Alérgenos en seguridad alimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alérgenos en seguridad alimentaria"

Transcripción

1 Alérgenos en seguridad alimentaria José Ignacio Altolaguirre Bernácer Jefe del Servicio de Riesgos Ambientales y Alimentarios Gobierno del Principado de Asturias Oviedo 30 de septiembre de 2016

2 Alérgenos alimentarios: Proteínas o glicoproteínas contenidas en los alimentos o vehiculadas por los mismos que pueden provocar reacciones adversas en determinados individuos La mayoría son estables al calor, a los ácidos y a las proteasas

3 Alimentos de origen animal: Leche de vaca Huevos Pescados Crustáceos y moluscos Alimentos de origen vegetal: Legumbres: lenteja, garbanzo, guisante, cacahuete, soja, altramuz Cereales: trigo, cebada, centeno y, en menor medida, arroz Frutas (especialmente manzana, pera, melocotón, albaricoque, melón, sandía, plátano y kiwi) y hortalizas (especialmente apio y tomate) Frutos secos: almendra, avellana, nuez, anacardo, pistacho, nuez de Brasil, piñones, pipas... Sésamo Mostaza

4 Alérgenos vehiculados por alimentos: Látex: alergia asociada, con frecuencia a frutas y hortalizas como aguacate, papaya, plátano o kiwi (síndrome de látexfrutas) Anisakis: en especial, antígeno secretor-excretor de larva viva Ácaros Residuos de tratamientos en productos de origen animal (especialmente, antibióticos betalactámicos). Poco frecuentes Aditivos alimentarios: tartracina y otros colorantes, sulfitos, glutamato

5 Fuente: AECOSAN XXV JORNADAS NACIONALES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

6 Alergia alimentaria: Conjunto de reacciones adversas a alimentos, debidas a su ingestión, contacto o inhalación, de patogenia inmunitaria comprobada (respuesta hiperinmune mediada por anticuerpos IgE, anticuerpos celulares no IgE, o ambos) Intolerancia alimentaria: Forma de reacción adversa a un alimento o aditivo alimentario en cuya patogenia no existe o no se ha demostrado un mecanismo de base inmunológica Intoxicación alimentaria: Enfermedades vehiculadas por alimentos y producidas por los agentes químicos o biológicos contenidos en los mismos

7 Prevalencia alergias alimentaria: Se calcula que entre el 1-3 % de los adultos y un 4-6 % de la población infantil es alérgica a algún alimento. Sin embargo, existen dificultades para obtener los datos con exactitud, especialmente en países en desarrollo. Algunos autores calculan que esta cifra pueda elevarse por encima del 17 % en la población europea (Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica) Las alergias alimentarias más comunes en Europa son las relacionadas con la leche de vaca, el huevo, la soja, el trigo, los frutos secos, el pescado y los mariscos La frecuencia de la alergia alimentaria es mayor entre los niños (especialmente a productos de origen animal) que entre los adultos (frutas y frutos secos) y es más elevada en el noroeste de Europa

8 Sintomatología alergias alimentarias: Síntomas cutáneos: urticaria, eritema, prurito, en ocasiones angioedema (párpados, lengua, garganta ). Dermatitis atópica Síntomas gastrointestinales agudos: vómitos, diarrea, cólico infantil, estreñimiento Síndrome de alergia oral: prurito oral u orofaríngeo con la ingestión de determinados alimentos, especialmente frutas frescas u otros vegetales crudos Síntomas respiratorios: asma bronquial, disnea, rinitis, edema de laringe Otros síntomas: conjuntivitis, otitis, síndrome nefrótico

9 Anafilaxia alimentaria (choche anafiláctico): En pacientes hipersensibilizados (1-2% de los casos) La causa más frecuente de anafilaxia en la población general Aparece dentro de los 30 minutos de ingerir el alimento Afecta a múltiples órganos y sistemas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, disnea, cianosis, dolor torácico, urticaria, angioedema, arritmia, hipotensión y shock, pudiendo llevar a la muerte Los alimentos que con más frecuencia causan choque anafiláctico en niños son la leche de vaca, pescado y cacahuete y en adultos (principalmente jóvenes) los frutos secos y el cacahuete

10 Diagnóstico alergias alimentarias: Historia clínica/sintomatología Pruebas de punción y pruebas serológicas, para detectar anticuerpos IgE Pruebas de estimulación alimentaria oral controlada, siempre bajo supervisión médica Pruebas de eliminación del alérgeno o alimento sospechoso

11 Enfermedad celiaca: Reacción adversa de origen autoinmune provocada por la ingestión de gluten y relacionada con prolaminas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Un nº muy limitado de pacientes, también es intolerante a la avena Afecta aproximadamnte a un 1 % de la población, siendo más frecuente en mujeres, aunque se estima que muchos pacientes están todavía sin diagnosticar Se caracteriza por una reacción inflamatoria del intestino delgado que dificulta la absorción de nutrientes Los síntomas son muy variados: vómitos, diarrea, pérdida de peso, hipocrecimiento, anemia, dermatitis, etc. El diagnóstico es mediante pruebas serológicas de detección de anticuerpos antitransglutaminasa (IgA), pruebas histológicas (biopsia intestinal) y estudios genéticos El único tratamiento eficaz es una dieta sin gluten para toda la vida

12 Fuente: AECOSAN XXV JORNADAS NACIONALES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

13 ALERTAS ALIMENTARIAS ALÉRGENOS

14

15 ALERTAS ALIMENTARIAS ALÉRGENOS ALERTAS ALÉRGENOS EUROPA % del total de notificaciones 2015 Fuente: RASFF Alert System for Food and Feed Preliminary Annual Report 2015

16

17

18 s/listado/aecosan_listado_alertas_alimentarias.shtml

19 LEGISLACIÓN

20 LEGISLACIÓN REGLAMENTO (CE) 178/2002 por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria REGLAMENTO (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor REAL DECRETO 126/2015, por el que se aprueba la Norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presentan sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 828/2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos

21 LEGISLACIÓN REGLAMENTO (CE) 178/2002 por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria No se comercializarán alimentos que no sean seguros. Así, para determinar si un alimento no es seguro, además de los efectos nocivos sobre la salud, se deberán tener en cuenta las condiciones normales de uso del alimento y la información facilitada a los consumidores sobre la prevención de determinados efectos perjudiciales para su salud

22 LEGISLACIÓN REGLAMENTO (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor Artículo 9 Lista de menciones obligatorias Será obligatorio mencionar todo ingrediente o coadyuvante tecnológico que figure en el anexo II o derive de una sustancia o producto que figure en dicho anexo que cause alergias o intolerancias y se utilice en la fabricación o la elaboración de un alimento y siga estando presente en el producto acabado, aunque sea en una forma modificada

23 - Cereales que contengan gluten, a saber, trigo (como espelta, kamut o sus variedades híbridas), centeno, cebada, avena, y productos derivados - Crustáceos y productos a base de crustáceos - Huevos y productos a base de huevo - Pescado y productos a base de pescado - Cacahuetes y productos a base de cacahuetes -Soja y productos a base de soja - Leche y sus derivados (incluida la lactosa) - Frutos de cáscara, es decir, almendras, avellanas, nueces (de nogal), anacardos, pacanas, castañas de Pará, pistachos, nueces macadamia y nueces de Australia, y productos derivados -Apio y productos derivados - Mostaza y productos derivados -Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo - Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro expresado como SO2» - Altramuces y productos a base de altramuces - Moluscos y productos a base de moluscos REGLAMENTO (UE) 1169/2011 ANEXO II

24 LEGISLACIÓN REGLAMENTO (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor Artículo 21 Etiquetado de determinadas sustancias o productos que causan alergias o intolerancias a)se indicarán en la lista de ingredientes con una referencia clara a la denominación de la sustancia o producto según figura en el anexo II b) se destacará mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de la lista de ingredientes, por ejemplo mediante el tipo de letra, el estilo o el color de fondo

25 REGLAMENTO (UE) 1169/2011 Si no hay lista de ingredientes, se incluirá la palabra «contiene» seguida del nombre de la sustancia o el producto Cuando varios ingredientes o coadyuvantes tecnológicos de un alimento provengan de una única sustancia o producto que figure en el anexo II, deberá especificarse así en el etiquetado para cada ingrediente y coadyuvante tecnológico No será necesario indicar las menciones en aquellos casos en que la denominación del alimento haga referencia claramente a la sustancia o producto de que se trate.

26 REGLAMENTO (UE) 1169/2011 Artículo 36 Información Alimentaria Voluntaria 2. La información alimentaria proporcionada voluntariamente cumplirá los requisitos siguientes: a) no inducirá a error al consumidor; b) no será ambigua ni confusa para los consumidores, y c) se basará, según proceda, en los datos científicos pertinentes 26

27 REGLAMENTO (UE) 1169/2011 Artículo 36 Información Alimentaria Voluntaria 3. La Comisión adoptará actos de ejecución sobre la aplicación de los requisitos mencionados en el apartado 2 del presente artículo a la siguiente información alimentaria voluntaria: a) información sobre la posible presencia no intencionada en el alimento de sustancias o productos que causen alergias o intolerancias; b) c) d) información sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos 27

28 Mención puede contener. No se ha prohibido el uso de expresiones como puede contener, elaborado en una planta que utiliza, etc. de forma que las empresas puedan emplear, de manera responsable, estas expresiones para los casos de contaminación cruzada (accidental), en las que el riesgo sea real, y siempre que se sigan unas Buenas Prácticas de Fabricación que intenten evitar dicha contaminación cruzada y así quede justificado ante las Autoridades de Control Oficial.

29 Mayores dificultades: Ausencia de umbrales de seguridad: dado que es imposible establecer umbrales de seguridad que protejan al 100 % de la población alérgica, se trata de establecer umbrales de seguridad poblacionales para una inmensa mayoría Dificultad de establecer umbrales de etiquetado preventivo (o umbrales de acción) Métodos analíticos: especificidad y sensibilidad

30 ALIMENTOS ENVASADOS 30

31 ALIMENTOS SIN ENVASAR Artículo 44 Medidas nacionales relativas a los alimentos no envasados 1.En el caso de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, o en el caso de los alimentos envasados en los lugares de venta a petición del comprador o envasados para su venta inmediata: será obligatoria la indicación de las menciones especificadas en el artículo 9 (alérgenos) 2. Los Estados miembros podrán establecer medidas nacionales que regulen los medios que pueden utilizarse para presentar las menciones o partes de las menciones a que se refiere el apartado 1 y, en su caso, su forma de expresión y presentación.

32 ALIMENTOS SIN ENVASAR Real Decreto 126/2015, por el que se aprueba la Norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presentan sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor

33 Real Decreto 126/2015 Cómo debe de facilitarse la información -Enetiquetas adheridas al alimento en caso de que éste se hay envasado previamente -Rotuladas encarteles colocados donde los alimentos se presenten para su venta, tanto en el caso de alimentos previamente envasados como no envasados, siempre que la venta se realice con vendedor - Mediante otros medios apropiados, como por ejemplo: menú o carta, recetario, información oral, etc., siempre que estos estén accesibles para el consumidor antes de que finalice la compra o el consumo, y no supongan un coste adicional

34 34

35 35

36 36

37 ALIMENTOS PARA PERSONAS CON INTOLERANCIA AL GLUTEN Estos productos han dejado de tener consideración de productos alimenticios destinados a una alimentación especial, por tanto a partir del 20 de julio de 2016, fecha de aplicación del Reglamento (UE) Nº 609/2013, tendrán que cumplir la legislación horizontal y los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o presencia de gluten en los alimentos establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 828/2014 Sin embargo, aquellos productos que cumplan con el Reglamento (CE) 41/2009, podrán estar en el mercado hasta que se agoten las existencias INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ALIMENTOS DIETÉTICOS /ALIMENTOS PARA GRUPOS ESPECÍFICOS CON LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) Nº 609/2013

38 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN N (UE) 828/2014 relativo a los requisitos para la transmisión n de información n a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos (Sustituye al REGLAMENTO (CE) 41/2009 a partir de 20/07/2016) «gluten»: fracción proteínica del trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas y derivados de la fracción proteínica, que algunas personas no toleran y que es insoluble en agua y en solución de cloruro sódico de 0,5 M «trigo»: cualquier especie de Triticum

39 REGLAMENTO (UE) 824/2014 ANEXO Declaraciones autorizadas sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos y sus condiciones SIN GLUTEN La declaración «sin gluten» solamente podrá utilizarse cuando los alimentos, tal como se venden al consumidor final, no contengan más de 20 mg/kg de gluten MUY BAJO EN GLUTEN La declaración «muy bajo en gluten» solamente podrá utilizarse cuando alimentos que consistan en trigo, centeno, cebada, avena o sus variedades híbridas, o que contengan uno o más ingredientes hechos a partir de estos cereales, que se hayan procesado específicamente para reducir su contenido de gluten, no contengan más de 100 mg/kg de gluten en el alimento tal como se vende al consumidor final Requisitos adicionales para los alimentos que contienen avena La avena contenida en un alimento que se presenta como un producto sin gluten o muy bajo en gluten deberá haber sido específicamente elaborada, preparada y/o procesada para evitar la contaminación por el trigo, el centeno, la cebada o sus variedades híbridas, y su contenido de gluten no podrá sobrepasar los 20 mg/kg

40 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

41 APPCC 1.- Analizar los peligros que pueden presentarse en el alimento, en este caso, presencia de alérgenos no declarados 2.- Identificar los PCCs en donde pueden evitarse estos peligros 3.- Implantar medidas preventivas para eliminar los peligros 4.- Adoptar acciones correctoras en caso de desviaciones

42 1. Formación del personal 2. Control de Proveedores y Materias Primas 3. Instalaciones y equipos APPCC 4. Limpieza 7. Información al consumidor 6. Control de Procesos de Elaboración 5. Formulación de productos

43 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 1. Formación n del personal Formación general sobre alergias e intolerancias Posibles consecuencias para los consumidores de alérgenos no declarados en el etiquetado Presencia de alérgenos en ingredientes y materias primas Almacenamiento de materias primas Higiene de los procesos. Prevención de la contaminación cruzada Higiene personal Limpieza de equipos

44 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 2. Control de Proveedores y de materias primas Evaluación de la gestión de alérgenos en la cadena de producción de los proveedores Control de la información sobre alérgenos en la documentación y etiquetado de las materias primas e ingredientes (declaraciones de alérgenos, certificados de análisis en su caso) Control de la recepción y descarga de ingredientes y materias primas con alérgenos, especialmente los pulverulentos y a granel Segregación e identificación clara de los ingredientes y las materias primas con alérgenos

45 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 3. Instalaciones y equipos Áreas, líneas de producción y equipos específicos, si es posible Espacio suficiente entre diferentes líneas de producción Evitar corrientes de aire y flujos de personas desde las zonas con alérgenos a las libres Equipos y materiales que faciliten su limpieza Control de posibles fuentes de contaminación no alimentarias (ej.: lubricantes a base de aceite de cacahuetes, harina de trigo, látex )

46 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 4. Limpieza Evitar limpiezas en seco Evitar pistolas de aire y limpiezas a presión Equipos y material de limpieza exclusivo para áreas y equipos con presencia de alérgenos Limpieza exhaustiva entre producciones de productos con alérgenos Comenzar por las zonas libres de alérgenos Supervisión, validación y verificación de los procesos de limpieza

47 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 5. Formulación n de productos Identificar formulaciones con ingredientes alergénicos Evaluar la necesidad de utilización de cada ingrediente alergénico y sustituir los que sea posible Intentar en formulaciones nuevas reducir la presencia de alérgenos al mínimo posible Control de cambios en las fórmulas: introducción o supresión de alérgenos

48 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 6. Control de procesos de elaboración Supervisión y verificación de las formulaciones Separación de productos con alérgenos en todas las fases de producción: separación de áreas, equipos, barreras físicas, control de movimientos Identificación y trazabilidad interna Orden de producción: primero sin alérgenos, luego con 1, 2, 3. Control operaciones de reprocesado de productos con alérgenos, aceite de freir Control de las operaciones de envasado

49 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 7. Información n al consumidor Indicación de alérgenos en lista ingredientes con tipología de letra diferente Indicación de contiene si no existe lista de ingredientes Mensaje de advertencia, si a pesar de haber establecido todos los controles, no se puede garantizar la ausencia de determinado/s alérgeno/s Información en productos intermedios y alimentos no envasados Verificación de las etiquetas y/o la información al consumidor

50 GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ELEMENTOS CLAVE 8. Análisis de verificación Sirven para validar y verificar los procedimientos de limpieza y para garantizar el cumplimiento de la legislación sobre seguridad, etiquetado e información alimentaria facilitada al consumidor Análisis de superficies, equipos, etc. Para detectar posibles contaminaciones cruzadas Análisis de productos finales Valorar si procede incluir en el etiquetado mensaje de advertencia

51 Técnicas analíticas: Los métodos más utilizados son: ELISA (ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas) y PCR (Reacción en cadena de la polimerasa basada en ADN). Tambien espectrometría de masa, cromatografía, etc. Están disponibles kits de análisis rápido, basados en ELISA o inmunocromatografía (dispositivos o tiras reactivas de flujo lateral)

52 CONCLUSIONES 1. Los incidentes relacionados con alérgenos alimentarios (alertas, ingresos hospitalarios, etc.) se han incrementado considerablemente en los últimos años 2. Las empresas alimentarias son responsables de garantizar que los productos que comercialicen sean seguros, incluído para la población alérgica y/o con intolerancias. Para ello deben incorporar el control sistemático de alérgenos en todas las fases del proceso productivo, en el marco de su sistema de autocontrol basado en el APPCC 3. Es necesaria una mayor formación en materia de alérgenos alimentarios por parte de todas las partes implicadas (empresas alimentarias, personal manipulador, inspectores, consumidores) 4. Resulta imprescindible establecer criterios legales claros y uniformes para el etiquetado preventivo, incluyendo umbrales de acción adecuados para la mayoría de la población 5. Es necesario seguir avanzando en el desarrollo e implantación de técnicas analíticas rápidas y fiables, que ayuden a las empresas alimentarias en el control de alérgenos alimentarios

53 Oviedo 30 de septiembre de 2016

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN ASTURIAS

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN ASTURIAS PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN ASTURIAS MARTES DE SALUD PÚBLICA 3 de Octubre de 2017 José Ignacio Altolaguirre Bernácer Jefe del Servicio de Riesgos Ambientales y Alimentarios

Más detalles

La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad. Fecha: 25/03/09

La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad. Fecha: 25/03/09 La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad Fecha: 25/03/09 Marcas propias h1977 : fuimos pioneros en España en la introducción de la marca blanca: 6 productos blancos. h2007: Los productos EROSKI han

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

JORNADA DE INFORMACIÓN SOBRE ALERGIAS ALIMENTARIAS

JORNADA DE INFORMACIÓN SOBRE ALERGIAS ALIMENTARIAS COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE NAVARRA JORNADA DE INFORMACIÓN SOBRE ALERGIAS ALIMENTARIAS 9 DE JUNIO DE 2015 SECCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA LEGISLACIÓN DE INTERÉS Rto. 178/2002, de 28 de enero, establece

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS Palma, 14 octubre de 2014 Alergia: respuesta inflamatoria exagerada al contacto con un alérgeno después de una exposición previa,

Más detalles

Nº: EPF-17 Pág 1 de 5 Edición: 07 Fecha: 12/02/2015. Chorizo de León FRIBER S.A

Nº: EPF-17 Pág 1 de 5 Edición: 07 Fecha: 12/02/2015. Chorizo de León FRIBER S.A Nº: EPF-17 Pág 1 de 5 1 DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO 1.1. NOMBRE DEL PRODUCTO: Chorizo de León 1.2. ORIGEN FRIBER S.A 1.3. DEFINICIÓN Embutido curado. La carne se selecciona cuidadosamente para un posterior

Más detalles

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

Carne de vacuno seleccionada con proceso de salazón, secado y con un lento proceso de curación y envejecimiento. Ahumada con leña de encina y roble.

Carne de vacuno seleccionada con proceso de salazón, secado y con un lento proceso de curación y envejecimiento. Ahumada con leña de encina y roble. Nº: EPF-32 Pág 1 de 5 1 DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO 1.1. NOMBRE DEL PRODUCTO Cecina 1.2. ORIGEN FRIBER S.A 1.3. DEFINICIÓN Carne de vacuno seleccionada con proceso de salazón, secado y con un lento proceso

Más detalles

Nº: EPF-18 Pág 1 de 5 Edición: 05 Fecha: 17/12/2014. Lomo embuchado tripa natural FRIBER S.A

Nº: EPF-18 Pág 1 de 5 Edición: 05 Fecha: 17/12/2014. Lomo embuchado tripa natural FRIBER S.A Nº: EPF-18 Pág 1 de 5 1 DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO 1.1. NOMBRE DEL PRODUCTO: Lomo embuchado tripa natural 1.2. ORIGEN FRIBER S.A 1.3. DEFINICIÓN Embutido curado: La materia prima (lomos) es seleccionada

Más detalles

NUEVAS OBLIGACIONES DEL MINORISTA SOBRE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR: GESTIÓN DE ALÉRGENOS, FORMACIÓN E INFORMACIÓN (R.D. 126/2015)

NUEVAS OBLIGACIONES DEL MINORISTA SOBRE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR: GESTIÓN DE ALÉRGENOS, FORMACIÓN E INFORMACIÓN (R.D. 126/2015) NUEVAS OBLIGACIONES DEL MINORISTA SOBRE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR: GESTIÓN DE ALÉRGENOS, FORMACIÓN E INFORMACIÓN (R.D. 126/2015) Valladolid, 11 de mayo de 2015 JUAN CARLOS VILLALÓN BLANCO Jefe del Servicio

Más detalles

Queso de Oveja Curado de leche cruda

Queso de Oveja Curado de leche cruda Queso de Oveja Curado de leche cruda Queserías QuesOncala S.L B/42211516 Barrio de Arriba s/n 42172 Oncala (Soria) Tfno: 975 38 12 68 quesoncala@quesoncala.com www.quesoncala.com Registro Sanitario: ES-1502994-SO

Más detalles

Programa de control de alérgenos del Grupo Eroski. Juan Carlos San Vicente Galdos Responsable de Control de Producto del Grupo Eroski.

Programa de control de alérgenos del Grupo Eroski. Juan Carlos San Vicente Galdos Responsable de Control de Producto del Grupo Eroski. Programa de control de alérgenos del Grupo Eroski Juan Carlos San Vicente Galdos Responsable de Control de Producto del Grupo Eroski. ongreso Internacional sobre Seguridad Alimentaria Murcia, 17 Noviembre

Más detalles

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA DENOMINACIÓN Morcilla de cebolla Morcilla de cebolla rosario Masa de morcilla CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Producto cárnico cocido. Derivado cárnico con tratamiento térmico incompleto. INGREDIENTES Cebolla

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2009R0041 ES 10.02.2009 000.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 41/2009 DE LA COMISIÓN de 20 de enero de

Más detalles

LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS Y LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR SUBDIRECCIÓN GENERAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA Avdª Cataluña

Más detalles

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, CEE SECCIÓN NÚMERO 1 DISPOSICIONES DE CARÁCTER HORIZONTAL ETIQUETADO Y PUBLICIDAD GENERALES Página 1 REGLAMENTO (CE) Nº 41/2009 DE LA COMISIÓN, DE 20 DE ENERO DE 2009, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y ETIQUETADO

Más detalles

1. Qué deben informar los establecimientos a sus clientes en. a. De la presencia de los 14 alérgenos recogidos por la normativa.

1. Qué deben informar los establecimientos a sus clientes en. a. De la presencia de los 14 alérgenos recogidos por la normativa. Gestión de Alergenos 1. Qué deben informar los establecimientos a sus clientes en materia de alérgenos? a. De la presencia de los 14 alérgenos recogidos por la normativa. b. De la presencia de los alérgenos

Más detalles

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva D.O. el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L.,

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

QUESO RESERVA CON ROMERO

QUESO RESERVA CON ROMERO FOTO DEL PRODUCTO DATOS DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN COMERCIAL MARCA CAPRICHO CASTELLANO FORMATOS Pieza 3kg ref. 326 1/2 pieza ref. 329 1/4 pieza ref. 359 1/8 pieza ref. 351 1/12 pieza ref. 378 1/16 pieza

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR REGLAMENTO (UE) 1169/2011 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Vitoria, 30 Mayo de 2017

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR REGLAMENTO (UE) 1169/2011 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Vitoria, 30 Mayo de 2017 INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR REGLAMENTO (UE) 1169/2011 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Vitoria, 30 Mayo de 2017 Mª Dolores Gómez Vázquez Área de Gestión de Riesgos Nutricionales

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS SECAS O DE CÁSCARA. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Más detalles

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012 REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012 Objetivos Proteger la salud/intereses del consumidor Declaración de sustancias

Más detalles

Gluten o cereales que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados

Gluten o cereales que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados Definición y Tratamientos aplicados Composición Embutido curado, elaborado con carne picada y grasa de cerdo ibérico de bellota, a los que se añade pimentón como elemento caracterizante, sal, especias

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. / AVELLANA REPELADA CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS SECAS O DE CÁSCARA. CLASIFICACIÓN

Más detalles

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Son los pimientos en conserva preparados a partir de los frutos enteros, frescos, sanos y limpios de la planta Capsicum annum, variedad piquillo, siguiendo las buenas prácticas

Más detalles

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km.21 08295 SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel. 93 833 13 00 Mob. 699 193 993

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km.21 08295 SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel. 93 833 13 00 Mob. 699 193 993 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto Aceite de girasol prensado en frío Referencia 60022 Última actualización Enero 2013 Tiempo de durabilidad del producto 6 meses después de la producción Producto

Más detalles

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330)

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330) 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L., envasado

Más detalles

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA)

EXCLUSIVAS DIPER S.L. POLIGONO INDUCTRIAL LOS TORRAOS CASTILLA LEON S/N CEUTI (MURCIA) Página 1 de 5 Datos del producto Compuesta por: - Tacos de carne fresca salmuerizada procedentes de contramuslos de pollo. - Trozos de tocino de pollo texturizado, formando cuadrados. - Trozos de pimiento

Más detalles

ACEITUNA VERDE DESHUESADA

ACEITUNA VERDE DESHUESADA FICHA TECNICA REVISION 2-2015 Página 1 de 5 1.-DESCRIPCION VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.1.-DENOMINACION DE VENTA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS FICHA TECNICA ENVASES REDONDOS DE HOJALATA

Más detalles

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Vitoria, 30 de mayo de 2017

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Vitoria, 30 de mayo de 2017 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Vitoria, 30 de mayo de 2017 DIRECCION DE SALUD PÚBLICA: OBJETIVO RESPECTO A LOS ALERGENOS Garantizar la información al consumidor de los ingredientes que contienen

Más detalles

FACTORES Extra Primera Color

FACTORES Extra Primera Color 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO - Son las alcachofas en conserva preparadas a partir de frutos enteros, frescos y no demasiado desarrollados de la planta Cynara scloymus siguiendo las buenas prácticas de fabricación

Más detalles

NUECES MARIPOSA LIGHT/NUEZ MARIPOSA EXTRA LIGHT/NUEZ CUARTOS LIGHT.

NUECES MARIPOSA LIGHT/NUEZ MARIPOSA EXTRA LIGHT/NUEZ CUARTOS LIGHT. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. NUEZ MARIPOSA LIGHT/ NUEZ MARIPOSA ETRA LIGHT/ NUEZ CUARTOS LIGHT CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS

Más detalles

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL ACEITUNA VERDE Página 1 de 5 1.-DESCRIPCION FICHA TECNICA VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.1.-DENOMINACION DE VENTA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS ACEITUNA VERDE ENVASES REDONDOS DE HOJALATA

Más detalles

Pincho de Jamón de Cerdo Adobado Señorio de Cotillas

Pincho de Jamón de Cerdo Adobado Señorio de Cotillas Datos del producto Versión 20150730 09:24:24 Página 1 de 5 Jamón de cerdo salmuerizado, adobado cortado en tacos y ensartado en palo de madera de uso alimentario. Opción: ensartado a mano en palillo de

Más detalles

Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015

Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015 Nuevas obligaciones en la gestión de alergenos Reglamento (CE) 1169/2011 y Real decreto 126/2015 Menorca, 26 de Mayo de 2015 Alergia: respuesta inflamatoria exagerada al contacto con un alérgeno después

Más detalles

Declaración del dióxido de azufre y sulfitos en el etiquetado de los productos alimenticios envasados

Declaración del dióxido de azufre y sulfitos en el etiquetado de los productos alimenticios envasados Consulta Informe: Número: Inf14012 Declaración del dióxido de azufre y sulfitos en el etiquetado de los productos alimenticios envasados Informe de fecha 3/03/2014 modificado el 17/10/16 I N F O R M E

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. SESAMO-AJONJOLI CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS.

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. SESAMO-AJONJOLI CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. SESAMO-AJONJOLI CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.24.00. CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS. SESAMO-AJONJOLI CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA..

Más detalles

Principales. GRUPO EROSKI en el ETIQUETADO de alimentos. Jornada ELIKA

Principales. GRUPO EROSKI en el ETIQUETADO de alimentos. Jornada ELIKA Principales estrategias del GRUPO EROSKI en el ETIQUETADO de alimentos Jornada ELIKA 22-01-09 Índice 1 2 3 4 5 Generalidades etiquetado Declaración de sustancias alérgenas Alimentos Sin gluten Semáforo

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. de

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.7.2017 C(2017) 4864 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN de 13.7.2017 relativa a la información alimentaria facilitada acerca de las sustancias o productos que causan alergias

Más detalles

LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO

LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (COMPOSICIÓN) Es el producto elaborado con el músculo ileoespinal del cerdo ibérico, prácticamente libres de grasa, obtenido tras los procesos de

Más detalles

VACACIONES DE SEMANA SANTA

VACACIONES DE SEMANA SANTA ESCUELA INFANTIL LA PLAZUELA MENÚ CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL DE 2017 ATÚN.. NO LECTIVO PARA EL SEGUNDO CICLO 17-21 NO LECTIVO PARA EL SEGUNDO CICLO BRÓCOLI CON. 24-28. MENÚ CORRESPONDIENTE AL MES

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS.

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.24.00. CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable Anis.. MARCA COMERCIAL.

Más detalles

RD 1334/1999: NORMA GENERAL DE ETIQUETADO, PRESENTACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

RD 1334/1999: NORMA GENERAL DE ETIQUETADO, PRESENTACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. RD 1334/1999: NORMA GENERAL DE ETIQUETADO, PRESENTACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Aplicable a productos alimenticios destinados a ser entregados sin ulterior transformación al consumidor

Más detalles

ACEITUNA GORDAL CON HUESO

ACEITUNA GORDAL CON HUESO FICHA TECNICA REVISION 2-2011 Página 1 de 5 1.-DESCRIPCION VARIEDAD: GORDAL CATEGORÍA: SELECTA 1.1.-DENOMINACION DE VENTA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS FICHA TECNICA ENVASES REDONDOS DE HOJALATA LITOGRAFIADA

Más detalles

CHORIZO EXTRA DE CERDO IBÉRICO

CHORIZO EXTRA DE CERDO IBÉRICO CHORIZO EXTRA DE CERDO IBÉRICO DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (COMPOSICIÓN) Embutido curado, elaborado con una mezcla de carne picada de cerdo ibérico, tocino o grasa de cerdo ibérico, adicionada de sal, especias

Más detalles

ACEITUNA RELLENA DE ANCHOA

ACEITUNA RELLENA DE ANCHOA Página 1 de 5 FICHA TECNICA VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA 1.-DESCRIPCION 1.1.-DENOMINACION DE VENTA ACEITUNA MANZANILLA VERDE RELLENA DE ANCHOA 1.2.-INSCRIPCION METROLOGICAS ENVASES REDONDOS

Más detalles

VODKA 37,5% vol. 70 cl.

VODKA 37,5% vol. 70 cl. 37,5% vol. 70 cl. 37,5% vol. 70 cl. MBRE PRODUCTO: DESCRIPCIÓN LEGAL: CAPACIDAD: GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: MARCA: REGLAMENTACIÓN 700 ML. +/- 4,5 ML. 37,5% +/- 0,3% VOL. LITZKAYA REGLAMENTACIÓN: DEFINICIÓN:

Más detalles

Etiquetado y empaquetado

Etiquetado y empaquetado Etiquetado y empaquetado Alimentos frescos y procesados Por: Freek-Jan Koekoek MSc Seminario CCL y PromPerú Lima, 10 de Noviembre 2010 Contenido 1.Introducción 2.Etiquetado 2 1. Introducción 3 Aspectos

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN LOS ALÉRGENOS ALIMENTARIOS EN LA RESTAURACIÓN COLECTIVA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN INTRODUCCIÓN: Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones

Más detalles

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA GAMBA PELADA NOMBRE DEL PRODUCTO GAMBA PELADA CONGELADA NOMBRE CIENTÍFICO SOLENOCERA MELANTHO FAMILIA SOLENOCERIDAE ZONA DE CAPTURA OCEANO PACIFICO FORMA DE OBTENCIÓN PESCA EXTRACTIVA MODO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA NARANJA AMARGA CON CHOCOLATE v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA NARANJA AMARGA CON CHOCOLATE v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

Crema de cacao con avellanas sin azúcares añadidos para relleno de productos de pastelería y bollería. Inyección después de cocción.

Crema de cacao con avellanas sin azúcares añadidos para relleno de productos de pastelería y bollería. Inyección después de cocción. Crema de cacao con avellanas sin azúcares añadidos para relleno de productos de pastelería y bollería. Inyección después de cocción. Información de uso Dosis de empleo No aplicable. Aplicaciones Dosificar

Más detalles

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr). DENOMINACIÓN PRODUCTO: CROCDELIT SOJA. PRESENTACIÓN: CONSERVACIÓN: Cubo 3.5 Kg. Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad

Más detalles

Induce a error? Por qué debemos leer las etiquetas? Legislación alimentaria y consumidor. Principios generales de la información alimentaria

Induce a error? Por qué debemos leer las etiquetas? Legislación alimentaria y consumidor. Principios generales de la información alimentaria Legislación alimentaria y consumidor Agustín Ariño Moneva aarino@unizar.es Pamplona 09/12/2015 Por qué debemos leer las etiquetas? Es una herramienta imprescindible para tener una alimentación saludable

Más detalles

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Revisión sobre alergia al trigo Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Índice Introducción Objetivos Fisiopatología Manifestaciones clínicas Revisión

Más detalles

Gestión de alérgenos en la empresa alimentaria. www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental.

Gestión de alérgenos en la empresa alimentaria. www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental. Gestión de alérgenos en la empresa alimentaria Vic, 24/05/2014 Gerard Canals / Maria Marmi www.uvic.cat / www.btconsulting.org /www.higienealimentaria.com / www.btcambiental.com Contenido 1. Objetivos

Más detalles

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013 Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013 Aproximadamente un 20% de la población presenta durante su vida una reacción adversa alimentaria. Según hallazgos en un estudio realizado entre

Más detalles

JORNADA TÉCNICA TÀRREGA ALERGIAS ALIMENTARIAS EN RESTAURACIÓN SOCIAL (COMEDORES ESCOLARES) UN NUEVO RETO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

JORNADA TÉCNICA TÀRREGA ALERGIAS ALIMENTARIAS EN RESTAURACIÓN SOCIAL (COMEDORES ESCOLARES) UN NUEVO RETO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ALERGIAS ALIMENTARIAS EN RESTAURACIÓN SOCIAL (COMEDORES ESCOLARES) UN NUEVO RETO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EL ORIGEN EN EL CURSO DE UNA INSPECCIÓN RUTINARIA PROGRAMADA EN COMEDORES ESCOLARES LA DIRECTORA

Más detalles

BLENDED SCOTCH WHISKY 40% vol. 70 cl.

BLENDED SCOTCH WHISKY 40% vol. 70 cl. MBRE PRODUCTO: DESCRIPCIÓN LEGAL: CAPACIDAD: GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: MARCA: BLENDED SCOTCH WHISKY SCOTCH WHISKY 700 ML. +/- 4,5 ML. 40% +/- 0,3% VOL. CRAC S REGLAMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN: DEFINICIÓN: Reglamento

Más detalles

Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales

Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales I JORNADA TÉCNICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Zaragoza, 14 de febrero de 2013 Teresa Juan Esteban Información

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA GENERAL. Resolución S.G. Nº /2016

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA GENERAL. Resolución S.G. Nº /2016 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA GENERAL Resolución S.G. Nº /2016 POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO TECNICO QUE ESTABLECE REQUISITOS PARA EL ETIQUETADO DE ALERGENOS ALIMENTARIOS

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO BAHIA Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" DESCRIPCIÓN DEL ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" almacenamiento. Producto: ARROZ BLANCO REDONDO tipo "BAHIA". Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado,

Más detalles

Concejalía de Sanidad y Consumo

Concejalía de Sanidad y Consumo INFORMACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ALIMENTOS: Con la entrada en vigor del RD 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos sin envasar

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE ETIQUETADO EN PAN Y BOLLERIA DE ELABORACIÓN TRADICIONAL

GUÍA DE APLICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE ETIQUETADO EN PAN Y BOLLERIA DE ELABORACIÓN TRADICIONAL GUÍA DE APLICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE ETIQUETADO EN PAN Y BOLLERIA DE ELABORACIÓN TRADICIONAL Dirección General de Salud Pública y Consumo Esta guía es un documento de orientación para facilitar la aplicación

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l.

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l. Tecnicas rápidas para detección de Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l. Antecedentes Los alergenos alimentarios son proteínas

Más detalles

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector Informe: Número: Inf16035 Aplicación del Real Decreto 126/2015 y Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en el sector del comercio minorista y restauración 30/03/16

Más detalles

CRUZCAMPO SIN GLUTEN

CRUZCAMPO SIN GLUTEN CRUZCAMPO SIN GLUTEN F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Cerveza apta para celíacos. Cerveza lager, tipo Pilsen, con un contenido alcohólico de 4,8% en volumen y un contenido en gluten

Más detalles

ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS. Dpto. Socio-Cliente y Marketing

ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS. Dpto. Socio-Cliente y Marketing ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS Dpto. Socio Cliente y Marketing Silla 10_marzo_2017 1. Campos obligatorios del etiquetado. 2. Novedades más relevantes del

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. PISTACHO REPELADO VERDE

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. PISTACHO REPELADO VERDE DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.1ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS SECAS O DE CÁSCARA. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Más detalles

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO HOSTELERÍA RIOJANA ASOCIACIÓN RIOJANA DE EMPRESAS DE HOSTELERÍA Logroño, 12 de diciembre de 2014 ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

Más detalles

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. SEC.ªFRUTAS. APDO.3.22.07.FRUTAS SECAS O DE CÁSCARA. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN

Más detalles

Los ingredientes compuestos, es decir aquellos que a su vez están formados por 2 ó

Los ingredientes compuestos, es decir aquellos que a su vez están formados por 2 ó LISTA DE INGREDIENTES En el etiquetado de los alimentos envasados tiene que figurar la lista de ingredientes que constituyen el alimento, incluidos los aditivos y los aromas. Los ingredientes están enumerados

Más detalles

FICHA TÉCNICA ATÚN CLARO - BONITO DEL NORTE

FICHA TÉCNICA ATÚN CLARO - BONITO DEL NORTE 17/08/15 3 1 / 6 1.- DENOMINACIÓN Conserva esterilizada de Atún Claro - Bonito del Norte envasado en frasco de vidrio B-250. 2.- CÓDIGO del producto: 84 27352 64090 6 Casagrande 3.- DESCRIPCIÓN Es el producto

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA PREPARADO PARA FOIE-GRAS v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA PREPARADO PARA FOIE-GRAS v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA PREPARADO PARA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO DESCRIPCIÓN DEL ARROZ VAPORIZADO LARGO Producto: ARROZ VAPORIZADO LARGO. Ingredientes: 100% arroz vaporizado. Descripción: Arroz largo vaporizado. Tipo: Arroz de grano

Más detalles

Implantación del Plan de Gestión de Alérgenos

Implantación del Plan de Gestión de Alérgenos 1 Implantación del Plan de Gestión de Alérgenos 2 Justificación Este Plan de gestión de Alérgenos nace como respuesta de adaptación al Reglamento UE 1169/2011, aplicable en toda la Unión Europea, que obliga

Más detalles

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

Más detalles

Dirección General de Salud Pública

Dirección General de Salud Pública Dirección General de Salud Pública Se aplica a los siguientes productos de la pesca: - Peces vivos. - Pescado fresco o refrigerado o congelado. - Filetes y demás carne de pescado frescos, refrigerados

Más detalles

Líquido. Característico del aceite de limón. Característico del aceite de limón

Líquido. Característico del aceite de limón. Característico del aceite de limón FICHA TÉCNICA Ref.: 15032016.00 NOMBRE DEL PRODUCTO: CERTIFICADO: ORIGEN: DESCRIPCIÓN: INGREDIENTES: PRODUCCIÓN: ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN ECOLÓGICO IT BAC Italia Producto ecológico y no modificado genéticamente,

Más detalles

VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo. Patricia Galán

VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo. Patricia Galán VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo Patricia Galán VITAL 2.0 : Introducción Tipos de alimentos que encuentra el consumidor alérgico Alimentos libre de alérgenos. Alimentos que

Más detalles

Ficha técnica QUINOA NEGRA

Ficha técnica QUINOA NEGRA Ficha técnica QUIA NEGRA Producto: QUIA NEGRA Nombre botánico: Chenopodium quinoa Ingredientes: 100% quinoa negra Descripción: Semilla que puede ser consumida como un cereal, por lo que podemos considerarla

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS

INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS A partir del 13 de diciembre de 2014 entra en vigor el Reglamento de la UE de información al consumidor, que ha introducido cambios importantes en la información que deben proporcionar

Más detalles

ANEXO I Reglamento Técnico:

ANEXO I Reglamento Técnico: Página 1 de 5 MATERIAS PRIMAS EXENTAS Son materias primas frescas y no transformadas que no precisan de control analítico porque se consideran libres de gluten por naturaleza. No es necesario requerir

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL

Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL DESCRIPCIÓN DEL ARROZ INTEGRAL REDONDO Producto: ARROZ BLANCO INTEGRAL. Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado. Tipo: Arroz de grano redondo.

Más detalles

Mesa Redonda: Información alimentaria: alérgenos. Coste u oportunidad?

Mesa Redonda: Información alimentaria: alérgenos. Coste u oportunidad? Txikia ederra da Saltoki txikiak hiriaren bereizgarri gisa Lo pequeño es hermoso el pequeño comercio como elemento diferenciador de la ciudad Mesa Redonda: Información alimentaria: alérgenos. Coste u oportunidad?

Más detalles

JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA

JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (COMPOSICIÓN) Extremidad posterior, cortada a nivel de la sínfisis isquiopubiana, con pata y hueso, que incluye la pieza osteomuscular íntegra, procedente

Más detalles

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS. Revisión de las actuaciones de Control Sanitario Oficial de I. Lácteas en Andalucía ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS. Carlos Aranda Ramírez GENERAL R 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada

Más detalles

LOS ALÉRGENOS ALIMENTARIOS EN LA RESTAURACIÓN COLECTIVA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN

LOS ALÉRGENOS ALIMENTARIOS EN LA RESTAURACIÓN COLECTIVA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN LOS ALÉRGENOS ALIMENTARIOS EN LA RESTAURACIÓN COLECTIVA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN INTRODUCCIÓN: Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos, atribuibles

Más detalles

Alimentos libres de gluten

Alimentos libres de gluten Ficha 16: Nutrición y educación alimentaria El Código Alimentario Argentino define como alimento libre de gluten a aquel que está preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la

Más detalles

Recetario temático Comer de tupper

Recetario temático Comer de tupper Recetario temático Comer de tupper Consejos Saludables para Alérgenos Introducción Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas causadas al comer un alimento o alguno de sus componentes,

Más detalles

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me APRENDIENDO a leer el etiquetado Un buen etiquetado es el que me FORMA E INFORMA y me ayuda a ACERTAR la mejor OPCIÓN de compra Los envases tienen cosas que decirnos que son importantes para nuestra salud,

Más detalles

DEBIC ICE CREAM BUTTER 4X2,5KG DEBIC ICE CREAM BUTTER 4X2,5 KG. Mantequilla concentrada

DEBIC ICE CREAM BUTTER 4X2,5KG DEBIC ICE CREAM BUTTER 4X2,5 KG. Mantequilla concentrada 0661453 del producto Información general Identificación del producto articulo Marca depositada del articulo (como entregado) articulo (breve) Denominación legal Debic DEBIC ICE CREAM BUTTER 4X2,5KG DEBIC

Más detalles

ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS

ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS (Adaptación al Reglamento CE 1169/2011) Laboratorio PIMELAB http://lab.pimemenorca.org Contenido 1. Legislación 1.1 Reglamento CE 1169/2011 1.2 Períodos de aplicación

Más detalles

Foro de Inocuidad Alimentaria Rotulado de Alérgenos Alimentarios

Foro de Inocuidad Alimentaria Rotulado de Alérgenos Alimentarios Foro de Inocuidad Alimentaria 2014 18 de septiembre de 2014 Rotulado de Alérgenos Alimentarios Instituto Nacional de Alimentos INAL -ANMAT Inocuidad alimentaria Inocuidad: La inocuidad de los alimentos

Más detalles

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14059 Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Informe de fecha 28/07/2014 actualizado el 17/10/16 I

Más detalles

FICHA TÉCNICA HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. FECHA: 31/05/2011 COD. EAN: REVISION: 1 PROVEEDOR: HIJOS DE SALVADOR RODRIGUEZ PRODUCTO:

FICHA TÉCNICA HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. FECHA: 31/05/2011 COD. EAN: REVISION: 1 PROVEEDOR: HIJOS DE SALVADOR RODRIGUEZ PRODUCTO: DATOS PROVEEDOR NOMBRE DE LA EMPRESA RODRÍGUEZ S.A. CIF A-49009350 PERSONA DE CONTACTO GUSTAVO FERNÁNDEZ DIRECCIÓN CARRETERA DE MOZAR Km., 1º LOCALIDAD / PAÍS Sta. CRISTINA DE LA POLVOROSA - ZAMORA - ESPAÑA

Más detalles