Productor Agropecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Productor Agropecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO"

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Programa de Formación Salida Ocupacional Productor Agropecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO SECTOR ECONÓMICO: AGRICOLA CÓDIGO: 0207 DURACIÓN: 900 Horas 2005

2 Equipo Participante en la Elaboración del Perfil de Competencias Nombres y Apellidos Procedencia Facilitadores Mariela Luna Marilin Tovar Gerencia Regional INCE Anzoátegui Gerencia Regional INCE Distrito Capital Nombres y Apellidos Cargo Organismo Especialistas en Contenido Rodulfo Flores Ángel Martínez Agustín Pino Manuel Franco Elizabeth Pozzo Instructor Instructor Instructor Instructor Instructora Gerencia Regional INCE Cojedes Gerencia Regional INCE Cojedes Gerencia Regional INCE Sucre Gerencia Regional INCE Sucre Gerencia Regional INCE Aragua 2

3 Equipo Participante en la Elaboración del Componente Técnico Productivo Analista Integral Martín Contreras Dioris Rojas Nombres y Apellidos Procedencia Gerencia Regional INCE Aragua Gerencia Regional INCE Bolívar Especialistas en Contenido Nombres y Apellidos Cargo Organismo Rodulfo Flores Instructor Gerencia Regional INCE Cojedes Nombres y Apellidos Cargo Organismo Especialistas Validadores Edgar Pérez Rafael Semejal Mario Santiago Instructor Instructor Instructor Gerencia Regional INCE Guárico Gerencia Regional INCE Táchira Gerencia Regional INCE Táchira 3

4 Presentación El Programa de Formación que a continuación se presenta, persigue como objetivo fundamental, que los lanceros y lanceras que participen en la acción formativa adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores para desempeñarse como Productor Agropecuario. Está concebido para responder a los lineamientos establecidos por el Ministerio para la Economía Popular, en cuanto a ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizando la cultura del trabajo para la producción, la cual se logra a través de un proceso de formación en el que se consideran las capacidades y necesidades comunitarias, utilizando los recursos del entorno y las condiciones de cada región en particular. En consecuencia, el Programa de Formación para la Salida Ocupacional Productor Agropecuario, se enmarca en un enfoque curricular que concibe el diseño de la acción formativa como un proceso dinámico que propicia las condiciones para el aprendizaje significativo, la resolución de problemas, el descubrimiento y la utilización de la investigación, a través del aprendizaje por proyectos. Se orienta también hacia las demandas y necesidades concretas del sistema productivo de la Economía Social, estrechamente conectadas a los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) Los planteamientos anteriores son el fundamento para la construcción de saberes vivenciales y experienciales, los cuales se alcanzan con una direccionalidad del aprendizaje, que toma en cuenta además de los contenidos declarativos (saber) y procedimentales (hacer), aquellos de orden actitudinal (ser) que permiten al sujeto de aprendizaje que se está formando, generar una nueva manera de conocer, hacer, ser y convivir, partiendo de sus experiencias previas y considerando tanto sus características como las de su entorno local. En razón de lo anterior, los Ejes Temáticos establecidos en este Programa de Formación, constituyen los elementos esenciales para construir y generar conocimientos, pasando de esta manera de ser un fin a un medio, centrados en problemas y orientados hacia el logro de procesos reflexivos y colaborativos. La Salida Ocupacional Productor Agropecuario, se inscribe en el sector AGRÍCOLA, permite el desarrollo del mismo, a través de la ejecución de la Cría y Manejo de Especies: Bovinos, Caprinos, Porcinos, Aves, Conejos y Abejas, así como también, el Manejo de cultivos, y para la ejecución de la formación se estima una duración de novecientas (900) horas, lo cual permitirá el desarrollo integral de los sujetos que participan en un proceso de construcción colectiva del aprendizaje. Su propósito, se orienta no sólo a responder a las demandas laborales y productivas del sector económico 4

5 respectivo, sino también a la problemática social, cultural, política, ética y económica del área de influencia donde se desarrolla. Este Programa de Formación presenta una estructura de carácter modular, cuatro (4) Módulos de Aprendizaje que se direccionan hacia la apropiación de Competencias Técnico-Productivas, como parte del Ciclo Básico de Formación. Cada Módulo de Aprendizaje presenta una Guía de Formación, contentiva de elementos sugeridos (Ejes Temáticos, Acciones Constructivas y Referencias Bibliográficas) que serán utilizados como insumo para la Construcción Colectiva de la Acción Docente, en atención a la Evidencia de Aprendizaje formulada como manifestación del desempeño eficiente de la función productiva a la cual se refiera el Módulo. Para ello, será necesario la utilización de estrategias metodológicas que permitirán el proceso de adquisición y construcción de saberes en los sujetos, mediante aprendizajes cooperativos o colaborativos. Así mismo, se prevé el uso y aplicación de Recursos Didácticos orientados hacia una mayor y rápida comprensión e interpretación del proceso de aprendizaje significativo. La selección de los mismos deberá ser congruente con los Resultados de Aprendizaje, Ejes Temáticos, Estrategias Metodológicas y su localización en la región donde se lleve a cabo la formación en esta Salida Ocupacional. También es importante resaltar, que se utilizarán Estrategias de Evaluación centradas en procesos y en el criterio el saber se construye, orientadas a los Resultados de Aprendizaje esperados. Finalmente, resulta de interés expresar, que este Programa se ha diseñado con criterios de flexibilidad, para ser adecuado a las necesidades formativas de los lanceros y lanceras en sus respectivas comunidades, con lo cual se aspira promover el desarrollo endógeno y sustentable del país, a través de la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas en el dominio de competencias cognitivas, habilidades y destrezas, actitudes, promoción de valores patrios y una nueva cultura política como cimiento de la democracia participativa. 5

6 Propósito de la Formación El Sujeto de Aprendizaje adquirirá los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño eficiente en la Cría y Manejo de Especies: Bovinos, Caprinos, Porcinos, Aves, Conejos y Abejas, así como también, el Manejo de cultivos, garantizando su óptima producción y calidad. 6

7 Competencias Técnicas del Facilitador CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Acondicionamiento de las instalaciones para cría Cría y manejo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Enfermedades en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimento para bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Comercio de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Ordeño de ganado bovino y caprino Condiciones edafoclimáticas Manejo agronómico de los cultivos Condiciones de los suelos Análisis de suelos Enfermedades, plagas y malezas Acondicionar las instalaciones para cría Criar y manejar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar enfermedades de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimentar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Ordeñar manual y mecánico ganado bovino, caprino Comercializar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Tomar muestras de suelo Identificar las condiciones climáticas favorables para los cultivos Acondicionar el suelo para la siembra Deforestar terreno con vocación agrícola Arar terreno Rastrear terreno 7

8 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Toma de muestra de suelo Deforestación del terreno con vocación agrícola Fuentes de agua Impactos ambientales Arado del terreno Rastreo del terreno Nivelación del terreno Surcado del terreno Selección de semillas Fertilización orgánica e inorgánica Sistema de riego para los cultivos Normativa legal Mercadeo de productos agropecuarios Normas de seguridad, higiene y ambiente Surcar terreno Seleccionar semillas Sembrar cultivo Aplicar agua a los cultivos Realizar control fitosanitario Aplicar biocidas a los cultivos Controlar enfermedades, malezas, y plagas Realizar mercadeo de los productos agropecuarios Cumplir normativa legal Cumplir normas de seguridad, higiene y ambiente 8

9 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Comercialización Cálculo de Costos Cálculo de precios Cadenas productivas Cadenas de comercialización Estudios de mercados Desarrollo endógeno Organizaciones comunitarias Técnicas de negociación Competencia comunicacional Manejo de grupos Comercializar Calcular costos Calcular precios Realizar estudios de mercado Negociar Manejar grupos 9

10 Competencias del Egresado CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES/VALORES Acondicionamiento de las instalaciones para cría Cría y manejo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Enfermedades en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimento para bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Comercio de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Ordeño de ganado bovino y caprino Condiciones edafoclimáticas Manejo agronómico de los cultivos Condiciones de los suelos Análisis de suelos Enfermedades, plagas y malezas Acondicionar las instalaciones para cría Criar y manejar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar enfermedades de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimentar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Ordeñar manual y mecánico ganado bovino, caprino Comercializar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Tomar muestras de suelo Identificar las condiciones climáticas favorables para los cultivos Acondicionar el suelo para la siembra Deforestar terreno con vocación agrícola Proactividad Responsabilidad social compartida Honestidad Trabajo en equipo Cooperativo 10

11 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES/VALORES Fuentes de agua Impactos ambientales Arado del terreno Rastreo del terreno Nivelación del terreno Surcado del terreno Selección de semillas Fertilización orgánica y inorgánica Sistema de riego para los cultivos Pesticidas Cadenas de comercialización Arar el terreno Rastrear terreno Surcar terreno Seleccionar semillas Sembrar cultivo Aplicar agua a los cultivos Realizar control fitosanitario Aplicar biocidas a los cultivos Controlar enfermedades, malezas y plagas Realizar mercadeo de los productos agropecuarios Cumplir normativa legal Cumplir normas de seguridad, higiene y ambiente 11

12 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Comercialización Cálculo de Costos Cálculo de precios Cadenas productivas Cadenas de comercialización Estudios de mercados Desarrollo endógeno Organizaciones comunitarias Técnicas de negociación Competencia comunicacional Manejo de grupos Comercializar Calcular costos Calcular precios Realizar estudios de mercado Negociar Manejar grupos 12

13 Salida Ocupacional: Productor Agropecuario ESTRUCTURACIÓN DE LA FORMACIÓN CICLOS DE FORMACIÓN BÁSICO COMPONENTES TÉCNICO- PRODUCTIVO MÓDULOS DE APRENDIZAJE Nº DENOMINACIÓN HORAS MAB-TP-1 Especies Menores 370 MAB-TP-2 Cultivos Extensivos 180 MAB-TP-3 Cría de Aves 150 TOTAL CICLO BÁSICO 700 ESPECÍFICO MAE-TP-1 Cría de ganado Bovino 200 TOTAL CICLO ESPECÍFICO 200 TOTAL DURACIÓN

14 Estrategias Metodológicas Para el logro de Aprendizaje Cooperativo o Colaborativo: Proyectos de investigación en grupo orientados hacia la comunidad Desarrollo de modelos de intervención en las comunidades Desempeño de roles y simulaciones para aprender a aprender juntos Cooperación guiada o estructurada mediante la lectura crítica de textos Visitas guiadas Juegos cooperativos Lluvia o torbellino de ideas Resolución de problemas Diálogo o debates públicos Discusión guiada sobre un video o una película Cuchicheo o diálogo simultáneo Phillips 66 Estudio de Casos Foros Chats Exposiciones en equipo Negociación Prácticas Estrategias para la Adquisición y /o Construcción del Conocimiento: Elaboración y organización de ensayos críticos Elaboración y organización de resúmenes (síntesis y abstracción de la información) tanto orales como escritos Ilustraciones o representación visual de conceptos, objetos o situaciones mediante fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, entre otros Lecturas críticas con preguntas intercaladas en una situación de enseñanza o mediante un texto Mapas conceptuales Mapas mentales Redes semánticas Discursos orales y escritos Desarrollo de imágenes mentales sobre situaciones de aprendizaje determinadas Matrices de comparación y contraste Esquemas Resolución de problemas 14

15 Estrategias de Evaluación Las Estrategias de Evaluación para los conocimientos declarativos o conceptuales son entre otros los siguientes: Resúmenes Ensayos Críticos Diagramas Mapas de Conceptos Pruebas Escritas Pruebas Orales Pruebas de Respuesta Simple Pruebas de Selección Múltiple Prueba de Asociación de Hechos Pruebas de Libro Abierto Elaboración de Mapas Conceptuales Análisis de Artículos, Gráficos, Figuras Informe y autoinforme Los Recursos de Evaluación para los conocimientos procedimentales son entre otros los siguientes: Pruebas Prácticas Dramatizaciones Simulaciones Laboratorio Modelos Maquetas Registros diarios y Anecdóticos Lista de Cotejo Escalas valorativas Portafolio Notas de campo Test situacionales Test preparados de ejecución Pruebas de lápiz y papel Inventarios Reconocimiento de las partes de una maquinaria (por ejemplo) Los Recursos de Evaluación para los contenidos actitudinales son entre otros los siguientes: Listas de cotejo Escala de Actitudes Registros Diarios y Anecdóticos Autoinformes o autorreportes Test de situación Autoevaluaciones 15

16 Recursos Didácticos Materiales Convencionales: Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos Tableros didácticos: pizarra, franelograma Materiales manipulativos: recortables, cartulinas Juegos: arquitecturas, juegos didácticos Materiales de laboratorio, entre otros Cartulinas, pizarrón, prensa Materiales utilizados en la salida ocupacional (herramientas de trabajo para la formación) Materiales Audiovisuales: Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión Teleconferencias: audioconferencias y videoconferencias Nuevas Tecnologías: Programas informáticos Servicios telemáticos: páginas Web, correo electrónico, Chat, foros TV y vídeo interactivos La computadora multimedia 16

17 Bibliografía General Berlina, (2003) Manual para Producción Agropecuaria. Cultivos básicos (2da Edición Vol. 8) Editorial Trillas Enciclopedia Práctica de la Agricultura y de la Ganadería. España. Editorial océano Guía Pecuaria Venezuela..Ministerio de Agricultura y Cría Guía rural. Principales Cultivos Agrícolas Venezolanos Instituto Venezolano de Petroquímica. Fertilización. Revista de Divulgación Agrícola Koeslag, Johan (2001). Manual para Educación Agropecuaria Aves de Corral México. Editorial Trillas Koeslag, Johan (2003). Manual para Educación Agropecuaria Conejos (2da Edición Vol. 7) México. Editorial Trillas Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche (2da Edición. Vol. 7). México. Editorial Trillas Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Caprinos (2da Edición. Vol. 7) México. Editorial Trillas Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Ovinos (2da Edición. Vol. 7) México. Editorial Trillas Taller de Alto Nivel El Nuevo Mapa Estratégico 12 y 13 de noviembre de

18 MÓDULOS DE APRENDIZAJE Ciclo Básico Componente Técnico Productivo 18

19 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-1: Cría de Especies Menores Evidencia de Aprendizaje: Cría Ovinos, Caprinos, Porcinos, Conejos y Abejas, aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la óptima producción y cumpliendo las normas de seguridad, higiene y ambiente. EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS Duración Horas 370 Teoría Práctica 110 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 260 CRIA DE ESPECIES MENORES 1. Especies menores 1.1 Tipos: Ovinos Caprinos Porcinos Conejos 1.2 Características fenotipicas y productivas 1.3 Técnica de trabajo - Selección de reproductores ovinos, caprinos, porcinos y conejos, según características fenotípicas y productivas 2. Instalaciones para alojamiento de ovinos, caprinos, porcinos y conejos 2.1 Ubicación 2.2 Distribución 2.3 Acondicionamiento 2.4 Equipo de protección personal 2.5 Normas de seguridad, higiene y ambiente 2.6 Técnica de trabajo - Acondicionamiento de las Instalaciones para alojamiento de ovinos, caprinos, porcinos y conejos 19

20 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. Alimento para ovinos, caprinos, porcinos y conejos 3.1Tipos: Forraje Concentrado 3.2 Raciones 3.3 Propiedades 3.4 Necesidades nutricionales 3.5 Equipo de protección personal 3.6 Normas de seguridad e higiene 3.7 Técnica de distribución 4. Enfermedades en ovinos, caprinos, porcinos y conejos 4.1 Tipos 4.2 Medicamentos y bioseguridad 4.3 Equipo de protección personal 4.4 Normas de seguridad e higiene 4.5 Técnica para control de enfermedades 5. Gestación de ovinos, caprinos, porcinos y conejos 5.1 Parto 5.2 Post parto 5.3 Lactancia 5.4 Equipo de protección personal 5.5 Normas de seguridad e higiene 5.6 Técnica de control - Distribución de alimentos a ovinos, caprinos, porcinos y conejos, según necesidades nutricionales, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de enfermedades en ovinos, caprinos, porcinos y conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de gestación, parto, post parto y lactancia en ovinos, caprinos, porcinos y conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 20

21 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6. Ordeño de ganado caprino 6.1 Métodos : Manual Mecánico 6.2 Ventajas y desventajas 6.3 Condiciones para el ordeño 6.4 Equipo y utensilios 6.5 Equipo de protección personal 6.6.Normas de seguridad e higiene 6.7 Técnica de trabajo - Ordeño del ganado caprino, según métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 7. Destete 7.1 Condiciones 7.2 Normas sanitarias 7.3 Equipo de protección personal 7.4 Normas de seguridad e higiene 7.5 Técnica de trabajo - Destete de ovinos, caprinos, porcinos y conejos según las condiciones de edad y peso, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 21

22 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8. Beneficio de ovinos, caprinos, porcinos y conejos 8.1 Tipos : Manual Mecánico 8.2 Importancia 8.3 Normas sanitarias 8.4 Equipo y utensilios 8.5 Equipo de protección personal 8.6 Normas de seguridad e higiene 8.7 Técnica de trabajo - Beneficio de ovinos, caprinos, porcinos y conejos, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene APICULTURA 1. Abejas 1.1 Especies 1.2 Características anatómicas 1.3 Instalaciones 1.4 Condiciones climáticas 1.5 Técnica de trabajo - Instalación de los apiarios, según condiciones climáticas Manual INCE Apicultura.(2001) Pág. (5-16, 43-53) 22

23 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2. Alimento para abejas 2.1 Tipos: Natural Azúcar 2.2 Dosificación 2.3 Equipo de protección personal 2.4 Normas de seguridad e higiene 2.5 Técnica de distribución 3. Plagas y enfermedades 3.1 Control biológico 3.2 Equipo y materiales 3.3 Equipo de protección personal 3.4 Normas de seguridad e higiene 3.5 Técnicas para el control 4. Cosecha 4.1 Productos 4.2 Utensilios 4.3 Conservación 4.4 Equipo de protección personal 4.5 Normas de seguridad e higiene 4.6 Técnica de trabajo - Distribución de alimentos a las abejas, según dosificación, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de plagas y enfermedades en apiarios, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Cosecha de productos del apiario, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 23

24 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Desinfectante Cal Estantillos Grapas Aserrín Heno Concha de arroz Guantes para palpación Sogas Alimento concentrado Azúcar Tarjeta para registro Bolígrafo Medicinas veterinarias Botellas de vidrio (con tapas) Aretes Cera estampada Hojas para bisturí Cortinas plásticas Asperjadora para espalda Asperjadora con motor Flameador Jaulas para conejos Comederos (tolva) Bebederos automáticos Peso (10 kilos) Balanza Centrifugadora Decantador para miel Equipo quirúrgico Traje para apicultor Colmenas Emasculador Narigón Nidales Botiquín para primeros auxilios Cuchillo Palín Machete Pala Carretilla Lima Rastrillo metálico Tobo Cepillo Tenazas Mangueras Inyectadoras para uso veterinario Tijeras Tatuador Cesta plástica 24

25 MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Alimento: iniciador, para engorde, para cerdos en lactación y cerdas en gestación Forraje Sutura interna Sutura externa Vitamina K Alambre dulce Clavos (varias medidas) Bombillos Cable Nº 12 Teype Sócates Brekers Cava de anime Equipo para protección personal Aguja hipodérmica para uso veterinario Navaja pico de loro Martillo Cuchillo Palín Machete Pala Carretilla Lima Rastrillo Tobo Cepillo Tenazas Mangueras Bisturí Tijeras Tatuador Cesta plástica 25

26 MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Azufre Sulfato de cobre Escobas Gas doméstico Zinc galvanizado (3.03 mts.) Ganchos para techo 26

27 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 27

28 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 28

29 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-2: Cultivos Extensivos Evidencia de Aprendizaje: Manejo Agronómico de Cultivos Extensivos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene y garantizando una eficiente producción Duración Horas 180 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SIEMBRA DE CULTIVOS 1. Suelo 1.1 Tipos 1.2 Propiedades físico - químicas 1.3 Materiales y utensilios 1.4 Muestras de suelo 1.5 Normas de seguridad e higiene 1.6 Técnica para toma de muestras 2. Agua 2.1 Tipos de fuentes: Ríos Lagunas Pozos profundos 2.2 Propiedades físico químicas 2.3 Normativa legal 3. Selección de especie 3.1 Importancia 3.2 Adaptación al clima 3.3 Normas de higiene y seguridad 3.4 Técnica de trabajo - Toma muestra de suelo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Explica las propiedades físico químicas del agua - Selección de especie para cultivo, según condiciones edafoclimaticas de la zona, cumpliendo las normas de higiene y seguridad Enciclopedia Practica de la Agricultura y la Ganadería (1999) Pág

30 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Deforestación con vocación agrícola 4.1 Tipos: Liviana Mediana Pesada 4.2 Normativa legal 4.3 Consecuencia del deterioro del ambiente Impacto ambiental Conservación del ambiente Normativa legal 4.4 Maquinarias y equipos 4.5 Equipo de protección personal 4.6 Normas de seguridad e higiene 4.7 Técnica de trabajo - Deforestación de terreno con vocación agrícola, según tipos, cumpliendo la normativa legal y las normas de seguridad e higiene 5. Arado 5.1Tipos: Mecánico Manual 5.2 Importancia 5.3 Maquinaria y equipos 5.4 Equipo de protección personal 5.5 Normas de seguridad e higiene 5.6 Técnica de trabajo - Arado de terreno, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - 30

31 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6. Rastreo 6.1 Tipos de rastra: Hidráulico De tiro 6.2 Maquinarias y equipos 6.3 Uso y mantenimiento 6.4 Equipo de protección 6.5 Normas de seguridad e higiene 6.6 Técnica de trabajo - Rastreo de terreno, según tipos de rastra, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 7. Nivelación de terreno 7.1 Importancia 7.2 Equipos y maquinarias 7.3 Equipo de protección personal 7.4 Normas de seguridad e higiene 7.5 Técnica de trabajo - Nivelación de terreno, según requerimientos del cultivo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 8. Surcado 8.1 Importancia 8.2 Drenaje de terreno 8.3 Equipo y maquinarias 8.4 Equipos de protección personal 8.5 Normas de seguridad e higiene 8.6 Técnica de trabajo - Surcado de terreno, según requerimientos del cultivo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 31

32 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. Siembra 9.1 Tipos: Sexual o botánica Asexual o agronómica 9.2 Métodos : Manual Mecanizado 9.3 Maquinarias y equipos 9.4 Equipo de protección personal 9.5 Normas de seguridad e higiene 9.6 Técnica de trabajo 10. Riego 10.1 Métodos: Aspersión Gravedad 10.2 Equipos y maquinarias 10.3 Equipo de protección personal 10.4 Normas de seguridad e higiene 10.5 Técnica de trabajo 11. Fertilización 11.1 Importancia 11.2 Tipos: Química Orgánica 11.3 Requerimientos de nutrientes 11.4 Equipo, maquinarias y materiales 11.5 Equipo de protección personal 11.6 Normas de seguridad e higiene 11.7 Técnica de trabajo - Siembra de cultivos, según tipos y métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Riego de cultivos, según métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Fertilización del cultivo, según tipos y requerimientos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 32

33 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. Control de malezas 12.1 Importancia 12.2 Tipos : Mecánico Químicos 12.3 Manejo de biocidas Clasificación Normativa legal Clasificación toxicologica 12.4 Maquinarias, equipos y materiales 12.5 Equipo de protección personal 12.6 Normas de seguridad e higiene 12.7 Técnica de trabajo - Control de maleza en los cultivos, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 13. Control de plagas 13.1 Importancia 13.2 Métodos: Químico Cultural Biológico Integrado 13.3 Maquinarias, equipos y materiales 13.4 Equipo de protección personal 13.5 Normas de seguridad e higiene 13.6 Técnica de trabajo - Control de plagas, según métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 33

34 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14. Control de enfermedades 14.1 Importancia 14.2 Métodos: Físico mecánicos 14.3 Equipo, maquinarias y materiales 14.4 Equipo de protección personal 14.5 Normas de seguridad e higiene 14.6 Técnica de trabajo - Control de enfermedades en los cultivos, según métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 15. Cosecha 15.1 Definición 15.2 Tipos: Mecanizado Manual 15.3 Herramientas y materiales 15.4 Equipo de protección personal 15.5 Normas de seguridad e higiene 15.6 Técnica de trabajo - Cosecha de cultivos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 34

35 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Etiquetas identificadoras Bolsas plásticas (2 Kg.) Agroquímicos ( herbicidas, pesticidas y fungicidas) Fertilizantes químicos Fertilizantes orgánicos Semilla Combustible Lubricantes Equipo de protección personal Tractor agrícola Maquina rotativa de oruga Arado Big-rome Niveladora Surcadora Abonadora (tolva al voleo) Rastra Asperjadora para espalda Asperjadora con motor Motor bomba Manguera y tubos para riego Zorra para transporte Aspersores para riego Cosechadora Camión para riego Asperjadora para espalda Palines Escardilla Machetes Trampa para insectos Pico Pala Tenaza Alicate 35

36 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 36

37 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 37

38 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-3: Cría de Aves Evidencia de Aprendizaje: Cría Aves aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la óptima producción de carnes y huevos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Duración Horas 150 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AVES 1. Selección de gallinas ponedoras y pollos para engorde 1.1 Características fenotípicas y productivas 1.2 Anatomía general 1.2 Razas y líneas 1.3 Normas de seguridad e higiene 1.4 Técnica de trabajo - Selección de gallinas ponedoras y pollos para engorde, según características fenotipicas y productivas 2. Instalaciones para alojamiento de aves 2.1 Tipos: Jaula ( gallinas) Piso (pollos y gallinas) 2.2 Ubicación 2.3 Componentes 2.4 Acondicionamiento 2.5 Equipo de protección personal 2.6 Normas de seguridad e higiene 2.7 Técnica de trabajo - Acondicionamiento de instalaciones para alojamiento de gallinas ponedoras y pollos de engorde, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 38

39 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. Alimentación 3.1 Composición propiedades 3.2 Requerimiento nutricional 3.3 Dosificación 3.4 Agua 3.5 Equipo de protección personal 3.6 Normas de seguridad e higiene 3.7 Técnica de trabajo 4.Control de enfermedades 4.1 Tipos 4.2 Fármacos 4.3 Medidas de bioseguridad 4.4 Equipo de protección personal 4.5 Normas de seguridad e higiene 4.6 Técnica de trabajo 5. Registro 5.1 Formatos 5.2 Normas de seguridad 5.3 Técnica de trabajo 6. Recolección de huevos 6.1 Definición 6.2 Tipos: Mecánica Manual 6.3 Equipo de protección personal 6.4 Equipo y utensilios 6.5 Normas de seguridad e higiene 6.6 Técnica de recolección - Distribución de alimentos y agua, según requerimientos por etapa de desarrollo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de enfermedades en gallinas ponedoras y pollos para engorde, mediante aplicación de fármacos y medidas de bioseguridad, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Registro de gallinas ponedoras y pollos para engorde, mediante el uso del formatos - Recolección de huevos de gallinas ponedoras, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 39

40 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. Beneficio de pollos 7.1 Tipos: Manual Industrial 7.2 Equipo y utensilios 7.3 Normas sanitarias 7.4 Equipo de protección personal 7.5 Normas de seguridad e higiene 7.6 Técnica de trabajo - Beneficio de pollos para engorde, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 40

41 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Cortinas de plástico Conchas de arroz Desinfectante (creolina, formol) Marcadores Guantes desechables Cal Tela metálica (gallinero) Caja de bombillo (150 W) Separadores para huevos Cajas para huevos Cesta plástica Planillas o tarjetas para registro Alimentos balanceados Medicinas veterinarias Inyectadoras (varias medidas) Cartón piedra para cercos Cable Nº 12 Cinta aislante Sócates Interruptores Cuchilla eléctrica Desplumadora Comederos Bebederos automáticos Jaulas para gallinas Asperjadora Flameador Criadoras Balanza Nidales Tanque para agua (100 lts) Ventiladores Nebulizadores Reverberos Desollador (cuatro puestos) Tenazas Cuchillos de acero inoxidable Palas Carretilla Martillo Machetes Manguera con pico Peso de 10 Kg Termómetro ambiental Bandeja para iniciación Bebederos para iniciación Brochas para encalar Tijera hojalatera Ollas grandes 41

42 MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Pollos para engorde (bebés) Niples metálicos (1/2 a 1 ) Codos metálicos (1/2 a 1 ) Tubos plásticos Equipo de protección personal 42

43 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 43

44 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 44

45 MÓDULOS DE APRENDIZAJE Ciclo Específico Componente Técnico Productivo 45

46 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MA-E-TP-1: Cría de Ganado Bovino Evidencia de Aprendizaje: Cría Ganado Bovino Doble Propósito, aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la óptima producción de leche y carne Duración Horas 200 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BOVINOS 1. Razas 1.1 Características: Fenotipicas y genotípicas Productivas 1.2 Normas de seguridad e higiene 1.3 Técnica de trabajo 2. Instalaciones 2.1 Componentes 2.2 Distribución 2.3 Acondicionamiento 2.4 Equipo de protección personal 2.5 Normas de seguridad e higiene 2.6 Técnica de trabajo 3. Alimentación 3.1Tipos: Forrajes Concentrado 3.2 Propiedades 3.3 Necesidades nutritivas 3.4 Equipo de protección personal 3.5 Normas de seguridad e higiene 3.6 Técnica de distribución - Selección de razas para explotación, según características fenotípicas y productivas - Acondicionamiento de las instalaciones para alojamiento de ganado bovino doble propósito - Distribución de alimento al ganado bovino, considerando los requerimientos según etapa y estado fisiológico del animal 46

47 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Control de Enfermedades 4.1 Definición 4.2 Medicamentos 4.4 Equipo de protección personal 4.5 Medidas sanitarias 4.6.Normas de seguridad e higiene 4.7 Técnica de trabajo 5. Identificación 5.1 Tipos: Arete Tatuaje Hierro numerado 5.2 Equipo de protección personal 5.3 Normas sanitarias 5.4 Normas de seguridad e higiene 5.5 Técnica de trabajo 6. Registro 6.1 Definición 6.2 Formatos 6.3 Técnica de trabajo 7. Gestación 7.1 Parto 7.2 Post-parto 7.3 Lactancia 7.4 Equipo de protección personal 7.5 Normas sanitarias 7.6 Normas de seguridad e higiene 7.7 Técnica de trabajo - Control de enfermedades en ganado bovino, cumpliendo medidas sanitarias y las normas de seguridad e higiene - Identificación de ganado bovino, según tipos, cumpliendo las normas sanitarias y las de seguridad e higiene - Registro de ganado bovino, según formatos - Control de gestación, parto, postparto y lactancia en el ganado bovino, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág. (55-76) 47

48 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8. Ordeño 8.1 Tipos: Manual Mecánico 8.2 Condiciones 8.3 Equipo y utensilios 8.4 Equipo de protección personal 8.5 Normas sanitarias 8.6 Normas de seguridad e higiene 8.7 Técnica de trabajo 9. Destete 9.1 Condiciones: Edad Peso 9.2 Normas de seguridad e higiene 9.3 Técnica de trabajo 10. Descornado 10.1 Importancia 10.2 Materiales y equipos 10.3 Equipo de protección personal 10.4 Normas sanitarias 10.5 Normas de seguridad e higiene 10.6Técnica de trabajo - Ordeño de ganado bovino, según tipos, cumpliendo las normas sanitarias y las de seguridad e higiene - Destete del ganado bovino, de acuerdo a la edad y el peso, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Descornado del ganado bovino, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág. (77-88) 48

49 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11. Beneficio 11.1Tipos: Manual Mecánico 11.2 Materiales, equipos y herramientas 11.3 Equipo de protección personal 11.4 Normas sanitarias 10.5 Normas de seguridad e higiene 10.6 Técnica de trabajo - Beneficio del ganado bovino, aplicando las normas sanitarias y las de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág. (77-88) 49

50 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Semillas para pasto Desinfectante Guantes para palpación Inyectadoras Grapas Concha de arroz Alambre de púas Heno Tarjetas para registro Agujas hipodérmicas Medicinas veterinarias Aretes Melaza Sales Harina de maíz Harina de pescado Harina de soya Harina de sorgo Harina de ajonjolí Ordeño mecánico Zorra metálica Asperjadora para espalda Tanque para enfriamiento de leche Henificadora Peso (100 Kg.) Cántara Romana Equipo quirúrgico Emasculador Burdizo Narigón Comederos Tenaza Bisturí Tatuador Chicora Palín Pala Escardilla Carretilla Hierro numerado Martillo Manguera Cepillos Mecate de nylon Inyectadoras de uso veterinario Cuchillos Hachuelas Tobos Navaja Estantillos 50

51 MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Cal Azufre Sulfato de cobre Bloques Cemento Arena Tinta indeleble Reactivo (prueba de mastitis) Paleta Equipo de protección personal Soga Termómetro (uso veterinario) Troquel Descornador Perforador para orejas Aretes 51

52 Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 52

53 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 53

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Nombres y Apellidos: Mariela Luna Marilín Tovar Gerencia Regional:

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa,

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Programa de Formación. Productor de Alimentos Concentrados para Animales CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTES: TÉCNICO PRODUCTIVO

Programa de Formación. Productor de Alimentos Concentrados para Animales CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTES: TÉCNICO PRODUCTIVO República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación Salida Ocupacional Productor de Alimentos Concentrados para Animales

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21 Antecedente: Ninguno: Ninguno Módulo III Competencia de Módulo: Clave de antecedente: Ninguna Gestiona

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

Propedéutica. Optativa de área

Propedéutica. Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS [Año 2012] TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA - 3 AÑO - DISEÑO CURRICULAR FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. Enrique A. Llampa. Tel. 3838-602275 Instituto de Estudios Superiores Santa

Más detalles

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales DOCENTE: Dayana Lugo ASIGNATURA: Educación para la Salud AÑO: 2do SECCION: U Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales 16/01/2015 Establecer Plan de Evaluación Entrega del plan

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Fundamentos de la administración. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA I Semestre. VNLAE101. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

TALLER DE GUIONIZACION

TALLER DE GUIONIZACION DES: Ciencias Políticas Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H PROGRAMA DEL CURSO: TALLER DE GUIONIZACION Tipo de materia: Específica

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado INSTITUTO NACIONAL DE APREN DIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector de Contabilidad y Finanzas ELEMENTOS DEL MODULO Nombre del Módulo: Formulación de Proyectos de Inversión Duración: 70 horas

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO Por qué un curso de especialización de Cuidadores de animales? DETECCIÓN DE NECESIDADES La mayoría de los cuidadores de zoológico son vocacionales y carecen

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA Y AREA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCION Y PIEL AREA PROFESIONAL: TEJEDURIA

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Tecnologías de la Información y la Comunicación Clave Carga académica 3 1 4

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

7. Instalación de artefactos sanitarios

7. Instalación de artefactos sanitarios 7. Instalación de artefactos sanitarios INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a planificar y ejecutar la instalación de los artefactos sanitarios

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO

SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO En el Sector donde Usted trabaja: 1.- Cuáles de los siguientes s se cumplen? SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO OBJETIVOS SI NO Desarrollar Actividades Prácticas, organizadas entre los Docentes y el/los Responsables

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1.

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA Horas lectivas: 25 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todo el personal que participa en el mantenimiento

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles