Después de diez años de debate, la CAR declaró la Reserva Forestal del Norte La disputa por la reserva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Después de diez años de debate, la CAR declaró la Reserva Forestal del Norte La disputa por la reserva"

Transcripción

1 Bogotá 21 Jul :23 pm Después de diez años de debate, la CAR declaró la Reserva Forestal del Norte La disputa por la reserva Por: Elespectador.com De ahora en adelante no se expedirán licencias para construir dentro del corredor de hectáreas. Foto: Archivo La franja norte de Bogotá fue declarada reserva forestal. Mientras los ambientalistas celebran la decisión, que convierte en área de conservación hectáreas del norte de Bogotá, los habitantes de la zona anunciaron que demandarán al Estado y a las autoridades

2 ambientales por los perjuicios que representa para ellos la declaración. La CAR tiene un año para presentar el Plan de Manejo Ambiental. El debate, que se extendió más de diez años, entre el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, el Distrito, la Procuraduría y hasta los habitantes de la zona, alrededor de la declaratoria de la franja norte de Bogotá como reserva forestal, parece no terminar a pesar de que el Consejo Directivo de la CAR finalmente hizo efectiva la declaratoria el pasado martes. De ahora en adelante no se expedirán licencias para construir dentro del corredor de hectáreas que comprende la reserva y que atraviesa las localidades de Suba y Usaquén (ver infografía). La zona ahora es llamada 'Reserva forestal regional productora del norte de Bogotá Thomas Van Der Hammen', en honor al ambientalista y científico holandés que contribuyó al estudio del lugar. Según la CAR, la decisión permitirá generar las condiciones idóneas tanto para la protección y permanencia de los ecosistemas naturales que allí existen, como para la conectividad de la estructura ecológica distrital y regional, entre el bosque oriental de la capital y el río Bogotá. Por otro lado, permitirá crear una zona de amortiguación para evitar la

3 conurbación urbana entre Cota y Chía. Pero otra cosa piensa el secretario distrital de Ambiente, Juan Antonio Nieto, único miembro de la Junta Directiva de la CAR que se opuso a la declaratoria, para quien no se está evitando la conurbación, sino que Chía y Cota quedan libres para acercarse a la capital, pues el área restringida está sólo en la jurisdicción del Distrito y poco tiene que ver con la región. El secretario de Ambiente asegura, además, que de las hectáreas declaradas reserva, sólo el 5% podrían ser área de protección ambiental. En el 61% del suelo hay proyectos agropecuarios, en el 11% floricultivos y en el 10% colegios y universidades. Nieto propone una alternativa de manejo más acorde con el principio de realidad y menos restrictiva, que busque la coincidencia de los intereses ambientales de Bogotá y la región a través de corredores ecológicos que serían más extensos que la misma reserva y que a la vez evitarían problemas jurídicos con los habitantes. Y es que durante los años de debate sobre la declaración de la reserva se levantaron edificaciones y se desarrollaron todo tipo de usos del suelo en el área. Tal como lo afirma Nieto, hoy hay colegios, condominios, clubes, clínicas, cultivos de flores y fincas productoras

4 que no podrán ampliarse ni adelantar ningún proyecto productivo que resulte incompatible con los parámetros de conservación. Según la declaración, el uso principal será forestal. La investigación científica y la recreación pasiva se conciben como usos compatibles. Impida o no la conurbación con municipios aledaños, la declaratoria incide directamente en el futuro de la expansión de Bogotá. Mientras candidatos a la Alcaldía como Enrique Peñalosa creen que este espacio es idóneo para la construcción de viviendas, el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, señala que es mejor crecer desde adentro como lo han hecho las grandes ciudades del mundo, crear una urbe densa rodeada de espacios verdes. Para Fernando Amaya, representante de los habitantes de la zona y miembro de la asociación de vecinos, Asodesco, la declaración representa un perjuicio patrimonial sobre los inmuebles de los particulares del sector. Por eso planean demandar al Estado, a la CAR y al Ministerio de Medio Ambiente. Aunque ya se firmó la declaratoria, mediante las Resoluciones 475 y 621 de 2000, los habitantes insisten en que sea revisada su propuesta de hacer corredores ambientales (ver gráfico), que fue calificada como idónea por parte de la Procuraduría General de la Nación y que además es viable según el Ministerio de Vivienda. Los propietarios de

5 los predios seguirán buscando que esa sea la figura de ordenamiento territorial que permita trabajar de manera sostenible el componente ambiental. Sin embargo, ante la declaratoria también surgen nuevas ideas. Según Raúl Moreno, presidente de la Fundación Torca Guaymaral, lo que resulta aún más importante que la misma reserva es desarrollar un proyecto de conectividad en el humedal Torca Guaymaral, que actualmente se encuentra dividido. Cuando construyan la segunda parte de la Autopista Norte (desde la calle 198 hasta Chía), según Moreno, la CAR y el Ministerio de Ambiente estarán obligados a dejar una conectividad hidráulica, de mamíferos y de aves en este punto. Moreno también afirmó que lo más sano para la CAR, que debe entregar el plan de manejo ambiental para esta zona durante los siguientes doce meses, sería invitar a los propietarios de predios del sector y a las organizaciones ambientales a que participen en el desarrollo de este plan, de forma que los planteamientos de uno y otro sector queden incluidos. Si bien la declaratoria de una reserva forestal al norte de la capital constituye una gran noticia en materia ambiental, también implica un reto para las autoridades ambientales que, después de discutir once años si declarar o no la reserva, ahora tienen un año para establecer

6 un plan de manejo que no genere líos jurídicos con los 300 dueños de predios que reclaman otras alternativas. La reserva es un gran regalo para Bogotá : Gerardo Ardila Como una gran noticia para los bogotanos, calificó Gerardo Ardila, director del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Nacional, la aprobación del acuerdo mediante el cual se declara la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá, D.C. Thomas van der Hammen en las localidades de Suba y Usaquén. Ardila, uno de los mayores defensores de la reserva, cree que la declaración, lograda después de más de 10 años de trabajo continuo, representa grandes ventajas para la capital. Con ella se protegerán y preservarán hectáreas de suelo de gran valor ambiental y una de las zonas productoras de agua de las más valiosas del altiplano. Además, se aumentará la calidad de vida de todos los bogotanos y de la región. Otra de las ventajas de la declaratoria consiste en que, al poner un

7 alto a la construcción, la reserva se convierte en una amplia zona de amortiguación para evitar la conurbación urbana de Chía y Cota. Por eso, para Ardila, los enemigos de la reserva se reducen a los constructores y floricultores que verán limitados sus proyectos productivos debido a esta iniciativa de conservación. Ante la inquietud de los propietarios acerca de los impactos negativos en el patrimonio de sus inmuebles, Ardila señala que a largo plazo van a ser los más beneficiados. La idea es que sea una reserva que permita el desarrollo de los usos del suelo que existen actualmente y que sean compatibles con la conservación. Los habitantes de la zona no podrán construir más, pero a la larga, además de poder seguir habitando el espacio, van a ser los dueños de la reserva. Contrario a lo que se ha dicho en distintas ocasiones, en el sentido de que el Distrito tendrá que comprar los 300 predios ubicados en la zona, Ardila explica que el Instituto de Estudios Urbanos le ha propuesto a la CAR seis escenarios posibles que no se limitan a la compra. Hay muchas opciones, que incluyen la participación ciudadana en el manejo de la reserva, dice. Todo dependerá del plan de manejo que presente la CAR y para el que legalmente tiene un año de plazo.

8 Reacciones Fernando Amaya Miembro de Asodesco, representante de los habitantes de la zona de reserva Demandaremos al Estado, a la CAR y al Ministerio de Medio Ambiente por el gran perjuicio que significa para los particulares la Reserva Forestal del Norte. Nos oponemos rotundamente a la decisión. Juan Antonio Nieto Secretario de Medio Ambiente Distrital Sólo el 5% de las hectáreas podría ser de protección ambiental, el 61% corresponde a proyectos agropecuarios, el 11% a floricultivos y el 10% a colegios y universidades. Andrés González Gobernador de Cundinamarca, presidente de la Junta Directiva de la CAR Esta declaración busca preservar ese entorno forestal que rodea la gran ciudad, cuyo uso sólo puede orientarse al futuro en los temas forestales, de recreación y de protección.

9 Elespectador.com Elespectador.com Para citar este artículo: Después de diez años de debate, la CAR declaró la Reserva Forestal Norte. La disputa por la reserva. (2011, Julio 21). El Espectador. Bogotá D.C. Recuperado Agosto 16, a partir de disputa-reserva

B O T Á C U N D I N A M A

B O T Á C U N D I N A M A B O GO T Á C U N D I N A M A RC A Camacol Bogotá y Cundinamarca presenta a sus afiliados el Boletín Técnico de Norma Urbana, un producto con información trimestral sobre normatividad a nivel Distrital

Más detalles

REGISTRO DISTRITAL RESOLUCIÓN DE Resolución Número 0187 (Abril 1 de 2015)

REGISTRO DISTRITAL RESOLUCIÓN DE Resolución Número 0187 (Abril 1 de 2015) AÑO 49 Número 5566 2015 ABRIL 6 REGISTRO DISTRITAL RESOLUCIÓN DE 2015 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ - ESP. Resolución Número 0187 (Abril 1 de 2015) POR MEDIO DE LA CUAL SE ACOTA,

Más detalles

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS DECLARACIÓN SOBRE LA RESERVA FORESTAL REGIONAL DEL NORTE-RFRN- DE BOGOTÁ La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas

Más detalles

Uso Pu blico de los Cerros Orientales: Concretar los Planes!: Cumplir el Fallo! H Andrés Ramírez H

Uso Pu blico de los Cerros Orientales: Concretar los Planes!: Cumplir el Fallo! H Andrés Ramírez H Uso Pu blico de los Cerros Orientales: Concretar los Planes!: Cumplir el Fallo! H Andrés Ramírez H Uso Pu blico de los Cerros Orientales: Concretar los Planes!: Cumplir el Fallo! Plan de Manejo de la Reserva

Más detalles

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2 Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2 2 3 CONTENIDO 4 5 1. Novedades de la Norma Urbana en Bogotá 1. Proyecto de Decreto Incorporación de áreas al tratamiento urbanístico de renovación urbana El Proyecto

Más detalles

DIARIO OFICIAL EDICIÓN N Jueves, 30 de abril de 2015 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA. ACUERDO NÚMERO 022 DE 2011 (Junio 17)

DIARIO OFICIAL EDICIÓN N Jueves, 30 de abril de 2015 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA. ACUERDO NÚMERO 022 DE 2011 (Junio 17) DIARIO OFICIAL EDICIÓN N 49.498 Jueves, 30 de abril de 2015 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA ACUERDO NÚMERO 022 DE 2011 (Junio 17) Por el cual se declara, reserva y alindera el Distrito de Manejo

Más detalles

ALO Avenida Longitudinal de Occidente. Víctor Alfonso Bravo G Rene Ardila David Yarce Nelson Osorio

ALO Avenida Longitudinal de Occidente. Víctor Alfonso Bravo G Rene Ardila David Yarce Nelson Osorio ALO Avenida Longitudinal de Occidente Víctor Alfonso Bravo G. 20102283004 Rene Ardila 20112283011 David Yarce 20112283004 Nelson Osorio 20111283023 AVENIDA LONGITUDINAL DE OCCIDENTE La avenida longitudinal

Más detalles

CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR

CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL URBANA CONVENIO INTER ADMINISTRATIVO No 558/2007 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMACARCA SEPTIEMBRE -2008

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA GUILLERMO HERRERA CASTAÑO Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio (E) Bogotá. Marzo 15 de 2016 1952 BOG.REG Bogotá y la sabana :

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ PGAR 2001-10 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ PAT 2007-2009

Más detalles

LO QUE ESTAMOS HACIENDO

LO QUE ESTAMOS HACIENDO LO QUE ESTAMOS HACIENDO Total Vivienda proyectadas: 1. Planes Parciales de Desarrollo (adoptados y en trámite): VIS 29.221 Viviendas VIP 28.678 Viviendas No VIS 42.614 Viviendas Total 100.513 Viviendas

Más detalles

HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL

HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL El siguiente cuadro contiene la información general que estaría asociada a cada uno de los humedales, que aparecen en el mapa y que se denominan Parques Ecológicos Distritales

Más detalles

Modelo de Ocupación Territorial para los municipios de la Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha y Distrito Capital ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Modelo de Ocupación Territorial para los municipios de la Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha y Distrito Capital ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Modelo de Ocupación Territorial para los municipios de la Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha y Distrito Capital ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL Bogotá, D.C. 27 de abril de 2011 Contenido 1. Caracterización

Más detalles

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Hoy todos estamos de acuerdo en la conveniencia de tener una ciudad densa. Pero Bogotá es una de las ciudades más densas del mundo y por diversas razones su tamaño va a triplicarse

Más detalles

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS LOCALIDAD SUBA

DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS LOCALIDAD SUBA DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS LOCALIDAD SUBA 2 2 /2 12 Álvaro Mauricio Castillo Mejia Bogotá 213 DINÁMICA DE LAS CONSTRUCCIONES POR USOS DE LA LOCALIDAD DE SUBA EN LOS AÑOS 22 Y 212. AUTOR ALVARO

Más detalles

SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS. Diputada Susana Pereyra

SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS. Diputada Susana Pereyra SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Diputada Susana Pereyra ORIGEN DE LAS AREAS PROTEGIDAS (AP) -Ley Nº 17234 (2000) Define a SNAP como el conjunto de aéreas naturales del territorio nacional, continentales,

Más detalles

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado Motivos para la conservación de los bosques y estructurar el Sistema Local de Áreas Protegidas de

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1 Índice General XI Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA Artículo 1. Principios generales ambientales.... 1 TÍTULO II DEL MINISTERIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

Implementación del caso de Compensaciones por servicios ambientales Quebradas La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín, (Cundinamarca)

Implementación del caso de Compensaciones por servicios ambientales Quebradas La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín, (Cundinamarca) Implementación del caso de Compensaciones por servicios ambientales Quebradas La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín, (Cundinamarca) En alianza con: Contenido Contexto general y área de estudio

Más detalles

RESOLUCIÓN No EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

RESOLUCIÓN No EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE SECRETARÍA DISTRIAL DE AMBIENTE Folios: 1. Anexos: No. Radicación #: 2016EE214197 Proc #: 3596052 Fecha: 02-12-2016 Tercero: SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Dep Radicadora: DESPACHO DEL SECRETARIOClase

Más detalles

Bogotá: Desarrollo urbano y rural

Bogotá: Desarrollo urbano y rural Bogotá: Desarrollo urbano y rural Documento No. 17 - Junio, 2016 Bogotá: Desarrollo urbano y rural Carlos Andres Aguilera A. 1 Resumen El crecimiento de las ciudades y su población requiere acciones de

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. Resolución Número (Noviembre 15 de 2005)

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP. Resolución Número (Noviembre 15 de 2005) EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP Resolución Número 0878 (Noviembre 15 de 2005) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución No. 824 del 19 de octubre de 2004, la cual modificó

Más detalles

MESA DE CERROS ORIENTALES

MESA DE CERROS ORIENTALES MESA DE CERROS ORIENTALES El Carácter la Mesa de Cerros Espacio de encuentro de procesos sociales, personas, organizaciones, por la defensa de los intereses populares. Comprensión relacional de los cerros,

Más detalles

Por la cual se declaran concertados los asuntos ambientales del Plan Parcial de Renovación Urbana El Pedregal EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

Por la cual se declaran concertados los asuntos ambientales del Plan Parcial de Renovación Urbana El Pedregal EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE SECRETARÍA DISTRIAL DE AMBIENTE Folios: 1. Anexos: No. Radicación #: 2014EE042193 Proc #: 2769521 Fecha: 11-03-2014 Tercero: SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Dep Radicadora: DESPACHO DEL SECRETARIOClase

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte FUNDACION CIUDAD Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte APOYE Y DIFUNDA las propuestas consensuadas en los Foros organizados por la Fundación Ciudad entre 1995 y 2001 Si Ud. comparte estas propuestas

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRlféJR1'();Y ~,~ ~-> - DECRETO No. ) 15 ~ 7 23 JUL 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRlféJR1'();Y ~,~ ~-> - DECRETO No. ) 15 ~ 7 23 JUL 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CONSIDERANDO: REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRlféJR1'();Y ~,~ ~-> - DECRETO No. ) 15 ~ 7 23 JUL 2015 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades que le confiere

Más detalles

Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras

Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras Estrategias para la conservación Enfoque tradicional: Declaratoria área protegida Expropiación cuando sea del caso Manejo por el Estado Falta

Más detalles

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional Bogotá D.C., Julio 26 de 2.016 Doctor MAURICIO LIZCANO ARANGO Presidente Senado de la República Ciudad Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas

Más detalles

Acciones para la conservación de Bosques

Acciones para la conservación de Bosques Acciones para la conservación de Bosques Fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Volúmenes de madera incautados como parte de las acciones de control y prevención a la deforestación 4446,05 m3 de madera

Más detalles

Estructuras Fiduciarias en los Desarrollos Inmobiliarios LAGOS DE TORCA 10 de noviembre de 2016

Estructuras Fiduciarias en los Desarrollos Inmobiliarios LAGOS DE TORCA 10 de noviembre de 2016 Estructuras Fiduciarias en los Desarrollos Inmobiliarios LAGOS DE TORCA 10 de noviembre de 2016 Los Retos del Desarrollo Urbano Vamos a seguir creciendo aumento poblacional reducción en tamaño de hogares

Más detalles

Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa POT-For

Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa POT-For Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa POT-For Autores: Ministerio de la Producción y Ambiente Equipo Consultor: Jorge Adámoli, Rubén Ginzburg, Sebastián Torrella Introducción.

Más detalles

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parque Nacional Natural Constitución Politica. parques naturales Acuerdos jurídicos vinculantes supra-nacionales

Más detalles

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMARA AL PROYECTO DE LEY N. 133 DE 2016 CÁMARA POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y AGROECOLÓGICOS

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS CERROS ORIENTALES PARA BOGOTÁ D.C. Y LA REGIÓN

LA IMPORTANCIA DE LOS CERROS ORIENTALES PARA BOGOTÁ D.C. Y LA REGIÓN LA IMPORTANCIA DE LOS CERROS ORIENTALES PARA BOGOTÁ D.C. Y LA REGIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS BOGOTÁ, D.C. MAYO DE 2007 1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN 2. ANTECEDENTES

Más detalles

DECRETO 151 DE (Enero 22)

DECRETO 151 DE (Enero 22) Régimen Legal de Bogotá D.C. Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 151 de 1998 Nivel Nacional Fecha de Expedición: 22/01/1998 Fecha de Entrada en Vigencia: 23/01/1998

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO (Publicado en la edición número 68, Cuarta Sección, Sumario del Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos, el miércoles 5 de junio de 1996). PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública JORNADA DE PRESENTACIÓN El Plan Rector de Uso y Gestión JORNADA DE PRESENTACIÓN LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El 25 de Junio de 2013 las Cortes

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas Decreto No. 49-90 del Congreso de la República DECRETO NÚMERO 49-90 * * Publicado a páginas 1 a 9 del número 79, tomo 239, de

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

X Seminario Investigación Urbana y Regional

X Seminario Investigación Urbana y Regional X Seminario Investigación Urbana y Regional POLITICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana Injusticia socio-espacial en la definición

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI PROYECTO: Talleres de ajuste del POA y POG de Visión Amazonía (VA) Global Green Growth Institute - Instituto Sinchi INFORME FINAL Abril 22-2016

Más detalles

MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ

MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ MITOS, RETOS Y RESPUESTAS AMBIENTALES EN BOGOTÁ Hacia un modelo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Secretario Distrital de Ambiente Bogotá D.C. Medellín, Julio 22 de 2010 MITOS Y REALIDADES

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Diagnóstico e Hipótesis de Manejo Para La Declaratoria De La Reserva Forestal Del Norte CAR. Contrato Estatal de Consultoría No.

Diagnóstico e Hipótesis de Manejo Para La Declaratoria De La Reserva Forestal Del Norte CAR. Contrato Estatal de Consultoría No. Diagnóstico e Hipótesis de Manejo Para La Declaratoria De La Reserva Forestal Del Norte CAR Contrato Estatal de Consultoría No. 162 De 2002 Gustavo Perry Arquitectos Asociados Ltda. Fase 1 Informe Final

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015 GESTIÓN AMBIENTAL EN

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

Referencia: Construcciones Cerros Orientales. El Bagazal El bambú

Referencia: Construcciones Cerros Orientales. El Bagazal El bambú SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE Folios: 6. Anexos: No. Radicación #: 2015EE253372 Proc #: 3324014 Fecha: 2015-12-16 12:36 Tercero: 899999061-9 502 - ALCALDÍA LOCAL DE CHAPINERO Dep Radicadora: SUBDIRECCION

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5 ESCUDO DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 6 HIMNO DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 9 - FONTIBÓN CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 9 - FONTIBÓN CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 04 de Febrero del año 2017; Núm. 10, pág. 2. ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 04 de Febrero del año 2017; Núm. 10, pág. 2. ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 04 de Febrero del año 2017; Núm. 10, pág. 2. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN INCORPORADOS

Más detalles

MARCELINO SANCHEZ CASTRO Personero Delegado para Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano

MARCELINO SANCHEZ CASTRO Personero Delegado para Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano MARCELINO SANCHEZ CASTRO Personero Delegado para Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano Los Cerros Orientales de Bogota fueron declarados reserva forestal protectora mediante Resolución No.76 de 1977 del

Más detalles

Reserva Natural Osununú

Reserva Natural Osununú Reserva Natural Osununú Una reserva para la comunidad: Educación, investigación y alianzas Primer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas La Aurora del Palmar, Entre Ríos, diciembre de 2014 Grupo

Más detalles

Artículo 5. Conformación del departamento de gestión ambiental. El Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial podrá

Artículo 5. Conformación del departamento de gestión ambiental. El Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial podrá DECRETO 1299 DE 2008 (abril 22) Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia,

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL 4300 20 ACTAS Actas de Acompañamientos, Asesorías y 70 Seguimiento al Desarrollo Institucional SIG-IF-005 Actas de reunión SIG-IF-008 Listado de asistencia Presentaciones Informes de Gestión Todos los

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 3 SANTA FE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 3 SANTA FE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL Octubre de 2016 Consejeros Coordinadores: Edil Mariano Briceño CPL Adriana Bonilla COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD

Más detalles

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Objetivo general del proyecto: GUÍA DE APRENDIZAJE Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social 2. Identificación de la guía métodos

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 26 de Abril de 1991 DECRETO por el que se declara área natural protegida en la categoría de Monumento Natural el Cerro de la Silla, con la Superficie que se indica, ubicada en los Municipios de Guadalupe

Más detalles

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? En la 35ª sesión el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

CABRERA CUNDINAMARCA

CABRERA CUNDINAMARCA CABRERA CUNDINAMARCA PROGRAMA DE GOBIERNO 2012-2015 CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS HERNANDO MEDINA MAHECHA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 2011. PROGRAMA DE GOBIERNO

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Resolución Número Resolución Número (Noviembre 15 de 2005) Por medio de la cual se acota la zona requerida

Resolución Número Resolución Número (Noviembre 15 de 2005) Por medio de la cual se acota la zona requerida Resolución Número 0879 (Noviembre 15 de 2005) Por medio de la cual se acota la zona requerida para la ejecución del proyecto denominado diseños básicos del interceptor del Río Bogotá, - Fucha - Tunjuelo

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Cálculo del Efecto Plusvalía. AGENDA MESA DE TRABAJO CONSTRUCTORES Martes 22 de Septiembre de 2015

Cálculo del Efecto Plusvalía. AGENDA MESA DE TRABAJO CONSTRUCTORES Martes 22 de Septiembre de 2015 Cálculo del Efecto Plusvalía AGENDA MESA DE TRABAJO CONSTRUCTORES Martes 22 de Septiembre de 2015 La Plusvalía en el ordenamiento territorial PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION

Más detalles

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2011

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2011 Documento Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3691 REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2011 Departamento Administrativo

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B 12+ REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B Bogotá, D. C., veintinueve (29) de mayo de dos mil catorce (2014) Magistrado Ponente: Expediente: Actor: Demandado:

Más detalles

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 55

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 55 y VISIÓN 20/20 VII.1 Modelo de desarrollo regional. Con base en el potencial de desarrollo de las regiones de Nayarit, el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 contempla un modelo de desarrollo regional

Más detalles

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN 16 de Julio de 2014 MODELO DE OCUPACION INTRODUCCIÓN ESTOY CON MANIZALES MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL SUMA FINDETER ATKINS

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA 13 TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA EL DINAMISMO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LOS HOGARES NO HA TENIDO CORRESPONDENCIA CON LA OFERTA DE SUELO Y VIVIENDA FORMAL, DONDE CONCURREN ACTORES PÚBLICOS Y

Más detalles

RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones. EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, en ejercicio

Más detalles

Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Colombia Centro Internacional de Ecología Tropical

Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Colombia Centro Internacional de Ecología Tropical Resolución de Creación Parque Nacional El Tuparro REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA RESOLUCION EJECUTIVA No. 264 DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1980. Por la cual se aprueba un Acuerdo de la Junta

Más detalles

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA Senadoras y Senadores: Se han expuesto, tanto en la Reunión de Comisiones Unidas como en

Más detalles

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES AGENDA ES CELEBRACIÓN es para nuestro futuro Únete a nosotros! es para nuestro futuro Únete a nosotros! Bienvenida y discurso de apertura Celebración Mes de es Contexto humedales a nivel internacional,

Más detalles

LEY NUM DE ENERO DE 2006

LEY NUM DE ENERO DE 2006 (P. de la C. 180) LEY NUM. 18 23 DE ENERO DE 2006 Para declarar la política pública del Gobierno de Puerto Rico en torno al desarrollo agrícola de los terrenos comprendidos dentro de las fincas La Carolina

Más detalles

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN Por JORGE IVAN OROZCO BETANCURTH Equipo técnico Resnatur Palomino, 27 y 28 de febrero de 2015 CONTENIDO Qué es una reserva natural de la sociedad

Más detalles

Visión económica y productiva de la modificación excepcional del plan de ordenamiento territorial de Bogotá -MEPOT-

Visión económica y productiva de la modificación excepcional del plan de ordenamiento territorial de Bogotá -MEPOT- Visión económica y productiva de la modificación excepcional del plan de ordenamiento territorial de Bogotá -MEPOT- Mayo 24 de 2013 Contenido I. Contexto económico. II. Los retos de Bogotá y el papel del

Más detalles

Este decreto fue compilado en el decreto 1077/2015 pero conserva el mismo contenido.

Este decreto fue compilado en el decreto 1077/2015 pero conserva el mismo contenido. Este decreto fue compilado en el decreto 1077/2015 pero conserva el mismo contenido. "Por el cual se reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE DECLARA COMO AREA NATURAL PROTEGIDA LA REGION CONOCIDA COMO LAGUNA COLOMBIA, CON LA CATEGORIA DE ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLOGICA, REFUGIO

Más detalles

DISTRITO MEDELLINNOVATION

DISTRITO MEDELLINNOVATION INFORMACIÓN PÚBLICA MACROPROYECTO RÍO CENTRO, SUBZONA 2 PLAN PARCIAL SAN PEDRO DISTRITO MEDELLINNOVATION PLAN PARCIAL CHAGUALO PLAN PARCIAL JESÚS NAZARENO ORDEN DEL DÍA Inicio de la reunión: 3:00 pm Presentación

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Fotomontaje. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. SAV 415. 1998 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CÁTEDRA ABIERTA Y ENCUENTROS

Más detalles

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Territórios Insulares con Regulaciones Administrativas Especiales: Galápagos, Ecuador y Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Tabla

Más detalles

BARRIO SINAI SAN RAFAEL DE MONTES DE OCA ANALISIS GRAFICO DE POSIBLES AFECTACIONES FISICAS Y URBANAS MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

BARRIO SINAI SAN RAFAEL DE MONTES DE OCA ANALISIS GRAFICO DE POSIBLES AFECTACIONES FISICAS Y URBANAS MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS BARRIO SINAI SAN RAFAEL DE MONTES DE OCA ANALISIS GRAFICO DE POSIBLES AFECTACIONES FISICAS Y URBANAS MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ABRIL 2011 UBICACIÓN BARRIO SINAI SAN RAFAEL DE MONTES

Más detalles

PALMA DE CANAR IA. El despertar de un sueño CASAS CAJICÁ

PALMA DE CANAR IA. El despertar de un sueño CASAS CAJICÁ PALMA DE CANAR IA S CAJICÁ El despertar de un sueño El despertar de un sueño PALMA S CAJICÁ PALMA S CAJICÁ Senderos ecológicos para que los niños vivan tranquilos UN DÍA SOÑÉ UNA CIUDAD... donde puedo

Más detalles

Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015

Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015 Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos iuexander von Humboldt 115 4 Radicado: Bogotá. D.C. 17 JUfi. 2015 Doctor CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director General Corporación Autónoma Regional de las

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009 PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009 Julio de 2009 ANTECEDENTES. El Muelle de Puerto Colombia fue declarado como Bien de

Más detalles

un mundo resistente FONAG Ecuador

un mundo resistente FONAG Ecuador un mundo resistente FONAG Ecuador FONAG - Ecuador 2 EL PROGRAMA Fondo de instituciones comprometidas con la naturaleza que, conjuntamente con las comunidades, protege, cuida y rehabilita el ambiente, especialmente

Más detalles

Regularización y Titulación de Predios Urbanos

Regularización y Titulación de Predios Urbanos Regularización y Titulación de Predios Urbanos Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-022 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad Tramita tu Regularización y

Más detalles

Curso: Elementos Clave para el diseño y sostenibilidad de Fondos de Agua. Caso Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC

Curso: Elementos Clave para el diseño y sostenibilidad de Fondos de Agua. Caso Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC Curso: Elementos Clave para el diseño y sostenibilidad de Fondos de Agua Caso Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC ntigua Guatemala Septiembre de 2017 Rol de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC-

Más detalles

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ALCAURA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. tokie A COI Secretara de Educación " RESOLUCIÓN N 12 0.1 11 2111 "Por medio de la cual se convoca al Foro Educativo Distrital 2017" LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Más detalles