Facultad de ciencias de la salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de ciencias de la salud"

Transcripción

1 Facultad de ciencias de la salud Carrera de Enfermería: Innovaciones a la Malla curricular Línea de intervención comunitaria Consolidación de la línea simulación Prácticas Integradas Facultad Ciencias de la Salud

2 Proyecto educa,vo FCS - UDLA ü Los cambios en el perfil epidemiológico de la población, envejecimiento poblacional ü - Estudio de carga enfermedad Minsal FCS UDLA 2010: aumento de patologías crónicas, emergencia de nuevas enfermedades. acciones acciones acciones Nuevo Perfil de egreso: Acompañamiento ciencias Humanistas Actualización de mallas curriculares al perfil de egreso Modelo integral de trabajo con personas y comunidad. Perfil profesional generalista con formación humanista y bases cienffica, orientado a la APS y geshón en RED Asignaturas teóricas transversales desde 1º año en las 5 carreras: Introducción, comunicaciones, promoción, ÉHca, Salud Pública. PrácHcas graduales en intervención comunitaria: APS visita guiada por dirigentes sociales a un barrio, censo barrial, planificación con la comunidad.

3 Enfoques de la innovación Modelo mul,disciplinario Modelo forma,vo en el territorio Trabajo gradual y con,nuo Modelo coordinado con las asignaturas transversales Se aplica en 5 carreras de la FCS: Enfermería Kinesiología Fonoaudiología Terapia Ocupacional Nutrición y Dieté,ca. La/el, estudiante se relaciona con el territorio en 1º año, conoce al equipo APS y un territorio Barrio Conoce al equipo Visita un barrio Realiza un estudio barrial Diagnós,co comunitario Prioriza y planifica Realiza acciones Introducción Comunicaciones Promoción É,ca de la alteridad bioé,ca Salud Pública Salud Comunitaria Intervención Comunitaria.

4 Asignaturas transversales a las carreras de la salud UDLA Salud Pública Salud Comunitaria, Intervención Comunitaria Introducción A carreras É,ca, Comunicación PROMOCIÓN Enfoque Bio- psico- social. Práctica profesional en APS con enfoque territorial y comunitario Complementa las prácticas tradicionales Se espera que las asignaturas sello adquieran una estructura común: - Entregar contenidos de trabajo comunitario - Otorgar herramientas para el trabajo comunitario - Generar con,nuidad lógica del enfoque de los DSS en la malla curricular

5 Visión de la Facultad La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas, al finalizar la segunda década del S/XXI, será referente nacional de la formación de profesionales generalistas, u,lizando metodologías y prác,cas centradas en el aprendizaje, desde la experiencia personal y el análisis de la realidad, basados en el proceso de construcción social de la salud, de derechos humanos y de equidad en el acceso. Sus profesionales serán reconocidos/as por su compromiso con la protección y mejora de salud de las personas y comunidades, con una mirada social y sistémica.

6 Misión Entregar al país profesionales integrales de salud, que orientados por la realidad epidemiológica y la equidad en salud, sean capaces de contribuir a generar condiciones en la sociedad para que las personas y comunidades alcancen el nivel óp,mo de salud. Usando metodologías centradas en el aprendizaje y en el trabajo en equipo, con el fin que sus estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y valores, que les permitan progresar en su vida profesional y laboral, a nivel nacional e internacional.

7 Perfil de egreso profesionales de las carreras de la salud Profesionales reconocidas/os por su: compromiso con el acceso equita,vo y oportuno a la protección y provisión de servicios de salud. Aplicación del conocimiento cien_fico técnico, con manejo de destrezas y ges,ón de calidad en su ejercicio y desarrollo profesional. contribución al desarrollo humano, vinculando las necesidades individuales y colec,vas, con su entorno social, geográfico y cultural. Respeto por la autonomía de las personas en todas las etapas de la vida.

8 Estructura de la presentación 1. Proyecto educativo de la Facultad Ciencias de la Salud- UDLA 2. Innovaciones en la escuela de Enfermería 3. Promoción de la salud incorpora el enfoque de los Determinantes Sociales de la salud.

9 Escuela de Enfermería Revisa Perfil de egreso del estudiantes de la carrera Incorpora 5 asignaturas teóricas transversales y Fortalece la SIMULACIÓN Diseña «Prác,cas integradas e intervención comunitaria» Responde a: - Enfoque de la salud centrado en las necesidades de las personas - Salud como el resultado de las condiciones de vida de las personas y comunidades - É,ca de la alteridad, reconocimiento al otro en su diversidad y bioé,ca - Par,cipación Efec,va de las personas y comunidades en la salud, - Rol de acompañamiento en el proceso de co- construcción de la salud - Trabajo intersectorial y trabajo intersdisciplinario

10 VISIÓN Escuela de Enfermería Liderar al 2017 la formación de profesionales de enfermería, que sean capaces de conocer la realidad de salud del país y relacionarla con los aspectos polí,cos, sociales culturales y económicos, para otorgar atención de salud y proponer acciones transformadoras, tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población con una visión humanista e integral, centrados en el individuo, familia y comunidad

11 Perfil de egreso Escuela de Enfermería El profesional de enfermería graduado de la UDLA se caracteriza por un alto grado de compromiso con las necesidades de salud de la población chilena, con capacidad de integrarse ac,vamente a los equipos de salud públicos y privados, con especial orientación hacia la atención primaria de salud. Desarrolla pensamiento crí,co y análisis del contexto social, ambiental y cultural para el diseño y ges,ón del cuidado. Será capaz de prestar atención de salud y ges,onar el cuidado de enfermería, en el ámbito de la promoción de la salud, prevención y atención de las personas y comunidades en el proceso de salud- enfermedad, con el fin de mejorar y proteger la salud de la población. Se reconoce por su sen,do é,co, autonomía y responsabilidad profesional, respetando a las personas y los pueblos, valorando la diversidad y decisiones basadas en sus creencias, razas y cultura

12 Formación Básica humanista y cien_fica Formación disciplinar basada en la ges,ón del cuidado integral Bases de la Malla Curricular Sello Facultad Intervención comunitaria Prác,cas integradas simulación

13 Malla curricular ENF 409 ENF 302

14 Marcos conceptuales Formar profesionales orientados a Responder a las necesidades de salud de la población Chilena, de acuerdo al perfil epidemiológico actual y futuro. Estudio Minsal 2008 Proyección carga enfermedad udla Necesidades de las personas Estudio de carga enfermedad Aprendizaje centrado en el alumno Aprender a aprender Constructivismo Experiencia y análisis de la realidad Prácticas clínicas U. de Navarra Programas minsal Guìas GES Enfoque de derechos en salud Equidad en salud Enfoque DSS A. Teóricas: Promoción Simulación Prác,cas integradas

15 Desarrollo gradual de Habilidades y destrezas Aplicación del PAE GesHón Educación para la autonomía Comunicación ÉHca Pensa miento críhco PAE, como método sistémico de planificación de cuidados y atención individual y colectiva Refuerza la atención resolutiva de la red de salud, referencias y atención oportuna, Refuerza la toma de decisiones e incorporación de conceptos a partir del análisis de su realidad Acompañamiento en el proceso de salud enfermedad, genera confianza con las personas Forma de actuar centrado en el respeto y valoración de la diversidad Capacidad de resolver situaciones de usuarios, familia y comunidad

16 MODELO PRACTICAS INTEGRADAS Matriz de Asignaturas integra ciclo vital y niveles de atención Ciclo vital N I V E L APS Par,cipa- ción social RN Lactante Comunicación Introducción en Salud Pública Pre escolar Escolar Promoción Psicología Adolescente Adulto joven Adulto Urgencias É,ca Salud pública Adulto Mayor Salud Pùblica d e Hospital Niño y adolescente 1 Niño y adolescente 2 Niño y adolescente 2 Adulto 1 Simulación Adulto 2 Simulación Enf Crónicas Adulto 1 E- learning ENF crònicas A T E N C I O N Territorio Enfoque DSS Estudios Prá,cas Integradas Educación Comunit. 2 Salud Pública Ciclo Vital PAE GES Pi III ENF 700 Educación en salud Intervención Comunitaria Ciclo Vital Niño y adolescente Pi IV ENF 800 Epidemiología Comunitaria 1 Urgencias Ciclo vital Salud mental Urgencias Pi - III y IV ENF 800 Visita al barrio Ciclo vital Adulto 1 GES Pi I ENF 500 Censo barrial Ciclo Vital Adulto 2 GES Pi I y II ENF 500 Ciclo Vital Geriatría GES Pi- I y II ENF 500

17 Promoción de la Salud Definiciones Promoción de la Salud Salud Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma No es un obje,vo de la vida, Es LA FUENTE de riqueza de la vida co,diana La Conclusión: Promoción de la Salud no solo concierne al sector sanitario Carta de Otawa. Lisa Jager, Marianela Quiroga Ferrufino, Rosmery Soria, Salazar Dani La meta de la Promoción de Salud es la equidad sanitaria La inequidad ocurre La equidad se construye ROL DISMINUIR LA VULNERABILIAD Dr. Hernán Sandoval decano FCS UDLA

18 Promoción de la salud: del enfoque eshlos de Vida al enfoque de los DSS Foco Causa enfermedad Acción Fin Individuo (alto riesgo) Conducta o factores de riesgo Busca cambiar determinantes intermedios Salud del individuo Sociedad Distribución de poder, del saber y recursos (financieros y sociales) Busca cambiar determinantes estructurales e intermedios Comunidades saludables Al enfoque de contexto social De la responsabilidad individual

ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO

ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 Udla_2014 1 ESTRUCTURA CURRICULAR CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 La estructura curricular de la carrera, se sustenta en la visión, misión y perfil de

Más detalles

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Kinesiología. Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Kinesiología. Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA Perfil de Egreso Kinesiología Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas 1 Dr. Hernán Sandoval Orellana Decano de Facultad de Ciencias

Más detalles

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Enfermería. Carrera de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Enfermería. Carrera de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Enfermería Carrera de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad

Más detalles

Proyecto educativo. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas

Proyecto educativo. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas Proyecto educativo Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas El Proyecto educativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas, está orientado a proporcionar

Más detalles

LA FORMACION DEL MEDICO GENERALISTA Solis III

LA FORMACION DEL MEDICO GENERALISTA Solis III LA FORMACION DEL MEDICO GENERALISTA Solis III FORMACION MEDICA Recomendaciones OMS/WONCA Conferencia conjunta London, Ontario, Canadá 1994 Para responder a la necesidades de la gente, deben ocurrir cambios

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Antecedentes Cambios en el perfil sociocultural, epidemiológico y demográfico Mayor expectativa de vida

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA Alejandro Escobar Lobos Director Escuela Salud Comunitaria FUNDAMENTOS DEL MODELO Determinantes Sociales.

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA

Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA La Misión de la Educación Médica para alcanzar la Equidad en Salud; Modalidades de Cambio y Experiencias OPS/Ministerio de Saude Brazil

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Enfermería en Salud Pública y Epidemiología. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor.

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Renovación de Acreditación Programa de Medicina Compromiso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN MEDICINA TÍTULO PROFESIONAL QUE OTORGA: MÉDICO

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Valle

Más detalles

Terapia Ocupacional. en la USS

Terapia Ocupacional. en la USS en la USS 279 campos clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud para las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, asociados a la labor

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Perfil de egreso Kinesiología Concepción- San6ago. Proceso 2008-2015

Perfil de egreso Kinesiología Concepción- San6ago. Proceso 2008-2015 Perfil de egreso Kinesiología Concepción- San6ago Proceso 2008-2015 Diagrama general de las fases de ges6ón del cambio de currículo Diseño 2009-2010 Instalación 2010 Polí6ca 2008-2009 GESTION CURRICULAR

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana Título Profesional: Médico cirujano FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Cambio en el Perfil demográfico y Atención Kinésica

Cambio en el Perfil demográfico y Atención Kinésica Introducción a la Kinesiología Cambio en el Perfil demográfico y Atención Kinésica Ignacio Gatica Núñez Kinesiólogo Magister Terapia Manual Ortopédica Diplomado Docencia Universitaria (c) Diplomado Kinesiología

Más detalles

Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud

Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud Reunión Técnica La educación en ciencias de la salud en Brasil y los libros de texto, Río de Janeiro, Novimebre, 2010 Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

SOMOS UNA UNIVERSIDAD ESTATAL

SOMOS UNA UNIVERSIDAD ESTATAL ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del Estado, con tradición en el área de la Educación y que desarrolla las Ciencias, Humanidades, Tecnologías y Artes. SOMOS UNA UNIVERSIDAD

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

MEDICINA SYLLABUS PLAN

MEDICINA SYLLABUS PLAN MEDICINA SYLLABUS PLAN 11 NOMBRE DEL MÓDULO Salud Pública NÚMERO DE CRÉDITOS (EXPRESADOS EN SCTCHILE) 3 SCTCHILE ÁREA DE CONOCIMIENTO Formación Disciplinar SEMESTRE 6º semestre PREREQUISITOS. UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ACTUALIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE MEDICINA Riobamba - Ecuador 2012 2. DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA. Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos a. Identificar la realidad de salud nacional, convirtiéndose en agentes de cambio de la problemática materno perinatal. b. Formar profesionales en obstetricia,

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Informe de Autoevaluación de la carrera

Informe de Autoevaluación de la carrera 1 Informe de Autoevaluación de la carrera Técnico Nivel Superior en Enfermería DIRECCIÓN DE ESCUELA VICERRECTORÍA ACADÉMICA 2 Facultad de Ciencias de la Salud Decano Hernán Sandoval Escuela de Técnico

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía Sep2embre de 2013 FE Y ALEGRÍA DE COLOMBIA Fundada en 1971 62 centros

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud Área de Sistemas de Salud basados en la

Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud Área de Sistemas de Salud basados en la Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud Área de Sistemas de Salud basados en la APS Orientaciones políticas y técnicas de OPS 1979

Más detalles

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud Octubre 17-18 2013 Posición ins)tucional Posición ins)tucional en relación a la evaluación del riesgo cardiovascular atención integrada

Más detalles

Una experiencia de evaluación del logro del perfil de egreso en la Escuela de Ingeniería

Una experiencia de evaluación del logro del perfil de egreso en la Escuela de Ingeniería Una experiencia de evaluación del logro del perfil de egreso en la Escuela de Ingeniería Yadran Eterovic, Director Asociado de Pregrado (yadran@ing.puc.cl) Martes 17 de enero de 2017 1. Antecedentes CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia

Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia Proyecto Curricular Carrera de Educación Parvularia Misión Carrera Educación Parvularia: Cultivar la pedagogía como ciencia de la educación en la primera infancia, para la generación de nuevos conocimientos

Más detalles

Políticas de calidad al interior de la Facultad de Medicina CAS-UDD

Políticas de calidad al interior de la Facultad de Medicina CAS-UDD Políticas de calidad al interior de la Facultad de Medicina CAS-UDD CV Expositoras Katherine Marín Profesora de Biología, PUCV Kinesióloga, PUCV Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, U de Chile

Más detalles

ASIGNATURAS Créditos ASIGNATURAS Créditos. Anatomía Humana 7 ANATOMIA HUMANA 12. Bioquímica Humana 5 BIOQUIMICA 6

ASIGNATURAS Créditos ASIGNATURAS Créditos. Anatomía Humana 7 ANATOMIA HUMANA 12. Bioquímica Humana 5 BIOQUIMICA 6 Tabla de adaptaciones DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA (PLAN 2000) GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ASIGNATURAS Créditos ASIGNATURAS Créditos Fundamentos De 15 FUNDAMENTOS PRACTICUM

Más detalles

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina Salud Pública Orientada a la APS ciclo 2007 Lic. Julieta Garrido Conceptos y Generalidades de Salud Pública 1 Definición: Conjunto de las ciencias i de la salud aplicadas en beneficio de poblaciones a

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Estrategia Nacional de Promoción de la Salud Subcomponente Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades no Trasmisibles. Proyecto Prevención Enfermedades No Trasmisibles

Más detalles

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

COMPETENCIAS DEL EGRESADO PERFIL DE EGRESO El profesional Nutricionista egresado de Universidad de Atacama, contará con el conocimiento, las capacidades, habilidades, y las destrezas necesarias en las áreas específicas de formación

Más detalles

3.1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS Y PERFILES DEL PROGRAMA

3.1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS Y PERFILES DEL PROGRAMA 3.1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS Y PERFILES DEL PROGRAMA 3.1.1. Propósitos del programa Programa de Medicina se identifica plenamente con los principios y valores Institucionales de la Fundación

Más detalles

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Antecedentes Región de La Araucanía Superficie: 31.842 km 2 Población: 869.535

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014 Meta 17 y Meta 21: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción % 40.0 35.0 30.0 Brecha URBANO RURAL COMUNICACION

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Nutrición Humana Título: Licenciado en Nutrición Humana o Licenciada en Nutrición Humana.

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Diabetes en Chile Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Introducción ENT aumentando y dominando

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS OBJETIVOS 1 2 3 DESARROLLO DE EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS FORTALECER ECOSISTEMAS DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN 1 PROGRAMAS Mo=vación/Desarrollo

Más detalles

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Plan Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Iquitos, Noviembre - 2010 ESTADO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA La población menor de 6 años representa el

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Medicina y

Más detalles

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63 Grado en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 3 Obligatorias 135 Optativas 24 (por mención) Prácticas Externas 12 Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública CARRERA DE MEDICINA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO AÑO 2014 PROGRAMA

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud .. LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Una década de cambios en las políticas de salud afirmación del rol rector del Estado en salud afirmación del derecho a la salud abordaje centrado en la salud

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Resolución Rectoral 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA-2013 Diplomado de Especialización Profesional Post Grado MENCION EN: AVANCES EN

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A DURACIÓN: REQUISITO: 4 Años. Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Geriatría. Nombre del Programa Tipo de Institución Tipo de

Más detalles

Universidad de La Frontera. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina. Temuco, Chile

Universidad de La Frontera. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina. Temuco, Chile Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Ubicación Geográfica Ubicación Geográfica Región de La Araucanía Antecedentes

Más detalles

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Por el cual se modifica y actualiza la Resolución No. 012 del 15 de enero de 2004 que regula el programa

Más detalles

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe la imagen, diga en voz alta el color NO la palabra: PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe

Más detalles

Escenario actual. Una mirada desde el factor de riesgo de la obesidad hacia nuestra población estudiantil.

Escenario actual. Una mirada desde el factor de riesgo de la obesidad hacia nuestra población estudiantil. Junaeb Misión Favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, entregando para ello productos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

ANÁLISIS DEL CAMPO OCUPACIONAL DE ENFERMERÍA

ANÁLISIS DEL CAMPO OCUPACIONAL DE ENFERMERÍA 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCIÓN Nro. 001-073-CEAACES-2013-13 ANÁLISIS DEL CAMPO OCUPACIONAL DE ENFERMERÍA 2 Información

Más detalles

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017] Maestría en Psicología Clínica y de la Salud [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD El propósito central del programa de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Más detalles

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning Cursos y Diplomados Acreditación y Calidad en Establecimientos de Salud Contribuir al desarrollo de una política de calidad institucional y en

Más detalles

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014 Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014 Quiénes organizan las Jornadas de formación? Cuál es el objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave:

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ANTECEDENTES Reformas de la Educación en Salud Flexner 1910 Ciencia y Disciplinas Científicas. 1960 Conocimiento Integrado,

Más detalles

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Demencia

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Demencia PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO Cargo Establecimiento Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Centro Diurno de Personas con Demencia

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Resumen Ejecutivo FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA 017 Carrera 6 No. 76-10 Nit. 89108001- Código Postal: 000 Sede central PBX: +57(4) 7860151 +57(4) 786011 +57(4)

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA Año:

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Y VISIÓN DEL PNF EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Formar hombres y mujeres humanistas, éticos,

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009 Facultad de Psicología Programa de pregrado Programas de postgrado Extensión y proyección social Servicios psicológicos a la comunidad CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIGESE DEPARTAMENTO PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADULTO MAYOR. Lic. Eugenia De Marco Junio, 2010.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIGESE DEPARTAMENTO PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADULTO MAYOR. Lic. Eugenia De Marco Junio, 2010. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIGESE DEPARTAMENTO PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADULTO MAYOR Lic. Eugenia De Marco Junio, 2010. URUGUAY Demografía y Características Uruguay es uno de los países más

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2014-2016 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2014-2016 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2014-2016 DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VICERRECTORÍA ACADÉMICA Junio 2015 MARCO DE REFERENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID COLABORAN: ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE SALUD ESCOLAR Y UNIVERSITARIA ESPECIALISTA EN SALUD ESCOLAR Madrid, 30 de Octubre de 2009 a 2 de Julio de 2010 DIRECCIÓN: ASOCIACIÓN

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD

PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD INFÓRMATE SOBRE NUESTRAS LICENCIATURAS EN Pedro de Valdivia 450 contacto@ucinf.cl Teléfonos: 2 2722 4200 2 2722 4300 www.ucinf.cl PROGRAMAS DE LICENCIATURA

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS Atención Primaria en Salud PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS CONSEJO NACIONAL DE SALUD REPRESENTANTES DEL COMITÉ

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16 Graduado en Enfermería Curso 1 Anatomía 2016-02-06 9 a 15 F. Medicina Fisiología 2016-02-01 9 a 11 7, 8 y 9 A.D. Estadísticos TICs 2016-02-12 9 a 11 7, 8 y 9 Dietética y Nutrición 2016-02-09 9 a 11 7,

Más detalles