Titulo: El surrealismo y su influencia en la moda entre los anos 1940 hasta Introducción.. pg.1-5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulo: El surrealismo y su influencia en la moda entre los anos 1940 hasta Introducción.. pg.1-5"

Transcripción

1 Titulo: El surrealismo y su influencia en la moda entre los anos 1940 hasta 2000 Índice Introducción.. pg.1-5 Capitulo 1: El Dadaísmo, movimiento anterior del Surrealismo Contexto Histórico Técnicas Dadaístas El Fin del Dadaísmo, Nacimiento del Surrealismo El Surrealismo en General Representantes Surrealistas...7 Capitulo 3: El Surrealismo: Influencia a la Moda entre las décadas La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: La Moda Surrealista: Contexto Histórico: Capitulo 4: El Surrealismo: Influencia a la Moda entre las décadas

2 4.1 La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: Capitulo 5: El Surrealismo: Influencia a la Moda entre las décadas La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: La Moda Surrealista de la Época Diseñadores Surrealistas: Conclusión Referencias Bibliográficas Bibliografía 15 2

3 Introducción Es este Proyecto de grado, titulado El Surrealismo y su Influencia en la Moda entre los anos 1940 y Se plantea el análisis de las colecciones que surgieron durante las décadas nombradas en donde se ve la influencia del Surrealismo como parte de la inspiración o como parte del proceso creativo. El movimiento surrealista se inició de manera oficial en Paris en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton. Sin embargo, se puede considerar que en los tres años anteriores se puede considerar que ya se estaba gestando, pues el foco dadaísta parisino lo configuraron los mismos miembros al que, más tarde, se adscribirían los surrealistas. El surrealismo adoptó formas muy diversas: en un primer momento fue la causa de un proyecto esencialmente literario, sin embargo en la segunda mitad de los años veinte se fue adaptando rápidamente a las artes visuales como la pintura, la escultura, la fotografía y el cine. Según la definición otorgada por André Breton el surrealismo es un "automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquiera otra manera, el funcionamiento real del pensamiento" (Gombrich, p. E.H). Se trata de un verdadero "dictado del pensamiento", compuesto en ausencia de todo control efectuado por la razón, fuera de cualquier preocupación estética y moral. Se ha comprobado que diversos diseñadores tales como Elsa Schiaparelli, John Galliano, Víctor & Rolf, Maison 3

4 Martin Margiela, Moschino, Agatha Ruiz de la Prada y, Alexander Mcqueen, entre otros, han utilizado movimientos artísticos, como el Surrealismo, como método de inspiración. Después de haber observado a estos diseñadores ha surgido la pregunta que desencadena el tema a tratar. En el Proyecto de Grado se hará una búsqueda bibliográfica en libros, revistas, notas de periódicos, documentos visuales, entre otros. A lo largo del trabajo se indagará acerca de conceptos básicos que hacen al marco teórico, tales como el Arte, el Diseño, el Surrealismo como movimiento artístico y el Diseño Textil y de Indumentaria. Se explicara por que la idea rectora de un diseñador de indumentaria es el inicio fundamental para desarrollar una serie que forma una colección y esta inspirado en la idealización y pensamiento del Surrealismo. En el presente Proyecto de Grado que se encuentra enmarcado en la categoría Ensayo y se desarrolla dentro de las áreas Historia y Tendencias, debido a que en el que se indagará al Surrealismo del siglo XX, específicamente, las técnicas creativas de dicho movimiento artístico y su posible aplicación al Diseño Textil y de Indumentaria entre 1940 hasta el 2000 inclusive, delimitando geográficamente en Europa y Estados Unidos. Establecer la vinculación con la disciplina en la cual se inscribe el proyecto y añadir la justificación. El tema que se eligió se vincula mucho con la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, porque no solamente nos interesa la parte de la indumentaria masiva y la parte comercial, como diseñadora sino también la parte artística y la alta costura. Durante el transcurso de los años se ha expuesto a los estudiantes conocimientos de la historia del arte, donde se analizaron movimientos vanguardistas del siglo XX. Se utilizó conceptos del Surrealismo a través del figurín, el diseño, y también los materiales, para crear una idea rectora o prenda. Siempre se emplearon materiales no convencionales o casi imposibles de imaginarlos en una prenda funcional. Durante la carrera se aprendió que el movimiento artístico del Surrealismo nos sirvió de base en los procesos iníciales de inspiración 4

5 y de muchas tendencias que vemos hoy en día en esta disciplina. Se eligió trabajar y analizar este tema porque el arte tiene un vínculo muy cercano con la moda y que el arte acompaña con el proceso inicial del diseñador durante el desarrollo de una colección. El Surrealismo fue un movimiento artístico muy importante que tuvo una poderosa influencia, que sirvió de base a otros movimientos posteriores y también en diversas formas, por ejemplo, en la arquitectura, escritura, diseño de interiores, y en la indumentaria. Los objetivos generales del Proyecto de Grado es comprender por qué el Surrealismo influyó al mundo de la Moda y por qué las ideas rectoras están inspiradas en el Surrealismo. Otro objetivo de este Proyecto de Grado es aprender y profundizar los conocimientos del movimiento Surrealista del siglo XX y también analizar e investigar los diseñadores de modas inspirados el en Surrealismo. Dentro de los objetivos específicos se encuentra observar las tendencias en las pasarelas internacionales y urbanas e investigar las teorías de los artistas más representativos del movimiento Surrealismo. Otro objetivo especifico seria investigar técnicas que en su profundidad que fueron creadas en los años del Surrealismo y la relación entre Surrealismo y Diseño de Indumentaria, como las ideas rectoras de un diseñador está vinculado con las técnicas surrealistas. Explicar cómo se genera una colección de indumentaria innovadora a través de una idea rectora. El Proyecto de Grado esta organizado en cinco capítulos. En el primer capitulo de explicara los orígenes del Surrealismo y el movimiento anterior que influencio poderosamente y sirvió de base a los movimientos posteriores como el Surrealismo en el sentido del concepto, ideología y técnicas que fue el Dadaísmo. Se hablara del Dadaísmo que es un movimiento cultural que surgió en el 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue un movimiento cultural que surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en Europa del periodo de la Primera 5

6 Guerra Mundial. Dickran, (1996). Se explicara su función en la sociedad y su relación con el público. Se hablara del contexto histórico, la política, social, y la cultura de esa época. En este capitulo se explica con gran detalle que antes del Dadaísmo el arte era algo para los ricos y los poderosos, después del Dadaísmo el arte se volvió propiedad pública. Con el implemento de la creatividad y libre de opción para presentar la originalidad de un autor se volvió más importante que el status o la destreza en el arte. Gombrich, (2008). Se hablara de los representantes mas destacados del Dadaísmo, los composiciones, estilos, y técnicas de cada artista. Se investigara cuando termino el Dadaísmo y cuando empezó a crecer el Surrealismo y como las técnicas Dadaísta se transfieren a los movimientos posteriores. En el segundo capitulo se definirá como y donde surgió el movimiento Surrealista de manera oficial. Se explicara los conceptos de André Breton que escribió el Primero Manifiesto y dio el nombre al movimiento vanguardista, y es reconocido como el fundador y principal referente de este movimiento artístico. Según la definición otorgada por André Breton en el Manifiesto Surrealista que el Surrealismo es un "automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquiera otra manera, el funcionamiento real del pensamiento. La esencia del surrealismo consistente en la expresión del pensamiento dictado en ausencia de todo control ejercido por la razón y fuera de todas las preocupaciones estéticas o morales. " Dickran, (1996). Se hablara de la investigación del automatismo psíquico a partir de las teorías de Charcot y Freud sobre el inconsciente. Se explicara las distintas fases del surrealismo y como adoptó formas muy diversas: en un primer momento fue la causa de un proyecto esencialmente literario, sin embargo en la segunda mitad de los años veinte se fue adaptando rápidamente a las artes visuales como la pintura, la escultura, la fotografía y el cine. Gombrich, (2008). 6

7 También se hablara del contexto histórico en general de la época del Surrealismo y les mencionaran los varios representantes importantes como Salvador Dalí, Joan Miro, Rene Magritte y las técnicas, obras, y estilos, de cada uno de ellos. Se explicara por que el Surrealismo se justifica la confrontación de lo inconsciente con lo racional que es el libre acceso a las profundidades del ser y es la reconquista del individuo. Y se hablara de como en el Surrealismo se revaloriza el espíritu humano a partir de un entusiasmo que se nutre del inconsciente o el subconsciente y que el propósito del movimiento Surrealista es guiar a un nuevo mundo. Y por ultimo se definirá el vinculo y similitudes del movimiento anterior, el Dadaísmo, con el Surrealismo. Cruz, (2010). En el tercer capitulo expondrá la Moda entre los anos 1940 hasta 1960, se hablara de los colecciones mas destacados, su función en la sociedad, y la influencia del Surrealismo en la Moda, la historia, el arte, y en la sociedad. Se nombrara cada diseñador de moda, sus técnicas, y estilos, y conceptos. Elsa Schiaparelli era conocida por su ropa de fantasía femenina que a menudo tenían un toque surrealista. Ella era una diseñadora italiana y visto como un rival de Chanel. Sus modelos se consideraron atrevidos y sorprendentes para los cánones de su época;; en muchos de ellos incluía elementos extravagantes, como sombreros en forma de zapato o estampados figurando langostas;; obtuvo mucha inspiración del movimiento surrealista tratando con artistas como Jean Cocteau y especialmente, Salvador Dalí. Seeling, (2014). Esto a su vez llevó a la industria de la moda en el territorio más valiente, más inquietante. Diseñador Elsa Schiaparelli trabajó con el artista Salvador Dalí para crear una amplia gama de ropa incluyendo vestidos de esqueleto y de langosta, mientras fotógrafo Man Ray transformado fotografías de moda en obras de arte. Una de la filosofía surrealista del arte era tener ningún límite de la concepción lógico, por tanto, dar la vía para algunas piezas de moda muy originales y divertidos. Seeling,(2014). Un trabajo muy famoso de Schiaparelli fue creado 7

8 en el " vestido de esqueleto ". Este vestido de noche estaba llena de detalles intrigado que se inspiró en los huesos humanos en espiral y las costillas. Ella demostró que la moda no tiene por qué adherirse a la convención. Luego de hablara de los anos 1960 donde apareció nuevas vanguardias artísticas como el Op Art y el Pop Art que los conceptos eran inspirados del Surrealismo y Andy Warhol era considerado el Salvador Dalí de los anos 60. Se explicara el contexto histórico y social de la época, como estaba económicamente y principalmente se hablara de la Moda, su impacto en la sociedad, y las tendencias. Con raíces en el Surrealismo, el Dadaísmo y el Expresionismo, se define como una manifestación cultural que ha ido creciendo bajo las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. El Pop Art se caracteriza por una estabilización política y económica después de la Segunda Guerra Mundial, a partir de lo cual se generaron nuevos hábitos y conductas de consumo. El cambio de vida de la sociedad, el bombardeo de información por parte de los medios masivos de comunicación, la locura por las nuevas tecnologías, la nueva cultura de consumo y el culto a las estrellas del momento fueron punto de partida para el desarrollo de un arte diferente, nuevo, que no es más que el reflejo del espíritu de una época. Defelippo, (2011). Es por estos factores que el nombre alude al arte popular. Se hablara de como el Arte de esta época fue influenciado por el Surrealismo y se nombrara los diseñadores destacados de la época que aparecían en los happenings que comenzó como un desafío a la categoría de "arte" iniciada por los futuristas y dadaístas en los años 1910 y 1920 se convirtió en realidad con los movimientos artísticos de rendimiento, una rama de la que se conocen como happenings. Eran acontecimientos participan más de la observación individual del espectador ;; el artista comprometido con happenings requiere al espectador a participar activamente en cada pieza. No había un estilo definido o consistente para happenings, ya que varían mucho en tamaño y complejidad. Mackenzie, (2010). Sin embargo, todos los artistas creían que el arte podía ser puesto en el reino de la vida cotidiana. Este giro 8

9 hacia el rendimiento fue una reacción contra el dominio de larga data de la estética técnicas del expresionismo abstracto y fue una nueva forma de arte que surgió de los cambios sociales ocurridos en las décadas de 1950 y En el cuarto capitulo, estará enfocado mas en las colecciones mas destacados de las pasarelas inspirados en el Surrealismo, se hablara del contexto histórico y social de la época, como estaba económicamente y principalmente se hablara de la Moda y su impacto en la sociedad entre los anos 1970 hasta el Se nombrara cada diseñador de moda, sus inspiraciones, y los vínculos con el movimiento Surrealista. En el quinto y ultimo capitulo se expondrá la Moda entre los anos 1990 hasta 2000, se hablara de los colecciones mas destacados, su función en la sociedad, y la influencia del Surrealismo en la Moda, la historia, el arte, y en la sociedad. Se nombrara cada diseñador de moda, sus técnicas, y estilos, y conceptos. Esta época fue muy grande en la Alta Costura y las pasarelas de Fashion Week en Paris, donde aparecieron nuevos diseñadores con ideas innovadoras y rebeldes, aparecieron prendas con materiales no convencionales como aparecía en los happenings de lo anos Era la época de Vanguardia para la Alta Costura, Se nombrara los diseñadores Surrealistas de esta época como Viktor and Rolf, Alexander Mcqueen, John Galliano y Agatha Ruiz de la Prada. Son considerados los rebeldes y locos de la moda, y se hablara de la vinculación los estilos de cada diseñador y su vinculo con el movimiento Surrealista. Durante el trabajo se realizara entrevistas con diseñadores nacionales y docentes de la Universidad de Palermo para que aportan datos concretos para poder llegar a una conclusión. En conclusión del trabajo, se hablara y se desarrollara un argumento de diversos diseñadores destacados tales como Elsa Schiaparelli, John Galliano, Víctor & Rolf, Maison Martin Margiela, 9

10 Moschino, Agatha Ruiz de la Prada, Alexander Mcqueen, y Dior entre otros, que han utilizado movimientos artísticos como método de inspiración. Después de haber observado a estos diseñadores ha surgido la pregunta que desencadena el tema a tratar. Se explicara como la idea rectora de un diseñador de indumentaria es el inicio fundamental para desarrollar una serie que forma una colección. Es donde el diseñador puede expresarse libremente y muestra lo que quiere transmitir al público sobre la colección que desarrolló. La funcionalidad de la idea rectora del diseñador es transformar la moda y tendencias a través de la liberación de la mente del hombre de todas las restricciones tradicionales que la esclavizan, como la sociedad, la religión, y la moralidad. Dentro de las publicaciones de la Facultad de Diseño y Comunicación que sirven como antecedentes del presente proyecto se encuentra el PG titulado Surrealismo y Moda por Bertolini (2010), en el cual se presenta una propuesta sobre la moda y el surrealismo y en este caso, el autor eligió a Elsa Schiaparelli como principal foco de investigación, ya que fue la primera exponente del Surrealismo en el mundo de la Moda, fue la pionera de la Moda Surrealista. El autor también propone que los artistas como Dalí, Man Ray y otros pintores pudieron llevar este movimiento a la moda actual. Sumando a esto, Cáceres, D. (2012) en su publicación Moda y Arte Surrealista, habla sobre el concepto del arte y la moda. La autora trabajo en el arte en general, investigando movimientos artísticos como el Surrealismo y el Dadaísmo. La autora habla de movimientos relacionados con otros aspectos de la moda y la actualidad. Luego relaciona esa información con diseñadores vinculados con el surrealismo. Con toda la información que obtuvo, la autora decidió crear una una serie de colecciones inspirados en el Surrealismo. 10

11 Cassese, V. (2012), por su parte propone en su publicación Alta Costura: Rubro de Nadie, que propone la teoría de que la Alta Costura con el tiempo fue modificando sus características y se adapto a los cambios históricos y a las preferencias de la sociedad. La autora habla de que en el siglo XVIII quienes dictaban lo que estaba de moda eran, las clases sociales más altas, y que el diseñador pionero que invento a la Alta Costura, Frederick Worth, fue que influencio a la moda del Siglo XX y la moda actual. La autora resalta con una buena argumentación, y defiende de que la Moda fue cambiando por la sociedad y la economía de cada época y no fue influenciado por las vanguardias del siglo XX. El proyecto de Cruz, W. (2010). El Surrealistas y la Moda, menciona que el mundo occidental asistió a una serie de rupturas en lo político, lo económico, lo social. El autor también desarrolla argumentos sobre la moda, y sobre el papel del artista y su destino en la sociedad que vendría tras la ruptura. En el proyecto de graduación de Defelippo, A. (2011). Lo Efímero de la Moda, la autora habla de lo efímero en la moda, la innovación constante como atracción de la moda y las infinitas variantes en cada inicio de cada década. Se analiza cómo se iban cambiando las prendas, siluetas, estilos, colores, y moda. Investigó los característicos tipologías, y la autora propone que hoy en día utilizamos las tipologías clásicas de antes. Deraiopian, L. (2014), en su publicación Moda, vanguardias artísticas y movimientos juveniles del siglo XX, la autora propone valorar las tendencias de la moda del siglo XX y propone un análisis de cómo es posible satisfacer una demanda específica del público femenino a través de una propuesta de diseño. Luego analiza e investiga los movimientos artísticos del siglo XX. La autora propone una teoría que las vanguardias artísticas y los movimientos del siglo XX surge a partir de la necesidad de evidenciar la fuerte asociación que existe entre la moda, el arte, y la vinculación que se manifiesta hoy en día. 11

12 También, en Seguimos influenciados por el arte?, de Schuller (2012), el autor investigo el tema y llegó a la conclusión que desde sus inicios, a través de los cambios revolucionarios de la industria entre los siglos XVIII y XIX, hasta los aportes generados por movimientos artísticos del siglo XX. El autor también propone que el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, los efectos de la globalización y las corrientes actuales de diseño afecto la moda de hoy en día. Así mismo, Sly (2012), en su publicación de Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria en una Misma Pasión, compara el Diseño de Modas con el movimiento artístico Surrealista. La autora examina las técnicas surrealistas como inspiración para los Diseñadores Textiles y de Indumentaria a la hora de crear y desarrollar con el diseño de sus prendas y de sus colecciones. Plantea una serie de estampados surrealistas que se inspira puramente en ese movimiento y los aplica en una forma creativa e innovadora. Luego en la publicación de El Traje de Baño Surrealista, de González (2014), habla sobre las tendencias actual de marcas multinacionales y se vincula los famosos alas de las pasarelas de Victoria s Secret con el Surrealismo y la autora creo y desarrolló una pequeña colección de trajes de baño y lencería femeninos y propone una propuesta innovadora de diseño. Por ultimo, Goñi (2010), en su publicación Moda, Mujer, Influencia y Sociedad, el autor realizo un estudio y recolección de datos e información sobre cómo la moda cambio la mujer y la molderia entre las décadas de 1940 hasta El autor explica el significado de la vestimenta, su definición, simbología y como surgió la moda. Luego se realizó una investigación de los acontecimientos más relevantes de las décadas en cuanto a la sociedad, la economía y la política. 12

13 Referencias Bibliográficas Bertolini, F. (2010). Surrealismo y moda. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: _articulo=5982 Cáceres, D. (2012). Moda y Arte Surrealista. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: o=555 Cassese, V. (2012). Alta Costura: Rubro de Nadie. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: o=905 Cruz, W. (2010). El Surrealistas y la Moda. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: 47&id_articulo=5982 Defelippo, A. (2011). Lo Efímero de la Moda. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: 36&id_articulo=7436 Deraiopian, L. (2014). Moda, vanguardias artísticas y movimientos juveniles del siglo XX. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: 13

14 o=3094 González, R. (2014). El Traje de Baño Surrealista. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: o=2819 Goñi, M. (2010). Moda, Mujer, Influencia y Sociedad. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: o=847&titulo_proyectos=%93moda,%20mujer,%20influencia%20y%20sociedad Schuller,H. (2012). Seguimos influenciados por el arte? [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: yecto=1510 Sly, L. (2012). Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria en una Misma Pasión. [Proyecto de Grados]. Buenos Aires: Facultad de Diseño de Comunicación. Universidad de Palermo. [En Línea]. Disponible en: o=

15 Bibliografía Gombrich, E. (2008). La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited. Dickran, T. (1996). Un Bote de Locos. Londres: Thames and Hudson. Mackenzie, M. (2010). Ismos para entender la moda. Madrid: Turner. Blackman, Cally. (2004). 100 Anos de Ilustracion de Moda. Blume. Seeling, Charlotte. (2014). 150 Anos: Modistas, Diseñadores, Marcas y Moda. H.F. Ullman 15

Durante el siglo XIX, el ajuar de la novia consistía en prendas que la novia personalmente

Durante el siglo XIX, el ajuar de la novia consistía en prendas que la novia personalmente Introducción: Durante el siglo XIX, el ajuar de la novia consistía en prendas que la novia personalmente cosía y bordaba para su noche de bodas o para su nueva vida. Esto incluía vestido, sábanas, manteles,

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación ÍNDICE: 1 Índice 2.Consignas 3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación 5 Justificación - Estado del Conocimiento Bibliografía

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

CURSO SOBRE PROCESOS DE DISEÑO. Elisa Palomino / Tradición y artesanía en procesos creativos de moda contemporánea

CURSO SOBRE PROCESOS DE DISEÑO. Elisa Palomino / Tradición y artesanía en procesos creativos de moda contemporánea CURSO SOBRE PROCESOS DE DISEÑO Elisa Palomino / Tradición y artesanía en procesos creativos de moda contemporánea CURSO SOBRE PROCESOS DE DISEÑO Elisa Palomino / Tradición y artesanía en procesos creativos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria La proporción, la forma, el corte, la colección, la temporada, la inspiración muchos d estos términos se encuentran presente en el diseño de Maya Hansen, esperamos

Más detalles

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco Nota de Prensa Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco -La obra fue creada a partir de las tendencias museológicas más vanguardistas bajo la firma del arquitecto japonés Toyo

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE COLECCIÓN

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE COLECCIÓN IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE COLECCIÓN Como diseñador de moda, era consiente de no ser un artista porque estaba creando algo que se hacia para ser vendido, comercializado, usado y finalmente desechado. Tom

Más detalles

ARTE DE ACCIÓN. aspecto efímero de muchas de estas creaciones, elemento a menudo presente en la mente del artista en la

ARTE DE ACCIÓN. aspecto efímero de muchas de estas creaciones, elemento a menudo presente en la mente del artista en la ARTE DE ACCIÓN ARTE DE ACCIÓN Se denomina arte de acción (action art o life art) a un grupo variado de técnicas o estilos artísticos que hacen énfasis en el acto creador del artista, en la acción. El término

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Escrito por Laura Balanzó La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé. Salvador Dalí La realidad de la

Más detalles

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos. Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA II CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO:

Más detalles

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende Introducción: El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende obtener una toma de partido para mejorar y planificar espacial y estéticamente los refugios para

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema.

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. El estudio de las artes plásticas permite en el ser humano un mejor desarrollo y crecimiento interno. Toda persona de manera indirecta ha tenido

Más detalles

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Marco Teórico Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Incorvaia, M. (2013). La fotografía. Un invento con historia. (2ª ed.). Buenos Aires: Del Aula Taller. Lister, M. (1997).

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Dibujo III Código:20850 Plan de estudios: Q021 Nivel: 3 Prerrequisitos: Dibujo I y Dibujo

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA 3º EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Campaña Publicitaria OBJETIVOS COMPETENCIAS Comprender

Más detalles

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. La historia de la literatura como reflejo del espíritu humano se caracteriza por una innovación continua. A principios del siglo XX se comenzaron a vivir importantes transformaciones sociales, culturales

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Dos Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Guía de uso para alumnos de 12 a 18 años Actividades en el web de la Fundació Gala-Salvador Dalí: www.salvador-dali.org

Más detalles

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6 Anteojos XL 1 Índice Presentación de la tendencia... 3 Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso... 5 Conclusión... 5 Bibliografía... 6 2 Presentación de la tendencia La tendencia elegida

Más detalles

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo AREA MODAS Las carreras en el campo de modas tienen como objetivo la compresión de los procesos creativos, técnicos y de comunicación que se relacionan con los aspectos sociales y culturales alrededor

Más detalles

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio sobre las artes visuales y 1. Identificación Área: Educación Artística (Representación artística) SC 4: Las distintas manifestaciones del arte Resumen: A través de esta Unidad Didáctica, las y los estudiantes

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016 Clave: HIS1307 Clave: HIS1308 Clave: HIS2305 Clave: HIS2306 Clave: HIS3306 Clave: HIS3304 Clave: HIS4301 Clave: ADM2302 Arte de la Antigüedad Arte de la Edad Media y Renacimiento Arte Barroco y Novohispano

Más detalles

Facultad de Diseño y Comunicación. Proyecto de Investigación y Desarrollo I - julio 2015

Facultad de Diseño y Comunicación. Proyecto de Investigación y Desarrollo I - julio 2015 Facultad de Diseño y Comunicación Proyecto de Investigación y Desarrollo I - julio 2015 Profesor: Lic. Fernando Gabriel Caniza Nombre alumno: Abigail Giacometti N de legajo: 92374 Carrera (cursada en Ecuador):

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI

ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI ÚLTIMAS TENDÈNCIAS DE LA ARQUITECTURA SIGLO XXI Últimas tendencias de la Arquitectura del S. XXI. El nuevo milenio supone un momento de extraordinaria riqueza en la obra arquitectónica Carece de sentido

Más detalles

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español ED203 Diagnóstico y corrección de problemas de lectura y escritura Escuela de Artes Plásticas Noemí Rivera, Ed.D ÍNDICE

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

Universitarios por la web

Universitarios por la web EDUCACIÓN Universitarios por la web 18/11/2010 En la actualidad los blogs se han convertido en una de las mayores fuentes de información alternativa a los medios tradicionales de comunicación. En este

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

KLDSCP ª EDICIÓN CREATIVIDAD Y DISEÑO EMERGENTE SALVADOREÑO.

KLDSCP ª EDICIÓN CREATIVIDAD Y DISEÑO EMERGENTE SALVADOREÑO. KLDSCP 2017 8ª EDICIÓN CREATIVIDAD Y DISEÑO EMERGENTE SALVADOREÑO. El Museo de Arte de El Salvador, MARTE, será anfitrión de la octava edición de KLDSCP en abril del 2017. El Museo continúa abriendo espacios

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España

Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España Grado 10 Lenguaje - Unidad 4 El misterio que contagió a Latinoamérica Tema Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España relacionados (Pre clase) Grado 10: UoL: España: el misterio

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE 1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica o

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I 2014-2015 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil: Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT 2015 Introducción: En esta ocasión, se dará a conocer la vida, los asuntos relevantes,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO CATEDRÁTICO : CPC JOSE LUIS CAHUANTICO SALAS ASIGNATURA : METODO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Antecedentes Generales. Contemporáneo

PROGRAMA DE ESTUDIO. Antecedentes Generales. Contemporáneo PROGRAMA DE ESTUDIO Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Aproximación al Arte Contemporáneo Código : AMIA20081 Pre-requisitos : No tiene Co-requisitos : No tiene Créditos : 10 Número de clases

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid A.C. Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Gilabert,

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Mérida - Venezuela GUIA DE ENTREVISTA (B) Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo

Más detalles

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las discursividades y la complementariedad de medios María Victoria Bortolazzo Resumen Técnico En el presente trabajo de Investigación Proyectual

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2011. EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2011. EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2011 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

LOGO DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

LOGO DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION VICTOR DAVID JARAMILLO MEJIA Economista Conocer es resolver. Conocer el país y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de librarlo de tiranías.

Más detalles

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA RESPONSABLE ACADEMICO: Fernando Luján. Diseñador de Moda, Instituto Dicormo. Director creativo. Creativo Línea de Caballero Comfort Jeans. Director General Depto. de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s): Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

LITERATURA UNIVERSAL: 1º DE BACHILLERATO

LITERATURA UNIVERSAL: 1º DE BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL: 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Literatura Universal. 1º Bachillerato Contenidos Criterios de evaluación Estándares de

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones INDICE Prefacio 17 1. El desarrollo de los medios de de masas 21 La de masas como objeto de estudio 21 La importancia de los medios de de masas 21 Diferencias tipos de teoría 23 Teorías de la y de la de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 MATERIA O MÓDULO: ESTETICA 2 CÓDIGO: 1459 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Naturaleza viva 6 al 14 de mayo de 2014 Lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Calle Infantas, 30 2º drcha. xposiciones Inauguración:

Más detalles

Que es el surrealismo?

Que es el surrealismo? Surrealismo Que es el surrealismo? El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España. HIERROS (1956-1957) Serrano, anterior 1957 (Pero al componer estos objetos siento / necesidad de apoyarme en un arquitectura / digo yo que será algo así como el pensa- / miento de que hasta del propio

Más detalles

Diplomatura en Arte. Dramático

Diplomatura en Arte. Dramático Diplomatura en Arte Dramático Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia formando a profesionales en el ámbito de las Artes, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Bloque temático I: Teoría y análisis de la obra de arte. 1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio. Bloque temático II: El arte desde la Prehistoria hasta

Más detalles

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992) CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Julio 2016 CULTURA Y LITERATURA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA SPA 473(1); SPA 308 Profesora: Imelda Cuesta Ortiz, profesora titular del Colegio Hispano Continental, Salamanca

Más detalles

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS PROPUESTA DE UN MODELO DE SERVICE FIRST PARA MEJORAR LA IMAGEN

Más detalles