JORNADA DE CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CESPED ARTIFICIAL Y NATURAL. Mondoturf. Santiago de Compostela 27 de enero de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADA DE CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CESPED ARTIFICIAL Y NATURAL. Mondoturf. Santiago de Compostela 27 de enero de 2018"

Transcripción

1 JORNADA DE CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CESPED ARTIFICIAL Y NATURAL Mondoturf Santiago de Compostela 27 de enero de 2018 Jesús Catón

2 ASPECTOS BIOMECÁNICOS DE LAS SUPERFICIES DE CÉSPED ARTIFICIAL PARA FÚTBOL 2

3 Como cualquier pavimento deportivo, una superficie de césped artificial de alto rendimiento para fútbol debe cumplir dos funciones: 1. FUNCIÓN DEPORTIVA 2. FUNCIÓN TÉCNICA 3

4 La FUNCIÓN DEPORTIVA de un sistema de césped artificial abarca las propiedades del sistema de césped que contribuyen a disminuir el riesgo de lesiones y al mismo tiempo facilitar unas óptimas prestaciones del jugador en términos de rendimiento deportivo o espectacularidad del juego. Es importante diferenciar entre dos aspectos: 1. Interacción jugador-césped Absorción de impactos Deformación vertical Tracción rotacional 2. Interacción balón-césped Rodadura de balón Bote vertical de balón Infill Splash Test 4

5 La FUNCIÓN TÉCNICA de un sistema de césped artificial, incluye las propiedades que garantizan que el césped conservará su FUNCIÓN DEPORTIVA durante un tiempo determinado (periodo de vida útil) en función del medio y del uso al que va destinado. Hay que diferenciar entre función técnica de la capa soporte o sub base y del propio sistema de césped artificial. Entre otros, algunos de los criterios de control y ensayos que se realizan sobre la superficie de juego son: Lisport vs Lisport XL EN Tracción de basamento/césped EN ISO Arranque de penacho ISO 4919 Envejecimiento artificial en agua caliente EN Ensayo peeling de juntas EN

6 Aspectos Biomecánicos de las Superficies Deportivas BIOMECÁNICA: Ciencia interdisciplinar que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los entornos y productos con los que interactúa desde una perspectiva mecánica 6

7 Qué es? Aspectos Biomecánicos. Amortiguación de Impactos Un impacto es una fuerza de elevada magnitud y corta duración que sucede cuando un cuerpo choca contra otro. El cuerpo humano se ve sometido continuamente a impactos cuando se frena en su movimiento cotidiano al andar, correr, saltar, etc. La fuerza de impacto da lugar a una onda de choque que se transmite a lo largo del sistema músculo-esquelético hasta la cabeza. Definición: Es la capacidad que posee una superficie deportiva para proteger al cuerpo contra los impactos. 7

8 Aspectos Biomecánicos. Amortiguación de Impactos IMPORTANCIA-EFECTOS BENEFICIOSOS: Son necesarios para el mantenimiento del sistema músculo-esquelético (efecto pérdida de masa por ingravidez) IMPORTANCIA-EFECTOS PERJUDICIALES: Lesiones por choque o impacto (Caída y golpeo de cabeza) o impactos repetidos en exceso que pueden producir disconfort, lumbalgias, periostítis, patologías degenerativas articulares, etc. IMPORTANCIA DE LA AMORTIGUACIÓN DE IMPACTOS: Reducción de la magnitud del impacto. 1. MEDIOS NATURALES: Tejido blando del talón, discos intervertebrales, movimiento articular, etc. 2. MEDIOS ARTIFICIALES: Suplementos de los naturales (refuerzos en el calzado). Capacidad de amortiguación del sistema de césped artificial. CRITERIO: DEBE SER UNA AMORTIGUACIÓN EN UN RANGO ÓPTIMO, NI MUY ALTA PARA MANTENER EL RENDIMIENTO, NI MUY BAJA PARA EVITAR RIESGOS PARA LA SALUD. 8

9 Qué es? Aspectos Biomecánicos. Retorno de Energía Durante la interacción vertical con el césped, éste se deforma absorbiendo y disipando parte de la energía ejercida por el jugador. La energía no devuelta, reduce el rendimiento del gesto. IMPORTANCIA: El retorno de energía se relaciona directamente con el rendimiento, de ahí que el juego en campos «pesados» tienden a producir mayor fatiga y sobrecarga muscular. Una reducción de energía elevada hace que los a los jugadores les cueste más saltar, cambiar de dirección, etc. y por ello resulta en una mayor fatiga (ejemplo de entrenamiento sobre arena) 9

10 Aspectos Biomecánicos. Retorno de Energía IMPORTANCIA: Con niveles similares de fuerza podemos obtener diferentes comportamientos energéticos. El criterio es mantenerla dentro de un rango óptimo para aunar rendimiento y seguridad. 10

11 Qué es? Aspectos Biomecánicos. Resistencia a la tracción TRACCIÓN / FRICCIÓN: El calzado interactúa con el césped mediante la utilización de diferentes tipos de tacos, composición del taco (material), morfología del taco y distribución en la suela. IMPORTANCIA: La TRACCIÓN es un aspecto esencial ya que nos permite desplazar la masa corporal. Si la fuerza de fricción es BAJA: Existe riesgo de deslizar y caer. El impulso que se puede realizar con el calzado es bajo: baja el rendimiento, consecuencias sobre el resultado. Si las fuerzas de rozamiento o el agarre son EXCESIVAS: Se ve dificultado el giro y aumenta el riesgo de sobrecargas y lesiones (ligamentos de la rodilla), consecuencias sobre la salud. 11

12 Aspectos Biomecánicos. Resistencia a la tracción ESTUDIO. Ensayos con instrumental. Existen diferentes métodos. Muy importante en el diseño de botas-tacos y sistemas de césped. La tracción longitudinal se mide con un péndulo instrumentado a través de la aceleración en el impacto o con el deslizamiento. La tracción rotacional se mide en el útil (dinamómetro de tracción rotacional) en el que se disponen los tacos y se mide el par de tracción rotacional para hacer girar una masa sobre el pavimento. 12

13 Aspectos Biomecánicos. Estabilidad. Deformación Vertical Estándar Qué es?: La estabilidad es el grado en el que un pavimento puede provocar pérdidas de equilibrio laterales en los jugadores principalmente debido a un comportamiento inesperado. Se relaciona con el comportamiento de la superficie frente a la deformación vertical y su homogeneidad, tanto en comportamiento mecánico como de planimetría. La inestabilidad puede provocar movimientos articulares inesperados produciendo lesiones, principalmente esguinces de tobillos, rodilla. Se relaciona también con disconfort y fatiga (ej. En deportes de arena). Puede afectar también al rendimiento (ej. Un bote inesperado de balón) AREA ELASTICA DEFORMACION AREA- ELASTICA. Se produce en un área. PUNTO ELASTICA DEFORMACION PUNTO- ELASTICA. Se produce de forma puntual. 13

14 TEST BIOMECÁNICOS LISPORT EN ENSAYOS ANTES Y DESPUÉS: ABSORCIÓN IMPACTOS (%) DEFORMACIÓN VERTICAL (mm) BOTE VERTICAL (%) RODADURA DE PELOTA (m) TRACCIÓN ROTACIONAL (Nm) LISPORT Ciclos: EN Lisport vs Lisport XL EN LISPORT XL 6025 Ciclos: FIFA Quality Pro & World Rugby 14

15 TEST BIOMECÁNICOS LISPORT XL Lisport vs Lisport XL EN

16 TEST BIOMECÁNICOS ABSORCIÓN DE IMPACTOS EN & EN EN15330 FIFA QP FIFA Q ABSORCIÓN IMPACTOS 55-70% 60-70% 55-70% ATLETA ARTIFICIAL BERLÍN 16

17 TEST BIOMECÁNICOS DEFORMACIÓN VERTICAL EN & EN DEFORMACIÓN VERTICAL FIFA QP FIFA Q UNE EN 15330/1 4-10m 4-11m 4-9 mm ATLETA ARTIFICIAL ADVANCED FIFA Quality Pro & FIFA Quality 17

18 TEST BIOMECÁNICOS TRACCIÓN ROTACIONAL EN FIFA QP FIFA Q EN 15330/1 TRACCIÓN ROTACIONAL Nm 25-50Nm 25-50Nm DINAMOMETRO DE TRACCIÓN ROTACIONAL FIFA Quality Pro & FIFA Quality 18

19 TEST BIOMECÁNICOS BOTE VERTICAL DE BALÓN EN FIFA QP FIFA Q EN 15330/1 REBOTE DE PELOTA 0,6-0,85 0,6-1m m 19

20 TEST BIOMECÁNICOS RODADURA DE BALÓN EN FIFA QP FIFA Q EN 15330/1 RODADURA DE PELOTA 4-8 m 4.8 m Re Test 4-10 m 4-10 m Re Test 4-10 m 20

21 FUNCIÓN TECNICA ENSAYOS REALIZADOS AL CÉSPED ARTIFICIAL TEST FÍSICO/MECÁNICOS Tracción de basamento/césped EN ISO Arranque de penacho ISO 4919 Ensayo peeling de juntas Envejecimiento artificial en agua caliente EN EN

22 TEST FÍSICO/MECÁNICOS Tracción basamento/césped (N). EN ISO REQUERIMIENTOS: WR 25N/mm EN/FIH 15N/mm LND 20N/mm NFP 12N/mm 22

23 TEST FÍSICO/MECÁNICOS Arranque de penacho (N). ISO 4919 REQUERIMIENTOS: FIFA/EN: 30N 23

24 TEST FÍSICO/MECÁNICOS Ensayo de peeling de juntas (N/100mm). EN REQUERIMIENTOS: FIFA 75N/100mm EN: 60N/100mm 24

25 TEST FÍSICO/MECÁNICOS Envejecimiento artificial en agua caliente. EN Muestras sumergidas en agua a 70º durante 14 días REQUERIMIENTOS ARRANQUE: (> 75% dato sin envejecer) & FIFA/EN: 30N REQUERIMIENTOS PEELING: (> 75% dato sin envejecer) & FIFA 75N/100mm EN: 60N/100mm 25

26 FIFA Quality Programme for Football Turf Handbook of Requirements October 2015 Edition Cambios específicos por categoría: FIFA Quality Pro Se ha incluido un nuevo método para evaluar la salpicadura de relleno para FIFA Quality Pro Splash Test Se ha incluido un nuevo requisito relativo a la calidad de las líneas de marcaje, metas y todo el equipo de juego en cuestión en la evaluación en laboratorio. Las pruebas de rendimiento en el laboratorio después de ciclos con el XL Lisport incluyendo la reducción de la rodadura de balón. FIFA Quality Las pruebas de rendimiento en el laboratorio después de ciclos con el XL Lisport incluyendo la reducción de rodadura de balón. 26

27 FIFA Quality Programme for Football Turf Handbook of Requirements October 2015 Edition Cambios específicos por categoría: FIFA Quality Pro Se ha incluido un nuevo método para evaluar la salpicadura de relleno para FIFA Quality Pro Splash Test Se ha incluido un nuevo requisito relativo a la calidad de las líneas de marcaje, metas y todo el equipo de juego en cuestión en la evaluación en laboratorio. Las pruebas de rendimiento en el laboratorio después de ciclos con el XL Lisport incluyendo la reducción de la rodadura de balón. El requisito de rodadura de balón para re-tests se reduce de 10 m. a 8 m. FIFA Quality Las pruebas de rendimiento en el laboratorio después de ciclos con el XL Lisport incluyendo la reducción de rodadura de balón. Cambios importantes Laboratory test report Shock Absorption FIFA Quality Pro: 62% - 68% antes 60% - 70% Infill splash: <1.5% or 1.5% 27

28 FIFA Quality Programme for Football Turf Handbook of Requirements October 2015 Edition FIFA Quality Pro Infill Splash Se realiza un disparo de balón con un cañón sobre una muestra (ángulo 45±2 velocidad 50±2 km/h.) Se utiliza una cámara de alta velocidad para filmar el momento de impacto del balón sobre una muestra. A continuación, se analiza la imagen de la interacción superficie/balón como 2 imágenes en color de alto contraste en el que el relleno aparece en la imagen como una imagen en negros contra un fondo totalmente blanco. A partir de esta imagen de la cámara HD de tamaño (1280 x 1024) se puede evaluar matemáticamente la densidad de relleno como una salpicadura en porcentaje de píxeles en negro sobre blanco. Este método está diseñado para dar una representación visual de las salpicaduras, que se puede asignar, a un número calculado matemáticamente el fin de clasificar mediante las características del relleno del césped. Esto permite que tanto el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Infill splash: <1.5% or 1.5% 28

29 RELLENO Natural Mix DUAL PRO 4NX + Saturn BACKING Bicapa Polipropileno Base elástica prefabricada de PE reticulado de 10 mm. de espesor COATING Poliuretano (Pur) PUNTADAS en Zig Zag

30 El césped artificial Mondoturf se produce de forma íntegra, desde el proceso de extrususión de los filamentos hasta el proceso de tejido y acabado final, en el centro productivo MONDO Tufting ubicado en la localidad de Borja, Zaragoza. Todo el proceso de Investigación y Desarrollo ha sido llevado a cabo en colaboración con el ITA, Instituto Tecnológico de Aragón con medios técnicos y humanos propios contribuyendo de este modo al desarrollo tecnológico. MONDO Tufting está certificado de acuerdo a la norma UNE :2006. GESTIÓN DE LA I+D+i: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i Esta norma ofrece un marco normativo que sistematiza y apoya la optimización de la gestión de la innovación tecnológica y la I+D, que permite dotar de una estructura a los procesos de invocación tecnológica, investigación y desarrollo que tienen lugar dentro de una organización. MONDO es miembro del Consejo Gestor de INESPORT, Plataforma Tecnológica de la Industria del Deporte Español colaborando de forma activa en la agrupación de las partes interesadas alrededor de una visión y enfoque común para el desarrollo de la industria nacional del deporte, favoreciendo el desarrollo y la transferencia, propiciando la innovación industrial y con ello el posicionamiento en la industria nacional.

31 MUCHAS GRACIAS POR SU CORDIAL ATENCIÓN 31

Césped Artificial. Tipología y Función

Césped Artificial. Tipología y Función Césped Artificial. Tipología y Función Merxe Sanchis I+D Cáceres, 05/02/2010 mercedes.sanchis@ibv.upv.es Hierba artificial vs hierba natural Introducción histórica a la hierba artificial Tipologías de

Más detalles

NUEVO MONOFILAMENTO MAYOR ESPESOR: 400 MICRAS Y MENOR ANCHURA: 1 MM

NUEVO MONOFILAMENTO MAYOR ESPESOR: 400 MICRAS Y MENOR ANCHURA: 1 MM M O N D O T U R F S i s t e m a s d e c é s p e d a r t i f i c i a l NUEVO MONOFILAMENTO El nuevo filamento 4N X mantiene el excelente y exitoso concepto de estructura semicóncava de tres nervios asimétricos

Más detalles

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR.

MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. MEMORIA VALORADA PARA LA SUSTITUCION DEL CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL JOSE LUIS MEZQUITA DE ANDUJAR. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR Área Técnica de Urbanismo MEMORIA VALORADA TITULO: SUSTITUCIÓN

Más detalles

Estudio comparativo del comportamiento mecánico y biomecánico de césped natural y césped híbrido para la práctica deportiva

Estudio comparativo del comportamiento mecánico y biomecánico de césped natural y césped híbrido para la práctica deportiva Estudio comparativo del comportamiento mecánico y biomecánico de césped natural y césped híbrido para la práctica deportiva Dirigido a: PSF - PALAU TURF Fecha: Mayo de 2015 Contenido HOJA DE FIRMAS

Más detalles

Sport Care, S.L. Calle Marathón, Madrid Tel.: Fax

Sport Care, S.L. Calle Marathón, Madrid Tel.: Fax Página 1 de 8 El IBV analiza la eficiencia de la maquinaria de mantenimiento de SMG sobre césped artificial Ya nadie duda de las múltiples ventajas del césped artificial frente a otras superficies de juego.

Más detalles

Integración y gestión natural

Integración y gestión natural www.tgolf.es AÑO VII NÚMERO 1 NAVALUENGA GOLF Integración y gestión natural Green Sport Suplemento de áreas verdes deportivas Certificación de pavimentos de césped artificial MAQUINARIA Nuevo Gator TE

Más detalles

EL RELLENO NATURAL EN LOS CAMPOS DE CESPED ARTIFICIAL: La alternativa que marca la diferencia. Luis Ortiz de Zúñiga 3 Abril 2008

EL RELLENO NATURAL EN LOS CAMPOS DE CESPED ARTIFICIAL: La alternativa que marca la diferencia. Luis Ortiz de Zúñiga 3 Abril 2008 EL RELLENO NATURAL EN LOS CAMPOS DE CESPED ARTIFICIAL: La alternativa que marca la diferencia Luis Ortiz de Zúñiga 3 Abril 2008 FUNCIÓN DE LOS RELLENOS Relleno de arena: Función de lastre. Relleno elástico:

Más detalles

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS OBJETIVOS A ALCANZAR. FUERZA. SELECCIÓN DE ENTRE RIOS Adaptar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos para soportar variadas tensiones neuromusculares. Desarrollar la

Más detalles

APUNTES NOVEDADES EN LA APLICACIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL PARA FÚTBOL Y OTROS DEPORTES: LA UEFA DICE SÍ AL CÉSPED ARTIFICIAL

APUNTES NOVEDADES EN LA APLICACIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL PARA FÚTBOL Y OTROS DEPORTES: LA UEFA DICE SÍ AL CÉSPED ARTIFICIAL APUNTES 20053602 NOVEDADES EN LA APLICACIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL PARA FÚTBOL Y OTROS DEPORTES: LA UEFA DICE SÍ AL CÉSPED ARTIFICIAL Situación actual del césped artificial como superficie deportiva. Perspectivas

Más detalles

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF El Art. 265.1 del Reglamento General de la RFEF dispone que El terreno de juego deberá ser rectangular de superficie plana y horizontal, de hierba, o cuando expresamente

Más detalles

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS 1 er Curso de Actualización n en entrenamiento deportivo y actividad física. f BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS Lic. Darío o Santos fisioterapiaintegral1@gmail.com 1 Por qué necesitamos conocer los

Más detalles

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Temario Qué son las disfunciones músculoesqueléticas? Qué factores pueden causar estas disfunciones? Cómo

Más detalles

Programa doctorado UCAM: Biomecánica de la fuerza y arquitectura muscular Profesor: Xavier Aguado Jódar. Tema 2

Programa doctorado UCAM: Biomecánica de la fuerza y arquitectura muscular Profesor: Xavier Aguado Jódar. Tema 2 Tema 2 Fuerza muscular 1- INTRODUCCIÓN - Mecánica - Magnitudes fundamentales, magnitudes derivadas MAGNITUD ABREVIACION ECUACION CGS MKS (SI) TECNICO INGLES Espacio (distancia) d cm m m ft Ángulo º o rad

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Obras de Sustitución de Césped Artificial en Campo de Fútbol 11 Municipal de El Malecón y Futbol 7 Polideportivo en Muskiz. 23 de Mayo de 2016 MEMORIA Proyecto: Sustitución

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOGUER PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA: SUSTITUCIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE MOGUER Situación Promotor Arquitecto POLIDEPORTIVO MUNICIPAL - MOGUER (HUELVA)

Más detalles

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 39 TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 1-Algunas características de los golpeos con implementos: conseguir velocidad lineal para transmitirla en el impacto, conseguir velocidad angular del

Más detalles

Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas

Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas I.E.S Juan de Lanuza. Borja (Zaragoza). Educación Física 2014-2015 Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas Fuerza-resistencia, resistencia aeróbica y flexibilidad

Más detalles

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE EL CÉSPED ARTIFICIAL EN LOS CAMPOS DE FÚTBOL La implantación del césped artificial en la mayor parte de los campos de fútbol de nuestras ciudades y pueblos,

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO Una pregunta frecuente que nos hacen los triatletas cuando utilizan plantillas para running, es si cabe la posibilidad de intercambiar con el calzado

Más detalles

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del FUTBOLISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

GUÍA FIFA PARA SUPERFICIES ARTIFICIALES

GUÍA FIFA PARA SUPERFICIES ARTIFICIALES GUÍA FIFA PARA SUPERFICIES ARTIFICIALES 1 Contenidos Introducción a Superficies Artificiales de Última Generación...3 Superficies para Jugar a Fútbol...4 Concepto de Calidad FIFA para Césped Artificial...6

Más detalles

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 1 / 47 Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 2 / 47 Preguntas de Multiopcion Slide 3 / 47 1 Un bloque con una masa M está unida a un resorte con un constante k. El bloque se somete

Más detalles

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m 1. TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 40 m x 20 m tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción. 2. BANDAS EXTERIORES:

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

ESPAÑA. Tecnología e innovación al mejor precio. Turismo UHP 4x4 SUV Furgoneta. Distribuidor exclusivo.

ESPAÑA. Tecnología e innovación al mejor precio. Turismo UHP 4x4 SUV Furgoneta. Distribuidor exclusivo. Tecnología e innovación al mejor precio ESPAÑA Distribuidor exclusivo www.tiresur.com Turismo UHP 4x4 SUV O V A T I O N : P A S S I O N F O R M O T I O N DESDE 1995, Shandong Hengfeng, fabricante de Ovation,

Más detalles

LA FIRMA DEL CONTRATO Y EL INICIO DE LAS OBRAS ESTARÁN CONDICIONADAS A LA CONCESIÓN DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA MUNICIPAL

LA FIRMA DEL CONTRATO Y EL INICIO DE LAS OBRAS ESTARÁN CONDICIONADAS A LA CONCESIÓN DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA MUNICIPAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONCURSO DE EJECUCION DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES A LA SUSTITUCION DE CESPED ARTIFICIAL DEL CAMPO DE FUTBOL DE CESPED SINTETICO EN

Más detalles

El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: Longitud (m) 65 50

El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: Longitud (m) 65 50 NOMAS TAMAÑO DEL CAMPO El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican a continuación: DIMENSIONES DEL CAMPO Máximo Mínimo Longitud (m) 65 50 Anchura (m) 45 30 2 BANDAS

Más detalles

UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia

UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN DEPORTISTAS JÓVENES MITOS -

Más detalles

El Campo de Juego es el área entre las líneas de marca y las líneas de lateral. Estas líneas no forman parte del Campo de juego.

El Campo de Juego es el área entre las líneas de marca y las líneas de lateral. Estas líneas no forman parte del Campo de juego. NOMAS 1 TAMAÑO DEL AEA DE JUEGO El área de juego es un rectángulo que comprende el Campo de Juego y las Zonas de Marca. Vease figura -1 El Campo de Juego es el área entre las líneas de marca y las líneas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ADAPTACIÓN DE LA SUPERFICIE, ADQUISICION Y COLOCACION DE HIERBA ARTIFICIAL EN EL CAMPO DE FUTBOL-RUGBY DE LANDAKO GUNEA El objeto de la presente licitación es el suministro

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC Curso V-TRAK Cesar Terán Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas Modelo Biomecánico normal No se ve afectado por: Discapacidad Crecimiento Trastornos neurológicos El modelo biomecánico

Más detalles

Comité Técnico: 49, Año de Edición:

Comité Técnico: 49, Año de Edición: UNE 49001-1/1M:2002 Nomenclatura de los embalajes de madera. 2002-11-25 4.12 UNE 49001-1:1966 Nomenclatura de los embalajes de madera. 1966-12-15 9.57 UNE 49001-2/1M:2002 Embalajes de madera. La madera

Más detalles

Preparar psíquica y físicamente al organismo para incrementar el rendimiento posterior.

Preparar psíquica y físicamente al organismo para incrementar el rendimiento posterior. EL CALENTAMIENTO OBJETIVOS El calentamiento es la serie de ejercicios físicos que se realizan con anterioridad a la realización de una actividad física, deportiva o de otra índole, que requiera gran intensidad.

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

LANDSCAPE GRASS Césped artificial decorativo

LANDSCAPE GRASS Césped artificial decorativo LANDSCAPE GRASS Césped artificial decorativo Mondo en su apuesta por la innovación, ha mejorado su propuesta de productos de césped artificial para el ámbito de la jardinería, ornamentación y paisajismo.

Más detalles

UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA - GRUPO IGOID

UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA - GRUPO IGOID La elección del pavimento deportivo: Claves para el gestor deportivo. Debido a la creciente polivalencia de las instalaciones y la práctica de actividades polideportivas, la elección de los pavimentos

Más detalles

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3 2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Boletín de problemas 3 Problema 1 Las dos masas a la derecha del dibujo están ligeramente separadas e inicialmente en reposo. La masa de la izquierda

Más detalles

Ayuntamiento de Galapagar 24/06/2013. PAZ TABOADA, Manuel. Sustitución del césped artificial del Campo de Futbol Municipal El

Ayuntamiento de Galapagar 24/06/2013. PAZ TABOADA, Manuel. Sustitución del césped artificial del Campo de Futbol Municipal El 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO 3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 3.0.1. SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS. 3.0.2. DESMONTAJE Y RETIRADA O ACOPIO DEL CESPED EXISTENTE. 3.0.3. REGULARIDAD SUPERFICIAL 3.0.4.

Más detalles

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 4: LA CONDICIÓN FÍSICA Y LAS CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA: La condición física en el deporte es la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte 1 JUSTIFICACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. 2 4 3 PARA QUÉ SIRVE UNA PLANIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

La Investigación y el futuro de la Gestión Deportiva

La Investigación y el futuro de la Gestión Deportiva La Investigación y el futuro de la Gestión Deportiva Fecha: 23/10/2013 Autor: Leonor Gallardo Guerrero No estamos ante una época de cambios; estamos ante un cambio de época Leonardo da Vinci "En la actualidad,

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción

Más detalles

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía Ecuaciones Claves Conservación de la Energía La ley de conservación de la energía establece que dentro de un sistema cerrado, la energía puede cambiar de forma, pero la cantidad total de energía es constante.

Más detalles

QUÉ ES BALANCE MUSCULAR TRAINING?

QUÉ ES BALANCE MUSCULAR TRAINING? QUÉ ES BALANCE MUSCULAR TRAINING? Es un nuevo concepto de entrenamiento cuyo objetivo principal es aplicar las bases de la biomecánica, anatomía y neurofisiología con el fin de mejorar la salud del complejo

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

Guía de transición al minimalismo y barefoot

Guía de transición al minimalismo y barefoot Guía de transición al minimalismo y barefoot Consideraciones previas: Una zapatilla amortiguada máxima es el equivalente a un paracetamol para el dolor de cabeza. Una zapatilla mínima es para aquellos

Más detalles

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación Jornada Técnica sobre Pavimentos de Hormigón en Entornos Urbanos y de Edificación Cáceres 17 Junio 2014 Recomendaciones para el diseño de hormigones para pavimentos César Bartolomé Muñoz Director del Área

Más detalles

Conformidad de la comunidad europea E.P.I. CAT II. Suyequi, S.L. Protección e Imagen

Conformidad de la comunidad europea E.P.I. CAT II. Suyequi, S.L. Protección e Imagen Conformidad de la comunidad europea E.P.I. CAT II 70 Suyequi, S.L. Protección e Imagen Protección Facial y de Cabeza. Equipos de Protección Individual, E.P.I. Protección facial y de Cabeza 71 Normativa.

Más detalles

restauran la función natural del pie

restauran la función natural del pie Sobre FootActive... Fun dada en Australia el año 2005, FootActive es una empresarial internacional que se especializa en la fabricación y distribución de dispositivos ortopédicos prefabricados. Los productos

Más detalles

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase. Taller 3 para el curso Mecánica II. Pág. 1 de 8 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Taller No 3 - Curso: Mecánica II Grupo: Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad

Más detalles

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43 GUANTES BOXING O LIVE Aptos para el entrenamiento de fitness. Fabricados en piel sintética de alta calidad. Relleno de algodón mediante máquina, procurando una densidad y un grosor uniforme en todo el

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE, CURSO 2013-2014 ESO Y BACHILLERATO PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE EVALUACIÓN Cuando un alumno no supere la materia durante el curso

Más detalles

BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR

BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR ELK VECTOR 5 Balón de cuero sintético con una cubierta exterior de PVC de 1,5 mm. Interior con 4 capas de Poly algodón, cámara de látex y válvula de butilo Hi Tech. Gran

Más detalles

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO En el ciclismo la técnica, el rendimiento y la comodidad están directamente ligados a la bicicleta. No se puede pedalear, ni pretender un buen rendimiento sin tener perfectamente adaptado el cuerpo a los

Más detalles

Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero. Horacio Reeves

Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero. Horacio Reeves Riesgos laborales asociados a la exposición de vibraciones de mano-brazo y cuerpo entero Horacio Reeves Conceptos sobre Vibración Conceptos sobre Vibración Concepto La exposición a vibraciones se produce

Más detalles

MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTILLAS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS, USOS Y COLORES

MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTILLAS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS, USOS Y COLORES MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTILLAS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS, USOS Y COLORES MATERIALES DE MECANIZADO 1.- POLIPROPILENO NATURAL El polipropileno (PP) es un polímero termoplástico compuesto

Más detalles

Respaldo: Opción A: Inyección plástica de polipropileno, 100% reciclable. Tratamiento ignífugo opcional.

Respaldo: Opción A: Inyección plástica de polipropileno, 100% reciclable. Tratamiento ignífugo opcional. FICHA TECNICA BÁSICA RELOAD Características: Diseñada por Jeremiah Ferrarese y Paolo Scagnellato, Reload es la evolución de la silla tradicional de conferencia y espera. La nueva solución implica el uso

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA Nuevos Vientos para la EólicaE CAMPO DE ACTUACIÓN Eolincyl desarrolla un aerogenerador totalmente novedoso con las siguientes características principales: Potencia Media

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniaritza Mekanikoa Saila. 1. Espesor de viruta antes y después del corte 2. Corte ortogonal y oblicuo

Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniaritza Mekanikoa Saila. 1. Espesor de viruta antes y después del corte 2. Corte ortogonal y oblicuo MECÁNICA DEL CORTE Fundamentos de la mecánica del corte 1. Espesor de viruta antes y después del corte 2. Corte ortogonal y oblicuo 3. Fuerza generada durante el corte 4. Tipos básicos de viruta y zonas

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD. Alberto García Bataller

ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD. Alberto García Bataller ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Alberto García Bataller VOLUMEN UN EXCESO DE VOLUMEN PROVOCA: Fatiga del sistema nervioso Agota las reservas de energía Dificulta la concentración Perdida de especificidad

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 3 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO 9 1.- DEFINICIÓN: Podemos decir que Calentamiento es: Toda actividad o conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de una intensidad media

Más detalles

Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS. (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares)

Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS. (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) 1. (T) Una placa circular homogénea de radio r tiene un orificio circular cortado en ella de radio r/2

Más detalles

Próximamente nuevos lanzamientos.

Próximamente nuevos lanzamientos. > DESCRIPCIÓN QUÉ ES Sofeet? En Sofeet estamos desarrollado productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Comenzamos desarrollando una línea completa de productos

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s Oscilo - paralela C O N E U R O F U T U R E L E G A N C E

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s Oscilo - paralela C O N E U R O F U T U R E L E G A N C E F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s Oscilo - paralela C O N E U R O F U T U R E L E G A N C E C a r a c t e r í s t i c a s d e l s i s t e m a Realizado con sistema EuroFutur Elegance

Más detalles

2. tipos de conductos

2. tipos de conductos 2. tipos de conductos manual de conduc tos de aire acondicionado climaver 14 LOS CONDUCTOS DE AIRE SON LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN a través de los cuales se distribuye el aire por todo el sistema;

Más detalles

Ondas en Barras. Ondas longitudinales en barras

Ondas en Barras. Ondas longitudinales en barras Ondas en Barras Ondas longitudinales en barras Se ejerce una fuerza longitudinal de magnitud sobre una barra que está empotrada en una pared (como se indica en la figura). En la parte de arriba de la figura,

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

INGENIERIA ADAPTADA AL DEPORTE. Instalaciones Deportivas e Infantiles

INGENIERIA ADAPTADA AL DEPORTE. Instalaciones Deportivas e Infantiles INGENIERIA ADAPTADA AL DEPORTE Instalaciones Deportivas e Infantiles PARQUES INFANTILES Y PAVIMENTOS DE SEGURIDAD POLIGONO INDUSTRIAL EL PRADO - CALLE VALENCIA 28 06800 MERIDA (Badajoz) Tfn. 924 30 24

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición.

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición. CALENTAMIENTO 1. Introducción Antes de la competición o al comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado,

Más detalles

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s p r a c t i c a b l e s PremiLine

F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s p r a c t i c a b l e s PremiLine F i c h a T é c n i c a S i s t e m a d e p e r f i l e s p r a c t i c a b l e s PremiLine C a r a c t e r í s t i c a s d e l s i s t e m a 1. Marco de 80 mm con tres cámaras de aire y hoja de 54 mm.

Más detalles

Las exigencias normativas en relación con el comportamiento al fuego de los materiales de construcción vienen determinadas por las Normas: VENTAJAS DE

Las exigencias normativas en relación con el comportamiento al fuego de los materiales de construcción vienen determinadas por las Normas: VENTAJAS DE El mejor aislamiento con el mejor comportamiento al fuego El mejor aislamiento con el mejor comportamiento al fuego clasificación de reacción al fuego Euroclases B s2,d0 Polígono Industrial Dehesa de las

Más detalles

FLEXIBILIDAD 1.- CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD

FLEXIBILIDAD 1.- CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD Para poder entrenar nuestra flexibilidad primero debemos recordar y comprender Qué es la flexibilidad? Qué métodos de entrenamiento existen para mejorar mi flexibilidad? Qué efectos se van

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD 2014 Se le conoce como el núcleo Que hace

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

(EXPEDIENTE Nº 5/2014) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL EN LA PELOUSE DEL RECINTO DE CARRERAS DEL HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA DE MADRID (EXPEDIENTE

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: FENÓMENOS ONDULATORIOS GUÍA: 1201 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE En las preguntas 1 a 10, el enunciado es una afirmación seguida de la palabra

Más detalles

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 26 preguntas, entre preguntas conceptuales

Más detalles