Metodología: diversidad de métodos aplicados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología: diversidad de métodos aplicados"

Transcripción

1 Equipo de trabajo: Ings. Agrs. Carolina Lizarralde. (UdelaR) Amparo Quiñones. (UdelaR) Ma Fernanda Torres. (UdelaR) Marcelo Pereira. (IPA) Carlos Molina. (IPA) Francisco Dieguez. (IPA) Equipo técnico del IPA Hermes Morales. (IPA, coordinador) Danilo Bartaburu. (IPA, coordinador) Estudio de la Sensibilidad y Capacidad Adaptativa del Rubro Ganadero, a los efectos del cambio y la variabilidad climática e identificación de alternativas para la construcción de resiliencia

2 Metodología: diversidad de métodos aplicados 1. Contextualización del rubro: Revisión bibliográfica. (Carolina y Danilo) 2. Estudio de la Sensibilidad: Caracterización de la PPN. Seguimiento forrajero por teledetección (Amparo y Marcelo) Resultados físicos/económicos de predios. Estudio Casos Registros CV IPA (Carolina, Carlos, Danilo) Simulación con Megan E,,modelo biofísico (Francisco) 3. Estudio de la Capacidad Adaptativa.(Danilo) Marco teórico Propuesta en base a 3 componentes. 4. Matrices de Sensibilidad y Capacidad Adaptativa. (Carolina y Danilo) 5. Visión antropológica. (Ma.Fernanda). 6. Propuesta para Disminuir la sensibilidad y mejorar la Cap. Adaptativa. (Danilo)

3 Contextualización de la ganadería: últimos 20 años Afectan la sensibilidad de la ganadería? Suba de precios de la tierra. (6 veces) Caída del numero de lanares. (de 25 a 7,4 mill) Aumento de vacunos (de 8 a 11 mill) Aumento agricultura y forestación. Reducción de área de pastoreo ganadero. Corrimiento de la ganadería. Proceso de intensificación.(recría invernada, cría?). Suplementación y feedlot. Variabilidad de precios, clima y tipo de cambio. Acceso a mercado no aftósico precios. Migración de mano de obra Mejora en las comunicaciones y acceso a la información. Proceso de aprendizaje. Aumento de frecuencia de sequias? Últimos 10 años 3 periodos de fuertes déficit hídricos. HIPOTESIS PRINCIPAL = LAS SEQUIAS SON EL EVENTO QUE MAS AFECTA A LA GANADERIA. Las variabilidad y las sequias como foco de estudio.

4 Caracterización del Crecimiento de Pasto 1) Estudio de la variabilidad de la PPNA de 10 predios de Basalto y 7 de Sierras del Este de marzo 2000 a abril ) Describir las curvas de crecimiento del campo natural - curva promedio de ppna - de máxima y mínima ppna 3) Fijar umbrales e identificar distintos comportamientos (de producción; de estabilidad)...carga segura 4) Identificar años donde la producción de pasto se maximiza y los que se minimiza 5) Detectar, describir y cuantificar impactos de eventos extremos; sequía

5 Ubicación de los predios del Estudio

6 Evolución del Crecimiento Anual de Pasto (kg MS/ha/d) Marzo 2000 Abril 2012 Diferencias entre años. Diferencias entre predios (superior vs inferior) Años buenos mayor potencialidad del superior Años malos tienden a igualarse

7 Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 Abril 2012 Desvío con respecto a la media mensual (en kg MS/dia)

8 Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 Abril 2012

9 Evolución de la PPNA anual y mensual (kg MS/ha/d) Marzo 2000 Abril 2012 Producción mensual predio inferior de basalto (kg de MS/dia) El Verano:Una estación de variabilidad

10 Impacto de las sequias en la produccion anual y mensual Predio Inferior de Basalto PRODUCCIÓN REAL (período) PRODUCCIÓN AÑO BUENO PRODUCCIÓN AÑO PROMEDIO REAL BUENO (a) REAL PROMEDIO (b) Diferencia % % % Producción mensual 2006 (expresado como índice) El Altillo Bicera Valentin LTTG

11 % parición Sensibilidad de la preñez y la producción de carne Grafico n 1. % Parición Vacuna Zona Basalto Basalto 1 Basalto 2 Basalto 3 Basalto 4 Paysandu 1

12 Sensibilidad de la preñez y la producción de carne SISTEMA CARGA PRODUCCION mej. dot. vacuna dot. lanar paricion vac. carne vac. carne ovina total carne mortandad venta prom. Criador baja media alta Criad/recriador media Invernador baja NC Ciclo completo baja SD SISTEMA CARGA ECONOMICOS I/P Ingreso neto precio vendido precio producido Criador baja media alta Criad/recriador media Invernador baja SD Ciclo completo baja

13 Las estrategias de gestión predial HUMANOS Humanos HERBÍVOROS VEGETACIÓN HERBÍVOROS VEGETACIÓN +Extensivo +Intensivo 2 O,70 U.G./Há. K 1,2 UG /há MIRA PASTO MIRA GANADO

14 MEGanE: Diagrama del modelo físico-biológico Dinámico: el tiempo es una variable explícitamente considerada. Empiríco: reproduce las relaciones entre sus componentes a partir de observaciones experimentales y referencias locales, sin profundizar en los procesos. Determinístico: no se basa en probabilidades. Clima y estación Altura del pasto Ganancia diaria de peso 92 veces (días de la estación) Peso Inputs Outputs Situación inicial: Utilización del forraje Animales (categor, cab) Consumo Altura del pasto (inicial) Preñez En cada step Estación y clima Evolución de indicadores fito y zootécnicos Consumo diario de pasto Preñez

15 Resultados de la Simulación

16 Resultados de la Simulación

17 Resultados de la Simulación

18 Resultados de la Simulación Coef Clima promedio anual Estrategia Reactiva Estrategia Proactiva Estrategia Reactiva* Estrategia Proactiva* %Preñez Cría 1 49% 93% - - GanKg/ha Recría (Año promedio) %Preñez Cría 1,23 66% 96% +17% +3% GanKg/ha Recría (Año bueno) %Preñez Cría 0,85 20% 80% -29% -13% GanKg/ha Recría (Año malo) * Diferencia con año promedio.

19 Objetivos Principales en la adaptación a la VC y la sequia *Desarrollar predios con estructura adecuada para adaptarse a las sequias. *Desarrollar sistemas de producción flexibles. * Decisiones para enfrentar a las sequias minimizando los efectos negativos sobre el ganado, el capital la familia y el futuro. Sistema familia/explotación ó n Gentileza de Mercedes Figari

20 Indicadores que guardan relación con las diversas fuentes de flexibilidad para una empresa ganadera. Variables a ser Evaluadas La Ganadería: Principal Fuente de Ingresos para los Titulare/s? Servicio de Deuda Plazo y su coherencia con la Relación I/P Indicador Financiero Capital Circulante/Costos Totales de Producción Relación Insumo/Producto Medida de eficiencia económica, que expresa el margen logrado por la producción en función de los costos para obtenerla Corto Plazo Mediano Largo plazo 0 0,5:1 1:1 >=0,7 0,5-0,7 <=0,5 Control del Sistema Operativo Mano de Obra (Estabilidad y Calificación) Alta Rotación Baja Calificación Estabilidad Alta Calificación Gestión del forraje en sentido amplio Variabilidad espacio/temporal <= 3 cms Otoño/ Primavera 5 cms Otoño/ Primavera >= 5 cms Otoño/ Primavera Tenencia de la Tierra Arrendatario Propietario

21 Cría Recría Ciclo Completo Buena Mala Alta Normal Alta Baja Pasto Vaca Sup Prof Propietario Arrend Grande Chico Las matrices: de sensibilidad FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS SENSIBILIDAD (BIOFÍSICO) ORIENTACIÓN PRODUCTIVA. INFRAESTRUCT URA BÁSICA PREDIAL (SUBDIVISIÓN, AGUADA Y SOMBRA) CARGA ANIMAL REL. L/V ESTRATEGIA GESTIÓN TIPO DE SUELO TENENCIA TAMAÑO O ESCALA ALTA BAJA MEDIA BAJA ALTA ALTA MEDIO MEDIO ALTA BAJO ALTO ALTA MEDIA BAJA ALTA BAJA ALTA

22 EXTERNOS INTERNOS Las matrices: de adaptación FACTORES Acceso a Ases. Técnico y Redes Sociales Acceso a Com. y Servicios Disposición a adoptar tecnologías (sombra, aguadas, riego) Supervisión y Control del Sist.productivo Si No Si No Alta Mediana Baja Alto ALTA BAJA ALTA BAJA ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA Precios Políticas Pub. Buenos Malos Si No Alta Baja alta baja

23 La mirada antropológica Nuevo tema en agenda social. Amplia campo de investigación (Adaptación y perc. ambiental) El CC no se percibe, pero si la relación con la atmosfera El CC exige escala temporal larga y espacial.(local) Los fenómenos climáticos reiterados adquieren significación Se insertan en historias familiares Complejidad del sistema familia-explotación, requiere estudios multidimensional.

24 Identificación, descripción y priorización de opciones para reducir la sensibilidad y aumentar la capacidad adaptativa Promover adecuada infraestructura predial.(subdivisión, aguada y sombra). Promover emprendimientos asociativos para mejorar escala. Promover sistemas de gestión predial flexibles y uso de metodología propuesta. Generar información referenciada predial de PPN y sus usos potenciales. Fortalecer la institucionalidad de las organizaciones locales de productores. Mejorar el acceso y la interpretación de los pronósticos climáticos de largo plazo. Instrumentar seguros contra sequia en zonas de mayor sensibilidad. Protocolizar acciones de políticas publicas frente a sequia. Mejorar el conocimiento del comportamiento de los productores ( c.sociales) Promover la disponibilidad y el uso de herramientas de aprendizaje (simulación, juegos interactivos y otras alternativas.)

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos FOCO CRIA BOVINA Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima Programa

Más detalles

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero? Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero? La propuesta de hoy: Forestación hoy y potencial. Inserción de la forestación en los sistemas: Mirando todo el campo. Solo haciendo ganadería

Más detalles

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas Productividad, resultado económico y tecnología a en sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas Alvaro Simeone Congreso CREA 50 añosa 22 y 23 de agosto de 2016 Sociedad Elías Regules Montevideo,

Más detalles

Este Programa Integrando Conocimientos

Este Programa Integrando Conocimientos 28 GANADERÍA El Programa Integrando Conocimientos Ing. Agr. PhD Francisco Dieguez Ing. Agr. Dr Hermes Morales Plan Agropecuario En esta nota presentaremos al Programa Integrando Conocimientos, en el que

Más detalles

Clima de cambios NUEVOS DESAFÍOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY. Volumen III

Clima de cambios NUEVOS DESAFÍOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY. Volumen III Clima de cambios NUEVOS DESAFÍOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY Resultado del proyecto: TCP/URU/3302 Nuevas Políticas para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático Elaborado por el Centro Interdisciplinario

Más detalles

Resultados físicos y económicos de las empresas CREA ganaderas

Resultados físicos y económicos de las empresas CREA ganaderas Resultados físicos y económicos de las empresas CREA ganaderas 2016-2017. TEMAS A TRATAR: Clima El dólar y algunos impactos a nivel empresa. Mercados Resultados de la gestión 16-17. Que impresiones genero

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA EN CIEDAG. Raúl Oficialdegui, H Deschenaux

SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA EN CIEDAG. Raúl Oficialdegui, H Deschenaux SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA EN CIEDAG Raúl Oficialdegui, H Deschenaux EL ENFOQUE DEL SUL A LOS SISTEMAS SISTEMAS REALES (premio sistemas.) MODELOS MATEMATICOS DE SIMULACIÓN SISTEMAS ó MODELOS FISICOS

Más detalles

A. Simeone, V. Beretta, J. Caorsi. I Seminario en Sistemas Silvopastoriles 18 de octubre de 2017 Melo, Cerro Largo

A. Simeone, V. Beretta, J. Caorsi. I Seminario en Sistemas Silvopastoriles 18 de octubre de 2017 Melo, Cerro Largo Coeficientes técnicos para cuantificar el potencial de la integración forestación-ganadería Qué datos tenemos para presupuestar una ganadería entre los montes? A. Simeone, V. Beretta, J. Caorsi I Seminario

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TRES ALTERNATIVAS

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TRES ALTERNATIVAS VACUNOS DE CARNE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TRES ALTERNATIVAS Engorde en basalto Ing. Agr. Danilo Bartaburu Instituto Plan Agropecuario E n la revista anterior de (Nº 113), publicamos un artículo que resumía

Más detalles

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión ) Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles (hacia la ganadería de precisión ) Objetivo Evaluar desde el punto de vista económico, la inclusión de encierres de recría

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

Centro de Innovación y Capacitación ovina Mario Azzarini

Centro de Innovación y Capacitación ovina Mario Azzarini Encuentro Anual de SUL Encuentro Anual de SUL con prensa agropecuaria con prensa agropecuaria 25 de noviembre - Salto de 2016 - Salto 25 de de2016 noviembre Centro de Innovación y Capacitación ovina Mario

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica FERREIRA, G.; ROVIRA, P. 1999. Evaluación preliminar de la propuesta tecnológica de Palo a Pique. In: INIA Treinta y Tres. Producción animal : Unidad Experimental Palo

Más detalles

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA CRÍA BOVINA CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA ZONAS DE CRÍA Distribución del Stock y de la Producción de Terneros 1.600.000 Vc 800.000 Ter 1.894.000 Vc 50% 4 mill 12 mill 5.270.000

Más detalles

Estudios de clasificación de los agro-ecosistemas según sus grados de vulnerabilidad y la elaboración de mapas de vulnerabilidad.

Estudios de clasificación de los agro-ecosistemas según sus grados de vulnerabilidad y la elaboración de mapas de vulnerabilidad. Estudios de clasificación de los agro-ecosistemas según sus grados de vulnerabilidad y la elaboración de mapas de vulnerabilidad Rubro ganadería FAO TCP/URU/3302 M.Sc. Mercedes Berterretche Marzo, 2013

Más detalles

A la espera del Crecimiento Resultados del Monitoreo de Empresas Ganaderas 2004/05

A la espera del Crecimiento Resultados del Monitoreo de Empresas Ganaderas 2004/05 A la espera del Crecimiento Resultados del Monitoreo de Empresas Ganaderas 2004/05 Introducción El programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas del Instituto Plan Agropecuario, releva anualmente la información

Más detalles

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Herramientas tecnológicas de cara al entore Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Tacuarembó, 23 de setiembre 2015 Herramientas tecnológicas SIEMPRE (estructurales) COYUNTURALES MIRANDO MÁS LEJOS A lo

Más detalles

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay El Futuro Ganadero ante la Agricultura y la Forestación: Integración o Competencia? Posibles escenarios para la mejora de la competitividad ganadera Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne

Más detalles

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Novos desafios na escolha da estação de monta na bovinocultura de corte Ing. Agr. PhD Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Más detalles

Producción de lana Superfina

Producción de lana Superfina Producción de lana Superfina Capataz Viejo de Ricardo Rocha LATU, 15 agosto 2017 El Establecimiento Ubicación : Paso del Parque del Daymán, Salto Superficie : Grupo de Suelos : 627 hás (arrendadas) promedio

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales 17 de Agosto CONAPROLE Ing. Agr. Gabriel Oleggini Gestión El Rol de la Pastura % pastura % reservas % concentrados 2008 2010 2012 2014 2015 52 22 26

Más detalles

los sistemas de invernada y sus resultados

los sistemas de invernada y sus resultados Adopción n de tecnologías en los sistemas de invernada y sus resultados Álvaro Simeone Del Campo al plato Latu, Montevideo 20 de noviembre de 2006 Objetivos: Realizar una caracterización de los sistemas

Más detalles

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos Conocer la producción anual del establecimiento Ver su evolución a lo largo de los años Evaluar

Más detalles

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA Código del Proyecto 09MTEC- 6558 Título del Proyecto Misión Tecnológica Ganadería Natural y Tradicional e razas Hereford y Angus a Uruguay. Empresa Gestora

Más detalles

PROPUESTAS DE INIA PARA LA INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA EXTENSIVA. El caso de la región de Basalto

PROPUESTAS DE INIA PARA LA INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA EXTENSIVA. El caso de la región de Basalto PROPUESTAS DE INIA PARA LA INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA EXTENSIVA. El caso de la región de Basalto DE DÓNDE VENIMOS Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi 1, Ing. Agr. (PhD) Juan M. Soares de Lima

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva Juan Busqué XXVI Foro INIA: Pastos, forrajes y subproductos: aprovechamiento en alimentación de rumiantes. 2 de diciembre de 2015 Antecedentes

Más detalles

Noticias y Comentarios

Noticias y Comentarios Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sitio Argentino de Producción Animal Análisis productivo y económico de la tecnología disponible en un sistema de cría vacuna de la región centro-sur

Más detalles

Sensibilidad de sistemas ganaderos a la variabilidad climática

Sensibilidad de sistemas ganaderos a la variabilidad climática 4 GANADERÍA Sensibilidad de sistemas ganaderos a la variabilidad climática Rafael Terra Grupo Clima IMFIA 1 - Facultad de Ingeniería CIRCVC 2 Espacio Interdisciplinario Universidad de la República La actividad

Más detalles

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. En el mismo establecimiento. En dos unidades de producción separadas pero la misma empresa. Estratificación

Más detalles

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Este proyecto autonómico tiene por objetivo establecer las bases

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA

CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA Volver a: Invernada en general Eduardo Cassina. 2009. INTA Centro Regional Buenos Aires Norte. www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación.

Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación. Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación Marzo 2013 OBJETIVO GENERAL El objetivo general de esta investigación

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

Noticias y Comentarios

Noticias y Comentarios Noticias y Comentarios ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MERCEDES, CORRIENTES, ARGENTINA C.C. Nº 38 - C.P. 3470-03773-420392 - FAX 03773-421115 - emercedes@inta.gov.ar - ISSN 0327-3059 Noviembre de 2000

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres Suplementación de bovinos en pastoreo AUTOCONSUMO Resultados experimentales Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 31 de mayo 2012 31 de mayo 2012 INIA Treinta y Tres Comedero

Más detalles

Nuestra realidad, no la verdad PARTICIPANTES

Nuestra realidad, no la verdad PARTICIPANTES Una visión desde la producción Ing. Agr. Nicolás Uriarte Nuestra realidad, no la verdad 2 empresas con 2 encares productivos muy diferentes PARTICIPANTES 20 años ininterrumpidos de producción de corderos

Más detalles

14 años-monitoreo de empresas ganaderas-14 años Resultados del ejercicio y evolución

14 años-monitoreo de empresas ganaderas-14 años Resultados del ejercicio y evolución 14 años-monitoreo de empresas ganaderas-14 años Resultados del ejercicio 2014-2015 y evolución Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto / Capacitación y Extensión Octubre 2015 Contenido El entorno predial,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE 1. Introducción a la producción de carne bovina. 1.1. Producción de carne y de alimentos. 1.2. Producción mundial, nacional, provincial.

Más detalles

Doce años de información predial ganadera

Doce años de información predial ganadera 58 ECONOMÍA Y MERCADOS Doce años de información predial ganadera Los resultados de las empresas ganaderas monitoreadas en el ejercicio 22-23 y su evolución desde 2-22 Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto

Más detalles

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades Graciela Quintans, José Ignacio Velazco, Carlos López Mazz, Antonia Scarsi y Georgget Banchero Antecedentes Evitar pérdidas de peso

Más detalles

Tablas de equivalencias ganaderas

Tablas de equivalencias ganaderas Tablas de equivalencias ganaderas Cuadro 1. Equivalencias ganaderas Vacas y vaquillonas de cría (Cocimano et al, 1975). (kg) Ganancia diaria (g) Meses de lactancia 1º 2º 3º 4º 5º 6º Vacas secas Últimos

Más detalles

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral RECRÍA Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones Recrías pastoriles Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Más detalles

INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROGRAMA DE MONITOREO DE EMPRESAS GANADERAS EJERCICIO

INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROGRAMA DE MONITOREO DE EMPRESAS GANADERAS EJERCICIO INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROGRAMA DE MONITOREO DE EMPRESAS GANADERAS EJERCICIO 2003 2004 Montevideo, 15 de octubre de 2004 Cambios Reales o aparentes? Resultados del Monitoreo

Más detalles

Estado de sus inversiones ganaderas al 01 de Mayo del 2011

Estado de sus inversiones ganaderas al 01 de Mayo del 2011 Estado de sus inversiones ganaderas al 01 de Mayo del 2011 Introducción Ing.Agr. Andrés De Grossi Gerente Ganadero Presentamos a los integrantes de la Comisión de Asuntos Rurales, un nuevo resumen trimestral,

Más detalles

Plan Belgrano Ganadero. Buenos Aires 19/7/2016

Plan Belgrano Ganadero. Buenos Aires 19/7/2016 Plan Belgrano Ganadero Buenos Aires 19/7/2016 1 Stock Millones 14 12 10 8 6 4 2 30% 25% 20% 15% 10% 5% NOA NEA % nacional 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0%

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO. CARGA ANIMAL EN PASTURAS

MANEJO DEL PASTOREO. CARGA ANIMAL EN PASTURAS MANEJO DEL PASTOREO. CARGA ANIMAL EN PASTURAS Pizzio, R.M. y Royo Pallarés, O. (E.E.A. INTA de Mercedes, Orrientes, Argentina) Introducción El manejo del pastoreo lleva implícito el control de un sistema

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

Una propuesta para evaluar la sustentabilidad de los sistemas ganaderos familiares criadores

Una propuesta para evaluar la sustentabilidad de los sistemas ganaderos familiares criadores Una propuesta para evaluar la sustentabilidad de los sistemas ganaderos familiares criadores Carlos Molina En este artículo se presenta la forma de construcción de indicadores de sustentabilidad en empresas

Más detalles

Inserción y evaluación económica de los cruzamientos ovinos en los sistemas productivos"

Inserción y evaluación económica de los cruzamientos ovinos en los sistemas productivos Inserción y evaluación económica de los cruzamientos ovinos en los sistemas productivos" Montevideo, 8 de junio de 2012 Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa Ing. Agr. Diego Varalla Agradecimientos A la sociedad

Más detalles

Evaluación económica de un sistema ganadero de cría del noroeste de Corrientes.

Evaluación económica de un sistema ganadero de cría del noroeste de Corrientes. Evaluación económica de un sistema ganadero de cría del noroeste de Corrientes. Acosta, F.A.E.E.A Corrientes INTA. facosta@corrientes.inta.gov.ar Cattle breeding system economic assessment in the Corrientes

Más detalles

Regiones Agroecológicas.

Regiones Agroecológicas. Núcleo de Estudios Rurales Regiones Agroecológicas. Curso: Sociedad y Ambiente. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco Tacuarembó, 28 de Junio de 2016. Regiones. Algunas consideraciones

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

Monitoreo de Empresas Ganaderas Ing. Agr. Ernesto Majó Instituto Plan Agropecuario

Monitoreo de Empresas Ganaderas Ing. Agr. Ernesto Majó Instituto Plan Agropecuario Monitoreo de Empresas Ganaderas Ing. Agr. Ernesto Majó Instituto Plan Agropecuario E ste trabajo retoma elementos con los que el Plan Agropecuario siempre se identificó, como lo es el aporte de información

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN CÁTEDRA DE CONTABILIDADES ESPECIALES SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA Tipo de empresa: Agropecuaria.

Más detalles

Juan Manuel Soares de Lima Pablo Rovira Ximena Lagomarsino

Juan Manuel Soares de Lima Pablo Rovira Ximena Lagomarsino Juan Manuel Soares de Lima Pablo Rovira Ximena Lagomarsino La suplementación casi siempre genera un resultado productivo beneficioso, mientras que económicamente esto no es siempre así Existe dificultad

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL ING. AGR. DIEGO SOTELO MBA COORDINADOR GENERAL DE FUCREA EXPO DURAZNO, 26 DE FEBRERO DE 2016

Más detalles

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Mirada desde la Economía Ecológica Programa^pditorial Universidad del Valle CONTENIDO Glosario 23 Prólogo 27 Prefacio 29 Capítulo 1. Dimensiones biofísicas

Más detalles

La cadena forrajera en el tambo

La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera es el resultado de una planificacion forrajera DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR La cadena forrajera o estructura

Más detalles

Capítulo II El sistema Productivo

Capítulo II El sistema Productivo EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo II El sistema Productivo Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2009 COMPONENTES

Más detalles

Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria. Juan Busqué.

Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria. Juan Busqué. Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria Juan Busqué. CIFA-Cantabria XXV Foro INIA: Big Data y sus aplicaciones en el ámbito agroalimentario.

Más detalles

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto El Programa de Monitoreo de empresas ganaderas del Plan Agropecuario 10 años de información ganadera predial Síntesis de los resultados del ejercicio 2010-20111 Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto Introducción.

Más detalles

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne Jorge I. Urioste 1, María Isabel Pravia 1, Gustavo Alvez 1, Hugo Naya 1,2, Lucía Spangenberg 2, Olga Ravagnolo 3, Juan Manuel Soares

Más detalles

USO EFICIENTE DE LA MANO DE OBRA: SUPLEMENTACION INVERNAL INFRECUENTE DE TERNEROS SOBRE PRADERAS

USO EFICIENTE DE LA MANO DE OBRA: SUPLEMENTACION INVERNAL INFRECUENTE DE TERNEROS SOBRE PRADERAS USO EFICIENTE DE LA MANO DE OBRA: SUPLEMENTACION INVERNAL INFRECUENTE DE TERNEROS SOBRE PRADERAS Ing. Agr. Ximena Lagomarsino Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Programa

Más detalles

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto 22 de octubre de 2013

Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto 22 de octubre de 2013 El Programa de Monitoreo de empresas ganaderas del Plan Agropecuario 12 años de información predial ganadera Síntesis de los resultados del ejercicio 2012-2013 Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto 22

Más detalles

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12% Se ubica en el centro sudoeste de la provincia de Buenos Aires, formando la región sur de la Pampa Deprimida (Depresión de Laprida). Comprende los partidos de Laprida, General La Madrid, Benito Juárez

Más detalles

Contenidos. Resultados prediales El Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas. Proyecto institucional con 11 años de trabajo

Contenidos. Resultados prediales El Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas. Proyecto institucional con 11 años de trabajo Contenidos Lo externo a los predios Resultados prediales 21-211 Diez años de evolución Síntesis Preguntas El Programa de Monitoreo de Empresas Ganaderas Proyecto institucional con 11 años de trabajo Diez

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA?

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? 1. Por qué cambiar la época de parición? 2. Costo de producir un ternero. 3. Eficiencia energética de la cría. 4. Un estudio hecho

Más detalles

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay Polo Agroforestal, UDELAR Melo, 18 de octubre de 2017 Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña

Más detalles

Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación.

Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación. Estudio de Percepción de los productores agropecuarios y sus organizaciones sobre el Cambio Climático y las opciones de adaptación Febrero 2013 OBJETIVO GENERAL El objetivo general de esta investigación

Más detalles

Ing. Agr. Nazar Rodríguez. Resultados físicos y económicos de las empresas Agrícola Ganaderas CREA

Ing. Agr. Nazar Rodríguez. Resultados físicos y económicos de las empresas Agrícola Ganaderas CREA Ing. Agr. Nazar Rodríguez Resultados físicos y económicos de las empresas Agrícola Ganaderas CREA 2016-2017 Caracterización climática Evolución de tipo de cambio y Canasta Búsqueda Costo de energía Costo

Más detalles

ADECUACIÓN DE CARGA GANADERA PARA CONSERVAR ESTRUCTURA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL BOSQUE

ADECUACIÓN DE CARGA GANADERA PARA CONSERVAR ESTRUCTURA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL BOSQUE ADECUACIÓN DE CARGA GANADERA PARA CONSERVAR ESTRUCTURA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL BOSQUE Teddy Lloyd Nidia Hansen Carlos Buduba Georgina Ciari Axel von Müller CONTEXTO ACTUAL DE LA GANADERÍA ARGENTINA

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Miguel Luna Luna lluna.miguel@inifap.gob.mx Sitio Experimental Vaquerías Los humanos dependen de gramíneas domesticadas:

Más detalles

Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes

Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes Autores: Patricia N. Prieto 1*, P.E. Vispo 1, M. Pereira 2, A. Capellari 3, J.

Más detalles

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 El pastoreo y el uso estratégico de suplementos en las diferentes categorías Álvaro Simeone y Virginia Beretta Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 Objetivos de la presentación a) Plantear estrategias

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Paysandú, Uruguay 2013 Resumen Características edafo-climáticas de Uruguay Situación del riego de pasturas en Uruguay

Más detalles

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo:

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: Ciclo Ganadero Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: 1. Retención existencias disminución de la

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

El impacto de la variabilidad climática en el agro y las políticas públicas en Uruguay

El impacto de la variabilidad climática en el agro y las políticas públicas en Uruguay El impacto de la variabilidad climática en el agro y las políticas públicas en Uruguay Carlos Paolino CEPAL, 8 de septiembre de 2015 1 Contenido Principales indicadores socio-económicos de Uruguay Importancia

Más detalles

Programa de monitoreo de empresas ganaderas Productividad, precios, costos y resultados

Programa de monitoreo de empresas ganaderas Productividad, precios, costos y resultados Programa de monitoreo de empresas ganaderas Productividad, precios, costos y resultados Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto octubre 2013 Contenidos El entorno predial y su comportamiento Resultados

Más detalles

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor ING. AGR. ENZO BENECH Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Oficina de

Más detalles

Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) del pastizal natural en el centro-norte de Entre Ríos

Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) del pastizal natural en el centro-norte de Entre Ríos Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) del pastizal natural en el centro-norte de Entre Ríos Lezana L. 1, Pueyo J.M. 1, Fonseca J. 2, Burns J. 2, Dupleich J. 3, Noir A. 4, Noir M. 4, Cardona O. 4, Tymkow

Más detalles

ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE INTENSIFICACIÓN VARIABLE

ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE INTENSIFICACIÓN VARIABLE ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE INTENSIFICACIÓN VARIABLE J. I. Buffa 1 J. Mondelli 2 RESUMEN El movimiento CREA realiza todos los años un análisis

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Zonificación del riesgo de sequía para pasturas: Avances para un Sistema de Cobertura de la base forrajera para la ganadería

Zonificación del riesgo de sequía para pasturas: Avances para un Sistema de Cobertura de la base forrajera para la ganadería Zonificación del riesgo de sequía para pasturas: Avances para un Sistema de Cobertura de la base forrajera para la ganadería Mercedes Berterretche (mercedesbe@gmail.com) María Methol (mmethol@mgap.gub.uy)

Más detalles