[Itinerari Formatiu] [RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA] Hospital Clínic de Barcelona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "[Itinerari Formatiu] [RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA] Hospital Clínic de Barcelona"

Transcripción

1 [Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA] Aprovat en Comissió de Docència el 24 de febrer de 2015

2 ITINERARIO FORMATIVO RADIOFÍSICA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA Tutor: Jefe del Servicio de Oncologia Radioterápica: Jefe del Servicio de Medicina Nuclear: Jefe del Servicio de Protección Radiológica: Directora de Docencia: Presidenta Comisión de Docencia: Antonio Herreros Dr. Albert Biete Dr. Francisco Lomeña Mariana Esteban Dra. Francesca Pons Dra. Francesca Pons [2] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

3 [ÍNDICE] - 1. INTRODUCCION. pág DEFINICIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA ESPECIALIDAD. pág OBJETIVO DE LA FORMACIÓN pág ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN pág PROGRAMA DE FORMACIÓN pág Formación teórica pág Formación práctica pág Área de Protección radiológica pág Área de Terapia con radiaciones pág Área de Radiodiagnóstico pág Área de Medicina Nuclear pág CUADRO RESUMEN DE LAS ROTACIONES pág ACTIVIDADES COPLEMENTARIAS pág Docencia pág Investigación pág Administración y gestión. pág Ética profesional. pág RECURSOS GENERALES PARA LA FORMACION pág EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE pág BIBLIOGRAFÍA BASICA pág PLAN DE FORMACIÓN TRANSVERSAL COMÚN pág. 12 [3] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

4 - 1. INTRODUCCIÓN La Radiofísica Hospitalaria (RFH) es en la actualidad una Especialidad Sanitaria bien desarrollada y ampliamente aceptada en el ámbito de las Ciencias de la Salud, que tiene su origen en el uso de las radiaciones en Medicina. La necesidad de medir y valorar las radiaciones constituye la base de la RFH. La participación de los Radiofísicos Hospitalarios en el ámbito sanitario se va generalizando a medida que los equipos y fuentes de radiación se multiplican y se hacen más complejos. Asimismo diferentes normativas legales establecen los campos de responsabilidad de estos especialistas. La formación de especialistas en Radiofísica Hospitalaria en el Hospital Clínic de Barcelona se inició en DEFINICIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Denominación de la especialidad: Duración: Radiofísica Hospitalaria 3 años. La Radiofísica Hospitalaria es la Especialidad Sanitaria que comprende la aplicación de los conceptos, leyes, modelos, agentes y métodos propios de la Física de radiaciones a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, desempeñando una importante función en la asistencia médica y en la investigación biomédica. El campo de acción de la Radiofísica Hospitalaria se enmarca en la asistencia médica especializada, e impone que los especialistas tengan competencia en la medida de las radiaciones, el control de calidad de los equipos e instalaciones empleados en el diagnóstico y terapia por radiaciones y en la protección radiológica de las personas afectadas por las mismas. [4] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

5 - 3. OBJETIVO DE LA FORMACIÓN La formación del residente se realizará mediante la adquisición de unos conocimientos comprendidos en un programa teórico y práctico. El programa teórico incluye los temas que proporcionan una formación que permita abordar cada uno de los aspectos relacionados con la Física de las Radiaciones en el campo sanitario. Estos conocimientos se adquirirán, de acuerdo con el Programa elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad, mediante el uso de una bibliografía básica, una acción tutorial y la asistencia a cursos, sesiones científicas, seminarios, congresos,... en este Hospital o en centros externos. El programa práctico se realizará, simultáneamente al anterior, bajo la supervisión de especialistas en Radiofísica Hospitalaria y de acuerdo con los objetivos del Programa elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad. Abarcará aquellos aspectos de la práctica diaria que permitan al residente, al terminar su periodo de formación, conocer la aplicación de las bases físicas de las radiaciones al ámbito sanitario, así como los principios de funcionamiento de los equipos utilizados y haya adquirido experiencia suficiente para desarrollar sus funciones de forma autónoma ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN El aprendizaje teórico y práctico abarcará las siguientes áreas: Protección radiológica Terapia con radiaciones Diagnóstico por imagen Medicina Nuclear) (Radiodiagnóstico, Resonancia Magnética, Ultrasonidos y Los periodos de formación se distribuirán de la forma siguiente: Radioterapia: 18 meses en el Servicio de Oncología Radioterápica. Radiodiagnóstico: 6 meses en el Servicio de Protección Radiológica Medicina Nuclear: 6 meses en el Servicio de Medicina Nuclear Protección Radiológica: 6 meses en el Servicio de Protección Radiológica La cronología se decidirá en función de las posibilidades de cada uno de los Servicios participantes en la formación. [5] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

6 - 5. PROGRAMA DE FORMACIÓN 5.1 Formación teórica. La formación teórica básica se llevará a cabo mediante la asistencia de los residentes de RFH a los cursos que anualmente organiza la Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria y la Comisión de Docencia de la SEFM (Sociedad Española de Física Médica ) y que cubren todas las áreas de la especialidad. Estos cursos constan de ocho módulos de una duración media de 20 horas lectivas cada uno. Hasta la actualidad se han desarrollado con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía, con sede en Baeza ( Jaén ). 5.2 Formación práctica Área de Protección radiológica. Unidad: Jefe del Servicio: Especialista RFH: Servicio de Protección Radiológica Mariana Esteban Garijo Mariana Esteban Garijo Objetivos docentes específicos: - Diseñar instalaciones y calcular blindajes. - Realizar controles de irradiación. - Realizar controles de contaminación. - Observar y participar en el proceso de gestión de residuos radiactivos. - Observar y participar en el sistema local de control dosimétrico del personal. Analizar diferentes sistemas de dosimetría personal y de área. - Elaborar procedimientos de gestión de los dosímetros personales. - Valorar la aplicación, dentro de la institución, de las leyes y recomendaciones vigentes. - Observar y participar en la elaboración de documentaciones preceptivas. - Observar y participar en la elaboración de programas de protección radiológica. - Participar en la realización de control de calidad de equipos de medida. - Participar en la elaboración o discusión de los planes de emergencia para cualquier instalación radiactiva. - Participar en los simulacros de emergencia. - Observar y participar en la elaboración o actualización del Manual de PR del hospital. - Observar cómo se debe informar al personal sanitario, pacientes y público en materia de protección radiológica. [6] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

7 5.2.2 Área de Terapia con radiaciones. Unidad: Jefe del Servicio: Especialistas RFH: Servicio de Oncologia Radioterápica Dr. Albert Biete Solà Cristina Camacho López Jordi Sáez Beltrán Antonio Herreros Martínez Objetivos docentes específicos: Radioterapia externa: - Equipos de tratamiento e imagen - Dosimetría física de haces de tratamiento convencionales - Adquisición de datos de pacientes - Sistemas de Planificación y cálculo de tratamientos. Dosimetría clínica - Puesta en práctica de la planificación - Verificación de tratamientos - Garantía y control de calidad Braquiterapia: - Equipos - Especificación de las fuentes - Técnicas de tratamiento - Planificación del tratamiento y cálculo de dosis - Garantía y control de calidad Área de Radiodiagnóstico. Unidad: Jefe del Servicio: Especialista RFH: Servicio de Protección Radiológica Mariana Esteban Garijo Mariana Esteban Garijo Objetivos docentes específicos: - Equipos - Dosimetría física - Garantía y control de calidad - Dosimetría de pacientes [7] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

8 5.2.4 Área de Medicina Nuclear. Unidad: Jefe del Servicio: Especialista RFH: Servicio de Medicina Nuclear Dra. Francesca Pons Javier Pavia Objetivos docentes específicos: - Equipos - Garantía y control de calidad - Dosimetría de pacientes -6. CUADRO RESUMEN DE LAS ROTACIONES Rotaciones Duración Lugar donde se realiza Objetivos Docentes R1 Radioterapia 12 meses Servicio de Oncología Radioterápica Ver pág. 7 R2 Radioterapia 6 meses Servicio de Oncología Radioterápica Ver pág. 7 Medicina Nuclear 6 meses Servicio de Medicina Nuclear Ver pág. 8 R3 Radiodiagnóstico 6 meses Servicio de Protección Radiológica Ver pág. 7 Protección Radiológica 6 meses Servicio de Protección Radiológica Ver pág. 6 [8] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

9 - 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 7.1 Docencia Los residentes de RFH además de recibir una formación deben participar en seminarios, sesiones científicas, congresos, cursos y demás actividades docentes en este Hospital y en centros externos. Deben adquirir la capacidad de comunicación suficiente para presentar de forma adecuada los resultados de sus trabajos, impartir clases, etc. Participarán en las sesiones de formación de otros profesionales sanitarios, en aquellas materias de su competencia. 7.2 Investigación Es muy interesante que los residentes participen en algún proyecto de investigación, y que durante este tiempo adquieran la capacidad de elaborar proyectos por si mismos, para lo que deben de estar en condiciones de: - Definir necesidades, intereses y programas. - Establecer prioridades. - Gestionar ayudas. - Establecer cronogramas, marcando los puntos de continuidad y de finalización 7.3 Administración y gestión El residente de RFH al acabar su formación debe de estar capacitado para organizar y gestionar un Servicio o Unidad de Radiofísica. Es importante que cuando sea posible adquiera competencia en: - Diseño de Instalaciones. - Aceptación de equipos. - Selección de equipos de terapia, diagnostico y de medida. - Asesoramiento en la compra de material. - Recursos técnicos y humanos necesarios para desarrollar una actividad. 7.4 Ética profesional El residente de RFH deberá familiarizarse con los códigos de conducta profesional (código deontológico de la especialidad) y aprender a discernir entre situaciones que se puedan presentar mediante la discusión de casos prácticos. [9] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

10 -8. RECURSOS GENERALES PARA LA FORMACIÓN Además de las actividades docentes organizadas por la propia especialidad, el Hospital organiza las siguientes de interés para la formación: Informática médica: 3 horas teóricas y 3 horas prácticas Funcionamiento de la Biblioteca: 3 horas. (Teoría y práctica) Además de las bibliotecas de cada uno de los Servicios, existe la Biblioteca del Hospital Clínic incluida en la Biblioteca de la Facultad de Medicina. Los Servicios que ofrece son: - Información bibliográfica - Teledocumentación. - Obtención de documentos. - Préstamo - Reprografía - Mediateca - 9. EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE La evaluación se basará en el análisis de la información obtenida por los siguientes medios: - Actividad descrita en el Libro del Residente. - Informe periódico del Tutor (trimestral). - Evaluaciones periódicas semestrales. - Informe del Jefe de Servicio (anual). - Entrevistas personales. - Informes anuales de actividades del residente (anual). [10] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

11 - 10. BIBLIOGRAFÍA BASICA AAPM Reports Bases physiques de la radiotheraoie et radiobiology. Tubiana M. Masson et Cie. Cristensen s introduction to the physics of Diagnostic Radiology. Curry, Thomas Ed. Lea and Febirger. Philadelphia. Dosimetrie en curiethérapie. A Dutreix, G Marinello, Wambersie. Ed Masson Paris Física y Biofísica. J Dutreix. Ed AC Fundamentos de dosimetría teórica y protección radiológica. Pedro Coll Vol 1 y 2 UPC Barcelona. Medicine nucleaire et radiobiologie. Bresson Herman. Ed Paris NCRP Reports Physics in Nuclear Medicine. Sorensen ME Phelps Physique de la radiotherapie. Blanc D, Dutreix. Press Universitaires de France. Publicaciones ICRU Radiation Dosimetry. Attix, Roesch y Tochilin. Academic Press Londres. Radiation Protection : a guide for scientist and physicians. Shaphiro, F University Press. Harvard Radiobiology for the radiologist. EJ Hall. Ed Philadelphia, Lippincot Company Sobotta. Atlas de anatomia. 20ª ed. 2 vols. Ed Panamericana The biological basis of radiotherapy. GG Steel, GE Adams, A Harwich. Ed Amsterdam- New York-Oxford, Elsevier. The physics of radiation therapy. FM Khan. Williams & Wilkins. Baltimore The physics of radiology. H E Johns y JR Cunnigham. Ed A Thomas. Springfield USA. [11] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

12 - 11. PLAN DE FORMACIÓN TRANSVERSAL COMÚN El Plan de Formación Transversal Común que el Hospital Clínic imparte a todos los Residentes incluye las siguientes actividades formativas: - Libro del Residente: presentación de una herramienta informática que recoge la actividad del residente durante su período formativo. - Historia Clínica/SAP: dar a conocer el modelo de historia clínica del hospital y las obligaciones de los profesionales en relación a la creación y utilización de la documentación clínica. Introducción al sistema informático SAP. - SAP: conocer a nivel de usuario la estructura y aplicativos informáticos del entorno Clínic que se utilizarán a lo largo de la permanencia en el hospital. - Protección de Datos: conocer las implicaciones legales, obligaciones y derechos a tener en cuenta para el tratamiento de datos de carácter personal. - Protección Radiológica: ofrecer formación básica en protección radiológica que avale un conocimiento teórico práctico adecuado para garantizar la protección radiológica del paciente y de los trabajadores expuestos. - Prevención de riesgos laborales: identificar los riesgos laborales asociados a la actividad a desarrollar como facultativos y dar a conocer las medidas preventivas a adoptar para minimizar los riesgos. - Soporte Vital Básico: Valorar una víctima de paro cardíaco, administrar ventilaciones efectivas, administrar compresiones torácicas, conocer las indicaciones de uso de un desfibrilador externo semiautomático. [12] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

13 - Introducción a la Bioética: conocer las bases éticas y morales del ejercicio de la profesión y las obligaciones legales que de ellas se derivan. - Comunicación asistencial: adquirir las habilidades básicas para llevar a cabo una comunicación eficiente en la actividad clínica habitual. Conocer las herramientas para afrontar las diversas situaciones de conflicto en el contexto asistencial. Proporcionar habilidades de comunicación en situaciones de alto contenido emocional (malas noticias). Conocer las estrategias de comunicación entre profesionales. - Consentimiento informado y confidencialidad del paciente. Atención al proceso de la muerte: comprender la necesidad y la importancia del consentimiento informado. Reconocer el impacto de la confidencialidad en la relación médico-paciente. Conocer los deberes éticos básicos en medicina. Comprender el papel del médico en el proceso de la muerte. - La donación de órganos y tejidos para trasplantes: identificar los potenciales donantes de órganos y tejidos. Conocer los procedimientos básicos de donación y trasplantes. - CRAI Biblioteca de Medicina: dar a conocer los servicios y recursos de información que ofrece la Universidad de Barcelona a los residentes. - Introducción a la Investigación: dar a conocer el marco legal y ético de la investigación clínica y básica. Orientar a los residentes en el inicio de su carrera como investigadores. [13] ITINERARI FORMATIU DE RADIOFÍSICA HOSPITALÀRIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Página: 1 de 7 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Preparado por: Supervisado por: Aprobado por: Agustín

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS Página: 1 1 ORGANIZACIÓN Entidad Organizadora: Sociedad Española de Física Medica. (SEFM) Nº identificación fiscal: G 59 11 49 59 Dirección: Isla de Saipan, 47-28035 MADRID Teléfono: 913 734 750 Código

Más detalles

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE...

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE... GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE... Elaborado: Aprobado dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa Dr. Nombre Apellidos (tutores) Dr. Nombre Apellidos (Jefe de Estudios) Página 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros Cruz Martínez, Susana Moya Roldán, Sonia Domínguez Almendros 1 LOS ITINERARIOS FORMATIVOS EN FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA Milagros

Más detalles

[Itinerario Formativo] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGÍA]

[Itinerario Formativo] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGÍA] [Itinerario Formativo] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGÍA] Aprobado en Comisión de Docencia el 22 de Febrero de 2017 Documento elaborado por los Tutores de Residentes: Dra Pilar Peris y Dra. Ana

Más detalles

[ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL]

[ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL] [Itinerario Formativo] Hospital Clínic de Barcelona [ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL] Aprobado en Comisión de Docencia el 22 de Febrero de 2017 Documento elaborado por los Tutores de Residentes: Anna Bastidas

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

PROGRAMA PARA UN CURSO DE INICIO A LA IMRT ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE RADIOFISICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA" DE SEVILLA.

PROGRAMA PARA UN CURSO DE INICIO A LA IMRT ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE RADIOFISICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA DE SEVILLA. PROGRAMA PARA UN CURSO DE INICIO A LA IMRT ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE RADIOFISICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA" DE SEVILLA. ( 20 al 25 de Octubre 2008) 1: INSTITUCION ORGANIZADORA Hospital

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª Edición)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª Edición) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª Edición) Del 15 de marzo al 15 de septiembre de 2018 FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª edición) Código 3753

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.INM DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA AUTORES Dra. Rebeca Alonso Arias Dr. Carlos López

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013 PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013 1 DESARROLLO DEL PROGRAMA Día 23 de mayo Salón de Actos Dr. Luis Estrada del Centro General 1. 8:30 9:30h Presentación de la

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro 1. Evaluaciones durante la residencia...qué dice la teoría

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR Especialidad: Medicina Nuclear Fecha revisión: febrero 2016 Director de la unidad docente: Dr. Ignasi Carrió Gasset Tutor: Dra. Montserrat Estorch Cabrera

Más detalles

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

Más detalles

GUIA FORMATIVA

GUIA FORMATIVA GUIA FORMATIVA 2016-2017 UNIDAD DOCENTE NEUROLOGÍA HOSPITAL SAN PEDRO DE LA RIOJA Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO Pág. 1 de 8 MIEMBROS DE LA UNIDAD DOCENTE Jefe de Sección / Unidad: Mª Eugenia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Odontología 9936001508 RADIOPROTECCIÓN CÓDIGO: 9936001508 TÍTULO: RADIOPROTECCIÓN DESCRIPCIÓN La asignatura de PROTECCIÓN RADIOLÓGICA proporciona al DEL CURSO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Desarrollo y Monitorización de Ensayos Clínicos Nacionales e Internacionales Curso 2017-2018

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 5; fecha: marzo de 2016 ) JEFE UNIDAD DOCENTE: TUTORES: DRA. CARMEN COLILLES DRA. FRANCISCA GORDO DRA. CAROLINA GARCÍA DR.

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CAMPO DE APLICACIÓN MEDICINA NUCLEAR BARCELONA, 20 AL 30 DE JUNIO DE 2017 Organizado por Instituto de Técnicas Energéticas de

Más detalles

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA"

Más detalles

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO INTRODUCCION El presente documento trata de definir el contenido mínimo

Más detalles

1. DEL CENTRO DOCENTE.

1. DEL CENTRO DOCENTE. REQUISITOS PARA LA ACREDITACION DE UNIDADES DOCENTES DE RADIOFARMACIA (ANEXO I AL ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RADlOFARMACIA DEL DA 26 DE JUNIO DE 2007) 1. DEL CENTRO DOCENTE. 1.1. El

Más detalles

3. Competencias que deben adquirirse

3. Competencias que deben adquirirse Curso académico 2015-2016 Nombre de la asignatura: Bioética Titulación: Grado en Medicina Curso: 6º Trimestre: 1º Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante: 100 Idiomas de la docencia:

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica Duración del curso 8 meses Dirección del curso Directora: Dra. Diana Cohen Agrest dianacohenagrest@gmail.com Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

[Itinerari Formatiu] [FARMACOLOGIA CLÍNICA] Hospital Clínic de Barcelona

[Itinerari Formatiu] [FARMACOLOGIA CLÍNICA] Hospital Clínic de Barcelona [Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [FARMACOLOGIA CLÍNICA] Aprovat en Comissió de Docència el 27 de gener de 2015 ITINERARIO FORMATIVO DE RESIDENTES DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Hospital Clínic.

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para

Más detalles

[Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGIA]

[Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGIA] [Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [REUMATOLOGIA] Aprovat en Comissió de Docència el 24 de febrer de 2015 ITINERARIO FORMATIVO DE REUMATOLOGÍA Servicio de Reumatología Institut Clínic d

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016 ESPECIALIDAD: RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

GUÍA DOCENTE 2016 ESPECIALIDAD: RADIOFÍSICA HOSPITALARIA GUÍA DOCENTE ESPECIALIDAD: RADIOFÍSICA HOSPITALARIA ACTUALIZACIONES Revisión Fecha Responsables A 22/03/2012 Miguel Guasp Carrascosa B 13/05/2014 Juan Manuel Campayo Esteban C 29/05/2015 Juan Manuel Campayo

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología 1.- Definición de la especialidad La Oncología Médica es una especialidad que capacita para la evaluación

Más detalles

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Imagen para el

Más detalles

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS La SEORL-CCC cuenta entre sus fines el de facilitar la Formación Médica Continuada (FMC, CME) y el Desarrollo Profesional Continuo (DPC, CPD),

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G75 - Radiofísica Grado en Física Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología y Optativa. Curso 4 Curso Centro Módulo /

Más detalles

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR CALENDARIO FORMACIÓN 2016 17 R1 PSMAR Taller Iniciación IMASIS 1er turno: 30 de mayo /16 2º turno: 31 de mayo /16 3er turno: 1 de junio/16 4º

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA:

AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR HOSPITAL FECHA: AUDITORÍA DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD: FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

Qué tiene que hacer un buen tutor para ser competente? Julio Sánchez-Álvarez Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona

Qué tiene que hacer un buen tutor para ser competente? Julio Sánchez-Álvarez Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona Qué tiene que hacer un buen tutor para ser competente? Julio Sánchez-Álvarez Complejo Hospitalario de Navarra Pamplona Qué tiene que hacer un buen tutor para ser competente? Qué tiene que hacer un buen

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA LOS ESPECIALISTAS RESIDENTES EN FORMACIÓN DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA LOS ESPECIALISTAS RESIDENTES EN FORMACIÓN DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA LOS ESPECIALISTAS RESIDENTES EN FORMACIÓN DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO NOTA IMPORTANTE: Este cuestionario y todos los datos que con él se registren se tratarán con

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Radiología en Fisioterapia Código de asignatura: 22092208 Plan: Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: ACREDITACIÓN PARA DIRIGIR U OPERAR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO Coordinador Docente: Dr. Pedro Galán Montenegro Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia DESCRIPCIÓN DEL CURSO Modalidad(es) de enseñanza (s) en la que será impartido el curso Presencial Número de plazas ofertadas para el curso 30 Créditos totales del curso 24 ECTS OBSERVACIONES Es un curso

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2014/2015 A LOS Y LAS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO JULIO 2015 Procesos previos La necesidad

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL. - "REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL." En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Autores: Ángel Martínez Carrasco Ana Belén Meseguer Henarejos Mariano Martínez González Mª Francisca

Más detalles

Residente 1er año. Cardiología clínica (planta) Guardias de Medicina Interna

Residente 1er año. Cardiología clínica (planta) Guardias de Medicina Interna CRONOGRAMA DE ROTACIONES DE LOS RESIDENTES DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID Medicina Interna Cardiología clínica (planta) Guardias del Servicio de Urgencias

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Introducción a la Clínica y Radiología Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDICINA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Salud Ocupacional Medicina del Trabajo

Más detalles

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE

Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE Especialistas en Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria: Cambios y creación de la nueva CNE Juan Carlos Valenzuela Gámez. Vicepresidente de la CNE jcarlosv@sescam.jccm.es; @jcvg01; @SFManchaC CNE:

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3 GRADO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES... 4 RESIDENTE DE PRIMER AÑO... 4 RESIDENTE DE SEGUNDO

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

Análisis de Riesgo en Radioterapia. Metodología MARR.

Análisis de Riesgo en Radioterapia. Metodología MARR. Análisis de Riesgo en Radioterapia. Metodología MARR. Málaga 23-24 Marzo 2017 Con la colaboración : U.G.C de Radiofísica Hospitalaria. Dr.Pedro Galán Montenegro U.G.C de Radiofísica Hospitalaria. Dr. Pedro

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN)

Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN) Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento

Más detalles

[Itinerari Formatiu] [INFERMERES RESIDENTS DE SALUT MENTAL ] Hospital Clínic de Barcelona

[Itinerari Formatiu] [INFERMERES RESIDENTS DE SALUT MENTAL ] Hospital Clínic de Barcelona [Itinerari Formatiu] Hospital Clínic de Barcelona [INFERMERES RESIDENTS DE SALUT MENTAL ] Aprovat en Comissió de Docència el 27 de maig de 2014 ITINERARIO FORMATIVO DE ENFERMERAS RESIDENTES DE SALUD MENTAL

Más detalles

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA. MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA QUIÉNES SOMOS? MISSA está constituida desde el año 2004 en el Puerto de Veracruz, Ver. Con el objeto de proporcionar soporte en ingeniería y seguridad

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA ASPECTOS LEGALES El deber de supervisión del residente viene establecido, entre otros, por el RD 183/2008, del que destacamos los

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Total de créditos ECTS: 4 Tipo de asignatura: Formación específica del master. Perfil profesionalizante en investigación clínica. Descripción

Más detalles

Especialista en Protección Radiológica

Especialista en Protección Radiológica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Protección Radiológica Especialista en Protección Radiológica Duración: 200 horas Precio: 189 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: Curso para tutores de especialistas en formación en Ciencias de la Salud (EIR) Coordinador Docente: Jorge Contreras Martínez Equipo Docente: Nº NOMBRE

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Catálogo Cursos 2017

Catálogo Cursos 2017 Catálogo Cursos 2017 1 1701 Residuos 2 1701 Código curso RES01 Nombre Curso Gestión de residuos sanitarios Adquirir conocimientos sobre las correctas prácticas ambientales y segregación de residuos en

Más detalles

: Magíster en Física Médica : 4 por semana durante 16 semanas : Obligatoria : Especializada : Teórico-Práctico : Presencial

: Magíster en Física Médica : 4 por semana durante 16 semanas : Obligatoria : Especializada : Teórico-Práctico : Presencial UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO Programa de la Asignatura I.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Programa (Doc. Mg. Esp) Horas, Módulos Calidad Tipo

Más detalles

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico P031/11 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2011 Fechas curso: del 6 al 9 de junio horas teóricas y 10

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles.

Más detalles

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (Aprobado en sesión ordinaria de Junta de Facultad de 27/05/2014 y Consejo de Gobierno de 26/11/2014, modificado

Más detalles

Objetivos Principales

Objetivos Principales Objetivos Principales Proporcionar al alumno la comprensión del proceso adictivo desde una perspectiva multidisciplinar Formar futuros profesionales que desarrollen su actividad tanto en el campo de la

Más detalles

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA Fecha: Noviembre 2016 Edición 02 Código: ITCDO 063. CMF DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA AUTORES Ignacio Peña González (2013)

Más detalles

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo Módulo1. Medida de la radiación Coordinador: Josep Mª Fernández Varea Objetivos. Conocer: - Las magnitudes y unidades empleadas en física radiológica. - Los principios de interacción de la radiación con

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Este Reglamento viene a dar cumplimiento, en la Universidad de Málaga, a lo establecido en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética. Guía Docente. MU Estética Dental Materiales utilizados en Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en

Más detalles

Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de

Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Curso Superior de Protección Radiológica (Reconocimiento de Oficialidad por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias - ESSSCAN) titulación de formación continua bonificada expedida por

Más detalles

Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas)

Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas) GUÍA DOCENTE: RADIOLOGÍA EN FISIOTERAPIA Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas) - Clases teóricas: 40 - Actividades recomendadas: 22 - Trabajo personal del alumno: 50 PROFESOR: Antonio Muñoz

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA PROGRAMA DE FORMACIÓ ESPECIALITZADA FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA Aprovat Comissió de Docència i 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS FARMACIA HOSPITALARIA

Más detalles

Red Social Científica

Red Social Científica Red Social Científica Plataforma Comité de Tumores Madrid, julio 2010 1. Porqué una Red Social Científica Herramienta para la evolución de la transformación de procesos clínicos 2. Porqué en el Comité

Más detalles