La Ruta del Aceite. por la Terra Alta CAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Ruta del Aceite. por la Terra Alta CAS"

Transcripción

1 La Ruta del Aceite por la Terra Alta CAS

2 La Ruta del Aceite por la Terra Alta La producción de aceite de oliva es una de las actividades agrícolas ancestrales en la comarca de la Terra Alta. El cultivo del olivo es una actividad centenaria en la comarca, y así lo certifican antiquísimos ejemplares de olivos, como el monumental Parot, en Horta de Sant Joan. Junto con el vino y la fruta seca, el aceite de oliva es uno de los productos agroalimentarios principales que se elabora en todos y cada uno de los doce municipios del lugar. En el año 2002 se constituyó la denominación de origen protegida Oli de la Terra Alta con el objetivo de salvaguardar las características del aceite de la Terra Alta, mejorar la calidad y potenciar la comercialización de un producto elaborado principalmente a partir de la variedad de aceituna Empeltre, pero también con una presencia destacada de las variedades arbequina, morruda y farga. La Ruta del Aceite por la Terra Alta es una nueva iniciativa que pretende dar a conocer el patrimonio arquitectónico y paisajístico de la comarca unido a la cultura del aceite. Las diez poblaciones por donde transcurre este itinerario: Arnes, Batea, Bot, Caseres, la Fatarella, Gandesa, Horta de Sant Joan, el Pinell de Brai, la Pobla de Massaluca y Villaba dels Arcs ofrecen parajes llenos de encanto y atractivos que no dejan indiferente al viajero. Visitar algunos de los puntos de interés de la ruta constituye el marco idóneo para una excursión fascinante, en la que el viajero puede adquirir aceite de oliva, delicioso y saludable, de la Terra Alta. Se recomienda hacer la visita sobretodo en otoño, cuando se puede observar el proceso de producción del aceite en las cooperativas y molinos locales. 1 Edita: Consell Comarcal de la Terra Alta Textos: Consell Comarcal de la Terra Alta y Consell Regulador DOP Oli Terra Alta Fotografía: Abraham Sebastià Diseño gráfico: Quimo Panisello Impresión: Impremta Querol, SL Depósito Legal: T

3 e Riu Ebr a bre d'e a j o a-r Rib de ara Fav la Pobla de Massaluca vall de Sant Francisco a any tarr Ma lla are Fat a l e Raïmats ra d ser Tv-7231 T-723 am ael la T-733 la Fatarella partida les Gralles Vilalba dels Arcs Tv-7333 Tv-7331 Tv-7232 Batea Vinebre a Ascó, Flix y C-12B Corbera d'ebre Tv-7231 C-221 Caseres pla de Bea a Ascó y Vinebre e ra d ser Gandesa N-420 alls Cav am óra d'e bre a Mir avet y spe ona an af aió ym óra la No va ac ala ce ite C-43 Arenys de Lledó T-334 T-330 r Pa atu cn ld ra T-333 r Po els ts ina sp l'e e d rra Se N-230 osa ort yt roques de Benet Arnes Prat de Comte Lo Parot Viarnets riu A lgars T-361 riu Can alet es el Pinell de Brai r ve ldo,a llet ifa en ab muntanya de Santa Bàrbara Bot a Xerta y Tortosa Cretas ledó y Horta de L e d ys Sant Joan a Aren ta ars y Cre s lg A ' d ó d le L a res ob r r e ald av puig Cavaller Tv-7531 Puntos relacionados con la ruta Campos de olivos a visitar Restos de molinos de aceite Almazaras inscritas en la DOP Terra Alta 2

4 T-478 ARNES Molí Arnes Es el municipio situado más al sur de la comarca, junto a Aragón. Encontramos el Centre d'interpretació de la Mel y, en su núcleo histórico, destaca el edificio del ayuntamiento. Desde la plaza de la Vila se puede contemplar una gran panorámica del Parc Natural dels Ports. El municipio conserva el edificio Molí de l oli, hoy convertido en punto de información del Parc Natural dels Ports. En el interior se encuentra toda la antigua maquinaria que permite ver cómo era el proceso de elaboración del aceite. El clima en el cultivo del olivo El clima en el cultivo del olivo Arnes está situado en la parte más alta de la zona de producción de la DOP, con una altitud de 508 m por encima del nivel del mar. La altitud media de la zona de producción es de unos 400 m, con un terreno bastante accidentado, donde el macizo del Port condiciona el régimen hídrico y las temperaturas de los municipios cercanos. 3 Refugi del Molí Maquinaria del antiguo molino La climatología de la comarca influye bastante en la cosecha de las olivas. De este clima hay que destacar los vientos que en la Terra Alta presentan las siguientes particularidades: Cerç (cierzo) de componente NW que sopla a rachas por todas las zonas de producción. Sinónimo de tiempo seco, disminuye la incidencia de enfermedades fúngicas. Este viento es el principal enemigo del proceso de maduración del olivo e incide también en la caída al suelo del fruto. Garbí o Garbinada (ábrego) procedente del SW. En verano supone un viento benefactor después de horas de fuerte insolación, ya que arrastra la humedad del mar Mediterráneo y del río Ebro. El olivo de la comarca de la Terra Alta es un árbol perfectamente adaptado al terreno y al clima mediterráneo, ya que soporta perfectamente las sequías estivales y las heladas invernales. Centre d Interpretació de la Mel Panal, ahumador, cera y miel

5 4

6 HORTA de S. Joan a Arnes Viarnets T Km Km.3 T-330 a Bot a Prat de Comte "Lo Parot" Horta de Sant Joan El municipio de Horta ofrece un amplio abanico de actividades que llevan a pasear por sus calles, contemplar la arquitectura del municipio, admirar el paisaje rodeado de montañas y disfrutar del Parc Natural dels Ports. Son de visita obligada el centro Picasso de Horta y el Cap de l Ecomuseu dels Ports. Asimismo el municipio ofrece múltiples opciones de rutas y paseos para conocer de primera mano su entorno. El aceite de oliva Empeltre Lo parot 5 La variedad Empeltre. Partida els Viarnets Partida els Viarnets Olivos de la variedad Empeltre En este punto del término municipal de Horta de Sant Joan, situado en la entrada del Parc Natural dels Ports, en la partida de Els Viarnets, se puede contemplar la variedad principal de olivo de la Denominación de Origen Protegida Oli de Terra Alta: Empeltre. Esta variedad proviene de una subespecie borde o silvestre llamada olivastro que crece gracias a la germinación de los huesos de oliva transportados por los animales, sobre todo de aves como los tordos y estorninos que se alimentan de aceitunas maduras. Antiguamente se usaba como pie o planta madre de los olivos jóvenes y una vez arraigado se injerta con ramas de la variedad convencional, lo que le da el nombre de Empeltre. También se la conoce con los nombres de Aragonesa y Terra Alta. La mayoría de olivos Empeltre son vigorosos y llegan a tener una gran magnitud. Esta variedad es muy apreciada por su doble aptitud: buen rendimiento de aceite y aceitunas negras de mesa. La densidad de plantación es muy variable, con una media de 100 olivos por hectárea, aunque las plantaciones de regadío suelen ser más densas. El fruto presenta poca resistencia a la caída, por lo tanto se adapta muy bien a la cosecha mecanizada. Detalle de olivo variedad Empeltre Aceitunas madurando en el árbol La mayor parte de los olivos Empeltre se ven afectadas por el fenómeno de la contraanyada, es decir, por la alternancia de años de gran producción con años de producción prácticamente nula, fenómeno que tiene relación con los ciclos hormonales de la planta.

7 Aceitunas a punto de ser molidas Diferentes variedades de aceitunas Envases con la etiqueta de la D.O.P. Aceitunas y aceite de la D.O.P. El aceite Los criterios de calidad del aceite de oliva virgen extra de la DOP Oli de Terra Alta vienen definidos por determinaciones químicas como: el grado de acidez, el estado de oxidación y principalmente por los resultados del análisis sensorial de las características organolépticas definidas por un panel de catadores expertos que cuantifican la presencia o ausencia de defectos y atributos positivos, principalmente el afrutado con sus variantes. El aceite de oliva virgen extra de la DOP Oli de Terra Alta se caracteriza por su diversidad aromática y gustativa. Tiene un sabor afrutado al principio de campaña y ligeramente picante y amargo. A medida que la campaña avanza es más dulce. Presenta unas connotaciones aromáticas que nos recuerdan la almendra y la nuez verde, con un máximo de acidez de 0,5 º. Lo Parot. El padre de los olivos Este olivo de más de dos mil años es conocido con el nombre de Lo Parot, que significa el padre de todos los olivos, declarado árbol monumental el 8 de febrero de El árbol presenta unas dimensiones espectaculares: una altura de 8 m, una vuelta de cañón (a 1,30 m del suelo) de 7,45 m y una vuelta de cepa de 15 m. El diámetro de la copa actual es de 9 m, aunque antes de la Guerra Civil ocupaba todo el ancho del bancal, e incluso, lo sobrepasaba. Se trata de un olivo de la especie Olea europea, de una variedad desconocida hoy en día, caracterizada por tener las hojas y el fruto algo más alargado que la variedad principal y tradicional de la comarca. Si observamos la cepa, veremos como las raíces nuevas se superponen a la leña seca, como venas que se adentran en la tierra, proporcionando así la savia a todas las cimas y ramas del olivo. Estas raíces nuevas superficiales, propias de los árboles viejos, van creciendo con los años, hasta cubrir las más viejas, que hacen ampliar la cepa. Respecto a su edad, las opiniones son diversas, pero todo el mundo afirma que se trata de un árbol milenario, incluso bimilenario para muchos, es decir, con más de dos mil años de antigüedad, lo que nos sitúa en la época de los íberos y romanos. Desgraciadamente, también sufrió las consecuencias de la Guerra Civil, durante un asentamiento de tropas muy cerca del lugar, en el que algunos soldados, ayudados por un tronzador (sierra de dos manos) le serraron tres ramas que hoy en día podemos ver mutiladas y que por sí solas bien podrían haber pasado por verdaderas cepas de olivos. Lo Parot Familia rodeando el olivo 6

8 Molí de la vila BOT 300 m Via Verda 1 Km ermita S. Josep Bot Bot está situado a orillas del río Canaletes, entre las sierras de Corrals donde sobresalen las cumbres de l Agulla, la Plana, la roca del Migdia y los Pesells. El municipio se encuentra en medio de la Vía Verde de la Terra Alta, lo que lo sitúa como uno de los lugares con parada obligada para todos aquellos que transitan por este lugar. Las huellas del molino 7 El molí de la vila Restos de un molino de prensa Ermita de Sant Josep En primer plano la piedra virgen Las huellas del molino El municipio de Bot tenía en el siglo XVIII cuatro molinos de prensa de viga: el molino principal llamado molí de la vila, gestionado por el ayuntamiento con algunos derechos del clero, el molino de Paladella, el molino de Freixes y el molino del Camí dels Horts. Estos molinos, además de las prensas, tenían los elementos característicos propios de un molino de aceite: las muelas, los depósitos (para almacenamiento del agua, el alpechín y las aceitunas) y las pilas de decantación del aceite. La molienda de las aceitunas se realizaba en muelas movidas por tracción animal y era necesario disponer de un horno o chimenea para calentar agua con el fin de separar el aceite de los capachos y limpiarlos. Por este motivo muchos molinos se encuentran cerca de los ríos. Hay que decir que el aceite era pieza fundamental de la época y materia prima para la conservación de los alimentos y su preparación. Hoy en día son visibles en el municipio diversos restos de molinos. Los podemos encontrar enfrente mismo de la ermita de San José, donde se han situado la muela y la piedra virgen procedentes del antiguo molino de Paladella. Los restos del molí de la vila son visibles en las afueras del municipio. Los molinos de la época, con la llegada de las amortizaciones, pasaron a manos de particulares y a partir del s. XX surgieron las primeras cooperativas para unir esfuerzos y hacer frente al caciquismo de los empresarios oleícolas del momento. En Bot se celebra una fiesta del aceite por San Antonio.

9 A Alcañiz 2 Km N-420 pla de Bea A Gandesa CASERES Caseres está situado a orillas del río Algars que delimita Catalunya con Aragón. El encanto de los parajes naturales que el Algars va configurando es un atractivo especial de este municipio. Siguiendo el curso del río aguas arriba, se encuentran diversas esculturas del proyecto Art al Ras que une los municipios de la comarca con toda una serie de obras de arte situadas en los caminos que llevan de un pueblo a otro. En este municipio podemos contemplar los restos del antiguo molino de la Cooperativa, en concreto las piedras de prensa, situadas en el paseo de la fuente. Caseres Los trabajos del campo del olivo Los trabajos del campo del olivo El término municipal de Caseres se caracteriza desde siempre por una fuerte cultura oleícola que requiere un importante esfuerzo del campesino. Para obtener una buena cosecha de aceitunas es necesario realizar tareas variadas casi durante todo el año, consistentes en: - Abonar la tierra con abonos minerales y orgánicos. - Arar para eliminar las malas hierbas que crecen. - Podar. El olivo se poda una vez al año entre finales del invierno y principios de primavera, una vez acabada la cosecha. Durante el verano, se lleva a cabo la eliminación de rebrotes que surgen alrededor del tronco del árbol. - Sulfatar para controlar las plagas y enfermedades que pueden afectar al olivo o a las aceitunas. - Pasar el rodillo. Aplana la tierra, se limpia de las hierbas para facilitar la recogida de las aceitunas. Se hace en otoño, hacia Octubre. - Recoger el fruto. Generalmente se realiza por el sistema de ordeñado, haciendo caer las aceitunas a las redes preparadas para favorecer la recolección, y evitar que los frutos tengan contacto con la tierra. La cosecha empieza generalmente a principios de Noviembre y se prolonga hasta finales de Enero. El transporte del fruto hacia la almazara se realiza o bien en cajas rígidas o a granel. Siguiendo la N-240, dirección a Gandesa, a 1800 m del municipio de Caseres, en la partida de Pla de Bea se puede contemplar una muestra del cultivo de olivos y el resultado de estos trabajos de campo. Esta es una parcela típica de la comarca con bancales de márgenes y olivos plantados para sujetar el terreno. Arando el terreno Preparando el campo para la cosecha Finca en el Pla de Bea Campo de olivos cercano a Caseres Cosecha Se hacen caer las aceitunas en las red 8

10 a Nonaspe les Gralles 8 Km T-723 a Batea Batea Batea es un municipio de economía básicamente agraria donde el 70% de la población activa trabaja en la agricultura, especialmente en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos. El núcleo antiguo de Batea es uno de los más característicos de la Terra Alta, ya que conserva gran número de porches cubiertos y construcciones de sillería de época medieval. Pasear por sus calles nos lleva a descubrir una serie de elementos característicos de la Edad Media todavía muy presentes en la actualidad. Cultivo en superintensivo Cultivo en superintensivo El cultivo del olivo en superintensivo es una práctica que cada vez suma más adeptos en las comarcas productoras de Cataluña. El manejo de estas explotaciones es diferente a los cultivos tradicionales, tanto desde el punto de vista de los árboles como del regadío. Es un método mecanizado íntegramente, desde la plantación del olivo pasando por la poda, la defensa vegetal y la recolección del fruto. Hay que observar que la producción del fruto es muy elevada si la comparamos con los cultivos tradicionales. En el municipio de Batea, en la partida de Les Gralles, junto a la de Vallmajor, se puede contemplar una plantación de este tipo de cultivo. 9 Municipio de Batea Porches Partida Les Gralles. Cosecha mecanizada

11 VILALBA dels Arcs Molí de Granyena Calvari Vilalba dels Arcs El municipio de Vilalba dels Arcs se encuentra situado en el altiplano de la Terra Alta. Dispone de un núcleo antiguo de forma redondeada con calles estrechas y empinadas donde destaca la iglesia de Sant Llorenç que combina elementos góticos con otros renacentistas y barrocos. Cabe destacar el campanario del templo de 40 m de altura. Se conservan los porches de la plaza y algunas casas solariegas, así como la capilla de la Mare de Déu de Gracia, de época templaria. Consumo y conservación Consumo y conservación El aceite de oliva virgen combina con todos los sabores, y se puede utilizar en crudo o para cocinar. Crudo conserva todas las propiedades. Cuando se utiliza para cocinar y se someten los alimentos a temperaturas cercanas a los 100º C, conserva todas las propiedades dietéticas y gustativas, pero pierde buena parte de sus aromas y virtudes. Para una óptima conservación, aconsejamos que el envase del aceite esté protegido del calor y de la luz, para conservar mejor todos los atributos positivos. Antiguamente el sistema de elaboración de los aceites con los molinos de prensa de viga y de capacho presentaba más componentes antioxidantes que los aceites extraídos mediante otros sistemas. Saliendo de Vilalba en dirección al calvario se encuentra un antiguo molino de prensa de viga llamado molí de Granyena. 10 Molí de Granyena Antiguo molino de prensa de viga Botellas de aceite Diferentes marcas de la D.O.P.

12 Cooperativa Terra Alta al valle de S. Francisco dirección Ribaroja TV-7231 LA POBLA de Massaluca a Vilalba dels Arcs La Pobla de Massaluca El municipio está situado en un lugar donde se obtiene una vista privilegiada de los diferentes cultivos: viñas, olivos y almendros, muestra típica de los cultivos del norte de la Terra Alta. El núcleo urbano de la Pobla de Massaluca conserva varios porches y algunos edificios notables por los elementos arquitectónicos que quedan. En las cercanías del municipio, encontramos el río Matarraña con un puerto fluvial donde es posible practicar todo tipo de actividades acuáticas. El proceso productivo del aceite El proceso productivo del aceite El municipio dispone de un molino donde se mezcla modernidad con calidad y donde el proceso productivo del aceite implica: 1. Recepción, limpieza, lavado y clasificación de las aceitunas 2. Molienda y batido de la pasta: 3. Extracción del aceite. La pasta pasa al interior de una centrifugadora donde dependiendo del tipo de molino (dos o tres fases) se pueden obtener: aceite y orujo, o bien aceite, orujo y alpechín. 4. Almacenamiento: generalmente en depósitos subterráneos, llamados trujales o bien en depósitos verticales. 5. Filtrado y envasado del aceite. Con el filtrado se abrillantan los aceites eliminando sus impurezas. El envasado es la última operación del proceso. 11 Exterior del molino Descargando las aceitunas Interior del molino Sala de elaboración del molino

13 12

14 vall de S. Francisco 12 Km La FATARELLA 2 Km Raïmats TV-733 La Fatarella ofrece un entorno natural de incomparable belleza, ya que es una zona de montañas con muchos barrancos y tierras cultivadas, lo que da al paisaje una gran diversidad de colores. Desde el punto más alto del pueblo, la ermita de la Mare de Déu de la Misericordia, se obtienen buenas vistas del entorno del municipio. Es aconsejable dar un paseo por las calles sinuosas y empinadas del pueblo donde se descubren diferentes porches y tramos de calle cubiertos mediante vigas donde abundan las casas hechas con la piedra típica de la zona. La Fatarella Gastronomía La variedad arbequina El Terrer La variedad arbequina. Els Raïmats Estamos ante una plantación de olivos plantados en 1923 combinados con otros más jóvenes (1980), plantados en medio para aprovechar más el terreno. El olivo arbequino es la segunda variedad en importancia de la Denominació d Origen Protegida Oli de Terra Alta y la más extendida en Catalunya. Su origen se sitúa en la población de Arbeca (Lleida). Es un árbol de raíces fuertes, bien ramificadas y de dimensiones pequeñas con escaso porte y no muy vigoroso. Resiste bien los fríos y la sequía. Florece la primera quincena de mayo con una flor pequeña agrupada en racimos y de color blanco y verde. 13 Las plantaciones de este olivo ofrecen un paisaje particular y pueden distinguirse desde lejos. Sus hojas presentan el clásico verde ocre en la parte superior y un color gris amarillento en la inferior, típico de esta variedad. La aceituna Arbequina es una de las variedades más pequeñas de todas y se utilizada para producir aceite de oliva y también aceituna de mesa. El fruto presenta una forma más redondeada que alargada, de color verde/violeta y reluciente. Para hacer aceite ofrece un buen rendimiento ya que suele situarse alrededor del 20%. Aceitunas arbequinas Se caracterizan por su tamaño El aceite arbequino presenta un olor afrutado fresco con aromas a almendras y otras frutas, medianamente amargo, picante y dulce y sin ninguna nota de astringencia.

15 Interior de una cocina Cocinando con aceite Gastronomía y creatividad El aceite de oliva es la materia prima indispensable en la cocina porque da color, sabor y olor a los alimentos, los integra y modifica la textura, al tiempo que dota de personalidad a los platos. La cocina de la Terra Alta está basada principalmente en los productos de la tierra. Destaca la cocina del cordero, cocinado según diferentes variedades. Como toda cocina de interior, se acompañan los menús con buenas recetas a base de verduras y hortalizas. Los platos más representativos de la comarca son: la escalivada, la sanfaina, el empedrat, la clocha, la trucha en salsa, el recapte, el conejo a la brasa y otros, todos ellos cocinados con el aceite de la DOP que aporta sabor y textura a los platos.. En cuanto a la repostería, el aceite de oliva virgen extra es la base de la preparación de cócs de miel, casquetes, coca de manzana, etc., típicos de la comarca. El terrer. Vall de Sant Francisco El valle de Sant Francisco nace a los pies del municipio de La Fatarella y desciende hasta encontrar el río Ebro. En este valle se encuentra la ermita de San Francisco, que data del año 1700 y donde predominan las construcciones de piedra en seco. La orografía de la Terra Alta está formada por: - El llano: es el fondo del gran valle situado entre las sierras y montañas del este y la meseta, con una altitud comprendida entre 300 y 400 m. - La meseta: ocupa las tierras elevadas del antiguo fondo marino; las temperaturas, en invierno, presentan el mayor contraste térmico. Su altitud es de metros. - Los valles: son el resultado de antiguos cursos hídricos y erosivos. Comunican el llano con la meseta. Con esta orografía se configuran diferentes zonas de producción: - Fondos: situados en el fondo de los valles. Presentan mayor nivel de fertilidad, a causa de la profundidad de los suelos y la acumulación de aguas. También presentan menos insolación. - Llanos: presentan un nivel de fertilidad variable en función del tipo de suelo. Es la superficie más extendida de la zona de producción. - Pendientes: son los terrenos con menor nivel de fertilidad. Se sitúan en las laderas de los valles o zona de transición entre el llano y los sistemas montañosos. Presentan una baja profundidad de los suelos y poca retención del agua. En la extensión de olivares de la comarca predomina un tipo de terreno, llamado tapàs o taperot, rico en arcillas refractarias. Presenta muy buena capacidad de almacenamiento de agua, lo que permite un buen desarrollo de los olivos en periodos de sequía. Mesa puesta con aceite Distintos platos típicos de la tierra Vall de Sant Francisco Ermita de Sant Francisco Vall de Sant Francisco Olivos en el interior del valle 14

16 Centre per al foment del vi i de l'oli GANDESA Gandesa conserva inalterado su patrimonio artístico e histórico, además de un entorno natural privilegiado donde destaca el santuario de la Fontcalda, situado en un congosto a orillas del río Canaletes. En el municipio se encuentra el Celler Cooperatiu, obra modernista del arquitecto Cèsar Martinell, varias casas solariegas y el centro de estudios de la Batalla del Ebro, con una muestra de materiales y explicaciones sobre la Batalla del Ebro. Gandesa Consell Regulador D.O.P. Oli Terra Alta Centre per al Foment Denominación de origen protegida En el año 2000 el sector del aceite de oliva de la Terra Alta, consciente de las ventajas que podría implicar reconocer la calidad de su producto ante la competitividad de la comercialización, empezó a dar los primeros pasos para proteger el aceite de oliva virgen extra. El reconocimiento de la Comunidad Europea de la D.O.P. Oli de Terra Alta llegó en Las funciones principales del Consejo Regulador son: implantar el sistema de calidad, aplicar el reglamento y promocionar y defender la D.O.P. La D.O.P. Oli de Terra Alta se caracteriza por el cultivo del olivo de la variedad Empeltre, única en Catalunya y con muy pocas hectáreas de cultivo en el resto del Estado. Centre per al Foment del Vi i de l Oli A Gandesa También encontramos el Centre per al Foment de la Cultura del Vi i de l'oli, que dispone de varios servicios: - La Vinoteca donde se comercializan vinos y aceites de la DO Terra Alta y la D.O.P. Oli de Terra Alta. - El Espacio del vino y del aceite, centro de interpretación de una tierra y dos productos excepcionales: el vino Terra Alta (D.O.) y el Aceite de Terra Alta (D.O.P.) - Punto de información turística. 15 DOP Oli de la Terra Alta Distintivo de las etiquetas DOP Oli de la Terra Alta Botellas de la D.O.P. Centre per al foment del vi i de l oli Espacio del aceite

17 a Miravet T-324 a Gandesa C-43 a Tortosa Celler Modernista PINELL de Brai Pinell de Brai Situado en el límite de la comarca con el Baix Ebre, el término de Pinell de Brai presenta un paisaje mayoritariamente montañoso, formado por las sierras de Cavalls y Pàndols, donde el pico más elevado es la Punta Alta, de 705 m de altitud, lugar emblemático de la Batalla del Ebro. En el municipio destaca el Celler Cooperatiu construido en 1917 por el arquitecto Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí. La bodega está compuesta por tres naves frontales contiguas y dos más situadas en la parte posterior del edificio. La nave de la izquierda, con dos plantas y cubierta con maderas solapadas, está destinada al molino de aceite. Molino de prensa Molino de prensa El molino consta de una solera circular de piedra donde ruedan unas muelas giratorias. La alimentación del molino se hace por la zona central, y la pasta que se produce va saliendo hacia un canal exterior, donde se acumula. A continuación un rastro o paleta, la barre llevándola a un depósito o a un sistema de transporte. Posteriormente a este proceso de molturación se pasa a la batidora para formar una fase oleosa continua y así facilitar la separación del aceite. Una vez batida, la pasta se reparte por encima de unos discos porosos de material plástico o de nylon que se denominan capachos. Estos capachos, con la pasta por encima, se apilan unos sobre otros formando una torre vertical donde se les aplica presión para extraer el aceite. Posteriormente, en los decantadores, se separará el aceite del agua. 16 Molino de prensa Solera y muelas giratorias Celler Cooperatiu Detalle del friso de la fachada

18 Para comer y dormir albergues alojamientos rurales apartamentos cámpings hostales hoteles masías restaurantes Apartaments LO PORT Joan Miró, ARNES Apartaments rurals CELLER PIÑOL Algars, BATEA Allotjament Rural CASETA DE L HORT Pda. Freginals, pol. 13 parc. 3 CORBERA D EBRE Apartaments LA FÀBRICA St Miquel, HORTA DE SANT JOAN Apartaments LES VALLETES Lluís Companys, ARNES Masia VENTA DE SANT JOAN Ctra Batea - Nonasp (Vta. de S. Joan) BATEA Hostal CA L ÀNGEL Pou de la Neu, EL PINELL DE BRAI Allotjament Rural - Rest. MAS DEL CIGARRER Ctra Bot-H. S. Joan, s/n HORTA DE SANT JOAN Allotjament Rural CAL BADAT Lluís Companys, ARNES Hostal-Restaurant DE L ANTON Av. Terra Alta, BATEA Restaurant CA L ÀNGEL Font, EL PINELL DE BRAI Allotjament Rural MAS DE CHOLVI Pda Mas de Javier HORTA DE SANT JOAN Allotjament Rural CAL GORRO Generalitat, ARNES Restaurant CA L ANTONI Calvari, BATEA Braseria CAN LLUÍS Constitució, EL PINELL DE BRAI Allotjament Rural MAS DE MANRESA Pda Viarnets, sn HORTA DE SANT JOAN Allotjament Rural LA PREMSA Onze de Setembre, ARNES Restaurant MIRAVALL Av. Terra Alta s/n BATEA Habitatge Turístic CA TIBARIA Av. Aragó, GANDESA Allotjament Rural MAS DE CARLETS P. Viarnets, Pol. 30 Parc. 52 HORTA. DE SANT JOAN Allotjament Rural LO CELLER Onze de Setembre ARNES Restaurant EL CALIU Travessera Tarragona, s/n BATEA Hostal-Restaurant FONDA SERRES Av. Aragó, GANDESA Allotjament Rural SÉNIA DE DON PEDRO Pda dels Plans HORTA DE SANT JOAN Allotjament Rural LO CORRAL D ARNES Companys, ARNES Apartaments LA PLAÇA Plaça de la Vila, BOT Hotel-Restaurant PIQUÉ Av. Catalunya, GANDESA Allotjament Rural - Rest. VENTA DEL ROMÉ CtraTortosa-Vall-de-roures, km 16 HORTA DE SANT JOAN / Allotjament Rural SANT ROC Sant Roc, ARNES Allotjament Rural CAL TOMÀS Caseres, BOT Restaurant COLL DEL MORO Ctra N-420, Km 795, GANDESA Allotjament Rural MOLÍ DE SOTORRES Salt (Regués) Pol. 31 Parc. 179 HORTA DE SANT JOAN Càmping ELS PORTS Crtra. T-330, km ARNES Allotjament Rural CA LÁZARO Freixes, BOT Restaurant LA FONTCALDA Santuari de la Fontcalda GANDESA Casa de Colònies ELS OLIVERS Roques d en Benet, 2 HORTA DE SANT JOAN Habitatge Turístic EL TRÈVOL Lluís Companys, ARNES Hotel - Restaurant CAN JOSEP Av. Catalunya, BOT Restaurant RAMBLA Rbla. Democràcia, GANDESA Habitatge Turístic CA LA BEGOÑA Raval de l Hospital, 10 HORTA DE SANT JOAN Hotel HORT DE FORTUNYO Pda. Calsiners, parc 339 pol ARNES Habitatge Turístic LA CASETA La Bassa, BOT Restaurant CAN MANOLO Germandat, GANDESA Hotel - Restaurant MIRALLES Av. Generalitat, H. DE SANT JOAN Hotel VILAR RURAL D ARNES Camí del Port, s/n ARNES Habitatge Turístic CA LA JARRA Major, 19, 2n CASERES Apartament EL RACÓ DE LES GRASES Grases, HORTA DE SANT JOAN Hotel LES CAPÇADES Pda Les Capçades, s/n HORTA DE SANT JOAN Hostal-Restaurant CAN BARRINA Santa Madrona, ARNES Casa de Poble Independent LA POSADA Major, CASERES Apart. EL TRULL DE LA COMANDA Pintora Membrado, 7, bis HORTA DE SANT JOAN Hostal-Restaurant CASA BARCELÓ Av. Generalitat, 27 HORTA DE SANT JOAN Restaurant EL PETIT CABIROL Onze de setembre, ARNES Restaurant CASAL MUNICIPAL Av. Casal s/n CORBERA D EBRE Apartaments FONT MAJOR Camí Olles, s/n HORTA DE SANT JOAN Pizzeria d ORTA Av. Generalitat, 32 HORTA DE SANT JOAN Restaurant La Tasqueta d Arnes Lluís Companys, ARNES Restaurant CAL PELEGRÍ Av. Llibertat, s/n CORBERA D EBRE Apartaments LA FARINERA Ctra Horta-Gandesa, Km 0 HORTA DE SANT JOAN Restaurant CAN JOAN Av.dels Ports, 41 HORTA DE SANT JOAN

19 Restaurant EL BARRACÓ Av. Generalitat, 25 HORTA DE SANT JOAN Hostal - Restaurant CAN RIUS Av. Misericòrdia LA FATARELLA Hostal Alberg LA CASA ECOLÒGICA Camí M. D. del Carme, s/n LA FATARELLA Hostal -Restaurant CA LA BRISDA Vall d Estudi, LA FATARELLA Allotjament Rural LOS TRULLS D AULIGUÉ La Bassa, LA POBLA DE MASSALUCA Allotjament Rural PEREJOAN Major LA POBLA DE MASSALUCA Restaurant CAL PORREDON La Bassa, LA POBLA DE MASSALUCA Alberg Rural CA LA JEPA Frontó, PRAT DE COMTE Hostal-Restaurant CA L ÀNGELS Font, PRAT DE COMTE Apart. CA LA MARIANA - CA JAUMOT Hospital, VILALBA DELS ARCS Casa de Pegès MAS TORRENOVA Ctra. Fatarella, VILALBA DELS ARCS Hostal-Restaurant MODERNO St. Llorenç, VILALBA DELS ARCS Servicios turísticos Granjas, guías, alquiler de bicicletas, kayacs y otros vehículos Serveis Turístics GUIES DEL PORT Aragó, ARNES / Serveis Turístics RURAL SPORTS Prat de la Riba, ARNES Serveis Turístics NATURA BIKE Ctra. de Pinell a Prat de Comte EL PINELL DE BRAI / Centre d Interpretació de la MEL Antoni Gaudi, ARNES C. d Interpretació HOSPITALS DE SANG Major, BATEA Centre d Interpretació 115 DIES Freginals, CORBERA D EBRE Sala d exposició LA TRINXERA Ponent, CORBERA D EBRE / Cooperativa Agrícola d Arnes, SCCL Onze de setembre, ARNES Cooperativa Agrícola d Ascó, SCCL Av. Joan XXIII, ASCÓ Societat Cooperativa A. Catalana i Secció de Crèdit Sant Miquel, SCCL Agrobotiga Molí, BATEA Cooperativa Agrícola Sant Josep, SCCL Agrobotiga Estació, BOT Cooperativa Agrícola Sant Isidre, SCCL Agrobotiga Av. Generalitat, s/n CASERES Lloguer bicicletes BICISPORTS AUBANELL Mestre Joan Garde, GANDESA Granja CAN MIQUELÓ Partida els Diumenges HORTA DE SANT JOAN Serveis Turístics ESGAMBI S. Miquel, HORTA DE SANT JOAN Centre d Interpretació LES VEUS DEL FRONT Major, EL PINELL DE BRAI Centre d estudis BATALLA DE L EBRE Av. Catalunya, GANDESA Centre d Interpretació per al foment de LA CULTURA DEL VI I DE L OLI Ctra. Vilalba, GANDESA Cooperativa Agrícola Sant Isidre, SCCL Misericòrdia, LA FATARELLA Oliflix, SL Pont, FLIX Celler Cooperatiu Gandesa, SCCL Agrobotiga Av. Catalunya, GANDESA Agrària Sant Salvador d Horta, SCCL Navarra, 53 Agrobotiga Joaquim Cortés, HORTA DE SANT JOAN Olis de la Franja, SL Ctra. Tortosa, s/n HORTA DE SANT JOAN MONTSPORT Medi Natural, HORTA DE SANT JOAN / KAYAKING TERRA ALTA Nou, LA POBLA DE MASSALUCA / Activos turísticos Centros de interpretación y de estudio, museos, salas de exposición Cap de l ECOMUSEU DELS PORTS Picasso, HORTA DE SANT JOAN Centre PICASSO D ORTA Antic hospital, s/n HORTA DE SANT JOAN Centre d Interpretació SOLDATS A LES TRINXERES Rossinyol, 8, 1r VILALBA DELS ARCS Almazaras inscritas en la D.O.P. Terra Alta Pinellense, SCCL Agrobotiga Pilonet, EL PINELL DE BRAI Agrícola Caterra, SCCL Agrobotiga c/ Glorietes, s/n LA POBLA DE MASSALUCA Fruit Nature, SL St. Antoni, RIBAROJA D EBRE Covilalba SCCL Agrobotiga Cervantes, VILALBA DELS ARCS Vallespí-Vidal, SL Eres, VILALBA DELS ARCS vallespividal@gmail.com

20 Bassa d'en Gaire, Gandesa Tel Fax turisme@terra-alta.org

Desde Barcelona Ruta 3 Tortosa-Alcañiz

Desde Barcelona Ruta 3 Tortosa-Alcañiz + Consell Comarcal de la Terra Alta Consell Comarcal del Baix Ebre BUS+BICI Vía verde Terra Alta y Baix Ebre Vía verde Terra Alta y Baix Ebre Estación Valdealgorfa Valderrobres Torre del Comte Queretes

Más detalles

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos 2011

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos 2011 2011 HIJOS DE FRANCISCO CELMA S.A C/ Fueros de Aragón, 2 44570 CALANDA - TERUEL Tel. 978 847003 Fax. 978 847904 info@marchenica.com www.marchenica.com MELOCOTÓN EN ALMÍBAR D.O MELOCOTÓN DE CALANDA Melocotón

Más detalles

AUTOCAR EN MARCHA!! LA RUTA DE LOS GENIOS!! [25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2014]

AUTOCAR EN MARCHA!! LA RUTA DE LOS GENIOS!! [25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2014] AUTOCAR EN MARCHA!! LA RUTA DE LOS GENIOS!! [25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2014] Maleta preparada Familia? Autocar en marcha CULTURA a tope para este fin de semana Apúntate a una ruta muy especial! LA RUTA EL

Más detalles

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EL ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN El análisis sensorial es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.

Más detalles

El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica.

El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica. Jamón Ibérico El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica. La característica principal del cerdo ibérico es

Más detalles

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA ENTIDAD ESPONSABLE ASOCIACIÓN UTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-EQUENA ENTIDADES COLABOADOAS Socios ruta del vino de la D.O. Utielequena Dirección: c/ Cuesta Carnicerías nº 9 46340 EQUENA (VALENCIA) Tfno.:

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

PEQUEÑA ALMAZARA. MINI MOLINO TRITURADOR + PRENSA DE VINO + CAPACHETAS = PRENSA Producción: 200 kg/ Hora Potencia: 2 HP 220V + =

PEQUEÑA ALMAZARA. MINI MOLINO TRITURADOR + PRENSA DE VINO + CAPACHETAS = PRENSA Producción: 200 kg/ Hora Potencia: 2 HP 220V + = VANESSA & JONATHAN, S.L. CALLE FRANCIA, 15- COMPLEJO COMERCIAL ATICA. GRIÑON (MADRID) TEL: 91 814 01 43 FAX: 91 814 14 57 EMAIL: VYJ@VANESSAYJONATHAN.COM CONSEJOS ÚTILES 01 PEQUEÑA ALMAZARA Para elaborar

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS PARA ACOMPAÑANTES

PROGRAMA DE VISITAS PARA ACOMPAÑANTES PROGRAMA DE VISITAS PARA ACOMPAÑANTES MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE. MEDITERRÁNEO Nos dirigiremos al barrio marítimo de El Serrallo, dentro del Puerto de Tarragona el más importante de España en tráfico de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico. LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. EXTRACCIÓN

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL Página 1 de 14 1. PARCELAS QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. (Utilice tantas hojas como sea necesario). Puede rellenar la tabla adjunta o adjuntar un listado propio en el que al menos

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

De Rascafría a El Purgatorio

De Rascafría a El Purgatorio De Rascafría a El Purgatorio El paseo a la Cascada del Purgatorio es una de las rutas más emblemáticas que nos descubren el Valle de El Paular. La única dificultad se debe a su longitud, pues sus poco

Más detalles

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Entre los grandes activos que tiene Asturias hay que destacar su biodiversidad y su paisaje, y sabiendo que se dispone

Más detalles

Informe de proyecto ejecutado

Informe de proyecto ejecutado Informe de proyecto ejecutado Recuperación de una balsa en Collbató, Barcelona Autor del proyecto: Naturalea Ejecución: Naturalea Cliente: Ajuntament de Collbató Inicio y finalización: Sept. - Oct. 13

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell Jornadas sobre agricultura ecológica y conservación del medio natural ASTRA (GERNIKA-LUMO) 24

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME VI RUTA AGAMFEC-AF RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME Espacio natural protegido dunas de Barra e costa da Soavela, cabo Home, Monte Facho Fecha: 20 de octubre de 2012 Hora de encuentro: 11.00 horas

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista, INTRODUCCION La creciente

Más detalles

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE.

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. Villas en Sotogrande Alto y La Reserva TESEO ESTATES Centro Comercial Mar y Sol, 28, Sotogrande Guía al comprador de villas en Sotogrande Alto y La 956.796.626

Más detalles

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo. Capítulo 1 EL SUELO: de la superficie hacia abajo Suelos Objetivos: 1. Conocer que son los suelos, 2. Entender cual es su importancia, y 3. Enumerar (3) componentes del suelo y poder identificarlos. Hay

Más detalles

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente Protección del agua en la finca Carmen González Toro Especialista en Ambiente Mayo 2007 Introducción Fuentes de contaminación de agua Escorrentía Erosión Fuegos en pastos Mejores prácticas de manejo (BMP)

Más detalles

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos?

Del campo a la mesa: Quién investiga lo que comemos? Los secretos de la Física aplicados a la cocina Edificio C - Aula C1 Horario: 18:00 a 19:30 horas y 20:30 a 22:00 horas En este taller intentaremos explicar los secretos que hay detrás de muchas de las

Más detalles

Nuestros procesos de producción

Nuestros procesos de producción Fortaleza. Desempeño. Pasión Cemento, hormigón y agregados Holcim Ecuador S.A. Qué hacemos? Holcim Ecuador S. A. es una compañía ecuatoriana cuyo socio mayoritario junto a múltiples inversionistas ecuatorianos

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS El chocolate es uno de los productos del Sur que más consumimos en el Norte. Pero Sabes de dónde procede?. Quiénes lo cultivan? Cómo se hace? Qué problemas tienen las personas que lo trabajan? INFORMATE

Más detalles

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COLABORACIÓN CON CARNÉ JOVEN EUROPEO REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC Edades: De 18 a 26 años. Canfranc Estación (HUESCA) Perfil del participante: Jóvenes con

Más detalles

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO: BELMONTE DE TAJO RECORRIDO: Partimos de la Ronda de Valencia. Subimos por la Carrera Honda hasta coger la C/ Barrio Alto. Nos dirigimos a la Plaza de la Constitución. Por la C/ Marqués de España y C/ Plazuela

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

1ª REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED RIEGOS

1ª REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED RIEGOS El riego de la vid en la Región Demarcada del Duero en el contexto de la reestructuración de los viñedos, la diversificación de la oferta e la envolvente económica Vicente Sousa (vicente@utad.pt) Moutinho

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO

Más detalles

La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña

La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña Comunicado de prensa La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña 35 hoteles han recibido este distintivo, impulsado desde la Dirección General

Más detalles

Decreto 84/1995 (Castilla y León)

Decreto 84/1995 (Castilla y León) Decreto 84/1995 (Castilla y León) DECRETO 84/1995, DE 11 DE MAYO, DE ORDENACION DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL El Decreto 298/1993, de 2 de diciembre, estableció la ordenación de los alojamientos de

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Documentación video 4 Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Sistema de Captación Solar Térmica con Proyecto ALCREA SOLAR c/ Mercurio 15. 28224 Pozuelo de

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Paseo corto hasta el salto de agua del Molí del Salt, en el valle de la Llosa Lles de Cerdaña, Cerdaña, Lérida,

Más detalles

de Armentia a Olarizu

de Armentia a Olarizu 8PASEO DEL SUR de Armentia a Olarizu A MEDIO CAMINO ENTRE LA CIUDAD Y EL MONTE Situado entre los parques de Armentia y Olarizu, este paseo permite disfrutar de la tranquilidad de la amplia zona rural que

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

Aceites de oliva vírgenes extra. Ecológico

Aceites de oliva vírgenes extra. Ecológico Productos Aceites de oliva vírgenes extra Frutados Premium Frutados Intensos Monovarietales Blend Ecológicos 375ml 375ml Selección Original 500ml 250ml 500ml 250ml 500ml 250ml Denominación de origen Frutados

Más detalles

VINO TINTO RIOJA CRIANZA SOL OCHO 750 ml

VINO TINTO RIOJA CRIANZA SOL OCHO 750 ml CASTELLOSA es una empresa española FAMILIAR de larga tradición. Fundada en 1969, en estos más de 40 años trascurridos, ha sabido crecer y diversificar su negocio (gestión y tratamiento de agua potable,

Más detalles

JARDINERA DE LADRILLOS

JARDINERA DE LADRILLOS 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN05 CÓMO CONSTRUIR? JARDINERA DE LADRILLOS En un patio o jardín viene muy bien una jardinera de ladrillo, no sólo por su función práctica de contener las plantas, sino también

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

VBN VCP DCB P18 DCR VCB VCR VCR VCR VCC TITO REY VEGAMAR SYRAH VEGAMAR VEGAMAR VEGAMAR VEGAMAR COLECCIÓN PRIVADA CRIANZA CRIANZA RESERVA BLANCO

VBN VCP DCB P18 DCR VCB VCR VCR VCR VCC TITO REY VEGAMAR SYRAH VEGAMAR VEGAMAR VEGAMAR VEGAMAR COLECCIÓN PRIVADA CRIANZA CRIANZA RESERVA BLANCO COLECCIÓN PRIVADA SYRAH TITO REY VCP VS TR PRIVEE 18 DOMINIO DE DOMINIO DE P18 VBN VR DCB DCR VCC VCB ROBLE 111 1 2 Ref.: BODEGA1 Ref.: BODEGA2 12,40 15,00 IVA INCLUIDO 19,83 23,99 IVA INCLUIDO 1 Botella

Más detalles

GARZÓN DESDE EL AIRE AVENTURA EN BICICLETA PASEO EN EL TIEMPO ATARDECER EN GARZÓN

GARZÓN DESDE EL AIRE AVENTURA EN BICICLETA PASEO EN EL TIEMPO ATARDECER EN GARZÓN Los invitamos a descubrir las experiencias turísticas que ofrecemos en torno a nuestra Planta Boutique de Elaboración de Aceite de Oliva Extra Virgen ubicada a sólo unos pocos kilómetros de la costa uruguaya.

Más detalles

Plantas de reciclaje de plástico

Plantas de reciclaje de plástico Plantas de reciclaje de plástico El reciclaje de materiales plásticos es una industria que se puede realizar con una inversión relativamente baja, y en distintos niveles en el proceso de recuperación de

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

alimentos ecológicos

alimentos ecológicos alimentos ecológicos alimentos ecológicos Valle del Taibilla apuesta por la elaboración de alimentos sanos, naturales y ecológicos. Nuestro objetivo es poner a disposición del sumidor alimentos elaborados

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Terrativa S. Coop. Mad. - www.terrativa.net educacion@terrativa.net

CATÁLOGO DE SERVICIOS TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Terrativa S. Coop. Mad. - www.terrativa.net educacion@terrativa.net CATÁLOGO DE SERVICIOS Terrativa es una sociedad cooperativa sin ánimo de lucro, constituida en Madrid en 2006 y especializada en el área del Medio Ambiente. Las personas que integramos Terrativa somos

Más detalles

SOLMICRO-EXPERTIS Y LA GESTION INTEGRAL DE BODEGAS

SOLMICRO-EXPERTIS Y LA GESTION INTEGRAL DE BODEGAS SOLMICRO-EXPERTIS Y LA GESTION INTEGRAL DE BODEGAS www.aitacite.com 1 Introducción: El sector vitivinícola, está inmerso en un marco de competencia multidisciplinar, en el que por un lado tiene que enfrentarse

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO (Para una persona) El componente principal de esta receta son las proteínas de alto valor biológico que nos aporta el solomillo de cerdo

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

Guía del: CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA

Guía del: CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA Guía del: CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA Contenidos Objetivos y contenidos... Contenidos y actividades... Destinatarios y Bolsa de trabajo... Metodología... 1 OBJETIVOS Y CONTENIDOS Los objetivos del Curso

Más detalles

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores GUIA2013 / 14 Circuitos de Calidad // Madrid centro // Alrededores Madrid Alrededores 3 dias, MADRID,SEGOVIA, LAS GRANJA SAN ILDEFONSO, AVILA, ARANJUEZ dia 1 ORIGEN, TOLEDO, MADRID. dia 2 SEGOVIA, LA GRANJA

Más detalles

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda de Concejalía de Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente S u m a r i o Nº 3 - Noviembre de 2011 Reunión con los agricultores para hablar de los caminos rurales

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia 1. Introducción: Un huerto urbano no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas (que también) sino que además

Más detalles

Productos industriales Valley Fig Growers

Productos industriales Valley Fig Growers Productos industriales Valley Fig Growers V alley Fig Growers, productora de Blue Ribbon Orchard Choice Figs, es la más grande manufacturera de higos en Norteamérica. Fundada en 1959, la cooperativa cuenta

Más detalles

Marqués. S de. antillana. Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén"

Marqués. S de. antillana. Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén S de antillana Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén" Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: de quién, de quién son estos olivos? Cuántos siglos de aceituna, los pies y las

Más detalles

TOSSA DE MAR ITINERARIOS Y RUTAS

TOSSA DE MAR ITINERARIOS Y RUTAS ES OFICINA DE TURISME OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO Avinguda del Pelegrí, 25 - Edifici La Nau 17320 Tossa de Mar Costa Brava Girona Spain Tel. +34 972 340 108 email: info@infotossa.com www.infotossa.com

Más detalles

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía Capítulo 1 Uso sostenible de la energía El consumo de energía ha ido incrementando a lo largo de los siglos desde principios de la revolución industrial, hace 250 años. Al mismo tiempo, la población mundial

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

3.3 Análisis perceptual de los espacios públicos generado del vaciado urbano

3.3 Análisis perceptual de los espacios públicos generado del vaciado urbano El vaciado urbano para la construcción de espacio público: Estrategias de acupuntura urbana en Ciutat Vella 3.3Análisisperceptualdelosespaciospúblicosgeneradodelvaciadourbano FIGURA YFONDO TIPOS DE ESPACIOS

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES MÁS IMPORTANTES, YA QUE ES EL SOPORTE Y SUSTENTO DE LOS CULTIVOS, ALIMENTO DE PERSONAS Y ANIMALES.

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Ubicación de América en el mundo América es el segundo continente más grande

Más detalles

INVERSIONES EN EUROPA.S.L.

INVERSIONES EN EUROPA.S.L. INVERSIONES EN EUROPA.S.L. AYOR DE ACEIT M R ED PO L EO A Importadores de aceite de oliva virgen Commodity de aceite de oliva virgen Commodity mushrooms A L TCommodity Importadores de azúcar de azúcar

Más detalles

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén)

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén) Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén) Pablo S. García Jiménez Ingeniero de Montes Diciembre de 2012 SIOSE (Sistema

Más detalles

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Los orígenes de la geometría se remontan a la época cavernícola, eran principios descubiertos para satisfacer necesidades tales como la construcción, artesanía,

Más detalles

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Tras el soplado del alza, los trabajadores las llevan hasta la zona de paletizado para posteriormente realizar la extracción de la miel.

Más detalles

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO Bruselas, 5 de diciembre de 2002 PREÁMBULO El objetivo estratégico de la Unión Europea, fijado en la cumbre de Lisboa de marzo de 2000,

Más detalles