INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2011.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2011."

Transcripción

1 INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo al informe WASDE de diciembre del 2011, las proyecciones de cosecha mundial 2011/12 se incrementaron sustancialmente en el último mes en 5.7 MM de ton., con lo cual la estimación productiva queda en MM 689 de ton. Este hecho, determina un incremento de un 5.7% en comparación a la temporada 2010/11. Esta sorpresiva situación se debe a aumentos de producción y rendimientos en Australia (la mayor producción histórica de trigo en este país), Argentina, Canadá y China 1. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Diciembre Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2009/10 167,1 685,4 852,5 650,3 202,1 2010/11 202,1 651,6 853,7 654,0 199,8 2011/12 (Nov.11) 196,1 683,3 879,4 676,8 202,6 2011/12 (Dic.11) 199,8 689,0 888,7 680,2 208,5 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de trigo, visite o bien acceda al servicio de envío de información vía mensajería de texto. Respecto al comportamiento productivo de los principales países exportadores de trigo a Chile, es posible señalar que las proyecciones de cosecha 2011/12 para EE.UU, se mantuvieron en torno a los MM 54.4 de ton., es decir, un 9.4% menos que lo producido en la temporada anterior, como consecuencia de la reducción en la superficie cosechada y una merma en los rendimientos. Vale destacar que, del total de la producción de trigo 2011/12 en EE.UU, un 37% corresponde a trigo HRW 2, un 26% a trigo SRW 2 y un 15% de trigo SW 2. El resto de la producción es fundamentalmente de trigos primaverales. En este contexto, la producción del trigo HRW proyectada para la presente temporada cae un 23% en comparación a la temporada anterior, mientras que la producción del trigo SRW aumenta un 93% en comparación a la temporada 2010/11. El trigo SW aumenta su estimación de cosecha en 14%. Lo anterior, permite comprender los comportamientos de los precios de los trigos de EE.UU, donde los precios de mercado del trigo SRW han caído significativamente en función del gran aumento de la oferta de esta clase de trigo. 1 Ver detalles de incrementos por país en 2 HRW: Hard Red Winter; SRW: Soft Red Winter; SW: Soft White. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 1

2 En relación a Canadá, las estimaciones de cosecha 2011/12 aumentaron en MM 1 ton., este último mes para situarse en MM 25.3 de ton., lo que representa un aumento de un 10% en comparación a la temporada anterior. Por otra parte, en Argentina es posible señalar que durante este mes se registró un aumento de MM 1.5 de ton., con lo cual la estimación de cosecha 2011/12 queda en MM 14.5 de ton., situación que implica una reducción de un 10% en comparación a la temporada 2010/11. Respecto al consumo mundial de trigo, las cifras de diciembre muestran un incremento mensual de MM 3.4 de ton., con lo cual la estimación de consumo se sitúa en MM de ton., cifra que representa un aumento de un 4% respecto a la demanda de la temporada pasada. Este aumento radica en incrementos en la demanda de trigo para forraje y alimentación animal, como sustitutos al maíz. Respecto a las proyecciones de las exportaciones mundiales 2011/12, es posible señalar que aumentaron en MM 1.4 de ton., en comparación al mes anterior, quedando en MM de ton., lo que representa un aumento de 5.1% en comparación a la temporada anterior. Como se ha señalado en informes anteriores el hecho más relevante es el regreso de Rusia al circuito exportador. Este país que posee un 14% del total mundial de las exportaciones de trigo, incrementó en 3.8 veces los volúmenes exportados el 2010/11. En el caso de los mercados relevantes para el país, es posible señalar que el nivel de exportaciones proyectadas para la temporada 2011/12 de los EE.UU, disminuye a MM 25.1 de ton., lo que equivale a una reducción de 28% en comparación al volumen exportado el 2010/11. Por otra parte, en Argentina se proyecta para el 2011/12 un saldo exportable de MM 8.5 ton., lo que implica una disminución de un 10.5% en comparación con lo exportado durante el 2010/11. En relación a Canadá, es posible advertir que la proyección del saldo exportable 2011/12 se mantiene en MM 18 de ton., lo que implica un aumento de un 7.7% respecto al volumen de trigo enviado al exterior durante la temporada 2010/11. En resumen, el informe de diciembre del USDA evidencia una importante alza de MM 5.9 de ton., en la disponibilidad mundial del cereal, alcanzando las MM de ton., situación que equivale a un aumento de un 4.4% en comparación a la temporada anterior. Los hechos descritos anteriormente evidencian un mercado triguero con un buen volumen de abastecimiento, lo cual debilita las señales de cambios de precios en el corto plazo. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 2

3 I.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE TRIGO EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES. Durante diciembre, los futuros del trigo SRW en la CME 3, han evidenciado dos etapas: una fase bajista durante la primera quincena del mes y fase alcista registrada durante los últimos quince días. El promedio mensual de las cotizaciones de la posición marzo 2012 alcanzó las US$/ton., lo cual implica una disminución de un 4.3% en comparación al promedio de la misma posición registrado en noviembre pasado. Sin perjuicio de lo anterior, las posiciones de mediano plazo poseen mayores valores que las de corto plazo. Es así que el promedio mensual de la posición mayo 2012 es superior en un 3% al promedio mensual de la posición marzo Gráfico 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME. Posición Diciembre (US$c/bu) Fuente. CME. En Chicago, el trigo llegó a los últimos días de diciembre con valores que son casi un 20% inferiores a los negociados hace doce meses, panorama similar al que atravesó durante 2011 el cereal negociado en Kansas. Durante el transcurso de todo el 2011, aunque con mayor énfasis desde comienzos de junio, los fondos de inversión realizaron una profunda salida del mercado, abandonando sus posiciones compradoras para efectuar apuestas bajistas. 3 Chicago Mercantile Exchange. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 3

4 Este importante proceso de liquidación de posiciones tuvo un impacto duro y directo sobre los precios internacionales, los cuales fueron perdiendo sostén ante una abundante oferta global de trigo y un dólar que fue ganando terreno. El incremento en las posiciones vendidas introdujo una considerable exposición ante la eventual reversión del escenario bajista. Por este motivo, aprovechando la calma en los mercados financieros mundiales, los fondos iniciaron una cobertura de posiciones vendidas tendiente a equilibrar sus carteras hacia el final de año. El mercado llegó a un piso a finales de noviembre y de allí en adelante tuvo lugar un profundo rebote técnico. Este repunte en las cotizaciones ha estado sustentado en la proyección de escenarios menos pesimistas respecto al comportamiento de los mercados europeos y de EE.UU, en el debilitamiento del dólar observado los últimos días, las ganancias en los mercados accionarios, el aumento del precio del petróleo y en menor grado, la existencia de condiciones climáticas adversas(sequía) en Sudamérica. En el mercado argentino los futuros de trigo en el MATBA 4, se acoplaron a la tendencia bajista alcista de Chicago. De este modo, las cotizaciones del futuro marzo 2012, iniciaron el mes en torno a los 134 US$/ton., para caer hasta los 120 US$/ton., y luego recuperarse para cerrar en torno a los 143 US$/ton. I.3. COMPORTAMIENTO COYUNTURAL DEL MERCADO Y RESEÑA DE LA SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL TRIGO. El comportamiento general de los precios FOB, ha presentado durante diciembre un comportamiento similar al del mercado de futuros, con bastante volatilidad del mercado. El promedio de los precios FOB para el trigo SRW durante el mes alcanzó los US$/ton., valor inferior en un 4.5% al promedio de noviembre pasado. En el caso del precio FOB del trigo HRW, el promedio mensual alcanzó los 290 US$/ton., valor inferior en un 1.6% al promedio del mes anterior. Los valores referenciales para el trigo argentino se sitúan en torno a los 228 US$/ton. Finalizando un año bajista para los precios del cereal, diversos elementos han permitido una leve recuperación de las cotizaciones en las últimas jornadas, aunque continúa la debilidad de los fundamentales, ya que los stocks mundiales son los más altos de la década. Si bien la situación financiera internacional se encuentra lejos de transitar a un momento de calma, la tensión parece haberse reducido en los últimos días, ante la noticia de una ampliación del fondo de rescate europeo y los datos alentadores de la economía de los EE.UU. 4 Mercado a Término de Buenos Aires. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 4

5 Gráfico 2. Comportamiento de los precios FOB. 380,00 US$/ton. SRW HRW PAN ARG 360,00 340,00 320,00 300,00 280,00 260,00 240,00 Fuente. ODEPA, Reuters. Como consecuencia, se observó en los últimos días un ligero debilitamiento del dólar, que favorece la competitividad internacional del cereal de EE.UU. En este contexto, y ante la llegada del final del año, los fondos de inversión encontraron la situación propicia para situarse nuevamente en el costado comprador, cubriendo sus posiciones vendidas. Las acentuadas bajas de los precios habían dejado al cereal en situación de sobreventa, haciendo inminente la necesidad de un equilibrio que limitara la exposición a las pérdidas que generaría un escenario alcista. Las mejoras que muestran el resto de los cereales, generan un efecto de contagio que aumenta aún más el entusiasmo de los operadores. El clima excesivamente caluroso en las regiones agrícolas de Brasil y Argentina, fue uno los sostenes alcistas que siguieron los precios del maíz y la soja en los mercados externos recientemente. Sin embargo, este factor no fue tan pronunciado sobre el mercado del trigo, ya que este cereal se encuentra ya en su etapa final de recolección. Además, de haberse producido algún problema climático durante el ciclo del cultivo, el efecto sobre los precios externos hubiese sido más moderado en función de que el continente no cuenta con una cuota tan fuerte en el mercado mundial. Un factor que limitó las alzas en los últimos días fueron las lluvias que recibieron las regiones productoras del cereal de invierno en EE.UU. Los principales estados productores han sufrido la falta de agua durante casi un año, por lo que la mejora en las condiciones climáticas permite fortalecer las proyecciones de cosecha para el año entrante. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 5

6 En el marco de un mercado que ha cambiado notoriamente su estructura en el segundo semestre del año, el inicio del 2012 se presentará con pocos cambios en los factores fundamentales y con precios que seguirán respondiendo a estímulos externos. Por otra parte, en el mercado triguero argentino, las condiciones existentes en el mercado son bastante similares a las existentes el año pasado a la misma fecha. Sin embargo, hay una diferencia entre los precios de los principales mercados externos y Argentina, y está dada por varios factores, entre los cuales destaca la protección del mercado doméstico, con el uso de herramientas de intervención. Al observar los valores del trigo se podía advertir que la pérdida anualizada, hasta pocos días atrás, oscilaba entre el 30% y el 35%. En los últimos días, esos precios empezaron a recuperar terreno y la diferencia negativa se situó en el final del año en 22%. Estos valores son los que se advierten en las posiciones de futuros marzo, que puede utilizarse como referencia aproximada de lo negociado en mercado de físicos. De acuerdo a los datos proporcionados por la Bolsa de Rosario, la realidad comercial del trigo es muy disperso en cuanto a exigencias de calidad, y muy poco, en términos de volumen. En los dos últimos días, los valores de trigo argentino han experimentado un repentino salto como producto de posibles cambios en la política seguida hasta aquí en la comercialización del cereal. Como hemos señalado anteriormente, es difícil señalar en que consistirían los mentados cambios, dado el misterioso tratamiento que han recibido por parte de las autoridades. En efecto, para el mercado triguero argentino los anuncios no se hicieron en la fecha programada sino que han sido dilatados para la primera semana de enero. Como se aprecia en la tabla de indicadores comerciales del cereal argentino 5, se ha tomado para el segmento correspondiente a la exportación la sumatoria de las dos campañas. Lo anterior se sustenta en las autorizaciones de cupos adicionales sobre el final de la campaña 2010/11, al exceso de compras, entre otros. Considerando los datos señalados por la Bolsa de Rosario al 22 de diciembre, entre el ciclo pasado y el actual 2011/12, los exportadores llevaban adquirido MM 12.5 de ton. Los ROEV autorizados ascenderían a MM 11.3 de ton., por lo cual la necesidad de compra es limitada. El cupo liberado entre ambos ciclos estaría en MM 15.1 de ton., por lo que quedaría por adquirir sólo MM 2.6 de ton. para la exportación. El resto quedaría sujeto a las necesidades del consumo interno, representado por la molinería, cuyos requerimientos no superan las a toneladas mensuales. 5 Elaborada por Bolsa de Rosario. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 6

7 Cuadro 2. Indicadores comerciales del trigo argentino al 21 de diciembre de 2011 (ton.) Molinos 2 ciclos 2011/ /11 Compras molinos resta comprar s/usos Exportación Comprado exportación ROE verde autorizados Comprado(+)/vendido( ) Cupo liberado Resta comprar/s cupo COMPRADO En la segunda semana de diciembre, las autorizaciones de Roes Verde (RV) habían dado un salto, para moverse en la segunda quincena del mes a un ritmo más lento. En estos días, se autorizaron unas toneladas de RV, la mitad de ellas el jueves 29. Por lo tanto, ya serían MM 4 de ton., los RV autorizados de trigo 2011/12. En el sector exportador, las exigencias de proteína se sitúan en un rango de 11% hasta 12,5%. Con 11,5% de proteína, los embarques enero/febrero, desde Up River, han mostrado valores cercanos a los 235 US$/ton. I.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE TRIGO. Conforme a los antecedentes proporcionados por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de trigo liberadas durante el período enero noviembre de 2011, alcanzaron las ton., lo cual representa una disminución de un 3.6% en el volumen importado, comparado con similar período del año anterior. El principal mercado referente para las importaciones de trigo es EE.UU, quien concentra el 74.5% de las importaciones del período enero noviembre de Cuadro 3. Importaciones de trigo liberadas en enero noviembre de País Volumen Valor CIF Ton % Total Miles US$ % Total Canada , ,6 EE.UU , ,4 Argentina , ,0 Francia 1 2 Total , ,0 Fuente. ODEPA. Servicio Nacional de Aduanas. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 7

8 De acuerdo a estos datos, es posible señalar que el precio CIF promedio del trigo liberado 6 durante noviembre de 2011 alcanzó los 325 US$/ton., con lo cual el costo de internación, se situó en $18.034/por quintal, base Santiago 7. I.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACIÓN DE TRIGO. Durante el mes de diciembre, los costos de internación de trigo, base Santiago, han fluctuado entre los a $/qq. para el trigo SRW Golfo, de a $/qq. para el trigo HRW Golfo y el trigo SW ha fluctuado entre los a $/qq. El costo de internación referencial para el trigo pan argentino alcanzó esta última semana los $/qq. Cuadro 4. Costos de internación de trigo. Semana del de diciembre ITEM SRW Golfo Estados Unidos HRW Golfo SW Pacific N.West Canadá Spring Thunderbay Total costo internado base Stgo. (US$/ton) 303,44 344,54 283,65 377,15 Total costo internado base Stgo. ($/qq) Fuente. Odepa, COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $ Las paridades de internación de trigo han experimentado cambios, conforme a las variaciones en los precios FOB, en los fletes internacionales y en el tipo de cambio. I.6. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DOMESTICO. En relación a la comercialización interna del trigo, es posible señalar que tuvo un arranque lento a inicios de mes, desde el punto de vista comercial, con señales de precios desacopladas y por encima de las paridades de importación de los mercados relevantes para el país. Lo anterior, obedeció a patrones de abastecimiento que demostraban una falta del cereal por parte de algunas empresas demandantes. Paulatinamente esta situación se ha ido encausando, fortalecida por el establecimiento de señales de precios por parte de algunos importantes agentes de la industria. En términos generales, es posible señalar que los precios en el mercado interno, han tenido una razonable relación con las paridades de trigo relevantes, considerando que la comercialización efectiva en las principales regiones trigueras está recién comenzando. 6 Los volúmenes informados, no necesariamente fueron ingresados en el mes en que fueron liberados o desaduanados. 7 Valor promedio nominal del período. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 8

9 A partir del 1 de diciembre de 2011., la Comercializadora de Trigo, COTRISA, puso en marcha un Programa de Compras de Trigo 2011/12, el cual forma parte de una política pública orientada a mejorar la relación existente entre las paridades de importación de los mercados trigueros relevantes para el país, con los precios del mercado doméstico. En este contexto, la Comercializadora de Trigo S.A desempeña un rol de ejecutor de políticas públicas sectoriales, definidas para estos efectos por el Ministerio de Agricultura. De este modo, COTRISA efectuará compras de trigo, en el caso de requerirse, a pequeños productores nacionales que hayan sembrado trigo durante el 2011, con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP. Para llevar a cabo esta iniciativa gubernamental, COTRISA ha establecido poderes compradores ubicados en San Fernando (Región del Libertador Bernardo O Higgins), Talca y Parral (Región del Maule), Chillán y Los Ángeles (Región del Bío Bío), Lautaro y Araucanía Sur (Región de la Araucanía) y Los Lagos (Región de Los Ríos). COTRISA comprará trigo a pequeños productores de este cereal que figuren inscritos en el listado de beneficiarios del Programa, con calificación de usuarios de INDAP, entre las regiones Metropolitana y Los Lagos. La cantidad de trigo a ser comprada a cada agricultor durante la temporada 2011/12, no podrá superar los 350 quintales de trigo por cada pequeño productor beneficiario. Para conocer si un productor puede participar de este programa, podrá consultar su situación ingresando directamente su RUT en la página En esta página, cualquier persona puede conocer la descripción del Plan de Compras 2011/2012, la ubicación de los poderes compradores con sus respectivos contactos, los procedimientos administrativos y operacionales del Plan, la verificación de los clientes y los precios a pagar por COTRISA y por la industria. Vale destacar que a este sitio único de información, se puede ingresar a través de los sitios Web del Ministerio de Agricultura, INDAP, y de COTRISA, En los momentos que el mercado requiera la participación activa de COTRISA, la empresa informará sus precios de compra en las páginas Web señaladas anteriormente y por medios de prensa nacional, regionales y locales. Es importante destacar que, a partir del 29 de diciembre del presente, COTRISA ha iniciado las compras de trigo contempladas en el Plan de Compras de Trigo 2011/2012. Los precios de compras son: Poderes de Compra Clases de Trigo Precio Cotrisa Unidad Base Santiago Fuerte $/qq. Planta Agro Vitra San Fernando Fuerte $/qq. Planta Coagra Talca Fuerte $/qq. Planta Cotrisa Parral Fuerte $/qq. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 9

10 Los precios informados son + IVA y rigen desde el al 02.01/2012. COTRISA se mantiene en permanente alerta y monitoreando el comportamiento del mercado triguero nacional, para iniciar cuando corresponda las operaciones de compra de trigo, y la definición de los precios en sus correspondientes poderes compradores. Otra hecho que vale destacar es que el 22 de diciembre fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N del Ministerio de Hacienda, que modifica el arancel aduanero nacional de la República de Chile, el que entrará en vigencia a partir del 01 de enero de En él, entre otras modificaciones, se amplía la glosa arancelaria del trigo, con el objeto de aumentar el nivel de información existente para los trigos importados y mejorar su caracterización, de acuerdo a los atributos utilizados en el mercado doméstico. De este modo, los importadores deberán acreditar en origen el tipo de trigo y caracterizar su calidad. La clasificación por calidad deberá acreditar el contenido de gluten y, en consecuencia, constar en un certificado de análisis emitido por un laboratorio competente en origen. Toda la información normativa relacionada se encuentra en la página web del Servicio Nacional de Aduanas, II. MERCADO DEL MAIZ. II.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Continuando con las sorpresas de fin de año del USDA, las estimaciones de cosecha para la temporada 2011/12, experimentaron este mes un nuevo gran aumento de MM 8.5 MM de ton., con lo cual se sitúa en MM de ton., lo que implica un aumento de un 5.9% en comparación a la temporada anterior. Las razones de este significativo aumento se sustentan principalmente en las estimaciones de cosecha 2011/12 para China, las cuales se incrementaron en un solo mes en MM 7.3 de ton., para quedar en MM de ton., lo cual equivale a un aumento de un 17% en comparación a la producción de maíz de la temporada anterior. Cuadro 5. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Maíz. Diciembre Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2009/10 147,3 819,2 966,5 822,5 144,0 2010/11 144,0 827,5 971,6 843,3 128,2 2011/12 (Nov.11) 129,0 859,0 988,0 866,5 121,6 2011/12 (Dic.11) 128,2 867,5 995,8 868,6 127,1 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de maíz, visite o bien acceda al servicio de envío de información vía mensajería de texto. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 10

11 Respecto a la situación productiva en los mercados relevantes para el país, es posible señalar que las estimaciones de cosecha 2011/12 para Argentina, se mantienen en MM 29 de ton, cifra superior en un 29%, en comparación con la producción de la temporada 2010/11. Al analizar las estadísticas de la demanda mundial, es posible advertir que las perspectivas del consumo para la temporada 2011/12, aumentan en MM 2.1 de ton., respecto a los valores informados el mes pasado, con lo cual se sitúa MM de ton., situación que implica un incremento de un 3% en comparación al consumo de la temporada anterior. Este aumento se sustenta fundamentalmente en el aumento del consumo de maíz en Canadá, China y en la FSU 12 (países de la Ex URSS). En lo relacionado con las exportaciones de maíz, las estimaciones de exportaciones 2011/12 se sitúan en MM 94.7 de ton., lo cual refleja una caída de un 2.1% en comparación con la temporada 2010/11. Las estimaciones de exportaciones de maíz de EE.UU, se reducen hasta las MM 40.6 de ton., con lo cual el intercambio comercial disminuye en un 12.8% en comparación a la temporada anterior. Para el caso del maíz argentino, las exportaciones se sitúan en MM 20 de ton., con lo cual el aumento proyectado para el 2011/12 alcanza a un 25% en comparación a la temporada pasada. En relación a Paraguay, las exportaciones de maíz se mantienen en MM 1.7 de ton., lo que equivale a un aumento de un 6% en comparación con la temporada 2010/11. En resumen, los antecedentes del USDA evidencian este último mes un significativo aumento en las existencias mundiales de maíz de MM 5.5 de ton., con lo cual la disponibilidad mundial del cereal alcanza las MM de ton., cifra que es inferior en 0.9% a las existencias de la temporada pasada. II.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAIZ EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE CEREALES. Durante diciembre, los futuros de maíz en Chicago presentaron, al igual que el trigo, dos fases: una bajista y una alcista (de cierre). De este modo, a inicios de mes, el futuro marzo 2012 arrancó en torno a los 236 US$/ton., para luego caer hasta los 228 US$/ton y posteriormente recuperó terreno cerrando en torno a los 254 US$/ton. En la última semana del año el maíz cotizante en Chicago extendió las ganancias que había exhibido en la semana precedente, ante los temores que genera el clima excesivamente seco en las regiones agrícolas de Brasil y Argentina, productores de MM 90 de ton. del cereal. Lo que hasta hace poco se proyectaba como un año bajista se revirtió sobre el final gracias a ocho ruedas consecutivas con gran avance de las cotizaciones. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 11

12 El nerviosismo de los actores de la cadena comercial global fue aprovechado por los fondos de inversión como oportunidad para iniciar una recompra de contratos, luego de que durante seis semanas seguidas hayan disminuido sus apuestas alcistas, según indicó el viernes pasado la CFTC 8. Gráfico 3. Comportamiento de los futuros de maíz en la CME. Contrato Marzo (US$c/bu) Fuente. CME. El año 2012, tendrá al maíz en el centro de la escena en los mercados agrícolas mundiales debido a la ajustada situación que experimentan los stocks norteamericanos, y al crecimiento de la demanda de China. El petróleo sigue trazando un sendero alcista, lo que se convierte en otro factor de relevancia para el análisis del mercado de maíz debido a la demanda de etanol. Se espera un año con gran volatilidad, en el cual el test inaugural tendrá lugar el 12 de enero con la primera información que suministre el USDA en el año, conteniendo el nivel de inventarios en Estados Unidos más la última revisión productiva al ciclo recién finalizado. En función de lo comentado más arriba, cabe esperar también cambios significativos a la producción proyectada para Sudamérica en este reporte. Sin perjuicio de lo anterior, el alto nivel de producción mundial, ha llevado a algunos analistas a estimar un descenso en los precios mundiales del cereal. Sin perjuicio de lo anterior, y a pesar de este fundamento bajista, existen ciertos factores que podrían poner freno a esta posible caída. El consumo mundial de carnes ha aumentado sustancialmente, y se espera que lo siga haciendo, lo que sin dudas demandará mayor cantidad de alimento para engorde animal. Además se espera un incremento de la demanda desde el sector del etanol, en donde se prevé que la producción del combustible aumente un 2.2%, según indicó el departamento de energía de EE.UU. 8 Commodity Futures Trading Commission de EE.UU. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 12

13 En el último informe del USDA, el organismo indicó que la industria de los biocombustibles consume alrededor de MM 127 de ton. de maíz anuales. Otro factor que puede contener el posible descenso que se prevé en los precios del maíz es el clima en América del Sur si no resulta favorable para los cultivos. El fenómeno de "La Niña", que se caracteriza por la falta de lluvias en etapas claves de desarrollo del maíz, ya está presente en las regiones productoras aunque se sostiene que su intensidad no es preocupante. Por el momento, la situación climática actual en las zonas productoras de Argentina y Brasil es muy similar a lo ocurrido la campaña pasada cuando también se hizo presente el fenómeno de "La Niña". Respecto al comportamiento de los futuros de maíz abril de 2012, en el (MATBA 9 ), han seguido una trayectoria alcista, con valores iniciales de 144 US$/ton., para cerrar en torno a los 173 US$/ton. II.3. COMPORTAMIENTO COYUNTURAL DEL MERCADO Y RESEÑA DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL MAIZ. Los precios internacionales del maíz han presentado el mismo ciclo de los futuros: inicio bajista, recuperación y cierre alcista. Gráfico 4. Comportamiento de los precios FOB del maíz. US$/ton. 340 MAIZ YELLOW Nº2 MAIZ ARG Fuente. ODEPA Reuters. 9 Mercado a Término de Buenos Aires. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 13

14 El promedio mensual del precio FOB golfo del maíz de EE.UU, se sitúa en US$/ton, valor inferior en un 6.2% al promedio del mes pasado. Cabe señalar que el precio promedio de diciembre 2011 es superior solo en un 1.3% al promedio registrado en el mismo mes del año anterior. Esta situación recorta sustantivamente las brechas existentes entre los precios 2011 con los En Argentina, el promedio mensual de precios FOB se ha situado en torno a los 240 US$/ton., lo cual es inferior en un 11.5% al promedio del mes pasado. La escasa variación de precios que tuvo el cereal durante la semana pasada en Chicago, aunque con cierta volatilidad en los valores extremos negociados, daba la pauta de que el mercado ingresaba en una zona de indecisión. Las fuerzas bajistas que habían tomado el dominio desde septiembre en adelante como consecuencia de una merma en la demanda daban señales de ir perdiendo fuerza. Es que los fundamentales del cereal seguían favoreciendo una recuperación de los precios. En los últimos días se observó una notable recuperación de los precios gracias a la llegada de una ola de calor a las regiones maiceras de Argentina y Brasil, justo cuando el cereal atraviesa la etapa de floración. Estas circunstancias, han generado nerviosismo en el mercado, dado que la situación norteamericana es muy ajustada y el aporte sudamericano para complementar las ofertas globales se estima crucial en el ciclo 2011/12. Chicago reaccionó con cinco alzas consecutivas y una mejora que devolvió a los precios a la zona de los US$/ton., a los que no se había llegado en las últimas cinco semanas. En su marcha alcista se activaron algunas señales de compra, que reafirmaron las alzas desde el punto de vista de la fortaleza técnica. En Argentina el maíz sembrado tardíamente enfrenta serios riesgos de caída en los rendimientos finales, debido a la falta de agua en las instancias críticas de la evolución del cultivo. En Brasil, en tanto, en algunas zonas se ha llegado al extremo de retirar maíz ya sembrado para iniciar la siembra de soja, considerando que la oleaginosa de segunda cosecha, tiene una fecha límite de siembra aproximada en el 15 de enero. El agobiante calor y la intensidad de la radiación solar con el inicio del verano estresan a los cultivos, restándoles potencial de rendimiento. Por otra parte, el retiro de China del mercado de importación por algunos meses no se constituye en un factor de demanda que pueda llevar a los precios a valores mucho más elevados que los actuales, aunque la hoja de balance en EE.UU tampoco permitirá convalidar grandes bajas. Por otra parte el mercado maicero argentino ha estado bastante activo, y más movido que en semanas anteriores. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 14

15 Las cotizaciones suenan atractivas en función de la leve mejora que han tenido en las últimas semanas, pero no entusiasman a los productores, ya que continúan muy alejadas de los valores teóricos que, en una situación de libre mercado, la exportación podría estar en condiciones de pagar. Los precios FAS teóricos de la mercadería con entrega cercana llegan a valores cercanos a 180 US$/ton, cerca de un 25% por encima de los valores de mercado. Una ampliación de los permisos de ventas al exterior, tanto de mercadería de la cosecha pasada como de la nueva, podría revertir parcialmente este letargo. Adicionalmente, si se compara la situación con el contexto de mercado vigente hace doce meses, las caídas son muy significativas. En el curso de la actual semana las emisiones de ROE VERDE superaron las toneladas del cereal, denotando que el ritmo de permisos se ha acelerado considerablemente. Más del 80% corresponden a ROE 365 días, que requieren adelantar el pago de los derechos de exportación. En cuanto de la evolución de la campaña en curso, las últimas jornadas de agobiante calor y la insuficiencia de las lluvias han acentuado los temores de menores rendimientos, factor que incluso llegó a evidenciarse en los mercados externos. El cereal atraviesa su época de floración en los lotes más atrasados y presenta problemas que condicionan la dinámica del mercado. II.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ. De acuerdo a la información provista por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de maíz liberadas durante enero noviembre de 2011 alcanzaron las ton., lo que equivale a una reducción de un 17.5% en comparación al mismo período del año pasado. Argentina, sigue siendo el principal abastecedor de maíz a Chile, concentrando el 53% de las importaciones realizadas hasta noviembre de Como ya se ha señalado en informes anteriores, el crecimiento de la demanda de los sectores productores de aves y cerdos, ha determinado un incremento en las importaciones de sorgo y maíz molido desde Argentina. De este modo, es posible señalar que en el caso del sorgo, principal sustituto del maíz, las importaciones en enero noviembre de 2011 alcanzaron las ton., nivel superior en un 18.6% al registrado en el mismo período del año pasado. Para el caso de las importaciones de maíz molido, a noviembre de 2011, se han importado ton., lo cual representa un incremento de un 56% en comparación a similar período del año anterior. El precio CIF promedio del maíz desaduanado 10 durante noviembre fue de 328 US$/ton. (superior al CIF del trigo), lo cual determinó un costo promedio de internación del período enero noviembre de $/qq., base Melipilla Los volúmenes informados, no necesariamente fueron ingresados en el mes en que fueron liberados o desaduanados. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 15

16 Cuadro 6. Comportamiento de las importaciones de maíz liberadas durante enero noviembre de País Volumen Valor CIF Ton % Total Miles US$ % Total Argentina ,0% ,0% Paraguay ,0% ,0% Peru 128 0,0% 38 0,0% Francia 1 0,0% 17 0,0% Otros 2 0,0% 34 0,0% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas. II.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DEL MAIZ IMPORTADO. Durante el último mes, los costos de internación, base Melipilla, han fluctuado entre los $ y los $ por quintal, para el maíz yellow Nº 2 americano. Respecto al caso del maíz argentino, las cotizaciones han fluctuado entre los $ y los $ por quintal. Cuadro 7. Costos de internación de maíz. Semana del 19 al 25 de diciembre de ITEM Argentina Maíz Amarillo, FOB USA Maíz Yellow N 2, FOB Golfo, USA Total costo internado base Melipilla (US$/ton) 274,78 310,53 Total costo internado base Melipilla. ($/Kg) 142,84 161,42 Fuente. ODEPA, COTRISA. Valor referencial del dólar de la semana: $ Los costos de internación de maíz han experimentado variaciones, asociadas a los cambios en los precios FOB, en los fletes y en el tipo de cambio. II.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE MAIZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO. En relación a la comercialización interna del maíz, es posible señalar que aún se mantienen abiertos poderes compradores, la mayoría pertenecientes a la empresa Copeval, los cuales liquidan maíces que han sido entregados a depósito, o maíces adquiridos y acopiados por intermediadores. Los precios informados por los diversos poderes compradores encuestados por COTRISA, fluctúan entre los $ a $ por quintal, dependiendo de las condiciones de pago y de la ubicación del poder comprador. 11 Valor promedio nominal. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 16

17 III. MERCADO DEL ARROZ. III.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a lo señalado en el informe mensual del USDA, las estimaciones de cosecha mundial 2011/12 para el arroz elaborado se sitúan en MM de ton., lo que equivale a un aumento de un 2.1% respecto a la cosecha 2010/11. Este incremento se debe al mejoramiento de las perspectivas productivas en India. Cuadro 8. Comportamiento del Mercado Mundial de Arroz Elaborado. Diciembre Temporada Stock Inicial Producción Oferta Total Consumo Stock Final (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) (MM TON) 2009/10 91,5 440,3 532,0 437,8 94,2 2010/11 94,2 449,8 544,0 447,2 96,7 2011/12 (Nov.11) 97,9 461,0 558,9 458,3 100,6 2011/12 (Dic.11) 97,9 460,9 558,9 458,3 100,5 Fuente: WASDE. USDA. Para obtener mayor información del mercado mundial de arroz, visite o bien acceda al servicio de envío de información vía mensajería de texto. En relación a los mercados externos relevantes para el arroz nacional, es posible señalar que en Argentina, la estimación de producción 2011/12 queda en MM 1.1 de ton., lo cual implica una disminución de un 10.9%, en comparación con la cosecha 2010/11. Por otra parte, en Uruguay, las proyecciones productivas para el 2011/12 disminuyen un 6%, en comparación a la cosecha 2010/11, para quedar en MM 0.9 de ton. Respecto al consumo mundial de arroz elaborado, las proyecciones 2011/12 se mantienen en MM de ton., lo cual corresponde a un aumento de un 2.4%, en comparación al 2010/11. Las proyecciones de exportaciones de arroz para la temporada 2011/12 se sitúan en MM 32.9 de ton., nivel similar al saldo exportable de la temporada anterior. Para el caso de Argentina, las estimaciones de exportaciones se mantienen en MM 0.65 de ton. y las de Uruguay en MM 0.85 de ton. En resumen, las estadísticas del USDA revelan un aumento en las proyecciones 2011/12 de las existencias de arroz elaborado, las cuales alcanzan los MM de ton., lo cual equivale a un aumento de un 3.9% en comparación a la temporada 2010/11. III.2. COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE ARROZ Al revisar el comportamiento de los futuros de arroz paddy en la Bolsa de Chicago, se aprecia que sigue un patrón distinto a los otros granos, evidenciando una tendencia indefinida, con episodios de alta volatilidad y un ligero repunte hacia fines de mes. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 17

18 A inicios de mes, las cotizaciones del futuro marzo 2012 se situaron en los 332 US$/ton., para caer hasta 308 US$/ton., y luego repuntar hasta cerrar en 327 US$/ton. Gráfico 5. Comportamiento de los futuros de arroz paddy en la CME. Posición Marzo 2012 (US$c/CWT) Fuente. CME. Los futuros de arroz cáscara en Chicago parecen estarse consolidando en un nivel piso de precios, luego de la prolongada baja que se dio desde mediados de octubre. Sin noticias fundamentales de relevancia, la falta de demanda de exportación sobre el arroz norteamericano, y la presión que ejercen los productos de países como India y Pakistán, mantienen los precios sin posibilidades de rebotar. Respecto a la oferta, mientras que la mayoría del mercado viene adelantando inconvenientes con la cosecha estadounidense, el USDA mantuvo sin cambios su cuadro de oferta y demanda de diciembre, lo que tampoco colabora para incentivar los precios. Desde el punto de vista técnico, la tendencia se muestra debilitada. Sin embargo, a los niveles que se viene manejando, el mercado se muestra ya en una posición de sobreventa, lo que puede dar lugar a mejoras para el corto plazo. Adicionalmente, es de destacar que la crisis financiera internacional, en los últimos días colaboró para que el dólar estadounidense recuperara terreno respecto a una canasta de monedas, lo que también genera presión sobre los precios de los commodities. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 18

19 III.3. COMPORTAMIENTO COYUNTURAL DEL MERCADO Y RESEÑA DE LA SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL ARROZ. Como se comentó anteriormente, durante el período de análisis se divulgó el informe de oferta y demanda del USDA. El informe resultó bajista para todos los granos, y aunque parcialmente neutral para el arroz, la influencia negativa del resto de los commodities terminó presionando también al arroz. Los operadores de este producto anticipaban recortes en la producción, cambio que finalmente no se produjo. La expectativa es que este cambio finalmente se produzca en los informes venideros. En lo que respecta al cuadro global, se pronosticó una menor cosecha, producto de recortes en Brasil y China. En los mercados asiáticos, no han producido mayores cambios. No obstante, es de destacar que el arroz tailandés, por ahora el que sigue mostrando mayor resistencia a la baja, viene perdiendo terreno a manos de otros competidores. Por su parte, Vietnam resignó precios para no quedar tan rezagado respecto a la India y Pakistán. En la actualidad, el precio del arroz Thai 100% grado B se cotiza en torno a los 605 US$/ton., mientras que en Vietnam, el arroz 5% cotiza en torno a 500 US$/ton. El arroz en la India y Pakistán se ubica en 460 US$/ton. En Brasil, la primera quincena de diciembre mostró algún retroceso, que determinó que los valores de mercado nuevamente se ubiquen definitivamente por debajo de los precios mínimos establecidos por el gobierno. Ni siquiera la devaluación del Real (que en las últimas dos semanas fue sostenida) le permitió al arroz local ganar terreno en detrimento del producto importado. El mercado en estas últimas dos semanas se caracterizó por el escaso movimiento, contexto dentro del cual prevalece la posición de los compradores. En cuanto a las perspectivas de más largo plazo, el impulso que el recorte de área podría generar viene encontrando oposición en la posibilidad de que el gobierno deba liberar algo de los abundantes stocks que consolidó a lo largo de esta campaña, en su política de sostenimiento de precios. Por otra parte, en Argentina los valores se mantienen sostenidos. Sin demasiados cambios desde las semanas anteriores. Como se adelantó en el reporta anterior, sobre el final de noviembre se concretó el embarque de arroz cáscara a Venezuela. En total fueron ton. a un precio promedio de 404 US$/ton. Como se advierte, y como vienen siendo las negociaciones con el país caribeño, los valores resultan muy superiores a los que habitualmente se vienen practicando en el mercado interno para un producto de estas características (alrededor de 240 US$), lo que durante un tiempo dejó afuera a la industria, que encontró difícil su abastecimiento. Las exportaciones realizadas en la quincena ascendieron a ton., lo que marca una importante retracción respecto a la precedente, cuando se había concretado el envío a Venezuela. El principal comprador fue Brasil, con ton., pero resultó muy importante la compra de los países africanos, que en total se hicieron de ton. de arroz partido. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 19

20 En Uruguay, fuentes de la Asociación de Cultivadores señalaron que el área arrocera cayó alrededor de ha., rondando las ha. Adicionalmente, es de resaltar que el grueso de los cultivos se terminó de implantar en forma tardía, lo que también repercutirá en los rendimientos. En contraposición, en los negocios que se están haciendo, el arroz uruguayo está recibiendo precios alrededor de un 10% por encima que al comienzo de la cosecha, como consecuencia, principalmente, de la devaluación del peso uruguayo. III.4. COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ. De acuerdo a las estadísticas oficiales del Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de arroz elaborado, liberadas durante el período enero noviembre de 2011, alcanzaron las ton., lo que representa una disminución de un 11.4% respecto al mismo período del año pasado. Argentina sigue posicionado como el principal país abastecedor de arroz a nuestro país, concentrando el 65% del total de las importaciones de dicho producto. Cuadro 9. Origen de las importaciones totales de arroz elaborado liberadas en enero noviembre Volumen Valor CIF País Ton. % Total Miles US$ % Total Argentina ,6% ,4% Brasil ,3% ,1% EE.UU ,5% 391 0,9% Italia 80 0,1% 206 0,5% Paraguay ,5% ,5% Tailandia 793 1,0% 462 1,1% Uruguay ,9% ,5% Total ,0% ,0% Fuente. ODEPA. Aduanas. Glosa Conforme a estos datos, el precio CIF promedio del arroz elaborado, liberado durante noviembre de 2011, alcanzó los 567 US$/ton., con lo cual el costo de internación promedio ponderado del período enero noviembre de 2011, alcanzó a los $/qq. Base Santiago 12. III.5. COMPORTAMIENTO DEL COSTO DE INTERNACION DE ARROZ IMPORTADO. Conforme a antecedentes información proporcionada por Agrotecei, el precio FOB del arroz elaborado, grado 2, con más de 10% de granos partidos, se ha situado durante la última quincena en torno a los 540 US$/ton., base Mendoza. 12 Precio promedio nominal. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 20

21 De acuerdo a la estructura de costos elaborada por COTRISA, y considerando el acuerdo establecido en la Mesa Nacional del Arroz, el costo de internación de un arroz paddy, con un rendimiento industrial de un 48%, equivalente a un arroz grano largo fino argentino, alcanzó esta última semana los $ por quintal, base Santiago 13. III.6. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE ARROZ REGISTRADOS EN EL MERCADO DOMESTICO No existen poderes compradores a la fecha. WALTER MALDONADO H. GERENTE DE DESARROLLO COTRISA 13 Costo de internación utilizando factor de conversión paddy elaborado = Referencia datos de importación de arroz elaborado grado 2. Preparado por Unidad de Estudios, COTRISA. 21

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de Octubre de 2013. Variables Tendencia Comportamiento Producción Mundial (*) Consumo Mundial (*) Disponibilidad Mundial (*) Futuros Trigo La información

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en abril de 2013, la estimación de cosecha mundial 2012/13 se situó en

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013 Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 26 de junio al 02 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 07 al 13 de Enero 2013 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Conforme a los datos proporcionados por el USDA en enero de 2013, la es:mación de cosecha mundial 2012/13 se redujo levemente

Más detalles

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007.

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007. I. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las estadísticas proporcionadas por el USDA 1,

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 (1) Departamento de Agricultura de los EE.UU (2) Bolsa de Chicago. Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo

Más detalles

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Comportamiento del mercado de trigo. Período del 11 al 17 de febrero de 2019 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros trigo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos,

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de julio

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2011. 1. MERCADO DEL TRIGO 1.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 15 de julio de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales De acuerdo

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 16 al 22 de junio de 2014. Comportamiento del Mercado de Trigo. Producción mundial Consumo mundial Exportaciones Stocks finales Futuros Trigo Los antecedentes proporcionados en junio por el Departamento de Agricultura (USDA) revelan

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de diciembre

Más detalles

Mercado Trigo II semana

Mercado Trigo II semana Mercado Trigo II semana Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en septiembre de 2011 es posible advertir un aumento de la estimación de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de abril

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes por

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre de 2011 Octubre 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre 2011 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2011. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo al informe del USDA

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2011. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo al informe WASDE de octubre

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las últimas cifras publicadas

Más detalles

Boletín del arroz Septiembre 2015

Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz Septiembre 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a agosto de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Septiembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a agosto de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada este mes

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. FEBRERO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. La información entregada durante febrero

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Noviembre 2012. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. NOVIEMBRE 2012. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Conforme a la información del USDA

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

Boletín del arroz Octubre de 2015

Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz Octubre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a septiembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ENERO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a las cifras publicadas este

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Junio 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Abril 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Boletín del trigo Junio 2015

Boletín del trigo Junio 2015 Boletín del trigo Junio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a abril de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Diciembre 2012 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2012 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Septiembre 2013.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Septiembre 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. OCTUBRE 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. En primer lugar, es preciso señalar

Más detalles

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09 INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola Según las proyecciones del reporte de estimados de oferta y demanda agrícola mundial, WASDE, por sus siglas

Más detalles

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 Al igual que en el caso de la soja, el USDA mantuvo sin cambios su estimado de cosecha de maíz estadounidense 2009/2010, que quedó en 328,21 millones de toneladas,

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las estimaciones publicadas por el USDA

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril de 2011 Abril 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance abril 2011 Marcelo Muñoz V. Comentario realizado por el sectorialista

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Conforme a las cifras emitidas por

Más detalles

Boletín del arroz Junio 2015

Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz Junio 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último informe WASDE 1 publicado

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MARZO 2014. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos datos proporcionados

Más detalles

Boletín del maíz Abril de 2016

Boletín del maíz Abril de 2016 Boletín del maíz Abril de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a marzo de 2016 Información internacional a abril de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación

Más detalles

Boletín de Cereales Noviembre 2018

Boletín de Cereales Noviembre 2018 Boletín de Cereales Noviembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de octubre de 2018 Avance información precios futuros al 12

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL El informe mensual del USDA 1 correspondiente

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ.ABRIL 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Agosto 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JULIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Boletín del arroz Marzo de 2016

Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz Marzo de 2016 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a febrero de 2016 Información internacional a marzo de 2016 Andrea García L. Publicación

Más detalles

Boletín de Cereales Diciembre 2018

Boletín de Cereales Diciembre 2018 Boletín de Cereales Diciembre 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 30 de noviembre de 2018 Avance información precios futuros al 10

Más detalles

Boletín del maíz Junio de 2016

Boletín del maíz Junio de 2016 Boletín del maíz Junio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a mayo de 2016 Información internacional a mayo de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación de

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. MAYO 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Este mes de mayo, es importante para

Más detalles

Boletín del trigo Mayo 2016

Boletín del trigo Mayo 2016 Boletín del trigo Mayo 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a abril de 2016. Avance información internacional al 11 de mayo de 2016. Andrea García Tomás Merino

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008.

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. INFORME DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. SEPTIEMBRE 2008. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo al último reporte

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2010. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL Las proyecciones realizadas este mes por

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. DICIEMBRE 2012. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Conforme a la información entregada

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. JUNIO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a la información proporcionada

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL 2013.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL 2013. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. ABRIL 2013. I. MERCADO DEL TRIGO. I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. De acuerdo a los últimos antecedentes

Más detalles

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ? Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada 2014 2015? Alex Strodthoff S. Santiago, 26 de mayo de 2014 Demanda mundial por alimentos Proyecciones 2050: Población mundial: 35% Incremento en demanda per

Más detalles

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA SOJA Mayores compras de China y la incertidumbre del clima en Sudamérica Hay coincidencia en Estados Unidos acerca del recorte de su producción, algo que el USDA deberá confirmar en el informe del próximo

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL MAIZ MERCADO INTERNACIONAL El último informe de oferta y demanda del USDA no ha hecho más que confirmar la ajustada situación del mercado de maíz en Estados Unidos y en el mundo. 17,14 mill. de t. la relación

Más detalles

Boletín de Cereales Agosto 2018

Boletín de Cereales Agosto 2018 Boletín de Cereales Agosto 2018 Cereales: producción, precios y comercio exterior de trigo, maíz y arroz Avance información general al 31 de julio de 2018 Avance información precios futuros al 6 de agosto

Más detalles

Boletín del trigo Abril 2016

Boletín del trigo Abril 2016 Boletín del trigo Abril 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a marzo de 2016. Avance información internacional al 12 de abril de 2016. Andrea García Tomás Merino

Más detalles

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15.

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15. Junio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Maíz I. Situación internacional 1. Producción mundial: temporada estable La temporada 2013/14 está

Más detalles

Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola 2008/09

Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola 2008/09 INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola Según las proyecciones del reporte de estimados de oferta y demanda agrícola mundial, WASDE por sus siglas

Más detalles

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009.

INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. INFORME COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ. AGOSTO 2009. I. MERCADO DEL TRIGO I.1. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL De acuerdo a los antecedentes proporcionados

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles