Microbiota, probióticos y enfermedades crónicas prioritarias en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microbiota, probióticos y enfermedades crónicas prioritarias en México"

Transcripción

1 Políticas e intervenciones en salud pública Microbiota, probióticos y enfermedades crónicas prioritarias en México Dra. Ana Isabel Burguete García aburguete@insp.mx Jefe de departamento en área médica A CISEI

2 Microbiota intestinal Conjunto de microorganismos en un determinado nicho. El contenido total de bacterias es 10 veces más que el número total de células en un individuo. La microbiota intestinal es la más abundante de microorganismos. Ingesta de alimentos GASTROTRILOGÍA, 2013 Gasto de energía Homeostasis energética Funciones tróficas Funciones metabólicas Funciones inmunológicas

3 HIPOTÉSIS MICROBIOTA (BACTERIAS) INDUCEN ALTERACIONES METABOLICAS ALTERACIONES METABÓLICAS MICROBIOTA INTESTINAL??? DIETA ALTA EN GRASAS LEJOS DE NUESTROS OJOS, CERCA DEL CORAZÓN: DISBIOSIS DE LA MICROBIOTA Y CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES

4 Asociados a peso normal Lactobacilos intestinales Azucares Sacarosa Asociados a obesidad Mejora la glucólisis Permeasa glucosa Defensa contra el estrés oxidativo Glucógeno bacteriano Glucosa y fructosa No catabolizan fructosa L. reuteri, L. acidophilus, L.fermentum, L. casei, L. paracasei L. sakei, L. ingluviei L. plantarum, L. gasseri Drissi et al., 2014

5 El consumo alto en grasas favorecen liberación de LPS en el intestino, aumenta la permeabilidad, facilitando el paso de LPS a la circulación generando una ENDOTOXÉMIA METABÓLICA, esto se asocia con un mayor estrés oxidativo y liberación de citocinas proinflamatorias Lípidos LPS Reducción de ZO-1 y Ocludina Permeabilidad de epitelio intestinal Disminución proteínas de unión Adipocito IL-6 TLR4, TLR2 NF-kB Disminución CB1R y CB2R TNF TNF Grado de inflamación LPS Macrófago Inflamación Crónica de bajo grado= Obesidad El lipopolisacárido (LPS) de las bacterias gram - y los ácidos grasos saturados de la dieta activan el TLR4 e inducen síntesis de citocinas (TNF-a, IL-6 e IL-1b) y quimiocinas proinflamatorias: inducción de resistencia a la insulina y aumento de adiposidad.

6 Firmicutes L. Casei y paracasei Bacteroidetes SM RCM RCM

7 El buen estado de salud depende, en gran medida, de la microbiota intestinal: de su contenido y equilibrio entre las especies bacterianas que la conforman. Aportar al organismo probióticos y prebióticos es beneficioso para la salud. LA SALUD EMPIEZA EN EL INTESTINO

8 Sanz Y, et al. 2009, Posada Romero, 2005 SALUD: BALANCE PROINFLAMATORIO/ANTIINFLAMATORIO. La obesidad es una enfermedad crónica, que provoca efectos negativos en la salud. Se define como el exceso de grasa corporal, visible y cuantificable, producido como consecuencia de un incremento de la ingesta energe tica y un gasto energético disminuido. Se caracteriza por un grupo de DESORDENES METABÓLICOS E INFLAMACIÓN SISTÉMICA, CRÓNICA DE BAJO GRADO

9 DIABETES TIPO 2 La Diabetes es una enfermedad multifactorial y poligénica Enfermedad crónico-degenerativa, fenotípica y genéticamente heterogénea. Caracterizada por NIVELES ELEVADOS DE GLUCOSA Y COMPLICACIONES METABÓLICAS. 1.- Resistencia a la insulina: Acción disminuida de la insulina Almacenamiento de TG AGL 3.- Incremento en la producción de glucosa 2.- Defecto en la función de las células β: Disminución de la secreción de insulina IL-6, IL-1, TNF-α: Resistencia a la insulina y DT2 Presencia de un componente inflamatorio de bajo en tejidos implicados en la regulación del metabolismo, tales como el hígado, tejido adiposo, y los músculos. Hotamisligil,2006; Shoelson etal.,2006

10 MAPEO METAGENÓMICO EN DIABETES TIPO PACIENTES DT2: Disbiosis intestinal Disminucion de bacterias productoras de butirato (Clostridiales: especie Roseburia y Faecali bacterium prausnitzii) Qin et al., 2012; Karlsson et al., 2013). EL PERFIL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL SE ASOCIA CON LA ACCIÓN DE LA INSULINA EN LOS SERES HUMANOS AUMENTA EL DESEO POR AZUCARES RIESGO CARDIOMETABÓLICO

11 Larsen et al (2010). Ensayo clínico que incluyó a 36 hombres: bacteroidetes se correlacionó positivamente con un aumento en la concentración de glucosa (p=0.04) pero no con IMC.

12 DIETA ALTA EN HC Y GRASAS TNF RESISTENCIA A LA INSULINA Ante una elevada concentración de AGCC (provenientes de la hidrolisis de Ac grasos saturados, hidrólisis favorecida por las enzimas de los Firmicutes), se condiciona a una inhibición de las uniones estrechas del epitelio intestinal (Osborn 2012) por lo que ocurre una translocación de LPS de los bacteroidetes a la circulación, los cuales son reconocidos por TLR4, activando la vía NF-kB resultando en una sobreexpresión de TNF-α promoviendo la inflamación (Cani et al 2008).

13 PROBIÓTICOS Las bacterias pueden ser aisladas en el tracto gastrointestinal humano, carnes, lácteos, frutas y vegetales fermentados. En la actualidad la mayoría de los probióticos son de origen láctico que se obtienen de productos lácteos fermentados. (Barboza JE, 2004) La cepa de un probiótico se identifica con el género,especie y la designación alfanumérica. Por ejemplo, Lacto-bacillus casei (L. casei) DN EFECTOS EN LA SALUD ESPECIE ESPECÍFICA

14 La identificación de un probiótico: 1. Género: se refiere a un grupo de especies de microorganismos con cualidades similares como características físicas, productos o requerimientos metabólicos. 2. Especie: es un grupo de cepas que comparten numerosas propiedades estables. 3. Cepa: es una población de microorganismos que descienden de una única célula o de un aislamiento en cultivo puro. Lactobacillus Lb. acidophilus Lb. casei Lb. crispatus

15 La ISAPP ( Intl Scientific Assoc for Probiotics and Prebiotics) en el consenso publicado sobre el uso del término probiótico hace las siguientes consideraciones: Establece que si un alimento cuenta con un nivel de unidades formadoras de colonias (UFC) por porción, de bacterias reconocidas como probióticos, se puede considerar como que «contiene probióticos» Alimentos y suplementos alimenticos que contienen microbios potencialmente benéficos, que no cubren este requisito, deben considerarse como alimentos que «contienen cultivos de bacterias vivas y activas», pero no deben llamarse probióticos. Los productos farmacéuticos, alimentos, suplementos, fórmulas infantiles o consorcios bacterianos que definen el contenido microbiano de cepas específicas pueden ser considerados como probióticos. Los alimentos fermentados que no definen el contenido microbiano y el consorcio bacteriano del trasplante de microbiota fecal no son considerados como probióticos. Nat Rev Gastroenterol Hepatol.2014;11:

16 Antagonismo contra bacteriocinas, incrementando la expresión de ocludina

17

18

19 LO QUE IMPORTA ES LA ESPECIFICIDAD DE LAACCIÓN Inhibe la síntesis de colesterol, lo redistribuye desde el plasma al hígado, y por reconjugación de sales biliares el colesterol no se reabsorbe y es utilizado para la

20 Los profesionales de la salud están reconociendo cada vez más los efectos beneficiosos de los probióticos sobre la salud y la nutrición humanas. Estudios científicos recientes sobre las propiedades y la funcionalidad de microorganismos vivos en los sugieren que los probióticos desempeñan un importante papel en las funciones inmunitaria, digestiva y respiratoria, y que podrían tener un efecto significativo en el alivio de las enfermedades infecciosas en los niños y otros grupos de alto riesgo. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LOS ASPECTOS FUNCIONALES Y LOS RELATIVOS A LA INOCUIDAD DE LOS PROBIÓTICOS Enfermedades o alteraciones metabólicas: AGCC El conocimiento de los mecanismos moleculares es esencial para optimizar el uso de probióticos

21 La administración continuada, en otro estudio, de leche fermentada conteniendo bacterias probióticas a ratones BALB/c no produjo efectos secundarios y tuvo efectos inmunomoduladores sobre el mantenimiento de la homeostasis intestinal. El número de células productoras de IgA aumentó tanto en el intestino delgado como en el grueso. También se observó un incremento en diversas citoquinas reguladoras como IL 10, que previene la aparición de una respuesta inflamatoria (de Moreno de LeBlanc, et al., 2008, Martins, et al., 2010).

22 PERFILES DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE LOS PROBIÓTICOS Cuando se proceda a la selección de cepas probióticas, se recomienda que las bacterias probióticas no contengan genes transmisibles que codifiquen la resistencia a medicamentos utilizados con fines clínicos. Es necesaria una investigación sobre la resistencia de probióticos a los antibióticos y las posibilidades de transmisión de elementos genéticos a otros microorganismos intestinales y/o de origen alimentario. INOCUIDAD DE LOS PROBIÓTICOS EN LOS SERES HUMANOS

23 Los futuros estudios deberían centrarse en los efectos en los seres humanos, y averiguar los mecanismos de actuación dentro de sistemas que simulan la situación in vivo, y relacionar estos resultados con la genómica bacteriana y humana. Recientemente los estudios METAGENÓMICOS empleando técnicas independientes de cultivo, como la generación de genotecas de 16S DNA o la secuenciación masiva, han permitido identificar en torno a 1000 unidades taxonómicas operativas por individuo (Hamady & Knight, 2009, Tap, et al., 2009) MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LA ADHESIÓN DE PROBIOTICOS: La mayor parte de la información referente a la adhesión de probióticos procede de modelos in vitro. Los estudios in vivo se basan en la administración de determinadas cepas bacterianas o combinaciones de las mismas a organismos, por ejemplo en estudios clínicos, para determinar mediante biopsias y/o recuentos en heces la persistencia de las mismas (Gianotti, et al., 2010).

24

25

26

27 Relación de las bacterias con sus beneficios probióticos Bacterias con potencial probiótico (DT2) (PO) (C.L) (IF) (RI) (AG) Bifidobacterium longum X X X Bacteroides vulgatus X X X Bacteroides thetaiotaomicron X X X X Akkermansia X X X X Bacilus Clausii X X X X X Bacteroide caccae X X X X Roseburia X X Lactobacillus paracasei X X Faecalibacterium prausnitzii X X X Lactobacillus casei X X X Bifidobacterium breve X X X Bifidobacterium adolescentis X X (DT2) (PO) (C.L) (IF) (RI) (AG) Descripción de abreviaturas Protector contra DT2 Protector contra Obesidad Control de lípidos Protector contra inflamación Reducción de la ingestión energética Producción de AGCC, propionato y butirato

28

29 Pautas para el desarrollo de un Probiótico Identificación Cepa Genotípica y Fenotípicamente. (Hibridación, PCR, PFEG) Food and Agriculture Organization of the United Nations World Health Organization. FAO/WHO Características Funcionales Tests in vitro Ensayos en Animales Ensayos en humanos doble ciego controlado con placebo (Fase2, grupo con patología). Diseño apropiado de experimento. Resultados preliminares Aseguramiento de la inocuidad (GRAS) In vitro y/o animal Fase 1 estudio en humanos (voluntarios sanos) Sin actividad hemolítica ni producción de toxinas, no presentar resistencia a antibióticos, etc. Recomendado un 2º ensayo independiente para confirmar resultados. Probiótico Fase 3. Ensayos efectividad al compararlos con tratamiento estándar de una condición específica. Rotulado: Contenido: Cepa, especie etc Mínimo Nº de bacterias viables del contenido Condiciones apropiadas de almacenaje

30 Microbiota autóctona, probióticos y prebióticosnutr Hosp. 2015;31(Supl. 1):3-9 ISSN Consenso mexicano sobre probióticosen gastroenterología. Rev Gastroenterol Mex Apr - Jun;82(2): doi: Effects of a specially designedfermented milk product containing probiotic Lactobacillus casei DN and the eradication of H. pylori in children: a prospective randomized double-blind study. J Clin Gastroenterol 2005;39:692. Probiotics, gut microbiota, and their influence on host health and diseasemol. Nutr. Food Res. 61, 1, 2017, Formation of short chain fatty acids by the gut microbiota and their impact on human metabolism, GUT MICROBES, 2016, VOL. 7, NO. 3, Cholesterol-Lowering Effects of Probiotics and Prebiotics: A Review of in Vivo and in Vitro Findings. Int. J. Mol. Sci. 2010, 11,

31 Para la elaboración de constancias, favor de enviar lista de participantes presenciales con: Lic. Reina Norma Espíritu Bolaños Videos y presentaciones anteriores en: -Videoconferencias

Introducción General 1

Introducción General 1 Índice General I Introducción General 1 1. Alimentos funcionales 1 1.1. Probióticos y prebióticos como componentes de alimentos funcionales 2 1.1.1. Probióticos 2 1.1.2. Prebióticos 3 2. El kefir: un ecosistema

Más detalles

La microbiota intestinal y la diabetes.

La microbiota intestinal y la diabetes. La microbiota intestinal y la diabetes. Saludos de nuevo desde Boston, En la segunda jornada del congreso de la ADA ha destacado un simposio sobre el papel que la microbiota juega en la aparición y evolución

Más detalles

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte)

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) J. Panisello Marzo 2015 1 Índice Flora intestinal. Concepto de probióticos, prebióticos y simbióticos. Obesidad. Atopia y alergias. Productos comercializados.

Más detalles

Conclusiones Generales

Conclusiones Generales - 2012 - Conclusiones Generales Las bacterias ácido lácticas representan una fuente de polisacáridos natural que se pueden utilizar en diversos productos fermentados. El kefiran es el polisacárido presente

Más detalles

OBJETIVOS Objetivos 39

OBJETIVOS Objetivos 39 INTRODUCCIÓN 1. Alimentos funcionales 1 2. Probióticos 1 2.1. Probióticos: criterios para la evaluación 3 3. Prebióticos y simbióticos 6 4. Efectos beneficiosos de los probióticos 6 5. Antecedentes históricos

Más detalles

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS MSc. SILVIA ARA ROJAS Los estilos de vida modernos Abuso de alimentos abundantes en grasa y en azúcar Poco ejercicio físico Niveles elevados de estrés Aumento de gastropatías

Más detalles

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 RESUMEN CASO CLÍNICO Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 Además de la quimioterapia, precisó trasplante hepático en dos ocasiones: 1ero por

Más detalles

Probióticos para uso en la industria alimentaria.

Probióticos para uso en la industria alimentaria. Probióticos para uso en la industria alimentaria. Lic. Bioq. Fabiana Rey Departamento de Bioprocesos y Biotecnología IV Jornadas de Bioempresarios AMSUD Pasteur 30 de setiembre de 2009 INTRODUCCIÓN Fermentos

Más detalles

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos Probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición y salud animal Alfred Blanch, consultor www.addimus.com Hoy en día, la meta de la producción animal en la Unión Europea es proporcionar alimentos seguros

Más detalles

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Qué son las bacterias lácticas Las bacterias ácido lácticas son un grupo de bacterias

Más detalles

Microbiota Colónica y Obesidad

Microbiota Colónica y Obesidad Microbiota Colónica y Obesidad Dra. Laura Delgado Gastroenteróloga Pediátrica Coordinadora del Programa de Obesidad del Niño y Adolescente del C.H.P.R Composición y Fisiología de la Microbiota Microbiota

Más detalles

Nutrición y salud intestinal: somos lo que comemos

Nutrición y salud intestinal: somos lo que comemos Nutrición y salud intestinal: somos lo que comemos La dieta, la microbiota intestinal y la salud digestiva están interrelacionadas. Estas relaciones y el potencial beneficioso de los probióticos estuvieron

Más detalles

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa Enterococcus faecium Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae Acinetobacter

Más detalles

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán Probiosis Prebiosis Simbiosis Conjunto completo de genomas microbianos (bacterias, Hongos, Virus etc.) que existen naturalmente en un organismo. Conjunto de bacterias no patógenas que en condiciones normales

Más detalles

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Buenos Aires, 18 de junio de 2009 Participantes del Grupo Instituto Nacional de Alimentos - Coordinación Secretaría de Agricultura, Ganadera,

Más detalles

XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES. Pie de riesgo. Técnicas de motivación HUEVOS: Un placer con pecado? Diabetes en el embarazo

XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES. Pie de riesgo. Técnicas de motivación HUEVOS: Un placer con pecado? Diabetes en el embarazo PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES revistadiabetes.org Nº 33 - JUNIO 2015 en el embarazo Pie de riesgo HUEVOS: Un placer con pecado? Técnicas de motivación XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

Probióticos, prebióticos y simbióticos

Probióticos, prebióticos y simbióticos Antioxidantes en la salud, en la enfermedad y en la alimentación Probióticos, prebióticos y simbióticos Modulo III. Alimentos y antioxidantes FEM. Molina de Segura. Curso 2011-2012 Dr. Julián Castillo

Más detalles

El hígado en el obeso

El hígado en el obeso 14/8/2014 INIGEM Mesa Redonda: Complicaciones en órganos «blanco» de la obesidad El hígado en el obeso Dra. Alejandra Claudia Cherñavsky nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. CONICET-UBA, Buenos

Más detalles

Efectos Antialérgicos de los Probióticos

Efectos Antialérgicos de los Probióticos Tendencias Efectos Antialérgicos de los Probióticos Arthur C. Ouwehand Conlosavancesenmedicinayprocesamiento de alimentos, se han reducido muchas exposiciones microbianas y ello puede reducir la rapidez

Más detalles

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ Sustratos Energéticos Estructurales Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Triglicéridos

Más detalles

Quesos Probióticos. Juan L. Arqués Orobón. Dpto. Tecnología de Alimentos INIA, Madrid

Quesos Probióticos. Juan L. Arqués Orobón. Dpto. Tecnología de Alimentos INIA, Madrid Quesos Probióticos Juan L. Arqués Orobón Dpto. Tecnología de Alimentos INIA, Madrid Líneas de Investigación Mejora de la seguridad microbiológica de alimentos Selección y caracterización de cepas bioprotectoras

Más detalles

Probióticos y Síndrome de Intestino Irritable

Probióticos y Síndrome de Intestino Irritable Probióticos y Síndrome de Intestino Irritable Colegio Oficial de Farmacéuticos Barcelona, 18-Mayo-2017 Alexandre Lepage Alimentary Health Ltd. Empresa líder en investigación Fundada en 1999 como un spin-out

Más detalles

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Hola de nuevo des de Viena. En el segundo día de congreso os resumiré las presentaciones orales realizadas en la sesión de regulación de peso y obesidad

Más detalles

La entrevista... INVIERNO PAG 06

La entrevista... INVIERNO PAG 06 La entrevista... David Manrique es farmacéutico, desde 2002 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la nutrición y la microbiota intestinal. Recientemente, en el año 2017, participó como

Más detalles

Obesidad, gasto energético, inflamación y resistencia a insulina.

Obesidad, gasto energético, inflamación y resistencia a insulina. Obesidad, gasto energético, inflamación y resistencia a insulina. En la sesión sobre Los vínculos entre la obesidad, la inflamación y la resistencia a la insulina se han presentado diversas comunicaciones

Más detalles

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Prebióticos y probióticos Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Patrones de crecimiento infantil de la OMS Establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL

FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Grupo de Investigación Consolidado B61 FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Título de la presentación Subtítulo Fecha GRUPO B61: FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Miembros pertenecientes al IA2: Mª Pilar Arruebo

Más detalles

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01 El café verde tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Estas propiedades podrían emplearse como método preventivo de diferentes enfermedades y tener un impacto generalizado sobre la salud pública.

Más detalles

MICROBIOTA INTESTINAL Y OBESIDAD

MICROBIOTA INTESTINAL Y OBESIDAD MICROBIOTA INTESTINAL Y OBESIDAD Dra. Ana Isabel Burguete García Unidad de Epidemiología Genética Obesidad La obesidad es una enfermedad crónica, que provoca efectos negativos en la salud. Se define como

Más detalles

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR 1 Gastroenteritis aguda 2 Diarrea crónica 3 Reacciones adversas a alimentos 4 Síndrome de vómitos cíclicos 5 Síndrome de sobre desarrollo bacteriano 6 Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 7 Helicobacter

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica

NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica BENEFICIOS SALUDABLES COMPROBABLES NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica NUTRAFLORA Conoce NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica La fibra fue uno de los primeros ingredientes en ser considerado como funcional;

Más detalles

MICROBIOTA. SU RELACION CON LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN ADULTOS. Dra. Hilda M. Pérez Useche M.D. Gastroenterólogo Endoscopia Terapéutica

MICROBIOTA. SU RELACION CON LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN ADULTOS. Dra. Hilda M. Pérez Useche M.D. Gastroenterólogo Endoscopia Terapéutica MICROBIOTA. SU RELACION CON LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN ADULTOS Dra. Hilda M. Pérez Useche M.D. Gastroenterólogo Endoscopia Terapéutica MICROBIOTA Comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho

Más detalles

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DOCTOR PATRICIO MOIS Y SOCHOB - ADICH Dr. Gerald Reaven HITO: G.REAVEN 1988 CLUSTER DE ANORMALIDADES METABÓLICAS: SIND.X ITG HTA HIPER TG HDL

Más detalles

La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003

La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003 YOGURES. TIPOS Y PROPIEDADES. La importancia de los alimentos funcionales en la nutrición: los probióticos 14/04/2003 El aumento de la preocupación y del interés de la población por la relación que existe

Más detalles

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Hola de nuevo. Hoy viernes volveremos sobre el papel del músculo en la homeostasis energética, esta vez como tejido productor de mensajeros

Más detalles

USO DE PRE Y PROBIOTICOS QUE DICE LA EVIDENCIA? Lic. Claudia Bordón Riveros, MSc Montevideo - Uruguay

USO DE PRE Y PROBIOTICOS QUE DICE LA EVIDENCIA? Lic. Claudia Bordón Riveros, MSc Montevideo - Uruguay USO DE PRE Y PROBIOTICOS QUE DICE LA EVIDENCIA? Lic. Claudia Bordón Riveros, MSc Montevideo - Uruguay 2015 QUE ES UN PREBIOTICO? ingredientes alimentarios selectivamente fermentables que son capaces de

Más detalles

Fibra dietética: Salud desde el intestino

Fibra dietética: Salud desde el intestino Fibra dietética: Salud desde el intestino Prof. Mariane Lutz «Salud gastrointestinal y del tracto respiratorio: probióticos y otros ingredientes funcionales» 6 julio 2016 OBJETIVOS: 1. Reconocer funciones

Más detalles

Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos

Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos Disbacteriosis Intestinal en perros y gatos FICHA TÉCNICA IMPORTANCIA FISIOLÓGICA DEL ECOSISTEMA BACTERIANO INTESTINAL En animales sanos, el ecosistema bacteriano, tiene varias funciones importantes. En

Más detalles

ALTERACIÓN (DISFUNCIÓN ) DE LA MICROBIOTA INTESTINAL. Club Manquehue. Dr. Raúl Lazarte Cuba. Sábado 9 de septiembre

ALTERACIÓN (DISFUNCIÓN ) DE LA MICROBIOTA INTESTINAL. Club Manquehue. Dr. Raúl Lazarte Cuba. Sábado 9 de septiembre ALTERACIÓN (DISFUNCIÓN ) DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Club Manquehue Sábado 9 de septiembre Dr. Raúl Lazarte Cuba Francis S Collins, líder del Proyecto Genoma Humano. Como habla Dios. 2006 La ciencia es

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS ALIMENTOS FUNCIONALES EN LECHONES: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS INTRODUCCIÓN Manuel Silvera Sulca 1 1 Reinmark SRL Los lechones al nacer presentan un sistema digestivo poco desarrollado. Durante las tres

Más detalles

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA DIETA OCCIDENTAL TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA CARACTERISTICAS Consumo excesivo de azúcares demasiado refinados. Grasas altamente refinadas y saturadas.

Más detalles

Experiencias de Investigación en Probióticos

Experiencias de Investigación en Probióticos Experiencias de Investigación en Probióticos Simposium Alimentación del Siglo XXI Alimentos Funcionales y Transgenicos MC. Blanca Edelia González Martínez Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation IPF se enorgullece en presentarle a todos sus clientes y a la industria en general su nueva representación: SABINSA. Sabinsa Corp llega a ofrecerle al mercado colombiano LactoSpore, un microorganismo probiótico

Más detalles

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1. GENERALIDADES Que el participante comprenda el papel del estado inflamatorio crónico como resultado de la obesidad y como causa de las alteraciones en el balance del hambre

Más detalles

1. ACTIMEL NATURAL DANONE.

1. ACTIMEL NATURAL DANONE. El Lactobacillus casei es un microorganismo que habita en la boca, vagina y en los intestinos, no afecta al organismo, más bien lo beneficia. Genera ácido láctico lo que colabora en la inhibición del desarrollo

Más detalles

Part III. Alimentació i nutrició personalitzada

Part III. Alimentació i nutrició personalitzada Part III. Alimentació i nutrició personalitzada Dra. Francisca Serra Catedràtica de Nutrició i Bromatologia Laboratorio de Biología Molecular Nutrición y Biotecnología (LBNB) Universidad de las Islas Baleares

Más detalles

I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics. Bogotá Enero 18 al 22 del 2016

I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics. Bogotá Enero 18 al 22 del 2016 I Convención Nacional de ventas Nutrabiotics Bogotá Enero 18 al 22 del 2016 PROBIOESSENS Fórmula con cepas vivas de: Lactobacillus casei ND L. rhamnosus ND L. helveticus Lafti ND Bifidobacterium animalis

Más detalles

La Microbiota Intestinal. Fisiopatología & Tratamientos

La Microbiota Intestinal. Fisiopatología & Tratamientos La Microbiota Intestinal Fisiopatología & Tratamientos El ecosistema intestinal, un actor clave en la Micronutrición El ecosistema intestinal es MICROBIOTA 100 000 billones de bacterias ( 10 14 ) Mucosa

Más detalles

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS POSIBILIDADES EN EL SALVADOR

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS POSIBILIDADES EN EL SALVADOR Alimentos Funcionales y sus posibilidades en El Salvador ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS POSIBILIDADES EN EL SALVADOR de 15 a 49 años es de 25.6% de obesidad y 31.6% de exceso de peso, totalizando un 57.2%.

Más detalles

Sustratos Estructurales Energéticos

Sustratos Estructurales Energéticos Alimentación Ayuno Sustratos Estructurales Energéticos Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Trigliceridos (15 Kg) ( 3meses ) Proteínas: Estructurales

Más detalles

Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos

Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos Capacidades y desarrollos del IPLA-CSIC en el contexto de la investigación e innovación en alimentos Conocernos mejor Jornada de Centros Tecnológicos Clara González de los Reyes-Gavilán Investigador Científico

Más detalles

Manejo del síndrome del intestino irritable

Manejo del síndrome del intestino irritable Manejo del síndrome del intestino irritable Atención Farmacéutica Aparato Digestivo El síndrome del intestino irritable supone un motivo muy frecuente entre las consultas gastroenterológicas y, además,

Más detalles

Microbiota y Diabetes Mellitus

Microbiota y Diabetes Mellitus SENDIMAD. Aranjuez 2011 Microbiota y Diabetes Mellitus Francisco José Tinahones Madueño. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico de Málaga QUE ES LA MICROBIOTA? SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS

Más detalles

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El ADN: la molécula de la vida cromosomas gen célula ADN El lenguaje

Más detalles

EFECTO TERAPÉUTICO DE LOS PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD DE CROHN ACTIVA Y DE SU MECANISMO DE ACCIÓN

EFECTO TERAPÉUTICO DE LOS PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD DE CROHN ACTIVA Y DE SU MECANISMO DE ACCIÓN EFECTO TERAPÉUTICO DE LOS PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD DE CROHN ACTIVA Y DE SU MECANISMO DE ACCIÓN. ESTUDIO PILOTO PROSPECTIVO, ALEATORIZADO, A DOBLE CIEGO COMPARANDO NUTRICIÓN ENTERAL MÁS UNA COMPOSICIÓN

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2017 CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS U.D. BIOQUIMICA SEGUNDO AÑO GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO No. 14:

Más detalles

Uso de rutina de Probióticos en RNPT MBP. Dr Ronald Leiva V. Neonatólogo HBLT

Uso de rutina de Probióticos en RNPT MBP. Dr Ronald Leiva V. Neonatólogo HBLT Uso de rutina de Probióticos en RNPT MBP. Dr Ronald Leiva V. Neonatólogo HBLT O Am. Journal Perinatology, Marzo 2012 O Comparación de cohortes, retrospectivo O El uso de probióticos en la prevención de

Más detalles

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Existen numerosos estudios basados en evaluaciones in vitro e in vivo acerca de la utilidad de los microorganismos probióticos

Más detalles

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica Dra. Lucrecia Delfederico Laboratorio de Microbiología Molecular, DCyT, UNQ Agentes biológicos en cadena alimenticia

Más detalles

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Juan Pedro Arrebola UGC Oncología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada CONTAMINANTES

Más detalles

MICROBIOTA INTESTINAL EN EL DESARROLLO DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO Y SU EVOLUCIÓN A NASH

MICROBIOTA INTESTINAL EN EL DESARROLLO DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO Y SU EVOLUCIÓN A NASH ASPECTOS TRASLACIONALES DE LA INVESTIGACION EN NAFLD/NASH MICROBIOTA INTESTINAL EN EL DESARROLLO DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO Y SU EVOLUCIÓN A NASH Dra. Sonia Sánchez Campos ssanc@unileon.es Instituto

Más detalles

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas,

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas, Probióticos y prebióticos en leche y derivados Dr. Humberto Hernández ndez Sánchez, Depto. Graduados e Investigación en Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas gicas, IPN, México, M DF Probióticos.

Más detalles

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista.

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias UTILIDAD DE LA PCT Y LA PCR EN EL PACIENTE CON SEPSIS EN URGENCIAS OBJETIVOS: Analizar la utilidad de la procalcitonina

Más detalles

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? Los alimentos aportan energía, nutrientes, agua y otros compuestos fundamentales para la vida. Los alimentos que en forma natural o procesada, contienen componentes

Más detalles

METABOLISMO DE LÍPIDOS. Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos

METABOLISMO DE LÍPIDOS. Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos METABOLISMO DE LÍPIDOS Proceso de beta oxidación y utilización de cuerpos cetónicos Bioq. Patricia Goicoechea 2013 Por que los lípidos son las reservas de combustible metabólico en el organismo? Depósitos

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

La dieta, la flora intestinal y la inflamación metabólica

La dieta, la flora intestinal y la inflamación metabólica 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba La dieta, la flora intestinal y la inflamación metabólica Dra. Silvia G. Correa Inmunología-Departamento de Bioquímica

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

PRODUCTOS BIOPHARMACIE INTERNATIONAL ITALIA INMUNOCOMPLEX MELATONINA ZINC - SELENIO COLESTRIX AMPK CICLO CONDROITIX CRANBERRY FERMENTI BIOPHARMACIE

PRODUCTOS BIOPHARMACIE INTERNATIONAL ITALIA INMUNOCOMPLEX MELATONINA ZINC - SELENIO COLESTRIX AMPK CICLO CONDROITIX CRANBERRY FERMENTI BIOPHARMACIE PRODUCTOS BIOPHARMACIE INTERNATIONAL ITALIA INMUNOCOMPLEX MELATONINA ZINC - SELENIO COLESTRIX AMPK CICLO CONDROITIX CRANBERRY FERMENTI BIOPHARMACIE INMUNOCOMPLEX Suplemento Dietario Gotas Astragalus Membranaceus

Más detalles

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS MC. AIMEE ALVAREZ ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA RELACION ENTRE

Más detalles

CONSOLIDER Fun-C-Food: Aplicación de nuevas moléculas bioactivas para alimentos

CONSOLIDER Fun-C-Food: Aplicación de nuevas moléculas bioactivas para alimentos CONSOLIDER Fun-C-Food: Aplicación de nuevas moléculas bioactivas para alimentos Francisco Tomás-Barberán (fatomas@cebas.csic.es) Barcelona 22 de marzo de 2010 Nuevos Ingredientes de Alimentos Funcionales

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Saludos de nuevo desde Boston. En la jornada de hoy del congreso de la ADA se han presentado varios estudios basados en la comunicación

Más detalles

Cómo es su anatomía?

Cómo es su anatomía? Cómo es su anatomía? Porción ventral y dorsal La porción ventral nace del primordio hepático. La porción dorsal La porción ventral nace del divertículo del duodeno. Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas

Más detalles

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017.

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. NUTRICIÓN MOLECULAR Nutrigenética y Nutrigenómica Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. 1 La relación entre la alimentación, la salud y la genómica. La dieta es un factor ambiental que afecta

Más detalles

Catálogo de Productos

Catálogo de Productos Catálogo de Productos ENZIMAS Los enzimas son biocatalizadores que se utilizan en la industria para alcanzar objetivos tecnológicos específicos. ABIASA le ofrece una variada gama de enzimas para su aplicación

Más detalles

La dieta: un instrumento biomodulador del riesgo cardiovascular

La dieta: un instrumento biomodulador del riesgo cardiovascular La dieta: un instrumento biomodulador del riesgo cardiovascular Francisco Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba FACTORES

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD ETSI AGRÓNOMOS CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA, ALBACETE FACULTAD

Más detalles

Nutrición Inteligente

Nutrición Inteligente Nuestras Líneas Nutrición Inteligente VITAPROMIN Es un suplemento alimenticio elaborado a partir de proteínas de la leche, que por su valor nutricional aporta vitaminas, proteínas y minerales. VITAPROMIN

Más detalles

DISBIOSIS INTESTINAL (SINDROME DEL INTESTINO PERMEABLE) INTRODUCCION

DISBIOSIS INTESTINAL (SINDROME DEL INTESTINO PERMEABLE) INTRODUCCION DISBIOSIS INTESTINAL (SINDROME DEL INTESTINO PERMEABLE) INTRODUCCION El sistema intestinal está protegido por una membrana con funciones muy importantes para la salud. Entre ellas la absorción de nutrientes,

Más detalles

Diagnóstico de laboratorio en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Diagnóstico de laboratorio en Enfermedad Inflamatoria Intestinal Diagnóstico de laboratorio en Enfermedad Inflamatoria Intestinal XIV Jornada de la Sociedad Médica de Laboratorio Clínico 22 de noviembre 2016 BQ. Carolina Valenzuela B cvalenzu@ispch.cl Jefe Sección Inmunología

Más detalles

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS Oscanoa Acuña Chendo Gracias a los avances experimentados en genética, manejo, instalaciones, condiciones sanitarias y alimentación, los rendimientos

Más detalles

1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad"

1 er Seminario Integral Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad 1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad" Mayo-Junio 2016 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 27 de Mayo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_17 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Ramón Alajarín Ferrández Química Orgánica y Química Inorgánica + 34 91 885 46 22 + 34 @ ramón.alajarin@uah.es

Más detalles

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc. S.Renal S.O.M.A. TEJIDOS S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas Glándulas Endócrinas Concepto: Glándulas sin conducto excretor

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Como su nombre lo indica, mono (uno) sacáridos (azúcar) contienen sólo un grupo de azúcar; por lo tanto,

Más detalles

NUTRICIÓN CLÍNICA EN PATOLOGÍAS REUMÁTICAS Y DOLOR CRÓNICO (INTEGRACIÓN AL TRATAMIENTO KINESIOLÓGICO Y OSTEOPÁTICO)

NUTRICIÓN CLÍNICA EN PATOLOGÍAS REUMÁTICAS Y DOLOR CRÓNICO (INTEGRACIÓN AL TRATAMIENTO KINESIOLÓGICO Y OSTEOPÁTICO) NUTRICIÓN CLÍNICA EN PATOLOGÍAS REUMÁTICAS Y DOLOR CRÓNICO (INTEGRACIÓN AL TRATAMIENTO KINESIOLÓGICO Y OSTEOPÁTICO) PRESENTACIÓN La fisioterapia y la terapia manual, son herramientas óptimas para el tratamiento

Más detalles

Es conocido que el óxido

Es conocido que el óxido EFECTOS ANTIBACTERIANOS DEL ÓXIDO DE ZINC EN LECHONES DESTETADOS Agathe Romeo Ingeniero I+D en Animine Es conocido que el óxido de zinc en la dieta tiene un efecto positivo sobre el crecimiento y que permite

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS 1. Qué se entiende por prebióticos? Los prebióticos son componentes no digeribles alimentarios que benefician al huésped por el estímulo selectivo del

Más detalles