Hipertensión arterial y trasplante pulmonar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hipertensión arterial y trasplante pulmonar"

Transcripción

1 Hipertensión arterial y trasplante - Ponencia Hipertensión arterial y trasplante pulmonar Antonio Román Broto Hospital General Vall D Hebron. Barcelona INTRODUCCIÓN. INCIDENCIA La hipertensión arterial es una complicación que sufren la mayor parte de los trasplantados de órganos sólidos. Se ha definido hipertensión arterial en estos pacientes como la elevación de la presión arterial superior a 140/90 o la necesidad de tratamiento antihipertensivo (1). La incidencia observada de esta complicación en el postoperatorio se ha visto incrementada de forma dramática desde la introducción de los inhibidores de la calcineurina en el tratamiento inmunosupresor. Este efecto se ha podido observar especialmente en el trasplante renal en donde la incidencia de hipertensión en el postoperatorio pasó del 50% al 70-90% (2). Estas cifras son parecidas en el resto de trasplantes de órganos sólidos. En el trasplante pulmonar existen muy escasos estudios, sin embargo, los datos existentes apuntan en la misma dirección. Según los datos del Registro Internacional de Trasplante Pulmonar, sobre un total de pacientes adultos y 313 niños con estos datos registrados tras un trasplante pulmonar, el 48% de los adultos y el 37% de los niños presentan hipertensión arterial al año del trasplante. Estas cifras llegan a los cinco años al 88% de los adultos y al 73% de los niños trasplantados (3,4). Esta elevada incidencia es posible que esté incluso infravalorada, ya que el sistema de recogida de datos es voluntario. Excepto los datos anteriormente expuestos, existen muy escasos trabajos en la literatura que documenten esta alteración (5). En un artículo clásico de 1993 (6), sobre 21 pacientes normotensos en el preoperatorio del trasplante pulmonar, dos tercios de los pacientes desarrollaron hipertensión en el postoperatorio. Algunas series de pacientes sobrevivientes a largo plazo también observan una alta incidencia de hipertensión arterial (7). Existen algunos datos sobre las posibles diferencias entre distintas pautas de inmunosupresión y la incidencia de hipertensión arterial. En un reciente ensayo clínico multicéntrico (8), se observó una incidencia de hipertensión arterial a los dos años del trasplante, que fue del 60% en el grupo de pacientes tratados con ciclosporina, micofenolato y corticosteroides y del 12% en el grupo de pacientes tratados con tacrolimus, micofenolato y corticosteroides. Queda claro que este es un problema generalizado en el postoperatorio del trasplante de órganos del que el trasplante pulmonar no es una excepción. FISIOPATOLOGÍA Aunque los corticosteroides pueden exacerbar el problema, el factor más importante que hace que los pacientes presenten esta complicación es la toma continuada de inhibidores de la calcineurina (5). El efecto de los inhibidores de la calcineurina se ha podido observar en poblaciones no trasplantadas que no presentan los sesgos propios de los candidatos a trasplante renal o cardiaco en donde la prevalencia de la hipertensión pre-trasplante es mayor (9). En un estudio en el que se trataban con ciclosporina pacientes con psoriasis, se observó que el 29% de ellos desarrollaron hipertensión después de iniciado el tratamiento (10). El mecanismo fisiopatológico concreto por el que la ciclosporina produce hipertensión arterial no es claramente conocido. Probablemente, la vasoconstricción renal que provoca la ciclosporina genera una retención de agua y sodio. Se han observado aumentos de la renina al inicio del tratamiento con ciclosporina, que luego se normalizan (10). Esto se ha imputado al aumen- 127

2 Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos to de la actividad simpática tras el trasplante de órganos, al incremento del calcio intracelular y de la producción de endotelina-1 y al descenso de la actividad del óxido nítrico. Todos estos efectos están en la base fisiopatológica de la hipertensión arterial post-trasplante (11,12). No existe acuerdo sobre el papel de los corticosteroides post-trasplante como facilitadores de la aparición de hipertensión arterial. En este sentido, parece que lo más probable es que los corticosteroides faciliten la hipervolemia y, de esta manera, la hipertensión arterial (11). Se han estudiado otros factores de riesgo de aparición de hipertensión arterial en el postoperatorio del trasplante, especialmente renal. En este sentido, en un estudio sobre 680 trasplantes renales, se observó como un factor de máxima importancia la presencia de hipertensión arterial previa al trasplante y existió mala correlación entre los niveles de ciclosporina y la presencia o no de hipertensión arterial (13). En este estudio, la incidencia de hipertensión arterial en el pre-trasplante renal era del 65%, cifra que contrasta con la de tan sólo el 15,8% en el grupo de población con riesgo cardiovascular candidata a trasplante pulmonar (14). REPERCUSIÓN CLÍNICA En el trasplante pulmonar, en contraste con otros trasplantes de órgano sólido, el desarrollo de hipertensión arterial es más tardío; quizás esta situación refleja que el grado de salud global de los receptores de trasplante pulmonar es mejor en virtud de unos criterios de selección rígidos (7). La media de aparición está entre los 10 y 12 meses post-trasplante (6). No existen estudios en el trasplante pulmonar que evalúen específicamente la trascendencia clínica de la hipertensión arterial post-trasplante pulmonar. De hecho, los resultados del trasplante pulmonar son peores que los del resto de órganos sólidos (3,4) y no existen estudios amplios sobre las complicaciones médicas a largo plazo (7). Datos recientes demuestran un riesgo de mortalidad aumentado el primer año que se correlaciona bien con las cifras de presión arterial (4). A esto hay que añadir la experiencia de la mayor parte de clínicos de haber vivido complicaciones cardiovasculares de estos pacientes en el postoperatorio tardío. En este sentido, en el trasplante pulmonar se ha cifrado la mortalidad por causas cardiovasculares en el postoperatorio en un porcentaje del 12% el primer año y luego en un 2,1% del año a los tres años y en un 3,1% del tercer al quinto año, según los datos del Registro Internacional de Trasplante Pulmonar (4), cifras muy inferiores al trasplante renal o cardiaco (15,16). TRATAMIENTO Los pacientes con hipertensión arterial en el postoperatorio del trasplante pulmonar deben considerarse como de riesgo cardiovascular aumentado y, en consecuencia, deben tratarse con las medidas necesarias para normalizar la tensión arterial. En el caso del trasplante pulmonar, las medidas de tratamiento no pueden incluir, hoy en día, la eliminación de los inhibidores de la calcineurina del tratamiento inmunosupresor. La hipertensión arterial en esta situación suele ser, generalmente, difícil de controlar. Además de la restricción de la ingesta de sodio, suele ser siempre necesario el tratamiento farmacológico de estos pacientes para su control. Los antihipertensivos óptimos en estos casos todavía han de ser evaluados en ensayos clínicos, aunque los antagonistas del calcio parecen presentar ventajas ya que prestan una cierta protección renal e, históricamente, son los fármacos más frecuentemente usados en la clínica (7). Existe menos experiencia con el uso de los inhibidores del enzima conversor de la angiotensina que, por otra parte, son fármacos potencialmente útiles en estos pacientes. Por último, los beta-bloqueantes, que han demostrado un claro efecto en la reducción de la morbilidad y mortalidad tras el infarto agudo de miocardio, son también fármacos potencialmente valiosos para estos pacientes. Además, la mayor parte de los pacientes trasplantados pulmonares quedan con una taquicardia sinusal que puede mejorar con el uso de beta-bloqueantes. Sin embargo, sus interacciones con el metabolismo lipídico y de los glúcidos hace que estos fármacos deban utilizarse con cautela (17). En conclusión, la hipertensión arterial en el postoperatorio del trasplante pulmonar es una complicación muy frecuente que debe ser tratada. Está por definir la repercusión real en la población trasplantada pulmonar y, también, el tratamiento óptimo de estos pacientes. 128

3 Hipertensión arterial y trasplante - Ponencia BIBLIOGRAFÍA 1. Zeier M, Mandelbaum A, Ritz E. Hypertension in the transplanted patient. Nephron 1998; 80(3): Sorof JM, Sullivan EK, Tejani A, Portman RJ. Antihypertensive medication and renal allograft failure: a North American Pediatric Renal Transplant Cooperative Study report. J Am Soc Nephrol 1999; 10(6): Boucek MM, Edwards LB, Keck BM, Trulock EP, Taylor DO, Mohacsi PJ, et al. The Registry of the International Society for Heart and Lung Transplantation: Sixth Official Pediatric Report J Heart Lung Transplant 2003; 22(6): Trulock EP, Edwards LB, Taylor DO, Boucek MM, Mohacsi PJ, Keck BM, et al. The Registry of the International Society for Heart and Lung Transplantation: Twentieth Official adult lung and heart-lung transplant report J Heart Lung Transplant 2003; 22(6): Jenkins GH, Singer DR. Hypertension in thoracic transplant recipients. J Hum Hypertens 1998; 12(12): Morrison RJ, Short HD, Noon GP, Frost AE. Hypertension after lung transplantation. J Heart Lung Transplant 1993; 12 (6 Pt 1): Maurer JR, Tewari S. Nonpulmonary medical complications in the intermediate and long-term survivor. Clin Chest Med 1997; 18(2): Zuckermann A, Reichenspurner H, Birsan T, Treede H, Deviatko E, Reichart B, et al. Cyclosporine A versus tacrolimus in combination with mycophenolate mofetil and steroids as primary immunosuppression after lung transplantation: one-year results of a 2-center prospective randomized trial. J Thorac Cardiovasc Surg 2003; 125(4): Hariharan S, Johnson CP, Bresnahan BA, Taranto SE, McIntosh MJ, Stablein D. Improved graft survival after renal transplantation in the United States, 1988 to N Engl J Med 2000; 342(9): Farge D, Julien J. Effects of transplantation on the renin angiotensin system (RAS). J Hum Hypertens 1998; 12(12): Midtvedt K, Neumayer HH. Management strategies for posttransplant hypertension. Transplantation 2000; 70 (11 Suppl): SS64-SS Curtis JJ. Hypertensinogenic mechanism of the calcineurin inhibitors. Curr Hypertens Rep 2002; 4(5): Pérez FM, Rodríguez-Carmona A, García FT, Fernández RC, Valdés F. Early immunologic and nonimmunologic predictors of arterial hypertension after renal transplantation. Am J Kidney Dis 1999; 33(1): Monforte V, Román A, Avilés B, Domingo E, Bravo C, Soler J, et al. Coronary angiography in patients undergoing evaluation for lung transplantation. Transplant Proc 2002; 34(1): Lindholm A, Albrechtsen D, Frodin L, Tufveson G, Persson NH, Lundgren G. Ischemic heart disease major cause of death and graft loss after renal transplantation in Scandinavia. Transplantation 1995; 60(5): Aakhus S, Dahl K, Wideroe TE. Cardiovascular morbidity and risk factors in renal transplant patients. Nephrol Dial Transplant 1999; 14(3): Gress TW, Nieto FJ, Shahar E, Wofford MR, Brancati FL. Hypertension and antihypertensive therapy as risk factors for type 2 diabetes mellitus. Atherosclerosis Risk in Communities Study. N Engl J Med 2000; 342(13):

4

5 Hipertensión arterial y trasplante - Presentación Presentación Antonio Román Broto Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 131

6 Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos Diapositiva 5 Diapositiva 6 Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9 Diapositiva

7 Hipertensión arterial y trasplante - Presentación Diapositiva 11 Diapositiva 12 Diapositiva

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Celso E. Gomez Sanchez University of Mississippi Medical Center, Jackson, MS Prevalencia

Más detalles

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Método de trabajo 1. El moderador hará una breve presentación de los conocimientos actuales sobre el SRA y los distintos grupos de fármacos

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M INTRODUCCIÓN Preguntas fecuentes: Riesgo de la anestesia en un paciente hipertenso? Pruebas necesarias para

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal. Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)

Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal. Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010) Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010) Actualmente la sobrevida de injerto renal es > al 90% en un año y casi del 50 % en 10 años. Esto da lugar a mejorar los factores que

Más detalles

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal?

Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Hay una luz al final del túnel para la denervación renal? Dr. Christian Pincetti J. Unidad de Hemodinamia Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Temuco SIN CONFLICTO DE INTERESES EPIDEMIOLOGÍA Desde la

Más detalles

Riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados. Diabetes y trasplante pulmonar

Riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados. Diabetes y trasplante pulmonar Diabetes y trasplante - Ponencia Riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados. Diabetes y trasplante pulmonar Piedad Ussetti Gil Clínica Puerta de Hierro. Madrid INTRODUCCIÓN Los esquemas de inmunosupresión

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº18

PREGUNTA CLÍNICA Nº18 PREGUNTA CLÍNICA Nº18 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON NEFROPATÍA DIABÉTICA? Fecha de edición: Agosto 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar, se recomienda

Más detalles

La hipertensión arterial como causa de mortalidad

La hipertensión arterial como causa de mortalidad INFORME BREVE La hipertensión arterial como causa de mortalidad The high blood pressure as a cause of death Dra. Vania Ferrer Santos, I Dra. Mileidys Domínguez Hernández, II Dra. Ariadna Méndez Rosabal

Más detalles

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011 Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal Congreso de la SEC 2011 Estenosis arteria renal Patología frecuente que aumenta con la edad ( 7 % en población general de más de 65 a ) Se asocia a menudo con

Más detalles

Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care

Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care 22.5.2016 Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care Dr. Francisco M Baranda Tovar Terapia Intensiva Cardiovascular Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Programa de Insuficiencia

Más detalles

Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas. Trasplante Renopancreático

Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas. Trasplante Renopancreático Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas Trasplante Renopancreático I Trasplante Renopancreático Morbilidad de diabetes Complicación Prevalencia acumulada (%) Riesgo relativo * Ceguera

Más detalles

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR Cruces 27 de enero de 2011 EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR M. Victoria Egurbide S. Medicina Interna H. de Cruces (Vizcaya) Hipertensión Pulmonar en la EPOC 1. Es importante? 2. Por qué se produce? 3. Cómo

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

PREHIPERTENSIÓN y RIESGO VASCULAR

PREHIPERTENSIÓN y RIESGO VASCULAR XI Reunión RIESGO VASCULAR SEMI Madrid, 24 abril 2.015 Alfredo Michán Doña Medicina Interna Hospital del SAS de Jerez de la Frontera Área Sanitaria Norte de Cádiz DICCIONARIO de la LENGUA ESPAÑOLA pre-.

Más detalles

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,

Más detalles

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Objetivos terapéuticos, curva en J... Quien le pone el cascabel al tratamiento antihipertensivo? Dr. Alberto S. Villamil Jefe Sección Hipertensión Arterial

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA Manuel L. Rodríguez-Perálvarez Facultativo Especialista de Aparato Digestivo Sección de Hepatología y Trasplante Hepático Hospital Universitario

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC La ERC es un problema de salud pública mundial La prevalencia de la ERC terminal esta aumentando

Más detalles

NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA. Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona

NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA. Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona OBJETIVOS TERAPÉUTICOS 1975 Supervivencia en la fase aguda 1990 Supervivencia

Más detalles

Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro Hospital General de México Hospital Ángeles del Pedregal Academia Mexicana de Cirugía Mortalidad global cardiovascular y carga

Más detalles

Relación entre diabetes y VHC antes y después del transplante hepático

Relación entre diabetes y VHC antes y después del transplante hepático Relación entre diabetes y VHC antes y después del transplante hepático Dr Xavier Xiol Hospital Universitari de Bellvitge L Hospitalet de Llobregat Barcelona Definiciones Diabetes tipo 1 Secundaria déficit

Más detalles

Dra. Vanesa Pomeranz Agosto 2013

Dra. Vanesa Pomeranz Agosto 2013 Dra. Vanesa Pomeranz Agosto 2013 Proteinuria > 3gr/día peor pronóstico en Tx 1 Proteinuria y microalbuminuria precoces dan información sobre el donante, isquemia reperfusión, se asocian con desarrollo

Más detalles

Hipertensión arterial en el paciente trasplantado renal. Pehuén Fernández Carlos Chiurchiu

Hipertensión arterial en el paciente trasplantado renal. Pehuén Fernández Carlos Chiurchiu Hipertensión arterial en el paciente trasplantado renal Pehuén Fernández Carlos Chiurchiu Prevalencia Causas Consecuencia Tratamiento Retrospectivo, de cohorte Hennepin County Medical Center, Minneapolis,

Más detalles

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra? 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de setiembre de 2013. Mesa redonda Consecuencias Graves de la Obesidad temprana Jueves 26 de setiembre /16:15hs Obesidad e Hipertensión arterial:

Más detalles

ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN

ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR HSJD Año 2014 Vol 4 No VII ACTUALIDAD: Guía Basada en Evidencia sobre el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos. (2014) ISSN 2215-2741 Hospital San

Más detalles

sobrecarga de glucosa patológico Factores predictivos de test de al año del trasplante renal

sobrecarga de glucosa patológico Factores predictivos de test de al año del trasplante renal Factores predictivos de test de sobrecarga de glucosa patológico al año del trasplante renal JM. Díaz 1, I. Silva 1, E. Porrini 2, D. Serón 3, I. Lampreabe 4, A. Osuna 5, B. Bayés 6, C. Gómez-Alamillo

Más detalles

Hipertensión arterial y trasplante cardiaco

Hipertensión arterial y trasplante cardiaco Hipertensión arterial y trasplante - Ponencia Hipertensión arterial y trasplante cardiaco María G. Crespo Leiro Hospital Juan Canalejo. La Coruña ETIOPATOGENIA La hipertensión arterial (HTA) es una complicación

Más detalles

TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR AMBULATORIO PARA PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS

TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR AMBULATORIO PARA PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR AMBULATORIO PARA PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS Realizada: Noviembre 2015 TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR AMBULATORIO PARA PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R.

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. TÍTULO Análisis coste-efectividad del tratamiento con Ramipril de pacientes con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares

Más detalles

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES Dra Laura Fernández Post grado de enfermedades infecciosas Dr Martin López Asistente de la catedra de enfermedades infecciosas CASO CLINICO 1: Sexo masculino 63

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL

EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL COMUNICACIÓN COMPLETA EL MAPA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) más importantes y está relacionada con un alto porcentaje

Más detalles

TACROLIMUS de liberación prolongada

TACROLIMUS de liberación prolongada TACROLIMUS de liberación prolongada Profilaxis rechazo transplante hepático Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias Junio 2008 1.- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos

Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos DRUG F A R M A Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos Aula sobre Trasplantes de Órganos Sólidos Riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión

Más detalles

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Dislipidemia en enfermedad renal Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Es efectivo el control de los lípidos en todas las etapas de ERC? Pacientes con ERC tienen un riesgo elevado de

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

Actualización Médica Periódica Número 92 Enero 2009

Actualización Médica Periódica Número 92  Enero 2009 Actualización Médica Periódica Número 92 www.ampmd.com Enero 2009 ARTICULO DEL MES Dr. José Agustín Arguedas Quesada BENAZEPRIL MÁS AMLODIPINA O HIDROCLOROTIAZIDA EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE ALTO RIESGO

Más detalles

UK Prospective Diabetes Study

UK Prospective Diabetes Study UK Prospective Diabetes Study 10 años después Mercedes Ibáñez Brillas CS Vandel. A1 Madrid Mayo 2009 UK Prospective Diabetes Study Estudio de Intervención 20 años del 1977 a 1997!! 5,102 pacientes con

Más detalles

Hipertensión de todos los días

Hipertensión de todos los días Hipertensión de todos los días Editores Paula Cuffaro Gabriel Waisman Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires Índice Prólogo... 11 Conceptos fisiopatológicos para razonar el tratamiento

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC). CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC). Autores: Laura Linares, Marta Hernández-Meneses, Romina Cardone, María Fernanda Solano, Marta Bodro,

Más detalles

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV

TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL Bogotá, MMXIV PROBLEMÁTICA DE HTA > progresión del daño, sobre todo con proteinuria. Cifras de 135/85 mmhg aumentan mortalidad CV 2 veces. 155/95

Más detalles

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Ventajas de la MAPA Medida real - Mayor reproducibilidad - Menor variabilidad Asociación con

Más detalles

Cuál fue la evolución del Trasplante Renal?

Cuál fue la evolución del Trasplante Renal? Congreso del Centario de la SAP Buenos Aires, 13-16 de Septiembre de 2011 LOS TRASPLANTES EN LA PEDIATRIA ARGENTINA Cuál fue la evolución del Trasplante Renal? Jorge R. Ferraris Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 10

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 10 Boletín DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA Volumen 3, Número 10 AÑOS CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 17 DE MAYO DE 2017 #CAC10años

Más detalles

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR Introducción Prevalencia global de hipertensión: 20 30% (51 80 % recibiendo tratamiento, solo 27 66 % control adecuado) Hipertensión resistente: Presión arterial clínica

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Segunda parte: Manejo de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil TRATAMIENTO de la PROTEINURIA

Más detalles

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Día Mundial de la Hipertensión 2017 Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Agenda Hipertensión arterial Prevalencia Tendencia secular Control poblacional

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Influencia de la tocolisis en el recién nacido

Influencia de la tocolisis en el recién nacido Influencia de la tocolisis en el recién nacido Dr. Justino RodríguezAlarcón INFLUENCIA DE LA TOCOLISIS EN EL RECIÉN NACIDO EFECTOS NEGATIVOSRIESGOS EFECTOS POSITIVOSBENEFICIOS EFECTO UTÓPICO? EFECTOS NEGATIVOSRIESGOS

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Dr. José Mario Sabio UEAS. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada.

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris INFECCIÓN TARDIA i T.O.S. Albert Pahissa Servicio Enfermedades Infecciosas. H. Vall d Hebron Universitat Autónoma de Barcelona FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología Timetable

Más detalles

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz. Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor Dr. Juan Carlos García Cruz. Centro Médico Nacional Siglo XXI Ciudad de México. Trabajo Clínico 1. Hallazgos

Más detalles

trasplante hepático y la recidiva de la hepatitis C en el embargo, la historia natural de la recidiva de la hepatitis C es

trasplante hepático y la recidiva de la hepatitis C en el embargo, la historia natural de la recidiva de la hepatitis C es Evoluciones atípicas de la recidiva de la hepatitis C en el trasplante hepático. Dra. Teresa Serrano. Hospital de Bellvitge. Barcelona. La cirrosis por hepatitis C es la principal indicación de trasplante

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN SILABO 2016

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN SILABO 2016 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN SILABO 2016 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Curso..: AVANCES EN TRASPLANTE RENAL 1.2. Código..: 1.3. Créditos

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta Desde la era industrial, el aumento de enfermedades autoinmunes y enfermedades crónicas ha ido en aumento (1). Además, el ritmo de vida y los hábitos alimenticios actuales han propiciado la aparición de

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PRESION ARTERIAL Y SU IMPORTANCIA FEDERICO BOTERO CARDIOLOGO - ELECTROFISIOLOGO

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PRESION ARTERIAL Y SU IMPORTANCIA FEDERICO BOTERO CARDIOLOGO - ELECTROFISIOLOGO CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PRESION ARTERIAL Y SU IMPORTANCIA FEDERICO BOTERO CARDIOLOGO - ELECTROFISIOLOGO 35% de la población adulta tiene hipertensión enmascarada. 20% de los paciente normotensos

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO R.Gander, J.Bueno, J.Quintero, M.Legarda, J.Ortega, I. Bilbao, L. Castells,L.Romero, V.Martinez-Ibáñez, C.Dopazo,

Más detalles

PREGUNTA CLÍNICA Nº21

PREGUNTA CLÍNICA Nº21 PREGUNTA CLÍNICA Nº21 TERAPIA COMBINADA FARMACOLOGICA EN HTA: QUÉ ES MAS EFICAZ: AUMENTAR LA DOSIS, AÑADIR OTROS ANTIHIPERTENSIVOS? UNA ASOCIACION FRENTE A OTRA? Fecha de edición: Junio 2014 RESUMEN 1.

Más detalles

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de

Más detalles

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? Dr. Lucio Pallarés Ferreres Grupo Enf. Autoinmunes Sistémicas (GEAS) SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Son Espases Palma. Mallorca AZATIOPRINA Larga experiencia

Más detalles

Grupo de trabajo en HTA semfyc

Grupo de trabajo en HTA semfyc Prevención de la aparición de diabetes mellitus con IECA? The DREAM Trial Investigators. Effect of Ramipril on the Incidence of Diabetes. N Engl J Med 2006; 355:1551-62. Grupo de trabajo en HTA semfyc

Más detalles

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido

Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido Dr. Julián de la Torre Cisneros. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Reina Sofía-IMIBIC. Córdoba Madrid

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

Estudio y prevalencia de la diabetes mellitus postrasplante; análisis en un grupo de pacientes trasplantados renales

Estudio y prevalencia de la diabetes mellitus postrasplante; análisis en un grupo de pacientes trasplantados renales Nutr Hosp. 2014;30(4):813-817 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Original / Síndrome metabólico; Diabetes Estudio y prevalencia de la diabetes mellitus postrasplante; análisis en un grupo de pacientes

Más detalles

Control de la HTA en España Aportaciones de la MAPA

Control de la HTA en España Aportaciones de la MAPA Control de la HTA en España Aportaciones de la MAPA Dr. J. R. Banegas Universidad Autónoma de Madrid XXVIII Congreso SEMI-Sitges, 22-11-2007 Puntos a exponer Las cifras alcanzadas en ensayos clínicos Las

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

Diez años de profilaxis con anfotericina B liposomal nebulizada y su impacto en la infección por Aspergillus spp. en el trasplante de pulmón

Diez años de profilaxis con anfotericina B liposomal nebulizada y su impacto en la infección por Aspergillus spp. en el trasplante de pulmón Programa Trasplante cardíaco y pulmonar, OS4-2. Diez años de profilaxis con anfotericina B liposomal nebulizada y su impacto en la infección por Aspergillus spp. en el trasplante de pulmón Peghin M., Monforte

Más detalles

DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON. Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo

DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON. Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo DIABETES, HIPERTENSION Y RIÑON Doctor Mario A. Aguilar Joya Internista Diabetologo Diabetes, hipertension arterial y nefropatia Tasas mundiales futuras de DM Epidemia en ascenso 80 70 Años 1995 2000

Más detalles

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA Dr. Jesús Fernández Gallegos Servicio de Rehabilitación Cardiaca 30 de marzo de 2006 HISTORIA 1971 Eckberg et al. Disminución del tono vagal en pacientes con cardiopatìa en general.

Más detalles

Trabajos originales. Palabras clave Falla renal crónica, MDRD, inhibidores de calcineurina.

Trabajos originales. Palabras clave Falla renal crónica, MDRD, inhibidores de calcineurina. Trabajos originales Incidencia de enfermedad renal crónica y factores de riesgo para su desarrollo en pacientes postrasplante hepático en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá 2004-2008

Más detalles

Desventajas de los Implantes de Drenaje sc. Dra. S. Duch.

Desventajas de los Implantes de Drenaje sc. Dra. S. Duch. Desventajas de los Implantes de Drenaje sc. Dra. S. Duch. Implantes de Drenaje primera elección? 2002 Survey of the American Glaucoma Society Joshi AB J Glaucoma 2005;14:172174 trab+mmc trab+5fu IDD filtrante

Más detalles

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Félix Pérez Villa Unitat d Insuficiència Cardíaca Hospital Clínic % Survival 100 COPERNICUS (2001) 90 80 70 60 Carvedilol Placebo Risk Reduction: 35%

Más detalles

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Javier Sobrino Unidad de HTA. Fundació Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Presión arterial nocturna

Más detalles

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC Perspectiva interdisciplinar en el manejo Del riesgo cardiovascular Antonio Maiques (SEMFYC) Pedro Armario (SEH-LELHA) Madrid, 27 y 28 de Enero de 2006 DEFINICIONES

Más detalles

Nefropatía diabética: Nuevas perspectivas

Nefropatía diabética: Nuevas perspectivas Nefropatía diabética: Nuevas perspectivas Hoy continuamos con un día excelente en Viena. He acudido a la Sesión sobre Nefropatía Diabética, nuevas perspectivas. La primera ponencia, impartida por el Dr

Más detalles

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Dra. Laura Cortés Sanabria Los pacientes con estadios tempranos de la enfermedad renal crónica (ERC),

Más detalles

Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm Limited)

Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm Limited) ALISKIRENO (DCI) / HIDROCLOROTIAZIDA (DCI) Calificación: NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Fecha de evaluación: septiembre 2010 Nueva asociación Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm

Más detalles

QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra

QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra QUÉ ES MEJOR, EL BLOQUEO DUAL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ANGIOTENSINA O EL INCREMENTO DE DOSIS? Cristina Sierra Unidad de Hipertensión Arterial Hospital Clínico de Barcelona III Reunión de Riesgo

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.

Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. 4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior

Más detalles

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos.

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos. Los pacientes con depresión y tienen mayor morbilidad y menor desempeño que los individuos con depresión, sin comorbilidades; además, las tasas de recuperación son menores y tienen más recaídas.. Dr. Iosifescu

Más detalles

Individualizas la Inmunosupresión en la Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Cáncer? Total de encuestas introducidas: 61

Individualizas la Inmunosupresión en la Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Cáncer? Total de encuestas introducidas: 61 Total de encuestas introducidas: 61 25% 2 15% 1 5% Barcelona Madrid Santa Cruz de Tenerife La Coruña Santander Valencia Ciudad Real Vizcaya Asturias Islas Baleares Zaragoza Las Palmas Malaga Cadiz Navarra

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles

Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo.

Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo. Epidemiologia de la Enfermedad Renal Crónica en El Salvador. Roberto A. Ticas, Concepción de Prudencio, Raúl A. Palomo. Introducción. Antes del año 2010, en El Salvador no se habían realizado investigaciones

Más detalles