Criterios normativos de recaudación fiscal emitidos por el Infonavit

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Criterios normativos de recaudación fiscal emitidos por el Infonavit"

Transcripción

1 Seguridad Social Criterios normativos de recaudación fiscal emitidos por el Infonavit Israel López González El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene como objeto la administración de los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda para establecer y operar un esquema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito accesible y suficiente para: Comprar, Construir, Ampliar, o Remodelar una vivienda. Para esto, el Infonavit tiene dos facetas, con la finalidad de cumplir cabalmente con su objetivo principal, como sigue: 1. El de una institución crediticia y financiera. 2. El de autoridad fiscal, ya que recauda: a. El 5% de las aportaciones aplicadas sobre el salario base de cotización (SBC), y b. La amortización retenida a los trabajadores acreditados. Como consecuencia la autoridad contempla dentro de sus facultades, ejercer los actos de autoridad correspondientes, a efectos de recaudar las aportaciones y amortizaciones consiguientes con la finalidad de cumplir con su objetivo principal. Si bien está facultado de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes, como la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Código Fiscal de la Federación (CFF), el Infonavit emite los presentes Criterios Normativos con la finalidad de fortalecer los principios de legalidad y seguridad jurídica, bajo los cuales los trabajadores, patrones y el propio Instituto deben actuar en el reclamo de sus derechos, cumplimiento de sus obligaciones y ejercicio de facultades. Resulta necesario contar con criterios normativos orientados a resolver la problemática que enfrenta el Infonavit en el desarrollo de sus funciones por las diferentes interpretaciones de las normas que rigen su actuar. Ahora bien, los criterios normativos representan la postura que tiene la autoridad fiscal en relación con la aplicación de las normas tributarias, las cuales emanan del artículo 35 del Código Fiscal de la Federación: Artículo 35 Los funcionarios fiscales facultados debidamente podrán dar a conocer a las diversas dependencias el criterio que deberán seguir en cuanto a la aplicación de las disposiciones fiscales, sin que por ello nazcan obligaciones para los particulares y únicamente derivarán derechos de los mismos cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Federación. 83

2 Para esto el Infonavit solo ha emitido dos criterios normativos, los cuales abordamos a continuación: Criterio Normativo 01/2015. Facultad del Infonavit para presentar querella y promover su gestión por la presunta comisión del delito equiparable a la defraudación fiscal. Criterio Normativo 01/2016. En los casos de incapacidades expedidas por el IMSS, no se suspende la obligación patronal de pagar las aportaciones habitacionales. Es importante dar a conocer que cometen un ilícito fiscal, que da lugar a un delito, aquellos patrones que con el fin de omitir o disminuir el pago de las aportaciones y entero de descuentos al INFONAVIT, sistemáticamente hacen uso de engaños, se aprovechan de errores, simulan actos u ocultan información, tanto en el desarrollo de las acciones de fiscalización y cobranza como al ejercer medios de defensa contra el Instituto. Con el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, afectan al Fondo Nacional de la Vivienda y a sus propios trabajadores, lo que hace necesario iniciar acciones que busquen erradicar esta conducta evasora. Entrando en materia, abordaremos los criterios en orden cronológico: Criterio normativo 01/2015 Facultad del INFONAVIT para presentar querella y promover su gestión por la presunta comisión del delito equiparable a la defraudación fiscal En términos de los artículos 23, fracción I, 30 y 57 de la Ley del INFONAVIT y 3º, fracción XXIV del Reglamento Interior del INFONAVIT en materia de facultades como organismo fiscal autónomo, en relación directa con los artículos 108 y 109 del Código Fiscal de la Federación, este Instituto cuenta con la facultad de presentar denuncia o querella y promover su gestión ante el Ministerio Público, por la presunta comisión del delito de defraudación fiscal. El delito de defraudación fiscal se configura cuando el sujeto activo, en este caso el patrón, omita total o parcialmente el pago de las aportaciones o el entero de los descuentos efectuados, y que su conducta se realice través del uso del engaño, aprovechamiento de errores, simulación de algún acto jurídico u ocultamiento de datos. Cabe agregar que los ilícitos fiscales son perseguidos de dos formas: la administrativa, que consiste en la determinación de un crédito fiscal; y la penal, que puede finalizar con la pena privativa de la libertad. Ambas son completamente independientes una de la otra. En este orden de ideas, la vía administrativa, en caso de haberse obtenido una resolución favorable, no exime al contribuyente del proceso penal que en su caso proceda en su contra. Consultorio Fiscal No

3 El objetivo de este criterio es orientar a los funcionarios en la atención de los casos que constituyen un probable delito equiparable a la defraudación fiscal, y con base en ello el organismo presente alguna querella o promueva su gestión ante el Ministerio Público. Por lo regular, el Infonavit lleva a cabo sus facultades de fiscalización consistentes en revisar a los patrones mediante el desarrollo de una visita domiciliaria o revisión de gabinete, cuyo resultado en algunas ocasiones es la determinación de créditos fiscales a cargo del patrón revisado, a causa de la omisión en el pago de las aportaciones de vivienda y amortizaciones de los créditos hipotecarios causados por su personal; además, puede denunciar la probable comisión de delitos de los patrones, de conformidad con los artículos 30, fracción I, de la Ley del Infonavit y 3, fracción XXIV del Reglamento Interior del Infonavit como Organismo Fiscal Autónomo. Como parte de las obligaciones patronales, se encuentra la presentación de los avisos de alta, modificación de salario y baja de los trabajadores en tiempo y forma; lo que conlleva de forma implícita la correcta determinación del salario base cotización en los diferentes momentos de vida laboral activa del empleado. Continuando con las obligaciones patronales, se deben cubrir las cuotas obrero patronales correspondientes a las diferentes ramas de Seguro Social, Aportaciones y Amortizaciones de Infonavit y las Aportaciones para el Retiro; las cuales se calculan y pagan en el ya tan conocido Sistema Único de Autodeterminación (SUA). En resumen, todo esto suena fácil y no debería existir controversia, omisión o interpretaciones; sin embargo, el Instituto ha detectado diferentes conductas que implican abusos por parte de los patrones, que originan se emitan criterios tendientes a regular y revisar las transacciones que se llevan a cabo por los patrones. Existen patrones que actúan al margen de la legalidad buscando obtener mayores beneficios valiéndose de las lagunas que contienen las disposiciones legales vigentes con el fin de disminuir su carga social, por lo que han caído en prácticas que se presumen ilícitas y en ocasiones con la autorización del trabajador. En este sentido, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) emitió recomendaciones en su Análisis sistémico 03/2015 con requerimiento de informe, entre las que figuraba que el Instituto dejara sin efectos su criterio normativo 01/2015, sin perjuicio de que emitiera uno nuevo; además de que se le concedían 30 días naturales para que manifestara lo que a su derecho conviniera: Como respuesta, el licenciado Jorge Antonio Benítez Calva, Gerente Sr. de Fiscalización y Cobranza Fiscal del Infonavit optó por modificar la presentación o los motivos de la emisión de dicho criterio normativo, en los siguientes términos: Se ha detectado en la base de datos institucional que existen acreditados que son afectados en su patrimonio porque los patrones les descuentan de su salario lo correspondiente a la amortización de su crédito, pero no lo enteran, en ocasiones con el consentimiento del trabajador. Que los patrones utilizan esquemas abusivos de sustitución patronal conocidos como outsourcing (subcontratación) malo con el fin de evadir las aportaciones al INFONAVIT. Los patrones deben estar conscientes que al adquirir y aplicar algún plan de administración de nómina que contemple simulaciones o disminuciones significativas en los esquemas de remuneración a sus trabajadores o que impliquen una baja en las aportaciones al INFONAVIT, podrían estar incurriendo en prácticas indebidas, y Cuando el Instituto detecta omisiones de pago en las contribuciones en ejercicio de sus facultades, ejecuta acciones de carácter coactivo las cuales son impugnadas por los patrones; sin embargo, algunos de ellos en estas instancias realizan falsedad en declaraciones o informes, lo que lleva a la autoridad que conoce del caso, a caer en errores al resolver el medio de defensa; lo que es una práctica indebida y puede ser perseguida a través del ámbito penal por el delito equiparable a la defraudación fiscal. 85

4 Como puede observarse, el Infonavit intentó cumplir con el requerimiento de la Prodecon, pues trató de precisar algunas prácticas que pueden ser objeto de la comisión de un delito equiparable a la defraudación fiscal; sin embargo, aunque parcialmente demostró su dicho, no sería comprobable en todos los casos. No se configura una defraudación fiscal cuando en un medio de defensa el patrón se aprovecha del engaño o del error; simula actos jurídicos u oculta información a la autoridad jurisdiccional encargada de resolver la controversia de que se trate, esto, considerando que no se está dañando al Infonavit, sino a la autoridad jurisdiccional referida. Desde cierto punto de vista, comete el delito equiparable al de la defraudación fiscal en los términos del CFF y será sancionado con las penas señaladas para dicho ilícito, quien haga uso de engaño, aproveche error, simule algún acto jurídico u oculte datos, para omitir total o parcialmente el pago de las aportaciones o el entero de los descuentos realizados a los trabajadores, de conformidad con el artículo 57 de la Ley del Infonavit. Para la aplicación de las sanciones debe atenderse al artículo 108 del CFF únicamente. Luego entonces, para determinar la procedencia de la acción penal por el delito equiparable al de defraudación fiscal, el patrón tiene que hacer uso del engaño, aprovechar el error, simular algún acto jurídico u ocultar datos, para omitir total o parcialmente el pago de las aportaciones o el entero de los descuentos efectuados; pues estos son los elementos del delito que debe acreditar el Ministerio Público. Debe entenderse que el conjunto de los elementos objetivos o externos constituyen la materialidad de un hecho que la ley contempla como delito, así como los normativos para que se tenga evidencia suficiente que configure el cuerpo de dicho delito. La importancia de estos requisitos es que si falta uno de ellos, no existe el delito. En este contexto, los actos requeridos por un patrón para que se ubique en el supuesto previsto por el numeral 57 de la Ley del Infonavit son los siguientes: Hacer uso del engaño. Por ejemplo, presentar un movimiento afiliatorio falso con el ánimo de omitir parcial o totalmente el pago de las aportaciones o el entero de los descuentos realizados a los trabajadores, es decir, consiste en presentar una declaración dolosa antijurídica para hacer creer al Instituto que no tiene a su cargo la obligación de pago, lo que debería ser determinado por la autoridad competente, pues las pruebas obran en poder del patrón. Aprovechar el error. Se presenta cuando el Infonavit por sí solo se equivoca o presupone un hecho que dista de la realidad, y que en virtud de ello, concede un derecho al patrón y este lo recibe y se beneficia, a sabiendas de que no le corresponde. Aquí el patrón no induce al error pero recibe un bien, como lo puede ser la devolución indebida de dinero enterado en demasía. Simular algún acto jurídico. Según el artículo 2180 del Código Civil Federal, es el acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas. Se conforma cuando un patrón incurre en la simulación con la finalidad de disminuir o no generar una obligación ante el Infonavit. Tal y como ocurre cuando celebra con un trabajador un contrato de prestación de servicios profesionales en lugar de uno laboral, a efectos de no causar las aportaciones de vivienda. Consultorio Fiscal No

5 Ocultar datos. Es la acción de esconder información al Infonavit en aras de que este no conozca los supuestos en donde existe una relación de trabajo, y por tanto, no se generen las obligaciones patronales de pago. Es importante señalar que este delito no sanciona la omisión de proporcionar o suministrar información al Infonavit, por ejemplo, no comunicar el aumento del salario de un trabajador o no entregar información requerida en una visita domiciliaria o revisión de gabinete, pues estas ya son sancionadas con una multa de conformidad con el artículo 6, fracciones VIII, XI y XII, del Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del Infonavit y sus Reglamentos establecen a cargo de los Patrones. Así las cosas, debe entenderse que el delito equiparable a la defraudación fiscal consiste en realizar actos tendientes a omitir total o parcialmente las aportaciones o el entero de los descuentos efectuados a los subordinados. Ahora bien, si el Infonavit puede determinar que existen elementos para presentar querella por la comisión de un delito, lo cierto es que la responsable de calificar si este existe es la autoridad judicial, quien en su caso deberá valorar como prueba la resolución que dicte el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), en la que se determine que no existe crédito fiscal. Criterio Normativo 01/2016 En los casos de incapacidades expedidas por el IMSS no se suspende la obligación patronal de pagar las aportaciones habitacionales. De conformidad a lo señalado en la fracción III del artículo 35 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al INFONAVIT, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2012, en los casos relativos a las incapacidades temporales y descansos por maternidad de las mujeres trabajadoras, amparados por certificados de incapacidad expedidos o autorizados expresamente por el Instituto Mexicano del Seguro Social, dado que subsiste la relación laboral, queda vigente la obligación patronal de enterar las aportaciones habitacionales respectivas, por los trabajadores a su servicio que se encuentren en esta hipótesis. Cabe resaltar que la circunstancia de que el patrón no pague los salarios directamente en virtud de la afiliación de los trabajadores a su servicio en el régimen del Instituto Mexicano de Seguro Social, y por ellos el patrón paga determinadas cuotas, la obligación de realizar aportaciones habitacionales, no es materia de cobertura por el Instituto Mexicano del Seguro Social, ni el patrón paga por estos conceptos cuota alguna, por lo que tratándose de contingencias no aseguradas y subsistiendo la obligación patronal de pagar salarios, se mantiene vigente la obligación del patrón de efectuar aportaciones habitacionales por los trabajadores a su servicio que se encuentren en dichos supuestos. En estos casos, la base salarial para el pago de aportaciones será el salario base con el cual el trabajador esté inscrito. El Infonavit señala en este criterio específicamente los casos relativos a las incapacidades temporales y descansos por maternidad de las madres, amparadas por certificados expedidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificando que subsiste la obligación patronal de enterar las aportaciones de vivienda. Esto, independientemente de que el patrón no cubra los salarios de conformidad con el artículo 35, fracción III, Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit. Este criterio no genera algún cambio de aplicación y lo único que hace es confirmar lo establecido por el Reglamento respectivo en su artículo 35, fracción III. 87

6 Ahora bien, si consideramos que la determinación y cálculo de pago de las cuotas obrero patronales se lleva a cabo mediante el SUA, y en este se tiene programado en automático, podríamos considerar que los patrones cumplen cabalmente con su obligación y no existe forma de variar la forma de pago o descuento. Artículo 35. Cuando dentro de un mes calendario no se paguen salarios por ausencias del trabajador a sus labores, pero subsista la relación laboral, las aportaciones se determinarán conforme a las reglas siguientes: III. Si los periodos de ausencias están amparados por certificados de incapacidad expedidos o autorizados expresamente por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsiste la obligación de pago de las aportaciones por los periodos que las mismas amparen. Ahora bien, la Ley del Infonavit establece en su artículo 29 que son obligaciones de los patrones realizar las aportaciones y hacer los descuentos a que se refieren las fracciones II y III anteriores, se suspenderá cuando no se paguen salarios por ausencias en los términos de la Ley del Seguro Social (LSS), siempre que se dé aviso oportuno al Instituto, en conformidad al artículo 31. Tratándose de incapacidades expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsistirá la obligación del pago de aportaciones. Definamos aportaciones. El artículo 29 de la Ley del Infonavit nos da la respuesta: Artículo 29. Son obligaciones de los patrones: II. Determinar el monto de las aportaciones del cinco por ciento sobre el salario de los trabajadores a su servicio y efectuar el pago en las entidades receptoras que actúen por cuenta y orden del Instituto, para su abono en la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores, previstas en los sistemas de ahorro para el retiro, en los términos de la presente Ley y sus reglamentos, así como en lo conducente, conforme a lo previsto en la Ley del Seguro Social y en la Ley Federal del Trabajo. En lo que corresponde a la integración y cálculo de la base y límite superior salarial para el pago de aportaciones, se aplicará lo contenido en la Ley del Seguro Social. Los patrones, al realizar el pago, deberán proporcionar la información relativa a cada trabajador en la forma y con la periodicidad que al efecto establezca la presente Ley y, en lo aplicable, la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR). El registro sobre la individualización de los recursos de la subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los sistemas de ahorro para el retiro estará a cargo de las administradoras de fondos para el retiro (Afores), en los términos que se establecen en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y su Reglamento. Lo anterior, independientemente de los registros individuales que determine llevar el Instituto. Consultorio Fiscal No

7 Es obligación del patrón pagar las aportaciones por cada trabajador mientras exista la relación laboral y subsistirá hasta que se presente el aviso de baja correspondiente. Si se comprueba que dicho trabajador fue inscrito por otro patrón, el Instituto devolverá al patrón omiso, a su solicitud, el importe de las aportaciones pagadas en exceso, a partir de la fecha de la nueva alta. Tanto la Ley como el Reglamento de la Ley del Infonavit establecen que, si un trabajador tiene cualquier tipo de incapacidad; ya sea de enfermedad general, riesgo de trabajo o maternidad, debidamente expedida por el IMSS, el patrón deberá seguir aportando el 5% de esos días, tomando como base el salario base de aportaciones. Consideraciones finales Recordemos que los criterios normativos son exclusivamente de aplicación interna de la autoridad, no pueden imponer cargas a los particulares. En caso de que la autoridad determine la existencia de algún acto indebido, tendrá que ejercer sus facultades correspondientes como normalmente lo lleva a cabo y los patrones tendrán que revisar las alternativas a que tiene derecho. En la actualidad existen patrones que han venido trabajando con los esquemas antiguos de pago de salarios, compensaciones y beneficios, cumpliendo parcialmente con las legislaciones fiscales; si estos patrones se encuentran en algún esquema riesgoso tendrán que cuantificar y valorar si permanecen como están o cambian. El mercado empresarial es tan amplio que cada organización, tipo de empresa o industria tiene esquemas de compensación y pago que son competitivos y diversificados; manejan incluso diferentes esquemas de contratación como lo establecen las diferentes disposiciones legales aplicables; donde la Ley no distingue, no podemos distinguir. En este orden de ideas podemos considerar que cada patrón puede pagar e integrar al salario de acuerdo a sus bases legales y esquemas de pago; si está fundado y motivado, no debería existir problema. Considerando que los criterios normativos se emiten para definir posturas que podrían ser incorrectas; parece extraña la aclaración y redundante la postura del Infonavit en relación con las incapacidades que refieren en el criterio normativo 01/2016; ya que los elementos tecnológicos que el Instituto Mexicano del Seguro Social puso a disposición de los patrones así lo consideran de facto, sin cuestionar o permitir cambio alguno en su aplicación, pues el SUA está parametrizado como lo marcan las disposiciones fiscales de la materia. Por último, podemos considerar incluso que a nivel nacional las diferentes autoridades cuentan con elementos que regulan el esquema de comprobación y pago de las prestaciones para que no acumulen al ingreso, no integren al salario o no acumulen para pago del impuesto; por lo tanto, sería difícil implementar el pago de una compensación que no cumpla con las disposiciones fiscales vigentes. Debemos pensar en la aplicación de la armonía de leyes. C.P. Israel López González Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México 89

05/07/2016. Criterios Normativos del IMSS e INFONAVIT.- Su efecto en materia de integración salarial y cumplimiento de obligaciones

05/07/2016. Criterios Normativos del IMSS e INFONAVIT.- Su efecto en materia de integración salarial y cumplimiento de obligaciones Criterios Normativos del IMSS e INFONAVIT.- Su efecto en materia de integración salarial y cumplimiento de obligaciones 1 Criterios Normativos IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través

Más detalles

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social.

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social. Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social. Para complementar la figura tributaria denominada Régimen de Incorporación Fiscal, que formó parte de las reformas fiscales del

Más detalles

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Diplomado Administración Óptima de Nóminas Diplomado Administración Óptima de Nóminas Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de los conocimientos y herramientas legales, fiscales y administrativas para la administración óptima

Más detalles

ALGUNAS IMPLICACIONES EN MATERIA DE

ALGUNAS IMPLICACIONES EN MATERIA DE Marzo de 2011 Núm.114 ALGUNAS IMPLICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS FÍSICAS C.P.C. JOSÉ ANTONIO DE ANDA TURATI Integrante de la Comisión Fiscal del IMCP DIRECTORIO

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 167.- ARTÍCULO ÚNICO.- Se ADICIONAN: la fracción I-A al artículo 27, los párrafos segundo, tercero y

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

CONDONACIÓN DE MULTAS, ARTÍCULO 74

CONDONACIÓN DE MULTAS, ARTÍCULO 74 CONDONACIÓN DE MULTAS, ARTÍCULO 74 La SHCP podrá condonar hasta el 100% de las multas por infracción a las disposiciones fiscales y aduaneras, inclusive las determinadas por el propio contribuyente, para

Más detalles

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Contabilidad electrónica Departamento Legal Contabilidad electrónica Departamento Legal Elaborado por: Gloria Barrón Nuevas disposiciones fiscales: Contabilidad Electrónica De acuerdo a las últimas reformas al Código Fiscal de la Federación y a

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO El cálculo del ISR del ejercicio es un procedimiento que todos los contribuyentes obligados a presentar declaración anual deben llevar a cabo al finalizar su ejercicio

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

NOTA INFORMATIVA CARTA INVITACÓN

NOTA INFORMATIVA CARTA INVITACÓN NOTA INFORMATIVA CARTA INVITACÓN Estimados clientes y amigos: Nos permitimos informales que el Servicio de Administración Tributaria como parte de su estrategia para recaudar y combatir la informalidad,

Más detalles

Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de. Contadores Públicos de México, A.C.

Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de. Contadores Públicos de México, A.C. Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin autorización escrita

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

ASPECTOS LEGALES Y DETERMINACIÓN DE CUOTAS OBRERO PATRONALES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. TEMARIO: I. ANTECEDENTES

ASPECTOS LEGALES Y DETERMINACIÓN DE CUOTAS OBRERO PATRONALES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. TEMARIO: I. ANTECEDENTES ASPECTOS LEGALES Y DETERMINACIÓN DE CUOTAS OBRERO PATRONALES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. 1 ra. SESIÓN: TEMARIO: I. ANTECEDENTES 1.1. La relación laboral. 1.1.1 Elementos jurídicos de la relación

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Retención en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL 1.- ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2.- NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA 3.- CONSTITUCIÓN

Más detalles

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012 SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES Enero 2012 Sujetos Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, el cual está dirigido a contribuyentes: Que participen en procesos

Más detalles

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR Material del Participante OBJETIVO GENERAL El participante podrá determinar cuáles son los aspectos más importantes a considerar al

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Derechos de los Contribuyentes y Otros Obligados Tributarios en el Proceso Administrativo

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT. CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT 1).- Introducción. 2).- Artículo 29 de la Ley del Infonavit. Sumario 3).-

Más detalles

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI 1. Aspel-NOI 4.0 a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI El 1 de diciembre de este año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación cambios a la LISR; algunos de éstos afectan

Más detalles

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. (a) Quienes están obligados a presentar el estudio de precios de transferencia? Están obligados a elaborar un estudio

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

Declaración anual 2014

Declaración anual 2014 34 Declaración anual 2014 Seguramente los nuevos impuestos te traen de cabeza. Debo declarar ingresos por dividendos? Y por intereses? Y hasta cuánto puedo restar por deducciones personales? No te preocupes.

Más detalles

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Personas Morales En materia de deducciones: a).- Las erogaciones por remuneraciones que sean ingresos exentos para el trabajador

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 A continuación se presenta un breve resumen de las principales reformas que se aprobaron a

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO La Tributaria, a través de la Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente de la Intendencia de Asuntos Jurídicos, brinda a través del

Más detalles

DIPLOMADO : GESTIÓN TRIBUTARIA

DIPLOMADO : GESTIÓN TRIBUTARIA DIPLOMADO : GESTIÓN TRIBUTARIA UNIDADES : UNIDAD 1: Derechos y Obligaciones Tributarias ante el SII UNIDAD 2: Impuesto al Valor Agregado (IVA) UNIDAD 3: Derechos y Obligaciones Tributarias respecto a la

Más detalles

BUENOS AIRES INGRESOS BRUTOS AGENTES DE PERCEPCIÓN LIMITE AL REINTEGRO DE LA PERCEPCIÓN POR NOTA DE CRÉDITO

BUENOS AIRES INGRESOS BRUTOS AGENTES DE PERCEPCIÓN LIMITE AL REINTEGRO DE LA PERCEPCIÓN POR NOTA DE CRÉDITO BUENOS AIRES INGRESOS BRUTOS AGENTES DE PERCEPCIÓN LIMITE AL REINTEGRO DE LA PERCEPCIÓN POR NOTA DE CRÉDITO A través de la resolución normativa 10/2008, ARBA establece disposiciones de carácter obligatoria,

Más detalles

Div. de Operaciones Sección Recaudación. Recaudación Div. Jurídica Sección Transparencia y Normativa

Div. de Operaciones Sección Recaudación. Recaudación Div. Jurídica Sección Transparencia y Normativa CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 3 12-02-2014 1.0 12-02-2014 RECAUDACION DE LOS DERECHOS, TASAS Y MULTAS GIRADAS POR LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL A TRAVES DE LA MODALIDAD DE

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la regla 4.8.1. Quiénes lo realizan? Personas morales constituidas

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

CALCULO DE LIQUIDACIÓN Y BASES DE COTIZACIÓN. Software Sicoss

CALCULO DE LIQUIDACIÓN Y BASES DE COTIZACIÓN. Software Sicoss CALCULO DE LIQUIDACIÓN Y BASES DE COTIZACIÓN 0 Características Los beneficios que le ofrece el software Sicoss para cumplir con la determinación de cuotas y reportarlas al Seguro Social, son los siguientes:.

Más detalles

Servicio de Información

Servicio de Información BOLETIN OFICIAL Nº 33365 25 de abril de 2016 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades

Más detalles

Ley del Seguro Social

Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social OBLIGACIONES DE PATRONES Artículo 15 Los patrones están obligados a: I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, comunicar sus altas

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila Las Constancias

Más detalles

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría.

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría. Auditoría Laboral El proyecto de auditoría.! Nos dirigimos a Ustedes a efecto de presentar un proyecto de auditoría laboral, como una técnica para realizar el control de legalidad y la comprobación de

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Enero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN Y SE DAN A CONOCER LAS FORMAS OFICIALES PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

INTEGRACION DEL SALARIO BASE DE COTIZACION

INTEGRACION DEL SALARIO BASE DE COTIZACION INTEGRACION DEL SALARIO BASE DE COTIZACION CONCEPTOS INTEGRA EXCLUYE COMENTARIO 01 Cuota diaria nominal X Artículo 27 (Integra) 02 Prima vacacional X Artículo 27 (Integra) 03 Aguinaldo X Artículo 27 (Integra)

Más detalles

Considerando: Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente:

Considerando: Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente: Acuerdo AAFY xx/2016 por el que se delegan facultades en los Jefes de Departamento:de Control y Evaluación de Obligaciones de la Dirección de Servicios al Contribuyente, de Cobro Coactivo y de Control

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII A partir de la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social en 1997 se incorporó el Seguro de Salud para la Familia. Este seguro es una alternativa para que

Más detalles

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CIRCULAR 61 DE 2007 (mayo 10) Diario Oficial No. 46.632 de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Para Directores, Secretarios, Jefes de Oficina, Subdirectores, Subsecretarios,

Más detalles

Catálogo de Causales de Aclaraciones

Catálogo de Causales de Aclaraciones 10 Diferente valor de descuento por convenio de reestructura de crédito o cambio en tipo de descuento (de % a VSM o viceversa) que realizó el trabajador Esta causal sucede cuando el factor que aportó el

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PI-372 Administración de Sueldos y Salarios PI 372 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Lunes - Miércoles FECHA SESION TEMA

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS La Ley de Ingresos de la Federación para 2015 (LIF) en su artículo 16, Apartado A, fracción IV, otorga un estímulo

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones FOLLETO EXPLICATIVO INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones 1. DATOS GENERALES 1.1. Datos de la Sociedad de Inversión La INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A.

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

DECLARACIONES 1. DE LA AUDITORÍA: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN, QUE-CELEBRAN. POR UNA PARTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, REPRESENTADA. POR SU TITULAR EL C.P. C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O. Y, POR LA

Más detalles

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016 INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016 INGRESOS PÚBLICOS Concepto. Son los recursos que obtiene el estado de forma coactiva (tributos), voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y del

Más detalles

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de Servicios Públicos deberán utilizarse los siguientes códigos: 17 Liquidación de Servicios Públicos

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N OCT 2011

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N OCT 2011 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N 2 7 7 5 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N 2 0 4 5 07 OCT 2011 VISTOS: Lo dispuesto

Más detalles

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. SINDICATO Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses ü

Más detalles

Solución Asea Artículos de LSS, INFONAVIT, LSAR

Solución Asea Artículos de LSS, INFONAVIT, LSAR Solución Asea Artículos de LSS, INFONAVIT, LSAR LEY DEL SEGURO SOCIAL. ARTÍCULO 12. QUIENES SON SUJETOS DE ASEGURAMIENTO DEL REGIMEN OBLIGATORIO? Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: LSS

Más detalles

Breves Fiscales. C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio. C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez. Acumulación de anticipos por algunos servicios

Breves Fiscales. C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio. C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez. Acumulación de anticipos por algunos servicios Breves Fiscales C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez 23 de noviembre de 2011 Acumulación de anticipos por algunos servicios Agradeciendo nuevamente el tiempo que los gentiles

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 10 de Junio de 2015 TEMA: SEGURIDAD SOCIAL SUB TEMA: DEDUCIBILIDAD EN RENTA EN OPERACIONES CON PERSONAS NATURALES I SUB TEMA: APORTES

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Reglamento interior del INFONAVIT en materia de facultades como organismo fiscal autónomo

Reglamento interior del INFONAVIT en materia de facultades como organismo fiscal autónomo Reglamento interior del INFONAVIT en materia de facultades como organismo fiscal autónomo Martes 24 de marzo de 1998 DIARIO OFICIAL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES REGLAMENTO

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS Resolución General 3655 Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. Bs.

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P. 55870 ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO Es el responsable del tratamiento legitimo, controlado

Más detalles

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Capítulo V Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen Artículo 30 Certificado de Origen 1. Para que las mercancías originarias califiquen al tratamiento arancelario preferencial, se enviará el

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

ASPECTOS FISCALES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.

ASPECTOS FISCALES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. ASPECTOS FISCALES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. María Teresa Garza Lozano. 12- mayo-2011 Fundamento Constitucional y sus implicaciones fiscales. Artículo 123,

Más detalles

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. DECRETO REGLAMENTARIO 1189 DE 1988 (Junio 17) Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

Administración de la Compensación y Nómina

Administración de la Compensación y Nómina DES: Económico-Administrativo Programa(s) Educativo(s): LAE Tipo de materia: Profesional específica Clave de la materia: E503A Semestre: Quinto Área en plan de estudios: Formación profesional Créditos:

Más detalles

Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo

Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo A. Notificaciones ordinarias Las notificaciones ordinarias se conforman por: 1. Notificación personal 2. Citación al afectado 3. Notificación

Más detalles

ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD

ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD ANEXO I GUÍA DE CRITERIOS DE GRADUALIDAD ARTÍCULO DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN SANCIÓN CRITERIOS DE ANEXO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Artículo 173 GRADUALIDAD Multa Subsanación Internamiento No graduado - se

Más detalles

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN ARTÍCULO 85 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Se entiende

Más detalles

Determinación del crédito fiscal en el IETU

Determinación del crédito fiscal en el IETU Impuesto empresarial a tasa única (IETU) - Crédito fiscal por deducciones mayores a los ingresos y su aplicación contra el impuesto sobre la renta (ISR) del ejercicio Autor: C.P.C. Georgina Ponce Rivas

Más detalles

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016 MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE 1973 Mayo 2016 1 ANTECEDENTES 2 Jurisprudencia 85/2010 Seguro Social. El salario promedio de las últimas 250 semanas de cotización, base

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: CONTRIBUCIONES LABORALES ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C6CL1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA TOTAL

Más detalles

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que: CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE INVESTIGACION Y GESTION DE CREDITO AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA, EL CONTRATO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE - -, (EN LO SUCESIVO DENOMINADO COMO EL PRESTADOR

Más detalles

Así, simplemente trasladamos aquellas consultas que entendemos son más representativas y pueden seguir aclarando esta problemática.

Así, simplemente trasladamos aquellas consultas que entendemos son más representativas y pueden seguir aclarando esta problemática. Limitación de Pagos en efectivo a 2.500 euros. Retomamos la problemática como consecuencia de las publicaciones realizadas por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, www.aeat.es, donde se

Más detalles

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS INFORME LEY Nº 20.585 SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS I) FINALIDAD El objeto de esta Ley es establecer regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento, uso correcto de la licencia médica

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V.

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V. DATOS GENERALES FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V. Datos de la Sociedad de Inversión: Sociedad de Inversión Básica de Pensiones, Sociedad de Inversión Especializada

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

Induxsoft Fabrica de Software. ISR en NomiCloud. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

Induxsoft Fabrica de Software. ISR en NomiCloud. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] Induxsoft Fabrica de Software ISR en NomiCloud 2014 [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] Contenido Marco Legal... 2 ISR... 2 Tabla del ISR... 2 Subsidio para el empleo... 3 Tabla

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

La Importancia de la responsabilidad y seguridad social en campo: presente y futuro C.P.C. José de Jesús Ramos Ortiz

La Importancia de la responsabilidad y seguridad social en campo: presente y futuro C.P.C. José de Jesús Ramos Ortiz La Importancia de la responsabilidad y seguridad social en campo: presente y futuro C.P.C. José de Jesús Ramos Ortiz Irapuato, Guanajuato, Septiembre 08 de 2016 Antecedentes en la forma de Tributar para

Más detalles

Cuotas Obrero-Patronales La obligación social de tu empresa

Cuotas Obrero-Patronales La obligación social de tu empresa Cuotas Obrero-Patronales La obligación social de tu empresa #CursosEnLinea. Contenido La clave para cumplir... 3 Qué son las Cuotas Obrero-Patronales?... 4 Un poco de historia... 4 Fundamento legal...

Más detalles

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR. CIRCULAR NE 1101 VISTOS: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3819 Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y adelanto de impuesto. Su implementación. Bs.

Más detalles

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO CONTENIDO QUÉ ES UNA NÓMINA? CARACTERÍSTICAS DE LA NÓMINA SUELDOS Y SALARIOS ASIMILADOS A SALARIO HONORARIOS PROFESIONAES LA NÓMINA EN MÉXICO CONCLUSIONES Tienes un negocio

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles