por el Estado y el Banco Central de Chile; 2) Títulos de deuda emitidos o garantizados por bancos nacionales; 3) Títulos de deuda emitidos o garantizados por el estado o el banco central de un país extranjero; 4) Títulos de deuda emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales que se transen en mercados locales o internacionales; 5) Títulos de deuda inscritos en el Registro de Valores; c) Estrategia de inversión 1) Inicialmente existirá un período de colocación de las cuotas, que tendrá una duración de 30 días contados desde la colocación de la primera cuota, que en lo sucesivo se denominará período de comercialización. En dicho período se entenderá incluido el día en que se produzca la colocación de la primera cuota. Una vez definida la fecha de inicio de operaciones del Fondo, la sociedad administradora procederá a informarla al público en general, a través de una publicación en el diario electrónico El Mostrador y mediante comunicación escrita a la SVS, a más tardar, el mismo día que se hubiese definido como fecha de inicio del período de comercialización. Dicha publicación incluirá la posibilidad que dicho período podrá cerrarse anticipadamente si existieran razones que lo justifiquen, debiéndose cumplir lo señalado en el numeral 5) del la letra c) del número 1.3 del Título IV del Reglamento Interno. Vencido el período de comercialización comenzará el período de inversión del Fondo que se extenderá por 36 meses. El inicio de operaciones del Fondo se produce con la colocación de la primera cuota. Durante el período de comercialización, los recursos que se aportan al Fondo sólo podrán ser invertidos en los siguientes valores: - Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, Banco Central de Chile o que cuenten, con la garantía estatal por el 100% de su valor, hasta su total extinción. - Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizadas por éstas. - Operaciones de compra con promesa de venta de instrumentos de deuda de oferta pública, en consideración a lo dispuesto en la Circular N o aquella que la modifique o reemplace. - Otros instrumentos de deuda de oferta pública, de emisores nacionales o extranjeros, que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros. 2) Finalizado el período de comercialización, la administradora no admitirá la suscripción de nuevos aportes. Si ocurriere el evento que el fondo al término del período de comercialización no alcanzase a cumplir con lo establecido en el Artículo 11 del D.L. Nº 1.328, previa autorización de la Superintendencia de Valores y Seguros, se procederá a liquidar los aportes de los partícipes vigentes mediante la entrega de las cuotas al valor correspondiente del día de la liquidación respectiva. Si dicho evento llegase a ocurrir durante el período de inversión, se procederá a la liquidación del Fondo. Lo anterior, en conformidad a lo contemplado en la letra d) del Numeral 2 del Título IV del Reglamento Interno.

18 11 3) La administradora realizará las inversiones en los títulos definidos en el Reglamento Interno, con la finalidad de alcanzar la rentabilidad ofrecida a los partícipes, de acuerdo al plazo del período de inversión del Fondo, que será de 36 meses, contados desde el término del periodo de comercialización. Para este efecto, la administradora adquirirá instrumentos con diferentes duraciones, que permitan resguardar los efectos de descalce que pudiesen producirse entre el término del período de inversión del Fondo y el plazo de vencimiento de los instrumentos. Asimismo el fondo tiene previsto comprar contratos de opciones call e invertir en instrumentos de los señalados en la letra d) de este numeral. Los activos objeto para estas opciones serán índices. Dado que la compra de las opciones y su eventual ejercicio podrían ser realizadas en Dólares Estadounidenses y la valorización de este fondo será en pesos, el Fondo podría estar afecto a la variación que experimente el tipo de cambio (Dólar de EE.UU. a Pesos Chilenos) durante el período comprendido entre la fecha de compra y la de expiración de las opciones. La fecha de compra de las opciones será el primer día hábil bursátil del período de inversión y la fecha de expiración será el último día hábil bursátil del último mes del período de inversión. La fecha de inicio del período de inversión será informada a la Superintendencia de Valores y Seguros mediante comunicación escrita, y al público en general a través de una publicación en el diario electrónico El Mostrador, a más tardar el mismo día que se hubiese definido como inicio del periodo de comercialización. 4) Iniciado el período de inversión; definido en el numeral 1.3 letra c) número 1 del Reglamento Interno, la administradora invertirá los recursos del fondo en los instrumentos financieros que permitan la preservación del capital inicial aportado por los partícipes. Para estos efectos, se invertirá en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda de mediano y largo plazo o en instrumentos de capitalización, ajustándose en todo caso, a lo dispuesto en la política de diversificación de las inversiones. Asimismo, invertirá inicialmente hasta un 15% del total de su activo en primas de opciones sobre índices, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno. 5) La sociedad administradora podrá cerrar antes el período de comercialización si existieran razones de mercado que justifiquen su decisión, situación que será informada a la Superintendencia de Valores y Seguros por comunicación escrita, a los partícipes mediante carta dirigida al domicilio de éstos registrado en la sociedad administradora o mediante correo electrónico a la dirección electrónica registrada también en la sociedad y al público en general a través de la publicación de un aviso en el diario electrónico El Mostrador, a más tardar a las 24 horas siguientes de dicho cierre. Dentro de los quince días siguientes a la fecha de comunicación del cierre anticipado, los partícipes del Fondo Mutuo tendrán derecho a rescatar las cuotas que hubieren suscrito con anterioridad a la publicación, sin que les sea aplicable deducción alguna por concepto de comisión de colocación diferida al momento de rescate, si la hubiere; este derecho deberá ser informado en la comunicación indicada. En el evento que la sociedad administradora cierre anticipadamente el período de comercialización, el plazo que se establezca para el período de inversión se contará inmediatamente a continuación del cierre anticipado del período de comercialización, y la nueva fecha de inicio del período de inversión será informado a la Superintendencia de Valores y Seguros por comunicación escrita y al público en general a través de la publicación de un aviso en el diario electrónico El Mostrador, a más tardar a las 24 horas siguientes del término del período de comercialización.

19 12 d) Diversificación de las inversiones respecto del activo total del fondo Instrumentos de deuda Tipo de instrumento Mínimo Máximo % % Títulos de deuda emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales que transen en los mercados locales o internacionales. Títulos de deuda emitidos por sociedades o corporaciones extranjeras Otros valores de oferta pública, de deuda de emisores extranjeros que autorice - 50 la Superintendencia de Valores y Seguros. Instrumentos de capitalización Instrumentos capitalización, emisor nacional Acciones de sociedades anónimas abiertas que cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil. Acciones de sociedades anónimas abiertas de las referidas en el inciso segundo - 10 del numeral 2. del artículo 13 del D.L. N de Cuotas de participación emitidas por fondos de inversión cerrados, de transacción bursátil de los regulados por la Ley N Instrumentos de capitalización, emisor extranjero Acciones de transacción bursátil emitidas por sociedades o corporaciones extranjeras o títulos representativos de éstas, tales como ADR S Instrumentos de deuda, emisores nacionales Cuotas de fondos de inversión cerrados, entendiendo por tales aquellos fondos de inversión constituidos en el extranjero, cuyas cuotas de participación no sean rescatables, señaladas en el numeral 1.5 de la Circular N de Cuotas de fondos de inversión abiertos, entendiendo por tales aquellos fondos constituidos en el extranjero cuyas cuotas sean rescatables, señaladas en el numeral 1.5 d la Circular N de Títulos representativos de índices de oferta pública de transacción bursátil que representen la propiedad de una cartera de acciones, emitidos por emisores extranjeros, señalados en el numeral 1.5 de la Circular N de Otros valores de oferta pública emitidos por emisores extranjeros que autorice - 50 la SVS. Títulos de deuda emitidos o garantizados por el Estado o el Banco Central de Chile. Títulos de deuda emitidos o garantizados por bancos o instituciones financieras nacionales. Títulos de deuda emitidos o garantizados por entidades bancarias extranjeras o internacionales que se transen en mercados locales internacionales. Otros valores de oferta pública de deuda, de emisores nacionales que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros.

20 13 Tipo de instrumento Mínimo Máximo % % Títulos de deuda de Securitización correspondientes a un patrimonio de los - 25 referidos en el Título XVIII de la ley N Instrumentos de deuda, emisores extranjeros Títulos de deuda emitidos o garantizados por el estado o por bancos centrales de un país extranjero. e) Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial Límite máximo de inversión por emisor Límite máximo de inversión en cuotas de un fondo de inversión extranjero Límite máximo de inversión en títulos de deuda de securitización correspondientes a un patrimonio de los referidos en el Titulo XVIII de la Ley N Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas : 10% del activo del fondo : 25% del activo del fondo : 25% del activo del fondo : 25% del activo del fondo NOTA 5 RIESGOS FINANCIEROS 5.1 Gestión de riesgo financiero En el desarrollo de sus actividades, el Fondo está expuesto a riesgos de diversa naturaleza que podrían afectar la consecución de objetivos de preservación de capital de los partícipes del Fondo. Concretamente, la operación con instrumentos financieros conlleva la implementación de políticas y procedimientos de gestión de riesgos de naturaleza inherente a las operaciones de inversión. El Fondo identifica como riesgos principales: - Riesgo de mercado (riesgo cambiario y riesgo de tasa de interés) - Riesgo de crédito - Riesgo de liquidez En línea con los objetivos principales del Fondo, las políticas de gestión de riesgo están orientadas a la preservación del 100% de capital nominal originalmente invertido por los partícipes, medido en función del valor cuota más alto obtenido por el Fondo en el periodo de comercialización para todas las cuotas que permanezcan durante todo el periodo de inversión sin ser rescatadas. Asimismo, permite otorgar la posibilidad de obtener una rentabilidad adicional no garantizada, determinada por el desempeño de una combinación de posiciones largas y cortas de una canasta diversificada de 19 commodities controlados por volatilidad. En base a estos lineamientos, el Fondo está dirigido a personas naturales y jurídicas que tengan un horizonte de inversión de largo plazo, cuyo objetivo principal sea, preservar el capital nominal medido en función del valor más alto que experimente la cuota del Fondo durante el periodo de comercialización, el cual estará garantizado y obtener un retorno adicional, no garantizado, que dependerá del retorno que experimente el índice anteriormente descrito. Por ser un Fondo cuyo capital nominal está garantizado, el riesgo que asumen los inversionistas es bajo.

21 14 El área responsable de la gestión de riesgos continuamente revisa el cumplimiento de las políticas de inversión de acuerdo a la normativa interna del Fondo respecto de la cartera de inversión en diversos tipos de instrumentos financieros y divisas, para de esta forma asegurar la gestión de inversiones del Fondo de acuerdo a las restricciones normativas vigentes Riesgos de mercado a) Riesgo cambiario El riesgo cambiario surge cuando las transacciones futuras, activos monetarios y pasivos monetarios reconocidos y denominados en otras monedas, fluctúan debido a las variaciones del tipo de cambio. El Fondo al cierre del periodo anual mantuvo inversiones en instrumentos denominados en moneda extranjera, por lo que existe exposición al riesgo cambiario. El siguiente cuadro resume los activos y pasivos del Fondo, tanto monetarios como no monetarios, que son denominados en una moneda distinta a la moneda funcional del Fondo: Al 31 de Al 31 de Al 1 de diciembre de diciembre de enero de Naturaleza de la exposición Moneda M$ M$ M$ Activos Activos monetarios USD Activos no monetarios Pasivos Pasivos monetarios Pasivos no monetarios Ante la exposición total del Fondo, se ha realizado una sensibilización de los activos monetarios y no monetarios por riesgo cambiario. El análisis se basa en los retornos semanales del valor del dólar, considerando que una data histórica de dos años es un lapso de tiempo razonablemente largo para las demás variables constantes, se aplicará un shock a la exposición total de activos y pasivos de forma de determinar el monto y la dimensión de efecto en resultados. Para tal caso, se ha considerado que de una distribución empírica u observada de los retornos, el percentil 99% representa el escenario extremo para el comportamiento del cambio pesos chilenos/usd. El resultado de la sensibilización realizada arroja los siguientes resultados: 31 de diciembre de 2011 Variación tipo de cambio Efecto en resultados Moneda Exposición total alza baja ganancia pérdida M$ % % M$ M$ USD ,95 (3,75) (13.403) 31 de diciembre de 2010 Variación tipo de cambio Efecto en resultados Moneda Exposición total alza baja ganancia pérdida M$ % % M$ M$ USD ,66 (4,91) (30.440)

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 REF.: ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 Para todas las sociedades administradoras de fondos mutuos

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Nuevo Fondo Mutuo Bci

Nuevo Fondo Mutuo Bci Nuevo Fondo Mutuo Bci Bci Asset Ma Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Concepto Long/Short Long-Short es un término financiero, que indica la flexibilidad que puede tener un inversionista,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile

ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile ESTADOS FINANCIEROS Colegio Médico de Chile SANTIAGO, CHILE DICIEMBRE 31, 2000 Y 1999 ERNST & YOUNG COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. Diciembre 31, 2000 y 1999 Indice Informe de los Auditores Independientes...1

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estado Financiero Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N 2011

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA DÓLAR

FONDO MUTUO SCOTIA DÓLAR Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE CRITERIOS DE CLASIFICACION, PROCEDIMIENTOS Y TABLAS A APLICAR EN LA DETERMINACION DEL MONTO DE COBERTURA PATRIMONIAL. DEROGA CIRCULAR N 513 DE 12 DE JUNIO DE 1985. Para todos los corredores

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante: REF.: INFORMACION DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. A todo el mercado asegurador En virtud de la facultad dispuesta en el artículo 3º letra b) del D.F.L. Nº 251 de 1931 y en el artículo 4º letra d)

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD Estados financieros consolidados proforma por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006 Directorio Presidente : Sr. Blas Enrique Espinoza Sepúlveda Directores: Sra. Miryam Gómez Inostroza Sr. Jorge Cortés-Monroy de la Fuente Gerente Gereral : Sr. Alvaro Fernando Fernández Slater EMPRESA PORTUARIA

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl Informe del

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de activos, pasivos y activos netos 2 Estado de ganancias o pérdidas

Más detalles

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estados Financieros Informe: Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estos Estados Financieros han sido preparados con el consentimiento de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS Contrato de aporte para: Fondo Mutuo BRZ Brazilian Equities Dirigido exclusivamente a Inversionistas Calificados Fecha :

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Consideramos que la evidencia de auditoría que

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANEXO II - Circular N 5 de adpción de las NIIF. Novación de Derivados y Continuación de la Contabilidad de Coberturas. (Modificaciones a la NIC 39)

ANEXO II - Circular N 5 de adpción de las NIIF. Novación de Derivados y Continuación de la Contabilidad de Coberturas. (Modificaciones a la NIC 39) Novación de Derivados y Continuación de la Contabilidad de Coberturas (Modificaciones a la NIC 39) 1 Modificaciones a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Se modifican los párrafos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos De acuerdo a lo establecido en la Sección III de la Norma de Carácter

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO A. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1. Características generales Nombre del Fondo Mutuo: FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO Sociedad Administradora: EUROAMERICA

Más detalles

al 30 de junio del 2007 y 2006

al 30 de junio del 2007 y 2006 Fondo Mutual y de Beneficio Social para los Vendedores de Lotería administrado por Operadora de Planes de Pensiones Complementarias del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, S.A. Estados Financieros al

Más detalles

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. Santiago, Chile 31 de marzo de 2016 31 de marzo de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 4 Estado de Resultados Integrales... 5 Estado de Cambio en el

Más detalles

Estados Financieros EMPRESA CHILENA DE GAS NATURAL S.A.

Estados Financieros EMPRESA CHILENA DE GAS NATURAL S.A. Estados Financieros EMPRESA CHILENA DE GAS NATURAL S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros EMPRESA CHILENA DE GAS NATURAL S.A. Correspondientes a los ejercicios terminados

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

Transición de las prácticas contables brasileñas para el IFRS y sus efectos sobre los Estados Financieros de Eletrobras.

Transición de las prácticas contables brasileñas para el IFRS y sus efectos sobre los Estados Financieros de Eletrobras. Transición de las prácticas contables brasileñas para el IFRS y sus efectos sobre los Estados Financieros de Eletrobras Marzo 2011 Contexto La transición de las normas contables brasileñas para el IFRS

Más detalles

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado

Más detalles

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá)

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá) Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Con el informe de los Auditores Independientes) Asesoria e Inversiones MB, S. A. CONTENIDO INFORME

Más detalles

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 Estados Financieros FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 CONTENIDO: INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles