Programas de Cooperación Territorial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programas de Cooperación Territorial"

Transcripción

1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LES ILLES BALEARS 1. GEOGRAFÍA FÍSICA Las constituyen una comunidad autónoma dentro del Estado Español, de acuerdo con la Constitución de 1978 y con un estatuto de autonomía propio aprobado en La capital de las es Palma. 1.1 Situación y extensión Su territorio, situado en la parte occidental del mar Mediterráneo, enfrente de las costas de la Comunitat Valenciana y a una distancia media de 200 km está formado por un archipiélago de cuatro islas mayores (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera), dos islas menores (Cabrera y Sa Dragonera) y más de un centenar de islotes, ocupando una superficie total de unos 5014 km², de los cuales 3640 corresponden a Mallorca, 702 a Menorca, 541 a Ibiza, 82 a Formentera y unos 15 a Cabrera. Tradicionalmente, el archipiélago Balear ha estado dividido en dos subconjuntos: - Balears: Mallorca, Cabrera, Sa Dragonera, Menorca y los islotes más próximos. - Pitiüses: Eivissa, Formentera y sus respectivos islotes. 1

2 2

3 3

4 1.2 Relieve En las las zonas planas predominan sobre el relieve montañoso. Los puntos más altos se encuentran situados al norte de Mallorca. Cada una de las islas tiene un paisaje característico. Mallorca: Se distinguen tres unidades de relieve claramente diferenciadas: - Serra de Tramuntana: Es una cadena montañosa situada paralelamente a la costa nordeste, desde Andratx al Cabo de Formentor, con una extensión de 90 km y una anchura de unos 15 km. En ella se encuentran los puntos más altos de la comunidad: el Puig Major (1.445 m), Massanella (1.340 m), L Ofre (1.090 m) y es Teix (1.062 m) Entre estas montañas se abren numerosos valles con núcleos de población importantes, tales como: Valldemossa, Sóller, Pollença, Andratx... - Serres de Llevant: Se trata de una sucesión de colinas y pequeñas montañas situada en la costa sudeste, desde Capdepera a Cabrera. Sus puntos más altos no llegan a 600 m (Ferrutx, Sant Salvador). - Es Pla: Zona extensa y llana situada entre las dos cadenas montañosas. Su superficie está ocupada por zonas de cultivo importantes. Menorca: A pesar de sus terrenos prácticamente llanos, podemos dividir la isla en dos unidades según el relieve y el paisaje: - Tramuntana: Cadena de formas suaves y muy erosionadas que se extiende desde Maó a Ciutadella. La única elevación importante es el Toro de 357 m. - Migjorn: Zona llana, con elevaciones inferiores a 150 m. Eivissa: En esta isla destacan dos conjuntos montañosos, de formas suaves y redondeadas y con valles entre ellas, uno al norte y otro al sudeste, donde está la cima más alta de la isla, sa Talaiassa (475 m). El resto del territorio es llano. Formentera: Tiene forma triangular y sus terrenos son llanos y arenosos. El punto más elevado es el altiplano de la Mola. 4

5 1.3 Comarcas físicas Las unidades de relieve determinan las comarcas físicas de cada isla. Mallorca: Tramuntana Llevant Pla Raiguer (zona de transición entre Serra de Tramuntana y Es Pla) Migjorn (zona llana cerca de la costa formada por calas y extensiones de arena). 5

6 1.4 La costa Las tienen un perímetro costero muy amplio que ocupa unos 1400 km, en el que no se distinguen grandes accidentes. Algunos de los más importantes son la Badia d Alcudia y el Cap de Formentor en la isla de Mallorca. No todo el litoral balear es homogéneo, se pueden distinguir: las costas altas, correspondientes al norte de las islas, zonas escarpadas, de acantilados y con pequeñas calas rocosas de difícil acceso y las costas bajas, que predominan al sur de las islas, con playas largas de arena fina y poca profundidad. 1.5 El clima El clima de las es mediterráneo de tipo marítimo ya que la influencia del mar suaviza las temperaturas. Temperaturas: son muy moderadas, en verano el aire suave y húmedo procedente del mar suaviza las temperaturas en las zonas costeras siendo ligeramente más elevadas en el interior. La temperatura media en agosto es de 25º C. En algunas ocasiones el aire cálido procedente del norte de África, junto con la humedad atmosférica, provoca un calor sofocante. En invierno las temperaturas también son suaves con una media de 10º C, que pueden acercarse a 0º C por la entrada de aire polar, provocando un frío intenso. Las temperaturas mínimas se registran en la Serra de Tramuntana (Mallorca), debido al relieve y a la altitud. No se producen diferencias notables de temperaturas por islas, aunque en el sur de Mallorca, Eivissa y Formentera son ligeramente superiores, por ser las zonas más cercanas a África. Precipitaciones: se distribuyen de manera irregular a lo largo del año. Las precipitaciones máximas se producen en otoño y primavera y son prácticamente inexistentes en verano. Las zonas montañosas son las más lluviosas. EL mayor índice de pluviosidad se registra en la Serra de Tramuntana (Mallorca), donde ocasionalmente puede nevar. La zona sur de Mallorca y las islas de Eivissa y Formentera son las más secas de la comunidad y registran menos precipitaciones. Menorca es la isla más lluviosa. 6

7 7

8 1.6 Hidrología La red de circulación superficial de agua de las está compuesta por diversidad de cursos, conocidos con el nombre de torrents (torrentes), con un régimen irregular caracterizado por la ausencia de caudal en verano y de sorprendentes caudales durante los episodios de lluvias intensas, que preferentemente se dan en otoño y en ocasiones provocan inundaciones. Los torrentes que presentan una mayor regularidad son los que se alimentan de fuentes y aguas subterráneas, localizados mayoritariamente en la Serra de Tramuntana, el Migjorn de Menorca y en los sectores montañosos de Eivissa. Algunos torrentes importantes son: - Mallorca: el de Muro, sa Riera, torrent Gros, el de Pareis. - Menorca: el de Cala en Porter y el de Algendar - Eivissa: el de Santa Eulalia Las albuferas son lagunas de agua salobre que se forman en la desembocadura de los torrentes en lugares de costa baja y arenosa. - Mallorca: s Albufera d Alcúdia y Muro, es Salobrar de Campos. - Menorca: s Albufera des Grau. - Eivissa: s Albufera des Pla de Vila En algunos casos, como en Formentera, se han desecado las albuferas y se han convertido en salinas. Dado que en nuestra comunidad, el agua es un recurso natural limitado y está condicionado por la escasez de lluvias, no es solamente importante la red de aguas superficiales, de la cual se hace un aprovechamiento mínimo (en la Serra de Tramuntana, en Mallorca, hay dos embalses, Gorg Blau y Cúber), sino que también es muy importante la red de aguas subterráneas, pozos y fuentes, formados por la filtración de las lluvias y de las aguas superficiales, que suponen depósitos de reserva de agua. En nuestras islas hay una gran cantidad de cuevas, algunas de ellas de considerable tamaño. En el interior de estas cavidades subterráneas, hay pequeños estanques de agua. Cuando llueve, el agua se filtra a través de las rocas calcáreas; si encuentra una cueva, va cayendo gota a gota, depositando el calcio, formando estalactitas y estalagmitas dando lugar a paisajes subterráneos naturales de gran belleza. Éste es el origen de las numerosas cuevas, entre las que destacan las de Artá, del Drac, dels Hams y de Campanet, en Mallorca. 8

9 2. EL MEDIO NATURAL 2.1 Paisajes naturales Los paisajes naturales de las son el bosque mediterráneo balear (garrigues), el encinar y el pinar. Están condicionados por factores ambientales: el clima mediterráneo (con un período estival muy intenso), la insularidad (aislamiento biogeográfico y una fuerte influencia del mar), la naturaleza calcárea de los suelos; y por factores humanos: ampliación de las zonas de cultivo, tala de bosques para aprovechamiento de madera, construcción de urbanizaciones y servicios turísticos. 2.2 Vegetación El pinar constituye la vegetación forestal mayoritaria de las. Ocupa un 80% de las montañas y se localiza a lo largo de toda la costa de Mallorca, en el centro y sur de Menorca, Eivissa y Formentera, siendo el pino blanco el árbol dominante, muy resistente al calor y a la sequía y que se adapta muy bien al clima balear. El encinar balear, l alzinar baleàric (Cyclamini-quercetum illicis), se encuentra solamente en Mallorca y en Menorca. Primitivamente ocupaba una parte importante de todas las islas. Otro tipo de vegetación natural es el de las garrigues, que se componen de árboles bajos y arbustos que crecen entremezclados. 9

10 2.3 FAUNA Debido a la diversidad de pequeños ecosistemas y de la protección de determinadas áreas, todavía se pueden encontrar gran cantidad de animales salvajes y algunas especies endémicas. - Fauna de islotes y zonas de acantilado: aves rapaces (diferentes halcones, cernícalo, águila pescadora), aves marinas (diversidad de gaviotas, cormorán), pequeños reptiles ( sargantana balear, lagartijas con diferentes variedades en cada isla. - Fauna de interior: mamíferos (conejo, liebre), reptiles (tortugas, serpientes) y aves. - Fauna de zonas húmedas: en estas zonas se concentran miles de aves, muchas de ellas de paso, entre las que destacan: patos, flamencos, garzas, gallináceos acuáticos. 10

11 - Fauna marina: Las aguas marinas que rodean las islas son ricas tanto en animales vertebrados como invertebrados, algunas especies como las tortugas marinas y los delfines están en peligro de extinción. 2.4 Espacios naturales protegidos El turismo, motor de la economía balear, se basa en el atractivo de nuestros espacios naturales. Su progresiva disminución y deterioro a consecuencia de la masificación turística, han originado una profunda inquietud social que exige la presencia de un marco legal que permita equilibrar el crecimiento de nuestra economía con la protección de nuestros recursos naturales, ambientales y paisajísticos. Actualmente, un elevado porcentaje del territorio balear está protegido, en mayor o menor grado, por leyes que tienen como finalidad preservar el medio ambiente. - Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera: Es un área de gran extensión que tiene un interés ecológico muy importante. Situado a 10 km de Cap Salines, al sur de la isla de Mallorca, como parque nacional está gestionado por el gobierno central y en él no se puede realizar ninguna actividad que no esté directamente relacionada con su conservación. Por ejemplo no se puede pescar, recoger plantas, encender fuego, acampar. Está formado por todas las islas e islotes del archipiélago de Cabrera y por más de 8000 hectáreas de superficie marina. - Parques naturales: Sa Dragonera, S Albufera d Alcúdia (Mallorca), S Albufera des Grau (Menorca), Península de Llevant (Mallorca), Cala Mondragó (Mallorca), Ses Salines (Ibiza y Formentera). Estos parques están gestionados por el gobierno autonómico, y en ellos está permitido realizar actividades compatibles con la naturaleza. Además de estos parques, existen en todas las islas muchas zonas consideradas de interés ecológico, tales como la Serra de Tramuntana en Mallorca, que es Patrimonio Mundial de la Unesco. 11

12 12

13 3. POBLACIÓN Y ECONOMÍA 3.1 Población La población de las era, a fecha del 1 de enero de 2001, de habitantes, de los cuales habían nacido en ellas, habían nacido en otras comunidades españolas y eran originarios de otros lugares fuera del territorio español. Según el censo del INE del 2009 la población era de personas. Estas cifras se ven incrementadas durante todo el año y de manera muy considerable durante el verano, debido al turismo. El crecimiento de la población balear se ha producido a partir de la segunda mitad del siglo XX y va ligado al desarrollo económico producido por la aparición y desarrollo del turismo. Hasta 1950, se produce una permanente situación de emigración fuera de las Illes, hecho que implica una gran pérdida de habitantes. Éstos emigraron principalmente hacia países latinoamericanos. Esta situación cambia entre 1950 y 1975 debido al desarrollo del turismo, que conlleva la llegada de personas procedentes de la Península para trabajar en el sector turístico y un desplazamiento desde las zonas rurales hacia las capitales insulares y municipios especializados en actividades turísticas o industriales. A partir de 1975, el ritmo de crecimiento se modera. Por una parte, se produce una disminución de personas provenientes de la península, porque la demanda de mano de obra en el sector turístico no es la misma que en los años anteriores, cuando se había producido el gran desarrollo y, por otra parte, igual que en el conjunto de la población española, se produce una disminución en el número de nacimientos. A partir de los años noventa, como en la mayoría de comunidades autónomas, en las se produce un fuerte crecimiento de inmigración y consecuentemente de población. Actualmente la inmigración presenta dos corrientes; por una parte la llegada de europeos de tipo residencial o técnico, y por otra parte la llegada de inmigrantes procedentes de países no desarrollados, principalmente del norte y del centro de África, países del este de Europa y de América latina, atraídos por la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. Estas personas se concentran en las capitales de las islas, para trabajar en la construcción o turismo, y en los municipios donde se ha mantenido la actividad agrícola, para trabajar en el campo. 13

14 La distribución de la población es desigual, dando lugar a diferentes zonas de población en cada isla. Mallorca: - Palma, concentra prácticamente la mitad de la población de las islas. - Municipios, comprende todos los pueblos de la isla, destacan las poblaciones de Inca, Manacor y Calvià - Menorca: - Maó (capital administrativa) y Ciutadella (capital eclesiástica), concentran la mayoría de habitantes de la isla. - Eivissa y Formentera: - La ciudad más importante es Eivissa, capital. 3.2 Agricultura, ganadería y pesca En las Illes Baleares hay poca población ocupada en el sector primario. Las actividades agrarias están en un proceso de declive. La agricultura de secano (almendro, olivo, algarrobo, vid) predomina sobre la de regadío (fruta, verdura, forrajes), aunque el número de hectáreas regadas ha 14

15 aumentado estos últimos años en Mallorca. Se encuentran localizadas cerca de Palma, Eivissa y Ciutadella. El aumento del nivel de vida y el turismo han originado una demanda importante de los productos derivados de la ganadería. Por este motivo las explotaciones ganaderas han experimentado un incremento notable y se han construido muchas granjas avícolas y porcinas, así como fábricas de embutidos. El ganado vacuno se localiza cerca de las zonas de regadío y tiene una especial importancia en Menorca, donde se cría en grandes extensiones. La producción de leche se destina esencialmente a la fabricación de queso. En las zonas de montaña de Mallorca e Ibiza se crían ovejas. La pesca es una actividad que ocupa aproximadamente un 1% de la población. Es una actividad semiartesanal ya que la flota pesquera está formada por pequeñas embarcaciones con poca tripulación. Tan sólo un 30% del pescado y marisco que se consume en las islas es capturado por nuestros pescadores. Los puertos pesqueros más importantes son Palma y Alcúdia en Mallorca; Maó y Ciutadella en Menorca; Eivissa y Sant Antoni en la isla de Eivissa. 3.3 Industria y comercio Hasta el desarrollo turístico, la industria existente en las islas, era tradicional y orientada al consumo de la población. Poco a poco, se ha ido adaptando a las nuevas necesidades a causa de la demanda turística y al mercado de consumo de sus productos. Son importantes las industrias agroalimentarias y las empresas dedicadas a productos artesanales para proveer al mercado turístico. La mayor concentración industrial se encuentra en los polígonos industriales de Palma. Las zonas industriales más importantes están localizadas en:. Zona de Inca y Llucmajor donde se han especializado en industria peletera.. Zona de Manacor, donde se localizan las fábricas de muebles, bisutería y perlas artificiales.. Marratxí, Felanitx, Inca y Consell, especializados en cerámica. En Menorca destacan Ferreries, Ciutadella y Alaior, en donde hallamos diferentes industrias de piel, calzado, muebles y bisutería. En las Illes Pitiüses no es significativa la población dedicada a la industria. 15

16 Destaca la ocupación en el sector de la construcción en los municipios cercanos a las zonas turísticas y residenciales. 3.4 Turismo y transportes Turismo Más de la mitad de población activa de las trabaja en el sector de servicios, siendo el turismo la actividad económica más importante. Para atender al gran número de turistas que visitan cada año nuestra comunidad se han creado gran cantidad de equipamientos turísticos, tales como: hoteles, apartamentos, agencias de viaje, campos de golf, restaurantes, empresas de alquiler de coches, recreativos... Por tanto la población ocupada en estos servicios es muy elevada en las zonas turísticas, centros urbanos (Palma, Eivissa), y residenciales (Deià, Valldemossa), mientras que tiene menor importancia en los municipios dedicados a la industria y a la agricultura. La evolución turística ha sido diferente en cada isla: - Mallorca y Eivissa, han tenido una afluencia turística más intensa y han recibido turistas principalmente alemanes e ingleses y en Eivissa de procedencia italiana. - Menorca, ha entrado más tarde en la industria del turismo de masas y ha recibido turistas principalmente ingleses. En todas las islas el turismo procedente de otras comunidades autónomas españolas, representa una cuarta parte del total, siendo en Eivissa menor el porcentaje. Para analizar el fenómeno turístico y su evolución histórica hay que considerar diferentes fases: - Antes de 1900: en esta época no podemos considerar a los visitantes de las islas como turistas, más bien hay que considerarlos como viajeros aventureros y con interés por conocer sociedades o culturas diferentes. Tal es el caso del Archiduque Luís Salvador de Austria, descubridor de las Baleares, amigo de la emperatriz Sissi, escritor de libros de viaje, navegante, pintor e ilustrador, que se instaló en la costa norte de Mallorca (Valldemossa y Deià), donde tenía varias fincas: su residencia Son Marroig, actualmente museo, Son Moragues, convertido en un restaurante de cocina mallorquina; y S Estaca, residencia de Catalina Homar, su administradora, hoy propiedad del actor Michael Douglas. Escribió nueve libros sobre las Baleares. También estuvo viviendo durante una temporada en Valldemossa, donde alquiló una casa y una celda de la Cartuja el compositor Chopin, junto con su amante, 16

17 la escritora George Sand. Éstos vinieron a Mallorca por razones terapéuticas (Chopin padecía tuberculosis). En esta época la publicación y difusión de obras referidas a Mallorca, la inauguración en 1837 de la primera línea marítima de barcos de vapor Barcelona- Palma y la edición de la primera guía turística de Palma, contribuyeron a hacer de la isla un destino preferente para muchos viajeros ilustrados, artistas y geógrafos. - En la primera mitad del siglo XX se ponen las bases para el futuro desarrollo del turismo. En 1905 se crea el Fomento del Turismo de Mallorca, que tenía como función dar formación humana para recibir al turismo, acondicionar el paisaje, promocionar empresas y servicios turísticos y dar publicidad a la isla. En este período, se comienza a desarrollar un turismo minoritario y se construyen los primeros hoteles de gran lujo, tal como es el caso del Gran Hotel, primera obra modernista realizada en Palma, y cuyo edificio está en la actualidad rehabilitado y acoge la Fundación la Caixa. El Hotel Formentor de Pollença (hotel de esta época) que, aún hoy, continúa su actividad. Los turistas que entonces visitaban la isla tenían un gran poder adquisitivo realizando largas estancias. Algunos de ellos se convirtieron en residentes mediante la compra de terrenos. - Desde 1951 hasta 1960 se da una etapa de transición hacia el turismo de masas. A partir de este momento y hasta 1973 se produce un crecimiento intenso de la afluencia turística. - Desde 1975 hasta 1980 se experimenta un período de crisis. Ya en los años 90, empieza la recuperación de las fases de retroceso y además se da un cambio en el tipo de turismo, con un desarrollo de los alojados en apartamentos. Uno de los problemas más importantes con el que se enfrentan las es la estacionalidad del turismo, hecho que incide sobre la población activa, los servicios y las infraestructuras ya que la concentración de los turistas se da entre los meses de mayo a septiembre. Junto con el turismo se han desarrollado una serie de ofertas complementarias: - Los puertos deportivos han experimentado un gran desarrollo durante las últimas décadas, hecho que va unido al auge del deporte de vela y la navegación de placer. Las Illes son un lugar muy frecuentado en los viajes 17

18 náuticos del Mediterráneo a nivel internacional y cada año acoge la Copa del Rey de Vela. - La creación de campos de golf se ha convertido en una de las ofertas especiales para atraer un turismo de calidad y para ayudar a paliar el problema de la temporalidad del turismo de masas. - El turismo rural y el agroturismo se han desarrollado en las como una alternativa al turismo tradicional. 18

19 19

20 Transportes Los transportes marítimo y aéreo son muy importantes en las porque permiten el tránsito de pasajeros y mercancías entre ellas y el exterior. El transporte marítimo se utiliza fundamentalmente para el traslado de mercancías. A lo largo del litoral balear hay muchos puertos, pero el transporte marítimo de carácter comercial y de pasajeros se concentra en: - Mallorca: Puerto de Palma (mercancías y pasajeros) y Alcudia (mercancías) - Menorca: Maó (mercancías y pasajeros) y Ciutadella (pasajeros) - Eivissa: puerto de la capital y Sant Antoni (mercancías y pasajeros) El transporte aéreo se utiliza para el traslado de pasajeros. Casi la totalidad de los turistas que llegan a las Balears lo hacen en avión, cosa que ha hecho que el número de vuelos haya aumentado de manera considerable con el desarrollo del turismo de masas. Cada una de las islas mayores, Mallorca, Menorca y Eivissa tiene un aeropuerto internacional. - Aeropuerto de Mallorca (Son Sant Joan). Es el que registra mayor número de vuelos y de pasajeros. El tipo de vuelo más utilizado por los turistas es el vuelo no regular internacional, chárter. Los vuelos regulares estatales son utilizados por los residentes de las islas para trasladarse a la Península o a las otras islas. - Aeropuerto de Eivissa. Registra un volumen considerable de pasajeros, una parte muy importante corresponde a vuelos xárters. - Aeropuerto de Menorca. Es el que registra menos intensidad de tránsito en función de su menor especialización turística. Solo existe red de ferrocarril en la isla de Mallorca:. Línea Palma- Inca- Manacor. Línea Palma- Inca- Sa Pobla. Línea Palma- Sóller Hay una línea de metro que une Palma con la Universidad. La red básica de carreteras de les está compuesta de autopistas, autovías y carreteras comarcales. Mallorca tiene una estructura radial con el centro en la capital. Lo mismo ocurre en Ibiza, mientras que en Menorca la carretera que une Maó y Ciutadella es el eje central del tráfico automovilístico de la isla. 20

21 21

22 4 HISTORIA, GOBIERNO Y CULTURA 4.1 Síntesis histórica Desde la antigüedad, las islas han seguido caminos históricos diferenciados. Mallorca y Menorca ya estaban pobladas hacia el año 2000 a.c. (cultura prehistórica talayótica). Los primeros pobladores vivían en cuevas o pequeños poblados, conocían la agricultura y ganadería y fabricaban objetos de cerámica y cobre. De esta época quedan restos arqueológicos: talaiots (torres de piedra de forma cónica, construidos de manera aislada o integrados en un poblado), taules (monumentos construidos con piedras grandes, no se sabe muy bien cual era su función, pero se cree que se utilizaban en ceremonias religiosas), navetes (monumentos funerarios). A partir del siglo VIII a.c. empieza la decadencia de la cultura talayótica, las islas pierden el monopolio en el comercio con Oriente; las poderosas naves griegas y fenicias controlan el Mediterráneo. Los cartagineses, buscando puntos de apoyo para su comercio, fundaron una colonia en Eivissa (654 a.c.) y desde allí intentaron establecerse en Mallorca, pero fueron rechazados. La lucha entre cartagineses y griegos era inevitable y estalló en el siglo V a.c. Los honderos baleares, con gran fama en la época, participaron en esta lucha. Durante los inicios de la dominación romana en España, Mallorca y Menorca sirvieron de base a la piratería que dificultaba el comercio romano. Entonces el Senado romano encargó a Quinto Cecilio Metelo la conquista de las Baleares, cosa que consiguió en el año 123 a.c. Durante la dominación romana se fundaron dos ciudades: Palma y Pollentia (Alcúdia). La dominación de Eivissa y Formentera se produjo más tarde, constituyendo la provincia romana Baleárica. Los habitantes de las islas se romanizaron adoptando la lengua y costumbres romanas. Entre los años 902 y 903 las Baleares fueron conquistadas por los musulmanes e incorporadas a Al-Andalus con el nombre de Islas Orientales. En el siglo XII, con el desmembramiento del Califato de Córdoba, las Baleares quedan incorporadas a la taifa de Dènia. Posteriormente se independizan y forman una taifa propia que dura hasta la conquista cristiana. Los musulmanes introdujeron la noria y nuevos sistemas de regadío y cultivo, como el arroz y el algodón. Actualmente existen muchas palabras mallorquinas de 22

23 etimología árabe relacionadas con la agricultura: síquia (acequia), albergínia (berenjena), tafona (almazara), safareig (alberca), etc. Durante la dominación musulmana, las principales industrias estaban relacionadas con la cerámica con esmaltes metálicos. Los principales monumentos que conservamos son los Baños Árabes y la Almudaina, en Palma. El 31 de diciembre de 1229, el ejército del rey Jaume I, Rey de Aragón, conquistó Madina Mayurqa, asegurándose el control de Mallorca, famosa por sus riquezas y cuya posesión era necesaria para la seguridad del comercio cristiano en el Mediterráneo. Eivissa fue ocupada en 1235 y Menorca en La población musulmana abandonó las islas o fue esclavizada. El rey repartió la isla de Mallorca entre los señores que intervinieron en su conquista. El reino de Mallorca fue creado por Jaume I a partir de la división de los estados de la corona de Aragón repartidos entre sus hijos por vía testamentaria Sucesores del rey Jaume I Jaume I Aragón Mallorca 1. Pedro I 1. Jaume II 2. Alfonso III 3. Jaume II 2. Sanç I - Ferran 4. Alfonso IV 3. Jaume III 5. Pedro IV 4. Jaume IV Tras la muerte del rey, su hijo Jaume II fue proclamado rey y coronado solemnemente en la Ciutat de Mallorca. Los reyes del Reino de Mallorca fueron Jaume II, Sanç I y Jaume III. La enemistad de Jaume III y Pedro IV de Aragón fue tal que éste último acusó al primero de querer asesinarlo. Finalmente Pedro IV consiguió vencer a Jaume III; el hijo de este, Jaume IV, intentó recuperar Mallorca pero le fue imposible. Mallorca quedó anexionada a los dominios de Aragón. Durante la Baja Edad Media, las Baleares vivieron una época de enriquecimiento económico y cultural, propiciado por el comercio y una considerable expansión demográfica. Los siglos XV, XVI y XVII, fueron un periodo de muchas tensiones sociales, con revueltas populares, continuas incursiones piratas y una crisis generalizada del comercio en todo el Mediterráneo, siendo una época de decadencia para las islas. 23

24 A causa de la guerra de Sucesión, desde el Tratado de Utrecht (1713) hasta la Paz de Versalles, Menorca perteneció a la corona británica, mientras que Mallorca e Eivissa pasaron a depender de la corona unitaria borbónica española. Con la II República (1931) cuando se redactó un anteproyecto de estatuto de autonomía que quedó eliminado con la Guerra Civil. 4.2 Gobierno De la historia reciente de las islas cabe destacar que en el año 1983 se aprobó el Estatuto de Autonomía y, desde entonces, las formamos una comunidad autónoma. El Estatuto es la ley más importante para los habitantes de nuestras islas, después de la Constitución Española. En él se regulan las competencias que corresponden a la Comunidad y sus principales instituciones de gobierno. Los símbolos de las son la bandera y el escudo. La bandera está formada por cuatro barras rojas horizontales sobre un fondo amarillo. En la parte superior izquierda tiene un recuadro de fondo morado, con un castillo blanco de cinco torres. Según el Estatuto de Autonomía, cada isla podrá tener su bandera propia y sus símbolos propios, previo acuerdo de los Consejos insulares respectivos. El escudo está formado por cuatro barras rojas verticales sobre fondo amarillo, atravesado por una franja morada en diagonal desde el margen superior izquierdo hasta el margen inferior derecho. 24

25 Otro símbolo de la comunidad es el Día de las Balears, conocido como Diada, durante el cual se realizan diversos actos culturales e institucionales en todas las islas. Se celebra el día 1 de marzo y se conmemora la constitución de les como Comunidad Autónoma dentro del Estado Español. Las principales instituciones de nuestra comunidad son el Parlamento, el Gobierno y los cuatro consejos insulares: el Consejo de Mallorca, el de Menorca, el de Eivissa y el de Formentera. El Parlamento de las está formado por 59 diputados y diputadas, que se eligen cada cuatro años en las elecciones autonómicas. Esta institución es la encargada de estudiar y aprobar las leyes, de controlar la actuación política del gobierno y aprobar los presupuestos de la comunidad. El Gobierno de las se encarga de dirigir la política. Su función principal es proponer leyes al Parlamento y hacer cumplir las que éste aprueba. Está formado por el presidente de la Comunidad y por los Consejeros/as. El Presidente es elegido por el Parlamento y este, a su vez, elige a los Consejeros/as. El gobierno es el encargado de administrar los presupuestos para las Illes y de tomar las decisiones de gobierno en materia de obras públicas, sanidad, turismo, educación, cultura, medio ambiente, comercio, industria, etc. A los Consejos Insulares les corresponde; el gobierno y la administración de las islas y la representación de manera autónoma en la gestión de sus intereses. Ayudan técnica y económicamente a los ayuntamientos. Cada isla elige los diputados que han de formar parte de su correspondiente consejo insular. Las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma son el castellano y el catalán. 4.3 Manifestaciones culturales El patrimonio cultural de las, en todas sus manifestaciones, no puede desligarse de la incidencia que han tenido en ellas los diferentes pueblos que a lo largo de la historia han ido dejando su huella. Así encontramos restos arqueológicos y arquitectónicos de todas las épocas históricas. Algunos ejemplos son: - Prehistoria: taules, navetes (Menorca), poblados talayóticos (Mallorca y Menorca). De este periodo tenemos restos de un animal propio y único de la isla de Mallorca el Myotragus balearicus. - En Eivissa se conserva una necrópolis púnica. - Época de dominación romana: ciudad romana y teatro de Pollentia. - Época árabe: baños árabes, Palacio de la Almudaina y jardines. 25

26 Con el desembarco de las tropas del rey Jaume I, la arquitectura y el arte en general siguen los mismos movimientos generales de la historia dejando en las islas edificios emblemáticos: Catedral de Palma (gótico), La Lonja (gótico civil), Ayuntamiento de Palma, palacios y patios, iglesias (Renacimiento y Barroco), sede del Consell de Mallorca y Teatro Principal (neoclásico), Es Born, el Gran Hotel (modernista) los cuales conviven con manifestaciones artísticas contemporáneas. La más reciente de ellas es la intervención del pintor y escultor mallorquín Miquel Barceló en la Seu, que ha reformado la capilla de Sant Pere de la catedral de Palma. La persistencia de una cultura popular: música, danza, instrumentos, artesanía, gastronomía se pone de manifiesto en las fiestas populares y ferias que se celebran a lo largo de todo el año para conmemorar las principales efemérides históricas, religiosas o celebraciones relacionadas con la agricultura y ganadería tradicionales. De entre las figuras presentes en algunos festejos, destacan: el dimoni (demonio), los foguerons (hogueras) y los gegants (gigantes). Algunas fiestas que destacan por su colorido y su popularidad son: * Batallas de moros y cristianos en Sóller y Pollença * Hogueras de San Antonio * Procesiones de la Beata en Santa Margalida y Valldemosa * Fiesta de la Vendimia de Binissalem * Fiestas de Sant Joan en Ciutadella Bailes: bolero, jota, fandango, mateixa Artesanía: Existen todavía industrias dedicadas a la artesanía que abarca entre otros productos: el calzado, la piel, alfarería, cerámica, vidrio soplado Entre los objetos artesanales destaca el siurell, un silbato-estatuilla de tierra cocida y blanqueada, decorado con pinceladas de color rojo y verde. Gastronomía: La cocina tradicional es fruto de la intensa actividad pesquera y campesina de las islas antes de la explosión turística. Los ingredientes básicos son los típicos de la cocina mediterránea: verduras, hortalizas, pescados, aceite de oliva, almendra, naranja dando lugar a una gran cantidad de platos y postres. Los productos más conocidos son la sobrassada y la ensaimada de Mallorca, los quesos y la caldereta de Menorca. Además, Mallorca cuenta con una arraigada tradición vinícola y sus bebidas típicas son las hierbas y el palo. Dentro del apartado cultural, no podemos olvidar la larga lista de escritores, pintores, artistas, músicos nacidos en las islas ni a los que han fijado permanente o temporalmente la residencia en ellas, dejando un legado importante. 26

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

NUESTRO PLANETA TIERRA

NUESTRO PLANETA TIERRA NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 4- LAS CIUDADES DE ESPAÑA 1 NOTAS 2 1-EL POBLAMIENTO Y SUS TIPOS En España se denomina ciudad, es decir, poblamiento urbano,

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

Sa Punta de S'Estanyol

Sa Punta de S'Estanyol Hotel de Suites Sa Punta de S'Estanyol Colonia de San Pedro Artà Mallorca Administración Barcelona 933 012 222 Hotel en Mallorca 971 183 704 www.sapunta.com Presentación Memoria Planos Fotos Nuestro Aparthotel

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

ETAP SON TUGORES FUENTES

ETAP SON TUGORES FUENTES ETAP SON TUGORES FUENTES ETAP Son Tugores La Estación de Tratamiento de Agua Potable de Son Tugores es el punto de convergencia de todos los recursos de agua, susceptible de ser apta para el consumo humano,

Más detalles

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA 13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA DOMINIOS Y PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA (INTERIOR Y LITORAL) OTROS

Más detalles

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan GRANADA Qué es Granada? Granada es una ciudad situada en el sur de España cerca de Gibraltar, entonces tiene un clima continental: lluvia poco con temperaturas minimas de 6 C y masimas de 40 C. Granada

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia de los censos de población en España se inicia en los siglos XVI y XVII, con los Vecindarios. Los primeros censos

Más detalles

VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA. Diciembre 2007

VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA. Diciembre 2007 VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA Diciembre 2007 ÍNDICE 1.- Presentación de Cespa 2.- Ejemplo de gestión: Formentera PRESENTACIÓN N CESPA CESPA pertenece al Grupo

Más detalles

PORT ADRIANO Dossier de Prensa 2015 El puerto deportivo para grandes yates más moderno del Mediterráneo.

PORT ADRIANO Dossier de Prensa 2015 El puerto deportivo para grandes yates más moderno del Mediterráneo. 2014 PORT ADRIANO Dossier de Prensa 2015 El puerto deportivo para grandes yates más moderno del Mediterráneo. Port Adriano, la marina más lujosa y moderna del Mediterráneo, está ubicada en el sudoeste

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

EJERCICIO 2 DOCUMENTO 1

EJERCICIO 2 DOCUMENTO 1 COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 03. LOGSE / GEOGRAFÍA / ENUNCIADO 1. En el Documento 1 encontramos una tabla donde aparecen el número de pasajeros llegados a aeropuertos españoles. Localiza los 15 principales

Más detalles

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida

Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2003 Región de Murcia I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 4 2. Medio

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

Original. Médicos y otros licenciados de Baleares en el. Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López. Eivissa.

Original. Médicos y otros licenciados de Baleares en el. Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López. Eivissa. Original Médicos y otros licenciados de Baleares en el Hospital Universitario Son Dureta (1955-1998) Eduardo Jordá López En el estudio de la evolución de las instituciones es muy importante valorar la

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 214 DEMANDA NACIONAL Volumen de los viajes de los españoles con destino

Más detalles

La Romanización de la Península Ibérica

La Romanización de la Península Ibérica LaRomanizacióndela PenínsulaIbérica SusanaRoblesBruguera(1ºB) al108318 Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 2 0 0 8

DOSSIER DE PRENSA 2 0 0 8 DOSSIER DE PRENSA 2 0 0 8 ISCOMAR: UNA COMPAÑÍA EN EXPANSIÓN ISCOMAR es una compañía especializada en el transporte de pasajeros y de mercancía contenerizada. La naviera ofrece un producto muy competitivo

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA BUENOS DATOS PARA EL COMIENZO DEL AÑO

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA BUENOS DATOS PARA EL COMIENZO DEL AÑO OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 1º TRIMESTRE 214 BUENOS DATOS PARA EL COMIENZO DEL AÑO 1. Oferta y Demanda Hotelera El primer trimestre de 213 nos deja unos datos positivos para el turismo

Más detalles

Encuesta de ocupación hotelera Datos septiembre 2012 (datos provisionales)

Encuesta de ocupación hotelera Datos septiembre 2012 (datos provisionales) Economía Encuesta de ocupación hotelera Datos septiembre 2012 (datos provisionales) Fecha de actualización 23 octubre de 2012 Principales resultados» Durante el mes de septiembre han llegado a las Illes

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). González Mora, Yenis Marisel ygonmor@gobiernodecanarias.org jgonyanp@gobiernodecanarias.org Instituto Canario de Estadística

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA Lo que tenemos que aprendernos del tema: -Conocer cómo se distribuye la población en España y CLM. -Conocer los índices de natalidad, mortalidad, esperanza

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell Jornadas sobre agricultura ecológica y conservación del medio natural ASTRA (GERNIKA-LUMO) 24

Más detalles

2. Tendencias del Turismo Rural en España

2. Tendencias del Turismo Rural en España 2. Tendencias del Turismo Rural en España - El Turismo rural en la economía española. El turismo rural es una actividad económica con gran potencial en el medio rural que puede contribuir a generar un

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

programa día 1 2013 Para el almuerzo le aconsejamos un típico restaurante español de tapas situado en el casco antiguo de Palma.

programa día 1 2013 Para el almuerzo le aconsejamos un típico restaurante español de tapas situado en el casco antiguo de Palma. mallorca día 1 2013 mañana Bienvenidos al aeropuerto de Palma de Mallorca!! Esperamos que haya tenido un buen vuelo. Mientras disfrutamos de un desayuno completo frente a la Catedral de Palma, el conductor

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

Estadística de los Productos

Estadística de los Productos Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL 8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL La evaluación de los medios humanos y materiales necesarios para la extinción y, en todo caso, la protección de

Más detalles

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR.

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR. SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR. El Municipio de Santa Catalina de Alejandría especialmente su zona costera (Galerazamba, Loma de Arena y Pueblo Nuevo) hacen parte del nuevo ordenamiento territorial

Más detalles

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

Viaje cultural PALMA DE MALLORCA

Viaje cultural PALMA DE MALLORCA Viaje cultural PALMA DE MALLORCA 1ª CRÓNICA: 23 DE MARZO DE 2009 El viaje en el avión ha sido muy cómodo, llegamos al aeropuerto de Sont San Joan a la hora prevista. Las vistas desde el avión han sido

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La ciudad de Europa occidental nació en la Edad Media No había habido antes ciudades? Qué ciudades europeas han visitado? Qué han visitado

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El programa de intercambio permite que el alumno pague su colegiatura directamente a la Universidad TecMilenio, tal como lo hace en cada período académico, mientras estudia en

Más detalles

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores GUIA2013 / 14 Circuitos de Calidad // Madrid centro // Alrededores Madrid Alrededores 3 dias, MADRID,SEGOVIA, LAS GRANJA SAN ILDEFONSO, AVILA, ARANJUEZ dia 1 ORIGEN, TOLEDO, MADRID. dia 2 SEGOVIA, LA GRANJA

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

Cámara de Comercio de Vigo

Cámara de Comercio de Vigo El sector turístico en 2011 (datos enero-abril) Servicio de Estudios Cámara de Comercio de Vigo Junio 2011 EL SECTOR TURÍSTICO NOTA SECTORIAL 1 er CUATRIMESTRE 2011 El sector en España y Galicia: últimos

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900 en el. seno de una antigua familia aristocrática. Tras recibir educación en diversos

Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900 en el. seno de una antigua familia aristocrática. Tras recibir educación en diversos LECTURA Título Un escritor aviador Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 La actividad turística representa una fuente de empleo para los territorios en los cuales se realiza. Sin embargo, una

Más detalles

El Mercado de los Mostenses está EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID)

El Mercado de los Mostenses está EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID) EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID) El Mercado de los Mostenses está ubicado en la plaza que le da nombre, en la almendra central de la ciudad de Madrid, a unos pasos de la Plaza de España y colindante

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

INFORME DE ESTADISTICAS

INFORME DE ESTADISTICAS INFORME DE ESTADISTICAS ENERO DE 2009 Valores Medios de Tasación de Vivienda Libre Nueva y Usada Islas Baleares-Desglose por Municipio Actualización 4to. Trimestre de 2008 Consellería d Obres Públiques,

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA INCREMENTO DEL TURISMO NACIONAL

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA INCREMENTO DEL TURISMO NACIONAL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 3º TRIMESTRE 2013 1. Oferta y Demanda Hotelera INCREMENTO DEL TURISMO NACIONAL Durante este trimestre, que coincide con los meses estivales ha descendido

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

GEOGRAFIA. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Buena Suerte!

GEOGRAFIA. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Buena Suerte! GEOGRAFIA PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA VERSIÓN EN CASTELLANO Dispone de 1 hora para realizar la prueba. El examen se debe presentar

Más detalles

Punto de Información Turística para Cruceristas

Punto de Información Turística para Cruceristas Punto de Información Turística para Cruceristas Informe 2014 Objetivos y Características El objetivo de este proyecto es dar una mayor visualización a las empresas turísticas gaditanas, y a toda su múltiple

Más detalles

Grupo de investigación de la Universidad de La Laguna. Equipo I + D CONSEMAR.

Grupo de investigación de la Universidad de La Laguna. Equipo I + D CONSEMAR. Grupo de investigación de la Universidad de La Laguna. Equipo I + D CONSEMAR. Autores: Juan Imeldo Gómez Gómez. Alexis Dionis Melián. Federico Padrón Martín. Mª del Cristo Adrián de Ganzo. Servando R.

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista Pág. 6 2. Áreas de alojamiento de los encuestados Pág. 7 3. Alojamiento Pág. 8 4. Establecimientos comerciales y de ocio visitados Pág. 9 5. Los

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

a) Derecho a utilizar la cocina de la casa De alojamiento compartido De alojamiento no compartido

a) Derecho a utilizar la cocina de la casa De alojamiento compartido De alojamiento no compartido Turismo Rural en España Tipología Nomenclatura Regímenes de explotación Peculiaridades Andalucía Casa Rural El titular podrá establecer libremente, entre otros los siguientes servicios complementarios:

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es DOSSIER DE PRENSA www.aepjp.es UN CONGRESO CON MÁS DE 40 AÑOS DE HISTORIA La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) organiza cada año el Congreso Nacional de Parques y Jardines, con

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 1. INTRODUCCIÓN El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO GENERAL en España, Holanda, el Reino Unido, la República Checa y Bulgaria

ESTUDIO DE MERCADO GENERAL en España, Holanda, el Reino Unido, la República Checa y Bulgaria 2013-1-ES1-LEO05-66586 SENDI Necesidades Educativas especiales e Inclusión de los Discapacitados ESTUDIO DE MERCADO GENERAL en España, Holanda, el Reino Unido, la República Checa y Bulgaria Este Proyecto

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6 1. COMENTA EL MAPA SIGUIENTE La lámina representa un mapa de líneas que trata el tema del transporte por carretera en España en la actualidad. En rojo encontramos las autovías

Más detalles

discurre parcialmente por el área de distribución de la libélula emperador (Anax imperator), la hormiga tricocci - Ceratonietum siliquae.

discurre parcialmente por el área de distribución de la libélula emperador (Anax imperator), la hormiga tricocci - Ceratonietum siliquae. 5.3.6.- Hábitats Directiva Hábitats 5.3.7.- Fauna. Especies de Interés El tramo final de las alternativas que conectan con el enlace con la autopista de Palma - Sa Pobla Según la información recogida en

Más detalles

FUNDACIÓN-CHALLENGE. Somos Fundación Calvià. Somos Challenge Family

FUNDACIÓN-CHALLENGE. Somos Fundación Calvià. Somos Challenge Family DOSSIER PATROCINIO FUNDACIÓN-CHALLENGE Somos Fundación Calvià. Somos una entidad que persigue una finalidad muy concreta: Dinamizar la actividad turística del municipio de Calvià (Mallorca), incidiendo

Más detalles

Diagnóstico AL21 Estellencs

Diagnóstico AL21 Estellencs 11. RESIDUOS 227 Los residuos urbanos son aquellos que se producen de forma cotidiana el ciudadano en su domicilio. Según la Ley 10/1998 de Residuos, se generan en los domicilios particulares, comercios,

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA DURACION: 06 DIAS - 05 NOCHES FECHAS: 05 AL 10 MARZO LUGAR DE SALIDA: GRANADA (FRENTE CENTRO COMERCIAL NEPTUNO) A LAS 08:00 HORAS CONDICIONES:

Más detalles

Guía del yacimiento arqueológico

Guía del yacimiento arqueológico Guía del yacimiento arqueológico i 1 Antecedentes El Tossal del Mortórum es un cerro situado frente a la llanura litoral de la Ribera de Cabanes, Torreblanca y Oropesa, en la comarca de la Plana Alta (provincia

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Ubicación de América en el mundo América es el segundo continente más grande

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA

COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 COMUNITAT VALENCIANA Resumen ejecutivo Principales conclusiones Exceltur -

Más detalles

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca DEMANDA OFERTA Fuente: Elaboración propia a partir del ine. 1 CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 Los datos de alojamientos al aire

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico Resumen Ejecutivo Principales conclusiones PIB Turístico El Estudio IMPACTUR Illes Balears 2008, revela que la actividad turística en el año 2008 generó 11.306 millones de euros, lo que sitúa la participación

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME VI RUTA AGAMFEC-AF RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME Espacio natural protegido dunas de Barra e costa da Soavela, cabo Home, Monte Facho Fecha: 20 de octubre de 2012 Hora de encuentro: 11.00 horas

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. Tanto en éste como en otros programas de seguimiento de las poblaciones de aves a largo plazo de SEO/BirdLife (SACRE primavera,

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles