C SABER HACER. Un trabajo de artesanía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C SABER HACER. Un trabajo de artesanía"

Transcripción

1 <U N (])..0 <U ü o (]) ::::> ü DO o Q_ ' (]) ::::> ü C SABER HACER Un trabajo de artesanía Eilio es artesano y hace osaicos. Va colocando cada una de las piezas forando figuras. Antes de epezar siepre realiza un dibujo en cuadrícula con el diseño de la figura. En esta ocasión, hará el dinosaurio que ves arriba. ~ ~ TAREA FINAL Interpretar señales de tráfico En esta unidad vas a aprender unidades de longitud que te peritirán interpretar correctaente uchas señales de tráfico. 124

2 Lee, coprende y razona 0 Cuántas cuadrículas de alto tiene el cuello del perro? Cuántas tiene el cuerpo? O Cuántos centíetros ide de alto la cabeza del perro? Y el cuello? O Cuántos centíetros de alto ide el dibujo? Cl EXPRESIÓN ORAL. Explica cóo has colocado la regla para averiguar las edidas en centíetros de las actividades 2 y 3. ~) El centíetro Para edir longitudes pequeñas usaos la regla. Las longitudes pequeñas las expresaos en centíetros. 1 centíetro se escribe así: 1 c. Observa cuánto ide el largo y el ancho del dibujo. Largo..,. 6 c Ancho..,. 4 c Mide el largo y el ancho y escríbelos en tu cuaderno. Dibuja en tu cuaderno un segento que ida 5 c y otro de 9 c. 125

3 El decíetro El decíetro es una unidad de longitud ayor que el centíetro. Observa que el lápiz ide 1 O centíetros o 1 decíetro. 1 decíetro se escribe así: 1 d. d c 1 d = 10 c 1 o 10 c = 1 d El decíetro es una unidad de longitud ayor que el centíetro. Un decíetro es igual a 1 O centíetros. 1 d = 1 O c 0 Copia y copleta en tu cuaderno. RECUERDA 1 d = 10 c 10 c= 1 d 2 d =... c 4 d =... c 6 d =... c 8 d =... c 30 c=... d 50 c=... d 70 c=... d 90 c=... d 0 Mide cada cinta y escribe en tu cuaderno su longitud total en centíetros. 0 Lee y calcula. HAZLO ASÍ HAZLOASÍ Expresa en centíetros Expresa en decíetros y centíetros 11 d y 9 c 35 c = 30 c + 5 c T T T T 11 O c + 9 c = 11 9 c 3 d + 5 c 6 d y 7 c 13 d y 6 c 42 c 57 c 84 c 8 d y 5 c 14 d y 8 c 61 c 73 c 98 c 126

4 Cl Mide y escribe la longitud de cada pintura en decíetros y centíetros. ( EJEMPLO Pintura azul =... c =... d +... c j Probleas Q Resuelve. PRESTA ATENCIÓN Al hacer cálculos con longitudes, expresa todas las edidas en la isa unidad. Una funda de óvil ide 1 d de largo y 8 c de ancho. Cuántos centíetros de largo ás que de ancho ide la funda? Para hacer un trabajo anual, Andrea necesita 2 d y 5 c de cinta roja y 1 d y 8 c de azul. Cuántos centíetros de cinta necesita en total? En la clase de ginasia Juan saltó una altura de 89 c y Pablo saltó 9 d y 2 c. Cuántos centíetros saltó Juan enos que Pablo? Natalia idió al nacer 5 d y 6 c. A los tres eses edía 6 d y 3 c. Cuántos centíetros creció en los tres eses? Un sobre ide 3 d de largo y 2 d y 5 c de ancho. David quiere guardar en el sobre un póster de 30 c de largo y 28 c de ancho. Podrá hacerlo? Por qué? CÁLCULO MENTAL Calcula el doble de núeros de dos cifras (sin llevar decenas) 1 ( l l 53 X 2 = ( J J 51 X 2 52 X 2 60 X 2 62 X 2 71 X 2 73 X 2 80 X X 2 90 X 2 92 X 2 54 X 2 63 X 2 74 X 2 82 X 2 93 X 2 127

5 El etro Para edir la longitud de objetos grandes o distancias pequeñas, utilizaos la cinta étrica. Estas longitudes las expresaos en etros. El et ro es la principal unidad de longitud. 1 etro se escribe así: 1. En el cuadro puedes ver las relaciones entre el etro y las unidades de longitud enores que él. d c 1 = 10 d 1 o o 1 = 100 c El etro es la principal unidad de longitud. Un etro es igual a 1 O decíetros. Un etro es igual a 100 centíetros. 1 = 10 d 1 = 100 c 8 Copia y copleta en tu cuaderno. RECUERDA 1 = 10 d 10 d = 1 3 = = = = 000 d d d d 20 d = d = d = d = = 100 c 100 c= 1 2= = 000 c c 400 c= c= = 000 c 600 c = = 000 c 800 c = 000 El Expresa en la unidad que se indica. En decíetros En centíetros 2 y 6 d 4 y 5 d 5 y 45 c 8 y 7 c 3 y 8 d 7 y 8 d 7 y 79 c 9 y 4 c El Infórate de cuál es tu altura y exprésala en centíetros, y tabién en etros y centíetros. 128

6 Cl Lee y nobra tres longitudes. Estira los brazos. La distancia entre tus anos es aproxiadaente un etro. Que idan ás de un etro. Que idan enos de un etro. Q Expresa en centíetros. HAZLOASÍ Expresa en centíetros. 4, 3 d y 2 c T T T ~ O c + 30 c + 2 c = 432 c 2, 4 d y 9 c 4, 6 d y 5 c 7 y 8 d 5, 3 d y 8 c 8, 5 d y 6 c 4 y 7 c Probleas Q Resuelve. En el pueblo de Santiago hay una torre con 125 de altura y otra torre de 40 d enos. Cuál es la altura en centíetros de esta torre? Un cuadro ide 1 y 25 c de largo y 85 c de ancho. Cuántos centíetros de largo ás que de ancho ide? El coche de Gerardo ide 4 y 20 c de largo. En el coche lleva enganchado un reolque de 1 y 45 c. Cuántos centíetros en total iden el coche y el reolque? La altura de una farola es de 3 y 45 c. La farola se ha colocado sobre una base de 45 c de altura. Qué altura alcanzará la farola? RAZONAM IENTO Observa el dibujo y calcula. Cuántos centíetros ide Jaie? Cuántos centíetros ide Sofía? Cuántos centíetros ide Jaie enos que Sofía? 129

7 El kilóetro Todos los días Andrea caina durante 10 inutos, y recorre aproxiadaente etros etros es 1 kilóetro. El kilóetro es una unidad de longitud que utilizaos para expresar distancias grandes. 1 kilóetro se escribe así: 1 k. Un kilóetro es igual a k = El kilóetro es una unidad de longitud ayor que el etro. Un kilóetro es igual a etros. 1 k = Copia y copleta en tu cuaderno. RECUERDA 1 k = = 1 k 2 k =... 5 k =... 7 k=... 9 k = =... k =... k =... k =... k f) Lee y calcula., HAZLO ASI HAZLOASÍ Expresa en kilóetros Expresa en kilóetros y etros 3 k y = T T = k = 1 k y k y k y k y k y En qué unidad expresarías cada longitud? Escribe kilóetro, etro o centíetro. El largo de un rotulador. La distancia entre dos pueblos. El ancho de una calle. El largo de un río. 130

8 Probleas Cl Observa el dibujo de los circuitos y calcula. Para una carrera ciclista, los organizadores han propuesto estos dos circuitos: 980 A 850 B 1 k y k y k y 350 Cuál es la longitud en etros de cada circuito? Cuál es ás largo? Cuántos etros ide un circuito ás que el otro? Cuántos etros le faltan al circuito A para edir 9 k? ~) Cl Resuelve. En el viaje de ida al colegio, un autobús escolar recorre 12 k y 750. En el viaje de vuelta recorre 350 ás. Cuántos etros en total recorre diariaente el autobús? Cuántos ki lóetros y etros son? Ayer Julia corrió 3 k y 250. Su aiga Marta corrió 500 enos. Cuántos etros corrió Marta? Cuántos ki lóetros y etros son? El es pasado un autobús hizo k, y este es solo ha hecho la itad. Cuántos ki lóetros hizo en total en los dos eses? David tiene una finca cuadrada de 450 de lado y quiere poner una valla alrededor. Cuántos etros de valla necesita? Cuántos ki lóetros y etros son? 1 CALCULO MENTAL Calcula el doble de núeros de dos cifras cuya cifra de las unidades es 5 15 X 2 65 X 2 35 X 2 = 70 1 J j 25 X 2 75 X 2 ( X 2 Todos terinan en O 3X X 2 85 X 2 y e llevo = 7 55 X 2 95 X 2 131

9 Solución de probleas Cabiar un dato para obtener otra solución Vaos a leer el problea y cabiar un dato para obtener otra solución. Milagros ha hecho dos pruebas ginásticas. En la priera ha sacado 8 puntos, y en la segunda, 9 puntos. Para pasar a la siguiente ronda necesita sacar una puntuación total ayor de 18 puntos. Ha conseguido pasar?.,.. Si suaos las dos notas obteneos un total de 17 puntos. Milagros no ha conseguido pasar. Para obtener otra solución, es decir, que Milagros logre pasar, hay que cabiar la puntuación de una de las pruebas para que la sua sea ayor de 18 puntos. Por ejeplo, en la priera prueba saca 1 O puntos. Así, la sua total es 19 y consigue pasar. El problea queda de esta anera: Milagros ha hecho dos pruebas ginásticas. En la priera ha sacado 1 O puntos, y en la segunda, 9 puntos. Para pasar a la siguiente ronda necesita sacar una puntuación total ayor de 18 puntos. Ha conseguido pasar? Resuelve cada problea y después cabia un dato para obtener otra solución. 8 Raón tenía 20. Copró un libro que le costó 8. Luego vio un reloj que costaba 15. Pudo coprar Raón el reloj? fj En el ontacargas se puede cargar un áxio de 500 kg. Se quieren subir 2 áquinas de 150 kg cada una y otra áquina que pesa 180 kg. Pueden subir las tres áquinas en el ontacargas?... a Jorge está haciendo un triple salto. Para conseguir una edalla debe saltar ás de 15. En su prier salto ha hecho 7, en el segundo 4 y en el tercero 2. Conseguirá Jorge una edalla? 132

10 Resuelve. Después, cabia el valor de dos datos para obtener otra solución y escribe el nuevo problea. Q Hoy María quiere correr una d istancia de etros. Ha corrido 4 veces un circuito de etros. Ha recorrido ya María los etros que quería correr? Q Angie necesita para una fiesta 50 refrescos. Tiene 4 paquetes de 12 refrescos cada uno. Le faltan o le sobran refrescos para celebrar la fiesta? 0 A la sesión de tarde de un cine han asistido 200 adultos y 420 niños. Cada entrada de adulto cuesta 8 y la de niño 5. Han recaudado ás de o enos? Q Gustavo tiene en su huerto 12 fi las con 9 anzanos cada una y 23 filas con 7 perales cada una. Tiene ás de 200 árboles frutales? INVENTA TUS PROBLEMAS Cabia el valor de los datos en color rojo para que la solución del problea sea la que se indica. Escribe cada problea nuevo en tu cuaderno. En la caja del superercado tienen 9 billetes de 20 y tabién 18 en onedas. Cuánto dinero tienen en total? 8 X 50 = = 418 Solución: Tienen 418. En el jardín hay 12 filas de rosas y 9 filas de claveles. Cada fila tiene 7 flores. Cuántas flores hay en el jardín? = X 10 = 240 Solución: Hay 240 flores. A una excursión se apuntaron 90 personas. El lunes se borraron 25 y el artes 14. Cuántas personas quedaron apuntadas? = = 61 Solución: Quedaron 61 personas. 133

11 ACTIVIDADES 8 Mide y calcula la edida en centíetros de cada caino. Q Expresa en la unidad que se indica. 3, 8 d y 4 c 4, 9 d y 8 c 12, 5 d y 16 c 3 k y k y 75 7 k y 9 O Copia y copleta en tu cuaderno. 11 Expresa en las unidades dadas. 7 d =... c 9 d =... c 12 d =... c 4 =... d 6 =... d 1O =... d 4 k = k=... En decíetros y centíetros. 28 c 49 c 65 c En kilóetros y etros Lee y copleta en tu cuaderno. 10 c = 1 d 10 d =1 100 c = = 1 k 30 c =... d 80 c =... d 70 d = d = c = c = =... k =... k IJ Escribe en tu cuaderno si la edida te parece correcta o no. Q VOCABULARIO. Busca en un diccionario los prefijos deci y centiy copia su significado. Explica dónde se han estudiado en este tea. 0 Resuelve. Un cocodrilo ide de largo 4, 2 d y 9 c, y un tigre ide 3 y 25 c. Cuántos centíetros de largo ide cada uno? Cuántos centíetros de largo ide el cocodrilo ás que el tigre? Cuántos etros y centíetros son? Un ueble de 3 c de alto. Un coche de 4 de largo. Un árbol de 2 k de alto. Un río de 1O de largo. Una torre de 15 de alto. Q Piensa y escribe el nobre de un objeto cuyo largo, ancho o alto ida ás de 1 d y enos de 1. Un coche ide 4 y 25 c de largo. En un garaje hay aparcados en fila 1 O coches de este odelo. Cuántos centíetros edirá esta fila de coches? Cuántos etros y centíetros son? 134

12 Probleas l Resuelve. Un alpinista epieza a escalar una ontaña de 2 k y 350 de altura. El prier día asciende 750 ; el segundo día, 620, y el tercer día hace el resto de la ascensión. Cuántos etros asciende el tercer día? Marcos ide 18 centíetros enos que su herana Nuria. Nuria ide 1 y 12 c. Cuántos centíetros ide Marcos? Mide ás o enos de un etro? Una pieza de tela ide 1 de largo. Silvia corta un trozo de 2 d. Cuántos centíetros de tela quedan? Todos los días. un barco recorre una distancia de 9 illas náuticas (1 illa náutica son ). Cuántos etros recorre el barco al día? Cuántos kilóetros y etros son? Cuántos kilóetros y etros recorre el barco al es? AA) PONTE A PRUEBA. Lee y resuelve. Tres aigos han hecho un capeonato de saltos. Salto de longitud María 1 y 35 c Gerardo Leonor 1 y 19 c Luis Pablo 2 y 5 c Eva Salto de altura 1 y 7 c 98 c 1 y 12 c Cuántos centíetros ha alcanzado cada uno en salto de longitud? Quién ha saltado ás? Y enos? Cuántos centíetros ha alcanzado cada uno en salto de altura? Quién ha saltado ás? Y enos? Cuántos centíetros le han faltado a Leonor en el salto de longitud para alcanzar los 2? Cuántos centíetros le han faltado a Gerardo en el salto de altura para alcanzar los 2? talento 7; CPl Un caracol está subiendo un palo de 4 de altura. Cada día sube 250 c y por la noche resbala 2. Si coenzó a subir el lunes, qué día terinará de subir? 135

13 C) SABER HACER l) Interpretar señales de tráfico Magdalena trabaja colocando señales de tráfico. Revisa las señales y cabia las que están en al estado. Hoy ha colocado las siguientes señales: 3 SENAL1 Está prohibido el paso de vehículos con una altura superior a 3 etros... SENAL 2 Está prohibido el paso de vehículos con una longitud superior a 1 O etros SENAL 4 No se perite circular a una velocidad inferior a 30 k por hora. Lee el significado de cada señal y contesta. Mariano conduce un caión de 2 y 9 d de altura. Podrá pasar por un puente donde aparece la señal 1? Explica por qué. Paco conduce un autobús que ide 9, 8 d y 5 c de largo. Podrá pasar por una carretera donde aparece la señal 2? Por qué? Un caión ide 2 y 85 c de alto y 1 da y 2 de largo. Podría pasar por una carretera en la que están las señales 1 y 2? Razona tu respuesta. Un autobús c ircula por una carretera y ve la señal 3. Antes de llegar a ella reduce la velocidad 19 k por hora, y pasa por la señal a 98 k por hora. Qué velocidad llevaba el autobús antes de llegar a la señal? Beatriz conduce a una velocidad de 19 k por hora y ve la señal 4. Cuántos kilóetros coo ínio debe auentar su velocidad? TRABAJO COOPERATIVO. Dibuja con tu copañero estas señales. SENAL1 Está prohibido el paso de vehículos con una altura superior a 4. SENAL 2 Está prohibido el paso de vehículos con una lr'\ n r~ t ud superior a 9. SENAL 3 No se perite circular a una velocidad inferior a 50 k por hora. 136

14 REPASO ACUMULATIVO G Escribe con cifras. Tres núeros cuya cifra de las unidades de illar es 5. Tres núeros cuya cifra de las decenas de illar es 7. Tres núeros cuya cifra de las centenas de illar es 9. f) Observa los núeros y escribe Núeros cuya decena ás próxia es 60. Núeros cuya centena ás próxia es 300. Los núeros cuyo illar ás próxio es Estia. Aproxia a las decenas Aproxia a las centenas Aproxia a los illares Cl Calcula el térino que falta. 234 = = = = 999 B Calcula X : X : X : 9 Probleas Q Para su fiesta de cupleaños Sandra copra una bolsa con 45 globos y otra con 25. Al inflarlos se explotaron 18 globos. Cuántos quedaron? 0 Miguel tiene un depósito con 75 litros de aceite y un bidón con 15 litros. El total de litros lo envasa en botellas de 2 litros cada una. Cuántas botellas llena? Q A la biblioteca del colegio han llegado 25 cajas con 8 libros cada una y otra caja con 12 libros. Cuántos libros en total han llegado a la biblioteca? a:l En un superercado hay un contenedor con 125 botes de erelada para colocarlos en partes iguales en 6 estanterías. Se retiran 17 botes que están rotos. Cuántos botes se pondrán en cada estantería? En la clase de César hay 12 niños y 9 niñas. Un tercio de los alunos está apuntado a clases de inforática. Cuántos alunos no están apuntados a inforática? Q Lola copra un chándal con 9 cheques regalo de 15 cada uno y 3 ás. Cuál es el precio del chándal? 137

C) SABER HACER. En la enfermería del zoo. TAREA FINAL 1) Planificar envíos

C) SABER HACER. En la enfermería del zoo. TAREA FINAL 1) Planificar envíos -- C) SABER HACER En la enfermería del zoo Mónica es bióloga y trabaja en la enfermería del zoo. H oy está pesando a algunos animales par a comparar sus pesos y an otarlos. Pr imero pesó al conejo b lanco

Más detalles

06-1/10. Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas Nombre:

06-1/10. Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas Nombre: 061/10 Magnitudes y edidas : Medir es coparar dos cantidades viendo cuántas veces contiene una a otra. Al coparar los dos pies, heos hecho una edida. Así el pie del gigante es... veces ayor que el de Paco.

Más detalles

De Metro a... APRENDO JUGANDO. Para medir longitudes, la unidad de medida es el metro. Y por qué el metro?, a quién se le ocurrió?

De Metro a... APRENDO JUGANDO. Para medir longitudes, la unidad de medida es el metro. Y por qué el metro?, a quién se le ocurrió? 07 Lección Refuerzo Mateáticas De Metro a... APRENDO JUGANDO Copetencia Resuelve probleas de conversiones de superficie de anera autónoa y ediante el odelo realiza tareas de conversión. Diseño instruccional

Más detalles

Nombre: 30+15= 2X6= Completa. Continua la serie NÚMERO C D U. Celia Rodríguez Ruiz

Nombre: 30+15= 2X6= Completa. Continua la serie NÚMERO C D U. Celia Rodríguez Ruiz Completa NÚMERO C D U 832 800 + 30 +2 4 0 8 200 + 40 + 9 598 2 1 0 300 + 70 + 4 172 8 0 6 600+50+9 Continua la serie 600 603 606 639 660 30+15= 2X6= Completa la serie 5 C 6 C 7 C 8 C 20 C 5 00 900 1000

Más detalles

6, ,8 0, ,09 12, 037

6, ,8 0, ,09 12, 037 Nombre: Fecha : MAT 6º - T 2 -Página 1 de 12 1.- Completa la tabla en tu cuaderno. Número Parte entera Parte decimal Se lee 35,024 35 024 35 unidades y veinticuatro milésimas 6,25 38 013 2. Copia los números

Más detalles

Recuerda: la décima parte de la unidad

Recuerda: la décima parte de la unidad Recuerda: la décima parte de la unidad -. Relaciona las expresiones con las cifras correspondientes: Dos Seis Cuatro Ocho Tres Nueve Cinco 0,3 0,2 0,8 0,6 0,5 0,4 0,9 -. Escribe en forma de fracción y

Más detalles

e SABER HACER cp) Recubrir una terraza Arte con materiales

e SABER HACER cp) Recubrir una terraza Arte con materiales Ancho.,.. 20 cm Alto.,.. 25 cm Ancho.,.. 8 cm Alto.,.. cm Arte con materiales Raquel quiere regalarle a su amiga Angy una lámina con una fotografía de animales y ponerle un marco. Las láminas son de forma

Más detalles

C) SABER HACER La biblioteca municipal. , ) Averiguar qué tiempo hará a una hora TAREA FINAL

C) SABER HACER La biblioteca municipal. , ) Averiguar qué tiempo hará a una hora TAREA FINAL 10 q 8 1 5 2 3 4 Yo he llegado a las 9 y media de la mañana. Yo he llegado a las 10 de la mañana. C) SABER HACER La biblioteca municipal Carlos y Ana han ido hoy a estudiar un examen a la nueva biblioteca

Más detalles

matemáticas 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nombre

matemáticas 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nombre matemáticas 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 En el pueblo de Elena hay 3 urbanizaciones. En la más grande viven 879 vecinos, en la mediana 564 y en la más pequeña 115. Cuántos vecinos viven en las 3 urbanizaciones?

Más detalles

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS Curso 2014/2015 Segunda Evaluación 6º PRIMARIA Nombre:... Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación

Más detalles

Unidad I. La medición y sus instrumentos

Unidad I. La medición y sus instrumentos La edición y sus instruentos Unidad I En esta unidad usted aprenderá a: Identificar los instruentos de edición ás frecuentes. Conocer las unidades de longitud ás counes y sus equivalencias. Al usar las

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO)

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO) 1) En el cumpleaños de Ana se dividió la tarta en 1 partes iguales. Ana se comió 1 1 de la tarta, María, 1 de la tarta, Pedro, 1 de la tarta y Carlos,

Más detalles

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre Segundo Trimestre LENGUA MATEMÁTICAS 1. Completa la tabla. división Dividendo divisor cociente resto 3 4 5 2 7 6 1 9 8 3 6 4 2. Realiza las siguientes divisiones y colorea las casillas

Más detalles

km hm dam m dm cm mm l dl cl ml kg hg dag g dg cg mg

km hm dam m dm cm mm l dl cl ml kg hg dag g dg cg mg nobre: apeidos: despazar 1 ugar a coa o poner 1 cero en cada paso UNIDADES DE LONGITUD k h da d c despazar 1 ugar a coa o poner 1 cero en cada paso UNIDADES DE SUPERFICIE 1 hectárea (ha) = 1h 2 despazar

Más detalles

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay?

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? 5º. P.Orales. El Quinzet 10.2 (1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? (2) Ayer fuimos a coger moras. Yo cogí 17 y mi hermano se comió 11. Cuántas

Más detalles

20 VASOS 23 REFRESCOS. Fiesta de cumpleaños. Hoy, Andrea y su hermano Miguel van a celebrar su fiesta de cumpleaños.

20 VASOS 23 REFRESCOS. Fiesta de cumpleaños. Hoy, Andrea y su hermano Miguel van a celebrar su fiesta de cumpleaños. 20 VASOS 23 REFRESCOS 30 Fiesta de cumpleaños Hoy, Andrea y su hermano Miguel van a celebrar su fiesta de cumpleaños. Están haciendo los preparativos para la merienda y sus padres les han pedido que repartan

Más detalles

SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?

SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará? SUMAS Y RESTAS 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará? 2. Completa este cuadro para que las columnas y las filas sumen 2.000. 900 500 1000 750 3. Suma

Más detalles

1') Planificar repartos

1') Planificar repartos El comedor del colegio Queda poco tiempo para comer y Sonia, una monitora, está preparando algunas de las mesas. Ella es la encargada de repartir los vasos y la fruta. En primer lugar, reparte 30 vasos

Más detalles

Guía 7: PLANO CARTESIANO

Guía 7: PLANO CARTESIANO Guía : PLANO CARTESIANO El plano cartesiano es un sistea de coordenadas que tiene un eje horizontal (eje ) y uno vertical (eje ). Un par ordenado está forado por un núero que representa la coordenada de

Más detalles

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas TEMA 1 - LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Escribe los números siguientes: Medio millón:... Tres millones y medio:... Diez millones cien mil:... Cuatro millones cuatrocientos... Seis millones treinta mil:...

Más detalles

con números decimales Realiza estas operaciones combinadas. 4,87 1,25 0,67 = 8,76 2, ,54 = 2,95 9,511

con números decimales Realiza estas operaciones combinadas. 4,87 1,25 0,67 = 8,76 2, ,54 = 2,95 9,511 Operaciones con números decimales La adición y la sustracción con decimales Coloca en vertical y calcula estas operaciones.,7 +,7 + 0, 0, + 0,78 +,7, 8,9,0 0,798 9,9 8,08,90,80 Realiza estas operaciones

Más detalles

Concepto de fracción (I).

Concepto de fracción (I). Concepto de fracción (I).. Indica la fracción que representa la zona blanca y la zona sombreada en cada figura. 2. Escribe las siguientes fracciones e indica, en cada caso, el numerador y el denominador:

Más detalles

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés Dibuja los objetos que faltan. 3 5 6 8 9 2 4 10 7 Cuántos hay?. Completa la serie creciente 0 1 Completa la serie decreciente 99 9 Cuenta y colorea. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Relaciona cada grupo de elementos

Más detalles

CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria

CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria 1. Ordena de menor a mayor en número decimal: 0,75 7/1000 0,71 70/100 702/1.000 0,70 a. 0,7 < 0,007< 0,70 < 0,71 < 0,72 < 0,75 b. 0,007 < 0,7< 0,702 < 0,71 < 0,75 c. 0,75

Más detalles

Medidas de capacidad y masa

Medidas de capacidad y masa 8 Medidas de capacidad y masa Unidades de capacidad mayores que el litro De qué unidades se trata? Escribe su nombre y su símbolo. Está formada por mil litros. Kilolitro kl En dos unidades hay veinte litros.

Más detalles

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: FRACCIONES.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: a) y 0 b) y c) y 0.- Escribe tres fracciones equivalentes que expresen la parte coloreada del segmento AB :.- Razona, haciendo un

Más detalles

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES TEMA 3 NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción se obtiene un número decimal. 3 10 5 25 = 0,3; = 1,25; = 3,125 4 8 C D U d c m dm 3, 1 2 5 Parte entera Parte decimal

Más detalles

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Sistema de numeración decimal. Lectura de números 1. Escribe los números siguientes: Medio millón:... Cuatro millones cuatrocientos... Tres millones y medio:... Seis millones

Más detalles

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023 SOLUCIONES CONCEPTOS 1.- Coloca cada número en el lugar adecuado: 103.578,9 décimas Unidades de millar centenas centésimas decenas Centenas de millar unidades Decenas de millar 3 5 9 7 1 8 0. Escribe con

Más detalles

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS 1. Escribe como se leen los siguientes números naturales: a) 15.684.985 = b) 59.800.197.400 = c).500.01.01 = d) 180.00.505 = e) 68.967 = f) 14.14.15.65 = g) 1.000.001.001.001=

Más detalles

MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones

MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones 1 1. Fui a una librería y compré 4 cuadernos a 3,2 cada uno, 2 bolígrafos a 2,64 cada uno y un libro de lectura por 5,12. Si pagué con un billete de 50, cuánto

Más detalles

3.Sistemas de unidades

3.Sistemas de unidades 3.Sisteas de unidades La Física, siendo una ciencia que ha adoptado el étodo científico coo un soporte para establecer las leyes que rigen los cabios que se presentan, así coo la cuantificación de los

Más detalles

PISTAS ABIERTAS C) SABER HACER. Un día en la nieve

PISTAS ABIERTAS C) SABER HACER. Un día en la nieve PISTAS ABIERTAS - Un día en la nieve Hoy un grupo de amigos ha ido a pasar un día en la nieve. Han llegado a la estación de esquí y están mirando en un plano las distintas pistas por las que pueden bajar

Más detalles

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades = MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS Sabes descomponer estos números 3 6 8 = + + 5 7 3 = + + 9 3 7 = + + 5 0 6 = + + 3 4 0 = + + AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6

Más detalles

1. Bruno gasta 2 pares de botas al año. Cuántos pares de botas gastará en 7 años?.

1. Bruno gasta 2 pares de botas al año. Cuántos pares de botas gastará en 7 años?. NOMBRE:... NIVEL:... FECHA:... 1. Bruno gasta 2 pares de botas al año. Cuántos pares de botas gastará en 7 años?. 2. Isabel construye 6 torres iguales, para cada torre necesita 5 tacos. Cuántos tacos necesitará

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 3 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 3 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO Instrucciones. Lee cuidadosaente los conceptos, los ejeplos y desarrolla los ejercicios propuestos. No olvides guardar esta guía de trabajo en tu carpeta.

Más detalles

-o:, 1 ' ,.. Escalando montañas. Mantelado m. Alto mar m. Peñalón m

-o:, 1 ' ,.. Escalando montañas. Mantelado m. Alto mar m. Peñalón m .. -o:, 1 ' - Mantelado 4.390 m 1,.. í, Alto mar 3.120 m Peñalón 2.490 m Escalando montañas A Ignacio y a sus amigos les encanta escalar montañas. Hoy quieren ascender a la cima de una montaña cuya altura

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS 2 do GRADO ITEMS CONTENIDO COMPETENCIA FUENTE NIVEL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Más detalles

1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas?

1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas? PROBLEMAS DE LONGITUD 1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas? 2.-.-El lunes Jorge recorrió

Más detalles

35 PROBLEMAS DE MULTIPLICACIONES.

35 PROBLEMAS DE MULTIPLICACIONES. 35 PROBLEMAS DE MULTIPLICACIONES. Nombre: 1.Un amigo francés me mandó 2 sellos para mi colección por valor de 60 céntimos cada uno. Yo le mandé a cambio otros por valor de 2 euros. Cuánto dinero he gastado

Más detalles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Métrico Decimal Sistema Métrico Decimal Recuerda lo fundamental EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS KILO HECTO DECA Ä UNIDAD Ä8 DECI CENTI MILI 1 u 1 u 1 u 1 u,1 u,1 u,1 u LONGITUD Ä8 Unidad: el metro (m)

Más detalles

TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES TEMA 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SISTEMA SEXAGESIMAL 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES 1. Escribe cómo se leen las siguientes cantidades: a) 1,37

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE º DE ESO IES MAR MEDITERRÁNEO . OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. Observa el número 06 86 y contesta: a) Cuál es la cifra de las centenas?

Más detalles

Completa los datos que falten en los enunciados

Completa los datos que falten en los enunciados Nombre: Completa los datos que falten en los enunciados 1.- Paula se compra unos pantalones que cuestan y una camiseta que cuesta la tercera parte que el pantalón. Cuánto dinero se gasta en total en ropa?

Más detalles

C) SABER HACER. Una visita al acuario TAREA FINAL. Los alumnos de 3. 0

C) SABER HACER. Una visita al acuario TAREA FINAL. Los alumnos de 3. 0 '. ' \ Una visita al acuario Los alumnos de 3. 0 de Primaria han ido hoy al acuario para conocer animales marinos. Los han dividido en grupos y cada uno t iene un guía. El grupo en el que va Lucía está

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 6 El sistema métrico decimal Recuerda lo fundamental Curso:... Fecha:... EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS KILO HECTO DECA 6Ä Ä8 DECI CENTI MILI UNIDAD 1 u 1 u 1 u 1 u,1 u,1 u,1 u LONGITUD

Más detalles

REPASO T1, T2 y T3. 2. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. (427,18-381, ,59) : 2,5 = b. (32,46-58,213) 21,5 = -553.

REPASO T1, T2 y T3. 2. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. (427,18-381, ,59) : 2,5 = b. (32,46-58,213) 21,5 = -553. REPASO T T y T (ºESO) EJERCICIOS SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. Ordenar en sentido creciente representar gráficamente y calcular los opuestos y valores absolutos de los siguientes números: 8 6 0 7. Realiza

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 Página 36 PRACTICA 1 Obtén estos resultados por dos métodos: 1. Primero quita paréntesis y después opera. 2. Opera dentro de los paréntesis antes de suprimirlos. a) 5 + 3 (4 6) 7 ( 8 + 3) b) ( 17

Más detalles

Nombre:.. 1. Belén tiene 50 cromos y su amiga Gloria tiene 30. Cuántos cromos tienen entre las dos? Entre los dos tienen. .. cromos.

Nombre:.. 1. Belén tiene 50 cromos y su amiga Gloria tiene 30. Cuántos cromos tienen entre las dos? Entre los dos tienen. .. cromos. 3º de Ed. Primaria Problemas matemáticos Nombre:.. 1. Belén tiene 50 cromos y su amiga Gloria tiene 30. Cuántos cromos tienen entre las dos? Entre los dos tienen.. cromos. 2. Entre dos amigos tienen 700

Más detalles

Nombre y Apellidos: N 3

Nombre y Apellidos: N 3 Nombre y Apellidos: 3 Problemas N 3 P á g i n a 1 1. Cierto electrodoméstico costaba hace años 172. Su precio actual es el triple de que entonces tenía. Cuánto vale ahora dicho electrodomésticos? 2. El

Más detalles

3 Números enteros. Por qué hay diferentes climas en el mundo?

3 Números enteros. Por qué hay diferentes climas en el mundo? 3 Números enteros Por qué hay diferentes climas en el mundo? Dos lugares tienen diferentes climas cuando la cantidad de lluvia y las temperaturas son distintas en ellos. Para comparar los datos de ambos

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

7 hm 5. En dam En hm En km. 16 dam 5 8 dam 5 85 m 5 9 m 5

7 hm 5. En dam En hm En km. 16 dam 5 8 dam 5 85 m 5 9 m 5 11 Longitud Múltiplos del metro 1 Completa. 8 km 5 8.000 m 7 hm 5 700 m 6 dam 5 60 m 21 km 5 21.000 m 15 hm 5 1.500 m 13 dam 5 130 m 2,5 km 5 2.500 m 9,3 hm 5 930 m 2,9 dam 5 29 m 0,8 km 5 800 m 3,45 hm

Más detalles

Matemáticas. 3º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre:

Matemáticas. 3º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre: Mide las líneas y escribe su longitud en cm. Expresa en cm. 3 dm 12 dm 6 dm 31 dm 5 dm 7 dm 8 dm 9 dm Expresa en dm. 20 cm 30 cm 60 cm 50 cm 40 cm 70 cm 10 cm 90 cm María tiene un lazo amarillo de 3 dm

Más detalles

62 Problemas de inicio a la multiplicación y 14 de

62 Problemas de inicio a la multiplicación y 14 de 62 Problemas de inicio a la multiplicación y 14 de Nombre: Doble operación. Problemas de sumas o restas. 1. Esta noche somos 7 personas para cenar. Si a cada una le ponemos 2 platos, cuántos platos pondremos

Más detalles

Nos vamos a la playa! Cada una ha preparado parte de la comida. Angie ha hecho 6 bocadillos: 4 de chorizo y 2 de salchichón.

Nos vamos a la playa! Cada una ha preparado parte de la comida. Angie ha hecho 6 bocadillos: 4 de chorizo y 2 de salchichón. ... =.) Nos vamos a la playa! Angie y sus amigas Pilar y Leonor han decidido ir hoy a pasar el día a la playa. Cada una ha preparado parte de la comida. Angie ha hecho 6 bocadillos: 4 de chorizo y 2 de

Más detalles

BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA

BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA BATERÍA DE PROBLEMAS PARA 6º de PRIMARIA OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES 1. Una mochila vacía pesa 0,64 kg. Y llena de libros 1,728 kg. Cuánto pesan los libros? 2. Un ciclista ha recorrido 145,8 km en

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:...

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... UNIDAD AR Expresa con números positivos o negativos estas situaciones: a) La ciudad se encuentra a 0 m sobre el nivel del mar.... b) El buceador está nadando a m de profundidad.... c) Rosa tiene unos ahorros

Más detalles

Vidrieras para todos los gustos VIDRIERA 2 VIDRIERA 1

Vidrieras para todos los gustos VIDRIERA 2 VIDRIERA 1 VIDRIERA 1 VIDRIERA 2 Vidrieras para todos los gustos Esta mañana, la profesora ha preguntado a sus alumnos si saben qué es una vidriera y si alguna vez han visto una. Ha explicado que las vidrieras son

Más detalles

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras. EJERCICIOS DE REPASO MATEMATICAS CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Más detalles

1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.

1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. 1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.

Más detalles

1. Ordena los números de menor a mayor: 2. Completa la siguiente serie: 3. Calcula estas sumas y restas:

1. Ordena los números de menor a mayor: 2. Completa la siguiente serie: 3. Calcula estas sumas y restas: TEMA 1 ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Ordena los números de menor a mayor: 2. Completa la siguiente serie: 2 4 12 3. Calcula estas sumas y restas: 47 32 96 64 78 23 + 41 35 + 22 17............... 4. Rodea

Más detalles

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA 2014 PRIMERA RONDA CURSO: 4º Instrucciones: 1: El tiempo total son 60 minutos para 25 preguntas 2: Rellenar datos personales en la HOJA DE RESPUESTAS 3: Entregar la HOJA

Más detalles

SJM. 4 División Fecha: Apellidos: Nombre: DÍA 01. 1) Calcula estas divisiones. Después indica si son exactas o enteras. Página1

SJM. 4 División Fecha: Apellidos: Nombre: DÍA 01. 1) Calcula estas divisiones. Después indica si son exactas o enteras. Página1 SJM 4 División Fecha: Apellidos: Nombre: DÍA 01 1) Calcula estas divisiones. Después indica si son exactas o enteras. 5 3 5 5 4 8 2 3 1 6 2 7 1 2 8 6 8 1 9 3 9 6 2 7 5 4 4 2 3 4 5 6 Página1 2) Calcula

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO 1. Escribe como se leen estas cantidades: a) 16.00 b) 0. c) 111.111 d).099.000 e).000.099 f).099.099 g) 9.008.07. Escribe con cifras: a) Veintitrés mil doscientos nueve b) Ciento

Más detalles

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4 TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN 1 En todas las divisiones el resto debe ser menor que el divisor. 1.- Realiza las siguientes divisiones 34 : 2 48 : 3 81 : 3 64 : 5 2.- Haz estas divisiones y comprueba que

Más detalles

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P.

TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. TRABAJO PARA EL VERANO Matemáticas 6º E.P. Nombre: Curso: 1 Calcula el área de estos paralelogramos aplicando sus fórmulas. Dibújalos y recuadra el resultado final. a) Un cuadrado de 5,6 cm de lado. b)

Más detalles

Problemas realizados en clase

Problemas realizados en clase Problemas realizados en clase Nombre: 1.SERIE NARANJA 1. En un tren viajaban 46 personas. Si subieron 47 personas más Cuántos viajan ahora? 2. Compré unas botas de fútbol que costaban 74 euros y unos calcetines.

Más detalles

Ecuaciones de 1er y 2º grado

Ecuaciones de 1er y 2º grado Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:

Más detalles

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista Fracciones y números decimales. Operaciones con fracciones Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + b c 0 b c P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista : C = ; R = Calcula mentalmente: + b

Más detalles

TERCER GRADO DE PRIMARIA

TERCER GRADO DE PRIMARIA 1 TERCER GRADO DE PRIMARIA Noviembre 2011 Alumno(a): Colegio: Fecha: Tiempo de la prueba: En esta prueba se evalúan tres Capacidades y cinco destrezas. Para evaluar cada destreza utilizamos ejercicios

Más detalles

2 Potencias y raíz cuadrada

2 Potencias y raíz cuadrada 2 Potencias y raíz cuadrada 22 Por qué hay tantas bacterias? En un litro de agua de mar o en un gramo de tierra fértil es posible encontrar hasta mil millones de bacterias. Cómo es posible que haya tantas?

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso MANUEL

Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso MANUEL UNIDAD AR Escribe en tu cuaderno dos situaciones donde se utilicen los números y explica qué significado tienen en cada caso. 2 Escribe con cifras y con letras los números representados: CM DM UM C D U

Más detalles

Problemas y Operaciones

Problemas y Operaciones Problemas y Operaciones De una tarta Álex tomó 2/12, Andreu 4/12 y Ana /12. Qué fracción de tarta queda? Representa gráficamente la tarta y la parte que toma cada uno con colores diferentes.. 2 1 8. X

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 NÚMEROS NATURALES Los números naturales son los que sirven para contar. Los números naturales se representan de menor a

Más detalles

1. 5 g = dg ml = cl g = mg dal = hl dg = cg dal = l hg = dg dl = ml t = kg 20.

1. 5 g = dg ml = cl g = mg dal = hl dg = cg dal = l hg = dg dl = ml t = kg 20. 1. Completa las expresiones: 1. 5 g = dg 16. 80 ml = cl 2. 70 g = mg 17. 40 dal = hl 3. 200 dg = cg 18. 60 dal = l 4. 1 hg = dg 19. 11 dl = ml 5. 7 t = kg 20. 100 dal = kl 6. 4 kg = hg 21. 50 l = dl 7.

Más detalles

2.- Un bloque de mármol pesa 2 toneladas, 6 quintales y 57 kilogramos. Cuántos kilogramos pesa el bloque de mármol?

2.- Un bloque de mármol pesa 2 toneladas, 6 quintales y 57 kilogramos. Cuántos kilogramos pesa el bloque de mármol? PROBLEMAS DE PESO 1.- Un medicamento se vende en cajas de 12 pastillas: a) Si cada pastilla pesa 500 miligramos (mg), cuántos gramos de medicamento contiene la caja? b) Si la medicina y su envase pesan

Más detalles

6º de E. Primaria MATEMÁTICAS-CONTROL DEL TEMA 1

6º de E. Primaria MATEMÁTICAS-CONTROL DEL TEMA 1 6º de E. Primaria -CONTROL DEL TEMA 1 Fecha. Nombre Nº Curso... 1.- Escribe con cifras estos números con cifras. a) Dos millones cien mil trescientos:... b) Ciento veinte mil ochocientos treinta... c)

Más detalles

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 5 NÚMEROS DECIMALES ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 5 NÚMEROS DECIMALES (1º ESO) Página 1 1 L O S O R D E N E

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A:

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A: SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A Nº Ejercicios TEMA OPERACIONES CON FRACCIONES (º ESO) Página 0 R E D U

Más detalles

CP. Poeta Juan Ochoa. Cuaderno 2. Problemas de Matemáticas. 1º primaria Curso 2014/2015. Nombre:..

CP. Poeta Juan Ochoa. Cuaderno 2. Problemas de Matemáticas. 1º primaria Curso 2014/2015. Nombre:.. CP. Poeta Juan Ochoa Cuaderno 2 Problemas de Matemáticas 1º primaria Curso 2014/2015 Nombre:.. En la huevera hay 6. Cuántos hay en total? Datos: huevera huevos fuera huevos Respuesta: En total hay huevos.

Más detalles

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1 Matemáticas > Evaluación de diagnóstico Comunicación lingüística Matemática Competencia Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Social y ciudadana

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO. INSTRUCCIONES Estos ejercicios y problemas se realizarán en casa para preparar las pruebas CDI, cada alumno dedicará

Más detalles

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos.

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos. Fracciones Lectura y escritura Escribe cómo se lee cada una de estas fracciones. Tres octavos Cinco novenos Un sexto Cuatro onceavos Trece veinteavos Siete décimos Diecisiete veinticuatroavos Treinta y

Más detalles

Nombre y Apellidos: N 1

Nombre y Apellidos: N 1 Nombre y Apellidos: 1 Problemas N 1 P á g i n a 1 1. Un lápiz cuesta 2 y un bolígrafo el triple. Cuánto cuestan los dos juntos? 2. Un comerciante recibe 48 docenas de huevos. Se le rompen 79 huevos. Cuántos

Más detalles

Evaluación de Matemática

Evaluación de Matemática Evaluación de Matemática Prueba de nivel Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Al redondear el número 4.896 a la unidad de mil más cercana resulta: A. 4.900 B. 4.990 C. 4.999 D. 5.000 2. Mónica

Más detalles

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O.

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O. Ejercicios de Cineática para 4º de E.S.O. 1. En la figura se uestra la gráfica posición-tiepo para un deterinado oviiento: a) Deterinar el desplazaiento entre los instantes t = 2 s y t = 8 s; b) Calcular

Más detalles

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte 1 Tema 1 1 Empareja y completa 1 2 uno dos 3 4 5 6 7 8 9 2 2 Cuenta y escribe el número 3 3 Colorea la cantidad de objetos pedida 7 siete 4 cuatro

Más detalles

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6 ACTIVIDADES TEMA 1 1.- Escribe con palabras los siguientes números: 1.034.456: 20.004.080: 100.060.201: 35.001.001: 2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6 3.- Ordena de

Más detalles

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Recuerda que una magnitud es una cualidad de un objeto que se puede MEDIR-- -. Señalar cuáles son magnitudes: - Olor. - Longitud de una calle. - Peso de un coche. - Ilusión. - Hermosura. - Capacidad de

Más detalles

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34= Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS Matemáticas Aritmética y Álgebra Tema TEMA. ECUACIONES. =0. 98=7. =. 79=9. 8=. =7 7. =8 8. 99=7 9. = 0. =0. =. =0. 8=. =9. 8=0. 7=7 7. 0= 8. 70= 9. 8= 0.

Más detalles

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a.

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a. Intervalos no acotados. Las definiciones anteriores se pueden generalizar, para ello usareos los síbolos (se lee ás infinito) y (se lee enos infinito). Con debeos entender supera cualquier núero por grande

Más detalles

UNIDAD 5 ACTIVIDADES CON POTENCIAS

UNIDAD 5 ACTIVIDADES CON POTENCIAS http://julio-detodounpoco.blogspot.com/ 6º PRIMARIA JULIOPROFE... POTENCIAS EJERCICIOS + SOLUCIONARIO UNIDAD 5 ACTIVIDADES CON POTENCIAS 1 Completa la siguiente frase: El cuadrado de un número es el resultado

Más detalles

AGUA RECICLADA PARA RIEGO

AGUA RECICLADA PARA RIEGO AGUA RECICLADA PARA RIEGO Ahorremos agua! Gran parte de nuestro planeta está cubierto por los mares y océanos. Ocurre, sin embargo, algo curioso: la cantidad de agua dulce que hay disponible es muy pequen

Más detalles

Problemas de sumar, Nombre y Apellidos: P á g i n a 0. P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r

Problemas de sumar, Nombre y Apellidos: P á g i n a 0. P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r P á g i n a 0 Nombre y Apellidos: Problemas de sumar, restar, multiplicar y dividir A30 Edición 3.16 P á g i n a 1 1. Un niño vende un cuento por 480 céntimos. Si el cuento le había costado 362 céntimos.

Más detalles

3 número menore que 40... 3 número mayore que 60... 23 + 52 61 + 27 78 12 97 35

3 número menore que 40... 3 número mayore que 60... 23 + 52 61 + 27 78 12 97 35 1 1. Lee, piensa y escribe. 3 número menore que 40......... 3 número mayore que 60......... 2. Coloca y resuelve estas operaciones. 23 + 52 61 + 27 78 12 97 35 3. Sigue la serie. +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 4.

Más detalles

Operaciones con números naturales

Operaciones con números naturales 1 Operaciones con números naturales 1. Resuelve estas expresiones. 76.38 +.102 + 42.222 317.888 12.264 2. Calcula las siguientes operaciones. 89.76 1.1 : 1 1 3. Sin realizar las divisiones, relaciona las

Más detalles

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras, Pág. 7 Efectúa las siguientes transforaciones e indica qué rapidez, de las tres prieras, es ayor: a) 2 /s a k/h b) 54 k/h a /s c) 30 da/in a /s d) 28 r.p.. a rad/s a) 2 2 k 3 600 s 2 3 600 k 43,2 s s 0

Más detalles