INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. Guía de Estudio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. Guía de Estudio"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Guía de Estudio

2 Contenido ESTUDIO INDEPENDIENTE SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO... 4 EL TIEMPO DISPONIBLE... 5 BLOQUE I... 6 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES... 6 Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque I... 8 BLOQUE II PROCESOS DE CONTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque II BLOQUE III ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque III BLOQUE IV INTERPRETACIONES CENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque IV BLOQUE V CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque V BLOQUE VI INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO 26 Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque VI BLOQUE VII PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO Mapa Conceptual del Bloque Ejercicios Bloque VII

3 ESTUDIO INDEPENDIENTE El estudio independiente es un proceso dirigido a la formación de un estudiante autónomo capaz de aprender a aprender; consiste en desarrollar habilidades para el estudio, establecer metas y objetivos educativos basados en el reconocimiento de las debilidades y fortalezas del individuo, mismas que responderán a las necesidades y expectativas de cada uno. Esto implica la posibilidad de que cada alumno tome sus propias decisiones con relación a la organización de su tiempo y a su ritmo de aprendizaje. Dentro del estudio independiente deben considerarse los siguientes aspectos: Motivación: Entendida como estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación y se relaciona directamente con la voluntad y el interés de las personas ante determinadas cosas o situaciones en este caso, al conocimiento. Planear: Implica organizar, programar y administrar de modo eficaz los recursos, los materiales de estudio y el tiempo en el que se va a trabajar. Sugerencias a tomar en cuenta para realizar un plan de estudio independiente son: Identificar el tiempo libre y decidir cuánto de ese tiempo se va a dedicar al estudio. Reducir las interrupciones o distracciones. Revisar los objetivos de estudio y a partir de ellos orientar las actividades de aprendizaje Las técnicas de estudio: Orientadas a un fin constituyen lo que llamamos estrategias de aprendizaje, estas contribuyen al mejor rendimiento del alumno ya que facilitan la asimilación de la información. A continuación se listan algunas de ellas: Prelectura Subrayado, esquemas y resúmenes Toma de apuntes Elaboración de fichas Cuadros sinópticos Mapas conceptuales Repaso y elaboración de preguntas sobre un texto Interpretación del texto con tus propias palabras (parafrasear) En términos generales puede concluirse que el éxito del estudio independiente depende, en buena medida, de estos elementos, los cuales están íntimamente relacionados entres si, en tanto que una persona motivada no podría llevar a cabo sus metas sin una previa planificación de tiempos y estrategias.

4 10 SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO 1. Mantente alerta! La mayoría de la pérdida de tiempo ocurre por distracciones. Distracción es cuando tu atención está en otra cosa o en otra parte que no sea lo importante que sucede a tu alrededor. 2. Cambia la rutina. Pregúntate: Qué parte de mi rutina puedo cambiar o modificar para que mi productividad aumente? 3. Mantente en movimiento. Entre más activo estés, más alerta te sentirás. 4. Usa objetivos espontáneos. Éstos son ideas dirigidas hacia un resultado deseado que surge espontáneamente. Pregúntate: Cuál es el resultado final de esta actividad? 5. No realices muchas actividades simultáneamente. Trata de trabajar a la vez que requiera concentración. 6. Líbrate del papeleo. Existen solamente tres opciones: basura, archivo o acción. 7. Utiliza tu tiempo libre en algo importante en qué ocuparte (archivar, organizar, adelantar algo, estudiar, capacitarte ) 8. Sé claro y conciso. Cuando expliques algo a alguien, hazlo de manera sencilla, clara, breve y con los datos suficientes. Así no tendrás que estar explicando lo mismo varias veces. 9. Toma un descanso mental. Cuando estés bloqueado y parece que no puedes avanzar, respira hondo varias veces para relajarte, trata de pensar en algo agradable y luego retoma lo que estás haciendo, con la mente fresca. 10. Sé puntual y organiza tus actividades. Una manera casi infalible de llegar a tiempo es planear llegar más temprano. La mejor forma de optimizar el tiempo es planear todas nuestras actividades.

5 EL TIEMPO DISPONIBLE EJEMPLO ACTIVIDADES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO DORMIR DESAYUNO COMIDA CENA TRABAJO TRANSPORTE FAMILIA DEPORTE TELEVISIÓN ASEO PERSONAL ESTUDIO INDIVIDUAL ASESORÍAS TOTAL TIEMPO DISPONIBLE

6 BLOQUE I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTOS Definir conocimiento. Conocer los tipos de conocimiento: o Intuitivo o Empírico o Religioso o Filosófico o Científico Definir humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas. Definir filosofía, ciencias sociales y ciencias experimentales. Conceptualizar humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas. UNIDAD DE COMPETENCIA Distingue los conceptos básicos para el estudio del conocimiento social, humanístico y el de las ciencias experimentales y los utiliza para explicar acontecimientos o situaciones de su vida.

7 Mapa Conceptual del Bloque 1 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 1:

8 Ejercicios Bloque I 1. Completa el siguiente diagrama, poniendo paréntesis el tipo de conocimiento del que se trate. A. Es una imagen o representación ideal del mundo natural, social o espiritual que nos rodea Conocimiento Empirico ( ) B. Conocimiento que obtenemos con base en nuestras experiencias ante el mundo. Conocimiento Cientifico ( ) Conocimiento ( ) Conocimiento Intuitivo ( ) Conocimiento Religioso ( ) C. Conocimiento de fé y por lo tanto se opone a la racionalidad de la ciencia, choca especialmente con el conocimiento científico en los temas del origen del hombre y del universo. D. Se considera como un conocimiento no científico, en el cual captamos que algo no concuerda con una teoría, con lo que se sabe o con lo que debía ser. E. Conocimiento constituido por conceptos, proposiciones, establece teorías y combina conceptos y teorías con otros distintos a fin de crear nuevas teorías.

9 2. Relaciona ambas columnas, escribe en el paréntesis la opción que corresponda. Son un conjunto de disciplinas que reflejan los distintos medios de expresar nuestra existencia y experiencia humana: modos de pensar y sentir. ( ) a) CIENCIAS NATURALES Ciencias que tienen como objeto de estudio a los sistemas de conceptos puros como los signos de la lógica y las matemáticas Ciencias que analizan aspectos del ser humano: origen, desarrollo y funcionamiento de sus sociedades y cultura. Ciencias que tienen como objeto de estudio hechos de la naturaleza o de la sociedad, sucesos y procesos que suceden en un lugar y tiempo determinados. ( ) b) CIENCAS FÁCTICAS ( ) c) HUMANIDADES ( ) d) CIENCIAS SOCIALES Su método consiste en la duda continua sobre las interpretaciones que se consolidan con la experiencia, la ciencia o la religión. Ciencias que buscan cumplir con los requisitos de objetividad apegándose a los hechos, sea en algunos casos mediante la experimentación o en otros mediante la observación. ( ) ( ) e) CIENCIAS EXPERIMENTALES f) CIENCIAS FORMALES Ciencias que estudian los objetos y procesos de la naturaleza, buscan determinar las leyes que rigen el funcionamiento y desarrollo de cada sistema. ( ) g) FILOSOFIA

10 BLOQUE II PROCESOS DE CONTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTOS Identificar el papel de la Revolución científica, el empirismo y el racionalismo en la construcción de las ciencias sociales UNIDAD DE COMPETENCIA Ubica los acontecimientos históricos en el tiempo y espacio que contribuyeron a la construcción y consolidación de las ciencias sociales para analizar su impacto en situaciones específicas y explicar el mundo en que vive.

11 Mapa Conceptual del Bloque 2 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 2:

12 Ejercicios Bloque II 1. Escribe en el recuadro superior el tipo de Ciencia a la que hace referencia según la imagen y la descripción. Empirismo Racionalismo Evolucionismo Establece que las especies, como en el caso del hombre, no se mantienen fijas en sus rasgos, sino que cambian y se transforman al adaptarse al medio ambiente Define al ser humano como un sujeto que razona y es capaz de conocer por sí mismo, de entender y explicar el mundo y la sociedad: Define al ser humano como un sujeto que conoce con base en la experiencia. El conocimiento es verdadero o falso por su grado de correspondencia con los hechos y las evidencias que están en la realidad. 2. Escribe en las líneas la(s) palabra(s) que completan correctamente el enunciado: Revolución Científica Revolución de las tecnologías Revolución Francesa Industrial Ilustración La postuló que la educación debía ser laica, esto es, ajena a los preceptos de la religión y de las distintas iglesias, y que debía además de ser gratuita. Es la revolución que resulta de cuando el capitalista se pone a innovar las herramientas y las tecnologías para poder seguir produciendo más y seguir compitiendo por su mercado: La revolución fue resultado de la expansión del capitalismo. es la Revolución en que las nuevas ideas y conocimientos transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. La propone formas para modificar y reformar las instituciones, guiándose por la razón y el análisis.

13 3. Completa el diagrama con los términos que se te dan a continuación: Democracia Burocracia Cultura Popular Ilustración Teoría de la Evolución social. Es el conjunto de costumbres y tradiciones Forma de organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta Supone que la humanidad pasa de formas de organización simples a otras más complejas y que logra superarse y adaptarse mejor al medio ambiente desarrollando medios tecnológicos que le permitan ampliar su supervivencia Clase que surge con mucha fuerza despues de la revolución francesa al modificar las funciones del estado principalmente en francia e inglaterra (empleados del gobierno)

14 BLOQUE III ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTOS Describir el objeto, principios, métodos y campo de estudio de las ciencias sociales: o o o o o o o o Antropología Ciencia política Derecho Economía Geografía humana Historia Psicología Sociología UNIDAD DE COMPETENCIA Reconoce el objeto y papel de las ciencias sociales al describir de forma general cómo en su conjunto abordan el estudio del hombre y la sociedad, a partir de ejemplos de su campo de acción en diversas situaciones de su vida cotidiana.

15 Mapa Conceptual del Bloque 3 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 3:

16 Ejercicios Bloque III 1. Relaciona con una línea la imagen con su descripción correspondiente. HISTORIA I. Estudia la población y el impacto que tiene el desarrollo y la extensión de sus sociedades sobre la superficie terrestre, creando nuevos paisajes socio ambiéntales II. Su objeto de estudio es el análisis científico de la conducta humana durante su interacción ECONOMÍA CIENCIAS POLÍTICAS SOCIOLOGIA III. IV. Es la ciencia que estudia todo tipo de hechos sociales acaecidos en el pasado, sean grandes o pequeños y pertenecientes a diferentes niveles de la realidad social; económicos, sociales, políticos, culturales, científicos, etc. Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que los hombres establecen entre sí cuando producen bienes materiales y servicios con el propósito de satisfacer sus necesidades físicas y sociales básicas V. Su interés recae en saber quién tiene el poder en una institución, como le fue otorgado, como lo ejerce o usa y como se distribuye o no en beneficio o perjuicio de sus integrantes GEOGRAFÍA HUMANA

17 2. Completa la siguiente tabla de diferencias entre normas; escribe la norma de que se trate según su descripción NORMAS JURÍDICAS NORMAS MORALES NORMAS RELIGIOSAS Norma Descripción ESTABLECEN CUALES SON LOS COMPORTAMIENTOS ACEPTABLES O INACEPTABLES, BUENOS O MALOS, EN UNA SOCIEDAD Y QUE VARÍAN DE UNA CULTURA A OTRA SEÑALAN CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LAS SANCIONES Y PENAS DE ACUERDO CON LAS FALTAS; LAS SANCIONES PUEDEN LLEVAR A LA PÉRDIDA DE LA LIBERTAD; SON OBLIGATORIAS: SE IMPONEN Y SE RESPETAN INDEPENDIENTEMENTE SI AL INDIVIDUO LE GUSTEN O NO. SON MANDATOS Y PROHIBICIONES QUE VARÍAN EN CADA CREENCIA. SU CUMPLIMIENTO DEPENDE DEL GRADO DE COMPROMISO DEL CREYENTE 3. Relaciona ambas columnas, escribe en el paréntesis la opción que corresponda. (puede ser más de una respuesta) Según este teórico, el estado debe reducir su gasto, liberar precios, salarios, empresas dejando de protegerlas y haciéndolas competir para aumentar su eficiencia Determina que la oferta y la demanda en el mercado equilibra todo: si hay poca oferta de trabajadores, los salarios suben; s hay exceso de oferta, bajan. Para él la regulación y el equilibrio del mercado se realizan a costa de afectar a los trabajadores En su obra la riqueza de las naciones sostiene que la nación más fuerte es aquella en la que las empresas prosperan y en la cual la competencia y el libre comercio no tienen la intromisión de los gobiernos. Dice que el estado no estará endeudado ni se verá obligado a emitir dinero artificialmente, bajando con ello la inflación ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) a) CARLOS MARX b) ADAM SMITH c) MILTON FRIEDMAN

18 BLOQUE IV INTERPRETACIONES CENTÍFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL CONOCIMIENTOS Describir la concepción del individuo y la sociedad en el Materialismo histórico, el Estructura funcionalismo, la Teoría Comprensiva y la Teoría Crítica. UNIDAD DE COMPETENCIA Explica la concepción del individuo y sociedad a través de los diferentes enfoques teóricos que existen en las ciencias sociales.

19 Mapa Conceptual del Bloque 4 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 4:

20 Ejercicios Bloque IV 1. Relaciona los círculos con las afirmaciones de la izquierda, pueden ser dos o más afirmaciones por círculo: Teoría que considera a la sociedad como un conjunto de personas, agrupadas en clases sociales que luchan entre sí por el poder y el acceso a bienes materiales Teoría que afirma que la sociedad es el mundo de vida en la cual las acciones comunicativas orientan a los grupos, movimientos sociales e individuos hacia una comunicación libre y racional, que luchan y se resisten a la acción mercantil y de poder. Teoría que postula que la sociedad es un conjunto social cuyas partes (instituciones económicas, sociales, políticas y culturales) contribuyen a la manutención y reproducción del sistema en su conjunto, y en la cual los individuos se comportan siguiendo reglas e instituciones aceptadas MATERIALISMO HISTÓRICO ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO TEORÍA COMPRENSIVA TEORÍA CRÍTICA Teoría que concibe a la sociedad como el conjunto de acciones significativas tanto colectivas o individuales que experimentan los sujetos

21 2. Completa la siguiente tabla, poniendo los exponentes de los enfoques teóricos. EMILIO DURKHEIM MAX HORKHEIMER, T.W. ADORNO, HERBERT MARCUSE Y WALTER BENJAMIN MAX WEBER CARLOS MARX ENFOQUE PRINCIPALES EXPONENTES INSTITUCIÓN PRINCIPAL MATERIALISMO HISTÓRICO ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO TEORÍA COMPRENSIVA TEORÍA CRÍTICA CLASE SOCIAL LA FAMILIA EL INDIVIDUO EL INDIVIDUO

22 BLOQUE V CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS CONOCIMIENTOS Definir el concepto y las características generales de: sociedad; clase; grupo social. Definir: proceso social: práctica social. Describir algún proceso social: migración; crisis económicas. Describir tipos de prácticas sociales: lengua; religión; historia regional; cultura; identidad; costumbre; tradición. UNIDAD DE COMPETENCIA Interpreta su realidad social a partir del uso de conceptos básicos para el estudio de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado, enunciando las características generales que distinguen a su comunidad.

23 Mapa Conceptual del Bloque 5 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 5:

24 Ejercicios Bloque V. 1. En las flechas indica si se trata de una Sociedad, Clases Social o de un grupo social. ES LA TOTALIDAD DE RELACIONES SOCIALES, INSTITUCIONES Y ACCIONES QUE CONTEXTUALIZAN EL NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS SOCIALES SE DEFINE POR SU RELACIÓN DE PROPIEDAD CON LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, EL PROPIETARIO CONSTITUYE LA CLASE DOMINANTE. EL CONJUNTO DE PERSONAS SIN PROPIEDAD DE LOS MEDIOS CONSTITUYE LA CLASE DOMINADA. ES UN CONJUNTO ESTABLE DE PERSONAS QUE TIENEN REPETIDAS INTERACCIONES ENTRE SI, COMPARTEN CREENCIAS Y NORMAS QUE GUÍAN SU COMPORTAMIENTO, TIENEN UNA ORGANIZACIÓN EN LA CUAL SE ASIGNAN PAPELES ENTRE SÍ Y DESARROLLAN UN SENTIDO DE PERTENENCIA Y UNIDAD. 2. Escribe en las líneas la(s) palabra(s) que completan correctamente el enunciado: Grupos Primarios Migración Proceso Social Cambio social Crisis Económica El son las modificaciones del conjunto social o de las estructuras, instituciones o prácticas sociales o tipos de comportamiento colectivo e individual en una sociedad. Se le conoce como al cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y familiar es un fenómeno normal del capitalismo que se produce cuando cae la tasa de ganancia por desajustes entre la producción y el consumo y se le conoce como:. es un enfoque del cambio en el cual toda sociedad tiene un origen, desarrollo y final y cuyas fases de crecimiento se dan mediante transformaciones, producto de la lucha y solución a sus contradicciones.

25 3. Relaciona con una línea la imagen con su descripción correspondiente RELIGION I. Es el conjunto de símbolos, afectos, creencias, valores, normas, costumbres, tradiciones, lengua, técnicas y artefactos que desarrolla un grupo social para trabajar, convivir, expresarse, reproducirse y adquirir y ejercer el poder; ésta es aprendida y compartida por los miembros de un grupo social. II. Son reglas informales de comportamiento que aplican los valores y garantizan la buena convivencia social. IDENTIDAD TRADICIONES III. Es un conjunto de ideas, representaciones colectivas y practicas desarrolladas en torno a la creencia de que hay una realidad y objetos sagrados, es decir, que están las allá de la experiencia diaria humana IV. Son las reglas informales de comportamiento colectivo y personal que se han establecido por mucho tiempo en un grupo social COSTUMBRE V. Es el sentido de pertenencia e identificación que desarrollan los miembros de un grupo social que comparten un código cultural. CULTURA

26 BLOQUE VI INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO CONOCIMIENTOS Describir las función y finalidad social de las instituciones gubernamentales relacionados con los ámbitos: o o o o o Político Económico Salud Cultural Educativo UNIDAD DE COMPETENCIA Reconoce la interacción del individuo y la sociedad con algunas instituciones del Estado mexicano; destaca la manera en que éstas impactan su vida cotidiana.

27 Mapa Conceptual del Bloque 6 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 6:

28 Ejercicios Bloque VI. 1. Une con una línea la Institución Gubernamental de carácter Económico con su finalidad o concepto y Función social (sigue el ejemplo) INSTITUCIÓN FINALIDAD FUNCIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA. (SRA) Secretaría del gobierno federal que promueve inversiones que genere empleos y fomente relaciones laborales basadas en la productividad; que conciliar intereses entre los factores de producción para lograr la paz laboral y hacer valer la ley sobre todo tratándose de previsión social, inclusión laboral y equidad de género. Consiste en buscar que entre empresarios y trabajadores haya acuerdos y normas en torno a las condiciones de trabajo, empleo, capacitación y productividad SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. (SAGARPA) SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. (STPS) SECRETARÍA DE ECONOMÍA. (SE) Secretaría del gobierno federal que tiene como misión promover e instrumentar políticas públicas y programas orientados a crear más y mejores empleos, empresas y emprendedores Es la institución del gobierno federal que sirve a las mujeres y hombres que habitan y trabajan en los ejidos y comunidades del país; les proporciona certeza jurídica para su tierra y promueve el desarrollo rural integral con justicia social Es la institución del gobierno federal que sirve a los hombres y mujeres del campo dedicados a las actividades de agricultura, ganadería y pesca, que son propietarios y no ejidatarios Apoyar a las comunidades en la dotación de ejidos, establecimiento de límites territoriales entre localidades rurales, regularizar y legalizar predios y generar programas de apoyo para la producción del sector rural Consiste en promover las inversiones y la generación de empleos en la comunidad, mejorar la eficiencia de las empresas y promover que tengan éxito las nuevas empresas que se están estableciendo Consiste en promover la formación de empresas en el campo, generando empleo rural y el desarrollo a largo plazo de agro negocios

29 2. Completa el cuadro sinóptico sobre las dependencias de ámbito social en nuestro país. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (SEP) INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES.(INMUJERES) SECRETARÍA DE SALUD DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. (DIF) SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. (SEDESOL) PROGRAMA OPORTUNIDADES Secretaría del Gobierno federal que tiene como objetivo formular y coordinar la política social solidaria y subsidiaria orientada hacia el bien común y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad Secretaría del Gobierno federal encargada de guiar, orientar y vigilar la educación en el país; tiene el propósito esencial de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso a todos los mexicanos a una educación de calidad en el nivel y la modalidad que lo requieran y en el lugar donde lo demanden. Institución del Gobierno federal encargada de dirigir la política nacional para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de la perspectiva de género en las acciones del estado mexicano. Secretaría del Gobierno federal encargada de prevenir y atender las enfermedades de la población mexicana, así como de promover la salud, especialmente de los grupos vulnerables, desarrollar recursos humanos e investigación necesaria para cumplir con sus tareas. Programa del Gobierno federal que otorga apoyos a las familias en condiciones de pobreza extrema, mejorando sus condiciones de educación, salud y alimentación. Tiene como finalidad conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatiendo las causas y efectos de la vulnerabilidad en coordinación con los sistemas estatales y municipales a fin de general capital social.

30 BLOQUE VII PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO CONOCIMIENTOS Identificar las características e impacto social de problemas sociales vigentes. Algunos ejemplos son: mercado de trabajo para jóvenes en la actualidad, situación de los Derechos Humanos de los jóvenes de México y el mundo, tergiversación de valores en los jóvenes, machismo, violencia intrafamiliar, corrupción, delincuencia y función social de los medios de comunicación. Definir los términos: individuos, familia y Estado como parte de una sociedad. UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza problemas sociales de dimensiones políticas, económicas, culturales o geográficas que afectan a su comunidad, México y el mundo, con la finalidad de interpretar la realidad social en que vive.

31 Mapa Conceptual del Bloque 7 Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 7:

32 Ejercicios Bloque VII. 1. Completa los títulos del diagrama tomando en cuenta la descripción y la imagen. Radio, T. V., Prensa, Internet Familia Mercado de trabajo Derechos Humanos Estado ES UN GRUPO SOCIAL QUE SE HA CONSTITUIDO EN UNA INSTITUCIÓN FUNDAMENTAL PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y EL INDIVIDUO ES LA INSTITUCIÓN QUE PROTEGE DE MODO LEGÍTIMO Y NORMATIVO LAS CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO ESTABLECIDO POR LA CLASE DOMINANTE ES EL ESPACIO ECONÓMICO DONDE LAS EMPRESAS OFRECEN EMPLEO Y LOS TRABAJADORES LO SOLICITAN. SON DERECHOS INHERENTES A TODOS LOS SERES HUMANOS, SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE NACIONALIDAD, LUGAR DE RESIDENCIA, SEXO, RELIGIÓN, LENGUA, COLOR, ÉTNIA O CUALQUIE OTRA CONDICIÓN. JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LOS INDIVIDUOS INFLUYENDO EN SUS ESTILOS DE VIDA, CONOCIMIENTOS, VALORES, OPINIONES Y DESICIONES.N.

33 2. Relaciona ambos columnas colocando en el paréntesis la letra correspondiente a la definición correcta A. Soborno B. Crimen Organizado C. Delincuencia D. Delincuencia menor E. Machismo F. Corrupción G. Violencia Intrafamiliar ( ) Se da cuando el modelo familiar utiliza la violencia física o emocional para resolver situaciones vinculadas a la toma de decisiones ( ) es la forma de familia y sociedad que en su organización asigna un papel predominante al padre, el cual sin embargo, a la vez actúa irresponsablemente ante la misma familia y con las mujeres, a las que considera inferiores ( ) Es cuando un individuo o una organización entrega directa o indirectamente a un servidor público determinada cantidad de dinero con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos. ( ) Es un comportamiento que viola las normas de la sociedad, en este caso las que establece el derecho ( ) Se define como el comportamiento de los individuos y los funcionarios públicos que se desvían de las responsabilidades establecidas y usan su posición de poder para satisfacer fines privados y asegurar sus propias ganancias ( ) Es la cometida por un individuo, y cuando lo mucho por dos, y que tienen por objetivo la comisión de un delito, que podría ser desde una falta menor hasta una grave y calificada ( ) Se define como la delincuencia colectiva que instrumentaliza racionalmente la violencia institucional de la vida privada y pública, al servicio de ganancias empresariales con rapidez.

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- Son todos los saberes que el hombre adquiere por diferentes medios y comparte como miembro de una sociedad: A) Conocimiento B) Teoría C) Ciencia D) Ley

Más detalles

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre.

Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. Preparatoria Eulalio Gutiérrez 2010 Guía de Examen Ordinario de Ciencias Sociales 1er. Semestre. http://prepaeulalio.wordpress.com prepaeulalio@hotmail.com Preparatoria Eulalio Gutiérrez ESCUELA PREPARATORIA

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

GUIA PARA EXÁMEN FINAL

GUIA PARA EXÁMEN FINAL GUIA PARA EXÁMEN FINAL ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: GABRIELA ENRIQUEZ SALAZAR NOMBRE DEL ALUMNO (A): GRUPO: FECHA: CALIFICACIÓN: El hombre

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES DEFINICIÓN: Conjunto de conocimientos con pretensiones de universalidad, que ofrecen posibilidades de explicar, comprender, predecir y sobretodo reflexionar sobre

Más detalles

Guía segundo examen parcial de la materia de introducción a la Ciencias Sociales. I.-Subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento.

Guía segundo examen parcial de la materia de introducción a la Ciencias Sociales. I.-Subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento. Guía segundo examen parcial de la materia de introducción a la Ciencias Sociales. I.-Subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento. 1. Las Ciencias Sociales se refieren al estudio de todo aquello

Más detalles

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean.

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean. Teoría comprensiva Por: Luis Silva Arriaga El representante de la teoría comprensiva se llama Max Weber. Mientras Marx se enfocó al estudio de la lucha de clases y Durkheim al estudio de las estructuras

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Comportamiento Organizacional Licenciatura en Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: Horas teoría horas práctica - créditos 4-0 - 8 2.-

Más detalles

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Algunas comparaciones M. Sc. Arnaldo Martínez Mercado Marx Preocupación fundamental: Explicar el cambio social (Lo hizo a través de una doctrina denominada luego materialismo

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

Plan de estudios Educación Básica

Plan de estudios Educación Básica VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y

Más detalles

PARALELO COMPARATIVO:

PARALELO COMPARATIVO: PARALELO COMPARATIVO: CIENCIAS FORMALES Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico

Más detalles

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco 1 Trabajo Práctico N 2 Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco En base al texto de Sabino. C. (cap. 1), consignado en la bibliografía obligatoria, responder:

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad y Salud"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Sociedad y Salud UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad

Más detalles

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. TEMA 5: PLANIFICACIÓN Y CONTROL. 5.1 CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. La planificación es

Más detalles

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. A diferencia de otras

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo Perfil de Egreso Objetivo General de la Carrera El PT y el PT-B Asistente Directivo realiza funciones de apoyo y asistencia dirigida

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA La importancia de los valores 3 democráticos 37 Los valores democráticos Los valores son importantes porque suponen criterios previos que las personas consideran

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD

PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD PLANIFICACIÓN y GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL GESTIÓN DE CALIDAD QUÉ TIPO DE FORMACIÓN RECIBE EL ESTUDIANTE DE DERECHO EN LAS FACULTADES? - teórica y práctica jurídicas - aspecto litigante Estos conocimientos,

Más detalles

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 7. Análisis, síntesis e interpretación. Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos procesos mentales o actividades que son complementarias entre sí,

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio 1. Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio La revolución de las ciencias de la información y las comunicaciones vienen configurando una nueva etapa en el desarrollo del conocimiento

Más detalles

ISRMUN Embracing our diversity is the first step to unity. GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO

ISRMUN Embracing our diversity is the first step to unity. GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO Comité: Gabinete Presidencial Mexicano (GPM) Escrito Por: Sofia Tamez Larragoity I. Descripción del Gabinete: El Gabinete Presidencial Mexicano tiene como deber resolver

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Introducción al estudio del Derecho Elaboró: Dr. Alfredo Hurtado Cisneros Fecha: 22

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PEROTE 2014-2017 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA. Nuestra Fortaleza Esta En La Gente PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA 2014-2017 INDICE

Más detalles

GLOSARIO. Afrodescendiente

GLOSARIO. Afrodescendiente GLOSARIO Afrodescendiente Aquella persona de origen africano que vive en las Américas y en todas las zonas de la diáspora africana por consecuencia de la esclavización, habiéndosele negado históricamente

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Contenido ESTUDIO INDEPENDIENTE SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO... 3 EL TIEMPO DISPONIBLE... 4 BLOQUE I... 5 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

Contenido ESTUDIO INDEPENDIENTE SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO... 3 EL TIEMPO DISPONIBLE... 4 BLOQUE I... 5 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Contenido ESTUDIO INDEPENDIENTE... 2 10 SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO... 3 EL TIEMPO DISPONIBLE... 4 BLOQUE I... 5 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA... 5 Mapa conceptual del Bloque 1... 6 Ejercicios

Más detalles

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES TEMA 1 LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES 1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS 3. RELACIONES

Más detalles

ESCUELA DE FRANKFURT

ESCUELA DE FRANKFURT ESCUELA DE FRANKFURT La Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social surgida a partir del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt. Se refiere tanto

Más detalles

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 NUEVOS PARADIGMAS Globalización y cambios tecnológicos transforman la organización

Más detalles

Unidades Administrativas

Unidades Administrativas REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa

Más detalles

Guía de estudios. Literatura II

Guía de estudios. Literatura II 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Identificar los elementos que articulan la comunicación tanto lírica como dramática, conociendo los antecedentes de estos dos géneros mayores por su origen y desarrollo.

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Qué es la Geografía general?

Qué es la Geografía general? GEOGRAFÍA HUMANA Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos,

Más detalles

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales OBJETIVO Explicará la distribución y características de la población, con base en sus indicadores. INTRODUCCIÓN Se define a la población

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Tema 4: EL PÚBLICO. 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública.

Tema 4: EL PÚBLICO. 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública. Tema 4: EL PÚBLICO 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública. Qué es el Público? Grupo de individuos externo o interno a la empresa

Más detalles

Fecha Examen Puede estudiar en Lunes 29 de mayo

Fecha Examen Puede estudiar en Lunes 29 de mayo Misión: Formar individuos con sólida calidad académica en ambos idiomas, cimentando en ellos su mejoramiento integral, en beneficio de la sociedad y de nuestra Patria. NOMBRE: FECHA: Mayo del 2017 DOCENTE:

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Historia de Estados Unidos Código: SOC111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso El curso de sociales 11ayuda a entender la

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GUIA DE ESTUDIO Índice ESTUDIO INDEPENDIENTE... 3 10 SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO... 4 EL TIEMPO DISPONIBLE... 5 BLOQUE I... 6 LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615

INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615 AREA 3 Primer Semestre INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615 I. Generación del Conocimiento en las Ciencias Sociales. 1. Propósitos que persigue el conocimiento? 2. Qué es el conocimiento?

Más detalles

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación 1 Introducción (1) Al finalizar el primer tema, los alumnos a través del reconocimiento

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad 1. Fundamentos de la Economía SEGUNDO SEMESTRE DCB-EMI Rodrigo Paniagua Tapia I. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA 1. Las Ciencias Sociales 2. Definición, objeto y leyes de la economía

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Bloque I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos

Bloque I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos Bloque I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Aprecia las

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Hacia un sistema de gestión de calidad

Hacia un sistema de gestión de calidad Hacia un sistema de gestión de calidad C E U T A Definición de Cultura de una organización: La cultura de una organización se podría definir como el conjunto de normas, actitudes, creencias, formas de

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA El perfil ideal del profesor de la UIA está elaborado con base en el perfil ideal del egresado (Cfr. Comunicación Oficial No. 49). El carácter ideal de este perfil significa

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TEMA 1 HUMANO LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO Economía viene de la palabra griega OIKOS NOMOS (el que administra un hogar). Los hogares y la economía tienen mucho en común: distribución de

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

PROGRAMAS DE GOBIERNO

PROGRAMAS DE GOBIERNO Nombre del documento: Dependencia o Entidad: Administrativa: PROGRAMAS DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE LA CIÉNEGA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Programa: Fondo Concurrente para

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO: ACUERDO GUBERNATIVO No. 430-2001 Guatemala, 18 de Octubre de 2001 El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del Estado promover la consolidación del régimen de legalidad, y así

Más detalles

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Por Jorge Everardo Aguilar -Morales 2017 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BASADO EN LA CALIDAD La definición del concepto de calidad

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado: GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Nombre del alumno: Grado: I. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Qué es formación cívica y ética? a) Disciplina que tiene como propósito aprender a vivir

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Universidad Interamericana Recinto de Fajardo BADM-2650 Material Examen 1 Parte A Prof. José Ruiz Montes OBJETIVOS FUNCIONES DE LA GERENCIA DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ASESOR DE PRESIDENCIA B LIC. CARLOS HERNÁNDEZ BECERRA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ASESOR DE PRESIDENCIA B LIC. CARLOS HERNÁNDEZ BECERRA MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ASESOR DE PRESIDENCIA B LIC. CARLOS HERNÁNDEZ BECERRA H. Ayuntamiento de Atlixco 2014-2018 Índice Introducción..........................................

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN ÍNDICE Presentación 3 Antecedentes 3 Marco Jurídico 4 Objetivo General 4 Estructura Orgánica 5 Atribuciones 5 Funciones 6 Organigrama 10 PRESENTACIÓN En

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS INDICE a) Tipos de organización y estrategia organizativa. b) Limitantes para el desarrollo de las organizaciones económicas rurales. c) Retos de la organización

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

Sociología General. Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc.

Sociología General. Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc. Sociología General Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc. Quiénes son considerados precursores de la Sociología? Quiénes son considerados precursores de la Sociología? Nº Precursores

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Higiene de la actividad docente.

Higiene de la actividad docente. Higiene de la actividad docente. Régimen de vida El régimen de vida es el conjunto de actividades o tareas que se realizan siguiendo un orden y frecuencia en una unidad de tiempo determinada, de modo que

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la realidad nacional Ingeniería Industrial INL-0401 3-0-6 2.- HISTORIA

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID La Responsabilidad Social se basa en ver al mundo bajo la mirada de la Ética de la Responsabilidad Es un compromiso por identificar y comprender las necesidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN 1. Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha del Cambio 00 Todo Creación del procedimiento de revisión por la dirección como parte de una acción de mejora y con fundamento

Más detalles

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial 1 2 Tes de Emprenderismo 1. Sus padres y/o abuelos iniciaron negocios propios? Sí No 2. Fue un

Más detalles