Platón: el mito de la caverna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Platón: el mito de la caverna"

Transcripción

1 Platón: el mito de la caverna (La República, VII, 514a-517c) Como su mismo nombre indica, esta es una historia mítica, una historia cargada de elementos mágicos para explicar una realidad. Cómo acceder desde nuestro mundo de cosas y objetos en el que vivimos al mundo de las ideas universales, esas ideas que harán que todos los hombres vivamos mejor. Para ser felices tenemos que saber qué es la felicidad, para ser buenos hemos de saber qué es el bien y para ser virtuosos, debemos saber qué es la virtud. La famosa alegoría que Platón presenta en su libro de La República es una imagen formidable que, tras muchos siglos de historia, puede seguir facilitándonos el análisis de nuestro tiempo en torno a temas como la libertad y, especialmente, la verdad. Platón pensó aquél relato de alto contenido pedagógico (esos prisioneros sentados en el fondo de una caverna mirando las sombras proyectadas en el fondo) para mostrar el camino que va de la ignorancia a la sabiduría, de la esclavitud a la emancipación y entendía que el largo ascenso de la oscuridad a la luz era el destino de los aristoi, los mejores, los filósofos, enamorados por definición, de la verdad. Para él, alcanzar este conocimiento, era el resultado de un proceso de ascenso cognitivo pero a la vez, espiritual. Sócrates ya había puesto el acento en el reconocimiento de la propia ignorancia como clave de toda búsqueda auténtica y Protágoras, el sofista, había hecho temblar todos los cimientos con su afirmación de que el hombre es la medida de todas las cosas. Pero la discusión del tema ya había empezado antes, con la idea del ser único y acabado que planteaba Parménides frente a la realidad como un fluir inagotable que sostenía Heráclito el oscuro Dos milenos y medio después, en el escenario posmoderno, qué será para nosotros la verdad? Es posible alcanzarla en medio de la sociedad de la comunicación generalizada? Será una verdad única, oculta tras los velos de la información y la publicidad, o una construcción social, resultado de los múltiples juegos del discurso? Existen verdades universales o se configuran según el cristal con que se mire? Hay una realidad última y verdadera o estamos más bien en medio de una multiplicidad heterogéneo, pluricultural, históricamente situada y abonada por las culturas que la configuran? Podemos salir del fondo de la caverna hacia la radiante luz de la verdad o pasamos de una caverna a otra, quizás con más aire y luz pero siempre limitada? Sócrates: Imagínate, pues, a unos hombres en un antro subterráneo como una caverna con la entrada que se abre hacia la luz, donde se encuentran desde la infancia y atados de piernas y cuello, de manera que deben mirar siempre hacia delante, sin poder girar la cabeza a causa de las cadenas. Supón que, detrás de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, hay un fuego que les da claridad y un camino entre este fuego y los cautivos. Admite que un muro rodea el camino, como los parapetos que los charlatanes de feria ponen entre ellos y los espectadores para esconder las trampas y mantener en secreto las maravillas que muestran. Me lo imagino dijo. Figúrate ahora, a lo largo de esta tapia, unos hombres que llevan toda clase de objetos que son mucho más altos que el muro, unos con forma humana, otros con forma de animales, hechos de piedra, de madera y de toda clase de materiales; y, como es natural, los que transportan los objetos, unos se paran a conversar y otros pasan sin decir nada. Es extraña dijo la escena que describes, y son extraños los prisioneros. Se parecen a nosotros dije yo ; en efecto, éstos, después de sí mismos y de los otros,

2 crees que habrán visto algo más que las sombras proyectadas por el fuego hacia el lugar de la cueva que tienen delante? No puede ser de otra manera si están obligados a mantener sus cabezas inmóviles toda la vida. Y qué hay de los objetos transportados? No crees que sucede esto mismo? Sin duda. No crees que si los objetos tuvieran la capacidad de hablar entre ellos, los prisioneros creerían que las sombras que ven son objetos reales? Claro. Y qué pasaría si la prisión tuviera un eco en la pared de delante de los prisioneros? Cada vez que uno de los caminantes hablara, no crees que ellos pensarían que son las sombras las que hablan? Por Zeus, yo así lo creo -dijo. Ciertamente seguí yo, estos hombres no pueden considerar otra cosa como verdadera que las sombras de los objetos. Así debe ser. Examina ahora seguí yo, qué les pasaría a estos hombres si se les librara de las cadenas y se les curara de su error. Si alguno fuera liberado y en seguida fuera obligado a levantarse y a girar el cuello, y a caminar y a mirar hacia la luz, al hacer todos estos movimientos experimentaría dolor, y a causa de la luz sería incapaz de mirar los objetos, las sombras de los cuales había visto. Qué crees que respondería el prisionero si alguien le dijera que lo que veía antes no tenía ningún valor, pero que ahora, que está más próximo a la realidad que está girado hacia cosas más reales, ve más correctamente? Y si, finalmente, haciéndole mirar cada una de las cosas que le pasan por delante, se le obligara a responder qué ve? No crees que permanecería atónito y que le parecería que lo que había visto antes era más verdadero que las cosas mostradas ahora? Así es dijo. Así pues, si, a éste mismo, le obligaran a mirar el fuego los ojos le dolerían y desobedecería, girándose otra vez hacia aquellas cosas que le era posible mirar, y seguiría creyendo que, en realidad, éstas son más claras que las que le muestran? Sin duda sería así dijo. Y proseguí, si entonces alguien, a la fuerza, lo arrastrara por la pendiente abrupta y escarpada, y no lo soltara antes de haber llegado a la luz del Sol, no es cierto que sufriría y que se rebelaría al ser tratado así, y que, una vez llegado a la luz del Sol, se deslumbraría y no podría mirar ninguna de las cosas que nosotros decimos que son verdaderas?

3 No podría dijo, al menos no de golpe. Necesitaría acostumbrarse; si quisiera contemplar las cosas de arriba. Primero, observaría con más facilidad las sombras; después, las imágenes de los hombres y de las cosas reflejadas en el agua; y, finalmente, los objetos mismos. Después, levantando la vista hacia la luz de los astros y de la Luna, contemplaría, de noche, las constelaciones y el firmamento mismo, mucho más fácilmente que no, durante el día, el Sol y la luz del Sol. Claro que sí. Finalmente, pienso que podría mirar el Sol, no sólo su imagen reflejada en las aguas ni en ningún otro sitio, sino que sería capaz de mirarlo tal como es en sí mismo y de contemplarlo allá donde verdaderamente está. Necesariamente -dijo. Y después de esto ya podría comenzar a razonar que el Sol es quien hace posibles las estaciones y los años, y es quien gobierna todo lo que hay en el espacio visible, y que es, en cierta manera, la causa de todo lo que sus compañeros contemplaban en la caverna. Es evidente dijo que llegaría a estas cosas después de aquellas otras. Y entonces, qué? Él, al acordarse de su estado anterior y de la sabiduría de allá y de los que entonces estaban encadenados, no crees que se sentiría feliz del cambio y compadecería a los otros? Ciertamente. Y crees que envidiaría los honores, las alabanzas y las recompensas que allá abajo daban a quien mejor observaba el paso de las sombras, a quien con más seguridad recordaba las que acostumbraban a desfilar por delante, por detrás o al lado de otras, y que, por este motivo, era capaz de adivinar de una manera más exacta lo que vendría? Tú crees que desearía todo esto y que tendría envidia de los antiguos compañeros que gozan de poder o son más honrados, o bien preferiría, como el Aquiles de Homero, «pasar la vida al servicio de un campesino y trabajar para un hombre sin bienes» y soportar cualquier mal antes de volver al antiguo estado? Yo lo creo así dijo, que más preferiría cualquier sufrimiento antes que volver a vivir de aquella manera. Y piensa también estoque te diré. Si este hombre volviera otra vez a la cueva y se sentara en su antiguo sitio, no se encontraría como ciego, al llegar de repente de la luz del Sol a la oscuridad? Sí, ciertamente dijo. Y si hubiera de volver a dar su opinión sobre las sombras para competir con aquellos hombres encadenados, mientras todavía ve confusamente antes de que los ojos e le habitúen

4 a la oscuridad y el tiempo para habituarse sería largo, no es cierto que haría reír y que dirían de él que, por haber querido subir, volvía ahora con los ojos dañados, y que no valía la pena ni tan sólo intentar la ascensión? Y que a quien intentara desatarlos y hacerlos subir, si lo pudieran coger con sus propias manos y lo pudieran matar, no lo matarían? Sí, ciertamente -dijo. Esta imagen, pues, querido Glaucón, es aplicable exactamente a la condición humana, equiparando, por un lado, el mundo visible con el habitáculo de la prisión y, por el otro, la luz de aquel fuego con el poder del Sol. Y si estableces que la subida y la visión de las cosas de arriba son la ascensión del alma hacia la región inteligible, no quedarás privado de conocer cuál es mi esperanza, ya que deseas que hable. Dios sabe si me encuentro en lo cierto, pero a mí las cosas me parecen de esta manera: en la región del conocimiento, la idea del bien es la última y la más difícil de ver; pero, una vez es vista, se comprende que es la causa de todas las cosas rectas y bellas: en la región de lo visible engendra la luz y el astro que la posee, y, en la región de lo inteligible, es la soberana única que produce la verdad y el entendimiento; y es necesario que la contemple aquel que se disponga a actuar sensatamente tanto en la vida privada como en la pública. Interpretación antropológica: a) En la caverna, los encadenados mirando las sombras No es nuestra vida una existencia encadenada? Nacemos en una sociedad no elegida, con una estructura social bien trabada, con unas ideologías, un lenguaje, unas costumbres. Y nosotros, encadenados a nuestra sociedad, vemos como van desfilando a nuestros ojos unas sombras. No es un desfile de apariencias la televisión? Y el cine Platónsería el inventor, no es un seguido de imágenes y no de realidades? Estas sombras seducen a los prisioneros, creen que son la realidad. Y, con su engaño, son muy felices. Que bien se está mirando la televisión! b) Se libera de las cadenas Pero Platón introduce una nota de optimismo: el encadenado no sabemos como se libera o le liberan de las cadenas. Quién les desata? Es posible, en nuestra sociedad, que un prisionero se sienta insatisfecho, que dude, que cuestione sus cadenas. Es posible llegar a descubrir el montaje, descubrir que en nuestra sociedad hay mucha mentira y simulación. Hay unos hombres y unos artilugios que producen engaño: publicidad, información filtrada,... Qué es lo que podía motivar la insatisfacción o la duda del prisionero? Los engañadores siguen incesantemente su camino trazado y engañador. Se hallan también ellos encadenados? c) El camino abrupto y laborioso de ascensión El fuego la electricidad, la técnica es lo que posibilita este enorme montaje. Con el descubrimiento del fuego el hombre comienza su camino de superación. Quién ha organizado este gran montaje? Esta complicada mentira? Cuál es la intención del engaño múltiple? Existe un engañador no engañado? Cuando el prisionero se libera de sus cadenas, entonces puede comenzar el largo y laborioso camino de emancipación, de liberación.

5 d) La salida al mundo exterior y "real" Después de un duro camino de ascensión, el prisionero llega a entrever la verdadera realidad. Qué quiere decir "verdadera realidad"? Cuál es la "verdadera realidad" en nuestra sociedad? Cuando uno descubre el gran montaje y sale del engaño, debe volver a dentro, informar y liberar a sus antiguos compañeros? Una disyuntiva moral! Qué hizo Sócrates? Podemos hacer otras dos interpretaciones, la primera sobre los cambios y la segunda analizando como es la mentalidad de un esclavo 1º) POR QUÉ NOS CUESTAN LOS CAMBIOS? Ese hilo de tiempo que es nuestra propia vida supone una cierta continuidad pero, a la vez, conlleva múltiples cambios Ahora, qué implica cambiar?; por qué tantas veces tenemos esa resistencia frente a lo distinto o lo nuevo? Será cierta nostalgia, miedo, costumbre, inseguridad o apego, lo que hace que en innumerables ocasiones le rehuyamos? Por qué, para algunos, cambiar implica una cierta pérdida de identidad (como si fuera una especie de traición a la memoria)? Ciertamente, es lógico el cambio cuando nos sentimos acorralados o sin otra salida, pero muchos, confirmando aquello de más vale malo conocido que bueno por conocer, suelen decir: para qué cambiar si no estoy tan mal? Considero que el cambio es signo de vitalidad y también de cierta autenticidad, de esa coherencia con lo nuevo que vamos experimentando. Los cambios son una muestra de que estamos vivos y de que queremos estar mejor. Estoy convencido de que no se trata de vivir aferrándose a la existencia, sino, justamente, de sentirnos abiertos y disponibles. No será que el desafío pasa por cambiar como resultado de un PROCESO, una TOMA de CONCIENCIA y una DECISIÓN y no tanto porque no nos queda otra? 2º) La trampa mental del esclavo Planteando un absurdo con cierta ironía, diríamos que lo peor que le podría pasar a un esclavo es sentirse satisfecho con la vida que está viviendo y con el trato que le ofrecen. Este tipo de satisfacción paradójica, que en la cultura actual es propia del neurótico adaptado, no piensa ni prevé el futuro y reduce la vida a la satisfacción inmediata de lo cotidiano. Esto constituye una verdadera trampa mental, ya que incrementa cada vez más la aceptación resignada y poco consciente de una condición inadvertida de esclavo. Lo que define a un esclavo no son sus cadenas físicas ni la imposibilidad de desplazarse de un lugar a otro sin previa autorización. Exagerando más, tampoco los latigazos pasarían a constituir el componente más importante de la condición de esclavo. El problema de un latigazo no es el golpe doloroso que proviene del exterior, sino la predisposición interna del esclavo a recibirlos y a naturalizar la acción física de un poderoso sobre él. Por eso, el problema del esclavo no radica en las formas situacionales en que pasa cada hora

6 del día en términos de maltrato, sino en una matriz de pensamiento que le impide cuestionar su estado de sumisión. Esto lo conduce a aceptar las condiciones en que vive con pasividad resignada y sin iniciativa para cambiar su estado. Pero si a ello se agrega un estado de satisfacción por el bienestar aparente que le ofrecen, nuestro esclavo está condenado de por vida. Él mismo decidió engrillarse mentalmente. No debería llamarnos la atención que, a pesar de los logros de reconocimiento tardío de no pocos derechos, propios de la condición y de la naturaleza humana, todavía vivamos con algunos vestigios de esclavitud. Así como el esclavo satisfecho vive adaptado a las formas impuestas sin cuestionarlas y sin ejercer su capacidad crítica, del mismo modo los individuos sometidos a los intereses de una cultura y sociedad manipuladoras, también viven adaptados a los estereotipos inculcados. La imposición de valores aparentes y la manipulación ejercida sobre las mentes en sus diferentes estilos y con sofisticados recursos, conducen a la aceptación de formas reñidas con el derecho básico de pensar con autonomía y de vivir creativamente. Del mismo modo que nuestro esclavo imaginario no puede moverse fácilmente de un lugar a otro, nuestra mente esclavizada por los prejuicios y por las rutinas laborales, familiares, personales y sociales, nos impide ejercer la capacidad de iniciativa y autonomía ante los diversos aspectos relacionados con el consumo, la moda y la distorsión encubierta de los valores. La comodidad y la indiferencia, asociadas a ese estado, conducen a que nuestra mente deje de pensar y de mantenerse activa para plantear nuevas hipótesis y para cuestionar con sentido crítico y firmeza nuestra resignación pasiva. Así, como todo esclavo, y por falta de confianza en nosotros mismos, somos espectadores automatizados de un estado de situación que creemos no poder modificar. Por eso, aparece en muchos la aberrante necesidad de pedir autorización para desplegar aquello que forma parte de la intimidad inviolable de todo ser humano, que es su capacidad para pensar y disentir. Al igual que nuestro personaje, la manipulación mental de una cultura interesada en el poder, encadena la mente a prejuicios, slogans y estereotipos que inmovilizan a los mismos jóvenes en un presente sin esperanza y a vivir en el escenario de una nivelación mental y de una uniformidad en el pensar y hacer que se mantienen bajo el temor a la descalificación, al ridículo y a la marginación. Por eso, el miedo a pensar por sí mismo y el ejercicio silencioso e inadvertido de la propia censura, constituyen las formas mentales de aquellos latigazos y mordaza física. Esto explicaría la utilidad del esclavo, percibida favorablemente por el sistema que lo manipula en función de su atontamiento mental y jamás por su lucidez y capacidad crítica. Siguiendo el paralelismo, así como a los esclavos hay que mantenerlos ocupados y evitar que dispongan de tiempo propio porque es peligroso su ocio creativo, de igual manera el individuo de una sociedad alienante debe mantenerse ocupado. Esto gatilla la pregunta referida a buscar las formas de llenar los huecos de la vida cotidiana, incluso a partir de la infancia, a fin de modelar la inteligencia en formación y mantenerla ocupada y asegurada con prejuicios, con creencias, con imágenes y pensamientos rutinarios. A ello quizás apunten las diversiones y fantasías que mantienen al adolescente ocupado y estacado mentalmente en las formas alienantes de un consumo no consciente. Así, y con efectos de ciertaviolencia blanca **, se buscan satisfacciones primarias y básicas, limitadas a las frivolidades y banalidades de esos espectáculos montados como un elogio siniestro a la mediocridad y a la degradación mental y emocional. Esto se concreta en una uniformidad de pensamiento y se plasma en el consumo de imágenes que llevan a vivir entretenido, como todo esclavo satisfecho, bajo la penumbra de lo aparente y del atontamiento mental. No comprender esto produce, como primer resultado pedagógico adverso, el adormecimiento precoz de la mente y de la sensibilidad, surgiendo de esto la tendencia a buscar siempre la uniformidad del pensar en los grupos, en las familias y en las instituciones mediante estereotipos que provocan un impacto mental nivelador en individuos incapaces de pensar por sí mismos. En

7 este sentido, la vida deja de ser el trayecto en busca de la verdad, del bien y de la felicidad, para transformarse en un reflejo alucinatorio que promete a cada individuo, en su espejismo estereotipado, un bienestar aparente signado por un pensamiento impuesto y acatado dócilmente por no haber tenido el coraje de superar y de vencer a tiempo su adormecida alma de esclavo. Dr. Augusto Barcaglioni ** Violencia blanca y maltrato mental SUS ARTÍFICES Y MENTORES OCULTOS Cuando se plantea el tema de la violencia, casi todo el mundo relaciona la misma al campo de los fenómenos visibles y de ejecución fácilmente demostrable por las formas exteriores de su manifestación a través de episodios que van de lo trivial a lo aberrante. Es la violencia en sentido genérico, que suele dejar marcas físicas (y mentales) aunque sean leves. Pero no se advierte la ejecución de lo que sería la violencia blanca, cometida de manera sutil e imperceptible, al punto de no ser registrada ni advertida por quien la sufre. A diferencia de la violencia física, que tiene como destinataria a cualquier parte del cuerpo, la violencia blanca se ejerce en la mente y la sensibilidad de la víctima. Es decir, tiene como destinataria el mundo interno y silencioso de quien la padece. La violencia blanca se ejerce bajo las diversas formas del maltrato mental, con consecuencias a veces irreversibles por las marcas y condicionamientos que dejan, al vulnerar y empañar el delicado cristal de la propia intimidad. Es afectar e invadir el pensar y el sentir del semejante por falta de mesura, de delicadeza y prudencia por parte de quienes la rigidez, la soberbia, la altanería y la manipulación se convierten en formas habituales de agresión hacia los demás. Así, y después de un largo tiempo, el niño que fue avergonzado por una pregunta u ocurrencia que molestó al docente, advierte en su adultez que teme hablar y preguntar en una reunión. Si a ello se agrega el estigma de la humillación proveniente de la impaciencia y la rigidez de quien educa, es probable que el afectado no encuentre motivación y estímulo para aprender y ser mejor. Y qué decir de las diversas formas en que los padres ejercen violencia cuando no escuchan, interrumpen o desvalorizan el relato de un niño que en el futuro podría ser verborrágico, apresurado o inseguro para hablar y expresarse. Tanto la familia como la escuela constituyen los lugares primarios y básicos donde el ser humano aprende a pensar, a razonar y a confiar en sí mismo. Cuando ello no ocurre, se engendra la violencia blanca, causada por la indiferencia o la irresponsabilidad del progenitor, por la inexperiencia docente o por la incapacidad insalvable de ambos. El niño y adolescente en proceso de formación necesitan vivir la alegría de aprender por sí mismos y sentir la propia capacidad de descubrir el mundo circundante sin sufrir el padecimiento provocado por las nubes mentales del apuro, del prejuicio y de la insensibilidad de quienes deberían elevarlo. A su vez, la observación cotidiana nos presenta casos en que los mismos adultos ejercitan y practican la violencia blanca. El mundo laboral, el campo de la amistad y la pareja suelen ser la usina controlada por expertos de guante blanco que convierten el clima de convivencia en atmósfera de desencuentros y maltrato mental. La indiferencia, la incomunicación, la desconfianza, la indiscreción, el control y la intolerancia, son sus herramientas predilectas, generadoras de abatimiento mental y de un deterioro del clima interno.

8 Esas marcas mentales configuran verdaderos condicionamientos y bloqueos que afectarán la manifestación del talento creativo del sujeto. La herida mortal de esta violencia es la pérdida de la confianza en sí mismo y la dificultad para valorarse y reconocer las propias cualidades. Así, y sin intervención policial, la mente sufre las hemorragias del pesimismo, del descontento y de un desgano que han de conducir a consecuencias perniciosas de incalculables dimensiones. Dr. Augusto Barcaglion Cine: El mito de la caverna de Platón ha inspirado varias creaciones artísticas. Los dos niveles de realidad del mito se muestran en películas como La rosa púrpura del Cairo de Wody Allen o Matrix dirigida por Larry y Andy Wachowski. Igualmente en la novela de George Orwell 1984 o La caverna de Saramago, tiene un, trasfondo platónico. El mundo del interior de la caverna, lleno de engaño, y el mundo exterior se evidencían de una manera muy potente en la película Peter Weir titulada El show de Truman.

El Mito de la Caverna

El Mito de la Caverna El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento,

Más detalles

El Mito de la Caverna Platón

El Mito de la Caverna Platón El Mito de la Caverna Platón -Después de eso -proseguí - compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada

Más detalles

El mito de la caverna (República, VII)

El mito de la caverna (República, VII) El mito de la caverna (República, VII) El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se

Más detalles

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. -

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. - -Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. - Acción de conocimiento Objetos de conocimiento Experiencia ( vivencia) del prisionero 1- Mirar sombras de objetos del interior de

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas PLATÓN METAFÍSICA Platón recoge la discusión entre Parménides y Heráclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que

Más detalles

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA LL62a 1/4 Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza Carl Jung Un estado de felicidad

Más detalles

Alegoría de la caverna.

Alegoría de la caverna. PLATÓN, República, Libro VII, Ed. Gredos, Madrid 1992 (Traducción de C. Eggers Lan). LIBRO VII Alegoría de la caverna. La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto

Más detalles

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.» Antoine de Saint-Exupéry 40 Regla 1 Multi-opciones La esencia invisible es real

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? Resumen - Prólogo - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto? - Si usted es un padre, cuál es su interés? - Si usted es un niño, cuál es su interés? - Cuál es

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

Bienvenido a nuestra clase 201:

Bienvenido a nuestra clase 201: Bienvenido a nuestra clase 201: Gracias por estar aquí hoy. Estamos muy emocionados de compartir este tiempo con ustedes. Uno de los temas que cubrimos en esta clase son las tres partes en el discipulado:

Más detalles

5.1 PLATÓN: República, Libro VI, 508e1-511e; Libro VII 514a-517c (Trad. C.Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid

5.1 PLATÓN: República, Libro VI, 508e1-511e; Libro VII 514a-517c (Trad. C.Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid 5.1 PLATÓN: República, Libro VI, 508e1-511e; Libro VII 514a-517c (Trad. C.Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid. 1992. Libro VI (508e-1)- Entonces, lo que aporta la verdad a las cosas cognoscibles y otorga al

Más detalles

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD 3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD (La filosofía como racionalidad teórica, tema 3 libro texto) MAPAS CONCEPTUALES: 3.1. LA POLÉMICA RAZÓN-SENTIDOS PLATÓN-ARISTÓTELES (pág. 58) RACIONALISMO-EMPIRISMO

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO Rocío Rivero López 195 EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO La resiliencia Crecimiento personal C O L E C C I Ó N ÍNDICE Prólogo... 11 0. Introducción... 15 1. La interpretación... 19 1.1. Qué

Más detalles

Debes permanecer en la rutina

Debes permanecer en la rutina Debes permanecer en la rutina Debes permanecer en la rutina, porque simplemente es cómodo. Lo contrario seria salir corriendo. Pero salir de la rutina Te haría sentir vivo, te quitarías los lentes y verías

Más detalles

COMENTARIOS DE PLATÓN

COMENTARIOS DE PLATÓN COMENTARIOS DE PLATÓN 1... Y cuando hayan visto el bien en sí se servirán de él como modelo el resto de su vida, en que gobernarán, cada cual en su día, tanto a la ciudad y a los particulares como a sí

Más detalles

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO Enfrentarte a la vida con una autoestima baja es partir con una desventaja seria PERO, QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es la opinión que tienes sobre ti misma. Cómo te valoras, cómo

Más detalles

Cambio de conductas CRUZAR EL RÍO

Cambio de conductas CRUZAR EL RÍO Cambio de conductas CRUZAR EL RÍO Objetivo: cambiar una conducta no deseada y planear cuidadosamente los cambios que quieres. Esta técnica te permitirá realizar cambios más complejos o difíciles, que requieren

Más detalles

AUTOESTIMA.

AUTOESTIMA. AUTOESTIMA www.uv.mx/blogs/uvi/files/2009/.../autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles. El problema surge,

Más detalles

El problema es el lenguaje equivocado

El problema es el lenguaje equivocado El problema es el lenguaje equivocado César: No es que realmente los karmas no se eliminan sino que solo no te identificas con ellos como algo personal? Shams: Sí. Los karmas no se eliminan. Pero tú dejas

Más detalles

STORI ... Las preguntas están referidas a cómo te sientes sobre tu vida en general en estos días.

STORI ... Las preguntas están referidas a cómo te sientes sobre tu vida en general en estos días. STORI El siguiente cuestionario te hace una serie de preguntas acerca de cómo te sientes sobre tu vida y sobre ti mismo desde que tienes la enfermedad. Alguna de las preguntas son sobre momentos en los

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

La ilusión de ser...

La ilusión de ser... La ilusión de ser... Trampas, vicios y manías del ego Para llegar a uno mismo, al Ser esencial, primero que nada debemos domar a esa ilusión tatuada en nuestra mente por la familia, la sociedad y la llamada

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

SESIÓN 5. Las virtudes a formar en los niños de edad preescolar

SESIÓN 5. Las virtudes a formar en los niños de edad preescolar SESIÓN 5 Las virtudes a formar en los niños de edad preescolar Bienvenidos! RECAPITULACIÓN Cómo les fue con los compromisos de la sesión anterior? Los cumplieron al 100%? Si su respuesta fue no, expliquen

Más detalles

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA Nathaniel Branden La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. Tener una alta

Más detalles

DIALOGOS HOLISTAS. La transformación de la conciencia y la formación de un sentido integral... cómo lograrlo?

DIALOGOS HOLISTAS. La transformación de la conciencia y la formación de un sentido integral... cómo lograrlo? DIALOGOS HOLISTAS No es con la violencia, como vamos a lograr la verdadera paz, sino mediante la transformación de la conciencia y la formación de un verdadero sentido integral. La transformación de la

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta.

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta. 4to grado A, Colegio del Solar Disparador: cuento Fiebre -Los fantasmas existen -Los fantasmas no existen Coord.- podés probar que no existen? -Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos

Más detalles

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Dario Ergas Daniel Blueh Introducción Cuando estamos en una crisis existencial nos sentimos incómodos, pasamos

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

La Violencia Verbal en la pareja...

La Violencia Verbal en la pareja... P.1/9 La Violencia Verbal en la pareja... Ana Giorgana Mayo 2011 La gran mayoría de los seres humanos hemos sufrido, en algún momento de nuestras vidas, P.1/9 P.2/9 algunas formas de violencia. El maltrato,

Más detalles

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012

AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012 AUTOESTIMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL 2012 CONCEPTO DE AUTOESTIMA La autoestima es una experiencia intima: es lo que pienso y siento sobre mi mismo, no lo que piensa o siente alguna otra persona acerca

Más detalles

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS FILOSOFIA 1: ESQUEMAS 1 TEMA 1: QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 1.1 Por qué hacemos filosofía? Dificultad de definir qué es la filosofía. Es más fácil aproximarse a partir de la misma actividad filosófica 1.1.1 La

Más detalles

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano?

Resumen. - Prólogo. - Observe cómo ha evolucionado su relación. - Es usted un ser humano o un hacer humano? Resumen - Prólogo - Observe cómo ha evolucionado su relación - Es usted un ser humano o un hacer humano? - La felicidad no es un deseo o algo a conseguir, sino un estado de ser permanente - Cómo cambiar

Más detalles

LA MENTIRA. Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.

LA MENTIRA. Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad. Las mentiras más devastadoras no son las que decimos: son las que vivimos. (Anónimo) Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad.

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte?

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte? LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL son capaces de enfrentarse a la muerte? Existe un MITO: Las personas con DI son incapaces de sentir duelo ante la pérdida de un ser querido porque no tienen la

Más detalles

Virtud Fortaleza Significado

Virtud Fortaleza Significado Virtud Fortaleza Significado Curiosidad, abierto a la experiencia, interés por el mundo. Apertura a distintas experiencias y flexibilidad ante temas que no encajan con nuestras propias ideas previas. Participar

Más detalles

El misógino: aquél que odia a las mujeres...

El misógino: aquél que odia a las mujeres... P.1/10 El misógino: aquél que odia a las mujeres... Ana Giorgana Abril 2011 Vivir con un hombre misógino es una gran tragedia porque las mujeres que enganchan con ellos, tienen una convicción de sentirse

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

Atracción e identidad sexual

Atracción e identidad sexual http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/sexual_orientation_esp.html Atracción e identidad sexual Tener sentimientos sexuales es parte natural de la vida. A medida que las personas abandonan la niñez

Más detalles

AULA DE CONVIVENCIA I E S LAS ENCINAS El elefante encadenado

AULA DE CONVIVENCIA I E S LAS ENCINAS El elefante encadenado AULA DE CONVIVENCIA I E S LAS ENCINAS El elefante encadenado Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me

Más detalles

Con Francisco y Domingo aprendemos a orar

Con Francisco y Domingo aprendemos a orar Francisco Coll, Apóstol de la Palabra Con Francisco y Domingo aprendemos a orar 19 Con Francisco y Domingo aprendemos a orar 1.- Comunidad educativa y Agentes de pastoral Tan importante ha sido en la vida

Más detalles

La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para

La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para El espectador emancipado Jacques Rancière Jacques Rancière, Manantial, 2010, Buenos Aires, 131 pág., ISBN 978-987-500-137-4 La lectura de El maestro ignorante es requisito indispensable para comenzar la

Más detalles

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. RESEÑA DE LIBRO Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. Alternativas, retos, perspectivas de mundos que van

Más detalles

Educar para la vida. Juan Cristóbal CarriónLicenciado en PsicologíaOrientado

Educar para la vida. Juan Cristóbal CarriónLicenciado en PsicologíaOrientado Educar para la vida Juan Cristóbal CarriónLicenciado en PsicologíaOrientado Educar para la vida Cuál es el objetivo de la educación? Como sabemos, la educación no es la simple acumulación de conocimientos,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

SANACIÓN CRÍSTICA MARÍA MAGDALENA

SANACIÓN CRÍSTICA MARÍA MAGDALENA SANACIÓN CRÍSTICA MARÍA MAGDALENA Con la era de Acuario la legión de guerreros espirituales se pone en marcha. Si no puedes más, tu vida no arranca, no consigues nada que valga la pena, no eres feliz,

Más detalles

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 Autonomía Es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque

Más detalles

El amor y el sexo no son de un solo color. Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes

El amor y el sexo no son de un solo color. Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes El amor y el sexo no son de un solo color Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes Todos iguales, todos diferentes en el sexo también EN MI CLASE hay chicas y hay chicos, unos somos blancos,

Más detalles

El Bhagávad Gita. La Canción Divina de Dios

El Bhagávad Gita. La Canción Divina de Dios El Bhagávad Gita La Canción Divina de Dios Por qué te preocupas sin motivo? A quién temes sin razón? Quién te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu bien; lo que

Más detalles

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA 1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA MODELO E): Educación Artística para la comprensión crítica y performativa de la CULTURA VISUAL. Las imágenes influyen en todo lo que vemos, ya que estamos

Más detalles

Victoria sobre las Pruebas 1ra Parte Texto: Santiago 1:2-12

Victoria sobre las Pruebas 1ra Parte Texto: Santiago 1:2-12 Victoria sobre las Pruebas 1ra Parte Texto: Santiago 1:2-12 Nuestra actitud determina el resultado. El reconocido autor cristiano, Chuck Swindoll dijo una vez: «Estoy convencido que el 10% de nuestra vida

Más detalles

La implicación del adulto ante la preadolescencia y adolescencia (III)

La implicación del adulto ante la preadolescencia y adolescencia (III) La implicación del adulto ante la preadolescencia y adolescencia (III) PREADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA 1 La comunicación y el afecto (I) Es importante tener en cuenta los beneficios que una comunicación

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA AUTORÍA ROSA MARÍA BENÍTEZ JAÉN TEMÁTICA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Uno de los objetivos de la educación es

Más detalles

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

ORACIONES ORACIONES A MARÍA ORACIONES ORACIONES A MARÍA Oh Señora! Oh señora, Santa María, yo y los míos nos encomendamos a ti y a tu protección bendita, en tu custodia particular y en el regazo de tu misericordia, hoy y cada día

Más detalles

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL TEMA 5 LA IDENTIDAD POSITIVA 2 1 LA IDENTIDAD POSITIVA: 1.1 La autoestima (El yo positivo): La autoestima no es más que la definición o el auto-concepto

Más detalles

el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo

el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo 1 por qué? el trabajo ocupa un gran espacio en nuestras vidas el trabajo puede ser un elemento que contribuya a nuestra

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

MÓDULO 4: HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR NUESTRO ENFADO

MÓDULO 4: HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR NUESTRO ENFADO MÓDULO 4: HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR NUESTRO ENFADO TEMA 6 LA CULPA Y EL ARREPETIMIENTO. EL PERDON 2 1 LA CULPA Y EL ARREPENTIMIENTO. EL PERDÓN: La culpa es una emoción social, derivada por una creencia

Más detalles

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio.

Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio. QUÉ ES UNA MUJER Arriba está el cielo azulado. Abajo están las calles llenas de bullicio. Arriba está el paisaje espeso, adornado por nubes y envuelto de silencio. Abajo está el asfalto, la carretera y

Más detalles

6º C Formación Ética y Ciudadana 5 páginas simple faz

6º C Formación Ética y Ciudadana 5 páginas simple faz La Templanza Desde un punto de vista general, la templanza es la medida y condición de toda virtud. Ella modera nuestros actos y pasiones. Como virtud cardinal, es la moderadora de los placeres y los sentidos.

Más detalles

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES CARACTERISTICA CODE LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES Algo que tenemos en común los codependientes es que creemos que valemos poco, que no somos útiles para nada ni a nadie y nos sentimos inadecuados

Más detalles

Virtud de abril: OBEDIENCIA

Virtud de abril: OBEDIENCIA Virtud de abril: OBEDIENCIA DEFINICIÓN Obedecer es aceptar y cumplir la voluntad de otra persona que está por encima de nosotros en una determinada situación. Esa persona puede ser nuestro padre, nuestra

Más detalles

DEJAR ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE Cerrando ciclos Mtra. Laura Fernández Torrisi. Laura Fernández Torrisi

DEJAR ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE Cerrando ciclos Mtra. Laura Fernández Torrisi. Laura Fernández Torrisi DEJAR ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE Cerrando ciclos Mtra. LAURA FERNÁNDEZ TORRISI CEL. 55 4194 6604 Tel. 7093.8879 CORREO: contacto.ciph@gmail.com Una simple o complicada elección PÉRDIDA Son experiencias

Más detalles

Sabe aprovechar los embates de la vida para reconstruirse cada vez con más fuerza y salir airosa de cualquier trance usando sus recursos internos.

Sabe aprovechar los embates de la vida para reconstruirse cada vez con más fuerza y salir airosa de cualquier trance usando sus recursos internos. RESILIENCIA ORIGEN DEL TERMINO En física, la resiliencia (de Resilio: volver al estado original) En la Metalúrgica; es la capacidad que tienen los metales de resistir al impacto y recuperar su estructura.

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.6 Doctrina social

Ética profesional. Lectura No.6 Doctrina social Ética profesional Lectura No.6 Doctrina social Contextualización La libertad es sin duda uno de los rasgos más notables y más hermosos de la naturaleza, pero misteriosamente es también uno de los aspectos

Más detalles

Te has enamorado de su forma de vivir o de su forma de ser? Elegir bien es el secreto de tu felicidad matrimonial

Te has enamorado de su forma de vivir o de su forma de ser? Elegir bien es el secreto de tu felicidad matrimonial Te has enamorado de su forma de vivir o de su forma de ser? Elegir bien es el secreto de tu felicidad matrimonial Saber elegir bien a la persona adecuada es el secreto de tu felicidad En las relaciones

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o Ficha del personaje Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: Forma de hablar: Qué palabras o muletillas tiende a usar demasiado? Lugar de nacimiento: Lugares donde ha vivido: Antecedentes familiares:

Más detalles

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA (GABRIELA MEDINA MARÍN) 1- INTRODUCCIÓN 2- DEFINICIÓN 3- EL ACOSADOR 4- EL ACOSADO 5- LAS CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR 6- INTERVENCIÓN DE LOS PADRES DEL ACOSADO 7- INTERVENCIÓN DE

Más detalles

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 Tema 6: El Servicio IDEA CENTRAL: El que no Sirve no Sirve, es importante que como hijos de Dios siempre sirvamos a todos, con buena actitud, y dando lo mejor de nosotros.

Más detalles

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano. La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano. El Definición El duelo es un proceso psicológico en el cual se produce la adaptación tras una pérdida significativa, como por ejemplo

Más detalles

SENTIDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO. P. Silvio Marinelli

SENTIDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO. P. Silvio Marinelli SENTIDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO P. Silvio Marinelli PREMISAS 1. Cualquier tipo de sufrimiento 2. El sentido se «da», «entrega», «produce», «inyecta», «crea» (no se «encuentra» ni se puede «dar» desde el

Más detalles

Miedos Infantiles Evolutivos

Miedos Infantiles Evolutivos Miedos Infantiles Evolutivos Definición Los miedos infantiles evolutivos son algo normal y habitual, que se han dado en los niños de todas las culturas desde el origen de la humanidad. En muchos casos,

Más detalles

Moisés 5. Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con.

Moisés 5. Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con. Moisés 5 Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el mundo? Dra. Grace M. Viñas Joy Psicóloga Clínica Departamento de Psiquiatría y Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Objetivos Entender la relación

Más detalles

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON.

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. TEMA 3 IMÁGENES 1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. Las imágenes nunca son simples representaciones o reclamos. Son mucho más complejas de lo que pensamos. No hay representaciones ni realidades

Más detalles

GAFA Cuando la atracción al mismo sexo llega a casa: SOBREVIVIENDO AL TORBELLINO EMOCIONAL

GAFA Cuando la atracción al mismo sexo llega a casa: SOBREVIVIENDO AL TORBELLINO EMOCIONAL Cuando la atracción al mismo sexo llega a casa: SOBREVIVIENDO AL TORBELLINO EMOCIONAL Existen diferentes escenarios familiares: Padres de una hijo o hija adulto con AMS Padres de un adolescente e incluyo

Más detalles

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí? 1. Bienvenida Yo cambié 5 veces de empleo antes de encontrar lo que realmente amo y terminé una relación que creí que sería para siempre. He estado muchas veces incrustado en la duda sobre Qué debería

Más detalles

OBJETIVOS: EL CUENTO COMO INSTRUMENTO FAVORECEDOR DE LA IGUALDAD, CONVIVENCIA YAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

OBJETIVOS: EL CUENTO COMO INSTRUMENTO FAVORECEDOR DE LA IGUALDAD, CONVIVENCIA YAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA Cuando somos niños, los valores de nuestra familia se nos presentan a través de los cuentos o de las historias que nos relatan nuestros mayores. Gracias a ellos conocemos a personajes valientes y atrevidos,

Más detalles

Tus Creencias Limitantes

Tus Creencias Limitantes Tus Creencias Limitantes Cuaderno de Aplicación Práctica Módulo 1 2011 Ley de Atracción en Acción Tus Creencias Limitantes, Página 1 Identifica Tus Creencias Lo que crees y experimentas en tu propia vida

Más detalles

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1 AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A DOCENTE MAURICIO RUBIO MONTOYA ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 PRIMERA ACTIVIDAD No. 1 Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

Más detalles

LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS

LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS CUENTOS E HISTORIAS RELACIONADOS CON LA MUERTE: Utilizan la muerte como símbolo. Todas las culturas en la historia han narrado y dibujado la muerte. No transmiten agresividad

Más detalles

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg COMPONENTES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA 1. Observar sin evaluar 2. Identificar y expresar las emociones 3.

Más detalles

PRINCIPIOS EDUCATIVOS de EMMI PIKLER

PRINCIPIOS EDUCATIVOS de EMMI PIKLER PRINCIPIOS EDUCATIVOS de EMMI PIKLER Los comienzos profesionales de Emmi Pikler, fueron como pediatra de familia: Ayudaba a los padres a tener confianza en la capacidad de desarrollo del niño y en la creación

Más detalles

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 RASGOS GENERALES: Qué es? Es normal lo que siento? Cuanto tiempo voy a estar así? RASGOS DE DUELO EN ENFERMEDADES

Más detalles