MAPFRE FIANZAS, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPFRE FIANZAS, S.A."

Transcripción

1 MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE I. Alcance II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico NR 4 Inversiones NR 5 Deudores NR 6 Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación NR 7 Valuación de Activos, Pasivos y Capital NR 8 Reafianzamiento y Reaseguro Financiero NR 9 Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones y Margen de Solvencia NR 10 Cobertura de Requerimientos Estatutarios NR 11 Pasivos Laborales NR 12 Administración de Riesgos NR 13 Contratos de Arrendamiento Financiero NR 14 Emisión de Obligaciones Subordinadas y Otros Títulos de Crédito NR 15 Reclamaciones Contingentes Derivadas de Adquisiciones, Arrendamientos o Contratos de obra pública. III. IV. Otras Notas de Revelación Publicación y Difusión de las Notas a los Estados Financieros 1

2 I. ALCANCE MAPFRE Fianzas en cumplimiento a la Circular F publicada el 27 de noviembre de 2006 en el Diario Oficial, emite las Notas a los Estados Financieros Anuales correspondientes al ejercicio de Coadyuvando a la transparencia de la compañía y permitiendo una comprensión clara al público usuario y diversos participantes del mercado, sobre la operación, situación técnico-financiera y riesgos. Dicho informe contiene Notas de Revelación a los Estados Financieros y Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros, cuyas cifras están expresadas en pesos. 2

3 II. NOTAS DE REVELACIÓN NOTA DE REVELACIÓN 1 RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS TERCERA.- De acuerdo al Acta Constitutiva y a la aprobación de la SHCP, la Afianzadora está facultada para realizar las siguientes operaciones: I.- De Fidelidad y los siguientes subramos: 1.-Individuales; y 2.-Colectivas; II.-Judiciales, en los siguientes subramos: 1.-Judiciales Penales; 2.-Judiciales no penales; y 3.-Judiciales que amparen a los conductores de vehículos automotores; III.-Administrativas, en los siguientes subramos: 1.-De obra; 2.-De proveeduría; 3.-Fiscales; 4.-De arrendamiento; y 5.-Otras fianzas administrativas; IV.-De crédito, en los siguientes subramos: 1.-De suministro; 2.-De compraventa; 3.-Financieras; y 4.-Otras fianzas de crédito V.-Fideicomisos de garantía, en los siguientes subramos: 1.-Relacionados con pólizas de fianza 2.-Sin relación con pólizas de fianza 3

4 NOTA DE REVELACIÓN 2 POLITICAS DE ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO CUARTA.- I. El capital suscrito, no suscrito y pagado al 31 de Diciembre de 2009 de la Afianzadora es: ANEXO I Fecha del ejercicio Capital Inicial Capital suscrito Capital no suscrito Capital Pagado Inicial 64,802,929 64,802,929 64,802,929 Aumentos Disminuciones Final 64,802,929 64,802, ,802,929 II. La Institución no pertenece a ningún Grupo Económico Financiero, esta fracción no aplica. III. Marco Normativo Interno de la Compañía, se describe a continuación: - Creación de Políticas y Normas internas vigiladas por el Secretario del Consejo, para que a su vez, el propio Consejo de Administración de cumplimiento a la definición y aprobación de las obligaciones previstas en el artículo 15 Bis de la Ley de la materia. - Creación de un órgano interno del Grupo MAPFRE, denominado Comisión Directiva, el cual se reúne de manera mensual para tratar los asuntos de relevancia de la Institución, además de aquellos que tengan que ver con las obligaciones previstas en el artículo 15 Bis. - Reuniones que son celebradas por el Contralor Normativo y la Comisión Directiva para tratar los asuntos que le son encomendados a aquél y efectúe su reporte respectivo. - En las celebraciones de cada una de las Sesiones del Consejo, dentro del respectivo orden del día, el Contralor Normativo presente un informe respecto de las actividades del periodo que corresponde. De igual forma acude a todas las reuniones de los Comités Legales de la Institución. 4

5 IV. El Consejo de Administración y de los Comités de Carácter Obligatorio de la Afianzadora, se integran de la siguiente manera: a. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.- NOMBRE CARGO PROPIETARIO/ SUPLENTE PERFIL PROFESIONAL Y EXP. LABORAL Amplia experiencia en el Sector Asegurador, trabajando para el Grupo JOSÉ RAMÓN TOMÁS FORES PRESIDENTE PROPIETARIO MAPFRE en España desde 1998, en donde estuvo a cargo de la Direccional Regional de una de las compañías del Grupo. Amplia experiencia en el Sector MIGUEL BARCIA GOZALBO CONSEJERO PROPIETARIO Asegurador, trabajando para una de las compañías más importantes del Grupo MAPFRE en España. LUIS SANTAMARIA CAMPUZANO VICEPRESIDENTE PRIMERO (CONSEJERO INDEPENDIENTE) PROPIETARIO Director de una de las grandes empresas del Grupo en España; amplia experiencia en el sector asegurador y financiero. Licenciado en Relaciones Industriales LUIS ALFONSO VILLASEÑOR ZEPEDA CONSEJERO INDEPENDIENTE PROPIETARIO con amplia experiencia como Vicepresidente, administrando compañías desde RAÚL JOAQUIN ALVARADO HERROZ VICEPRESIDENTE SEGUNDO (CONSEJERO INDEPENDIENTE) PROPIETARIO Licenciado en Administración de Empresas con gran experiencia en el Sector Financiero, Asegurador y Alta Dirección de Empresas. Amplia experiencia en el Sector Bursátil, ALEJANDRO PORTILLA GARCERAN CONSEJERO INDEPENDIENTE PROPIETARIO Bancario Financiero y Asegurador; Maestría en Banca de Inversión y Alta Dirección de Empresas desde Amplia experiencia en el Sector Financiero desde 1995 al desempeñar MAURICIO GAMBOA RULLAN CONSEJERO INDEPENDIENTE PROPIETARIO un cargo de Dirección y Administración; actualmente dirige una de las Instituciones de información crediticia más importantes del país. Doctor en Ingeniería con gran JOSE AKLE FIERRO CONSEJERO INDEPENDIENTE PROPIETARIO experiencia en la Alta Dirección; diversos y amplios conocimientos en Banca de Inversión desde

6 b. COMITÉ DE INVERSIONES.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD PRESIDENTE EJECUTIVO José Ramón Tomás Fores PRESIDENTE CONSEJERO INDEPENDIENTE José Akle Fierro VICEPRESIDENTE CONSEJERO INDEPENDIENTE Mauricio González Gómez VOCAL DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y MEDIOS José Antonio Arias Bermúdez VOCAL DIRECTOR Abraham Villagómez Cano VOCAL DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE GENERAL DE RIESGOS FINANCIEROS CONTRALOR NORMATIVO Luis Huitron Navia María del Pilar Lopez Necoechea Andrés José Luis Pérez Noya VOCAL VOCAL CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR DE AUDITORIA INTERNA Omar Segura Solano INVITADO DIRECTOR JURIDICO Carlos Alfredo Bonifaz Molin SECRETARIO c. COMITÉ DE RIESGOS.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD PRESIDENTE EJECUTIVO José Ramón Tomás Fores PRESIDENTE CONSEJERO INDEPENDIENTE José Akle Fierro VICEPRESIDENTE CONSEJERO INDEPENDIENTE Mauricio González Gómez VOCAL DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y MEDIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RESPONSABLE GENERAL DE RIESGOS FINANCIEROS CONTRALOR NORMATIVO José Antonio Arias Bermúdez Luis Huitrón Navia María del Pilar López Necoechea Andrés José Luis Pérez Noya VOCAL VOCAL VOCAL CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR DE AUDITORIA INTERNA Omar Segura Solano INVITADO DIRECTOR JURÍDICO Carlos Alfredo Bonifaz Molina SECRETARIO 6

7 d. COMITÉ DE AUDITORIA.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD CONSEJERO INDEPENDIENTE Raúl Joaquín Alvarado Herroz PRESIDENTE CONSEJERO INDEPENDIENTE Alejandro Portilla Garceran VOCAL COMISARIO Carlos A. García Cardoso VOCAL RESPONSABLE GENERAL DE RIESGOS FINANCIEROS DIRECTOS DE AUDITORIA INTERNA CONTRALOR NORMATIVO María del Pilar López Necoechea Omar Segura Solano Andrés José Luís Pérez Noya INVITADO PERMANENTE INVITADO PERMANENTE CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR JURÍDICO Carlos Alfredo Bonifaz Molina SECRETARIO e. COMITÉ DE REAFIANZAMIENTO.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD PRESIDENTE EJECUTIVO José Ramón Tomás Fores PRESIDENTE DIRECTOR Abraham Villagómez Cano VOCAL CONSEJERO INDEPENDIENTE Mauricio Gamboa Rullan VOCAL DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y MEDIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS José Antonio Arias Bermúdez Luis Huitrón Navia VOCAL VOCAL RESPONSABLE DE SUSCRIPCIÓN Guillermo Gonzáles Martínez VOCAL RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE REASEGURO CONTRALOR NORMATIVO Luís Raúl Orozco Viramontes Andrés José Luís Pérez Noya VOCAL CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR JURÍDICO Carlos Alfredo Bonifaz Molina SECRETARIO 7

8 f. COMITÉ EVALUADOR DE RIESGOS Y OBTENCIÓN DE GARANTÍAS.- CARGO VOZ VOTO DIRECTOR SI SI RESPONSABLE DE OPERACIONES SI SI RESPONSABLE DE OPERACIONES MSC (REAFIANZAMIENTO Y RESERVAS) SI SI COORDINADOR DE SUSCRIPCIÓN SI NO CONTRALOR NORMATIVO SI NO COORDINADOR JURIDICO SI SI COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS SI SI g.- COMITÉ DE SUSCRIPCIÓN CONTINUA.- CARGO VOZ VOTO RESPONSABLE DE OPERACIONES SI SI RESPONSABLE DE OPERACIOBNES MSC (REAFIANZAMIENTO Y RESERVAS) SI SI COORDINADOR SE SUSCRIPCIÓN SI SI COORDINADOR JURIDICO SI SI SUSCRIPTOR SI NO 8

9 h.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y CONTROL.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y MEDIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE TECNOLOGÍA Luis Huitrón Navía José Antonio Arias Bermúdez Francisco Javier Alfaro Pesquera PRESIDENTE VICEPRESIDENTE VOCAL DIRECTOR Abraham Villagómez Cano VOCAL TITULAR DEL AREA DE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO DIRECTOR DE AUDITORÍA INTERNA CONTRALOR NORMATIVO Héctor Espinosa Martínez Omar Segura Solano Andrés José Luis Pérez Noya VOCAL DIRECTOR DE AUDITORIA INTERNA CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR JURIDICO Carlos Alfredo Bonifaz Medina SECRETARIO i.- COMITÉ DE GRANDES RIESGOS.- CARGO NOMBRE RESPONSABILIDAD DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Y MEDIOS DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECTOR EJECUTIVO DE AUTOMOVILES RESPONSABLE GENERAL DE RIESGOS FINANCIEROS José Antonio Arias Bermúdez Luis Huitrón Navía Miguel Ángel Coello Cetina María del Pilar López Necoechea PRESIDENTE VOCAL VOCAL VOCAL DIRECTOR DE FIANZAS Abraham Villagómez Cano VOCAL 9

10 V. Estructura orgánica y operacional de la institución de fianzas, detallando el nombre y cargo de los funcionarios hasta el segundo nivel; MIGUEL JOSÉ ANGEL RAMÓN COELLO TOMÁS CETINA FORES DIRECTOR PRESIDENTE EJECUTIVO. (Primer Nivel) Ivonne Nallely Abraham Zu Villagómez ñ iga Mondrag Cano ón. RESPONSABLE DIRECTOR DE OPERACIONES. (Segundo Nivel) VI. El monto total que representaron en conjunto, las compensaciones y prestaciones de las personas que integran el consejo de administración o directivo y los principales funcionarios fue de $ 1,076,275. VII. Las prestaciones de los miembros del Consejo de Administración y principales funcionarios, son: CONCEPTO PRESTACIONES FIJAS DESCRIPCION COMPENSACIONES OTRAS PRESTACIONES SE OTORGA UN CENTENARIO POR LA ASISTENCIA A LAS JUNTAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN ESTE RUBRO SE CONSIDERAN LOS CONCEPTOS DE: AGUINALDO, PRIMA VACACIONAL Y FONDO DE AHORRO VIII. Debido a que no existen nexos patrimoniales o alianzas estratégicas con otras entidades esta fracción no aplica. 10

11 NOTA DE REVELACIÓN 3 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y DESEMPEÑO TÉCNICO QUINTA.- I. Número de pólizas, número de fiados en vigor al cierre del ejercicio y montos de responsabilidades de fianzas en vigor retenidas al cierre de los ejercicios 2009, 2008, 2007 y Ramos y Subramos ANEXO II 2009 Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad 32 7,710 18,037,205 Individual ,000 Colectivo 22 7,700 17,737,205 Judiciales 2,933 1, ,114,639 Penales No Penales ,962,362 Que amparen a los conductores de vehículos 2,876 automotores 1, ,152,277 Administrativas 4,489 1,113 1,393,731,464 De Obra 2, ,689,765 De Proveeduría 2, ,437,054 Fiscales ,745,001 De arrendamiento ,431,851 Otras Fianzas Administrativas ,427,793 Crédito ,196,335 De Suministro ,196,335 De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito TOTAL 7,470 10,704 1,634, ,643 11

12 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad 11 6,310 52,454,226 Individual ,000 Colectivo 9 6,308 52,429,226 Judiciales 1, ,032,459 Penales No Penales ,525,298 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 1, ,507,161 Administrativas 2, ,422,495 De Obra ,958,816 De Proveeduría 1, ,994,211 Fiscales ,934,759 De arrendamiento ,017,947 Otras Fianzas Administrativas ,516,762 Crédito ,119,638 De Suministro ,119,638 De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito TOTAL 3,827 7, ,028,818 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente 12

13 2007 Ramos y Subramos Número de Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,007,858 Individual Colectivo ,007,858 Judiciales ,091,079 Penales No Penales ,853 Que amparen a los conductores de vehículos automotores ,577,226 Administrativas ,152,185 De Obra ,121,706 De Proveeduría ,238,756 Fiscales ,223 De arrendamiento Otras Administrativas Fianzas 2 2 2,500 Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito TOTAL ,251,122 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente 13

14 2006 Ramos y Subramos Número de d Pólizas Número de Fiados en Vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad ,946,083 Individual Colectivo ,946,083 Judiciales Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 5 5 3,718,660 De Obra 1 1 3,206,652 De Proveeduría ,206 Fiscales ,802 De arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito TOTAL ,664,743 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente Los ejercicios 2005, 2004 Y 2003 no aplican debido a que esta Afianzadora inicio operaciones en el ejercicio

15 II. Índice de reclamaciones pagadas esperadas, índice de severidad promedio y monto de reclamaciones pagadas esperadas. ANEXO III Fidelidad Indices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de Reclamaciones Pagadas Esperadas Ramos y Subramos Último ( ) Índice de reclamaciones pagadas esperadas (ω)* Indice de severidad promedio ** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (ω RRFV) Individual N/A N/A N/A Colectivo N/A N/A N/A Judiciales Penales N/A N/A N/A No Penales 0.19% 0.04% 23, Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas % % 19, De Obra % % 833, De Proveeduría % % 18,704, Fiscales N/A N/A N/A De arrendamiento N/A N/A N/A Otras Fianzas Administrativas N/A N/A N/A Crédito De Suministro % % 9,813, De Compraventa N/A N/A N/A Financieras N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A 15

16 III. Límites máximos de retención por fianza, por fiado y grupo económico. ANEXO IV Último Anterior (1) Anterior (2) Anterior (E n- 3) Anterior (E n- 4) Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por un solo fiado F1(a+b) o grupo económico. Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por fianza F2 (a+b) 35,799,072 40,654,302 32,978,538 34,949,120 N/A 6,382,502 7,190,331 5,803,672 6,144,000 N/A La Compañía ha calculado debidamente sus límites de retención legal por fianza y fiado de acuerdo con lo establecido en la circular F-3.3 del 26 de mayo de 1998 en su regla DÉCIMA, Capítulo Tercero, incisos a) y b). En el año 2009 los límites experimentaron un decremento respecto de los límites establecidos en el año Esto se debe principalmente a que se disminuyó el capital de la Afianzadora en más de 7 millones de pesos. SEXTA.- Suficiencia de Prima 16

17 I. Índice de Costo Medio de Reclamaciones ANEXO V Indice de Costo Medio de Reclamaciones* Ramos y Subramos Último Anterior (1) Anterior (2) Anterior (3) Fidelidad N/A N/A N/A N/A Individual N/A N/A N/A N/A Colectivo N/A N/A N/A N/A Judiciales N/A N/A N/A N/A Penales N/A N/A N/A N/A No Penales N/A N/A N/A N/A Que amparen a los conductores de vehículos automotores N/A N/A N/A N/A Administrativas N/A N/A N/A De Obra N/A N/A N/A De Proveeduría N/A N/A N/A Fiscales N/A N/A N/A N/A De arrendamiento N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas Administrativas N/A N/A N/A N/A Crédito N/A N/A N/A De Suministro N/A N/A N/A De Compraventa N/A N/A N/A N/A Financieras N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A N/A Fideicomisos de Garantía N/A N/A N/A N/A Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Total N/A N/A N/A Índice de Costo Medio de Reclamaciones, calculado como el cociente del costo de reclamaciones y otras obligaciones contractuales, y la prima devengada de retención, empleando para ello el formato que se indica en el Anexo V de la presente Circular 17

18 II. Índice de Costo Medio de Adquisición ANEXO VI Ramos y Subramos Indice de Costo Medio de Adquisición* Último Anterior (1) Anterior (2) Anterior (3) Fidelidad Individual N/A N/A Colectivo Judiciales N/A Penales N/A N/A N/A N/A No Penales N/A Que amparen a los conductores de vehículos automotores N/A Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento N/A N/A Otras Fianzas Administrativas N/A Crédito N/A N/A De Suministro N/A N/A De Compraventa N/A N/A N/A N/A Financieras N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A N/A Fideicomisos de Garantía N/A N/A N/A N/A Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Total Índice de Costo Medio de Adquisición, calculado como el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida, empleando para ello el formato que se indica en el Anexo VI de la presente Circular. 18

19 Los costos de adquisición para el ejercicio de 2009 es de respectivamente de la prima retenida debido a que las comisiones por reafianzamiento en este año fue superior al costo de la operación directa. III. Índice de Costo Medio de Operación ANEXO VII Indice de Costo Medio de Operación* Ramos y Subramos Último Anterior (1) Anterior (2) Anterior (3) Fidelidad Individual N/A N/A Colectivo Judiciales N/A Penales N/A N/A N/A N/A No Penales N/A Que amparen a los conductores de vehículos automotores N/A Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento N/A N/A Otras Fianzas Administrativas N/A Crédito N/A N/A De Suministro N/A N/A De Compraventa N/A N/A N/A N/A Financieras N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A N/A Fideicomisos de Garantía N/A N/A N/A N/A Relacionados con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A Total Índice de Costo Medio de Operación, calculado como el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa, empleando para ello el formato que se indica en el Anexo VII de la presente Circular. 19

20 Los gastos de operación representan para los ejercicios 2009, 2008, 2007 y 2006 el 0.87, 0.23, 0.55 y el 1.71% respectivamente, de la prima directa, en 2006 debido al inicio de operaciones, a la baja producción y al sostenimiento de gastos fijos de operación y administración, en 2007 aun cuando al prima se incremento, también se incrementaron los gastos de operación por aumento en la plantilla y gastos relacionados con la liberación de la fianza electrónica, en 2008 y 2009 los gastos de operación se ven disminuido su porcentaje debido a al crecimiento en las ventas. IV. Índice combinado ANEXO VIII Indice Combinado* Ramos y Subramos Fidelidad Individual 0.64 N/A N/A N/A Colectivo Judiciales 0.64 N/A N/A N/A Penales N/A N/A N/A N/A No Penales 0.44 N/A N/A N/A Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0.64 N/A N/A N/A Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De arrendamiento 0.23 N/A N/A N/A Otras Fianzas Administrativas 2.05 N/A N/A N/A Crédito N/A N/A N/A De Suministro N/A N/A N/A De Compraventa N/A N/A N/A N/A Financieras N/A N/A N/A N/A Otras Fianzas de Crédito N/A N/A N/A N/A Fideicomisos de Garantía N/A N/A N/A N/A Relacionados con pólizas de fianza Sin relación con pólizas de fianza N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Total

21 Índice Combinado, calculado como la suma de los costos medios a que se refieren los incisos I, II y III anteriores, empleando para ello el formato que se indica en el Anexo VIII de la presente Circular. La información relativa a los indicadores a que se refiere la presente disposición, deberá acompañarse de un análisis mediante el cual se describa el comportamiento de la estructura de costos de esas instituciones a lo largo del periodo referido. Los indicadores señalados en esta disposición que esas instituciones hubieran dado a conocer en ejercicios anteriores, no deberán ser recalculados considerando información actual o nuevos supuestos, de tal manera que los periodos reflejen la tendencia y volatilidad histórica de los ramos y subramos NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES SEPTIMA.- Información referente al Portafolio de Inversiones de la Compañía. I IX. Respecto a las Inversiones en Valores: Monto* ANEXO IX Inversiones en Valores Valor de Cotización Costo de Adquisición Actual Anterior Actual Anterior % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Monto* % Participación con relación al total Moneda Nacional 56,909, % 61,678, % 41,760, % 60,682, % Gubernamentales 56,909, % 61,678, % 41,760, % 60,682, % Privados con tasa conocida % % % % Privados de renta variable % % % % Extranjeros con tasa conocida % % % % Extranjeros de renta variable % % % % Productos Derivados % % % % Moneda Extranjera 1,319, % 703, % 1,319, % 693, % Gubernamentales 1,319, % 703, % 1,319, % 693, % Privados con tasa conocida % % % % Privados de renta variable % % % % Extranjeros con tasa conocida % % % % Extranjeros de renta variable % % % % Productos Derivados % % % % Moneda Indizada % % % % Gubernamentales % % % % Privados con tasa conocida % % % % Privados de renta variable % % % % Extranjeros con tasa conocida % % % % Extranjeros de renta variable % % % % Productos Derivados % % % % * Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones de futuros. 21

22 ANEXO IX Préstamos Préstamos Tipo de préstamos* Fecha en que se otorgó el préstamo Monto Original del préstamo Saldo Insoluto ejercicio actual % Participación con relación al total Saldo Insoluto ejercicio anterior Esta disposición no es aplicable a la entidad Otros Préstamos *Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria. Inmuebles Inmuebles Tipo de inmueble1/ Uso del inmueble 2/ Valor de adquisición Valor reexpresado de ejercicio actual % Participación con relación al total Valor reexpresado de ejercicio anterior Esta disposición no es aplicable a la entidad Otros Inmuebles 1/ Urbanos, otros 2/ Propio, arrendado, otros. OCTAVA.- Durante el ejercicio de 2009 la empresa Mapfre Fianzas, S.A. no realizó compras por montos superiores al 5% del valor total del portafolios, de igual manera no ha realizado operaciones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad. 22

23 ANEXO X Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento A B A/Total** Costo Adquisición* Valor de Cotización* % Esta disposición no es aplicable a la entidad Total Portafolio** *En moneda Nacional **Monto total de las inversiones de la institución ANEXO X Inversiones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad Nombre completo del emisor Nombre completo del tipo de valor Tipo de nexo Fecha de Adquisición Fecha de Vencimiento A B A/Total** Costo Adquisición* Valor de Cotización* % Esta disposición no es aplicable a la entidad *En moneda Nacional **Monto total de las inversiones de la institución NOVENA.- I VIII. Durante el ejercicio 2009 la empresa Mapfre Fianzas, S.A. no realizó ninguna operación con productos derivados, por lo tanto no aplica esta disposición. DECIMA.- De la operación de inversiones durante el ejercicio de 2009 no se cuenta con operaciones que se estimen de importancia relativa, por lo tanto no aplica esta disposición para Mapfre Fianzas, S.A. DECIMA PRIMERA.- La entidad no cuenta con inversiones realizadas en Nacional Financiera ordenadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, derivadas de reclamaciones en litigio. 23

24 NOTA DE REVELACIÓN 5 DEUDORES DECIMA SEGUNDA.- El Deudor por Prima de la Afianzadora se compone como sigue: Ramos Fidelidad Moneda Nacional ANEXO XI-A Primas por Cobrar Monto Monto % del Activo (Mayor a 30 días) Moneda Moneda Extranjera Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Individual 2, % 2,181 Colectivo -295, % -307,435 Judiciales Penales Moneda Extranjera No Penales 10,825 23, % 0.03% 9,074 23,557 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 134, % 134,044 Administrativas De Obra 5,179,663 59, % 0.06% 1,228,155 59,157 De Proveeduría 1,798,934 1,079,007 Fiscales 20,633 De arrendamiento 19, % 1.16% 0.02% 0.02% 1,131, ,908 20,633 12,786 Otras Fianzas Administrativas 18, % 12,846 Crédito Moneda Indizada De Suministro 119, % 119,364 De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Total 7,007,860 1,161, % 1.25% 0.00% 2,363, ,622 - Durante el ejercicio 2009 la empresa MAPFRE Fianzas, S.A. no tiene saldo en la cuenta de deudores por responsabilidad de finazas por reclamaciones pagadas, por lo tanto no aplica el anexo XI-B. DECIMA TERCERA.- Otros deudores $2,900,034. Se integra principalmente deudores diversos $2,592,234 e IVA pagado por aplicar $307,800 24

25 DECIMA CUARTA.- NOTA DE REVELACION 6 RESERVAS TECNICAS Y GARANTIAS DE RECUPERACION ANEXO XII-A Reservas Técnicas (A) Por Ramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramo Ramo Actual Anterior % Anterior (1) (2) Fidelidad % 44.80% % % Judiciales % % 55.47% Administrativas 60.40% 48.32% % 40.65% Crédito 8.67% -4.26% Total 43.10% 35.86% % % Anterior Anterior (3) -4 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11.2 vigente. Reservas Técnicas (B) Por Subramo Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las reservas de fianzas en vigor Análisis por Ramos % FIDELIDAD Actual Anterior Anterior Anterior (3) Anterior (1) (2) (4) Individual % 13.90% N/A N/A N/A Colectivo % 44.81% % % N/A Reservas Técnicas (C) JUDICIALES Actual Anterior (1) Anterior (2) Penales 28.79% 62.62% % No Penales Amparen Conductores % % 40.53% io Anterior (3) Anterior (4) 25

26 Reservas Técnicas (D) ADMINISTRATIVAS io Anterior Anterior Actual Anterior (1) (2) (3) De Obra 52.06% 40.53% % 38.56% 62.51% 53.45% % 14.03% De Proveeduría Fiscales % 93.99% % 49.08% % % De arrendamiento Anterior (4) Reservas Técnicas (E) CREDITO Actual Anterior (1) Anterior (2) De Suministro -8.67% -4.26% Anterior (3) Anterior (4) De Compraventa Financieras Otras fianzas de crédito Durante el ejercicio 2009, 2008, 2007 y 2006 la empresa Mapfre Fianzas, S.A. no opero el ramo de fideicomisos de garantía, por lo tanto no aplican el nexo (F). 26

27 DECIMA QUINTA.- Montos Garantizados (factor medio de calificación de garantías de recuperación) ANEXO XII-B MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION MONTO DE GARANTIA DE RECUPERACION CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTIA) Y MONTOS DE GARANTIAS CONSTITUIDAS) Factor de Calificación de Garantías de Recuperación. γ Montos de Garantías Constituidos Sobre Responsabilidades de Fianzas en Vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por instituciones de crédito con calificación Superior o Excelente 1 9,162, Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación de Bueno y Adecuado 0.8 Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al Adecuado 0.5 Prenda consistente en depósitos en instituciones de crédito 1 Prenda consistente en préstamos y créditos en instituciones de crédito 1 Carta de crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas 1 Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Superior o Excelente 1 75,160, Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación Bueno o Adecuado 0.8 Carta de Crédito Stand By o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al Adecuado 0.25 Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para tomar Reaseguro y Reafianzamiento del País 1 Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias 1 311, Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como objeto de inversión 0.75 γ ANEXO XII-B 27

28 MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION Y MONTOS DE GARANTIAS CONSTITUIDAS) MONTO DE GARANTIA DE RECUPERACION CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTIA) Factor de Calificación de Garantías de Recuperación. Prenda consistente en valores aprobados como objeto de inversión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 0.75 Hipoteca 0.75 γ Montos de Garantías Constituidos Sobre Responsabilidades de Fianzas en Vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) Afectación en Garantía ,818, Fideicomisos celebrados sobre inmuebles dados en garantía 0.75 Contrato de Indemnidad de empresa del extranjero con calificación de Bueno, Excelente o Superior 0.75 Obligación solidaria de una empresa mexicana calificada por una agencia calificadora internacional 0.75 Fideicomisos celebrados sobre otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 0.5 Prenda consistente en otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 0.5 Fideicomisos celebrados sobre bienes muebles 0.5 Prenda consistente en bienes muebles 0.5 γ Acreditada solvencia 0.4 1,553,285, Acreditada solvencia ,137, Ratificación de firmas ,343, Firma de obligado solidario persona física con una relación patrimonial verificada ,520, Fianzas sin garantía de recuperación o que no se apeguen a los requisitos previstos por las presentes disposiciones. 0 Totales 1,829,739, γ Factor medio de calificación de garantías de recuperación Para la consideración de calificaciones Superior, Excelente, Bueno o Adecuado, etc, referirse a la disposición Quinta de la Circular F vigente. 28

29 DECIMA SEXTA.- ANEXO XIII Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de reclamaciones Año en que ocurrió la reclamación Reclamaciones Anterior Anterior Anterior Anterior Actual (1) (2) (3) (4) En el mismo año Un año después Dos años después 10, Tres años después 0 0 Cuatro años después 0 ANEXO XIV Desarrollo de las s reclamaciones (pagadas) en relación a su costo estimado como proporción de las Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobación fin de año y a lo largo del tiempo Desarrollo de las Reclamaciones Reclamaciones Pendientes de Comprobación * Actual Anterior (1) Reclamaciones Pagadas 0 10,000 Reclamaciones Pagadas / Reclamaciones Pendientes de Comprobación 0 Indefinido Índice Monto Anterior (2) Anterior (3) Anterior (4) 29

30 NOTA DE REVELACION 7: VALUACION DE ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL DECIMA SEPTIMA.- I. La metodología que la Compañía utiliza para la valuación del Activo, Pasivo y Capital, consiste en: Las políticas contables que sigue la Afianzadora, están de acuerdo con las reglas y prácticas contables establecidas por la Comisión, las cuales difieren en ciertos aspectos de las Normas de Información Financiera Mexicanas ( NIF ) emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Investigación Financiera, A.C. ( CINIF ). La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la valuación de algunas de las partidas de los estados financieros y efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Aún cuando pueden llegar a diferir de su efecto final, la Administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. Durante 2009 y 2008, la Afianzadora no realizó alguna de las siguientes actividades: a. Operaciones con productos derivados, b. Operaciones de reafianzamiento financiero, c. Contratos de arrendamiento financiero, d. Emisión de obligaciones subordinadas u otros títulos de crédito. I. Diferencias con las NIF Las prácticas contables de la Afianzadora difieren en los siguientes casos de las NIF, aplicados comúnmente en la preparación de estados financieros para otro tipo de sociedades no reguladas o entidades que deban presentar información financiera con base en NIF, consecuentemente, la información que se incluye en los presentes estados financieros no pretende estar de acuerdo con las NIF: La agrupación y presentación de algunas cuentas de los estados financieros no se realiza de acuerdo con las reglas de presentación de las NIF. La Afianzadora registra el costo por vacaciones, prima vacacionales y otras prestaciones laborales por antigüedad al momento en que se pagan, y no conforme se devengan. Los derechos sobre pólizas y los recargos sobre primas emitidas, se reconocen en resultados cuando se emiten y cobran respectivamente. Los ajustes a los costos de los contratos de reafianzamiento de excesos de pérdida, así como la participación en utilidades del reafianzamiento cedido, se contabilizan en el año en que se pagan. Algunas Reservas Técnicas, señaladas expresamente por la Comisión, se constituyen gradualmente y no al momento de determinarse el monto de la Reserva. 30

31 Los costos directos de adquisición de pólizas se registran en el estado de resultados cuando se incurren, en lugar de diferirlos y amortizarlos conforme las primas se devengan. La elaboración del estado de cambios en la situación financiera difiere de lo que establece la NIF B-12 Estado de cambios en la situación financiera No se reconocen los efectos de la NIIF C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición A continuación se describen las políticas más importantes que sigue la Afianzadora: Reconocimiento de los efectos de la inflación - Los estados financieros adjuntos están preparados con base en costos históricos y no se reconocieron los efectos de la inflación, sin embargo la Circular F-19.1 emitida por la Comisión el 5 de julio de 2007 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 10 de junio de 2007 requieren que se reconozcan dichos efectos hasta el 31 de diciembre de Por lo tanto, los estados financieros adjuntos no pretenden estar de acuerdo con esta Circular. La preparación de estados financieros requiere que la administración de la Institución, aplicando el juicio profesional, efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. Las principales políticas contables seguidas por la Afianzadora son las siguientes: Circular F-19.1 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, los efectos de la inflación en su información financiera emitida por la Comisión el 24 de abril de 2008 y publicada en el DOF el día 29 de mayo de Circular F-19.2, mediante la cual se da a conocer a las instituciones de fianzas, la aplicación de la Norma de Información Financiera D-4 Impuestos a la Utilidad emitida por la Comisión el 26 de marzo de 2008 y publicada en el DOF el día 7 de abril de a. Disponibilidades - Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones diarias de excedente de efectivo con disponibilidad inmediata. Se valúan a su valor nominal y los rendimientos que se generan se reconocen los resultados conforme se devenga. b. Inversiones 1. En valores- incluye inversiones en títulos de deuda y de capital, cotizados o no cotizados en bolsa de valores ( Bolsa ), y se clasifican al momento de su adquisición para su valuación y registro, con base en la intención que tenga la administración de la Afianzadora respecto a su utilización. De acuerdo con lo establecido en la circular F emitida por la comisión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 2006, el registro y valuación de las inversiones en valores se resumen como sigue: 31

32 I Títulos de deuda- Se registran a su costo de adquisición. Los rendimientos devengados conforme al método de interés efectivo o línea recta se aplica a los resultados del año. Se clasifican en una de las siguientes categorías: a) Para financiar la operación- Los títulos cotizados en la Bolsa se valúan a su valor neto de realización, con base en los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios o por publicaciones oficiales especializadas en mercados internaciones. Los títulos no cotizados en Bolsa, se valúan a su valor razonable mediante determinaciones técnicas del valor razonable. Los efectos por valuación de aplican a los resultados del año. b) Para conservar al vencimiento- Se valúan conforme al método de interés efectivo o línea recta y los efectos por valuación se aplican a los resultados del año. c) Disponibles para la venta- Son los títulos no clasificados en alguna de las categorías anteriores. Los títulos cotizados en Bolsa se valúan a su valor neto de realización, con base en los precios de mercado dados a conocer por lo proveedores de precios o por publicaciones oficiales especializadas en mercados internacionales. Los títulos no cotizados en Bolsa, se valúan a su valor razonable mediante determinaciones técnicas del valor razonable. El efecto resultante de la diferencia entre el valor neto de realización y el valor determinado conforme al método de interés efectivo o línea recta se registra en el capital contable y se reconoce en los resultados al momento de su venta. II Títulos de capital- Se registran a su costo de adquisición. Los títulos cotizados en Bolsa se valúan a su valor neto de realización con base en el precio de mercado según lo señalado en el punto I. a) anterior. Los títulos de capital se clasifican en una de las siguientes 2 categorías: a) Para financiar la operación cotizados en Bolsa- Los efectos por valuación se aplican a los resultados del año en caso de que no existieran precios de mercado, se tomará el último precio registrado tomando como precio actualizado para valuación el valor contable de la emisora o costo de adquisición, el menor. b) Disponibles para la venta- Los títulos no cotizados en Bolsa se valúan a su valor contable con base a estados financieros dictaminados de la emisora. Los efectos por valuación, tanto de los títulos no cotizados como de los cotizados en Bolsa se aplican al capital contable en el rubro de superávit por valuación de acciones. Las inversiones permanentes en acciones se valúan de acuerdo con lo estipulado en el Boletín B-8 Estados Financieros Consolidados y Combinados y Valuación de Inversiones Permanentes en Acciones. 32

33 d. Mobiliario y equipo - Se registran al costo de adquisición. Los saldos que provienen de adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2007 se actualizaron aplicando factores derivados del INPC hasta esa fecha. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta con base en la vida útil remanente de los activos, como sigue: 2009 y 2008 Equipo de oficina 20% Equipo de cómputo y periférico 25% e. Gastos amortizables - Se registran al costo de adquisición. Los saldos que provienen de adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2007 se actualizaron aplicando factores derivados del INPC hasta esa fecha. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta aplicando la tasa de amortización del 33% f. Deudores por primas por cobrar de fianzas expedidas - Los deudores por primas presentan saldos por cobrar por las fianzas expedidas. g. Deudores por responsabilidad de fianzas - Representan derechos de cobro sobre las fianzas pagadas que cuentan con garantía de recuperación, las cuales se acreditan a los resultados del año. De acuerdo a las reglas emitidas por la Comisión, existe el derecho de cobro por un plazo máximo de cuatro años. Los cargos y créditos por los conceptos antes mencionados se presentan en el estado de resultados en el rubro de Reclamaciones. Por el monto pagado de las reclamaciones que realice la Afianzadora con recursos propios y que cuente con las garantías de recuperación, deberá registrarse dicho importe como un activo, removiendo el cargo a resultados previamente reconocido. h. Costo neto de adquisición - El costo neto de adquisición está representado principalmente por las comisiones de agentes, disminuidas por las comisiones del reafianzamiento cedido, reconociéndose estos importes en el resultado del ejercicio al momento de la emisión de las pólizas. La comisión pagada a los agentes se liquidan de acuerdo al importe de las primas cobradas. Adicionalmente, en este rubro se registran los sueldos comerciales y los gastos por investigación de la clasificación crediticia del cliente. Las primas mínimas por la cobertura de los contratos de exceso de pérdida, se reconocen al momento de pago de cada prima. i. Operaciones en moneda extranjera - Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación del día en que se realizaron. Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio del último día hábil del mes. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se utilizó el tipo de cambio, de $ y pesos por dólar estadounidense. Las fluctuaciones cambiarias se aplican a los resultados del ejercicio. j. Reafianzadores - Los reafianzamientos cedidos se reconocen en los resultados al momento de la aceptación de las fianzas cedidas. En octubre de 1999, la Comisión emitió la Circular F-3.3,2 en la cual se establecen las reglas para fijar el límite máximo de retención por la acumulación de responsabilidades por fiado u operación de afianzamiento o reafianzamiento. 33

34 k. Reservas Técnicas Las instituciones de Fianzas valúan las reservas con base en métodos actuariales mediante la aplicación de estándares generalmente aceptados. Por disposición de la Comisión, todas las reservas técnicas deben ser dictaminadas anualmente por actuarios independientes. Con fecha 24 de febrero de 2010 y 23 de febrero de 2009, los actuarios externos han confirmado y dictaminado respectivamente, a la Afianzadora los montos de las reservas registradas por la Afianzadora al 31 de diciembre de 2009 y 2008 respectivamente son razonablemente aceptables en función a sus obligaciones, dentro de los parámetros que la práctica actuarial señala y con apego a los criterios que sobre el particular consideran las autoridades en la materia. A continuación se mencionan los aspectos más importantes de su determinación y contabilización: Reserva de fianzas en vigor - La reserva técnica de fianzas en vigor tiene por objeto dotar de liquidez a las Afianzadoras, con el fin de que éstas financien el pago de reclamaciones procedentes de fianzas otorgadas, mientras se efectúa el proceso de adjudicación y realización de las garantías de recuperación aportadas por el fiado, así como para que respalden el traspaso de las reclamaciones de fianzas que no requieren de garantía de recuperación en los términos de la Ley. Esta reserva se constituye únicamente para las primas retenidas, tanto en operación directa como en el reafianzamiento tomado. El incremento de esta reserva en lo relativo a las fianzas judiciales, administrativas y de crédito, se determina aplicando el factor del 87% a la prima de reserva correspondiente a la vigencia de cada una de las fianzas. El incremento de la reserva por concepto de fianzas de fidelidad y judiciales que amparan a los conductores de automóviles se constituye sobre el importe de la prima no devengada de retención a la fecha de valuación. Esta reserva se libera cuando se extinguen las obligaciones garantizadas por la fianza o se paga la reclamación correspondiente. Reserva de contingencia - La reserva técnica de contingencia tiene por objeto dotar a la Afianzadora de recursos para hacer frente al financiamiento por posibles desviaciones derivadas del pago de reclamaciones procedentes de fianzas otorgadas. Se constituye para las primas retenidas tanto en la operación directa como en el reafianzamiento tomado, es acumulativa y sólo deja de incrementarse cuando así lo determine la SHCP. El cálculo para constituir e incrementar esta reserva se realiza aplicando el factor del 13% a la prima base de retención correspondiente a la vigencia de la fianza; la prima base de retención se determina actuarialmente. l. Provisiones - Cuando la Afianzadora tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente, se reconoce una provisión. m. Comisiones Pagadas El cargo a resultados se realiza con base en la prima emitida. La Comisión es liquida de acuerdo al importe de las primas cobradas. n. Reclamaciones Las reclamaciones cuando son recibidas de los beneficiarios se registran en cuentas de orden. En el término de 60 días naturales a partir de la recepción de las reclamaciones, se reconoce un pasivo con cargo a los resultados del ejercicio. El mismo registro deberá efectuarse también al momento de determinar la procedencia de pago de las fianzas, excepto en aquellos casos que se encuentran en litigio, las cuales permanecen en cuentas de orden hasta que se dicte sentencia. 34

35 III. Principales factores Los supuestos utilizados para la valuación de inversiones se realiza conforme a la Circular F-8.1 del 19 de septiembre de 2007, donde establece el criterio contable y de valuación, teniendo para este efecto un tipo de valuación conforme a la clasificación de los instrumentos financieros: FINANCIAR OPERACIÓN.- " La inversión original de los instrumentos de deuda cotizados (se incluyen los títulos a descuento) se valuará a su valor neto de realización, tomando como base los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios o bien, por publicaciones oficiales especializadas en Mercados Internacionales". La fuente de información utilizada para los instrumentos valuados para financiar la operación es la del Proveedor Integral de Precios (PIP). Los estados financieros adjuntos están preparados con base en costos históricos y no se reconocieron los efectos de la inflación, sin embargo la Circular F-19.1 emitida por la Comisión el 5 de julio de 2007 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 10 de junio de 2007 requieren que se reconozcan dichos efectos hasta el 31 de diciembre de Por lo tanto, los estados financieros adjuntos no pretenden estar de acuerdo con esta Circular. La preparación de estados financieros requiere que la administración de la Institución, aplicando el juicio profesional, efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. Las principales políticas contables seguidas por la Afianzadora son las siguientes: Cambios Contables A partir del 1 de enero de 2009, la Institución adoptó las siguientes nuevas Circulares en consecuencia, los estados financieros de 2009 y 2008 no son comparables, por lo que se menciona a continuación: Circular F-19.1 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, los efectos de la inflación en su información financiera emitida por la Comisión el 24 de abril de 2008 y publicada en el DOF el día 29 de mayo de Circular F-19.2, mediante la cual se da a conocer a las instituciones de fianzas, la aplicación de la Norma de Información Financiera D-4 Impuestos a la Utilidad emitida por la Comisión el 26 de marzo de 2008 y publicada en el DOF el día 7 de abril de

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación INDICE I. Alcance II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico NR 4 Inversiones NR

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

Nota de Revelación 4 INVERSIONES En cumplimiento a la circular F-11.1.3 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía AXA FIANZAS, S.A. Se da a conocer al público en general el informe de las notas de revelación

Más detalles

INDICE. I. Alcance 2. II. Notas de revelación 3

INDICE. I. Alcance 2. II. Notas de revelación 3 INDICE I. Alcance 2 II. Notas de revelación 3 NR 1 Operaciones y ramos autorizados 3 NR 2 Políticas de administración y gobierno corporativo 4 NR 3 Información estadística y desempeño técnico 11 NR 4 Inversiones

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

INDICE. I. Alcance 2

INDICE. I. Alcance 2 INDICE I. Alcance 2 II. Notas de Revelación NR 1 Ramos y Subramos Autorizados 3 NR 2 Políticas de Administración y Gobierno Corporativo 4 NR 3 Información Estadística y Desempeño Técnico 10 NR 4 Inversiones

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011" Apartado I

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011 Apartado I Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011" Apartado I Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL DE ASEGURADORA TRIMESTRE: 03 AÑO: 2014 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 CUENTA SUB-CUENTA

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 Circular Única de Seguros 14.3 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014. NOTA DE REVELACION

Más detalles

INVERSIONES ZURICH VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICION NOVENA. La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICION NOVENA. La institución no invierte en productos derivados. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2009 NOTA DE REVELACION 4: NOVENA.- La compañía no tiene operaciones con productos derivados (No Aplica) DECIMA.- La disponibilidad de la

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE Alcance 3

MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE Alcance 3 MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE Alcance 3 "Notas de Revelación a los Estados Financieros": 10.4.9 Inversiones 5 10.4.10 Inversiones 5 10.4.11 Inversiones 5 10.4.17 Valuación de Activos, Pasivos y Capital 5

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2013 no realizó

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009

Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Primero Seguros, SA de CV Notas de Revelación a los Estados Financieros 2009 Indice Nota de Revelación 4 Operaciones con Productos Derivados 2 Nota de Revelación 7 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Activo Pasivo Reservas Técnicas 22,106,862,987.39 De Riesgos en Curso Inversiones 12,996,774,335.17 11,019,819,388.76 Seguro de

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I

PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I Fecha del ejercicio Capital Inicial Capital suscrito Capital no suscrito Capital Pagado Inicial 125,008,149.10 0 0 103,477,575.74 Aumentos

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 42,748,837.93 211 De Riesgos en 110 Inversiones 41,854,861.28 Curso 10,939,284.41 212 Vida 111

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. INDICE. I. Alcance 1. II. Notas de revelación 2

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. INDICE. I. Alcance 1. II. Notas de revelación 2 MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. INDICE I. Alcance 1 II. Notas de revelación 2 NR 1 Operaciones y ramos autorizados 2 NR 2 Políticas de administración y gobierno corporativo 2 NR 3 Información estadística

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2011 no realizó

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 13,655,080,287.17 110 Inversiones 9,097,230,074.72 211 De Riesgos en Curso 7,753,111,937.30

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) 100 A c t i v o 200 P a s i v o 210 Reservas Técnicas 7,281,890,122.60 110 Inversiones 5,202,517,249.86 211 De Riesgos en Curso 3,680,564,515.47

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2009 CIRCULAR S

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2009 CIRCULAR S 1/5 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2009 CIRCULAR S-18.2.2 NOTA DE REVELACION 4: Disposición Novena Nota 4 (Inversiones) La institución al 31 de diciembre de 2009 no realizó

Más detalles

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 398,965,622.36 110 Inversiones 291,709,691.26 211 De Riesgos en Curso 280,072,960.12

Más detalles

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados. INVERSIONES DISPOSICIÓN 14.3.9. La institución no invierte en productos derivados. Zurich Compañía de Seguros, S.A. DISPONIBILIDAD DISPOSICIÓN 14.3.10. La Institución se apegó a los criterios señalados

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la circular S-18.2.2 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía ING PENSIONES, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe de las

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE

MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE MAPFRE FIANZAS, S.A. INDICE Alcance 3 "Notas de Revelación a los Estados Financieros": 10.4.9 NR 4 Inversiones 10.4.10 NR 4 Inversiones 10.4.11 NR 4 Inversiones 10.4.17 NR 7 Valuación de Activos, Pasivos

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN CAPÍTULO 14.3. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES 14.3.9. Las Instituciones

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Disposición 14.3.9 No aplica Disposición 14.3.10 Nota de Revelación 4 Inversiones La institución al 31

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas

Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas Agenda De los criterios contables para la estimación de activos y pasivos Del esquema general De los criterios específicos

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE EMISION DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS NUMERO

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE EMISION DE CERTIFICADOS BURSATILES FIDUCIARIOS NUMERO FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE EMISION FIDUCIARIOS NUMERO 232246 Estados de Situación Financiera y Estados de Ingresos y Egresos 31 de diciembre de 2007 y período inicial de operaciones comprendido del 3 de

Más detalles

TOTAL 13,540, ,540,838.32

TOTAL 13,540, ,540,838.32 PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Conforme a lo establecido en el Capítulo Segundo del Título Octavo

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la circular S-18.2.2 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía ING PENSIONES, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe de las

Más detalles

ANEXO DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá

ANEXO DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá ANEXO 5.2.2 DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá reportarse en la forma y términos que se indican en

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014

Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014 Primero Seguros, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2014 1 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única, Capítulo 14.3 Emitida por la Comisión

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) Balance General al 31 de Diciembre

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (Cifras en Miles de Pesos con Poder adquisitivo al

Más detalles

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela NIF B-2 S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Estado de flujos de efectivo C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela 18 y 19 de abril de 2017 La Paz y Los Cabos, Baja California Sur NIF B-2 Estado

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015 I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y

Más detalles

Mapfre Fianzas, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América Caución y Crédito, S.A.)

Mapfre Fianzas, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América Caución y Crédito, S.A.) Mapfre Fianzas, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América Caución y Crédito, S.A.) Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2008 y 2007, y Dictamen de los auditores independientes

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CIRCULAR UNICA NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (APARTADO I)

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CIRCULAR UNICA NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (APARTADO I) 1 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CIRCULAR UNICA NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (APARTADO I) NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES CONSOLIDADO 14.3.9 Operaciones con

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C.

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ACTUARIOS EN FIANZAS. SEPTIEMBRE 2006 CONTENIDO I. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS A. Fundamentos de la fianza B. Teoría de

Más detalles

NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES

NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES México, D.F. a 27 de febrero de 2009. Dirección General de Supervisión Financiera Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Asunto : Notas de Revelación a los Estados Financieros Ejercicio 2008 De conformidad

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General Consolidado al 31 de Diciembre de 2015 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones $ 4,215,173,613

Más detalles

REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES DISPOSICIÓN A8.1.1.9. PRODUCTOS DERIVADOS Nezter Seguros, S.A. de C.V.,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

Cifras presentadas en miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES

Cifras presentadas en miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de NOTA DE REVELACIÓN 4: INVERSIONES México, D.F. a 29 de febrero de 2008. Dirección General de Supervisión Financiera Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Asunto : Notas de Revelación a los Estados Financieros Ejercicio 2007 De conformidad

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Estados financieros

MAPFRE FIANZAS, S.A. Estados financieros MAPFRE FIANZAS, S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con informe de los auditores independientes MAPFRE FIANZAS, S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Contenido:

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

FIANZAS BANORTE, S. A DE C. V., GRUPO FINANCIERO BANORTE ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y DE 2003

FIANZAS BANORTE, S. A DE C. V., GRUPO FINANCIERO BANORTE ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y DE 2003 FIANZAS BANORTE, S. A DE C. V., GRUPO FINANCIERO BANORTE ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y DE 2003 FIANZAS BANORTE, S. A. DE C. V., GRUPO FINANCIERO BANORTE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

PAN AMERICAN MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2012 con dictamen de los auditores independientes

PAN AMERICAN MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2012 con dictamen de los auditores independientes PAN AMERICAN MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 con dictamen de los auditores independientes PAN AMERICAN MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Estados financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA ANEXO 7.2.5. ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA I. Las Instituciones de Seguros deberán realizar la prueba de solvencia dinámica correspondiente al ejercicio

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 (Cifras en pesos) En cumplimiento a lo dispuesto en

Más detalles

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF)

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF) Diciembre 2016 Estructura Actual Para los montos en moneda extranjera que se reporten en los campos de Primas, Reclamaciones, Pagos, Recuperaciones

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la Circular Única de Seguros se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía PENSIONES SURA, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS

NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS NACIONAL FINANCIERA FIDEICOMISO FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS POR LOS EJERCICIOS ANUALES CONCLUIDOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 Ciudad de México Río Lerma 213-6, Col.

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S. A. INDICE. Alcance 2

MAPFRE FIANZAS, S. A. INDICE. Alcance 2 MAPFRE FIANZAS, S. A. INDICE Alcance 2 "Notas de Revelación a los estados financieros": 10.4.9 Inversiones 4 10.4.10 Inversiones 4 10.4.11 Inversiones 4 10.4.17 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 31 de Marzo de 2017 Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) (CIFRAS EN

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

PROFUTURO GNP PENSIONES, S.A DE C.V. (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2012)

PROFUTURO GNP PENSIONES, S.A DE C.V. (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2012) PROFUTURO GNP PENSIONES, S.A DE C.V Notas de Revelación a los Estados Financieros Las notas que se citan a continuación, contienen el primer apartado de las notas de revelación a los estados financieros,

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016 ANEXO 1 O I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 26/10/2012 GBMICK BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL FIDUCIARIO EMISOR ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 Y 2012 DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL DEUTSCHE

Más detalles

Mapfre Tepeyac, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América, S.A.)

Mapfre Tepeyac, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América, S.A.) Mapfre Tepeyac, S.A. (Subsidiaria de Mapfre América, S.A.) Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2008 y 2007, y Dictamen de los auditores independientes del 20 de febrero

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Otras Notas de Revelación 56

Otras Notas de Revelación 56 MAPFRE FIANZAS, S. A. INDICE Alcance 2 "Notas de Revelación a los estados financieros": 10.4.9 Inversiones 4 10.4.10 Inversiones 4 10.4.11 Inversiones 4 10.4.17 Valuación de Activos, Pasivos y Capital

Más detalles